2
abril 2008
Del Departamento de Matemática:
Profesor Sergio Yansen, Maestro de Excelencia 2007
cosas bien, porque yo trabajo para ellos. Por eso el objetivo está cumplido”.
S
ergio Yansen ha Docente valora que sean vivido toda su vida en el cerro Playa los propios alumnos los Ancha de Valparaíso. que destaquen su labor en Es hijo único y su Enseñanza Básica y Media la las aulas sansanas, donde desarrolló en el Colegio cumple la tarea que siemAlberto Hurtado, y desde siempre tuvo claro lo pre quiso: enseñar. que quería “ser cuando grande”: profesor. Sin embargo, la idea no fue bien recibida des- guraron un mejor futuro económico en de un comienzo por sus cercanos, pues esta área, especialmente considerando que la creencia decía que como tal no podría sacó 780 puntos en la Prueba de Aptitud Académica de Matemática. Más tarde ob“vivir bien”. tendría la Licenciatura en Matemática en Pero el destino le tenía preparadas muchas el Plantel y actualmente cursa un posgrasatisfacciones en el área de la docencia, a do (a distancia) en la Universidad de La la que incursionó tras haber estudiado Frontera. Ingeniería de Ejecución Electrónica en la USM, carrera a la que ingresó en 1988 En todo caso, sin duda su gran logro por por iniciativa de sus familiares, que le au- estos días fue ser distinguido por sus pro-
pios alumnos como Maestro de Excelencia 2007. Al respecto, Yansen confiesa que “al principio no lo podía creer. La secretaria me había avisado que estaba en la nómina de los profesores distinguidos, y después recibí un mail y ahí me vi en el primer lugar. Lo primero que hice fue enviarles un correo de agradecimiento a todos mis alumnos, pues lejos lo más bonito es que el premio viene de ellos. Qué alegría que los estudiantes me premien por hacer las
Académico Jorge Pontt recibe distinción internacional
E
¿Y los sansanos? “Lo que más me gusta de la USM es el respeto por los profesores. Además, es muy rico entrar a hacer una clase y saber que los alumnos están escuchando, que están ahí porque quieren aprender. Distinto es hacer una clase donde los estudiantes están porque tienen que cumplir la asistencia”, comenta el Maestro de Excelencia.
Buenas noticias en el NEIM
Del Departamento de Electrónica:
l profesor Jorge Pontt, Presidente del Comité de Minería de la Sociedad de Aplicaciones Industriales (IAS) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) -a nivel mundial y para su capítulo nacional- y académico del Departamento de Electrónica, obtuvo el “Premio Ingeniero Eminente del IEEE Latinoamérica 2008”, convirtiéndose en el único ganador del presente año y en un orgullo para el Plantel.
Sobre su método de enseñanza, el Profesor cuenta que trata de hacer las clases lo más dinámicas posible, “más prácticas que teóricas. A partir de un ejemplo, trato de que el alumno vislumbre un teorema y después se formaliza. Me gusta que ellos traten de descubrir las cosas”, dice.
Sobre su reciente nombramiento, el académico reconoce que “es bonito recibir esta distinción de El IEEE es la asocia- El también Presidente del parte de los pares de ción profesional de universidades y emIngenieros Eléctricos Comité de Minería de la presas del país, que y Electrónicos sin Sociedad de Aplicacio- luego se consolidó fines de lucro más en la elección a nivel grande del mundo, nes Industriales (IAS) del latinoamericano. Es que actualmente Instituto de Ingenieros un reconocimiento al cuenta con cerca de trabajo realizado du390 mil miembros Eléctricos y Electrónicos rante estos ocho años en más de 150 países. (IEEE) se adjudicó el “Pre- de trayectoria en la En ella participan inInstitución y un apogenieros, científicos y mio Ingeniero Eminente yo moral para seguir profesionales de uni- del IEEE Latinoamérica haciendo las cosas y ayudar a los que vieversidades, empresas nen”. e instituciones, cu- 2008”. yos intereses técnicos se centran en la ingeniería y ciencias de El premio es un reconocimiento a ingeniela electricidad y la computación, con la ros que hayan contribuido significativarealización de conferencias a nivel mun- mente a la promoción y engrandecimiendial y edición de prestigiosas revistas de to de la Ingeniería Eléctrica y otras ramas corriente principal (IEEE Transactions), asociadas. Así, Doris Sáez, Presidenta de para el desarrollo del conocimiento y la IEEE Chile, considera “una gran noticia especialidad. y un honor” el nombramiento del Ingeniero, de quien destacó “su sobresaliente De hecho, “muchos de los liderazgo en investigación en electrónica estándares usados en Estados de potencia y mecatrónica”. Unidos son aportados por la división de estándares del Por su parte, el propio académico asume IEEE y los conferencistas im- que uno de sus aportes ha sido juntar dos portantes normalmente son mundos: la Universidad con la empresa, miembros de ésta”, comenta “algo relativamente nuevo en nuestro país Pontt, Ingeniero Civil Elec- pero muy común en Alemania y Estados tricista y Magíster en Inge- Unidos, donde es la base de hacer negocios e investigación”, establece. niería Eléctrica de la USM.
El Núcleo Electrónica Industrial y Mecatrónica de la USM tiene muy buenas noticias. Ello, porque dos de sus investigadores acaban de graduarse como Doctores en Ciencias de la Ingeniería Electrónica. Samir Kouro Samir Kouro defendió su tesis “Mejoramiento del Desempeño de Inversores Multinivel en Accionamientos de Alta Potencia”, y obtuvo un 100% como calificación final, frente a la comisión que estuvo integrada por el Dr. José Rodríguez (Tutor), el Dr. César Silva (Profesor Co-referente) y el Dr. Juan Dixon (Examinador Externo, PUC). Es Ingeniero Civil Electrónico, Magíster en Control Automático y Asistente Científico del Departamento de Electrónica. Comenzó sus actividades de investigación como responsable de un proyecto Fondecyt que se adjudicó a los 26 años, convirtiéndose en el investigador más joven de su generación, lo que le valió un reconocimiento entregado por el Presidente de la República. Patricio Cortés Patricio Cortés, obtuvo un 100% en su examen de Grado, defendiendo su tesis “Control Predictivo de Convertidores Estáticos”, frente a la comisión examinadora integrada por el Dr. José Rodríguez (Tutor), el Dr. César Silva (Profesor Co-referente), y el Dr. José Espinoza (Examinador Externo, de la Universidad de Concepción). Es Ingeniero Civil Electrónico y Magíster en Ingeniería Electrónica (Control Automático). Es Asistente Científico del Departamento de Electrónica de la USM desde Noviembre de 2003.
NÚMERO 8 | AÑO 2 | ABRIL 2008 DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIONES:
PERIODISTAS:
DISEÑADOR:
Antonio Pujol M.
Rodrigo Catalán D. / Pamela Garrido K. / Martin Kempf C. / Andrea Melgarejo C. / Alvaro Morales F. / M. Soledad Morgado G. / María Paz Murillo V. / Luisa Oromí C. / Sandra Seguel V. / Diego Soto Q.
Gonzalo Vargas A.
EDITOR:
Claudio Domínguez I. PRODUCTOR:
José Rivas M.
FOTOGRAFÍA:
Archivo USM / Sebastián Cerda S. / Rodrigo Ottaviani D. / Punto de Encuentro / Luis Zúñiga B.
Universidad Técnica Federico Santa María. Dirección General de Comunicaciones. Avenida España 1680, Valparaíso. Chile. Teléfono: 56-32-2654124 Correo electrónico: dgc@usm.cl