PROGRAMA DE VERANO DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA (UPC)

Page 1

Programa de verano de la Universitat Politècnica de Catalunya

La Universidad del futuro: retos 2030 para gestores universitarios

Del 13 al 17 de julio de 2020 EEBE - Escuela de IngenierĂ­a de Barcelona Este Barcelona


Universitat Politècnica de Catalunya

La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) es una institución pública de investigación y educación superior en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología. Es una de las universidades politécnicas líderes de Europa. Titula cada año más de 6.000 estudiantes de grado y máster, y más de 500 doctores. Es una de las universidades con un mayor índice de inserción laboral de sus titulados.


Programa y metodología

El principal objetivo de esta primera edición del programa de verano de la UPC es contribuir en la mejora de la gestión universitaria y de investigación en el ámbito de la ingeniería, las ciencias y la arquitectura. Con este proyecto se quiere poner en valor el rol de las universidades como agentes transformadores y de progreso para la sociedad El programa está organizado en tres bloques temáticos que engloban los aspectos más importantes de la gestión universitaria:

• La cooperación y la responsabilidad social • La innovación y la transferencia • Tecnología y sociedad

Metodología Toda la formación será presencial y teórico-práctica, se organizará en conferencias, seminarios, mesas redondas y visitas presenciales. Se impartirá en español. Profesorado Los miembros que forman parte del equipo docente de este programa están especializados en los respectivos campos temáticos de esta primera edición. La selección ha tenido en cuenta la experiencia del profesorado en la aplicación práctica de los contenidos Destinatarios Este programa está dirigido fundamentalmente al personal,tanto para equipos directivos, como gestores, administrativos y profesorado, de universidades técnicas y tecnológicas, así como de escuelas de ingeniería, ciencias y arquitectura.


Programa de verano de la Universitat Politècnica de Catalunya La Universidad del futuro: retos 2030 para gestores universitarios CALENDARIO DE ACTIVIDADES

MARTES 14

MIÉRCOLES 15

CONFERENCIAS La responsabilidad colectiva en la universidad Gemma Galdon

Media Labs: Tecnología, experimentación y sociedad: una visión desde el MIT Carles Sora

Derechos, luchas y cambio social en un futuro digital Genís Roca

Mesa Redonda Construyendo una relación de confianza entre la universidad y la empresa

MultiTrack B: libre elección La A de STEAM: UPCArts

Ética e Inteligencia Artificial. Tecnoética 2020

El ecosistema de innovación de la UPC

MultiTrack A: libre elección Accesibilidad e inclusión

Mesa Redonda Innovación en la docencia

Los espacios en la universidad: creando futuros Eva Franch

Mesa Redonda Políticas de género

Clausura Institucional

13.30 - 14.00 h

21.00 - 22.00 h

MultiTrack D: libre elección Ética y tecnología

Visita al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y al edificio RDIT del Campus del Baix Llobregat UPC

Financiamiento de la investigación: La complicidad con el territorio

R+D+i

La apuesta por el Open Science

MultiTrack C: libre elección La relación con la empresa: generación de proyectos de

Visita al Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y al Espacio ‘Emprèn’ UPC

Transición energética

15.00 - 17.30 h

Almuerzo

Sostenibilidad

13.30 - 15.00 h

e-

de

El Instituto de Ciencias Fotónicas: investigación de frontera Lluís Torner

Coffee Break

10.30 - 11.00 h 11.00 - 13.30 h

VIERNES 17

Bienvenida Institucional

9.30 - 10.30 h

JUEVES 16

La valorización de la investigación

9.00 - 9.30 h

LUNES 13

Gestión de la Cooperación y Desarrollo

Julio 2020

Programa cultural UPCArts

Programa cultural UPCArts

Visita a Ideal

Visita a la Pedrera

Track 1

Bloque temático de Cooperación y Responsabilidad Social (responsable: Santiago Silvestre y Gemma Fargas)

Track 2

Bloque temático de Innovación y Transferencia (responsable: Jordi Berenguer)

Track 3

Bloque temático de Tecnología y Sociedad (responsable: Carme Fenoll) Programa cultural UPCArts


Cooperación y responsabilidad social Además de las funciones básicas de las universidades: Docencia e investigación, estas instituciones ejercen también un papel fundamental como motor de desarrollo social, económico y cultural. Es por ello que los temas relacionados con la responsabilidad social y la sostenibilidad deben ser considerados como elementos vertebradores de su actividad, siendo necesario perseguir la máxima implicación de toda la comunidad universitaria, y muy especialmente la de los estudiantes en estos campos. La UPC tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este compromiso se concreta en un amplio abanico de políticas e iniciativas en distintos campos de actuación en estos temas: medio ambiente, sostenibilidad, derechos humanos, igualdad de género, accesibilidad e inclusión, transparencia, ética y cooperación al desarrollo entre otros.

Responsables: Vicerrectores Santiago Silvestre y Gemma Fargas Conferencia Derechos, luchas y cambio social en un futuro digital. Genís Roca Especialista en cultura digital y procesos de transformación, es fundador y presidente de una empresa de consultoría con actividad en diferentes países.

Seminarios Accesibilidad e inclusión Pilar Dotras Doctora en Psicología (URL) y profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte Blanquerna, Universitat Ramon Llull.

Daniel Guasch Director Cátedra de Accesibilidad de la UPC.

Transición energética Carles Riba Profesor emérito de la UPC.

Gestión de la Cooperación y Desarrollo Dídac Ferrer Jefe del Gabinete de Innovación y Comunidad de la UPC.

Eva Vidal Directora del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC.

Sostenibilidad Olga Alcaraz Profesora del Departamento de Física de la Escola d’Enginyeria de Barcelona Est (EEBE) de la UPC.

Jordi Morató Coordinador de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad UPC.

Jordi Segalàs Director del Instituto universitario de investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad (IS.UPC) de la UPC.

Mesa Redonda

Políticas de género Amaia Lusa Profesora del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.

Josep Pegueroles Director de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona (ETSETB) de la UPC.

Núria Salán Profesora de la Escola Superior d’Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).

Tània Verge Doctora en Ciencias Políticas. Actualmente es profesora del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra (UPF, Barcelona).

Modera: Gemma Fargas Vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad de la UPC.


Innovación y transferencia La UPC ha consolidado su actividad de transferencia de conocimiento e innovación a través del establecimiento de alianzas internacionales con otras universidades, empresas y entidades tanto del sector público como del privado, creando con ello su propio ecosistema de innovación. Ello ha permitido a la UPC posicionarse en alianzas y proyectos internacionales, en especial los relacionados con el European Institute of Innovation and Technnology (EIT), participando desde sus inicios en el EIT-InnoEnergy, y más recientemente liderando el consorcio MobilUS que fue el ganador del EIT-Urban Mobility y que ostenta en Barcelona el colocation hub de innovación del sur de Europa y también la sede administrativa del consorcio. También forma parte del consorcio 5GBarcelona, orientado a facilitar el despliegue de infraestructuras de comunicaciones y el desarrollo de aplicaciones 5G que faciliten la transformación digital de las empresas. Finalmente destacar que es una de las universidades tecnológicas españolas que más patentes, contratos de transferencia, spin-off’s y startup’s genera, fruto de su estrecha colaboración con el sector industrial.

Responsable: Vicerrector Jordi Berenguer Conferencia El Instituto de Ciencias Fotónicas: investigación de frontera. Lluis Torner Director del Instituto de Ciencias Fotónicas de la UPC.

Seminarios

Visitas BSC-CNS (Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación) Mateo Valero Director.

Josep M. Martorell Director asociado.

El ecosistema de innovación de la UPC

Espacio Emprèn

Manel Arrufat

Xavier Estaràn

Jefe de Emprendeduría e Innovación del Servicio de Gestión de la Innovación de la UPC.

Técnico responsable.

Xavier Estarán

ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas)

Técnico responsable del Espai Emprèn UPC Nord del Servicio de Gestión de la Innovación de la UPC.

Lluis Torner

La relación con la empresa: Generación de proyectos de R+D+i.

Edificio RDIT

Antonio Álvarez Director del CIT-UPC.

Lluís Jofre Director del proyecto CARNET y de la Cátedra de Empresa SEAT-UPC

Director.

Cristina Areste Jefa del Servicio de Gestión de la Innovación.

Mesa Redonda Construyendo una relación de confianza entre la universidad y la empresa

La valorización de la investigación

Luca de Meo

Cristina Areste

Olivier Bècle

Directora del Programa Innova y jefa del Servicio de Gestión de la Innovación de la UPC.

Ariadna Vall Técnica de asesoramiento legal del Servicio de Gestión de la Innovación de la UPC.

Financiamiento de la investigación: La complicidad con el territorio Valentí Guasch Director de Área de Investigación y Transferencia de la UPC.

Mireia de la Rubia Jefa del Servicio de Soporte a la Investigación e Innovación de la UPC.

Joseán Rubio Técnico del Ayuntamiento de Sant Adrià y coordinador del PECT Litoral Besòs.

Director General de Siemens (Gas and Power).

Francesc Guinjoan Catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica y delegado del rector del KIC Innoenergy.

Josep Tejedo Director general de Mercabarna.

Santiago Royo Director CD6 del Departamento de Óptica y Optometría de la UPC.

Manel Xifra Presidente de Comexi Group y expresidente de Amec.

Modera: Miquel Martí CEO de Barcelona Tech City, una asociación privada sin ánimo de lucro que representa a más de 800 empresas de los sectores digitales y tecnológicos de la capital catalana.


Tecnología y sociedad En este bloque nos proponemos exponer retos decisivos para las universidades tecnológicas: el tecnohumanismo y la necesidad de vertebrar el conocimiento de forma transversal y focalizado en las personas. La tecnoética ya es una realidad y veremos cómo nos transforma. Mediante el programa UPCArts ofreceremos un entorno creativo en el que el binomio tecnología y cultura cambia la mirada de las organizaciones. También pondremos el foco en dos temas de máximo interés: experiencias de innovación educativa y de ciencia abierta.

Responsable: Carme Fenoll Conferencias La responsabilidad colectiva en la universidad

La A de STEAM: UPCArts

Gemma Galdon

Jefa del gabinete del rector de la UPC.

Directora de Eticas Research and Consulting

Pepe Zapata

Media Labs: Tecnología, experimentación y sociedad: una visión desde el MIT Carles Sora Director académico de CITM - UPC

Los espacios en la universidad: creando futuros Eva Franch Directora del Architectural Association School of Architecture (London).

Carme Fenoll

CEO-Director del TRESC, la Comunidad de Cultura.

Ética y tecnología Carme Torras Matemática y escritora catalana especialista en inteligencia artificial y robótica. Profesora de investigación en el Instituto de Robótica (CSIC-UPC).

Antonio Hernández-Fernández Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPC.

Seminarios

Mesa Redonda

Ética e inteligencia artificial. Tecnoética 2020

Innovación en la docencia

Cecilio Angulo Profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial de la UPC.

La Ciencia Abierta, una apuesta de futuro Dídac Martínez Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC.

Anna Rovira Responsable de los servicios bibliotecarios de soporte a la investigación del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC.

Javier Clavero Técnico IC en la UPC, experto en desarrollo de sistemas de información, páginas web y aplicaciones.

Ramon Bragós Profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC y subdirector de Innovación Docente de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Telecomunicació (ETSETB).

Fermín Sánchez Profesor del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC.

Maribel Rosselló Profesora del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de Comunicación de la UPC.

Lluís Pastor Director de Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Modera: Mònica Nadal Directora de investigación de la Fundació Jaume Bofill.


Información

Fecha y localización: Del 13 al 17 de julio de 2020 EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este. Avda. Eduard Maristany, 16 Barcelona Inscripción: Precio: 980 € Inscripción online: www.talent.upc.edu/pvUPC Más información sobre el programa, descuentos, préstamos y ayudas: www.talent.upc.edu/pvUPC Contacto: Teléfono: (34) 610 54 59 15 universidad.futuro@upc.edu Alojamiento: La Universidad ofrece la opción a los inscritos de alojarse en la residencia Xior Diagonal-Besòs, situada en el mismo campus EEBE Diagonal-Besòs, muy cerca del mar, y ofrece habitaciones y apartamentos de alta calidad. Tarifa: Habitación individual 60 €/noche Habitación doble 70 €/noche (IVA incluido) Contacto: Teléfono: (34) 93 112 08 83 diagonalbesos@xior.es


La Universidad del futuro: retos 2030 para gestores universitarios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.