MÁSTER EXECUTIVE EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. OPERACIONES Y LOGÍSTICA 2019/20
LEAN DIGITAL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. PERSONAS, CREATIVIDAD E INNOVACION EN LA DIRECCION DE OPERACIONES Y LOGISTICA El Máster Executive en Lean Supply Chain Management no es un máster académico teórico. Se trata de un producto executive impartido por profesionales de alto nivel y orientado a futuros directivos de la cadena logística. El objetivo no es tanto impartir conocimientos, que hoy en día se han convertido en una comodity, sino conocer de primera mano las experiencias, éxitos y fracasos de altos directivos en las áreas de la logística, la cadena de suministro y las operaciones. Está dirigido a profesionales del ámbito del management y a profesionales de la ingeniería.
August Casanovas Director académico
La función productiva se ha desarrollado enormemente, adaptándose a las nuevas necesidades de los mercados, incorporando las nuevas tendencias (la más actual lean manufacturing), incluyendo en su campo de acción, no sólo la fabricación, sino además las funciones de calidad, mantenimiento, métodos y tiempos, industrialización, programación, formación y motivación del personal. También ha ido cambiado de nombre y evolucionando a conceptos de dirección de producción y dirección de operaciones. Bajo el concepto de Logística Integral se ha ido asumiendo la función del diseño y la gestión de todo el flujo de información y de materiales a lo largo de toda la cadena de valor entre cliente y proveedor. Este mayor peso en la empresa de la gestión logística ha podido desarrollarse internamente o a través del outsourcing.
Carles Rúa Director académico
Hasta llegar al momento actual en el que la separación de estas dos funciones es imposible puesto que ambas están estrechamente interrelacionadas. A la gestión integrada de toda la cadena de valor añadido de la empresa (las operaciones logísticas de distribución, producción y aprovisionamiento) es lo que hoy en día denominamos Supply Chain Management (SCM). Si a esto sumamos las tendencias de gestión actuales, con la incorporación del enfoque Lean Management (Lean Manufacturing, Lean Distribution, Lean Buying, Lean Supplying…), la cadena de aprovisionamiento se convierte en una auténtica cadena lean (Lean Supply Chain) de alto valor añadido. Ante este auge de la logística, los gobiernos de los diferentes países se ven en la necesidad de rediseñar y actualizar las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, zonas de actividades logísticas, redes de información y comunicación), que junto con la actual revolución tecnológica 4.0 en las empresas, y con el tema del personal como fundamento para la creatividad y la innovación son las apuestas clave hoy para lograr una mayor competitividad del tejido empresarial.
¿Por qué formarse en logística? Según la European Logistics Association, los costes de la logística se mueven aproximadamente entre el 15% del valor final de un producto en sectores como la automoción y el textil y el 30% en sectores como el alimentario. Hoy en día, en el coste de un vehículo manufacturado, la logística tiene más peso que la mano de obra. Sólo considerando la logística externalizada, el sector contribuye en unos 8.000 millones de euros a la economía catalana (un 4,1% del VAB, valor añadido bruto) y genera unos 160.000 puestos de trabajo (el 5,7% de la población activa), siendo además uno de los sectores que están liderando la reactivación del mercado laboral. De hecho, Barcelona y su área metropolitana, son el principal polo logístico de todo el mediterráneo; un entorno en el que a una importante demanda de productos de consumo se le suma un tejido industrial de primer nivel y una de las mejores ofertas de infraestructuras y servicios logísticos de Europa. La necesidad de disponer de profesionales adecuadamente formados es uno de los retos del sector. ¿Por qué este máster? Este Máster ha sido diseñado como un Golden o Premiun Product dentro de la formación de nivel superior en Supply Chain Management con el objetivo de ser un punto de referencia para todos aquellos profesionales que quieran desarrollar su carrera profesional en los ámbitos de la logística, la distribución, la fabricación, las operaciones, el aprovisionamiento y, en general en cualquier aspecto relacionado con el diseño y la gestión de la cadena de suministro. Para ello contamos con la colaboración de prestigiosos profesionales de las principales universidades europeas (Universidad de Cranfield…), organismos punteros en ámbitos específicos (Instituto Lean Management, Escola Europea de Short Sea Shipping) y directivos de la SCM en las principales empresas en nuestro país. Todo ello garantiza un nivel elevado de transmisión de experiencias y conocimientos entre el cuadro académico y los participantes. Podemos afirmar que es UN PROGAMA DE PROFESIONALES Y PARA PROFESIONALES. El programa se basa en la transmisión de experiencias por parte de profesores profesionales con una larga trayectoria empresarial. El valor añadido del programa es contar con profesionales con sus experiencias tanto exitosas, así como sus fracasos, así como el realizar prácticas (casos, ejercicios, juegos…) durante las sesiones y el proyecto real en empresas reales.