Aulas de Mayores y Universidad Popular de Palencia
Aulas de Mayores y UPP hilan una red de actividades para sostener a los más mayores La situación tan excepcional que ha causado la pandemia del coronavirus también ha parado la actividad las Aulas de Mayores de Palencia. El pasado 12 de marzo se suspendieron todas las actividades y más de 1.200 personas mayores se quedaron sin parte de su quehacer diario. También ese día el trabajo de los profesores tuvo que dar un giro importante, ya que hubo que cancelar la actividad presencial y empezar a apoyarse en las nuevas tecnologías para no dejar a sus alumnos “colgados”. Por eso, desde el primer día del confinamiento decretado por el estado de alarma, tanto el Ayuntamiento de Palencia como la Universidad Popular de Palencia, dentro del Programa de Aulas de Mayores, han tratado de salvar, en la medida de lo posible, “el corte brusco de todas las actividades y mantener en activo la relación con el alumnado”. El principal objetivo, según explica Concha Lobejón, que coordina al profesorado de las Aulas de Mayores, es “brindar apoyo afectivo y emocional y evitar situaciones de angustia, depresión y soledad”. Porque, aunque, hasta donde tienen conocimiento, el estado de salud de sus alumnos, en general, es bueno, y las personas matriculadas en las Aulas que se han contagiado de Covid-19 han superado la enfermedad, lo cierto es que la incertidumbre, el miedo, la soledad que les ha impuesto a muchos el confinamiento y el paso de los días acaban pesando en el estado de ánimo de todos.
Por eso, desde el principio del aislamiento los profesores de las Aulas de Mayores de Palencia, donde se impartían actividades de mantenimiento físico, expresión artística, creatividad y conocimiento de forma presencial, se están esforzando para que los diferentes grupos tengan la posibilidad de seguir con trabajo y actividades usando las nuevas tecnologías. “Ahora pueden sacar más tiempo para practicar las sugerencias que desde las Aulas se han ido dando, para a acceder al Blog de las Aulas Municipales de Mayores y al Facebook de la Universidad Popular”, explica Lobejón. “Queremos intentar que de esta manera no se sientan tan solos y puedan abordar mejor la mala situación que nos está tocando vivir”, añaden María Jesús González y Milagros Santos que coordinan las Aulas de Mayores de San Juanillo y La Puebla, respectivamente.
Para ello cuentan con el trabajo incansable del profesorado, que en todas las Aulas, está asesorando y apoyando al alumnado de los diferentes grupos, para que se mantengan activos y continúen con su actividad y, además puedan aprender con lo que hacen otros grupos. Por ejemplo la profesora de Informática, Cristina García Cuesta, está asesorando a los alumnos para que sigan formándose y resuelve las dudas que les van surgiendo en el uso de nuevas tecnologías. Lo mismo sucede en otras actividades formativas y de mantenimiento físico que los alumnos están siguiendo con la tranquilidad de seguir asesorados por sus profesores. Su principal herramienta de comunicación en estos días de confinamientos es el teléfono. Las llamadas, videollamadas y el whatsapp se han convertido en el principal hilo de comunicación de los alumnos de las Aulas de Mayores, ya que, en general, tienen más dificultades para acceder al correo electrónico y a otras tecnologías y en muchos casos su única vía de acceso es el teléfono móvil ya que pocos disponen de un ordenador en casa. “Especialmente los mayores que viven solos y que están asesorados por hijos y nietos, ya que de otra forma no podrían manejarse por ellos mismos”, apunta Lobejón.
De esta forma las Aulas de Mayores tienen constancia de la situación que viven sus alumnos. “En general nos dicen que están bien, que la situación se está alargando mucho y que quieren volver a las Aulas”, señala Concha Lobejón.