Cuadrivium 13

Page 144

pablo cancio reichard Ciudad, caos, bolero y personajes en Sólo cenizas hallarás de Pedro Vergés

En la siguiente cita, Vergés describe la inestabilidad y el desorden que genera en las masas las ansias de libertad, como consecuencia la caída de Trujillo: […] la gente del país le había perdido respeto al fantasma de la dictadura, que ya no era más que eso; un fantasma, y se subía a los tejados para esperar la hora convenida y romper o golpear cacerolas, bateas, cubos de hojalata, pitos y timbales sin que la viera. […] Por la mañana humeaban las hogueras ficticias y rebeldes de los neumáticos, y las alcantarillas y los contadores de agua desprovistos de tapas, se convertían en trampas más bien torpes e inútiles. Doña Josefa su madre, se preguntaba si había necesidad de todo aquello, de llenar las paredes de letreros, de romper los bombillos del alumbrado público, de pisotear las gramas de los parques, de meter colillas encendidas por las hendiduras de los buzones, de voltear zafacones hasta el punto de taponear el alcantarillado de basura…(p.73). Nos dice Víctor A. Peña Rivera, jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), en la región norte durante el régimen de Trujillo, lo siguiente acerca de los eventos acontecidos en noviembre de 1961: La salida de los Trujillo fue el comienzo de una serie de asaltos, robos y saqueos. Las residencias de los Trujillo, y de todos los colaboradores fueron arrasadas y prácticamente destruidas.9 De forma similar señalan los profesores Valentina Peguero y Danilo de los Santos, sobre hechos ocurridos para julio de ese mismo año: Durante esos días se desató una ola de destrucción de pertenencias y símbolos del trujillato, se

agredieron y eliminaron algunos representantes del régimen. (p.398) La violencia y sus formas Luego de la caída del régimen, vino la violencia del estado en la figura de los paleros. Vergés hace referencia a los llamados “paleros” (stick men) que todavía respondían a los intereses de la familia de Trujillo y saqueban las residencias, así como a los “antipaleros” integrados mayormente por elementos de la juventud: Yo al oírlo casi me meo de miedo, se lo juro, porque entonces ya habían comenzado a funcionar los paleros, bandas de gobernistas que acababan con cuanta gente honrada se les pusiera en medio, y yo decía este tipo me los manda, este tipo es capaz de mandarlos para que me destruyan la casa (p.332). Lo mandaban al interior en comisiones, todo el día lo pasaba metido en la casa central del partido y por ahi mismo, por el barrio organizó un grupo antipaleros y a cada rato se aparecía en secreto, saltando empalizadas y cruzando patios a pedirte que le permitieras esconderse, que lo andaban buscando (p.332). Valentina Peguero y Danilo de los Santos aluden a los llamados paleros de la siguiente manera: “EL 3 de Julio regresó Rafael Trujillo hijo, (Ramfis), y asumió la dirección de las Fuerzas Armadas. Para el día 5 de ese mismo mes, grupos de hombres armados llamados paleros, asolaron la ciudad.”10 El asunto de los paleros fue denunciado e investigado por la Comisión Inter-Americana de Derechos Civiles, y la respuesta de gobierno dominicano de Balaguer fue, hábilmente, responsabilizar a miembros y elementos del gobierno anterior que habían salido fuera del país.11 En varias ocasiones Vergés se refiere, despectivamente, al estado de miseria, de

143


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

¿Qué prefieres, la belleza o la verdad?

9min
pages 242-249

Palabras invitadas

1min
pages 238-240

No creo que yo esté aquí de más: Antología de poetas dominicanas 1932-1987 de Rosa Silverio

15min
pages 231-236

El macho y la máscara: narrativas del paternalismo en Drown de Junot Díaz

17min
pages 225-230

Aliento cósmico, fruición espiritual e integridad de la conciencia en la poesía de Valentín Amaro

5min
pages 222-224

En La multitud está el conocimiento: sobre la novela de José Acosta

10min
pages 218-221

De la palabra a lo trascendente: En la voz del silencio de Jit Manuel Castillo de la Cruz1

27min
pages 208-217

Ecuatur: una saga delirante de Rey Andújar

15min
pages 201-207

Literatura urbana femenina: La ciudad de Santo Domingo en Cóctel con frenesí y La estrategia de chochueca

17min
pages 195-200

El erotismo como transgresión en Bachata del ángel caído y Carnaval de Sodoma de Pedro Antonio Valdez

16min
pages 189-194

Nelson Ricart Guerrero, rasgar el paradigma a través del deseo

3min
pages 187-188

Escrituras de la isla abierta: Un acercamiento a la poética de Basilio Belliard

18min
pages 180-186

Bacá de Manuel García-Cartagena: El desencanto de la Globalización

12min
pages 175-179

Lo femenino en tres poetas dominicanas: Jeannette Miller, Soledad Álvarez y Martha Rivera

38min
pages 161-174

Norberto James Rawlings, el hombre de la multitud

6min
pages 158-160

La insurrección de las voces en la escritura poética de Norberto James Rawlings

13min
pages 152-157

Ciudad, caos, bolero y personajes en Sólo cenizas hallarás de Pedro Vergés

36min
pages 139-151

Manuel Rueda y el arte del soneto1

11min
pages 134-138

Sexo, transgresión y crítica en Manuel del Cabral

11min
pages 130-133

La poesía sorprendida dominicana, un olvido en Hispanoamérica

25min
pages 120-129

Decodificación: Visión cristocéntrica de Juan Bosch en el cuento “Los amos”

18min
pages 113-119

Pedro Henríquez Ureña: La búsqueda de la diferencia

20min
pages 105-112

Hipertextualidad, historicidad y discurso en la novela Guanuma de Federico García Godoy

25min
pages 96-104

Como si fuera un cuento… [Más de una docena de textos esenciales de la narrativa dominicana breve] 

43min
pages 80-95

Cómo los Trujillo entraron en la bibliografía literaria dominicana

10min
pages 76-79

Duermevela o arder en el propio fuego de Carlos Vitale*

6min
pages 70-75

Giovanni Quessep,* El encantado: Sobre su antología personal: Metamorfosis del jardín

5min
pages 67-69

Sobre De los peces la sed de Silvia Goldman

7min
pages 64-66

Sobre Ritos y escapularios de José Alberto Márquez Gomila

4min
pages 62-63

Sobre La víspera del grito de Helena Sampedro

10min
pages 58-61

Una mirada crítica a dos viejos mitos: Edipo y Sohrab en La mujer del pelo rojo

29min
pages 48-57

Julio Cortázar y la metáfora del niño enfermo

21min
pages 39-47

Historia, antropología y literatura: Lecciones de ultramar 1

23min
pages 30-38

Poemas

4min
pages 24-28

Poemas

2min
pages 20-23

Poemas

4min
pages 16-19

Palabra Inicial

2min
pages 12-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadrivium 13 by UPR Humacao - Issuu