ABRIL 2012
A cinco innovadoras propuestas académicas:
Entregan fondos de investigación educativa en Ingeniería y Ciencias Iniciativas fueron reconocidas por el concurso de Proyectos de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias “Dr. Olivier Espinosa Aldunate”, que desde 2011 viene implementado la Dirección General de Docencia.
C
inco innovadoras propuestas académicas orientadas a promover la innovación en las aulas para así incrementar el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades profesionales de los alumnos, se adjudicaron fondos en el marco del segundo concurso de Proyectos de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias “Dr. Olivier Espinosa Aldunate”, iniciativa que desde 2011 viene implementado la Dirección General de Docencia. Según explicó Juan de la Fuente, Director General de Docencia, “este concurso se ha orientado fundamentalmente en tres líneas de acción: la Innovación Educativa, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones para reforzar el proceso de enseñanzaaprendizaje; el Diseño y/o implementación de metodologías que promuevan el aprendizaje activo; y el Desa-
rrollo de competencias transversales, todo lo cual debe redundar en una mejora en los resultados de aprendizaje de los jóvenes”. Los ganadores de esta nueva versión, fueron el profesor del Departamento de Ciencia de Materiales, Waldo Val-
Tres chilenos disputarán la final del “Red Bull Paper Wings” En la Casa Central se realizó la competencia que eligió a los representantes sudamericanos que viajarán en mayo a Salzburgo a la competencia de lanzamiento de aviones de papel.
U
Una competencia que unió a jóvenes de 85 países que vivieron sus propias contiendas nacionales. En Chile, la Casa Central fue el escenario de la final sudamericana, que dio como resultado los representantes en las tres categorías que estarán en Austria, en mayo, disputando la final mundial. En la categoría “Mejor Acrobacia”, el ganador fue Esteban Neira, de la Universidad de Chile, quien señaló estar “muy contento, fue muy inesperado el resultado. Hice un modelo de un avión que ya conocía, busqué otros en Internet, y me preparé durante una semana”.
derrama, con su proyecto “Evaluación de cambios metodológicos en la asignatura Introducción a la Ingeniería Metalúrgica” y la profesora Marcela Soto, del Departamento de Arquitectura, con la iniciativa “Mejorando los aprendizajes en los cursos teóricos de la Línea Territorio y Gestión-Arquitectura, a través de la transferencia metodológica del Taller de Arquitectura”. También fueron reconocidas las iniciativas del profesor Cristóbal Fernández, del Departamento de Industrias, con “Innovando en la enseñanza de la investigación de mercados a través de la metodología “aprender-haciendo”; Rodrigo Suárez, de la Academia de Ciencias Aeronáuticas, con “Cómo influye el uso masivo de TIC’s en el aprendizaje de la mecánica de fluidos”; y Osvaldo Navarro, de la Sede Viña del Mar con su proyecto “Impacto de metodologías innovadoras basadas en el uso de TIC’s en el desempeño académico de estudiantes de Matemáticas II de las carreras de la Sede Viña del Mar”. “La convocatoria de este año fue muy exitosa, recibiendo 23 innovadores proyectos, lo que refleja el alto interés que hay en nuestra comunidad por innovar en los procesos y la conciencia que existe en nuestra plana académica y docente, en virtud de contribuir con una enseñanza atractiva, innovadora y que cautive a los estudiantes, generando en ellos el interés por aprender y la autoformación, precisó Juan de la Fuente, quien también destacó el apoyo entregado por la Comunidad de Investigación en Docencia para Ingenierías y Ciencias, CID-IC, de la USM.
En Austria:
na hoja, unos dobleces, creatividad y entusiasmo. Tres jóvenes chilenos unieron todos esos elementos y ahora tienen pasajes para viajar a Salzburgo, Austria, a demostrar que son los mejores en el lanzamiento de aviones de papel, en el marco del “Red Bull Paper Wings”.
19
Por su parte, Alberto Moraga, de la Universidad del Desarrollo, triunfó con su avión en la categoría “Mayor Tiempo en el Aire”. Afirmó que “todo partió como un juego con los amigos, y lo demás fue suerte y entusiasmo de participar”. Finalmente, Vincent Horn, de la Pontificia Universidad Católica de Chile sorprendió a todos en la categoría “Mayor Distancia”, con un lanzamiento que superó los cuarenta metros. “Los vuelos sorprendieron a todos, uno incluso llegó al segundo piso… fue una locura”, dijo. Para Luka Solla, estudiante de la USM y organizador del evento, “al principio puede llamar la atención la convocatoria a una actividad como esta, pues sólo se trata de tomar una hoja de papel, doblarla y lanzar el avión. Varios participantes se estuvieron preparando bastante, pero la idea principal es que vengan a pasar un buen momento, motivados por esta actividad que solo requiere creatividad”.
Cabe señalar que este fondo para el mejoramiento de la enseñanza fue denominado “Dr. Olivier Espinosa Aldunate”, en recuerdo del fallecido académico del Departamento de Física, quien orientó gran parte de su trabajo al mejoramiento de los procesos docentes y a la divulgación de las ciencias.
Organizado por la Red de Ex Alumnos:
Exitoso encuentro de oficinas de egresados Distintas oficinas de exalumnos de Universidades de todo el país, intercambiaron experiencias y abrieron espacios para las redes de colaboración mutua.
E
n dependencias de la Casa Central se realizó la segunda versión del Encuentro de Oficinas de Ex Alumnos, actividad que fue organizada por la Red de Ex Alumnos USM, que tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias en relación con los graduados de distintas casas de estudios. “Gracias al proceso de acreditación, una parte importante las universidades del país han ido evolucionando en este tema, por lo que este tipo de encuentros son un aporte para el mejoramiento de nuestra vinculación con los exalumnos”, comentó el director ejecutivo de la Red de Ex Alumnos USM, Héctor Hidalgo. La jornada comenzó con el ejercicio “Conociéndonos”, en donde los asistentes tuvieron la posibilidad de comunicar sus fortalezas y debilidades respecto a la tarea que llevan adelante en cada una de sus unidades. Gracias a esta instancia, compartieron sus experiencias en diversos temas como los sistemas de información, la gestión de equipos de trabajos, las dependencias, misión y visión, y beneficios y convenios, entre otros. Se realizó asimismo, un ciclo de charlas lidera-
do por la psicóloga laboral, Angélica Mondaca, quien enumeró las actividades realizadas por la Red de Ex Alumnos USM mediante el Centro de Inserción Laboral. “Una de las acciones más importantes que hemos desarrollado son los talleres de coaching laboral, donde los alumnos y exalumnos han sido capaces de descubrir sus riquezas con la finalidad de encontrar la mejor opción laboral para cada uno”, aseguró la profesional. Al finalizar la actividad, se extendió la invitación a todos los asistentes para seguir en contacto y generar más instancias como estas. “Este tipo de encuentros son de suma importancia para los distintos miembros de las redes de Egresados de las Universidades del país, debido a la retroalimentación que generan. En este contexto, queremos agradecer la labor de la Red de Ex Alumnos USM, ya que sin ellos, encuentros como este, no podrían concretarse”, puntualizó Sandra Pizarro, representante de la oficina de egresados de la Universidad de Playa Ancha.