LITERATURA AFRICANA ACTUAL. Algunos ejemplos

Page 1

Hay 1300 lenguas habladas con 1200 millones de habitantes y 3000 pueblos con identidad propia en un continente en el que el 70% de la población tiene menos de 30 años.

Literatura post-colonial Con la liberación y el aumento de la alfabetización conseguido por numerosas naciones africanas tras su independencia, la literatura aumentó en cantidad y reconocimiento. Los autores de este periodo escriben tanto en idiomas europeos como en idiomas africanos. Según Ali A. Mazrui aparecen siete conflictos como temas: el choque entre el pasado y el presente de África, entre tradición y modernidad, entre lo indígena y lo extranjero, entre individualismo y comunidad, entre socialismo y capitalismo, entre desarrollo e independencia y entre la africanidad y la humanidad. Otros temas incluyen los problemas sociales como la corrupción, las disparidades económicas en los nuevos países independientes y los derechos y deberes de las mujeres, Las escritoras están más valoradas que en cualquier periodo anterior. En 1986, Wole Soyinka se convirtió en el primer escritor africano del periodo post colonial en ganar el Premio Nobel de literatura. Albert Camus, nacido en Argelia lo había ganado ya en 1957.

Premios Nobel de Literatura Africanos El primer escritor al que vamos a conocer es Wole Soyinka, ganador del Nobel de Literatura en el año 1986. Nació el 13 de julio de 1934 en Abeokuta,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LITERATURA AFRICANA ACTUAL. Algunos ejemplos by UNIVERSIDAD POPULAR DE PALENCIA - AREA EDUCACION - Issuu