Plantas Medicinales Antihipertensivas e Hipoglicemiantes

Page 1

Uso racional de Plantas medicinales antihipertensivas e hipoglicemiantes

Guía para pacientes del club Salud es Vida

del Centro Guatemalteco de Información de Medicamentos -CEGIMED-

1 Índice Conceptos generales.............................................................................................................2 Rosa de jamaica 3 Manzanilla ............................................................................................................................5 Ajo ........................................................................................................................................7 Canela 9 Cebolla................................................................................................................................11 Maíz....................................................................................................................................13 Jengibre 15 Tilo......................................................................................................................................17 Eucalipto.............................................................................................................................19 Arándano 21 Consideraciones generales .................................................................................................23

Conceptos generales

Uso racional: el uso racional de un medicamento implica utilizarlos según las necesidades de cada paciente, en las dosis adecuadas por un tiempo establecido (Vera, 2020).

Diabetes mellitus: la diabetes es una enfermedad metabólica crónica y no transmisible que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre y que con el tiempo causa daños a otros órganos del cuerpo (Organización Panamericana de la Salud, s.f.).

Hipertensión arterial: la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer de enfermedades cardiovasculares, se considera que existe hipertensión cunado la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es superior a 140/90 mmHg (Organización Mundial de la Salud, 2023).

Plantas medicinales: las plantas medicinales son aquellas que se utilizan para prevenir o curar enfermedades y aliviar síntomas, estas no son medicamentos sino son consideradas como suplementos alimenticios (MedlinePlus, 2022).

Antihipertensivo: sustancia utilizada para el tratamiento de la hipertensión arterial (Clínica Universidad de navarra, 2023).

Hipoglicemiante: sustancia que disminuye la concentración de glucosa en sangre (Clínica Universidad de navarra, 2023).

2

Rosa de jamaica

3

Nombrecientífico:

Hibiscus sabdariffa L.

Otrosnombres: Hibisco, Cardadé

Parte de la planta utilizada: flor desecada, entera o fragmentada.

Forma de utilización: en forma de infusión o de polvo.

Dosisrecomendada: puede consumirse en forma de infusión de 1.5 gramos por taza y de tres o más tazas al día.

También suele consumirse el polvo de lasfloresdesecadasde0.5a1gramopor día.

Precaucionesyefectosadversos: no se han descrito.

Contraindicaciones: no se han descrito.

Posibles interacciones con medicamentos: se ha reportado efecto sinérgico con el uso de medicamentos antihipertensivos pertenecientes a los ARA II, como el losartán.

LarosadeJamaica poseepropiedades tantohipotensoras comohipoglicemiantes.

4

Manzanilla

5

Lamanzanilla posee propiedadestanto hipotensoras como hipoglicemiantes.

Nombrecientífico:

Matricaria chamomilla L.

Otrosnombres: Camomilla, manzanilla común.

Parte de la planta utilizada: capítulo floral desecado (flores desecadas).

Forma de utilización: en forma de infusión, extracto líquido, extracto seco.

Dosis recomendada: la infusión de 3 gramos en 150 mL de 3-4 veces al día. El extracto líquido de 3-6 mL al día.

Precauciones y efectos adversos: no utilizarla si se presenta alergia o hipersensibilidad a la manzanilla.

Contraindicaciones: hipersensibilidad a la manzanilla o a ootras plantas de la familia de las compuestas.

Posibles interacciones con medicamentos: no se han descrito.

6

Ajo

7

Nombrecientífico:

Allium sativum L.

Partedelaplantautilizada: bulbodeajo sin la capa externa

Forma de utilización: en forma de infusión o de polvo.

Dosisrecomendada: dosis equivalentes a 6-10 mg de aliína

Precaucionesyefectosadversos: dolor abdominal, flatulencia, sensación de plenitud, anorexia, olor característico del aliento y del sudor, se ha descrito que puede desencadenar reacciones alérgicas.

Contraindicaciones: se aconseja utilizar con precaución en caso de hemorragias activas, pre y post operatorios, trombocitopenia y pacientes con úlcera gástrica o gastritis, esto debido a su efecto antiagregante.

Elajoposee propiedadestanto hipotensorascomo hipoglicemiantes.

8

Canela

9

Nombrecientífico:

Hibiscus sabdariffa L.

Otrosnombres: Hibisco, Cardadé

Parte de la planta utilizada: flor desecada, entera o fragmentada.

Forma de utilización: en forma de infusión o de polvo.

Dosisrecomendada: puede consumirse en forma de infusión de 1.5 gramos por taza y de tres o más tazas al día.

También suele consumirse el polvo de lasfloresdesecadasde0.5a1gramopor día.

Precaucionesyefectosadversos: no se han descrito.

Contraindicaciones: no se han descrito.

Posibles interacciones con medicamentos: se ha reportado efecto sinérgico con el uso de medicamentos antihipertensivos pertenecientes a los ARA II, como el losartán.

Lacanelaposee propiedades hipotensoras.

10

Cebolla

11

Lacebollaposee

Nombrecientífico:

Allium cepa L.

Parte de la planta utilizada: bulbo fresco.

Formadeutilización: cebolla fresca o en polvo.

Dosisrecomendada: 50gramospordía de cebolla fresca, 20 g/día de polvo o dosis equivalentes de otras preparaciones.

Precauciones y efectos adversos: puede provoccar dermatitis de contacto.

Contraindicaciones: no se han descrito.

Posibles interacciones con medicamentos: no se han descrito.

12
propiedadestanto hipotensoras como hipoglicemiantes.

Maíz

13

Nombrecientífico:

Zea mays L.

Parte de la planta utilizada: estilos, conocidos popularmente como los pelos de elote

Forma de utilización: se utiliza principalmente en forma de infsión.

Dosis recomendada: se utiliza principalmente en forma de infsión de 2 a 8 gramos en 200 mL de agua, de 2 a 3 tazas al día.

Precaucionesyefectosadversos: no se han descrito.

Contraindicaciones: no se han descrito.

Posibles interacciones con medicamentos: se ha reportado efecto sinérgico con el uso de medicamentos antihipertensivos pertenecientes a los ARA II, como el losartán.

14
Elmaízposee propiedades hipotensoras.

Jengibre

15

Eljengibreposee propiedades hipoglicemiantes.

Nombrecientífico:

Zingiber officinale

Parte de la planta utilizada: rizoma desecado, entero o troceado y sin la corteza.

Formadeutilización: porvo del rizoma (cápsulas)

Dosisrecomendada: de 0.5 a 2 gramos del porvo de reizoma

Precauciones y efectos adversos: puede provocar molestias gástricas como máusea y eructos, dolor de cabeza y somnolencia.

Contraindicaciones: Debe usarse con precaución en pacientes con gastritis, úlcera péptica o reflujo gastroesofágico.

Posibles interacciones con medicamentos: no se han descrito.

16

Tilo

17

Nombrecientífico:

Tilia sp.

Parte de la planta utilizada: inflorescencia del tilo, entera y desecada, conocida comúnmente como la flor

Forma de utilización: en forma de infusión.

Dosis recomendada: infusión de 2 a 4 gramos de la inflorescencia en agua, tres veces al día.

Precaucionesyefectosadversos: no se hadescritosuseguridadenelembarazo, en la lactancia ni en niños menores de 4 años, por lo que no se recomienda su uso en estas personas

Contraindicaciones: niños menores de 4 años de edad.

18
Eltiloposee
propiedades antihipersensivas.

Eucalipto

19

Nombrecientífico:

Eucalyptus globulus

Parte de la planta utilizada: hojas del eucalipto desecadas, enteras o cortadas de ramas adultas

Forma de utilización: hojas enteras o cortadas, acite esencial de las hojas de eucalipto.

Dosisrecomendada: en cápsilas de 100 a 200 miligramos de 2 a 5 veces al día.

Precaucionesyefectosadversos: no se han descrito la seguridad de su uso en el embarazo, lactancia ni en niños de 2 a 4 años de edad. Evitar el contacto con los ojos luego de manipular el aceite esencial.

Contraindicaciones: No utilizar preparados a base de hojas o aceite esencial en niños menores de 30 meses de edad.

Eleucaliptoposee propiedades hipoglicemiantes.

20

Arándano

21

Elarándanoposee propiedades hipoglicemiantes.

Nombrecientífico:

Vaccinium macrocarpon

Otrosnombres: Arándano americano.

Parte de la planta utilizada: fruto maduro fresco o desecado

Formadeutilización: jugo del fruto.

Dosisrecomendada: 240 a 750 gramos del jugo en 2 a 3 dosis al día.

Precauciones y efectos adversos: en casos aislados se reportan náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, malestares estomacales y la aparición de erupciones cutáneas.

Contraindicaciones: hipersensibilidad al arándano. Evitar su uso en conjunto con warfaina y con tracolimus.

Posibles interacciones con medicamentos: evitar el uso con warfarina y con tracolimus.

22

Consideraciones generales

Para obtener el efecto deseado de estas plantas medicinales es necesario seguir las indicaciones de uso, ya que las dosis a las que se utilizan forman parte de la seguridad de su consumo.

Ya sea que se utilice la materia vegetal o los diferentes preparados galénicos, estos deben adquirirse en lugares de confianza para garantizar que contengan la concentración de principios activos indicados o en el caso de la materia vegetal, que contenga la menor cantidad de contaminantes posibles.

Ante el padecimiento de diabetes o hipertensión es necesario consultar a un médico, no debe automedicarse ni sustituir su medicación habitual sin antes consultar a un médico.

Elaborado por:

Kateryne Isabel Quiñonez Arias

EPS Química Farmacéutica

Vo.Bo. Licda. Lorena Cerna Química Farmacéutica

Centro Guatemalteco de Información de Medicamentos -CEGIMED-

24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plantas Medicinales Antihipertensivas e Hipoglicemiantes by Kateryne Quiñonez - Issuu