Boletín Enero 2013

Page 1

Boletín Informativo Mensual de la Unidad de Programas Estratégicos del CIR.

Quinto Boletín Informativo deCIR UADY Bienvenido al boletín del mes de Enero del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi". Iniciamos este nuevo año informándote de la enfermedad de Chagas (o tripanosomiasis americana). Es un padecimientos tropical estudiados por el laboratorio de Parasitología del CIR el cual se enfoca en el desarrollo de herramientas de control, desde vacunas contra estos parásitos hasta el control vectorial contra los insectos causantes de su transmisión

Enfermedad de Chagas Reconocida por la OMS como una de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo.

Parásito Protozoario Se estima que son infectadas por la


enfermedad de Chagas entre 15 y 17

Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario de la familia de los

millones de personas cada año, de

Trypanosomatidae, responsable de la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis

las cuales mueren unas 50 000.

americana.

Este parásito es transmitido a humanos por insectos hematófagos,

La principal estrategia de control

del género Lutzomya para L. mexicana, y Triatoma para T. cruzi y

de eficacia demostrada hasta la

representan problemas de salud pública importantes no solamente

fecha se basa en la eliminación de los insectos domiciliares,

en la península de Yucatan, sino también en la mayor parte de

principalmente mediante insecticidas.

América latina y otras partes del mundo.

Insecto transmitor conocido en latinoamerica como vinchuca.

Síntomas La primera fase puede ser asintomática, o bien presentar leves síntomas como fiebre, malestar general, inflamación

en

la

zona

de

la

picadura

o

hinchazón

de

un

ojo.

Después, la enfermedad entra en remisión y no se presenta ningún otro síntoma durante muchos años. En

la

fase

crónica,

afectando

el

sistema

nervioso,

el

sistema

digestivo

y

el

corazón.

Se estima que alrededor de un 30% de las personas infectadas que no reciben tratamiento terminarán desarrollando la fase crónica.

Parasitología

Enfermedad de Chagas por Dr. Miguel Rosado

Síntomas


El propósito general de las investigaciones del departamento de Parasitología del CIR es desarrollar herramientas que permitan controlar estas parasitosis, a cualquier nivel posible, a través de un enfoque interdisciplinario inovador que incluye estudios de campo, moleculares, genómicos, inmunológicos, farmacológicos, bioinformáticas, matemáticos y bioestadísticas.

Los síntomas abarcan: A continuación observa el siguiente video relativo a la Enfermedad de Chagas estudiada en el Centro de Investigaciones "Dr Hideyo Noguchi" por uno de nuestros investigadores el Dr Miguel Rosado.

Ver en

Síguenos en Twitter |

Estreñimiento (megacolon).

   

Miocardiopatía.

Problemas digestivos (megaesófago).

Trastornos del sistema nervioso.

Demencia. Dolor abdominal. Desnutrición (debido a los problemas de deglución).

Like en Facebook

Eventos Realizados

Próximos Eventos

Más de 280 estudiantes de seis escuelas primarias de cuatro municipios participaron en un concurso de dibujo convocado por el CIR y cuya temática se enfocó a la enfermedad de Chagas.

En el marco de la celebración del 471 aniversario de la ciudad de Méridase realizará el I SIMPOSIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL EN MÉRIDA: "LA MÉRIDA ANCESTRAL. MITOS, REALIDADES Y ACONTECIMIENTOS los días 7,8 y 9 de Enero en el Centro Cultural Olimpo.

"Estas acciones de divulgación del conocimiento tienen como finalidad crear conciencia entre las familias del interior del estado y forman parte de la investigación que sobre Chagas realizan académicos del Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi, encabezados por Eric Dumontiel" dijo el Dr. Jorge Zavala Castro. El evento fue realizado en el Centro Cultural de la UADY el día 10 de diciembre de 2012.

No te pierdas la participación de dos profesores investigadores del CIR Unidad de Ciencias Sociles; Aurelio Sánchez Suárez y Miguel Antonio Güemez Pineda.

Accede al Cartel y Programa del Evento. Si deseas leer la noticia completa accede al siguiente enlace al boletín electrónico UADY

No olvides compartir este boletín a tus amigos o invitarlos a inscribirse siguiendo este enlace.


Ahora también puedes acceder a nuestro boletín electrónico desde la página de decir.mx en la sección documentos.

¡Hasta la próxima!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.