2 minute read

Actividades de Monitoreo

Busca que la Unidad haga seguimiento oportuno al estado de la gestión de los riesgos y los controles , partir de la autoevaluación y la evaluación independiente.

Direccionamiento

Advertisement

Estratégico y Planeación

Gestión con valores para resultados

Evaluación de la gestión del riesgo de la Unidad de forma integral, con énfasis en:

• Exposición al riesgo, acorde con los lineamientos y la política institucional.

• Cumplimiento legal y regulatorio.

• Logro de los objetivos estratégicos o institucionales.

• Confiabilidad de la información financiera y no financiera. (2ª Línea)

• Evaluación de la efectividad de las acciones desarrolladas por la segunda línea

• Comunicación de las deficiencias, a la alta dirección o a las partes responsables, para tomar las medidas correctivas, según corresponda.

• Verificación del avance y cumplimiento de las acciones incluidas en los planes de mejoramiento producto de las autoevaluaciones.(2ª Línea).

• Evaluación de la efectividad de las acciones incluidas en los Planes de mejoramiento producto de las auditorías internas y de entes externos. (3ª Línea)

Direccionamiento y

Asociación de las líneas de defensa con los componentes del MECI

Componente del MECI

Talento Humano

Direccionamiento

Dimensión de Gestión y Desempeño asociada Ambiente de Control

Control Interno

Gestión con valores para el resultado

Evaluación del Riesgo

Actividades de Control

Información y Comunicación

Actividades de Monitoreo

Gestión con valores para el resultado

Gestión con valores para el resultado

Información y comunicación

Gestión con valores para el resultado

Evaluación de resultados

¿Cómo participas en el sistema de control interno?

Ejerces controles de la Línea Estratégica cuando haces parte del Comité Institucional de Control Interno; te encargas de analizar los riesgos y amenazas institucionales que puedan afectar el cumplimiento de los planes estratégicos y de definir el marco general para la gestión del riesgo.

Ejerces controles de primera línea cuando eres líder de proceso o perteneces a algún equipo de trabajo, es decir, todos los servidores públicos, en todos los niveles de la organización, cuyo rol principal es el mantenimiento efectivo de controles, en el día a día, para ello, identificas, evalúas, controlas y mitigas los riesgos, a través del “autocontrol”.

Ejerces controles de segunda línea cuando eres Subdirector y respondes, directamente, por un tema específico ante la alta dirección; perteneces a la media o alta gerencia y el rol principal es asegurar que los controles y procesos de gestión del riesgo, de la 1ª Línea de Defensa, sean apropiados y funcionen correctamente, supervisen la implementación de prácticas de gestión de riesgo, eficaces; consoliden y analicen la información sobre temas clave para la Unidad y base para la toma de decisiones y de las acciones preventivas necesarias para evitar materialización de riesgos, todo, enmarcado en la “autogestión”

Ejercen control de tercera línea los jefes de control interno o quienes hagan sus veces, desarrollaran su labor a través de los siguientes roles: liderazgo estratégico, enfoque hacia la prevención, evaluación de la gestión del riesgo, relación con entes externos de control, evaluación y seguimiento.

This article is from: