CASA HACIENDA EL FORTIN (CARABAYLLO)

Page 1

CASA HACIENDA EL FORTIN

INTEGRANTES:

1 SOTELO VALVERDE,NILTON ULISES(100%)

2 GIRON PAJUELO, ANGIE XIOMARA(100%)

3.VALDERRAMA NUREÑA, ANTUANET TERESA(100%)

4 AMANCIO FLORES, SOFIA MACARENA(100%)

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR 2023-2 ÍNDICE 1.GENIUS LOCI 2ESQUEMA DE UBICACION 3 ESQUEMA DE FLUJO 4.ANÁLISIS SENSORIAL 5.ELEMENTOS EXISTENTES 6.ALTURA DE EDIFICACIONES 7 PLANO DE AREAS VERDES 8.ESTUDIO ETNOGRÁFICO 9.CONCLUSIÓN 10 BIBLIOGRAFÍA
URBANO
INICIAL
DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS
Y PROPUESTA
TALLER
Y DISEÑO 1

E l " g e n i u s l o c i " d e l a C a s a H a c i e n d a E l F o r t í n y e l d i s t r i t o d e C a r a b a y l l o e s u n r e f l e j o d e s u r i c a h e r e n c i a h i s t ó r i c a y c u l t u r a l E s t e l u g a r h a s i d o t e s t i g o d e e v e n t o s s i g n i f i c a t i v o s e n l a h i s t o r i a d e P e r ú , c o m o l a e s t a n c i a d e l h é r o e D o n J o s é M a r t í n y s u e j é r c i t o e n 1 8 2 1 E s t e h e c h o h i s t ó r i c o i m p a r t e u n a s e n s a c i ó n d e p a t r i o t i s m o y o r g u l l o e n l a c o m u n i d a d l o c a l , c o n e c t a n d o e l l u g a r c o n l a l u c h a p o r l a i n d e p e n d e n c i a d e l p a í s . S i n e m b a r g o , a p e s a r d e e s t a r i c a h e r e n c i a , e l " g e n i u s l o c i " d e l a C a s a H a c i e n d a E l F o r t í n t a m b i é n l l e v a c o n s i g o l a t r i s t e z a y l a p r e o c u p a c i ó n p o r s u d e t e r i o r o y a b a n d o n o a c t u a l L a s a m e n a z a s a s u c o n s e r v a c i ó n y l a c o n t a m i n a c i ó n d e r e s i d u o s r e f l e j a n l a f a l t a d e a t e n c i ó n y p r o t e c c i ó n p o r p a r t e d e l a s a u t o r i d a d e s y e m p r e s a s p r i v a d a s E s t o g e n e r a u n a s e n s a c i ó n d e p é r d i d a y d e s e s p e r a c i ó n e n t r e l a c o m u n i d a d q u e v a l o r a s u p a t r i m o n i o c u l t u r a l

E n r e s u m e n , e l " g e n i u s l o c i " d e l a C a s a H a c i e n d a E l F o r t í n e s u n a m e z c l a d e h i s t o r i a h e r o i c a y d i v e r s i d a d c u l t u r a l , p e r o t a m b i é n e s t á m a r c a d o p o r l a p r e o c u p a c i ó n y l a l u c h a p o r l a p r e s e r v a c i ó n d e s u p a t r i m o n i o e n p e l i g r o

ANÁLISIS HISTÓRICO

La construcción de esta casa hacienda data de aproximadamente finales del siglo XVII Su primer dueño fue Juan Guerrero “La familia Guerrero fue una de las primeras en asentarse en el margen izquierdo del río Chillón La arquitectura de la casa hacienda refleja la herencia e identidad española de esta familia” (Ramírez, 2019)

La Hacienda Guerrero, posteriormente rebautizada como Chaca Grande, emergió en el siglo XVII como un prominente enclave histórico en Perú Su notoriedad se debe al alojamiento brindado al ejército de José de San Martín, lo que llevó a su designación como Patrimonio Cultural de la Nación en 1980 En el siglo XVIII, adquirió renombre por su opulencia, con suelos de mármol de Carrara y pino nicaragüense Además de su esplendor, sirvió como pascana para viajeros desde Lima a Chancay El historiador Ramírez destaca que, antes de la independencia, el valor de estas haciendas se medía por la cantidad de esclavos africanos que albergaban, con El Fortín albergando hasta 400 A pesar de su rica historia, la actualidad muestra un estado de abandono que requiere atención y preservación

1 GENIUS LOCI
2

ESQUEMA DE UBICACIÓN

LEYENDA

V í a s A r t e r i a l e s V í a s L o c a l e s

LOCALIZACION-NIVEL MICRO

L a C a s a H a c i e n d a “ E l F o r t í n ” s e u b i c a e n l a A v J o s é S a c o R o j a s 4 5 , U r b a n i z a c i ó n S a n A n t o n i o d e C a r a b a y l l o – S a n P e d r o d e C a r a b a y l l o E l i n g r e s o e s a t r a v é s d e l a P a n a m e r i c a n a N o r t e p o r e l o v a l o P u e n t e P i e d r a ( d i s t r i t o P u e n t e P i e d r a ) d o n d e s e t i e n e q u e t o m a r l a a v S a n J u a n q u e k i l ó m e t r o y m e d i o m á s a d e l a n t e c a m b i a r a p o r e l n o m b r e d e a v J o s é S a c o R o j a s

Á r e a s V e r d e s Hacienda El fortín

Áreas de terreno seleccionada

FUENTE PROPIA 2
LOCALIZACION-NIVEL MACRO
PERÚ LIMA LIMA METROPOLITANA CARABAYLLO

CASUARINAS

AV

LOS

LOS ALAMOS LOS ALMENDROS

ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS AV

SAN PEDRO

E s t a c i o n e s d e A u t o b ú s c e r c a n a s a C a s a

H a c i e n d a E l F o r t í n e n C a r a b a y l l o

Casuarinas,7 min a pie

La Arboleda,10 min a pie

Plaza San Pedro De Carabayllo,19 min a pie

L í n e a s d e A u t o b ú s q u e t r a n s i t a n c e r c a a

1105,Carretera A Canta (Carabayllo) - Plaza Vea (Puente Piedra)

1188,Plaza San Pedro (Carabayllo) - Las Lomas De Zapallal (Puente Piedra)

1201,Av San Juan (Puente Piedra)Aeropuerto (Callao)

1611,Av San Juan (Puente Piedra)Magdalena Del Mar - Av San Juan (Puente Piedra)

1198,Carabayllo - Pte Piedra - Carabayllo

1503,Sucre (Magdalena Del Mar) - Villa Club (Carabayllo)

1514,Universitaria (San Miguel) - Villa Club (Carabayllo)

8104,San Pedro (Carabayllo) - Pachacutec (Villa El Salvador)

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 LEYENDA Vías Arteriales 1 Vías Locales Vías Peatonales 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 3 ESQUEMA DE
FLUJO
SAN JUAN
EUCALIPTOS AV JIRÓN RANCHO FATIMA AVENUE 3
C a s a H a c i e n d a E l F o r t í n e n C a r a b a y l l o REAL
CAMINO
AV LAS PALMERAS
AYMI TUPAC

Los colores predominantes en un lugar histórico desempeñan un papel esencial en la narrativa visual de su herencia y significado Por ejemplo, en muchas estructuras de la Hacienda el fortín se utilizó colores sobrios como grises y beige

TEXTURAS

Las texturas predominantes en un lugar histórico son clave para la apreciación sensorial de su rica historia

En la Hacienda el Fortín estas texturas varían desde superficies arenosas por la presencia del adobe, hasta superficies lisas por el uso de la cal o el yeso

RUIDOS

El ruido predominante es el de las aves, que usan los techos de la hacienda el Fortín para anidar Otro ruido que también se puede percibir es el vehicular debido a que suelen estacionarse carros en el ingreso del Fortín

Los olores predominantes puede ser el aroma de la madera antigua, y la tierra cálida del adobe, pero también existen olores desagradables por los desechos existentes en lugar, ocasionado por falta de mantenimiento

RECORRIDO SOLAR

DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

E l c l i m a e n C a r a b a y l l o , L i m a , e s m a y o r m e n t e d e s é r t i c o s u b t r o p i c a l , c o n v e r a n o s c á l i d o s y m á x i m a s d e 3 0 ° C , i n v i e r n o s m á s f r e s c o s c o n m á x i m a s a l r e d e d o r d e 1 8 - 2 1 ° C , y e s t a c i o n e s i n t e r m e d i a s e n o t o ñ o y p r i m a v e r a L a h u m e d a d e s b a j a y h a y n i e b l a " g a r ú a " e n i n v i e r n o

P r e s e n t a u n a d i r e c c i ó n d e l v i e n t o d e l S u r a l

N o r e s t e , c o n u n a v e l o c i d a d d e l v i e n t o d e 1 4 K m / h

COLORES
4 ANÁLISIS SENSORIAL
OLORES

NODOS

ELEMENTOS EXISTENTES USOS DEL SUELO Y PUNTOS DE INTERÉS

VISTAS DE PEATON

L un gran sendas n el bién de mpañado utas de miones, , taxis

N O D O N ° 2

N A I N S T I T U C I O N A L o que presenta un nivel medio de rutas de plazamiento de vehículos uso particular mpañado con un nivel io de cantidad de sendas cionadas al ambito cativo y salud

ENCIAL enta mayor caminos al ámbito ñado de un de rutas de de uso transporte ncuentran la de densidad

5
1 2 3

ELEMENTOS EXISTENTES

ALTURA DE EDIFICACIONES EXISTENTES

PERFIL URBANO

Podemos observar este tipo de zonas, en las cuales predominan las casas de 1, 2 o en algunas zonas más pobladas, de 3 pisos; con excepciones de algunas con 4 a más pisos, además de lotes vacíos que aún están en venta, se deduce que el área aún esta en desarrollo

La altura por piso es de 30 centímetros y un máx 80 centimetros

NORMATIVAS MUNICIPALES, ORDENANZA, MODALIDAD C Y D

Vivienda unifamiliar: 90.00 m2

Normativo: 3 pisos 555 hab /Ha

Vi i d M ltif ili 120 00 2

N U M E R O D E P I S O S 1PISO 2PISOS 3PISOS 4PISOS <PISOS

POBLACIÓN

TOTAL, SEXO Y POR ETAPAS DE VIDA

En el distrito de Carabayllo en el año 2018 la población incrementó en 8,8% más con respecto al año 2014, a predominio del sexo femenino, incrementándose de manera considerable en el periodo de los años 2016 al 2018

POBLACIÓN

TOTAL Y POR SEXO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO 2014-2018

En el año 2018, la población ascendió a 316 094 habitantes contando con mayor porcentaje los adultos (37%), los niños (22%) y los jóvenes (21%) La población de menores 5 años representa el 58% (28 891) del curso de vida niño La distribución se ha mantenido constante en las diferentes etapas de vida en los últimos 5 años (2014-2018)

DENSIDAD POBLACIONAL

Se puede observar que en el distrito de Carabayllo, la densidad poblacional del año 2017 es mayor en 200% con respecto al año 1993, a diferencia del resto de distritos que solo fue mayor en 6 % Se puede inferir que probablemente que el distrito de Carabayllo contribuyo en gran manera en el aumento de densidad de Lima Metropolitana

6
INEI (2017) INEI (2018)
INEI (2018)
L E Y E N D A VEGETACION PARQUE CENTRAL 2 PARQUE LAS CASUARINAS 1 W A S H I N G T O N I A R O B U S T A A L O E V E R A F I C U S C A R I C A S I S Y M B R I U M A L T I S S I M U M S C H I N U S T E R E B I N T H I F O L I U S PLANO DE AREAS VERDES 7 ESPECIES VEGETALES P A L M E R A P I N D Ó M Y O P O R U M T E N U I F O L I U M Z U M A Q U E N E R I U M O L E A N D E R F I C U S T H O N N I N I N G I I 2 1 L A V E G E T A C I Ó N D E L F O R T I N Y S U E N T O R N O D E S E M P E Ñ A U N P A P E L F U N D A M E N T A L E N L A D E F I N I C I Ó N D E S U C A R Á C T E R Y B I O D I V E R S I D A D L A V E G E T A C I Ó N E S U N C O M P O N E N T E E S E N C I A L D E C U A L Q U I E R E N T O R N O E N E S T E C O N T E X T O V E R D E Y E X U B E R A N T E P O D E M O S E X P L O R A R L A S E S P E C I E S E X I S T E N T E S Q U E H A N E N C O N T R A D O U N H O G A R E N E S T E E C O S I S T E M A Ú N I C O , C A D A U N A C O N S U P A P E L E S P E C I A L E N E L D E L I C A D O E Q U I L I B R I O D E L A N A T U R A L E Z A

ESTUDIO ETNOGRAFICO

JOSEMARIA CORONADO(20)

“El estado no se preocupa por el patrimonio cultural de nuestro territorio, es por ello que hay muchos recursos abandonado en su intemperie”

¿CREE USTED

QUE EL PATRIMONIO CULTURAL NO ES RECONOCIDO POR EL ESTADO?

ROCIO VILA(32)

¿CREE USTED QUE EL PATRIMONIO CULTURAL NO ES RECONOCIDO POR EL ESTADO?

Claro que sí, tengo entendido que antes que se llame Fortín tenía un nombre llamado Hacienda Guerrero, donde años después el Fortín fue un albergue donde se hospedó el libertador Don José de San Martín acompañado con su ejército”

A N T U A N E T V A L D E R R A M A ( 1 7 )

“Por el momento y en mí parece no creo que tenga un valor importante, horita como esta algunos de los pobladores le llegan que esta casa histórica siga viva algunos dicen que mejor que los destruya si el estado no hace nada encima adentro hay mucha contaminación”

¿CREE USTED QUE LA CASA HACIENDA EL FORTÍN MARCA

UNA IDENTIDAD CULTURAL EN LA POBLACIÓN?

¿QUÉ ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN EL MUNICIPIO HA DESARROLLADO PARA PROTEGER

ESTE PATRIMONIO CULTURAL?

D A Y A N A Z E G A R R A ( 2 5 ) “Ninguna estrategia el municipio a desarrollado por eso estamos un distrito lleno de basura nosotros de nuestros bolcillos tenemos que contratar para que se lleve nuestras basuras”

Camila Guillen(18)

“La única manera que el municipio de Carabayllo puede proteger es reconstruyendo el patrimonio con su diseño original que debería hacer y poner pista de acceso para que vengan turistas y nos visites antes que este patrimonio se destruya o se deteriore por no tener un mantenimiento adecuado”

¿DE QUÉ MANERA CREE QUE EL VANDALISMO

PONE EN PELIGRO LA CASA HACIENDA EL FORTÍN?

¿DE QUÉ MANERA

LAS AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE CARABAYLLO PUEDEN SALVAGUARDAR UN BIEN INMUEBLE?

A N T O N I O D I A Z ( 2 2 ) : “El vandalismo pone en peligro en todo lugar y en cualquier momento, pero lamentablemente ellos buscan un lugar abandonado como la Hacienda el Fortín, dentro del lugar realizan cochinadas como violar a mujeres o consumir drogas”

8

RICA HERENCIA HISTÓRICA Y CULTURAL

La Casa Hacienda El Fortín tiene una historia heroica y una conexión con la lucha por la independencia de Perú, lo que la convierte en un lugar de gran valor cultural e histórico.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

La ubicación cerca de la Panamericana Norte y las estaciones de autobús cercanas facilitan el acceso y el potencial turístico del lugar.

PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

El reconocimiento oficial como Patrimonio Cultural de la Nación en 1980 es una fortaleza importante para la preservación y promoción del lugar.

ARQUITECTURA Y TEXTURAS

La arquitectura histórica y las texturas de la Hacienda El Fortín añaden un valor estético y sensorial al lugar

TURISMO CULTURAL

El lugar tiene un gran potencial para el turismo cultural, atrayendo a visitantes interesados en la historia y la herencia colonial de Perú.

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN:

La necesidad de preservar el patrimonio histórico brinda oportunidades para proyectos de restauración y conservación que podrían revitalizar la Hacienda

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

La comunidad local puede involucrarse en la protección y promoción del lugar, lo que podría generar apoyo y recursos adicionales.

SOCIO ECONÓMICO

Zona en crecimiento y con planes de desarrollo.

F O D A

PÉRDIDA DE PATRIMONIO

DETERIORO Y ABANDONO

El estado actual de deterioro y abandono es una debilidad importante que amenaza la integridad del lugar

CONTAMINACIÓN Y DESPERDICIOS

La falta de atención y protección ha llevado a la contaminación de residuos, lo que afecta negativamente la experiencia del lugar

NECESIDAD DE INVERSIÓN

Se requiere una inversión significativa para restaurar y conservar la Hacienda El Fortín.

ACCESO INDIRECTO

no se encuentra directamente conectado a las vías arteriales principales y que carece de opciones de transporte directo para llegar a él.

La falta de acción puede resultar en la pérdida irreversible de un valioso patrimonio histórico y cultural

DESINTERÉS DE AUTORIDADES

La falta de atención de las autoridades y empresas privadas es una amenaza continua para la preservación del lugar

CRECIMIENTO POBLACIONAL

El aumento de la densidad poblacional en Carabayllo podría ejercer presión sobre la conservación y el desarrollo sostenible de la zona.

DESAFÍOS CLIMÁTICOS

El clima desértico y la niebla "garúa" en invierno pueden afectar negativamente la estructura y la vegetación de la Hacienda

9 CONCLUSIONES

Dextre Beteta, J C (2020) Conservación del patrimonio cultural de la casa Hacienda el Fortín de Carabayllo, Lima, 2020. Institutional Repository:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69680/Dextre BJC-Peralta DJASD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Acuña Valdivieso, R S (2019) Evaluación turística de la Casa Hacienda El Fortín del distrito de Carabayllo 2019” Institutional Repository

https://repositorio ucv edu pe/bitstream/handle/20 500 12692/52229/Acu%c3%b1a VRSSD pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palomino Morales, A. K. (2020). Identidad cultural de los pobladores del distrito de Carabayllo, Lima, 2020. Institutional Repository. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56168

Chavarry Principe, R. Z. (2019). Registro Nacional de Trabajos de Investigación: Centro de difusión cultural de Lima Norte Registro Nacional de Trabajos de Investigación: Home https://renati sunedu gob pe/handle/sunedu/3003958

MINSA (2018) Análisis del distrito de Carabayllo https://www dge gob pe/portal/docs/asis-lima2019/CD MINSA/DOCUMENTOS ASIS/ASIS DISTRITO%20CARABAYLLO%202019 pdf

Vega Chávez, M. (2020) Gestión turística municipal en las haciendas del distrito de Carabayllo

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56600

Arciga Soto, R. (2018) Gestión del patrimonio cultural de la Casa Hacienda Caballero relacionada a la identidad local:

https://cybertesis unmsm edu pe/handle/20 500 12672/8962

Castro Albarrán, C E (2018) NORMATIVIDAD MEDIO AMBIENTAL Y LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO:

https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/699

10
BIBLIOGRAFIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.