Conciencia Revista Electrónica 1

Page 1

REVISTA ELECTRÓNICA No. 1

PRIMER CONCURSO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA JUVENIL INTER PREPARATORIAS UADY, 2012

“Luz, Ciencia y Verdad” 1


PRESENTACIÓN

Con el objetivo de coadyuvar al pensamiento crítico-reflexivo, metodológico, y potencializar las capacidades de los jóvenes para la generación de conocimientos relevantes, se convocó a los estudiantes preparatorianos que cursan la asignatura de Metodología de la Investigación y Desarrollo del Pensamiento Científico a someter sus proyectos escolares al primer concurso de Investigación Científica Juvenil.

Los profesores de asignatura registraron el trabajo de sus alumnos del 1 al 30 de marzo de 2012, a través del formato descargable de la página www.uady.mx y entregaron los trabajos concluidos el 30 de mayo de 2012, en la dirección de correo electrónico upestrategicos@uady.mx y en disco compacto en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. PARTICIPANTES 

50 trabajos fueron registrados en la etapa inicial y 34 se entregaron ya concluidos.

237 jóvenes se inscribieron, divididos en 50 equipos; 35 equipos de la Preparatoria Uno (165), 11 de la Preparatoria Dos (52) y 4 equipos de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) (20)

14 maestros asesores; 5 de la Preparatoria Uno, 6 de la Dos y 3 de la UABIC.

TEMAS SELECCIONADOS POR LOS ALUMNOS 

Rendimiento escolar (deserción, reprobación, sueño, actividades, desarrollo académico)

Medio ambiente (contaminación, erosión separación de la basura)

Violencia (vandalismo, pandillerismo, bullying, discriminación)

Sexualidad (ETS, embarazo, anticonceptivos)

LA REVISTA Se generó el presente documento con el objetivo de compilar los 10 trabajos finalistas que fueron presentados en el evento. La información contenida en dichos documentos son autoría y responsabilidad de sus autores. Esperamos que la publicación de estos trabajos sirvan de ejemplo para otros estudiantes y a su vez los autores vean plasmados sus esfuerzos de participación en el concurso. 2


INDICE

LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS DEL PRIMER AÑO EN LA ESCUELA PREPARATORIA DOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN /4 EL SUEÑO Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR /11

EL BULLYING Y LAS MANERAS PARA DETECTAR ESTE PROBLEMA /23

LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA CONTAMINACIÓN DEL MANTO FREÁTICO Y LOS SUMIDEROS EN EL FRACCIONAMIENTO 2000 EN EL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATÁN /34

PERCEPCIONES DE ALUMNOS DEL BACHILLERATO CON INTERACCIÓN COMUNITARIA ACERCA DE LAS MATEMÁTICAS /44 CREENCIAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA SEPARACIÓN DE LA BASURA /52 EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR /62

CAUSAS QUE CONDUCEN A LOS JÓVENES A OCULTAR SU PREFERENCIA SEXUAL /77

EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO ACERCA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL /85

3


LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS DEL PRIMER AÑO EN LA ESCUELA PREPARATORIA DOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Autores: Sofía Isabel Alonzo Silveira, Jocelyn Carrillo Vela, Sharon Elián Leal Aguilar Miguel Omar Martínez Santillán, Mildred Mariana Rivero Pérez. Asesor: Luis Antonio Heredia Durán. Escuela Preparatoria Número Dos. Universidad Autónoma de Yucatán. INTRODUCCIÓN La deserción escolar es un tema que preocupa al sector educativo y que busca reducir utilizando diversas estrategias, sin embargo las causas no son las mismas en cada institución educativa, sino que varían de acuerdo al contexto. Afecta tanto a los alumnos como a sus familias, ya que esto repercute en su futuro por eso es necesario indagar a fondo este problema para conocer las razones desde el punto de vista del estudiante. En la Preparatoria Dos se ha detectado que en cada salón de clases dejan de asistir algunos alumnos antes de concluir el curso escolar a pesar de los esfuerzos de las autoridades para que esto no suceda. El conocer las causas de la deserción escolar en la Preparatoria Dos, permitirá que los alumnos puedan aportar ideas y diseñar estrategias en conjunto con las autoridades de la institución. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La deserción escolar es uno de los problemas a los que se enfrenta la educación en México en la actualidad y que cada año va en aumento. Este problema afecta, tanto a las personas y a la sociedad en la que vive, de manera negativa ya que las personas que dejan la escuela y no continúan con sus estudios no tendrán las herramientas necesarias para enfrentar las situaciones de la vida diaria. De acuerdo con el Instituto de Enlaces Educativos (2012) el 37.2% de los jóvenes entre 15 y 17 años dejan la escuela, siendo este periodo donde más se presenta este fenómeno. En la ciudad de Mérida este problema no es ajeno y está presente en las diversas escuelas de nivel medio superior. En la Preparatoria Dos se ha observado en años recientes un aumento en el número de alumnos de primer año que no terminan el curso escolar, pese a los esfuerzos de las autoridades de la escuela que buscan reducir este fenómeno implementando diversas estrategias en las que se busca involucrar más a los padres de familia y apoyar a los alumnos; no obstante se está olvidando tomar en cuenta el punto de vista por parte de los alumnos que también vendría a enriquecer mejor todas las ideas. La deserción escolar representa un gran problema para la comunidad estudiantil de la preparatoria y la sociedad en general, ya que se ha decretado que el estudio a nivel bachillerato ahora es obligatorio, además para estudiar una carrera es necesario contar con estos estudios. 4


A pesar de que la escuela al finalizar el curso escolar realiza su propio estudio para determinar las causas por las que los alumnos desertan y crean estrategias para evitar que esto siga sucediendo, la investigación propuesta contribuiría a conocer el número de bajas antes de finalizar el curso y posteriormente dar a conocer esta información a todo el alumnado para trabajar de alguna manera en conjunto con la escuela para buscar que los alumnos permanezcan y concluyan sus estudios, pues las estrategias que ahora están implementadas parecen no estar dando los resultados deseados ya que siguen presentándose muchos casos de bajas escolares. Es por eso que se plantea con este trabajo, conocer las causas más frecuentes por las que los alumnos desertan en el primer año y proponer algunas estrategias como estudiantes que puedan ser tomadas en cuentas por las autoridades y que ayuden a reducir en gran medida la deserción escolar. OBJETIVOS Objetivo general Determinar cuáles son las causas por las que los alumnos de la escuela Preparatoria Dos desertan en el trascurso del primer año, para proponer estrategias en conjunto con el profesorado. Objetivos específicos 1. Describir factores que causan la deserción escolar. 2. Identificar el número de alumnos que han desertado antes de finalizar el curso escolar. 3. Determinar las causas más frecuentes de deserción escolar en alumnos de primer año. 4. Proponer estrategias para reducir las bajas escolares. MARCO TEÓRICO La deserción escolar es un problema que surge a partir de muchos factores, por lo que es importante la intervención de todos los involucrados, escuelas, padres de familia y alumnos para buscar reducir este conflicto o erradicarlo en la gran mayoría de las escuelas. La Real Academia Española define la palabra deserción como el desamparo o abandono que alguien hace de la apelación que tenía interpuesta. Con base en esta definición aplicada al contexto educativo Cárdenas (2011) define la deserción escolar como un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo. El hecho de que un alumno no continúe sus estudios en el bachillerato trae consecuencias que no solo afectan a la persona misma sino, a todos los que lo rodean. En México se han realizado investigaciones para conocer un poco más sobre el fenómeno de la deserción escolar como el estudio de Valdez, Román, Cubillas y Moreno (2007) quienes realizaron su trabajo sobre las causas del abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora. Éstos llevaron a cabo un estudio de tipo descriptivo, con una muestra aleatoria y representativa de los y las adolescentes que 5


abandonaron sus estudios en el nivel medio superior en el estado de Sonora, durante el ciclo escolar 2003–2004, en tres municipios y aplicaron una encuesta en la que concluyeron que los y las estudiantes que desertan del nivel de educación media superior lo hacían en su mayoría durante los primeros semestres de bachillerato y encontraron que el fenómeno es más común por factores económicos, en el caso de las mujeres, y la reprobación de materias, en el de los hombres. Segura (2002) también realizó un estudio sobre la deserción escolar en Tláhuac donde al aplicar encuestas obtuvo como principal resultado que el nivel socioeconómico es uno de los principales factores por el que los estudiantes abandonan sus estudios. La deserción en el nivel medio superior, sucede por diferentes causas, algunas de ellas son: la edad de trabajar, falta de dinero, estímulo de los padres y de gran importancia su ámbito social, aunque no podemos afirmar que una variable de las antes mencionadas es la principal causa de deserción, ya que ellos permiten dar los insumos necesarios al estudiante (Segura 2002). Moreno y Moreno (2010) mencionan diversas perspectivas que hablan del fracaso escolar: la perspectiva psicológica lo atribuyen a características individuales como la inmadurez, la dislexia, deficiencias sensoriales o bloqueos afectivos; la perspectiva sociológica muestra una relación positiva entre fracaso (o éxito) escolar y origen de clase; la perspectiva pedagógica es la que da cuenta del funcionamiento de la escuela como productora de fracaso escolar. Así es como en alguna institución puede ser que los estudiantes tengan problemas económicos, en otra puede ser que tenga que ver con la dinámica familiar, no hay algo concreto cuando se habla de las causas. El tema de la deserción escolar pese a ser estudiado por varias personas, no deja de ser interesante y necesario para cualquier institución educativa ya que al estar rodeadas de distintos contextos los resultados de alguna investigación no se pueden generalizar para todas. METODOLOGÍA Se realizó un estudio de tipo descriptivo, que de acuerdo con Jurado (2011) es un estilo muy empleado, ya que solo pretende enlistar los puntos de vista de los autores que analizan el tema y que según Tamayo (2011) trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. La investigación en cuanto al criterio de temporalidad se denomina transversal, pues de acuerdo con Castañeda y Méndez (2001) solo se conoce un momento de la situación, en este caso la baja del estudiante de la escuela Preparatoria Dos. La investigación es de enfoque cuantitativo pues permite realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento de grupos sociales. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos (Jurado, 2011). Población Antes de finalizar el curso escolar 2011-2012 se registran 110 bajas escolares en el primer año del bachillerato en la escuela Preparatoria Dos. Al principio se pretendió trabajar con los alumnos; sin embargo, por diversos motivos no fue posible localizar a 6


todos y se decidió tomar una muestra de 25 alumnos de los cuales 6 no contestaron la encuesta. Instrumento La información fue obtenida por medio de la aplicación de una encuesta, elaborada con 20 preguntas y varias opciones, de distintos ámbitos que puedan aportar datos relevantes a la investigación y que son factores que afectan el desempeño escolar de los estudiantes como aspectos socioeconómicos, historia laboral, expectativas y significado de espacio escolar. Procedimiento Para la aplicación de la encuesta se contactó a una muestra seleccionada al azar de 25 alumnos que se dieron de baja durante el curso escolar 2011-2012 (solo 19 participaron) a través de distintos medios como visitas a su domicilio o por correo electrónico o la red social Facebook y se realizó el análisis de los resultados de las encuestas obtenidas. RESULTADOS Se analizaron los datos cuantitativos obtenidos en la encuesta y los resultados muestran que de las 19 personas encuestadas el 57.89% tienen la edad de 15 años y el 42.10% tienen 16 años; el 73.68% fueron hombres y el 26.31% fueron mujeres. El 52.63% de los encuestados tenían novio(a) mientras estudiaban en la preparatoria y el 47.36% no tenía. El 5.26% mencionó tener alguna adicción como fumar o ingerir bebidas alcohólicas y el 94.73% no. El 5.26% vive con su padre, el 21.05% con su madre y el 73.68% vive con ambos. Los padres del 73.68% de los encuestados están casados; del 26.31% están divorciados. La relación con los padres del 42.10% es buena, del 52.63% es regular y el 5.26% no tienen una buena relación con ellos. El 31.57% depende económicamente de su padre; el 15.78% de su madre y el 52.63% de ambos. El 5.26% trabajaba de una a cuatro horas mientras estudiaba y el 94.73% no trabajaba y se dedicaba a sus actividades escolares. El 36.84% tiene aproximadamente de 1,000 a 3,000 pesos mensuales de ingreso, el 36.84% de 3,000 a 5,000, el 5.26% de 5,000 a 8,000 y el 21.05% de 8,000 en adelante. El 5.26% padece de una enfermedad crónica mientras que el 94.73% no padece de alguna. El 42.10% de los encuestados estudiaba en la Preparatoria Dos por decisión propia, el 26.31% por decisión de los padres, el 26.31% por influencia social ya que sus amigos querían entrar a esta escuela y el 5.26% por otras causas. El 36.84% de los encuestados reprobó matemáticas, el 42.10% reprobó química, el 36.84% reprobó lógica, el 26.31% psicología, el 21.05% cómputo, el 15.78% orientación educativa, el 15.78% etimologías latinas, el 21.05% reprobó inglés, el 26.31% no reprobaron materias y el 5.26% no contestó la pregunta. El 31.57% de los reprobados estudiaron por su cuenta y presentaron extraordinario, el 63.15% asistieron a asesorías; el 5.26% no contestó a la pregunta. La relación con los compañeros del 57.89% fue buena, del 31.57% fue regular, 5.26% fue mala y el 5.26% no contestaron a la pregunta. La relación con los equipos de 7


trabajo del 36.84% fue buena, del 47.36% fue regular, del 10.52% fue mala y de 5.26% no contestó a la pregunta. La relación con los maestros, el 26.31% fue buena, el 63.15% fue regular y el 10.52% fue mala. El 47.36% se sintió motivado a aprender por sus maestros y el 52.63% no. El 26.31% consideró que el nivel de enseñanza de los maestros fue bueno, el 68.42% lo consideró regular y el 5.26% no contestaron a la pregunta. El 26.31% le dedicaba menos de una hora a estudiar, el 57.89% le dedicaba de 1 a 2 horas y el 15.78% más de tres horas El 31.57% de los encuestados estudiaban como preparación para los exámenes; el 42.10% repasaba; el 10.52% asistía a asesorías; mientras que el 15.78% no se preparaba. DISCUSIÓN La deserción escolar si bien está presente en muchas de las escuelas de México, no siempre se da por las mismas causas ya que las situaciones que rodean a cada una de las instituciones no son las mismas. De acuerdo a Moreno y Moreno (2010) la deserción o abandono de los estudios afecta mayoritariamente a los sectores pobres y a la población rural, pero de acuerdo a los datos obtenidos en el estudio, en la población urbana también se presenta en gran cantidad las bajas escolares y no necesariamente es por no contar con los recursos económicos. El alto porcentaje de deserción en el primer año de bachillerato a comparación de los demás años es más alto y preocupante, pues de acuerdo a Guerrero (2006) muchos estudiantes enfrentan severos cambios en su paso de la secundaria al bachillerato, uno de ellos se refiere a un nuevo estatus con mayor autonomía en su vida académica y juvenil. Esta autonomía no siempre es tan real pues no decide donde quiere estudiar y los padres de familia toman esa decisión que lleva al alumno a enfrentar ciertas situaciones de manera pesimista y negativa. De acuerdo a los resultados la motivación que no obtienen por parte de los maestros y la falta de actividades que les muestren un uso cotidiano de los contenidos de las asignaturas deben trabajarse más y tomar en cuenta las opiniones de los alumnos. Las propuestas que se pueden realizar a partir de los resultados obtenidos en conjunto con las autoridades de la escuela serian que se debe proporcionar una mejor motivación por parte de los maestros a los alumnos, a través de actividades de integración, haciendo las clases más interactivas, tecnológicas y que se dé más participación a los alumnos en éstas para que apliquen los conocimientos y así proporcionarles más seguridad. También se debe fomentar la identidad hacia la escuela, ya que como pudimos observar en el muestreo arrojan datos que indican una falta de identidad hacia la misma ya que la decisión no es propia, en la mayoría de los casos, en este punto se recomiendan más actividades extracurriculares y que también se impartan talleres por temporadas que incluyan y promuevan la cultura y otros aspectos para beneficio de los alumnos. Mejores estrategias para el departamento de orientación, una de las cuales podría ser, que la atención sea personalizada y se lleve un control para los alumnos que deban 8


materias, en el cual éstos puedan expresar sus inquietudes y dudas acerca de sus materias reprobadas, ya que con esto se ayuda a que los alumnos tengan un mejor panorama de sus opciones y al mismo tiempo se les expongan las opciones con las que cuentan para salir adelante, en este punto la decisión seria del alumno y de esta forma la escuela promueve en mayor medida la reducción de la deserción escolar. CONCLUSIONES Durante el desarrollo de la investigación se observó y se ha llegado a la conclusión que la deserción escolar en la Preparatoria Dos ha tenido una fuerte influencia en el alumnado por circunstancias más relacionadas con el alumno y sus relaciones con sus compañeros y maestros que llegan a afectar su desempeño y motivación. Una de las causas en específico por las que acurre este fenómeno es porque la decisión de estudiar en la Preparatoria Dos no es propia, muchos alumnos son obligados por los padres de familia tomando en cuenta diversos factores que no tienen que ver con los intereses de los alumnos o sino también toman la decisión de entrar a la escuela porque sus compañeros también lo harán. La relación con sus equipos de trabajo también ha salido como un alto indicador de la deserción escolar, que al no poder encontrar las mejores condiciones al realizar trabajos con otros compañeros no permite en el alumno alcanzar el aprendizaje deseado. Otros factores que causan la deserción escolar es que no perciben a sus maestros actualizados en la forma de enseñar y no encuentran la motivación que requieren para ver interesantes y útiles los contenidos de cada una de las asignaturas que llevan, trayendo como consecuencia que van acumulando varias materias reprobadas que hacen que se pierda todo el interés por seguir estudiando. En el contexto en que se encuentra la Preparatoria Dos los factores socioeconómicos no son un factor determinante para que se presente la deserción escolar como si sucede en otros lados, pues los alumnos se dedican únicamente a sus estudios, sin tener que trabajar y sus padres cuentan con los recursos necesarios para costear sus estudios. RECOMENDACIONES Por los resultados obtenidos se recomiendan a las autoridades de la escuela Preparatoria Dos que deben fortalecer todas las acciones que hasta hoy en día desarrollan y que mejor que forma de realizar esto que tomando en cuenta las opiniones de los alumnos, pues son ellos los actores principales que se enfrentan a esta problemática y sus aportaciones vendrían a ayudar en gran medida y hacer que tanto con las ideas de maestros y padres de familia se reduzca en gran medida la deserción escolar. REFERENCIAS Cárdenas, S. (2011) Deserción escolar. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0129.pdf

9


Castañeda, J., Méndez, C. (2001). Metodología de la investigación. 1ª Ed. México: McGraw-Hill Guerrero, M. (2006) El punto de retorno: una experiencia de estudiantes de bachillerato universitario. Revista mexicana de investigación educativa. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14002908.pdf Instituto De Enlaces Educativos (2012) Deserción Escolar. Recuperado el 14 de mayo de 2012, de http://www.enlace.edu.mx/educacion/index.php?option=com_content&view=article &id=100&IteIte=148&lang=es Jurado, Y. (2011) Metodología de la investigación: En busca de la verdad. 6ª reimpresión. México: Esfinge Moreno, M., Moreno, A. (2010) Deserción Escolar. Revista internacional de Psicología. Recuperado el 26 de mayo de 2012, de http://psicologiarevista.99k.org/Desercion%20escolar.pdf Real Academia Española. (2001). Deserción. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado el 20 de mayo de 2012, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=desercion Segura, V. (2002) Diagnóstico de la deserción escolar en Tláhuac. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de http://www.unidad094.upn.mx/revista/51/08.html Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. 5ª. Ed. México: Limusa Valdez, E., Román R., Cubillas, M., Moreno I,. (2007) ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Recuperado el 25 de mayo de 2012, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S160740412008000100007&script=sci_ar ttext

10


EL SUEÑO Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR Autores: Adda Mariel Dzul Romero, Yoly Andrea Méndez Ruíz, Linda Patricia Pech Rosas, Alan Quijano Guerrero, Genny del Socorro Castillo Montero Asesora: Lizbeth Beatriz Heredia Durán. Escuela Preparatoria Dos. Universidad Autónoma de Yucatán INTRODUCCIÓN Siempre que se piensa en el bajo rendimiento escolar y sus posibles causas, son varias las razones que cruzan por la mente: problemas familiares, deficiencia en las habilidades y hábitos para estudiar, dificultad de la materia, características del docente, entre otros. Sin embargo el factor del sueño no es usualmente tomando en cuenta como un elemento que puede provocar un bajo rendimiento. Se ha visto que es más común ver a algunos estudiantes somnolientos o dormidos en clase, sin importar el nivel educativo en el que se encuentren. Es por esas razones que en el presente trabajo se busca identificar cuál es la causa que hace que los estudiantes duerman en clase, de esta forma elaborar propuestas que ayuden a minimizar el problema y aumentar el rendimiento escolar. En escuelas pequeñas, medianas y grandes, en escuelas públicas o privadas y en cualquier nivel educativo, es muy común observar alumnos que presentan sueño durante las clases. En muchos lugares del mundo sucede lo mismo, el gran problema es que jóvenes y maestros no encuentran una solución a esta situación. Aunque algunas personas mencionan que esto no es de relevancia, la gravedad del asunto es inimaginable; el sueño es algo de suma importancia en la vida diaria, la falta de él causa descomposición en el cuerpo, estrés, mal humor, entre otros y esto afecta de igual forma el rendimiento escolar. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El dormir es una de las necesidades de mayor importancia, no solo para los seres humanos, sino también para todos los habitantes del planeta. Si un ser vivo tiene mucho sueño, esto tiene varios efectos negativos como el mal funcionamiento de sus reflejos. En los humanos por su parte, el tener sueño implica un mal rendimiento en el trabajo, escuela o actividades. En la Preparatoria Dos de la UADY, ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán es bastante común que los estudiantes se presenten a sus clases con una gran cantidad de

11


sueño, sin importar el turno (matutino o vespertino) al que asisten. Esto afecta enormemente su desempeño escolar ya que evita que se puedan concentrar durante las explicaciones de los profesores o que no puedan resolver sus tareas correctamente. Las consecuencias son graves porque los alumnos empiezan a sacar calificaciones deficientes y esto puede provocar que reprueben muchas materias y en el peor de los casos que les cause baja de la institución. Un estudio, publicado en la revista española Cultura y educación, indica que los jóvenes estudiantes que dormían de ocho a nueve horas por la noche, rendían menos en la escuela que los que dormían entre nueve y once horas. La falta de sueño y los malos hábitos a la hora de acostarse tuvieron un efecto negativo significativo sobre ciertas habilidades relacionadas con el rendimiento académico. En menor grado, la falta de sueño también afectó adversamente habilidades relacionadas con la cognición, como la memoria, el aprendizaje y la motivación. Esto demuestra que realmente el sueño es un problema grave para los alumnos, surgiendo la necesidad de emprender una investigación que permita saber cuáles son las principales causas por las cuales los alumnos no duermen las horas necesarias para poder tener un rendimiento escolar correcto. Esta investigación ayudará a descubrir qué es lo que evita que los jóvenes, estudiantes de la Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) no duerman las horas necesarias. Una vez descubiertos los factores se podrá llegar con más facilidad a una solución, ayudando a que los alumnos tengan mejores calificaciones y disminuir a su vez el número de reprobados. En función a lo anterior surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las principales causas de que los alumnos no estén durmiendo las horas necesarias para evitar el sueño durante las clases? ¿De qué manera se puede lograr que los alumnos consigan dormir las horas necesarias? ¿Cómo se puede convencer a los alumnos y a sus padres de que es necesario el dormir lo suficiente para evitar el sueño en el periodo escolar? El tema de investigación tiene trascendencia para todo aquel que se desempeñe en el ámbito educativo, tanto como para autoridades, docentes y los mismos alumnos involucrados en la situación pues sin querer, muchas veces no se tiene conciencia del problema y se atribuye el bajo rendimiento escolar a otros factores igual de importantes y se ataca el problema pero no se obtienen resultados satisfactorios. 12


El tema fue factible de estudiar para el equipo de investigación porque su realización fue mediante encuestas a adolecentes de varios salones de la escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y esto no implicó un alto costo económico y material, además de tener facilidades para realizar el estudio dentro de la institución educativa donde se aplicaron las encuestas. Es un problema que puede solucionarse, por lo tanto es importante investigarlo, porque de esto pueden surgir estrategias que sean viables de aplicar en las instituciones educativas. OBJETIVOS Objetivo general Determinar los factores que causan que los jóvenes tengan sueño durante el periodo de clases. Objetivos específicos 1. Determinar las características del buen sueño. 2. Determinar los factores sociales y físicos que pudieran interferir en el sueño nocturno fisiológico. 3. Establecer los factores que favorecen que los estudiantes duerman durante las clases. 4. Identificar acciones que ayuden a las personas a dormir bien durante las noches y acciones que eviten que los estudiantes se duerman en clase. MARCO TEÓRICO Al hablar de sueño, se hace referencia a “un estado fisiológico activo y rítmico que en alternancia con otro estado de conciencia básico que es la vigilia, aparece aproximadamente cada 24 horas” (Barrenechea et. al, 2010). Dormir las horas necesarias desempeña un papel crítico en el desarrollo del cerebro, el cual afecta el aprendizaje y la memoria. En el caso de los adolescentes (12 a 17 años, edad en la que se encuentran los estudiantes de nivel bachillerato) las horas recomendadas para dormir son de 9 horas por la noche, pero si se les permite, pueden dormir mucho más (Averbuch, 2012). Claro que dormir una cantidad de horas establecida no significa que se duerma bien por la noche, algunos pueden pasar 9 horas durmiendo pero no descansar debido a diferentes trastornos conocidos como parasomnias, que son “cuadros benignos, 13


generados por la actividad del día o por exceso de responsabilidad en la vida cotidiana. Pueden aparecer y desaparecer por épocas en relación con cambios en la vida escolar o familiar que, casi siempre, no son tomados en cuenta por los adultos. Enfocado el tema con médicos expertos, estos problemas se resuelven casi sin dificultad” (Blanco, 2007) Entre las parasomnias más comunes se encuentran: 1. Sonambulismo: levantarse y caminar dormido. 2. Terror Nocturno: despertarse con un miedo inexplicable. 3. Somniloquía: hablar o balbucear dormido. 4. Pesadillas: sueños desagradables. 5. Parálisis del sueño: despertar sin poder moverse. 6. Alteración de la conducta durante el sueño REM: levantarse dormido y actuar lo que se está soñando. Otras alteraciones que impiden dormir bien por las noches son las siguientes: 1. Insomnio: no dormir de forma adecuada por diversas causas (Pérdida o cambio del trabajo, la muerte de un ser querido, el cambiar de escuela, enfermedad, depresión, dolores o malestar, etc.). 2. La imposibilidad de conciliar el sueño hasta que amanece. 3. Los ronquidos. 4. El sueño fragmentado. 5. Imposibilidad de despertar a una hora determinada. 6. Imposibilidad de dormir cuando ya amaneció. 7. Hipersomnia: aumento en las horas de sueño habituales (causado por enfermedades neurológicas como encefalitis, intoxicaciones, depresión). 8. Somnolencia: sentirse anormalmente adormilado durante el día. Las personas que son soñolientas pueden quedarse dormidas en situaciones o momentos inapropiados. Existen otro tipo de factores que hacen que las personas no duerman las horas suficientes por las noches como: El lugar en que se vive: La persona puede encontrarse en un lugar donde en las noches exista mucho ruido, el cual puede ser desde lo más simple como una puerta que rechina hasta fiestas constantes que se hagan cerca del hogar. Horario laboral: También se puede dar el caso de que la persona tenga que trabajar en horas muy avanzadas de la noche, provocando que la persona no duerma las horas mínimas para reponer fuerzas. 14


Fiestas o reuniones: Algunos por gusto, deciden ir a fiestas o reuniones dejando sus responsabilidades de último o lo hacen sabiendo que al día siguiente tienen que laborar. Tareas: Otras razones pueden ser que las personas tengan que entregar trabajos en la escuela causando que se duerman tarde. Redes sociales: Muchos adolescentes visitan diariamente las redes sociales y en todo momento (principalmente desde que se hicieron populares los llamados smartphones). El problema verdadero comienza cuando anteponen el uso de estas redes sobre sus actividades escolares. Una gran cantidad de adolescentes se duermen hasta tarde porque se conectan a Internet para “hacer su tarea” pero terminan usando las redes sociales dejando todas sus responsabilidades de último o en el peor de los casos no hacen su tarea y se quedan en las redes hasta altas horas de la noche. Televisión: Mismo caso que con las redes sociales, durante las noches suelen poner mejores programas y películas que hacen que un adolescente pueda quedarse despierto hasta altas horas de la noche. El hecho de no dormir correctamente trae consigo múltiples consecuencias y puede afectarnos en el ámbito laboral, en la salud y en la vida diaria: Fatiga, pérdida de concentración, baja en la productividad, deficiencias del sistema inmunológico, accidentes caseros y automovilísticos,

envejecimiento de la piel, retardo en el crecimiento (en

adolescentes y niños) y el que más importa para el desarrollo de este trabajo, bajo rendimiento escolar. Hasta la fecha son pocos los estudios que se han centrado en la investigación de estas dos variables. Sin embargo existen trabajos que sí estudian el tema de la calidad del sueño y la somnolencia de los estudiantes. Uno de estos es el realizado por Barrenechea, et. al. en el 2010 cuyas conclusiones indican que la mala calidad de sueño y excesiva somnolencia diurna está presente en la población de estudiantes de la Facultad de Medicina, de la Universidad de San Martin de Porres en Perú, en un porcentaje importante. Y que además existen altos porcentajes de mala calidad de sueño, lo que puede llevar a una baja en el desempeño académico. Otro estudio realizado por Cladellas et. al., en el 2011 (Barcelona, España), llamado Efectos de las horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico de niños de 6 y 7 años: un estudio preliminar, llegó a la conclusión de que los niños con menos horas de sueño y con unos malos hábitos tienen un peor desempeño escolar, pues

15


duermen durante las primeras horas de clase y pierden momentos importantes para su aprendizaje. Otros estudios recientes han demostrado que durante la adolescencia, el ritmo circadiano del cuerpo (reloj biológico interno) se regula, haciendo que el adolescente se duerma más tarde en la noche y se levante más tarde en la mañana. Se le ha llamado Síndrome de la Fase de Sueño Retrasada. Para Pin (2009) este cambio de ritmo, afecta el desempeño escolar, pues los horarios de clase no contemplan los ciclos circadianos. METODOLOGÍA En las escuelas del mundo, los alumnos han bajado su rendimiento escolar, varias son las causas de esta situación pero en México una de las ellas es la falta de sueño o de descanso por la noche, lo que provoca que se duerman en clases; algunos maestros se quejan que la mayoría de sus alumnos se duermen en clases, todos ellos tienen sus diversas explicaciones a tal situación pero falta una investigación que realmente descubra esas causas. Este es un estudio de tipo exploratorio y descriptivo. De acuerdo a Castañeda y Méndez (2001) un estudio exploratorio se realiza para poder conocer más el tema y descubrir cada una de sus partes. Y un estudio descriptivo se realiza para saber quién, dónde, cómo y cuándo de un problema o situación. El enfoque del trabajo es cuantitativo, pues se pone énfasis en la recolección de datos a través de técnicas sencillas y económicas. En cuanto al ambiente del trabajo, este es transversal. Un estudio transversal “se trata de un estudio en el que sólo se conoce un momento de la situación” (Castañeda y Méndez, 2001). Técnicas de recopilación de información Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta. Una encuesta es un camino económico y viable para el equipo de investigación, pues se puede recolectar bastantes datos en un menor tiempo en comparación con otras técnicas. La investigación se llevó a cabo en la Preparatoria Dos de la UADY, la cual consta de 3400 estudiantes aproximadamente. Los estudiantes están divididos en tres grados escolares y en dos turnos: matutino y vespertino. Debido a tal cantidad y a que no todos los estudiantes presentan problemas de sueño, la muestra estuvo formada de 20 estudiantes de primer año, que fueron indicados por los profesores como alumnos que constantemente están dormidos en clase. La muestra no pudo ser de más estudiantes, 16


debido a la dificultad de encontrarlos pues para la administración de la encuesta, los estudiantes ya se encontraban en periodos de exámenes y no estaban disponibles. La encuesta está formada por 14 preguntas con opciones de respuesta. Fue creada por el equipo de trabajo, basándose en problemáticas que eran de interés para los efectos de la investigación. Procedimiento Posteriormente a la elaboración de la encuesta, se procedió a preparar el material necesario para salir a encuestar a los compañeros. Primero se acudió con los profesores para solicitarles su ayuda. Ellos indicaron cuales son los estudiantes que comúnmente están dormidos o a punto de hacerlo en sus clases. Posteriormente, en parejas, se acudió a encuestarlos. Después de tener las 20 encuestas que se habían planteado, vino el análisis estadístico de los datos para poder elaborar la sección de resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones. RESULTADOS En una encuesta aplicada a 20 alumnos de la escuela Preparatoria Número Dos de la UADY, que cursan el primer año de preparatoria se obtuvieron los siguientes resultados: Respecto a las horas que los estudiantes duermen por la noche, 1 persona indicó que más de 8 horas (5 %), 15 personas indicaron que menos de 6 horas (75%) y 4 personas que duermen 8 horas exactamente (20%).

Horas que duerme por la noche Más de 8 hrs. Menos de 6 hrs. 8 hrs.

Con relación a si los estudiantes duermen alguna siesta por la tarde, 13 personas dijeron que sí lo hacen (65%) y 7 indicaron que no (35%).

17


En cuanto a las horas promedio que duermen por la tarde,

8 personas

respondieron que 1 hora, que equivale al 40 %; 3 respondieron que 2 horas, que son el 15% y 2 personas que más de 2 horas que es el 10%. En relación con los minutos que duermen en el salón, 14 personas indicaron que 25 minutos aproximadamente (70%), 5 dijeron que 40 minutos aproximadamente (25%), 1 respondió que 80 minutos (5 %).

Minutos que duerme en el salón 25 minutos 40 minutos 80 minutos

Se obtuvo que 5 estudiantes comentaron que se duermen en 1 clase (25%), 8 mencionan que se duermen en 2 clases (40%), 4 indicaron que se duermen en 3 clases (20%) y 3 dijeron que se duermen en todas las clases del día (15 %). Las razones por las que se duermen en clase, 5 estudiantes indicaron que no tuvieron una buena noche (25%), 2 comentaron que porque tenían hambre (10%), 4 indicaron que era porque no les gusta su horario (20%), y 9 dijeron que era porque les aburría la materia (45%).

Causas de dormir en clase No dormir bien en la noche Hambre

18


Los estudiantes mencionan que se duermen mayormente en la primera hora de clase (50%), uno comenta que lo hace mayormente en la segunda hora (5%), 5 dicen que en la tercera (25%), y 4 estudiantes comentan que en la última hora (20%).

Clase en la que se duerme más 1a clase 2a clase 3a clase 4a hora

En cuanto a los días en que más suelen dormirse, 10 estudiantes dicen que los lunes y los martes (50%), 3 dicen que los miércoles (15%), y 7 estudiantes que los jueves y los viernes (35%). La mayoría de los estudiantes dice no trabajar entre semana, 13 alumnos de 20 (65%), solo el 10% dijo hacerlo (2 alumnos) y 5 dijeron que algunas veces (25%) En cuanto a la vida social de los estudiantes, 2 comentan que van a fiestas entre semana (10%), 9 comentan que no (45%), y otros 9 dicen que algunas veces (45%). En cuanto a la salud de los estudiantes, 4 tienen problemas de salud, dos de ellos tienen asma (20%) y 16 (80%) se encuentra en perfecto estado. Para el cuidado de su salud, el 55% (11 personas) dicen no tomar ningún tipo de vitaminas, 25% (5 estudiantes) dicen que sí lo hacen y 20% (4 estudiantes) las toma de vez en cuando. En cuanto a los hábitos de estudio, el 40% (8 alumnos) dice que no se desvela estudiando, 35% (7 alumnos) dicen hacerlo algunas veces y el 25% (5 alumnos) dice que sí lo hace. El 60% (12) piensa que las cosas serían diferentes si el horario de clase se corriera a las 8 de la mañana para poder dormir más y el 40% (8 alumnos) dijo que no cambiaría nada.

19


DISCUSIÓN Se hizo una encuesta a 20 alumnos de la escuela Preparatoria Número Dos que cursan el primer año de preparatoria, quienes fueron señalados por sus maestros como alumnos que usualmente se duermen durante las clases. El objetivo de esto fue saber por qué del sueño en dichos alumnos, cuáles eran los factores que realmente influían, puesto que en el equipo de investigación se pensaba que lo hacían debido a que pasaban mucho tiempo en internet, utilizando sus redes sociales o jugando con sus amistades a través de la red. Se encontró que casi la tercera parte solamente duerme un período de menos de seis horas y como consecuencia este mismo porcentaje suele dormirse por 25 minutos aproximadamente durante las clases. Igual se encontró que la causa más común de su sueño, es que les aburría la materia y en segundo lugar que no habían tenido una buena noche de sueño. Y más de la mitad opina que podría dormir mejor si la entrada fuera a las ocho. Estos resultados son únicamente para los alumnos de la Preparatoria Dos de la UADY y de primer año, pues para hacer la encuesta se tomó como base el número de horas y clases que cursan al día los muchachos. El hecho de que la materia les parezca aburrida, puede deberse a varios factores, entre los que se podría mencionar el carisma y habilidades docentes, la dificultad de la materia, es decir, si es teórica o práctica, las técnicas de enseñanza a utilizar, etc. Por tal razón se propone en otro estudio determinar cuáles son las características que hacen que la clase sea aburrida para un estudiante regular, de primer año de preparatoria. CONCLUSIONES El objetivo de la investigación que era el saber por qué del sueño de los estudiantes, sí se alcanzó, pues ahora sabemos que es por lo aburrida que puede ser la asignatura. En el equipo de investigación se pensaba que era por pasar demasiado tiempo en las redes sociales hasta altas horas de la noche, pero esa hipótesis ha sido desechada después de analizar los resultados. El interés de los alumnos hacia las materias es muy deficiente por lo tanto les causa aburrimiento y como consecuencia se duermen. Esto provoca un bajo desempeño escolar.

20


RECOMENDACIONES Es recomendable que los muchachos aprendan entre otras cosas a organizar su tiempo, si bien las redes sociales no fueron en sí el problema, no quiere decir que así sea siempre, como se recordará, únicamente se encuestó a 20 estudiantes de la escuela, eso significa que muchos más se quedaron fuera del estudio y sus respuestas pudieran ser muy diferentes. Por eso se busca que el tiempo que utilicen las redes sociales sea en las tardes y que los padres estén pendientes que sus hijos duerman sus 8 horas diarias. Se recomienda que si los muchachos padecen de insomnio o de alguna enfermedad causante de un mal sueño acudan con especialistas, esto tiene que detectarse en la escuela, primero por los docentes, canalizar al departamento pertinente, normalmente al departamento de Atención al estudiante dentro de la Preparatoria 2 y posteriormente con alguna institución médica. Y por último, pero no menos importante, que los maestros de orientación trabajen con los alumnos para que les ayuden a aprender a organizar mejor su tiempo y a que valoren la importancia de cada materia de la escuela, aun cuando parezca aburrida o inservible. El maestro de la asignatura de igual forma debe estar preparado para mejorar sus clases y evitar que los estudiantes se duerman y no aprovechen el tiempo para aprender. REFERENCIAS Averbuch, M. (2012) Horas de sueño recomendadas. Argentina. Recuperado el 20 de abril de 2012 de http://www.somnos.com.ar/trastornos-del-sueno/tips/229-horas-desueno-recomendadas Barrenechea, M., Gómez, C., Huaira, A. Pregúntegui, I., Aguirre, M., Rey de Castro, J. (2010) Calidad de sueño y excesiva somnolencia diurna en estudiantes del tercer y cuarto año de Medicina. CIMEL. Vol. 15, Nº 2. P. 54-58 Recuperado el 20 de abril de 2012 de www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/download/117/74 Blanco, M. (2007) El sueño de los niños. No todos descansan. Chile. Recuperado el 15 de abril de 2012 de http://pediatraldia.cl/01ENRO07/sueno_an.htm Castañeda Jiménez, J y Méndez Álvarez, C. (2001). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. P. 103-105 Cladellas, R., Chamarro, A., Badia, M., Oberst, U. Y Carbonell, X. (2011). Efectos de las horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico de niños de 6 y 7 años: Un estudio preliminar. Cultura y Educación. N.23. P.119-128. Recuperado el 15 de abril de 2012 de 21


http://Fpcee.Blanquerna.Url.Edu/Condesa/Articles/Cladellas,%20cultura%20y%20educaci %C3%B3n.Pdf Colrain, M., y Campbell, K. (2007).The use of evoked potentials in sleep research. Sleep Medicine Review, 11, 277-293. Recuperado el 15 de abril de 2012, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2704024/?tool=pubmed Grupo Pediátrico de la Sociedad Española de Sueño (SES) y del Grupo de Sueño de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPAP) (2010) Medidas preventivas de los problemas del sueño desde el nacimiento hasta la adolescencia. Acta Pediátrica. España. N. 68. Vol4. P.111-116. Recuperado el 20 de abril de 2012 de http://www.centropsicologicomca.es/articulos/2_medidas_preventivas_problemas_ sueno(2).pdf Ibáñez, A. (2007). El núcleo neurodinámico de la consciencia y el darwinismo neuronal. Revista de Neurología, 45, 547-555. Recuperado el 6 de abril de 2012, de http://www.neurologia.com/pdf/Web/4509/y090547.pdf Ibáñez, A., López, V., y Cornejo, C. (2008). ¿Cognición semántica de alto nivel durante el sueño? Ciencia cognitiva, 25, 65-68. Recuperado el 8 de abril de 2012, de http://medina-psicologia.ugr.es/~cienciacognitiva/files/2008-25.pdf Pin, G (1996) Adolescente. Medidas preventivas. Universidad Valenciana del Sueño. Recuperado

el

21

de

abril

de

2012

de

http://www.uvsi.com/html/pacientes_ver.asp?registro=100

22


EL BULLYING Y LAS MANERAS PARA DETECTAR ESTE PROBLEMA Autores: Laura Patricia Coello Chan, Aylin Mena Vega, Jessica Cristina Palomo Cetina, Fernando Enrique Pérez Figueroa. Asesora: Martha Beatriz Yam Sosa. Escuela Preparatoria Dos. Universidad Autónoma de Yucatán INTRODUCCIÓN El bullying o acoso escolar es un problema delicado de gran magnitud que afecta a gran parte de las escuelas de diferentes niveles educativos, éste trata de la agresión a los estudiantes por otros estudiantes. El bullying no solo afecta físicamente, sino también psicológica y emocionalmente. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. En este trabajo se presenta la problemática en dos escuelas secundarias (una pública y una privada) y una preparatoria COBAY, en Mérida, Yucatán en el ciclo escolar 2011-2012. Estas escuelas fueron: la Secundaria C.E. UNESCO, del sector privado, secundaria pública Leandro Valle, en el turno vespertino y escuela preparatoria COBAY Chenkú, también en el turno vespertino. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En estos últimos años, han sido detectados muchos casos de bullying, es más, la procuradora Rivas Rodríguez informó que en último año se dispararon los casos de agresión escolar, tanto física como emocional y, aunque no hay una cifra específica, los problemas no son privativos de las escuelas públicas sino también ocurren en las privadas. (Chan, 2012) Desde hace algunos años, en las escuelas: Secundaria C.E. UNESCO, del sector privado, secundaria pública Leandro Valle, en el turno vespertino y escuela preparatoria COBAY Chenkú, también en el turno vespertino, se han detectado casos de bullying que afectan a una gran mayoría de jóvenes estudiantes. Esto lo pudimos palpar por experiencia propia, los integrantes del equipo ya que hemos estudiado en esos planteles o tenemos parientes o amigos que lo han hecho.

23


El síntoma del bullying es la agresión a los estudiantes por otros estudiantes; y esto causa que muchos alumnos (victimas) no quieran ir a la escuela, se sienten temerosos, bajen su desempeño escolar, sientan depresión, baje su autoestima, tengan miedo e inseguridad. Los alumnos que practican el bullying (agresores) tienen muchas maneras de agredir, como son: obligar a las víctimas a hacer cosas que no quieren, golpearlos, insultarlos, humillarlos, etc. Este problema no solo afecta físicamente, sino también psicológicamente, por lo que debe solucionarse de la mejor manera, porque si este permanece, aumentarían cada vez más las personas agredidas y los agresores. El bullying también causa desesperación, hasta podría tener consecuencias aún más graves, como el suicidio en las victimas. Para remediar este problema y también para prevenirlos se pueden dar pláticas sobre el tema a los estudiantes y a los padres de familia. También estos pueden hablar con especialistas (psicólogos, psiquiatras) para que los puedan orientar y los ayuden a buscar una solución. En nuestra investigación nos plateamos esta pregunta general: ¿De qué forma los profesores y padres podrían detectar el bullying para estimular y apoyar a aquellas personas (víctimas y agresores) para detener este problema?

OBJETIVOS Objetivo general Determinar la forma en que los profesores y padres detectan el problema para estimular y apoyar a aquellas personas víctimas y agresores para detener el bullying.

Objetivos específicos 1.

Identificar los casos de bullying en las escuelas secundarias C.E UNESCO, Leandro Valle (turno vespertino) y preparatoria COBAY Chenkú (turno vespertino) del municipio de Mérida, Yucatán.

2.

Describir la manera como los maestros y demás personal de las escuelas C.E UNESCO, Leandro Valle y preparatoria COBAY Chenkú del municipio de Mérida, Yucatán, detectan y tratan de controlar el problema.

3.

Describir como los padres de familia apoyan a sus hijos para acabar con este problema. 24


4.

Presentar cuáles son las sanciones y castigos para el alumno agresor en las escuelas C.E UNESCO, Leandro Valle y preparatoria COBAY Chenkú

MARCO TEÓRICO Concepto de maltrato escolar bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. “El acoso escolar o Bullying, un maltrato psicológico y también a veces físico que sufren estudiantes de distintas edades”. Muchos niños y niñas inteligentes, responsables, buenas personas que ayudan a otros

son

víctimas

de acoso escolar.

Detrás del

bullying hay

gran

parte

de

agresividad, envidia, necesidad de poder y autoestima baja de quienes agreden. El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas. Consiste en un maltrato psicológico o físico deliberado que recibe un niño o niños por parte de uno o varios niños o jóvenes. El Bullying es crueldad y trata de someter y asustar a las víctimas.” Sullivan, K et al. (2005). El acoso escolar es un tipo específico de violencia que se caracteriza por: 1. Desigualdad entre acosador y víctima, debido generalmente a que el acosador (el matón) suele estar apoyado por un grupo que le sigue en su conducta violenta, mientras que la víctima está indefensa, no pudiendo resolver por sí misma la situación de acoso. 2. Se repite y prolonga, con el riesgo de hacerse cada vez más grave. 3. No hay provocación previa por parte de la víctima. 4. Hay inacción o falta de solidaridad por ignorancia o pasividad de los alumnos que rodean a los agresores y a las víctimas, sin intervenir directamente. 5. Comprende diversos tipos de conducta violenta, iniciándose generalmente con agresiones de tipo social y verbal e incluyendo después coacciones y agresiones físicas El bullying en la sociedad Gómez (2005) ha hecho algunos trabajos de corte etnográfico en secundarias públicas de la ciudad de México. Este autor considera la violencia no únicamente como un acto relacional entre individuos, sino desde la lógica normativa de las instituciones donde se lleva a cabo. En este sentido, forma parte de las mismas relaciones que se dan en la familia, la sociedad, la cultura y lo que los medios de comunicación proponen para los 25


jóvenes. El autor menciona que uno de los rasgos distintivos del problema es que no hay quién atienda lo que les sucede: ni los padres, ni los maestros, ni las autoridades escolares están dispuestos a ofrecer alguna solución a la violencia que ocurre entre compañeros. Esto conduce al muchacho a un estado de desesperanza que, en el mejor de los casos, puede abandonar la escuela. La procuradora Rivas Rodríguez informó que en el último año se dispararon los casos de agresión escolar, tanto física como emocional y aunque no hay una cifra específica, los problemas no son privativos de las escuelas públicas sino también ocurre en las privadas. Explicó que los ataques son entre menores de 9 a 12 años y lamentablemente las víctimas se sienten intimidadas y excluidas, aunque por fortuna hay padres de familia quienes detectan los cambios de comportamiento de sus hijos y acuden a la Prodemefa a reportarlos. "Hay niños que sufren aislamiento, de manera que pasan de la depresión a intenciones de quitarse la vida, entre otros muchos más factores", advirtió. “La Prodemefa ha intervenido en cinco casos (niños y niñas) que han llegado al grado de que las víctimas tuvieron que dejar la escuela y hasta la fecha siguen recibiendo tratamiento psicológico", explicó la funcionaria estatal. "Los menores sufren problemas emocionales muy fuertes, por ello la ayuda de los psicólogos y maestros son de suma importancia para continuar con su vida normal", advirtió Rivas Rodríguez. El agresor suele ser mayormente varón y de mayor fortaleza física. Además posee un temperamento agresivo e impulsivo, no tiene habilidades sociales, se le hace difícil expresar sus deseos, no posee sentimientos de culpabilidad, no tiene capacidad empática y por eso no sabe lo que la víctima siente.

Tipos de acoso escolar Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea: Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos. Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente. 26


Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer. Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase. Casos de bullying en las secundarias CE UNESCO, Leandro Valle y la preparatoria COBAY Chenkú En la escuela secundaria Leandro Valle se ha detectado muchos casos últimamente, pero por desgracia los maestros no pueden hacer nada para detenerlos. Esto se debe a que los padres de familia no están muy al pendiente de sus hijos, cuando se les cita a juntas ellos no asisten y si ellos no escuchan a los maestros nadie más lo va a hacer. Por eso no hay nadie que pueda controlar la situación. En la escuela secundaria CE UNESCO no se han detectado tantos casos como en la escuela secundaria Leandro Valle. A pesar de que esta escuela se encuentra en el sur, los padres de familia están un poco más al pendiente de sus hijos. En la preparatoria COBAY Chenkú, cuando encuestamos a los maestros nos dijeron que últimamente solo hubo un caso; y que en esa escuela es muy raro que haya este tipo de problemas porque los tienen muy vigilados; y si se llega a detectar algún caso llaman a los padres de familia y estos acuden para llegar a un acuerdo y solucionar el problema. Casos recientes de bullying en escuelas Recientemente se encontraron con varios casos de bullying a niños con autismo, aunque en el estado no hay cifras de estos casos, cada vez se detectan que más sufren burlas de maestros y alumnos.

Consecuencias del bullying Baja autoestima. Este término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es: ¿cuándo te ves en el espejo, qué ves? Y dependiendo de la respuesta nos daremos cuenta del daño causado.

27


Actitudes pasivas. Personas que viven en una total apatía por todo. Parece que nada les importa y se cubren con un escudo de indiferencia ante la vida. Trastornos emocionales. Son los cambios de estado de ánimo constantes. De sentirse fatal a estar súper felices, de ser víctima a tenerse lástima. Aparece cuando la persona ya no es congruente, lo que hace, dice, siente y piensa no coinciden. Problemas psicosomáticos. Que son las enfermedades causadas por la mente o el estado de ánimo. Es decir, si te sientes mal por dentro, te puedes comenzar a sentir mal por fuera. La gripa es una expresión clara de cuando no te sientes bien… si lo ves en el fondo es llanto reprimido que sale de tu cuerpo en forma de estornudos y miles de kleenex. Depresión. Es cuando sin haber una razón clara, las personas sólo quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no salir de su cuarto. Es cuando la vida parece un pesado costal que nos impide sonreír. Ansiedad. Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar. Pensamientos suicidas. Son las fantasías de dar por concluida la maravillosa experiencia de vivir a causa del daño o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves opciones para solucionar tus problemas. Pérdida de interés por la escuela. Lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, que llevará a mayores problemas con tus papás y maestros. Fobias de difícil solución, Cuando hay un miedo por el agua, por salir, por estar en lugares cerrados. Esto se ocasiona por haber vivido una pésima experiencia, que te lleva a sentir un miedo incontrolable al estar en alguna situación normal. METODOLOGÍA Se usó el tipo de estudio descriptivo, el cual pertenece al enfoque cualitativo porque solo ve las características y cualidades de los objetos a investigar y es transversal, porque esta investigación solo se va a realizar en un periodo de tiempo determinado (ciclo 2011-2012

abril/mayo).

Para

poder

obtener

información

utilizamos

encuestas

semiestructuradas para docentes y escolares. Técnicas de recolección de información. La técnica que seleccionamos fue la observación y la recolección de información (mediante encuestas semiestructuradas). Nosotros seleccionamos observación porque 28


nos serviría observar el comportamiento de alumnos, las relaciones que tiene entre ellos y las relaciones de algunos maestros con ellos. Elegimos encuestas para la recolección de información ya que necesitamos saber la cantidad de maestros que saben del bullying, lo que hacen cuando están frente a un caso, si en la escuela hay muchos casos, si los padres están al pendiente de sus hijos y hacen algo para ayudarlos en caso de algún problema, etc. Nuestra investigación la vamos a aplicar a los maestros de las escuelas secundarias C.E UNESCO, Leandro Valle y COBAY Chenkú. También aplicaremos otras encuestas a los alumnos de estas escuelas. Nuestra muestra fueron un total de 18 maestros y 35 estudiantes, de los cuales para la escuela secundaria Leandro Valle fueron 2 profesores, en el C.E. UNESCO fueron 12 profesores y 35 estudiantes y en el caso de la preparatoria COBAY Chenkú solo nos fueron asignados 5 profesores y un prefecto de área. RESULTADOS Sabemos que hay infinidad de casos de bullying, es más, según “La procuradora Rivas Rodríguez informó que en el último año se dispararon los casos de agresión escolar, tanto física como emocional y, aunque no hay una cifra específica, los problemas no son privativos de las escuelas públicas sino también ocurre en las privadas.” El bullying es un problema muy serio los menores sufren problemas emocionales muy fuertes y esto provoca que quieran salir de esto usando métodos muy desesperados (suicidio, se lastiman así mismos) por ello la ayuda de los psicólogos y maestros son de suma importancia para continuar con su vida normal. Los alumnos que practican el bullying tienen muchas maneras de agredir, como son obligar a sus compañeros a hacer cosas que no quieren, golpearlos, insultarlos, humillarlos, etc. Los mismos agresores lo practican de manera recíproca, ya sea que lo vean en su casa o a ellos los traten de manera similar que ellos a sus compañeros o lo pueden hacer para ocultar sus propios problemas, lo pueden utilizar como una manera de desahogar sus problemas. El 100% tanto de docentes como escolares al responder las encuestas, afirmaron tener conocimientos previos acerca del tema. Un 90% de los profesores coinciden en llevar acabo un taller para padres y otro para estudiantes sobre la

intervención de acoso y violencia en los estudiantes con

psicólogos y profesionales en el tema. 29


El 85% de los estudiantes agresores no están conscientes de la gravedad o el daño que pueden causar en la víctima, no solo se trata de un daño ciertamente físico, sino que es más el daño psicológico trascendente que tendrán.

20

Profesores

18 16 14 12 10

Conocimiento acerca del bullying

8 6 4 2 0

30


DISCUSIÓN Una definición muy aceptada es la de D. Olweus: "Un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo de un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes". Nosotros opinamos que es algo muy cierto, puesto que las víctimas son agredidas por otro estudiante o estudiantes por su apariencia, forma de pensar o por situaciones socio económicas, etc. Nosotros opinamos que aparte de las manifestaciones que nos permiten detectar el bullying según presenta Isabel Méndez Benavente (2011) están también: 1. Presencia de golpes, hematomas o rasguños, dice que tiene frecuentes caídas o accidentes. 2. No quiere salir, ni se relaciona con sus compañeros 3. Pedir estar acompañado en todo momento 4. Inventar pretextos para no acudir a la escuela 5. Hasta podrían atentar con su propia vida

CONCLUSIONES A lo que nuestra investigación nos llevó fue a darnos cuenta que el problema del bullying sí es algo grave para las escuelas aunque no todas lo tratan de la misma manera, por ejemplo, en la escuela secundaria Leandro Valle los maestros fueron muy colaborativos al hablarnos sobre este problema en su centro, pues también nos aclararon que ellos no pueden hacer una intervención entre los escolares ya que la SEP (Secretaría de Educación Pública) no les permite tocar a los estudiantes. En la preparatoria COBAY Chenkú, la directora del plantel se comportó descortés e impertinente cuando procedimos a solicitar su permiso para acceder al plantel para entrevistar a los maestros, a lo que ella nos respondió que sólo nos podría ofrecer a 5 maestros aunque ella tendría que elegirlos, en lo que nosotros accedimos, pero lo que no sabemos es que si la directora al elegir a los docentes y hablar antes con ellos nos quisiera ocultar algo en tema de la investigación. Al comparar las respuestas de los maestros con las de uno de los prefectos, fueron considerablemente contrarias ya que los maestros negaban un problema y el prefecto nos afirmó que existía este tipo de sucesos en la escuela pero que se buscaban controlar la mayoría de los casos dentro del plantel. En cambio en el C.E. UNESCO fueron los mismos estudiantes quienes aceptaron que era un grave problema en su escuela, al igual que los profesores. 31


Concluimos que el problema del bullying es algo bastante serio, pero tanto los maestros como padres de familia y alumnos no saben tratar y tampoco detectar en el caso de los maestro y padres, mientras que para el alumnado es algo que ya no pueden manejar, muchos sufren por el hecho de que la misma escuela por no saber manejar estos casos se van haciendo más y de mayor gravedad. RECOMENDACIONES Buscar el procedimiento para que tanto a los alumnos como profesores se les impartan talleres o conferencias para detectar y manejar los casos de bullying en su entorno. Solicitar talleres de apoyo para las víctimas al igual que para los individuos agresores. Que las escuelas tengan mayor acercamiento a la PRODEMEFA para hacerle frente a este problema Consejos para los padres en un caso de bullying. El autor Bearne (2006) publicó consejos para los padres. Si su hijo es víctima… 1. Piense en inscribir a su hijo en un curso de formación en habilidades de la asertividad, para hacer amistades o para la defensa personal. 2. Piense si su hijo o hija está haciendo algo que pueda incitar a que los agresores se metan con él o con ella. 3. Si su hijo o hija parece no tener amigos, haga que entre a formar parte de grupos sociales, clubes u organizaciones que puedan ser de su interés. 4. Ponga etiquetas con el nombre de su hijo o hija a todas las pertenencias de este o esta 5. Asegúrese de que si hijo o hija sepa que su seguridad siempre tiene prioridad sobre sus pertenencias 6. Anime a su hijo o hija a expresar sus sentimientos en su presencia. Dele permiso para desahogarse 7. Hable frecuentemente con su hijo o hija sobre cómo van las cosas 8. Si todavía no participa en la escuela de su hijo o hija, hágalo 9. Recuerde que usted es el profesor o la profesora más importante de su hijo o hija

32


Instituciones que apoyan a los padres Chan (2012) encontró: La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA) ayudan a las víctimas y a sus familias para salir de este problema. La PRODEMEFA tiene psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales especializados para ayudar a todos los menores que sean víctimas del bullying, además todos los servicios que se les brindan son gratuitos. REFERENCIAS Bearne, A (2006). Bullying aulas libres de acoso. (1ª Ed). España: GRAO. Cárdenas, I. (2012) proponen ley que sancione el bullying. MILENIO NOVEDADES. Castillo. Pacheco. (2008) perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria de Mérida Yucatán. Revista mexicana de investigación educativa. Vol. 3, ·38, pág. 825-842. Chan. (2012) el bullying en Yucatán, grave. MILENIO NOVEDADES. Oliveros, M., Figueroa, L. Mayorga, G. (octubre 2008). Violencia escolar (bullying). 28/abril/2012. revistas.concytec.gob.pe. Ramírez, E. (2008) ¿Cómo podemos detener el bullying? Riviera, M. (2011).Las voces en la adolescencia sobre el bullying. (1ªed) Estados Unidos de América: Palabreo. Roma noli, C. (2010) ¿Cómo reconocer si mi hijo es víctima del bullying? 28 de abril 2012, de www.educarchile.cl. Sullivan, K et al. (2005) Bullying en la enseñanza secundaria, el acoso escolar: como se presenta y cómo afrontarlo (1ª Ed) España: Eddie.

33


LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA CONTAMINACIÓN DEL MANTO FREÁTICO Y LOS SUMIDEROS EN EL FRACCIONAMIENTO 2000 EN EL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATÁN. Autores: Abraham Baas Sánchez, Neiby Melisa Canul Ku, Noemi Guadalupe Moo Pech, Andrés Narváez Pech, Karen Refugio Espadas Asesora: Martha Beatriz Yam Sosa. Escuela Preparatoria Dos. Universidad Autónoma de Yucatán INTRODUCCIÓN El trabajo que a continuación se presenta habla sobre el daño que se ejerce sobre el manto freático a través de los sumideros. Para señalar un lugar en donde la contaminación es más visible se llevó a cabo la investigación en el fraccionamiento 2,000 de Progreso, Yucatán. La investigación trata de cómo la falta de información en una población puede resultar perjudicial pues al no tener los datos suficientes, no saben en qué grado contamina, de esta forma se convierte en un problema mayor. La contaminación del manto freático es un tema de mucha importancia, porque no solo afecta a unas cuantas personas o familias, sino a toda la población. El manto freático son aguas subterráneas donde la mayor parte de éstas se dirigen a las playas y pozos. Este proyecto se realizó en el fraccionamiento 2000 en el municipio de Progreso, Yucatán, donde una gran parte de la población no sabe acerca la magnitud del problema que está viviendo, pues la contaminación es tan alta que hubo la necesidad de desalojar a los habitantes, ya que además de los sumideros mal construidos contaba también con varias tuberías una por cada línea de casas. Dicha tubería está conectada con todas las casas y desemboca en la Ciénega vertiendo las aguas negras de los sumideros. A pesar de todo esto, hubo familias que no quisieron dejar sus viviendas. Esta contaminación hay que tenerla muy en cuenta, pues todos los desechos se dirigen hacia las reservas ecológicas que son las playas, también la población que vive en dicho lugar está expuesta a contraer infecciones o enfermedades Además hay que pensar a futuro pues todavía faltan generaciones por venir, si no actuamos desde ahora, les habremos asegurado un lugar contaminado en el que será peligroso vivir y estaremos haciendo que paguen las consecuencias de nuestros errores.

34


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Nuestro tema a identificar es la contaminación al manto freático a través de los sumideros. El problema consiste en que, por la mala construcción de los sumideros el líquido contenido se filtra por las paredes dirigiéndose a las capas de agua subterránea contaminándolas. Lo más probable es que dentro de unos años todas nuestras playas, cenotes y toda el agua subterránea estarían tan contaminados que la vida no se podría crear en ella. La investigación se enfocó en detectar si la falta de información de la comunidad ocasiona la contaminación del manto freático. Nos delimitamos a las calles del fraccionamiento 2000, ubicado en Progreso, Yucatán. El tiempo aproximado que nos llevó la investigación fue de un mes. El universo fue la población afectada de dicho fraccionamiento de la que sacamos una muestra al azar para saber qué tan informada está sobre su problemática. La gravedad del problema es muy alta ya que la gente está informada sobre los daños que causa la mala construcción de los sumideros y de que dichos desechos se viertan a la Ciénega pero no está informada sobre los daños que causa al manto freático ya que no saben qué es. El manto freático es una capa subterránea de agua y ésta se distribuye a todas partes, como lo pueden ser los pueblos marginados que se abastecen de agua de pozos y dicha agua proviene de las aguas subterráneas por lo cual el agua que consumen está contaminada. (2007, Ciencia ambiental) OBJETIVOS Objetivo general Presentar la falta de información de la población sobre la construcción de los sumideros como la causa determinante de la contaminación del Manto Freático en el Fraccionamiento 2000 en Progreso, Yucatán Objetivos específicos 1. Describir cómo están construidos los sumideros en el Fraccionamiento 2000. 2. Plantear la relación que existe entre la mala construcción de sumideros y la contaminación del manto freático 35


3. Determinar los conocimientos de los habitantes del fraccionamiento 2000 de Progreso, Yucatán sobre el manto freático, los sumideros y la contaminación que estos puedan causar. 4. Especificar la gravedad del problema en el Fraccionamiento 2000 Progreso Yucatán. MARCO TEÓRICO El manto freático son las aguas subterráneas que se encuentran debajo de los sumideros, por lo que su mala construcción genera la contaminación del manto freático. “El subsuelo de la península de Yucatán es de tipo cárstico (rocas carbonatadas), las cuales permiten que las aguas de precipitación se infiltren fácilmente al acuífero; ocasionando así el arrastre de substancias que producen contaminación al manto freático”. (Granel, et. al., 2002). El manto freático del Estado de Yucatán se divide en tres partes, de los cuales, la tierra ocupa la primera capa, luego esta una parte de agua de 3 a 5 m, 5 a 10 m y de 10 a 15 m, respectivamente. (Córdova, 1987) Las principales anomalías de contaminación del manto freático corresponden al fecalismo al aire libre y a la mala construcción de las fosas sépticas. Asimismo, el investigador de la Facultad, Eduardo Graniel Castro, precisó que el Estado no enfrenta el problema de la calidad del agua, dada la confianza prevaleciente por la cantidad que hay en el subsuelo sin embargo el agua subterránea es la única fuente de abastecimiento y sitio de disposición de las aguas de desecho, también mencionó que el primer nivel del acuífero está contaminado, con grandes cantidades de nitratos. Los habitantes de las zonas marginadas de los municipios yucatecos, inclusive el de Mérida, utilizan agua de pozo para satisfacer sus necesidades básicas, lo que representa grave riesgo para su salud. (InfoLliteras, 2010) Debido a la gravedad del problema, el Secretario Estatal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sanpedro, consideró urgente realizar acciones de control de las fuentes de contaminación del manto freático de la costa yucateca antes de que el problema sea mayor. Progreso sólo cuenta con un sistema de tratamiento de fosas sépticas, condición que se extiende en un amplio corredor que va desde Telchac Puerto a Chuburná Puerto, y a esto hay que sumar que los contaminantes son vertidos directamente a la duna, lo que alimenta las microalgas y agrava la situación. Ante esto, Batllori Sanpedro señaló que es indispensable la instalación de plantas de 36


tratamiento que permitan la remoción de más del 90% de contaminantes y así terminar con el problema de fondo. (Yucatán All, 2011) METODOLOGÍA El tipo de estudio que realizaremos es descriptivo, cualitativo y transversal debido a que se ocupa de la descripción de las características y del comportamiento concreto de la comunidad, al momento de efectuar la investigación. El estudio se realizó en el fraccionamiento 2000 donde habitan aproximadamente 200 personas de las cuales obtuvimos una muestra del 10%, es decir constó de 20 familias eligiendo al azar de dos a tres casas por cada calle. Las técnicas de recolección de información que utilizamos fueron la entrevista, la encuesta y la observación. La entrevista estuvo conformada con un total de 14 preguntas, 7 cada una, en las que destacaba lo que es el manto freático, cómo se contamina, la limpieza de los sumideros, etc. a través de éstas nos pudimos dar cuenta del grado de información de la población sobre la problemática y su reacción ante ésta, obtuvimos estadísticas sobre qué cantidad de población (Fraccionamiento 2000) está informada y de cómo prevenirla, así como el origen de la contaminación en el fraccionamiento 2000. Como un aporte de nuestra investigación realizamos carteles que contenían imágenes del destino de los desechos de los sumideros y folletos acerca de la planta de tratamiento de aguas, que fueron entregados a la población del fraccionamiento.ro2 RESULTADOS La contaminación del manto freático se refiere sobre todo, a la mala construcción de los sumideros, pues por medio de estos las aguas subterráneas son contaminadas. Tenemos que tomar muy en cuenta, que al hablar de aguas subterráneas, también nos referimos a los pozos, y en cierta forma, si hay algún mar cerca de nuestra comunidad, también la contaminamos, y al contaminar a todos estos, nos dañamos nosotros mismos. La problemática consiste en la descarga de aguas residuales en pozos mal construidos, que no cuentan con la profundidad adecuada y que carecen del sello para evitar que las aguas se filtren y se diluyan con las de buena calidad. Además dicho fraccionamiento cuenta con una tubería que parte de las casas y culmina vertiéndose en una Ciénega cercana, siendo visible la contaminación en el mismo.

37


Construcción

de

sumideros

y

la

contaminación

del

manto

freático

En la actualidad las personas o constructoras se preocupan más por ahorrar que pensar las consecuencias que traerá ese ahorro. Se hacen sumideros cada vez más pequeños y con materiales “baratos”, los sumideros están compuestos simplemente de bloques de construcción en forma de rectángulo, motivo por el cual el bloc no sirve para contener líquidos, por lo que se filtra y toda esa agua sucia una vez filtrada se dirige al manto freático. Toda esa suciedad se dirige a nuestras aguas subterráneas contaminándolas con: hierro, zinc, calcio, metano, hidrógeno y carbono; estos compuestos son los que se encuentran en un solo sumidero. Un caso preciso de contaminación debido a esto, es el fraccionamiento 2000 en el municipio de Progreso; Yucatán. Los constructores además de dejar inconclusa la construcción de los “sumideros” realizaron la construcción de una tubería en la cual el “sumidero” sirve como una caja de paso y la Ciénega en la que se vierten los desechos sería ya el sumidero principal. La mayoría de los sumideros de dicho municipio están hechos con bloc, pero no están acabados. Al no estar bien construidos los sumideros, hace que todo lo que contiene se dirija al manto freático, los pozos, las playas, que como bien mencionamos anteriormente, son aguas subterráneas; entonces cuando la gente utilice el agua de pozo, sobre todo en poblados pequeños, donde el agua de los pozos es la más utilizada, podrían contraer infecciones e incluso enfermedades, pues el agua está contaminada. En este fraccionamiento, se puede observar a simple vista lo que ocasiona la mala construcción de los sumideros, pues todos los desechos se dirigen a la Ciénega, la cual ya quedo bastante contaminada, y además se puede percibir el mal olor que sale de la contaminación de la Ciénega. (Recursos naturales)

Limpieza de sumideros Todas las personas a las que encuestamos, nos dijeron que no le dan limpieza constantemente a sus sumideros, sino es después de varios años o cuando comienzan a sentir el mal olor. El no darle el cuidado necesario a los sumideros, ocasiona que todo lo que contiene, ya no pueda permanecer dentro, entonces todo se va alejando hasta llegar a las aguas subterráneas. Esto provoca una gran contaminación pues, los desechos se van distribuyendo, contaminando grandes partes de la ciudad, con el mal olor que produce. 38


En el fraccionamiento 2000 del municipio de Progreso se puede observar a simple vista la falta de limpieza de los sumideros, pues todos los desechos se dirigen a lo más cercano, en este caso, a la Ciénaga. (Estamos acabando con la vida.) Grado de información de la gente Un 80% de la población encuestada conoce acerca del problema que ocasiona la mala construcción de los sumideros y de la tubería que vierte los desechos a la Ciénega pero no saben cómo afecta al manto freático. Un 100% de la población sabe que tiene un sumidero de piedra y según su manera de pensar ese es un sumidero bien construido. El 70% de la población no sabe qué es el manto freático. Un 70% de la población no sabe que los contaminantes de los sumideros dañan al manto freático ya que no saben que es. Un 80% de la comunidad aceptaría el tapar la tubería que vierte los desechos a la Ciénega quedando solo con el sumidero que les brindaron. En este fraccionamiento se puede distinguir la contaminación que hay, pues la mala construcción de los sumideros hace que todo lo que contiene se dirija a la Ciénega, la cual ya está demasiado contaminada. La falta de información de la gente de este fraccionamiento, hace que cometa estos errores, pues sino está enterada de lo que pasa en su comunidad, no podrá ayudar para ir disminuyendo este problema. Este es un tema que debemos de tomar muy en cuenta, porque si no estamos informados

sobre

lo

que

ocurre

a

nuestro

alrededor,

los

únicos

afectados

seriamos nosotros mismos y por nuestra falta de información, nosotros saldríamos dañados. La gente reaccionó de manera interesada, pues se dieron cuenta que ellos salen muy afectados, más que nada porque ellos viven cerca de una Ciénega y de la playa y se fijaron que el peligro de la contaminación es aún más delicado. Ante la contaminación producida las autoridades prometieron la construcción de un nuevo fraccionamiento en el que los habitantes del fraccionamiento 2000 debían de trasladarse, pero los habitantes al no ofrecer las autoridades un contrato por el traspaso y al no ver a la vez el inicio de construcción de dicho fraccionamiento, no aceptaron el traspaso y es por eso que la población sigue habitando en el mismo. En la comunidad existen varios problemas visibles como lo son que además de la contaminación que genera la tubería que vierte los desechos a la Ciénega también hay que tomar en cuenta de la comunidad no se preocupa por la salubridad de la Ciénega ya 39


que también ésta ya se convirtió en un basurero de dicho fraccionamiento, otro punto a tomar muy en cuenta es que por lo mismo de que la Ciénega ya está muy contaminada, se convertiría en un foco de infección y también está un nuevo problema del que pudiéramos hablar que sería el mosquito del dengue, este problema no solo afectaría a esa comunidad sino a todo lo que se encuentre cercano. (Urge frenar contaminación del manto freático en Yucatán)

FALTA DE INFORMACIÓN

120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1 Pregunta

2 Pregunta

3 Pregunta

4 Pregunta

5 Pregunta

1. ¿Sabe qué es el manto freático? 2. ¿Está informado sobre los contaminantes que contiene un sumidero y cómo dañan las aguas subterráneas (manto freático)? 3. ¿Sabe usted que al contaminar el manto freático daña a su comunidad y a otras comunidades? 4. ¿Sabe qué clase de contaminantes genera un sumidero? 5. ¿Le da limpieza seguido a su sumidero? DISCUSIÓN El manto freático es una capa subterránea de agua que se distribuye a todas partes, como lo pueden ser los pueblos marginados que se abastecen de agua de pozos y dicha

40


agua proviene de las aguas subterráneas por lo cual el agua que consumen está contaminada. (Tyler, 2007) La gravedad del problema es muy alta ya que la gente está informada sobre los daños que causa la mala construcción de los sumideros y de que dichos desechos se viertan en la Ciénega contaminándola, pero no está informada sobre los daños que causan al manto freático ya que no saben qué es y la importancia que tiene. En lo general la parte más visible de la problemática se refleja más en la Ciénega ya que la contaminación (basura, desechos de la casas etc.) es más evidente.

CONCLUSIONES En nuestra hipótesis se mencionó que la población del fraccionamiento no tiene buena información acerca de lo que están haciendo. Por los resultados que obtuvimos en la investigación, nos dimos cuenta que algunas personas si saben que están contaminando, aunque la mayoría no es consciente de la gravedad y de las consecuencias que conlleva esto. No saben lo que es el manto freático, pero si sabían que contaminaban el agua de toda la comunidad por la falta de limpieza de los sumideros, aunque ellos no utilizan el agua que contaminan, pero lo utilizan las poblaciones cercanas que se abastecen de agua de pozos y al estar contaminada por los desechos de sumideros afectan a la población convirtiendo dicho abastecimiento en un foco de infección entre la comunidad. En lo general la parte más visible de la problemática se refleja más en la Ciénega ya que la contaminación (basura, desechos de la casas etc.) son más evidentes. Como es agua contaminada y estancada, la Ciénega se convertirá en una problemática que afecta al Estado, ya que sirve de criadero de los mosquitos del dengue y las personas perjudicadas en este caso serían los mismos que lo iniciaron, la población del fraccionamiento 2000 y la población en general. Es importante señalar que afecta también al ámbito turístico, aunque el fraccionamiento no está exactamente en la zona turística, en un tiempo no muy lejano la contaminación será más evidente y el destino turístico se volvería menos atractivo. Otro punto a mencionar es el origen de este problema, la mala construcción de los sumideros del fraccionamiento por parte de las autoridades y la constructora, ya que las autoridades debieron de señalar la debida construcción de éstos. Y al realizar las entrevistas lo confirmamos. La comunidad señaló que fueron las autoridades las que no

41


pusieron el sello de filtrado en los sumideros y fueron ellos mismos quienes construyeron la tubería que vierte los desechos de las casas a la Ciénega. RECOMENDACIONES 1. Aconsejar a la población a dirigirse con las autoridades correspondientes para solucionar el problema. 2. Acabar de construir los sumideros refiriéndonos al sello de filtrado y al terminarlo sellar la tubería que dirige los desechos a la Ciénega. 3. Informar más a la gente acerca de este problema. 4. Tomar en cuenta el riesgo por el que corre el fraccionamiento 2000. REFERENCIAS Balam, G. Estamos acabando con la vida. De (http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idseccion=22&idtitulo =149579) Córdova J. (1987), El ambientalista, (1 era ed.).(Roca) México, D.F: Fuurnieroriggi, L. A, (1988), Recursos naturales. . México, D.F: Universidad estatal a distancia. Febles-Patrón, J .L .E t Al (2008), Ingeniería http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen12/analisis_del_marco.pdf Granel Castro, Eduardo, Et.Al. (2002), Ingeniería http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen6/deterioro.pdf InfoLliteras,( Feb.2010),Mantos freáticos en Yucatán, en riesgo. http://www.detodo.net/infolliteras/index.php?option=com_content&view=article&id= 5075:mantos-freaticos-en-yucatan-en-riesgo&catid=86:municipios&Itemid=270 Sipse: Seduma. ( 2012), Urge frenar contaminación del manto freático en Yucatán (http://sipse.com/noticias/130657-urge-frenar-contaminacion-manto-freaticoyucatan-seduma.html Soto, A. 2012, Elevada contaminación de Mantos Freáticos. (http://www.sintesis.mx/yucatan/index.php?option=com_content&task=view&id=43 8&Itemid=28) Tyler Miller, G. Jr. 2007, Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral http://books.google.com.mx/books?id=duJXjch2FcC&pg=PA190&dq=contaminacio n+del+manto+fre%C3%A1tico&hl=es&sa=X&ei=NUWxTWnM4f62AXF3KDpCA&sq i=2&ved=0CGMQ6AEwCA#v=onepage&q=contaminacion%20del%20manto%20fr e%C3%A1tico&f=false) 42


Yucatán All, Nov.2011, La puerta del sureste de México. Manto freático de Yucatán en peligro. http://www.yucatanall.com/turismo/turismo-

yucatan/cenotes/5599

43


PERCEPCIONES DE ALUMNOS DEL BACHILLERATO CON INTERACCIÓN COMUNITARIA ACERCA DE LAS MATEMÁTICAS Autores: Alan Emmanuel Ayora Quintal, Marco Antonio Barbudo Chávez, Flor del Carmen Gómez Cetina, Kasandra Guadalupe Güemes Cruz, Viviana Concepción Pérez Cauich Asesor: Guillermo Arturo Contreras Gil. Unidad Académica Bachillerato con Interacción Cumunitaria. Universidad Autónoma de Yucatán INTRODUCCIÓN A continuación se presenta la investigación que realizamos en torno a las percepciones de alumnos de primer año del Bachillerato con Interacción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán en torno a las matemáticas. En este estudio quisimos investigar cómo los estudiantes perciben a esta disciplina, con la intención de saber qué aspectos podrían ser de utilidad para tomar en cuenta como áreas de oportunidad y así generar propuestas de mejora que impacten positivamente en los profesores y en los alumnos. El presente es un estudio descriptivo que se realizó en la Unidad Académica de la UADY con alumnos de primer año. A partir de los resultados encontrados, podemos concluir que a pesar de que los estudiantes identifican la utilidad e importancia de las matemáticas en la vida cotidiana, probablemente hace falta remarcar este punto y realizar actividades más aplicadas al contexto de los estudiantes para que estos le encuentren más sentido a la materia. . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es común escuchar en las aulas a estudiantes cuya opinión acerca de las matemáticas es que estas son aburridas, inútiles e incomprensibles, e incluso que dicha ciencia solo sirve en el ámbito escolar y que tiene poco sentido y utilidad en la vida cotidiana. Nosotros creemos que esa idea es errónea ya que las matemáticas ofrecen una infinidad de aplicaciones que históricamente han traído avances tanto tecnológicos como sociales. Consideramos lo anterior como un problema, debido a que los jóvenes del Bachillerato con Interacción Comunitaria (BIC), al tener esas ideas negativas en relación con las matemáticas, adoptan una postura apática ante las asignaturas de esta área. Esta problemática nos ha llamado la atención ya que notamos que es común que buena parte de los compañeros de nuestra generación reprueban las asignaturas de esta 44


área y a pesar de presentar sus exámenes extraordinarios, debido a su complejidad, con frecuencia estos no logran acreditarlas, ocasionando que se mantengan como irregulares o que se den de baja definitiva en la dependencia académica en la que se encuentren estudiando. Si analizamos esto con profundidad, podríamos encontrar diversos factores que pueden influir en el desempeño académico de los alumnos, pero en la presente investigación nos enfocaremos exclusivamente a aquellos que provienen directamente de la forma de pensar de cada individuo, es decir, de sus percepciones acerca de la asignatura, los cuales hacen referencia a la realidad que cada estudiante vive al afrontar a las matemáticas en el contexto escolar. Un ejemplo en el que se ilustra la investigación de percepciones de estudiantes es la que plantean Falsetti y Rodríguez (2005) quienes investigan la percepcion de alumnos en torno a las interacciones y recursos didácticos que favorecen su aprendizaje en matemática. Este estudio permitió conocer cómo se posiciona el alumno ante la clase de matemáticas y ante las diferentes actividades que en ésta se desarrollan. Nosotros consideramos que conocer las percepciones que tienen los estudiantes acerca de las matemáticas nos permitirá comprender algunos de los aspectos que mantienen y causan esta problemática, de tal modo que a partir de esto puedan surgir una serie de propuestas para cambiar positivamente esta situación, favoreciendo que los alumnos muestren mayor inerés por esta asignatura y obtengan un mejor rendimiento. OBJETIVOS Objetivo general Conocer cuál es la percepción de estudiantes y profesores del área de matemáticas del Bachillerato con Interacción Comunitaria acerca de las matemáticas.

Objetivos específicos 1.

Conocer qué tan importante consideran a las matemáticas estudiantes y profesores del área de matemáticas.

2.

Conocer cuáles son los usos mas comunes de las matemáticas que expresan estudiantes y profesores del área de matemáticas.

3.

Conocer los aspectos positivos y negativos que expresan estudiantes y profesores del área de matemáticas acerca de las matemáticas.

45


4.

Conocer propuestas de mejora expresadas por estudiantes y profesores del área de matemáticas.

MARCO TEÓRICO Las matemáticas constituyen una de las ramas más importantes de la ciencia, la cual nos permite explicar, predecir e interpretar de diversas maneras nuestra realidad. Están implicadas en prácticamente todas las áreas del conocimiento y son de uso cotidiano. En relación con esto, Alcalá y Aldana (2006) afirman que vivimos inmersos en un mundo en el que la matemática está omnipresente y es una de las máximas expresiones de la inteligencia humana. Hay que tomar en cuenta que para algunas personas las matemáticas son una ciencia que puede representar un reto importante tanto en su comprensión como en su uso, sin embargo, como afirman Berlanga, Bosch y Rivaud (2003) prácticamente todo el mundo puede comprender y disfrutar de las matemáticas. Un elemento importante para que el alumno pueda comprender las matemáticas de una mejor manera es que estas constituyan un aprendizaje significativo y aplicable a las diferentes esferas de su vida cotidiana. Alcalá y Aldana (2006) proponen difundir las relaciones de la materia con aspectos de la vida como “la poesía, la música, la prensa, la fotografía, etc.” de tal modo que el alumno comprenda su importancia y necesidad (p. 109). La percepción, de acuerdo a Serra y Wotjak (2004) es un proceso cognitivo en el que el ser humano experimenta un estímulo exterior y a partir de este obtiene información del mundo que le rodea. Nuestra intención en este trabajo será conocer cómo los estudiantes y profesores perciben a las matemáticas a partir de sus experiencias en los salones de clases del BIC.

METODOLOGÍA La presente investigación es de tipo descriptivo debido a que se describirá un fenómeno específico “percepciones de estudiantes y docentes en torno a las matemáticas”. Se explorarán igualmente las coincidencias o divergencias que expresen estos grupos de tal modo que se logre una mejor comprensión del fenómeno. Con la intención de realizar una aplicación que permita la misma probabilidad de participar a cada uno de lo alumnos, se realizó un muestreo aleatorio simple con la población total de los estudiantes de primer año (N = 109 alumnos) tomando en cuenta los

46


siguientes datos: t = 95%, p = 50% y m = 5%. A partir de estos resultados, la población meta (n) fue de 136 alumnos. Debido a diferentes dificultades enfrentadas durante el período de la aplicación, la encueta fue aplicada a 66 estudiantes de tres grupos de segundo semestre del BIC, así como 4 docentes que imparten asignaturas del área del área de matemáticas. La encuesta constó de cinco reactivos, uno de opción múltiple y cuatro más de respuesta abierta, los cuales se enfocaron en explorar percepciones acerca de las matemáticas. La finalidad de dicha encuesta fue explorar la importancia y utilidad que le dan los alumnos a las matemáticas en su vida cotidiana, los aspectos positivos y negativos que en torno a esta disciplina, y finalmente aquellas acciones que podrían implementarse para mejorar esta clase. Posteriormente se realizó el análisis global de las respuestas de ambos grupos. Se formaron categorías de análisis y de este modo se realizaron inferencias en cuanto percepciones de los profesores en relación con el mismo tema. RESULTADOS A continuación se presentarán los resultados obtenidos a partir del análisis de las respuestas de los participantes a la encuesta aplicada. En cuanto a la importancia que para los estudiantes tienen las matemáticas encontramos que el 44% las considera muy importantes, el 38% las considera importantes, el 15% las considera medianamente importantes y el 3% las considera poco importantes. En términos globales al 82% de los estudiantes les parecen muy importantes e importantes las matemáticas, por lo que a pesar de la diversidad de opiniones, sus respuestas coinciden con las de los docentes ya que el 100% de estos últimos, considera muy importante a las matemáticas. En relación con su utilidad el 49% afirmó que es útil al comprar y realizar algún pago. El resto de las respuestas se dividieron de manera equilibrada de la siguiente manera: útil para medir y calcular (17%), útil para la administración y organización de cuestiones económicas (17%) y útil para resolver problemas y tareas en la escuela (17%). En cuanto a los profesores, el 43% encontró útil a las matemáticas para la administración y organización en cuestiones económicas, el 36% en la toma de decisiones, el 14% en la administración del tiempo, el 7% restante para poner un negocio.

47


En cuanto a los aspectos positivos de las matemáticas, el 31% de los estudiantes comentan que son útiles en todas las esferas de la vida, el 22% afirma que permiten el desarrollo de habilidades intelectuales, el 16% las consideran divertidas e interesantes, el 12% afirma que permiten el desarrollo de la ciencia y tecnología, otro 12% afirma que sirve para resolver problemas, y el 7% afirma que permiten la administración de la economía. Por su parte los docentes afirman que los aspectos positivos de las matemáticas son: su utilidad en diferentes ámbitos, la posibilidad de desarrollar el pensamiento abstracto, su contribución al desarrollo de la tecnología, su uso para resolver problemas, y que son divertidas e interesantes. En cuanto a los aspectos negativos, el 63% de los estudiantes afirma que son difíciles y complejas, el 21% las reporta como estresantes y el 16% comenta que son cansadas. Los docentes expresan que entre los aspectos negativos de las matemáticas figuran: la dificultad para aplicar conceptos u operaciones demasiado abstractos en la realidad. Un profesor afirmó que no encuentra aspectos negativos en las matemáticas sino que explica que culturalmente se ha enseñado a la sociedad a sentir miedo ante esta ciencia. Entre las propuestas de mejora a la clase de matemáticas el 28% afirma que es necesario mayor dinamismo, 20% afirma que es importante la resolución de dudas, el 16% afirma que deben de darse más ejemplos. Por otro lado los estudiantes afirmaron que otra forma de mejorar la clase es comprometiéndose con la clase: el 28% propone prestar más atención y el 8% restante se compromete a hacer todas sus tareas. Las propuestas de mejora de los profesores en relación con las clases de matemáticas son las siguientes: elaborar actividades más dinámicas, lograr que el alumno encuentre la pertinencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de ejemplos sencillos, ir al ritmo de los alumnos, brindar atención personalizada y así resolver las dudas que vayan surgiendo. Haciendo un análisis global de los resultados, encontramos que existen similitudes entre las percepciones de los profesores y las de los alumnos; específicamente en relación con la utilidad y las oportunidades de desarrollo de los estudiantes. Sin embargo es clara la divergencia de percepciones en especial en cuanto a los aspectos negativos ya que los estudiantes explican a las matemáticas como una fuente de estrés y cansancio, así como un elemento complejo y difícil de afrontar. 48


En resumen, los estudiantes reconocen la utilidad de las matemáticas en su vida cotidiana, sin embargo, en el contexto académico las perciben como un reto a superar. Los docentes igualmente las valoran como una disciplina indispensable para la formación de sus alumnos, pero igualmente reconocen la necesidad de hacer más dinámica y aplicable la clase para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes. DISCUSIÓN Sin duda las matemáticas son una ciencia de suma utilidad, ya que sin ella la vida no sería como la conocemos. Es por tal motivo que tenemos que darle la importancia que merece. En ocasiones pensamos que no son necesarias y que no tenemos conocimiento alguno de estas, pero la sociedad nos exige que conozcamos un mínimo de estas y que por lo menos desarrollemos las nociones básicas. Es común que de manera inconsciente las apliquemos en tareas muy sencillas como ir a la tienda, o calcular el tiempo que tenemos para resolver una tarea. A pesar de que la mayoría de los alumnos del BIC consideran a las matemáticas como algo muy importante en su vida, igualmente las encuentran cansadas, aburridas y difíciles. Para explicar esto hemos planteado múltiples conjeturas entre las que podemos mencionar las siguentes: principalmente creemos que esto se debe a que los maestros no logran captar la atención de los alumnos, por lo tanto el maestro no consigue transmitir los conocimientos que imparten en el aula. Las clases deberían ser didácticas y divertidas, no monótonas y aburridas como frecuentemente lo son. Esto hace que no el estudiante no le preste atención y por lo tanto que no le de la relevancia que debería de darle, y por consecuente no logra adquirir los conocimientos que debería. Al igual, parece ser que lo que vemos en las clases de matemáticas son situaciones ajenas a nuestra vida y al contexto en el cual nos desenvolvemos como jóvenes y estudiantes. El estudiante percibe que los métodos, las fórmulas, teorías, etc., que le enseñan no tienen relación con su vida cotidiana y de este modo nunca tendrá la necesidad de aplicar los conocimientos tal y como son enseñados en el aula. Es por esto que pensamos que las clases deberían ser menos teóricas y más prácticas, es decir que se busquen los métodos de enseñanza tal que nosotros como alumno logremos identificar fácilmente esa

49


conexión entre el conocimiento y nuestra realidad. Sin duda alguna, si esto pasara, cambiaría la perspectiva de los jóvenes hacia esta temática. Es importante que los alumnos adopten una postura positiva en relación a las matemáticas, porque además de que nos facilitan tareas cotidianas, nos traen consecuencias positivas en nuestra persona. Las matemáticas nos orillan a reflexionar y razonar, ocasionando esto que adquiramos un nivel de mayor cognición y razonamiento, ayudándonos esto no solo en las matemáticas, si no en otras ciencias, ya que nos ayuda a desarrollar una forma de pensamiento mas abstracto, haciendo que no nos limitemos a lo que vemos, si no que nos ayuda a ir mas halla de lo que podemos pensar en una primera instancia.

CONCLUSIONES A partir de la realización de esta investigación pudimos desarrollar una serie de categorías para clasificar las distintas participaciones tanto de los estudiantes como de los docentes en cuanto a sus percepciones acerca de las matemáticas. En relación a los alumnos, lo que pudimos notar es que tienen en común la idea de que las matemáticas son aburridas y fastidiosas, sin embargo están conscientes de que son sumamente útiles en la vida cotidiana y en todas las labores que desarrollan diariamente. Lo que percibimos en los maestros de matemáticas es que tienen una imagen positiva de ellas y que no le encuentran en lo absoluto algún aspecto negativo, por el contrario las consideran realmente útiles para resolver diferentes problemáticas que se nos presentan en la vida. RECOMENDACIONES Las recomendaciones que hacemos como equipo son las siguientes: A los profesores les recomendamos Implementar actividades dinámicas que incluyan ejemplos de la vida cotidiana para lograr interesar a los estudiantes, motivar a los estudiantes para realizar preguntas e intentar resolver sus dudas de tal modo que logren comprender cada uno de los temas que se vayan abordando, enseñar a los estudiantes las virtudes de las matemáticas y los beneficios que puede traerte el dominarlas. A los estudiantes les recomendamos prestar más atención, comprometerse con dedicarle el tiempo necesario para la realización de tareas y ejercicios de la asignatura, reflexionar acerca de la utilidad de la asignatura en la vida cotidiana, participar y explicitar 50


sus dudas en el momento que vayan surgiendo, tomar notas y organizarse mejor en cuanto al tiempo que dedican a ensayar la realización de ciertos ejercicios. Actividades como campañas, concursos, exposiciones, pláticas, demostraciones, pueden favorecer que los estudiantes se interesen por la asignatura y de este modo le encuentren mayor sentido a su estudio. En si la recomendación principal consiste en favorecer un espacio de comunicación e intercambio cordial en el que estudiantes y docentes se apoyen mutuamente para logar el desarrollo de las competencias planteadas en cada una de las asignaturas del área de matemáticas.

REFERENCIAS Alcalá, M., Aldana, J., (2006). Matemáticas re-creativas. España: Laboratorio Educativo (p.109). Berlanga, R., Bosch, C. y Rivaud, J. (2003). Las matemáticas, perejil de todas las salsas. México: IEPSA (p.8.). Falsetti, M. C., y Rodríguez, M. A. (2005). Interacciones y aprendizaje en matemática preuniversitaria: ¿Qué perciben los alumnos?. Revista Latinoamericana De Investigación En Matemática Educativa, 8(3), 319-338. Recuperado el 20 de mayo de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=0a7849b4-27a4-424486ef-b6aa945e807c%40sessionmgr115&vid=2&hid=111#

51


CREENCIAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA SEPARACIÓN DE LA BASURA Autores: Leisli Areli Kú Caamal, Mayra Elena García Jiménez, Diana del Rosario Jardón Muñoz, Jesús Emmanuel Tzab Álvarez Asesor: Guillermo Arturo Contreras Gil. Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria. Universidad Autónoma de Yucatán INTRODUCCIÓN En este documento se presenta una investigación hecha por alumnos de la Unidad Académica Bachillerato con Inserción Comunitaria, (UABIC), referente a las creencias que expresan los estudiantes sobre la contaminación y su relación con la separación de la basura. Nuestro interés por este tema surge a partir de que observamos que a pesar de que en nuestra escuela existen los contenedores para clasificar adecuadamente la basura, todavía es común encontrar la basura mezclada de manera indiscriminada en cualquiera de los botes. Nosotros consideramos que esto se debe a que los estudiantes no saben cómo debe de clasificarse la basura según sea su tipo, a pesar de que se han colocado contenedores de basura, en puntos estratégicos de las diferentes dependencias de la Universidad Autónoma de Yucatán. Para conocer esta problemática aplicamos una encuesta a alumnos del segundo semestre de la UABIC, sobre los conocimientos que tienen acerca de la contaminación ambiental y su clasificación de esta misma. En esta encuesta nos dimos cuenta de que la mayoría sabe qué es la contaminación, pero a pesar de esto la mayoría no sabe cómo clasificar la basura, ya que desconocen las cinco clases de basura que corresponden a los contenedores colocados en las escuelas de la UADY y a pesar de que algunos si tienen este conocimiento, no lo ponen en práctica, principalmente porque sienten apatía ante esta actividad. Durante nuestro estudio observamos que la mayoría de los jóvenes piden que se les premie de alguna manera por clasificar la basura, pero ellos no se dan cuenta de lo importante que es, y es por tal motivo que solo lo toman a juego. Es muy importante que les enseñemos a clasificarla, para que ellos mismos noten el cambio que queremos hacerle en el planeta.

52


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la contaminación es uno de los problemas más graves que afecta a la vida en nuestro planeta y es causante del deterioro tanto del espacio en donde vivimos como de los seres que en él habitan. Sabemos que hay diferentes tipos de contaminación, pero a la que ahora nos enfocamos es la relacionada con el suelo. Consideramos que es un tema muy importante ya que la mayoría de las personas no están consientes de las consecuencias que pueden traer nuestros propios actos en perjuicio del medio ambiente. Estos se ven reflejados en fenómenos naturales como el calentamiento global, la pérdida de especies vegetales y animales e inclusive intensificación de la fuerza de los desastres naturales. La Universidad Autónoma de Yucatán, conciente de esta problemática ha instalado contenedores en la mayoría de sus dependencias con la intención de que los estudiantes separen su basura de acuerdo al tipo de desecho. Sin embargo, hemos notado que estos no son utilizados correctamente ya que es común encontrar diferentes tipos de basura mezclada en los depósitos a pesar de que estos están visiblemente diferenciados con etiquetas de colores, imágenes y leyendas. Esta activida entorpece la adecuada separación de la basura e impide cumplir con los fines y objetivos del programa, haciendo más lento el proceso de separación, así como su posterior reutilización o reciclaje. Como jóvenes estamos interesados en aportar elementos para mejorar las condiciones de nuestro planeta. Vigilar el cumplimiento de actividades que favorezcan el cuidado del medio ambiente, contribuirá a cumplir con este fin. OBJETIVOS Objetivo general Conocer si existe relación entre las creencias de los estudiantes acerca de la contaminación y el uso que le dan a los contenedores destinados para clasificar la basura. Objetivos específicos 1. Conocer el significado que los estudiantes expresan sobre el concepto “contaminación”.

53


2. Explorar los conocimientos que los estudiantes poseen acerca de la forma en la que debe clasificarse la basura en su escuela. 3. Conocer la frecuencia con la que clasifican correctamente la basura en su escuela. 4. Conocer los aspectos positivos que perciben los alumnos en torna a la clasificación de la basura. 5. Conocer las creencias de los alumnos en relación a cómo se clasifica la basura en su escuela. 6. Explorar estrategias que favorezcan una mejor clasificación de la basura por parte de los estudiantes.

MARCO TEÓRICO La contaminación en la actualidad resulta un problema de vital importancia en el que todos deberíamos de involucrarnos más. La práctica cotidiana del cuidado del medio ambiente es costumbre de algunos pocos que están conscientes del daño irreparable que día con día los seres humanos le causamos a nuestro planeta. Cruz-Guzmán (2007), explica que en las últimas décadas el problema de la contaminación se ha ido agravando especialmente en los suelos y aguas debido al uso indebido de fertilizantes y plaguicidas, así como a los derrames accidentales de productos tóxicos en el medio ambiente. Por su parte Ancona, Mena y Zapata (2004) afirman que a medida que la humanidad avanza el problema de la contaminación se va haciendo más complicado causando el deterioro de espacios naturales, así como de los organismos que en el habitan. Estos autores explican la contaminación en función al crecimiento de la población en el planeta, así como al uso indebido e indiscriminado de sustancias que favorecen el deterioro del medio ambiente. De acuerdo con Acuña de Figueroa (2009), el medio ambiente implica la relación entre la naturaleza y las sociedades, es decir no es solamente todo aquello que nos rodea sino que implica la relación que mantenemos los seres humanos con la naturaleza.

54


En la actualidad, es común encontrarse en los distintos medios de comunicación, escenas relacionadas con daños importantes al medio ambiente, ocasionados principalmente por el uso indiscriminado de productos y sustancias que cuando ya no son útiles, dejan tras de sí residuos tóxicos que atentan contra la vida existente en nuestro planeta. De acuerdo a Bautista (1999), la contaminación es la “introducción o incremento anormal de sustancias que pueden ejercer un efecto dañino sobre los organismos en los ecosistemas” (p. 17). Derrames de petróleo, tiraderos clandestinos de basura, quema de desechos sólidos, son algunos ejemplos de situaciones que dañan la vida de diferentes especies animales y vegetales que habitan nuestro planeta. Las causas de la contaminación son fáciles de detectar ya que prácticamente todo lo que no es natural termina convirtiéndose en un potencial contaminante del medio ambiente. A pesar de que existen diferentes tipos de contaminación, en este trabajo nos enfocaremos a la contaminación del suelo. De acuerdo a Bautista (1999), el suelo es un cuerpo natural y dinámico que funciona como soporte para una gran diversidad de organismos y que presenta intercambios de materia y energía con el medio. Jiménez (2007) por su parte explica que los suelos pueden degradarse de manera natural o inducida, debido a la acumulación de sustancias perjudiciales que a la larga lo convierten en un elemento inservible para realizar alguna actividad productiva. El suelo es contaminado tanto por deshecho sólidos como por residuos químicos que deterioran la calidad del mismo haciendo de este modo infértil el espacio contaminado. Con el paso del tiempo y la explosión demográfica, se crean día con día nuevos espacios para el depósito de basura, lo cual representa un riesgo sanitario para las poblaciones vecinas al sitio, pero más importante es el deterioro del suelo de la zona que ocupe. Bautista (1999), explica la contaminación a partir del desproporcionado crecimiento de la población lo cual trae consigo la acumulación de deshechos que son tóxicos para el ser humano. La generación de los deshechos inicia cuando un producto deja de ser deseable para el consumidor; esto puede variar dependiendo del grado de desarrollo de la localidad, de la conciencia que se tiene hacia el manejo de los deshechos, de los ingresos económicos, así como de la densidad de la población (Jiménez Cisneros, 2001). Otro concepto relacionado con la contaminación es el impacto ambiental el cual de acuerdo a Anaya (2009) se define como el efecto que produce una acción humana o un 55


fenómeno natural ocasional, sobre el ambiente y sus elementos, influyendo. Comúnmente el impacto ambiental se evidencia en el deterioro de una zona específica en la cual ha ocurrido un desastre ambiental. Día con día vamos contaminando más a nuestro planeta lo cual nos compromete a reflexionar acerca de la posibilidad de generar alternativas para detener este proceso de deterioro del medio ambiente, antes de que sea demasiado tarde. En la actualidad, en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), así como en otras escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se ha implementado un programa de separación de basura el cual consiste en el uso de contenedores, ubicados en lugares estratégicos para que los estudiantes separen sus desechos en 5 tipos: papel y cartón, PET, vidrio y aluminio, alimentos y jardinería y no recuperables. Nosotros consideramos que este programa potencialmente puede traer efectos positivos al medio ambiente sin embargo, consideramos que hasta ahora no se ha brindado la capacitación adecuada para el uso de los contenedores y a pesar de que en nuestra escuela existe un programa llamado “brigadas de basura”, este no ha logrado que los estudiantes separen la basura adecuadamente. Jiménez (2001), propone que para una solución adecuada para el problema de la contaminación, es necesario tener un buen conocimiento técnico respecto del problema, así como de las soluciones más viables. Por lo que deseamos a partir de esta investigación conocer entre otras cosas las necesidades de capacitación e información ante este tema, para de este modo proponer posibles abordajes para enfrentar esta problemática. Para esto exploraremos las creencias que tienen los estudiantes en torno a la contaminación, hacia la separación de la basura, hacia el funcionamiento del programa en el Bachillerato con Interacción Comunitaria, así como las posibles estrategias para mejorar el funcionamiento de este programa. De acuerdo a Vila y Callejo (2004) las creencias presentan las siguientes características: Son un tipo de conocimiento subjetivo, tienen un gran contenido cognitivo están ligadas a situaciones y a contextos concretos, pueden surgir de la experiencia, de la observación directa, de la información que se tiene acerca de algo y en ocasiones de otras creencias, regulan las estructuras de conocimiento del individuo, y afectan sus prácticas y su pensamiento (p. 57). 56


Nuestro equipo desea comprender el comportamiento de los estudiantes ante el programa de separación de los deshechos a partir de las creencias estos poseen, vinculando esto con el uso correcto o incorrecto que estos le dan a los contenedores de basura dispuestos en su escuela. METODOLOGÍA La presente investigación fue de tipo descriptiva ya que se enfocó a conocer las creencias de alumnos acerca del uso de contenedores para realizar la separación de la basura. Los hallazgos obtenidos a partir de la investigación se espera sean utilizadas para el diseño de acciones que mejoren la efectividad del programa. Para determinar la población a la que se le aplicaría la encuesta, se realizó un muestreo aleatorio simple con los siguientes datos: n = 136, t = 95%, p = 50% y m = 5%. Sin embargo, la encuesta solamente pudo aplicarse a una población de 72 estudiantes de segundo semestre. El cuestionario estuvo conformado por 6 reactivos, 2 de tipo abierto, y 4 más mixtos (con opciones y secciones abiertas). Los cuales se enfocaron tanto en las prácticas como en las creencias que los estudiantes expresan acerca de la separación de la basura. La primera pregunta pretende explorar el concepto que los participantes tienen sobre la contaminación, la segunda indaga acerca de la frecuencia en la que utiliza correctamente los contenedores de basura, la tercera indaga los conocimientos que poseen acerca de los tipos de deshechos, la cuarta busca dar respuesta a los aspectos positivos de clasificar la basura, la quinta explora la forma adecuada o inadecuada en la que se usan los contenedores en el BIC y finalmente la sexta invita al estudiante a exponer una serie de propuestas para que los estudiantes clasifiquen sus desechos de manera adecuada. Con las respuestas obtenidas se realizará el análisis respectivo a partir del cual se generarán categorías de análisis que concentren la riqueza de la información proporcionada por los participantes. RESULTADOS Después de realizar el análisis de las respuestas de los participantes los hallazgos encontrados fueron los siguientes:

57


En cuanto al concepto de contaminación, los participantes la definen como: un problema social que tiene un alcance mundial, que afecta a la naturaleza, causada por la irresponsabilidad y falta de conciencia del ser humano, que propicia daños en la salud del ser humano y que afecta la vida de plantas y animales que habitan el planeta. En relación con la frecuencia en la que los estudiantes separan correctamente la basura se encontró que el 40% a veces lo hace, el 25% casi siempre lo hace, el 19% siempre, el 14% nunca lo hace y el 2% casi nunca lo hace. En cuanto al conocimiento de los tipos de deshechos en los que se clasifica la basura el 81% afirmó que si las conoce, mientras que el 19% reportó que no. Este dato es de suma importancia y constituye un elemento de primordial atención ya que a pesar de que la mayoría de los estudiantes conoce la forma correcta en la que debe clasificarse la basura, estos son poco constantes y congruentes al realizar esta actividad. En cuanto a los beneficios de separar la basura los participantes mencionaron que el hacerlo correctamente: permite reducir la contaminación ya que estando clasificada pueden reciclarse o reutilizarse de manera más rápida los deshechos, ayuda a que la basura orgánica se desintegre de manera adecuada y natural y en general reduce las enfermedades y da un mejor aspecto al lugar evitando las concentraciones de basura y los malos olores. Como puede observarse los beneficios son evidentes y se reportan con claridad por parte de los participantes, sin embargo, el espíritu de apatía se encuentra vigente en los estudiantes respecto a la separación de la basura. En cuanto a la percepción de los estudiantes sobre sí se hace o no correctamente la separación de la basura, el 72% afirmó que no, y el otro 28% dijo que sí. Entre los argumentos que explican los motivos por los cuales no se separa correctamente la basura se encuentran: la indiferencia, la pereza, la mala costumbre, la falta de tener el hábito de hacerlo, la apatía, la ignorancia y la irresponsabilidad. Los resultados anteriores nos permiten afirmar que buena parte de la deficiencia en la clasificación de la basura, radica en un problema de actitud, así como en la falta de conciencia y solidaridad por parte de la mayoría de los estudiantes; lo cual nos compromete a reflexionar acerca de la búsqueda de posibles soluciones a esta problemática social. Entre las propuestas de los estudiantes para mejorar esta situación se encuentran: la realización de pláticas y actividades de difusión, la capacitación e información para su correcta clasificación, la aplicación de sanciones, implementar una mejor vigilancia, 58


realizar una mejor señalización de los botes, hacer concursos y eventos que motiven e incentiven a los estudiantes a realizar esta actividad. DISCUSIÓN Como puede observarse en la sección de resultados, los estudiantes reflejan una actitud de indiferencia ante la temática abordada. La separación de los deshechos es una práctica que beneficia al planeta debido a que agiliza el proceso de selección, reutilización y en su caso reciclaje, permitiendo de este modo que la basura no termine mezclada en un tiradero y por el contrario sea útil de nuevo. Es de vital importancia desarrollar los medios que permitan la sensibilización de los estudiantes ante esta problemática ya que de lo contrario el programa permanecerá cosechando pobres resultados y su potencial para el cuidado del medio ambiente será desperdiciado. CONCLUSIONES Lo que nosotros hemos notado al aplicar las encuestas a los alumnos de 2º semestre del BIC, es que en su mayoría definen a “la contaminación” como un problema que afecta a su planeta y que además trae consecuencias de suma importancia. Los alumnos del BIC están conscientes de que no todos clasifican la basura como debería ser y que uno de los problemas que hace que no realicen este tipo de acciones es que aún no todos están informados de cómo se clasifica y que muchos de ellos nunca se han tomado la molestia de acercarse a leer que es lo que dicen los botes de basura que están colocados en las distintas áreas que hay en la Unidad Académica; ellos piden como estrategias que den premios a quien si recicle la basura, pero nosotros pensamos que eso no debería ser sí ya que todos deben hacer conciencia y darse cuenta que al reciclarla estarían ayudando a su planeta para un futuro . Finalmente concluimos que las creencias que los estudiantes desarrollan en torno a la efectividad del programa influyen en gran medida para alimentar este sentido de apatía ya que estos consideran que hacerlo no va a marcar la diferencia ya que la mayoría no cumple con esta responsabilidad. El medio ambiente es nuestra vida y el planeta es nuestro gran hogar, por tal motivo debemos de cuidarlo, el mundo se está acabando, hay que actuar a la de ya, mañana quizás será demasiado tarde y ya no podremos regresar atrás. El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos. 59


RECOMENDACIONES A partir de los hallazgos encontrados nuestro equipo sugiere una serie de acciones a implementar con la intención de aportar a la solución de este problema: la realización de campañas semestrales que incluyan pláticas y capacitación para conocer a detalle el modo correcto en el que se debe clasificar la basura, así como los beneficios que trae al medio ambiente la clasificación adecuada de la basura. Se sugiere la realización de actividades recreativas que involucren a los estudiantes tales como la elaboración de productos con materiales reciclados, concursos, menciones honorificas a los grupos con mayor participación en este tipo de actividades, así como a aquellos que mantengan limpia su aula y espacios correspondientes. Igualmente proponemos la modificación en la señalización de los contenedores, de tal manera que las etiquetas o letreros que indican el tipo de deshecho que debe de depositarse en los contenedores quede notablemente visible y fácil de identificar. Sugerimos también que se implemente un sistema de incentivos a partir de los cuales los alumnos

puedan

obtener

beneficios

tangibles

como

resultado

de

clasificar

adecuadamente sus desechos.

REFERENCIAS Acuña de Figueroa, F. (2009). Qué es la ecología. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual. Anaya, I. (2009). Ecología y medio ambiente. México: Progreso Ancona, I., Mena, E. y Zapata, G. (2004). Ecología y educación ambiental. México: McGraw Hill Bautista Zúñiga, F (1999). Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales pesados. México: Universidad Autónoma de Yucatán. Cruz-Guzmán, M. (2007). La contaminación de suelos y aguas. Su prevención con nuevas sustancias naturales. España: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Jiménez Cisneros, B. (2001). La contaminación ambiental en México: causas, efectos y tecnología apropiada. México: Limusa Jiménez, L. (2007) Conocimientos Fundamentales de la Biología. Vol. II. México: Pearson Educación. Serra, E. y Wotjak, G. (2004). Cognición y percepción lingüísticas. Valencia: Guada impresores. 60


Vila, A. y Callejo, M. (2004). Matem谩ticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en la resoluci贸n de problemas (p. 57).

61


EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Autores: Orlando Lugo Ramos, Luis Fernando Flores Narváez, Viviana Cob Pérez , Luis Miguel Valencia Ojeda, Valeria Magaña Ortiz Asesor: Manuel López Tún. Escuela Preparatoria Uno. Universidad Autónoma de Yucatán INTRODUCCIÓN La historia de un estudiante se basa en sus logros obtenidos y en el esfuerzo que emplea para realizar las diferentes actividades escolares; a pesar de esto y por diversos factores no siempre se poseen las capacidades y habilidades requeridas para obtener un buen resultado. Es por ello que a menudo se presenta un bajo rendimiento escolar en el estudiante. Los factores que propician el bajo rendimiento es la falta de estrategias que utilizan para estudiar, ya que la mayoría de las veces no es satisfactoria para el aprendizaje ocasionando que el alumno no logre sobresalir adecuadamente en el ámbito académico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto que a continuación se presenta, como ya antes se mencionó, tiene objetivos a cumplir, y para ello desarrollaremos una serie de planteamientos. El bajo rendimiento escolar es un desajuste negativo entre la capacidad real del alumno y su rendimiento escolar valorado académicamente, dicha cuestión es un tema, que por años ha sido un problema socio-académico, el cual preocupa en gran magnitud a padres y profesores, puesto a que el empeño que los alumnos disponen cada vez es menor y esto confiere a distintas distracciones que los adolescentes tienen cotidianamente, claro no es un hecho afirmar que esta sea la única razón. Este estudio de investigación se realizará en la Escuela Preparatoria Uno (UADY) que se encuentra en la Calle 41 s/n número Ex terrenos del Fénix. Se elaboraron entrevistas que nos proporcionaran los datos necesarios, el periodo de estas entrevistas fue del 29 de Febrero al 9 de Marzo. Nuestra unidad de observación serán estudiantes de 1° año de preparatoria, es decir, jóvenes de ambos sexos entre 15 y 16 años en el turno matutino.

62


Formulación del problema Cabe mencionar, que el bajo rendimiento escolar se debe a distintas causas, por ello, nuestro propósito es investigar ¿Cuáles son las circunstancias que originan bajo rendimiento escolar en los estudiantes de la preparatoria número uno? Y lo más importante, ¿Cuáles son las principales causa por las cuales los estudiantes no logran un buen desempeño académico? El bajo rendimiento académico en los estudiantes es un problema, que a través de los tiempos y en todos los niveles de la educación, ha ocupado el interés de quienes están comprometidos en la difícil tarea de educar, sobre todo, aquellos que pertenecen al nivel de educación superior, por ser este un problema muy común entre los adolescentes. De antemano tenemos como conocimiento previo que conforme pasan los años el nivel académico que presentan los jóvenes no es el esperado, ya que, por el contrario, el esfuerzo y la dedicación

decaen alcanzando resultados menos exitosos de los

requeridos. Los problemas antes mencionados se demuestran reflejándose en forma negativa en el estudiante, un ejemplo son las bajas calificaciones de los alumnos de preparatoria, en su caso, la preparatoria uno, que no alcanza un gran mérito en algunas asignaturas. Por esa razón nos concierne saber a nosotros como estudiantes cuales son las razones por las cuales está ocurriendo esto. Este es un problema complejo ya que cada joven es un caso peculiar con sus propios ritmos de aprendizaje y sus características. Por ello nuestra meta se centra en dar soluciones y proporcionar ayuda a jóvenes con problemas de bajo rendimiento escolar no solo investigando, sino bridando la ayuda necesaria a los jóvenes afectados. Los resultados del presente estudio a realizar sobre el análisis de los factores que determinan el bajo rendimiento escolar y la deserción que esto causa en los estudiantes, permiten identificar y proponer algunas alternativas de solución para mejorar el nivel del rendimiento académico en los alumnos de la Preparatoria Número Uno de la UADY. OBJETIVOS Objetivo general Desarrollar propuestas que promuevan la creación de estrategias eficaces que ayuden a un mejor rendimiento académico de los estudiantes de primer año de la preparatoria número uno.

63


Objetivos específicos 1. Identificar las causas más relevantes que ocasionan un bajo rendimiento escolar en los estudiantes. 2. Identificar técnicas de estudio que permitan mejorar el rendimiento escolar. 3. Reconocer la importancia en la actualidad, los estudiantes tienen para con su formación académica MARCO TEÓRICO Aprendizaje Es un proceso que se realiza en el interior del individuo, cuando este vive experiencias significativas que producen un cambio más o menos permanente. Los cambios producidos en el individuo no siempre son positivos, hay experiencias que traen consigo cambios negativos en la conducta. La enseñanza está estrechamente ligada al aprendizaje, no obstante la observación y atención del aprendiz es fundamental. Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar.

Características del aprendizaje Hilda Fingermann (2011) sostiene que en el aprendizaje: se requiere de un esfuerzo mental; observar, analizar, sintetizarlo, comprenderlo, tiempo suficiente según el individuo logre comprender. Se necesita de un „guía‟ (maestro) que instruya aprendiente y brindándole las herramientas necesarias, para que luego pueda realizar un aprendizaje autónomo, durante el principio. El que aprende debe ser capaz de juzgar cuánto aprendió o no aprendió

Importancia de los estilos de aprendizaje La importancia del aprendizaje de este mismo, depende del estilo o técnica del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Es decir la variable dependiente, del aprendizaje y su retención, implica el estilo de aprendizaje (método de estudio). La importancia que se ha ido cobrando en los estilos de aprendizaje durante los últimos años ha hecho que se desarrollen nuevas técnicas dinámicas en el estudio donde el alumno, el sujeto del 64


conocimiento, pueda estar en contacto con el objeto del conocimiento y tener un mejor aprendizaje. “…Tenemos que tener en cuenta que la escuela y la vida es cambiante…” acertadas palabras de Manuel Méndez el director de la escuela Preparatoria Uno. Rendimiento Escolar El rendimiento académico hace referencia a la evaluación de los conocimientos adquiridos en el ámbito escolar. Un buen estudiante con un buen rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas obtenidas durante el curso. Citado por Martínez (2006). El rendimiento académico se define en forma operativa y tácita afirmando que se puede comprender el rendimiento previo como el número de veces que el estudiante ha repetido uno o más cursos. Martínez (2006), también se define como la expresión de capacidades y características psicológicas del estudiante desarrollado y actualizado a través del proceso enseñanza – aprendizaje que posibilita obtener un conocimiento. Características del rendimiento escolar Mientras que Kaczynska (1986) afirma que el rendimiento académico el fin de todos los esfuerzos y todas las iniciativas educativas manifestadas por el docente y el alumno la importancia del maestro se juzga por los conocimientos adquiridos por los alumnos En general, el rendimiento escolar es caracterizado del siguiente modo: 1. Por la actitud que adopta el alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje, es decir que está ligado al interés capacidades y esfuerzo que emplea el alumno. Conductas de aprovechamiento escolar o académico. 2. Es de carácter dinámico por lo que se debe fortalecer continuamente mediante las aptitudes. 3. El rendimiento es su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje ligado al sujeto. Importancia del rendimiento académico El rendimiento académico es un reflejo del aprovechamiento escolar es decir que con este se ve o se refleja lo que el alumno ha logrado con éxito durante las horas en el aula. Así que el rendimiento escolar es para medir lo logrado por el aprendiente; y como Martínez R. S. (2006) considera desde su precepción el rendimiento académico se convierte en una "tabla imaginaria de medida" para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación. Sin embargo, en el rendimiento académico, 65


intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, las actividades que realice el estudiante, la motivación, etc. El rendimiento académico en las escuelas preparatorias El rendimiento escolar se le atribuye a dos conceptos básicos: el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y la evaluación de este proceso, es decir lo que el aprendiente en verdad logró formarse. No obstante este variable dependiente está sujeta a distintos factores a los que se somete el estudiante o alumno como: ubicación geográfica, tiempo, espacio y universo. Cabe mencionar que el sistema de educación media superior está conformado por tres modalidades: el bachillerato general, el bachillerato tecnológico y la educación profesional técnica. Y es así como Edel Navarro (2003) dice “…Sería excelente que todos los alumnos llegaran a la escuela con mucha motivación para aprender, pero no es así e incluso si tal fuera el caso, algunos alumnos aún podrían encontrar aburrida o irrelevante…” Con esto Edel nos deja bien en claro una de los factores a cual está sujeto el rendimiento académico, como es el alumno mismo. Si bien las calificaciones, de los exámenes es una evaluación continua de lo logrado durante el curso al cual están sometidos los estudiantes. Rendimiento escolar en la Escuela Preparatoria Uno El sistema de evaluación y calificaciones que se aplica en la Escuela Media Superior Preparatoria Uno de la UADY se fundamenta en las siguientes consideraciones: Las evaluaciones que se llevan a cabo en la escuela preparatoria uno, ya sean parciales o semestrales son para medir el aprendizaje a corto y largo que se ha logrado con éxito durante el curso. Para lograr esto exitosamente las respectivas academias elaboran un programa; el cual debe ser reforzado, actualizado y analizado. Es decir en un cambio constante. La evaluación es parte integral del proceso de Enseñanza - Aprendizaje y por lo tanto, el constante reforzamiento de estos mediante ejercicios, tareas, lecciones, trabajos, etc., además de los exámenes formalmente señalados en el reglamento interior de las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán, título VII, capítulo II. Artículo 48. Las calificaciones para cada asignatura estarán en el rango de cero a cien puntos.

66


Artículo 49. La calificación mínima para aprobar una asignatura será de sesenta puntos, excepto en el caso de las del área formativa y extracurriculares que serán calificadas como “aprobado” o “reprobado”. Artículo 50. Los instrumentos de medición que permitan la evaluación de los alumnos serán los siguientes: a) Exámenes parciales, ordinarios, extraordinarios y especiales definidos de conformidad con el artículo 8 del Reglamento de Inscripciones y Exámenes de la Universidad Autónoma de Yucatán; y b) Los demás que establezcan las academias, de acuerdo con los programas del plan de estudios vigente. Bajo rendimiento escolar El bajo rendimiento escolar se puede definir como el retraso en el desempeño escolar ya sea en una esfera o en varias, por ejemplo se puede tener un bajo rendimiento académico en el área lingüística pero no en la de ejecución matemática. Para entender bien lo que es bajo rendimiento escolar debemos retomar lo que ya habíamos dicho anteriormente. Si bien el buen rendimiento escolar es el resultado del exitoso proceso Enseñanza-Aprendizaje, el bajo rendimiento escolar es la limitación para la asimilación y aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje, ya sea por factores externos o internos del individuo. (Psicológicos, intelectuales, pedagógicos, externos, sociales, etc.) Factores que propician un bajo rendimiento escolar En este trabajo, partimos de considerar el bajo rendimiento escolar

como un

proceso social y no como una suma de fenómenos individuales. De hecho la realidad social en la que se manifiesta es situacional, está localizada en un determinado tiempo y espacio y ha de ser estudiada no solo en relación con esos conocimientos sino también de una perspectiva dinámica. Citado por Edel (2003) refiere que el ámbito de estudiar si es importante si se quiere progresar en el aprendizaje; el estudio es una vertiente del proceso del crecimiento personal que supone desarrollo armónico de la inteligencia, la voluntad y la creatividad para ello se requiere que estos respondan a las necesidades, capacidades, afectos, aptitudes y valores de los estudiantes. Al hablar del bajo rendimiento nos referimos a las situaciones en las que la escuela, el sistema escolar en sentido amplio, no consigue que determinados individuos o colectivos alcancen los objetivos que se esperaban. 67


Factores Intelectuales El concepto inteligencia lo utilizamos en la vida diaria para definir la capacidad mental de una persona (S.F) Según la Real Academia de la Lengua Española. No obstante Köhler y Koffka la definen como “la capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos”. Wechsler, cuya escala de valoración es la más utilizada en la actualidad, dice que inteligencia es “la capacidad conjunta o global del individuo para actuar con una finalidad, para pensar racionalmente y para relacionarse de forma efectiva con el ambiente”. El concepto intelecto que se refiere a la capacidad de pensar no va de la mano con la inteligencia; la inteligencia no está estrechamente relacionada con el desempeño académico de un individuo ya que el proceso del Aprendizaje se involucra otras capacidades como la capacidad de concentración. Factores Psicológicos Además de los factores de tipo intelectual hay otro que es el psicológico que también tiene una categórica incidencia en el rendimiento de los alumnos como son la personalidad, la motivación, el auto concepto, la adaptación, temperamento, su edad cronológica y madures entre otros muchos, cuando todos estos aspectos en el joven son buenos tenemos un rendimiento académico positivo, pero si por lo contrario se tornan contraproducentes provocando en el alumno una tensión y un desequilibrio. Según la psicóloga Torres (2009) “el temperamento no es más que el modo de ser predominante en un individuo, es la manera habitual de desarrollarse en él los procesos psíquicos...” Factores Socio-Económicos La tecnología y la educación van de la mano, teniendo en cuenta estamos en la era digital, y que gracias estas tecnologías y medios de comunicación han contribuido a evolucionar nuestra manera de vida por su forma innovadora y breve de transmitir información, en la que se puede buscar y encontrar todo tipo de información; en el mundo las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha anulado prácticamente las fronteras materiales, pero esta herramienta que tiene como propósito facilitar la forma de vida del ser humano, tiene una doble cara. Sí, puede llegar a perjudicar al alumno cuando no hay un control y dirección de la información que circula en ella. “…el muchacho debe de tener la madurez…de no ir hacer un trabajo, „googlearlo‟ cortar y pegar…en la vida real, pues va tener que utilizar la computadora, va a tener que „googlear‟ va tener que hacer un trabajo. Bueno pero tiene que hacer un trabajo de reflexión, de una página valida….” Juan M. Méndez (2012). En cuanto a las clases sociales, repercuten en el sentido socio-económicas, es decir en los 68


recursos económicos con los que cuentan tanto la comunidad como los centros de educación, los inmuebles y los recursos tecnológicos y didácticos con los que cuenta dicha institución. Bajo rendimiento escolar en la Escuela Preparatoria Uno. “…La escuela preparatoria Uno, lo que busca es formar gente con todos los conocimientos adecuados y de una manera integral para que se puedan enfrentar a la vida Lógicamente el bajo rendimiento escolar no nos permite lograr estos objetivos que nosotros estamos buscando…” este es el objetivo principal de la Preparatoria Uno, de las propias palabras del director de la escuela: Juan M. Méndez. En un breve estudio que realizamos para saber la cantidad de alumnos que adeudo más de una asignatura y compararla con los datos del año pasado (2010-2011) concluimos con lo siguiente: Sigue siendo la asignatura de matemáticas la más reprobada en ambos ciclos escolares, pero ha habido un gran descenso en el número de reprobados; esto gracias a las acciones tomadas por el director y su grupo de trabajo “…hemos estado haciendo diferentes acciones, más que nada con atención al estudiante…a través del departamento de atención al estudiante y la coordinación de atención al estudiante hemos estado tratando de trabajar con los muchachos hemos creado unos talleres…Eso aparentemente ha dado algunos resultados…” (Juan M. Méndez). Como ya habíamos mencionado anteriormente la materia que más se adeuda es la asignatura de matemáticas en ambos ciclos escolares, después de recabar datos conseguimos la siguiente información (Véase tablas 1.1 y 1.2) Tabla 1.1: Índice de reprobación 2010-2011: Asignatura

Número de

Numero de

Número total

Índice de

aprobados

reprobados

de alumnos

reprobación

Matemáticas 1

416

846

1262

67%

Lengua extranjera 1

579

683

1262

54%

Lectura y Redacción1

623

639

1262

51%

Química1

689

573

1262

45%

Etimologías 1

716

546

1262

43%

Introducción a la lógica

806

456

1262

36%

Psicología del Desarrollo Humano

812

450

1262

36%

Orientación Educativa 1

1015

247

1262

20%

Cómputo 1

1050

212

1262

17%

Educación física y artística 1

1193

69

1262

5%

69


Tabla 1.2 Índice de reprobación 2011-2012 Asignatura

Número de

Número de

Número de

Índice de

aprobados

reprobados

alumnos

reprobación

Matemáticas 1

634

614

1262

49%

Lectura y Redacción 1

692

556

1262

45%

Etimologías 1

800

448

1262

36%

Lengua extranjera 1

811

437

1262

35%

Química 1

834

414

1262

33%

Psicología del Desarrollo Humano

888

360

1262

29%

Introducción a Lógica

940

308

1262

25%

Orientación Educativa 1

954

294

1262

24%

Cómputo 1

1098

150

1262

12%

Educación física y artística 1

1172

76

1262

6%

Hábitos de estudio Lo ideal es que cada alumno tenga hábitos de estudio, adecuados a sus habilidades. El éxito en los estudios de media superior depende en su mayoría de estos factores. Hay que diferenciar hábitos de estudio de técnicas de estudio. Los hábitos de estudio son las costumbres que debemos tener en el estudio, y se dan tanto en casa como en clase. Los hábitos son a cerca del lugar, el tiempo, la manera y la prioridad. Podríamos hacer una lista inmensa que contenga todos los hábitos de estudio recomendados por expertos en la materia, pero mejor vamos a concentrarnos en 3 hábitos que expone como más importantes, Góngora (2008) 1. Presta atención al maestro durante la clase y toma nota de lo más importante (ojo, no se trata de intentar copiar todo lo que diga). 2. Estudia todos los días, de preferencia a la misma hora y en el mismo lugar. 3. En cuanto al espacio del estudio, debe ser un lugar limpio, organizado, bien iluminado y lejos de distractores. (importantísimo) Las técnicas de estudio son las tácticas que el alumno adopta para poder tener una base teórica; que ayudará al alumno para prepararse y estar listo en para su evaluación académica, examen.

70


METODOLOGÍA “El aprovechamiento es el camino o procedimiento más económico que garantiza la demostración de la hipótesis… “cuanto más influya en el alumno los hábitos y métodos de estudios ideales. Menos serán los factores que propician un bajo rendimiento escolar....” Tipo y nivel investigación La metodología que se utilizó para el presente proyecto comienza con la etapa inicial de una investigación, es decir, un estudio de tipo exploratorio, ya que procede de una serie de observaciones previas realizadas acerca del tema. Dicho de otra manera, se utilizó el empleó de conocimientos empíricos que cada uno de nosotros tenía respecto al problema planteado. Fue necesario aplicar inicialmente este método, puesto a que nuestro nivel de entendimiento no era el suficiente para llevar a cabo la investigación como corresponde. Por consiguiente, se implementó un estudio de tipo descriptivo. Esto se debió a que se fueron delimitando diversos aspectos apegados al tema, es decir, se explicó a detalle la dimensión geográfica que se iba abarcar así como el nivel de educación y rango de edades que se iba a ocupar. Cabe mencionar que otro rasgo característico del método descriptivo se reflejó al realizar entrevistas a los alumnos y lograr identificar sus maneras de comportarse, las actitudes con las que cada uno se encontraba, y sus puntos de vista acerca del tema. Para finalizar, el último método utilizado para este proyecto fue el estudio explicativo ya que va más allá de la descripción o fenómeno o de establecimiento de relaciones entre conceptos como su nombre indica se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da o por que se relaciona con dos o más respectos. Población y muestra Nosotros nos hemos enfocado a los alumnos de primer año, de la Escuela Preparatoria No. Uno en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México; teniendo una población total de 1262 alumnos durante el ciclo escolar 2011-2012 de los cuales 875 han reprobado una o más materias; como consecuencia del bajo rendimiento escolar. Debemos indicar que tomando las consideraciones de amplitud de una variedad poblacional del universo, se creyó conveniente seleccionar una muestra de estudio, aleatoriamente de la población definida (1262 alumnos de primer año). Se tomarán como muestra 100 jóvenes estudiantes de manera aleatoria de primer año de la escuela preparatoria uno, con la finalidad de tomar una muestra real, que permita seleccionar a la 71


representatividad de los estudiantes, reconociéndolos como individuos con diferentes con diferentes aptitudes y características con esto se pretende que los resultados se acerquen más a la realidad. Técnica e instrumentos de recolección de datos Para recoger datos de la población se hicieron entrevistas y por consiguiente una guía de resultados, es decir una guía de entrevistas. Antes de aplicar la entrevista usamos nuestro conocimiento empíricos sobre el tema para formular preguntas y después seleccionar las más idóneas para la entrevista que según Müch (2011) es una de las técnicas más utilizadas en la investigación, la entrevista puede ser uno de los más valiosos para obtener información y aunque aparentemente no necesita estar muy preparada, esta habilidad requiere de capacitación, pues no cualquier persona es un buen entrevistador, en la entrevista no estructurada, el entrevistador la efectúa tomando en cuenta como base un guion, por las que las preguntas son abiertas y no tienen estandarización que nos proporcionan información extra. RESULTADOS Y bien, arrojados los datos anteriores (punto 2.3.2 Bajo rendimiento en la prepa uno) nos lleva a la siguiente interrogativa ¿Cuáles o qué factores propician este bajo rendimiento escolar? Un estudio elaborado por nosotros nos arrojaron que el principal factor es el desinterés por parte del joven estudiante, causado por redes sociales como Facebook y Twitter, y los videojuegos entre otros. El estudio tomó como muestra 100 personas de 1293.

Gráfica 1.1 Causas del bajo rendimiento escolar:

Problemas Personales 25%

Falta de Recursos 2% Redes sociales e internet 18%

Pereza 24%

Desinteres 49%

Otros medios de comunicación 31%

Causas del Bajo Rendimieto Escolar 72


Bien si tenemos que existen factores socio-ambientales como puede ser los problemas que surgen el hogar y/o problemas personales. Quisimos saber que tanto repercuten estos factores en el alumno. Y en su interés en el estudio. (Muestra de población 100 de 1293 estudiantes) Véase gráfica 1.2

Gráfica 1.2 Cuando surgen problemas (factores) socio-ambientales provocan:

Cuando existen factores Socio-ambientales Desinteres 50%

No afecta 19%

Trata de sobrellevarlo 22% Otros 9%

La grafica 1.2 nos demuestra el gran impacto que tienen los factores Socioambientales. Entre los jóvenes alumnos de la prepa 1 los principales métodos o técnicas de estudio son: Leer y comprender, organizar su tiempo, hacer resúmenes, subrayar lo más importante, tomar apuntes, hacer y responder cuestionarios, estudiar con música, poner atención a clases. Siendo las más comunes leer y comprender, hacer resúmenes y organiza su tiempo. (Véase gráfica 1.3) Siendo la más importante la de leer y comprender seguida por la resumir y hace cuestionarios.

Gráfica 1.3 Técnicas de estudio utilizados por los alumnos de la preparatoria Ir a asesorias Otros 7% 5% Estudió con música 5%

Tecnicas de estudios utilizados por los alumnos Apuntes 11%

Subrayar 12%

Leer y comprender 23%

Organización 15% Resumir/Cuestiona rios 22%

73


Siguiendo con el estudio, los alumnos de la prepa 1 consideran que lo fundamental que es el estudio en la vida diaria, aun cuando estos mismos alumnos este reprobando una o más asignaturas; saben lo importante que es. (Véase gráfica 1.4)

Gráfica 1.4 Importancia que los alumnos le dan al estudio Poco 15%

Regular 27%

Mucho 58%

Importancia que los alumnos le dan al estudio Y bien que hacen cuando ya están en este bache, ya que reprobaron la asignatura que acciones toman, lo ideal es que analicen del porque reprobaron, una vez reflexionado este aspecto. Organizar su tiempo, ir a asesorías, estudiar los temas a fondo y el día previo al examen extraordinario descansar bien. Bien, en la prepa uno las principales acciones que toman los alumnos es estudiar por su cuenta, casi diarios, otros toman asesorías, y otros de plano no se esfuerzan. (Véase gráfica 1.5)

Gráfica 1.5 Acciones tomadas por los alumnos que han reprobado alguna asignatura

Nunca debieron 26%

Ir a asesorias 30%

Acciones tomadas Otros 7%

Estudiar por cuenta propia 37%

74


CONCLUSIONES Concluimos que en la Preparatoria Uno los factores que propician el bajo rendimiento escolar se encuentran sujetos al alumno, de tal manera que pueden beneficiar o perjudicar en las calificaciones del alumno, según los hábitos de estudio que adopte. El bajo rendimiento escolar es causado principalmente por el desinterés en el alumno causado por factores socio-ambientales, como las redes sociales, medios de comunicación e internet: siendo estas las más comunes. El factor de pedagógico es uno de los pocos factores que propician este déficit del rendimiento escolar en la prepa uno. Por otro lado las acciones que se están llevando por parte del director Juan Manuel Méndez, de la escuela preparatoria uno han hecho que esta problemática disminuya, pero aún queda mucho por hacer, como empezar nuevos proyectos con los alumnos, para los alumnos y darles el debido seguimiento RECOMENDACIONES Nosotros siendo alumnos de la misma escuela preparatoria sabemos a lo que nos enfrentamos como estudiantes, el tiempo y el plan de trabajo que llevamos es muy exacto y para los que no logran comprender por completo los temas vistos es muy difícil. Así que proponemos lo siguiente: Crear círculos de estudio de alumnos de la misma aula; explico: llevamos siete asignaturas, por lo tanto se deben crear siete „academias‟ de cada asignatura, donde se le proporcionara a los alumnos, ayuda en la asignatura en la que la necesite. Cada „academia‟ tendrá un maestro o entrenador, este maestro o entrenador debe ser del aula, es decir un joven estudiante quien por voluntad propia se ofrezca a explicar el tema de la asignatura, que él elija, a sus compañeros que la necesiten. El alumno voluntario debe dominar el tema a explicar y estos alumnos deben ser impulsados y dirigidos por su orientador; así como facilitarle materiales útiles y en caso de ser necesario un pequeño curso de la asignatura, para ayudarle y él pueda ayudar a sus compañeros. El alumno puede formar parte de ésta en caso de necesitarla o no según sea el caso; todo depende de lo que el alumno necesite. En cuanto a ¿Cómo? ¿Dónde? y ¿Cuándo? Se realizarán estos círculos de estudio, se pueden realizar en la misma aula, o bien en algún espacio asignada por las autoridades correspondientes. También creemos que las clases de orientación educativa deben ser más dinámicas, que logren captar la atención del estudiante, que el orientador logre identificar el algún punto vulnerable y robustecerla; como bien ya habíamos mencionado los hábitos 75


y técnicas de estudio (que son infinitas) no solo se quede en el primer semestre, del primer año de preparatoria, si no que cuando menos se lleve durante todo el curso escolar; de esta manera el alumno alentar al alumno a utilizarlas. REFERENCIAS Aguilar

García

Tusta,

B.

L.

(1998).

FRACASO

ESCOLAR

Y

DEVENTAJA

SOCIOCULTURAL. Madrid: Narcea. Pag. 9-11, 22-23 Avanzini, G. (1994). EL FRACASO ESCOLAR. Barcelona: Herber. Barry, B. (1971). CAUSAS PSICOLOGICAS DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR. Mexico D.F: Pax-Mexico. Pag. 8-9 Fingermann, H. (11 de ABRIL de 2011). CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE. Recuperado

el

APRENDIZAJE:

15

de

ABRIL

de

2012,

de

CARACTERISTICAS

DEL

http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/caracteristicas-del-

aprendizaje GÓNGORA, C. (26 de ENERO de 2008). HABITOS DE ESTUDIO. Recuperado el 15 de ABRIL

de

2012,

de

HABITOS

DE

ESTUDIO:

http://metodoparaestudiar.blogspot.mx/2008/01/hbitos-de-estudio.html Jiménes, J. C. (2001). ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ADAPTACIÓN ESCOLAR. Mérida, Yucatán, México: McGraw-Hill. LEBRÚN, C. A. (s.f.). INTEGRACION DE HERRMAIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION "PORTALES COLAVORATIVOS DE TRABAJO". Recuperado el 27

de

ABRIL

de

2012,

de

http://www.eumed.net/tesis/2007/cavl/Caracteristicas%20del%20aprendizaje.htm María Teresa Cuevas Parra, R. M. (2001). ORIENTACION EDUCATIVA 1 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ADAPTACION ESCOLAR. Mérida, Yucatán, México: McGraw-Hill. Martinez,

R.

S.

(2006).

ANÁLISIS

ESTADÍSTICO

MULTIVARIADO

DE

LAS

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES QUE REALIZAN LOS ESTUDIANTES DE LA ESPOL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. ESCUELA SUPERIOR POLICTENICA DEL LITORAL. NAVARRO,

R.

E.

(s.f.).

FACTORES

ASOCIADOS

AL

RENDIMIENTO

ACADEMICO. Recuperado el 23 de ABRIL de 2012, de FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ACADEMICO: http://www.rieoei.org/investigacion/512Edel.PDF

76


CAUSAS QUE CONDUCEN A LOS JÓVENES A OCULTAR SU PREFERENCIA SEXUAL

Autores: Marilyn Burgos Cheng, Jose Antonio Canche Abán, Amairaní Canto Loría, Carlos Homa Manzano, Jennifer Sosa Campo Asesora: Rosana Góngora Góngora. Escuela Preparatoria Uno. Universidad Autónoma de Yucatán

INTRODUCCIÓN Este estudio de carácter exploratorio busca conocer las causas que conducen a los jóvenes a ocultar sus preferencias sexuales. El

objetivo principal es detectar los

factores que conllevan a los adolescentes a ocultar sus preferencias sexuales. Se realizó el estudio en una población de 50 personas; específicamente jóvenes entre 15 y 18 años de edad, a los cuales se les administró un cuestionario de 9 preguntas. El presente anteproyecto se lleva a cabo en Mérida Yucatán a 500 jóvenes de bachillerato (15 a 18 años) acerca de la discriminación por diferencia de preferencia sexual ya que en la actualidad es un factor común entre los ya mencionados. “Los homosexuales queremos lo mismo que los heterosexuales: familia, pareja, empleo fijo, seguridad y queremos ser aceptados”. Las personas homosexuales tienen que recurrir a artificios, como casarse o fingir ser homofóbicos, para esconder sus preferencias sexuales. Todo esto lleva a una doble vida, a una doble moral, porque tarde o temprano se habrá de confrontar por lo que siente y quiere emocional, mental y sexualmente. No existen cifras exactas, pero se calcula que alrededor de 10% de la población es homosexual. La mitad de ella estaría en Mérida y el resto en todo el interior del Estado (Dr. Canul Rodríguez). Se sabe que Yucatán ocupa el cuarto lugar nacional en crímenes de odio por homofobia y la homofobia es una forma de discriminación por razón de preferencia sexual. Se trata del rechazo, prejuicio y estigmatización contra quien ha decidido conducir su vida sobre la base una preferencia sexual distinta a la heterosexualidad. Gilberto Rincón Gallardo, Director General del CONAPRED afirma: “Es una forma de discriminación porque se expresa mediante una limitación de derechos, libertades y oportunidades de quienes han hecho suya esta opción sexual. Es además, una forma particularmente peligrosa de discriminación, pues con frecuencia conduce a la violencia contra quienes se atreven a vivir su sexualidad de manera diferente”. 77


El Estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por agresión física o verbal por homofobia un ejemplo de ello es el siguiente fragmento de una nota periodística: ”Por su orientación sexual, un joven en Yucatán fue agredido física y verbalmente por un individuo que días después del ataque, en el que resultó con varias heridas de gravedad, también le robó sus pertenencias. El ataque que sufrió el joven identificado como R.C.R. es uno de los casos ligados a delitos y crímenes cometidos contra homosexuales, los cuales han ocurrido en la entidad durante los últimos meses” Con ello se daña la autoestima y seguridad de las personas, creando un auto rechazo, y el rechazo de los demás.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores que influyen en los jóvenes homosexuales para que estos oculten su preferencia sexual? No se debería aplicar la intolerancia a la diversidad sexual en la ciudad donde prevalecen los derechos humanos y el respeto a las leyes. Tal es el caso de la ciudad de Mérida, Yucatán; en donde no parece aplicarse esta regla por que el principal problema del tema de la discriminación se encuentra en el de la diferencia sexual. Las diversas conductas homofóbicas van desde el rechazo y la exclusión, hasta los crímenes de odio en contra de los homosexuales, es por ello que muchos jóvenes tienen miedo de aceptar su preferencia sexual, por el miedo a ser sometidos a una discriminación. Actualmente existen los conceptos de “homofobia”, “lesbofobia” y “transofobia” términos que escuchamos a diario, pero que no todos sabemos a ciencia cierta a que se refieren cada uno. Las investigaciones

descubrieron que las personas que tienen actitudes más

positivas hacia los gay, lesbianas, etc. son aquellas que dicen que conocen a una o más personas gay. Por este motivo los psicólogos creen que las actitudes negativas hacia las personas gay como grupo o prejuicio no se basa en la experiencia real sino en estereotipos y falta de información. Por lo ya mencionado, los derechos de todas las personas son iguales y deben de ser cumplidos de la misma manera.

78


OBJETIVOS Objetivo general Detectar los factores que conllevan a los adolescentes a ocultar sus preferencias sexuales Objetivos específicos 1. Lograr que se cumplan los derechos de libertad de los jóvenes estudiantes de la Educación Media Superior en Mérida Yucatán. 2. Lograr que los jóvenes minimicen cualquier tipo de exclusión entre sus compañeros a causa de una sexualidad diferente a la heterosexual.

MARCO TEÓRICO La orientación sexual se precisa mejor si se observan los patrones de los individuos a lo largo del ciclo de la vida más que en un momento específico, es por eso que en la adolescencia es muy difícil definir la orientación sexual en un individuo. Durante la niñez y la adolescencia, por primera vez muchos individuos homosexuales se percatan de su homosexualidad y pasan por la experiencia de tener pensamientos y sentimientos homosexuales. En otros aspectos de su desarrollo estos jóvenes son similares a los jóvenes heterosexuales. Experimentan los mismos tipos de estrés, luchas y tareas durante la adolescencia. Los padres necesitan entender claramente que la orientación sexual no es un desorden mental. No importa cuál sea su orientación sexual, todos los adolescentes tienen la disyunción de escoger la expresión de su comportamiento sexual y su estilo de vida. En otras palabras, los individuos no escogen ser homosexuales o ser heterosexuales. La bisexualidad en los adolescentes es muy común que se presente como orientación pasajera o como de transición. Ya que al ser una edad de experimentación la característica de estas formas de bisexualidad es que después de un tiempo, las personas volverán por completo a su orientación original (en la mayoría de las veces heterosexual). A ciencia cierta se desconoce el origen de la bisexualidad en los adolescentes, al igual que cualquier orientación sexual, aunque muchas veces se atribuye a la relación con el padre o con la madre. Otros investigadores creen que la respuesta está en el efecto de ciertas personas en el cerebro del joven cuando aún estaba en el vientre materno.

79


Los adolescentes sin embargo si en alguna etapa de su juventud, sintieran ciertas tendencias hacia su mismo sexo y al mismo tiempo hacia el sexo opuesto, no hay nada de lo que se deban avergonzar ya que en la etapa de “maduración” como se encuentra definida la adolescencia, se es muy fácil llegar a pensar en otras “opciones” y en el hecho de tener intención de probar sensaciones distintas. Esto es permitido siempre y cuando los adolescentes sepan discernir entre las sensaciones permitidas y las que podrían tener una repercusión mayor. Las actitudes sociales hacia la homosexualidad adolescente varia de manera considerable, pero generalmente es mal visto, y hasta catalogado de enfermedad, lo que la sociedad no entiende que el adolescente se encuentra en una etapa donde se pretende probar de todo La presente investigación toma como punto de partida el hecho de que existen varios factores influyentes en que los jóvenes oculten

su preferencia sexual, esta

investigación se centra en los más relevantes. El Dr. Douglas Canul afirma que la discriminación y la intolerancia llevan a la gente a vivir su homosexualidad clandestinamente. También hace referencia a la discriminación que existe entre la misma diversidad sexual por la forma de expresar su preferencia sexual. Se entiende como la discriminación por preferencia sexual a la exclusión, distinción o restricción, que impide o anula el reconocimiento de los derechos, la igualdad de oportunidades de personas diferentes a la heterosexual, nos referimos a homosexuales, lesbianas y bisexuales, este tipo de discriminación se presenta en hombres y mujeres, (Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) 2010). Un estudio realizado en el 2010 por Georgina Rosado expresa que el 18% de las mujeres afirman haber sido discriminadas por su preferencia sexual a diferencia del 7% de los hombres. La discriminación daña a las personas en su autoestima y reconocimiento social y limita sus posibilidades de desarrollo, ésta a su vez puede generar diferentes tipos de violencia ya sea física, sexual o psicológica. (LFPED). En la adolescencia la orientación sexual es solo una pequeña base de la sexualidad que los jóvenes se irán formando a lo largo de su vida, ya que la orientación sexual no se define con un beso o una caricia, si no que implica todo un conjunto de

80


aspectos tanto emocionales (afecto, cariño, amor), como biológicos, y psicológicos (aceptación de sí mismo y a la preferencia a la que se tiende). Es de lo más normal que en la etapa de la post pubertad, se llegue a tener una o más preferencias sexuales, debido a que es una etapa de la vida en que se experimenta, se quiere probar de todo, la curiosidad es muy grande y los arrebatos están a la orden del día. La Psic. Alejandra Lugo indica que cada preferencia tiene sus propios simbolismos y se caracterizan por ciertos comportamientos o ideologías, eso solo dice que la sexualidad humana es muy extensa y principalmente en la adolescencia hay gran variedad porque hoy en día la sociedad se ha vuelto un poco más de mente abierta.

METODOLOGÍA Nuestra investigación fue de tipo exploratorio con un enfoque cuantitativo Hipótesis: Hi: Los jóvenes con homosexualidad que están cursando la educación media superior tienen miedo o temor a expresar su preferencia sexual, ya que piensan que pueden ser discriminados por otros jóvenes y no encajar en la sociedad. Ho: Los jóvenes con homosexualidad que están cursando la educación media superior no tienen miedo o temor a expresar su preferencia sexual. Sujeto, universo y muestra: jóvenes estudiantes que cursan la educación media superior entre 15 y 18 años de edad, de Mérida Yucatán. La muestra se conformó de 50 jóvenes (25 mujeres y 25 hombres). Instrumentos de recolección de datos: nuestra fuente principal fue internet, en páginas acerca de nuestro tema. Procedimiento: -

Determinación del tema

-

Selección de la población y muestra

-

Creación del instrumento

-

Administración del instrumento

-

Análisis y procesamiento de datos

Decidimos hacer las encuestas en la plaza grande frente a la catedral, ya que ahí, hay demasiados jóvenes, que como no nos conocían esperábamos que nos contesten las encuestas sinceramente. 81


Al terminar con las encuestas sacamos las estadísticas y comprobamos nuestra hipótesis. RESULTADOS 1.- ¿Conoces a alguien con una preferencia sexual diferente a la heterosexual? De 25 Hombres el 76% respondió que SI y el 24% que NO. De 25 Mujeres el 68% respondió que SI y el 32% que NO 2.- ¿Conoces a alguien que haya sido discriminado por su preferencia sexual diferente? De 25 Hombres el 70% respondió que SI y el 30% que NO De 25 Mujeres el 66% respondió que SI y el 34% que NO 3.- ¿Alguna vez has discriminado a alguien por su preferencia sexual diferente? De 25 Hombres el 12% respondió que SI y el 88% que NO. De 25 Mujeres el 8% respondió que SI y el 98% que NO 4.- ¿Crees que las personas con diferente preferencia sexual a la heterosexual tienen una baja autoestima? De 25 Hombres el 32% respondió que SI y el 68% que NO. De 25 Mujeres el 32% respondió que SI y el 68% que NO De 25 Hombres el 70% respondió que SI conocen a personas que hayan sido discriminadas por su preferencia sexual distinta y el 30% que NO(a la misma pregunta) (misma pregunta) De 25 Mujeres el 66% respondió que SI y el 34% que NO. Los cual nos lleva a determinar que nuestra hipótesis fue correcta.

DISCUSIÓN Como podemos observar, muchos jóvenes perjudican a otros por el simple hecho de ser diferentes en su preferencia sexual, perjudicándolos de manera psicológica, 82


emocional y físicamente sin darse cuenta ni darle un poco de importancia a lo que ellos sienten o a la razón por la cual son así. Esta problemática entre jóvenes es de gran importancia ya que no sabemos lo que podría pasar en el futuro con la sociedad. Ellos buscan esconder sus preferencias por miedo a lo que les pueda suceder si se llegaran a saber que son homosexuales o por miedo a ser rechazados. Como se puede ver, en los resultados dados sobre las encuestas, los jóvenes homosexuales son mayormente discriminados, tienden a no ser tomados en cuenta por muchas personas. De igual forma como se menciono anteriormente, la homosexualidad se ha visto mal por muchos y hasta lo toman por una falta de respeto hacia los demás o por un mal ejemplo. Las personas que no son homosexuales deberían darle mas importancia a esta problemática, se puede creer que a la mayoría de la sociedad no le interesa en lo absoluto este asunto y no prestan atención a estas personas. La comunidad, o su entorno social muchas veces solo se interesa por lo que opinen de ellos al estar con este tipo de personas. CONCLUSIONES Se concluye que la importancia que se le da a este tema es muy bajo en comparación con lo que se le debe dar. Con respecto a los jóvenes se ha notado que la mayoría son discriminados y rechazados, lo que los lleva a ser mas reservados y ser menos comprendidos, menos felices que otras personas y no piden ayuda, por miedo; desconfían de muchas personas y creen que todos los van tratar igual. Los jóvenes que discriminan a otros por su distinta preferencia sexual, lo hacen para sentirse superiores a ellos y no les interesa nada. Sin embargo, esto no trae nada de bueno para ninguno. La mayoría de los homosexuales viven fingiendo ser heterosexuales y guardando lo que son realmente; y los discriminadores solo les gusta burlarse de estos sin motivo alguno. Los homosexuales buscan ser tratados sin diferencia sexual o de cualquier tipo en todos sus entornos, con todas las personas y vivir felices. De igual manera se descubrió que los que tienen actitudes positivas hacia ellos es porque conocen a una persona o más que es homosexual. RECOMENDACIONES Sería bueno no discriminar a estas personas, darles apoyo, hablarles, comprender su diferencia y que no sientan que todas las persona piensan igual sobre ellos; que sepan 83


que hay lugares de apoyo y que pueden ser como quieren sin temer a ser agredidos de ninguna forma. También que se les acepte como a cualquier persona que sientan que en todos lados pueden ser ellos mismos y hablar con libertad y expresar sus ideas; ser tomados en cuenta en cualquier situación de la vida. Pero lo más importante es que se sientan en un lugar sin discriminación, feliz y que haya equidad y justicia para todos. Ser tratados como cualquier persona es lo que ellos más buscan en su ambiente social. Llevar a cabo acciones anti-discriminatorias en el estado.

REFERENCIAS

http://a7.com.mx/reportajes/1117-la-presion-social-y-la-discriminacionobligan-a-una-doble-vida-a-homosexuales-y-lesbianas-en-yucata.html). http://sexosidad.blogspot.mx/2011/04/capitulo-2-preferencia-sexual-enla.html

84


EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO ACERCA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Autores: Jimmy Eleam Bass Chi, Kevin Assaf Pérez Rosado, Gilmer Josué Sánchez Santos, Pablo Ezequiel Durán González Asesor: Rosana Guadalupe Góngora Góngora. Escuela Preparatoria Uno. Universidad Autónoma de Yucatán. INTRODUCCIÓN El tema de la sexualidad es un aspecto importante a tratar entre los jóvenes. Actualmente las noticias nos envían mensajes referentes a problemas sociales relacionados a un mal manejo de la sexualidad. La presente investigación tiene como eje central identificar el nivel de conocimiento que los estudiantes de primer año en la Escuela Preparatoria Uno en el ciclo escolar 2011 – 2012 tienen respecto a las infecciones de transmisión sexual. Lo resultado de esta investigación se pretenden difundir entre las autoridades para diseñar acciones encausadas a reforzar aquellos aspectos que favorezcan la adecuada información y concientización de los estudiantes y los motiven a manifestar un sexualidad más sana. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El conocimiento de las infecciones de transmisión sexual de 1er. grado de la Escuela Preparatoria 1 es de varios niveles. Los jóvenes de 1er. grado que no tienen conocimiento, es porque no les interesa o no le toman importancia Los jóvenes deben tener conocimiento sobre tales enfermedades para prevenir en el futuro enfermedades de transmisión sexual. ¿Cuál es el índice de conocimiento de los estudiantes acerca de las enfermedades transmitidas sexualmente? OBJETIVOS Objetivo general Identificar el índice del conocimiento de los estudiantes acerca de las ETS. Objetivos específicos 1. Categorizar a los estudiantes de acuerdo al nivel de conocimiento sobre el tema en Bajo, Medio, Nulo y Alto. 85


2. Difundir a las autoridades los resultados de la investigación para hacer reflexionar desde su punto de vista si es necesario implementar un conocimiento sobre este tema. MARCO TEÓRICO En los últimos años la comunicación entre padres e hijos sobre la educación sexual ha sido muy escasa, la relación del hombre con la sociedad no ha sido armónica. La información sexual actual aun cuando sea proporcionada en el aula de clases por lo general llega tarde como para que se aproveche al máximo para la edad 10 años 69% de los muchachos ya saben del embarazo 57% sabe del coito y 43% han oído hablar de la masturbación. Casi todos los jóvenes de 14 años ya saben y la mayoría sabe acerca de la masturbación, de la prostitución y los aspectos que ignoran son la anticoncepción y a las enfermedades de transmisión sexual. Comprenden varios tipos de enfermedades que normalmente se transmiten o contagian durante las relaciones sexuales con penetración. Las principales vías de transmisión son las mucosas de la boca, los órganos genitales y el ano durante la relación coital. Están causadas por virus, microbios, gérmenes microscópicos y bacterias. Algunas enfermedades transmitidas sexualmente apenas presentan síntomas apreciables al inicio, lo que quiere decir que una persona infectada puede seguir propagando la enfermedad durante mucho tiempo, sin ni siquiera ser consciente de ello. Además las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar a la persona repetidamente porque no generan protección y no hay vacunas contra ellas. Muchas ETS, si no se tratan, pueden ocasionar serias y permanentes consecuencias como ceguera y esterilidad. Muchos de los síntomas no son fácilmente detectables y con el tiempo se pueden extender a diversas partes del organismo. Los síntomas incluyen: picores, inflamación de los órganos genitales, escozor al orinar, trastornos menstruales, dolores abdominales, úlceras en las zonas de contacto, secreciones vaginales y purulentas de la uretra, etc. Por ejemplo, en el caso de la sífilis, que evoluciona por etapas, en ocasiones los síntomas desaparecen, dando la falsa sensación de curación, pero la enfermedad progresa si no se trata, conllevando graves consecuencias. Entre las ETS se encuentran las siguiente: gonorrea, clamidiasis, sífilis, herpes, condiloma tricomoniasis, candidiasis y el VIH/SIDA. El tratamiento precoz es fundamental, 86


ya que cuanto antes se realice, menor riesgo habrá de que conlleve problemas permanentes. Todas las ETS (excepto el SIDA) pueden ser curadas, además el diagnóstico y el tratamiento no suelen ser ni dolorosos ni costosos. Para conseguir ayuda se puede acudir al médico de atención primaria, a especialistas en ginecología, obstetricia, dermatología y urología. También se puede solicitar ayuda en centros de planificación familiar y centros especializados en enfermedades de transmisión sexual. En el caso que se diagnostique una ETS, es importante avisar a la pareja o parejas con quienes se hayan mantenido relaciones sexuales recientemente. Informarlas de la enfermedad que se tiene y de la posibilidad que puede haber de contagio, aunque no tengan síntomas. Es recomendable que acudan al médico y sigan sus instrucciones y prescripciones. Prevenir es el mejor modo de evitar las ETS. El preservativo, tanto masculino como femenino, es el método más eficaz contra estas enfermedades, porque actúa como barrera. En algunos casos, las cremas y óvulos espermicidas son también eficaces. También es importante evitar cualquier contacto sexual con una persona que tenga una ETS hasta que esté curada. La principal causa de la falta de educación sexual se debe a la ignorancia de algunas personas relacionando con la sexualidad y no buscan la orientación necesaria para conocerlo del todo. Los jóvenes cuya fuente primaria de información sexual la constituyen los amigos, se hallan expuestos con frecuencia a la pornografía como parte del riesgo en su educación sexual. La educación sexual es un problema que sin lugar a dudas se da en zonas tanto rurales como urbanas en las zonas rurales se da la falta de conocimiento de este tema un 90% y en zonas urbanas un 60% según el índice de personas. Los aspectos cualitativos y cuantitativos se consideran un elemento principal en este tema. Este primer aspecto se refiere a las cantidades en % de jóvenes ha escuchado del embarazo, 57% ya sabe del coito, y 43% de la masturbación, la mayoría un 80% no sabe a qué se refiere la anticoncepción y la ETS. El segundo aspecto se refiera a que este tema es imprescindible e indispensable conocerlo, ya que se da por la mala formulación del problema. Este tema no es muy usado en las familias ya que es un tema muy olvidado, por lo que los jóvenes caen en la desorientación y llegan que no son comunes ya que no tuvo una educación sobre cómo enfrentar este problema es por eso que los padres o algún otro familiar las puedan orientar y puedan saber cómo actuar en situaciones difíciles ya 87


que este tema no les permitirá llegar tan bajo pues es mucha responsabilidad saber enfrentar el problema que este requiere ya que es muy importante. En este problema se sabe que los padres de familia no tocan este tema con sus hijos, por ser un poco fuerte. Este proceso educativo se realiza de múltiples maneras, en las familias, en la calle, en la escuela, en los contactos con otros individuos. También se puede encontrar en varios lugares así como en libros y varios centros de orientación educativa y también en los medios de comunicación social. La forma en que se ha vivenciado la sexualidad en nuestro medio, no ha posibilitado el crecimiento personal, familiar ni social en la medida en que se espera. Se ha demostrado que la educación sexual deficiente, no planeada y la discordancia entre el hogar, la escuela y el medio social, se asocian a múltiples problemas como la represión sexual, la intolerancia, la violencia intrafamiliar, la desinformación y la carencia de servicios de salud para grupos específicos. Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y superar esta situación es la educación sexual integral, científicamente fundamentada y que promueva el mejoramiento de la calidad de vida en hombres y mujeres en todas las etapas del ciclo vital. Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma integral dentro de los procesos de educación sexual como son diseñar y ejecutar acciones efectivas que logren "acabar" o disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias de género y la debilidad en los referentes de identidad. La idea es propiciar un aumento en la autoestima, una inteligente toma de decisiones, una práctica de valores que permita la convivencia pacífica; en fin, el desarrollo de habilidades sociales. Esto a su vez contribuiría considerablemente en la prevención del incremento del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual es por eso que la Organización Mundial de la Salud (1992)

establece

que

los responsables de

los

servicios

de

salud deben

desarrollar estrategias apropiadas para prevenir la diseminación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente el SIDA, entre los jóvenes de su comunidad. Los jóvenes deben comprender la necesidad de esta práctica. Asimismo, es necesario promover discusiones sobre el sexo sin penetración entre los jóvenes sexualmente activos. En última instancia recomendar el uso del preservativo en toda relación sexual. Más que todo el desarrollo de este tema es para que los jóvenes principalmente conozcan las consecuencias de tener sexo libre, hacer entender a estos que es muy

88


importante conocer los medios de prevención y saber a quién recurrir cuando tengan uno de estos problemas. METODOLOGÍA Este estudio será exploratorio de corte transversal realizado en un ambiente natural. La vinculación con el objeto de estudio será a través de la interrogación en la cual se administra una encuesta a una muestra de la población estudiantil de 1er. año.

RESULTADOS Más de la mitad de los jóvenes encuestados saben o tienen conocimiento de qué son las enfermedades de transmisión sexual y nos dijeron que lo obtuvieron en las escuelas anteriores donde ellos estudiaron. Con ese mismo conocimiento, saben acerca de las consecuencias que puede traer a sus vidas al contraer alguna de las enfermedades, además varios jóvenes nos comentaron que platican o han platicado acerca de esto con su padres haciendo de esto una relación más estrecha entre hijo(a) y padres aunque una pequeña parte de los encuestados mencionó que no ha hablado con sus padres respecto al tema. Nos hablaron, en especial las mujeres, que ellas escucharon más las clases de educación sexual que les imparte la escuela donde han estado a diferencia de los hombres a quienes algunos ni siquiera les interesa sobre este tema, y más de la mitad entre hombres y mujeres saben usar los métodos anticonceptivos con total eficacia, ya que las clases de educación sexual les ayudó a recordar tales. En fin a algunos de los jóvenes encuestados saben o tiene conciencia de que protegerse es mejor para la salud, aunque algunos no saben y ni tiene idea de que es necesario cuidarse, y por último a varios jóvenes les interesaría conocer a fondo más de las enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) para tener una educación sexual más activa para cuidarse y prevenirse más.

CONCLUSIONES Los estudiantes de primer grado de la Escuela Preparatoria Uno en el ciclo escolar 2011- 2012, poseen conocimiento elemental acerca de las infecciones de transmisión sexual. La investigación concluye que los estudiantes saben o tienen algún conocimiento acerca de éstas y de las consecuencias que podrían traer a su vida

89


temprana si llegasen a adquirir alguna infección de transmisión sexual al igual que conocen métodos para evitar contagiarse. Los resultados reportan que el conocimiento que éstos poseen fue adquirido a lo largo de su educación, tanto en primaria como en secundaria a través de la educación que impartieron los maestros en sus alumnos. De igual manera, algunos sujetos indican que habían obtenido esta información en su hogar con la ayuda de sus padres; sin embargo la mayoría no obtuvo conocimientos en su hogar debido a que los padres de familia no le brindaron la suficiente información a sus hijos acerca de estos problemas o los hijos por pena o temor no platican sobre este tema con su padres. En conclusión los estudiantes de primer grado tienen un grado de conocimiento elemental y que este conocimiento es posible incrementar con la ayuda de talleres de educación sobre infecciones de transmisión

sexual en las escuelas al igual que la

divulgación de información a los padres para enseñarles cómo tratar estos temas con sus hijos para que así sus hijos tengan una vida sexual saludable en su vida y prevenirse más. RECOMENDACIONES 1. Ofrecer materiales con información relevante tales como trípticos, folletos, diapositivas, etc. 2. Crear instituciones que difundan instrucciones

adecuadas que los jóvenes

deben de tener en su sexualidad 3. Indicar el uso adecuado de los métodos anticonceptivos 4. Crear programas que se encarguen de instruir a los jóvenes de cómo usar los métodos anticonceptivos 5. Explicar a los jóvenes las consecuencias que puede tener un embarazo no deseado 6. Inculcar a los padres a platicar sobre este tema con sus hijos 7. Hacer que conozcan los jóvenes el tipo de enfermedades que existen si no manejan su sexualidad de forma segura 8. Diagnosticar el grado de educación sexual que tiene los jóvenes

90


REFERENCIAS Lic. Alfredo jueves, 14 de febrero de 2008 Http://www.encuesta-salud.blogspot.mx/ Carlos Flores domingo, 6 de mayo de 2007

Http://karlosflores.blogspot.mx/2007/05/sabes-que-son-las-enfermedadesde.html Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicio # 132. 22 de Febrero del 2000.

Http://html.rincondelvago.com/ets_11.html Sandra Maritza Velarde, Sandra Patricia Arias Prado, Guillermo Solorio Hernández.

Http://docente.ucol.mx/al018673/public_html/teori..htm F. Henry Colindres. Http://www.monografias.com/trabajos16/enfermedad-sexual-en-

colonia/enfermedad-sexual-en-colonia.shtml Chumpitaz Ramos Domínguez.

Http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/chumpitaz_rd/Cap2.P DF Alejandro Obed Ortiz Domingo 6 de junio de 2010.

Http://www.slideshare.net/chiquigori/marco-teorico-del-trabajo-final

91


AGRADECIMIENTOS A las autoridades Dr. José de Jesús Williams. Director General de Desarrollo Académico Mtra. Verónica Cortés Navarrete. Coordinadora del Sistema de Educación Media Superior Dr. Jorge Zavala Castro, Director del CIR Dr. Hideyo Noguchi IQI. Juan Manuel Méndez Arcila. Director de la Preparatoria Número 1 Ing. Luz Elizabeth Pérez Esquivel. Directora de la Preparatoria Número 2 Mtro. Ernesto J. Pereza Peraza. Coordinador General de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Mtro. Efrain Poot Capetillo. Secretario Académico del CIR Dr. Hideyo Noguchi Al jurado calificador Lic. En Psic Marisa Lorena Gamboa Ancona, MPPI M.C. Jorge Carlos Guillermo Herrera Dra. Rocío Quintal López Dr. Pedro Canto Herrera M en C Andrés Santana Carvajal MSP Manuel Ordoñez Luna M en C Zulema Morayma Cabrera Araujo A todos los maestros participantes Rosana Góngora Góngora Sergio Albornoz Cruz Ma. Fernanda Díaz Barahona Manuel López Tun Lía Suárez Sosa Martha Yam Sosa Luis Antonio Heredia Durán Margarita Arroyo Angulo María del Carmen Arcila Matú Filiberto Cortés Navarrete Lizbeth Beatriz Heredia Durán Guillermo A. Contreras Gil Angélica E. Tun Muñoz José Ramón Pérez Herrera Y a todos los estudiantes que participaron

92


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.