Boletín Alborada - Marzo 2012

Page 1

ALBORADA BOLETIN INFORMATIVO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN 28 de Marzo de 2012, Año 1. Núm. 4

Alborada difunde en esta ocasión algunas actividades académicas y culturales en las que fueron actores principales los alumnos, profesores y directivos de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán (FTSM) en el periodo de febrero/marzo del año en curso; para su presentación a la comunidad universitaria las agrupamos en cinco ejes: Actualización Docente, Gestión académica, Atención a estudiantes, Vinculación Social y Redes Académicas y de Investigación.

Curso – Taller “Portafolio de Evidencias: Una Estrategia Didáctica – Pedagógica” con el L.I. Amado Urías García.

Taller de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales a cargo de la Lic. Marina Briones y la MC Leonor Velarde Páez para fortalecer la asesoría y supervisión a estudiantes en el Servicio Social Universitario. I. ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Una actividad desarrollada por el Cuerpo Académico de Trabajo Social y Cultura Comunitaria fue el Taller para el manejo del “Programa Office Access” dirigido a sus integrantes, a cargo del Lic. Manuel Correia Aguiar.

Participantes en el Curso – Taller de “Estrategias Didácticas y de Aprendizaje” con la Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 1


Es merecido también mencionar las reuniones estatales de las Comisiones de Diseño y Evaluación Curricular, integradas por docentes

II. GESTIÓN ACADÉMICA

de las Unidades Académicas de Mochis, Culiacán y Mazatlán.

Reunión de docentes del Eje Rector integrado por los profesores que imparten los cursos de Investigación y Práctica de Trabajo Social y otras materias de formación disciplinar en los semestres I, II, III, IV, V y VI, atendida por la Coordinación de la Licenciatura. Reunión de docentes con la responsable del Departamento de Planeación, la LTS Yuniba Brun Corona, informando en torno a la elaboración del PRODES 2012-2013. III.

ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Reunión de profesores del día 22 de marzo, convocada por la Dirección a cargo de la Dra. María del Rosario Sánchez Zatarain, para tomar acuerdos respecto a la Semana Cultural con motivo del 35 aniversario de la fundación de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán.

Actividad tutorial a cargo de la LTS Lilián Pang Rentería (2 de febrero de 2012).

2


Actividad Tutorial desarrollada por la Dra. María Magdalena Varela Sánchez (2 de febrero de 2012).

Reunión de Secretaría Académica y el Departamento de Tutorías de la FTSM con alumnos asesores\pares.

Actividad Tutorial impartida por la MC Delia Casas Sainz (2 de febrero de 2012).

Reunión con alumnas que demandan atención extraordinaria, organizada por el Departamento de Tutorías a cargo de la LIE Gandhi Isabel Peralta Corona.

Actividad Tutorial por la LTS Yuniba Brun Corona (2 de febrero de 2012).

Asesoría de la LTS Carmen Moreno López para instruir en el registro de solicitudes electrónicas en la convocatoria nacional de becas universitarias para madres solteras. 3


Jornada de limpieza, un sábado por la mañana, en los pasillos de la FTSM, organizada por la Dirección y la LTS Carmen Moreno López en colaboración con alumnos.

Alumnos participantes en Jornada de limpieza sabatina en la FTSM.

Atención a alumnos de bachillerato para animar el interés por la licenciatura de Trabajo Social.

Eliminando residuos pegados al piso, junto a las escaleras que llevan a la segunda planta de la FTSM. Fomento de la escritura y la creatividad con las letras en el Concurso “Cartas de Amor” con motivo del 14 de febrero, evento convocado por la Dra. Florina J. Olivarría Crespo.

4


Una mujer jamás debe esperar… porque lo que está frente al espejo es más que lo que otros son capaces de admirar y valorar.

UNA MUJER JAMÁS DEBE ESPERAR Por Sandy Gabriela González Castro

Karina de Jesús Lizárraga Tirado, alumna de primer grado, con su hermana gemela en el día del amor y la amistad.

¿Cuántas veces hemos esperado que nuestra madre nos diga que tan especial somos? ¿Cuántas veces hemos esperado que un hombre sea capaz de ver en nosotros todo aquello que nos hace únicas? ¿Cuántos años, días, horas, minutos o segundos seguiremos así? Resueltamente, ninguna mujer debe esperar a que alguien le recuerde lo divina que es.

Alumnas de la FTSM participando en la Segunda Jornada Institucional de Evaluación al Desempeño Docente en línea, desarrollada en febrero.

Toda mujer es capaz de mirarse al espejo, ¿Pero, cuántas pueden estar orgullosas frente a lo que ven? Tal vez lo que veamos nunca podrá compararse con una muñequita de aparador, porque una mujer simplemente es mucho más que eso. Lo mejor que podemos ver frente a ese espejo es una mujer que no teme a ser fuerte, segura e independiente, dispuesta a descubrirse y desarrollar su potencial día a día; decidida a saber qué hacer, cómo y cuándo hacerlo; tierna y llena de firmeza de los pies a la cabeza; tan valiente que se atreve a llorar a pesar de las represiones machistas que la envuelven; capaz de ser madre, hermana, hija, compañera y mujer a la vez. Una hermosa mujer concebida como la más sublime creación del mismo cielo y el universo entero.

III.

VINCULACIÓN SOCIAL

Alumnas de segundo grado de la FTSM en el arranque de la Jornada de Acopio de Alimentos, en Solidaridad con los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara. 5


Alimentos recibidos en el Centro de Acopio de la FTSM. Prácticas Escolares (del grupo 3-4) con familias del Hogar San Damián, el 14 de febrero, bajo la supervisión de la MC Martha Olga García López.

En referencia a la precaria situación de los pueblos Tarahumaras compartimos una reflexión de Sandy González Castro, alumna de la FTSM: “¿Qué pasa con el desarrollo regional en México? Basta mirar un poco tan sólo en una de las regiones de nuestro país como en la Sierra Tarahumara donde muchos padecen hambre.” “Como sociedad debemos sensibilizarnos y apoyar al que más lo necesita, pero las políticas públicas ¿Dónde quedan? ¿Donde están esos programas de “desarrollo” que el gobierno presume?” “Ni el pueblo, ni los Trabajadores Sociales, ni quienes realizan filantropía podrán resolver sus profundas carencias. Es necesario que el Gobierno reoriente sus políticas y entienda que el bienestar social es para todos, no sólo para una parte privilegiada, encarnada en los monopolios.”

Participantes en el intercambio de experiencias generadas en la prestación del Servicio Social Universitario en instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades.

Alumnos participantes en el Intercambio de experiencias del Servicio Social Universitario.

Prácticas Escolares (del grupo 2-5) con niños de la colonia Francisco I Madero, bajo la supervisión de la LTS Cynthia Villanueva López. 6


organizado por el CA de Política social y Gestión Educativa de la FTSM.

Alumnos asistentes al evento presidido por las dependencias receptoras de prestadores del Servicio Social Universitario, con la finalidad de conocer los proyectos sociales que ofrecen a la comunidad.

Se realizó el Seminario de la Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos A.C. (ATSMAC) 2012, bajo el tema de “Paradigmas teóricos metodológicos de trabajo social para fortalecer el protagonismo ciudadano en la política social”, con la participación de los trabajadores sociales de nuestra Facultad.

Reunión de la Coordinación de Vinculación Social con instituciones receptoras del Servicio Social Universitario. V.

REDES ACADÉMICAS INVESTIGACIÓN

Y

35 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN

DE En relación a la 35 Semana Cultural de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán que tendrá por tema central: “Los diversos rostros de la exclusión en México, desde la perspectiva de Trabajo Social”, se realizó encuesta entre estudiantes, donde expresaron que dicho tema les parecía:

Adecuado Inadecuado Me es indiferente Propongo otro Total

Encuentro de especialistas en Diseño y Evaluación Curricular de las Facultades de Trabajo Social de la Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Autónoma de Aguascalientes, Autónoma de Tamaulipas, Autónoma de Hidalgo y de la UNAM,

Abs. 419 5 7 2 433

% 96.7 1.15 1.62 0.46 100.0

Fuente: Encuesta realizada por Secretaría Académica entre alumnos de la FTSM, 18 de marzo de 2012. 7


o Los talleres deben realizarse bajo convocatoria.

También opinaron que las actividades que deberían incluirse en este evento académico fueran en el siguiente orden: TIPO Musicales Bailables Talleres Conferencias Obras de teatro Act. Deportivas Act. Literarias Concursos académicos Otras

o Incorporar el tema del servicio social como mecanismos de atención al problema de la exclusión.

ADHESIONES 305 290 272 210 248 192 125 94 22

o En la inauguración se hable de la historia de la Facultad para destacar los esfuerzos que se han hecho para alcanzar lo que somos ahora. o Las conferencias magistrales son centrales en el evento, pero deben ser interesantes. o Utilizar videos cortos sobre el tema de la exclusión, que pueden proyectarse entre conferencia y conferencia.

Fuente: Encuesta realizada entre alumnos de la FTSM, 18 de marzo de 2012.

OTRAS PROPUESTAS ALUMNOS

DE

o Convocar a un concurso de canto.

LOS

o Abrir el espacio a los alumnos para que comenten libros, revistas, o artículos sobre exclusión.

 Regalos o premios para alumnos sobresalientes.  Videos del tema de exclusión.  Bailes de salón y modernos.  Realizar más actividades en el nocturno.  Dar espacio a las opiniones de los alumnos.  Fiesta de clausura con banda y taquiza.  Debates entre alumnos.  Historias de vida.  Viajes fuera de Mazatlán.  Concurso de canto.  Que las conferencias no sean tan largas y aburridas.  Entregar constancias por asistencia.  Rally deportivo.  Visitas guiadas a instituciones y lugares donde hay excluidos.

o Recuperar los productos de la práctica escolar con grupos vulnerables. o Realizar panel con la participación de responsables que operan proyectos de atención a grupos vulnerables. o Considerar el tema de los Cuerpos Académicos. o Incluir películas, seleccionando aquellas que representen alguna o algunas de las formas de exclusión. o Finalmente, se propone que antes de que esté definido el programa, se presente a una reunión.

EN REUNIÓN DE PROFESORES DEL DÍA 22 DE MARZO SE HICIERON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS CON MOTIVO DE LA 35 SEMANA CULTURAL:

COMITÉ EDITORIAL Dra. María del Rosario Sánchez Zatarain Directora Dr. Jesús Ernesto Peralta Flores Secretario Académico MC. Carlos Illich Moyeda Sánchez Investigación y Posgrado

o Convocar a concursos de cartel, fotografía y dibujo sobre el tema de la exclusión y sus diversas formas. 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.