Las relaciones íntimas entre el arte y lo doméstico

Page 1

Las relaciones íntimas entre el arte y lo doméstico: Louise Bourgeois La casa se ha convertido en uno de los temas elegidos por los artistas para expresar las relaciones entre el mundo público y el privado. Como fuente de inspiración desde una perspectiva psicológica y bastante poética a través de experiencias personales. Numerosos artistas utilizan en sus obras experiencias de carácter psicológico que han influido e influyen de manera decisiva en su producción artística. La vivencias personales en cada uno de ellos ha provocado un sinfín de manifestaciones artísticas que van desde las representaciones más tradicionales hasta el uso de nuevas tecnologías. Una de las artistas considerada máxima exponente de la consideración del espacio de la casa con una fuerte connotación psicológica, trasladada a la experiencia propia de encontrar en este recinto una sensación de aprisionamiento, es Louise Bourgeois con sus llamadas “Cells” o las famosas “habitaciones rojas”. La casa como primer universo de un individuo, tiene la facultad de guardar, en muchos casos los recuerdos de éste, siendo el lugar donde recaen los pensamientos y se van formando imágenes y memorias. La misma fisionomía de la casa, sus espacios abiertos y cerrados, oscuros y luminosos, los pasillos, sótanos y altillos, suman valores a la memoria, que hacen la experiencia totalmente íntima, al hacer el ejercicio de recordar el momento en que se habitó ese mismo espacio. De esta manera, el recinto en el que se habita o se ha habitado nos provee de un marco físico al que asociar los recuerdos y generar imágenes de aquello que nos ha influido a lo largo de nuestra vida. La casa es un espacio donde se han integrado los pensamientos y los sueños ayudándonos a profundizar sobre la experiencia que se ha vivido en ella. Para que entiendas esta relación entre el arte y lo doméstico en la obra de Louise Bourgeois, es necesario conocer algunos aspectos de su infancia que la marcaron profundamente. Pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en los alrededores de París donde su familia trabajaba en la restauración de tapices. Empieza en este taller a aprender a dibujar para colaborar en las tareas familiares. Estos primeros años van a estar marcados por la figura de la madre trabajadora y serena, imagen de la estabilidad así como por un padre brillante pero infiel al que Bourgeois siente amor y odio a la vez. En 1932 estudia filosofía y matemáticas en la Sorbona, pero pronto se inclina por la formación artística. Entre 1934 y 1938 frecuenta escuelas y talleres entrando en contacto con artistas como Fernand Léger. http://www.cromacultura.com/las-relaciones-intimas-entre-el-arte-y-lo-domestico-louise-bourgeois/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las relaciones íntimas entre el arte y lo doméstico by UNIVERSIDAD POPULAR DE PALENCIA - AREA EDUCACION - Issuu