Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales

Page 1

Posgrado Organización e Ingeniería de la producción y Dirección de Plantas Industriales (ENGIPLANT) 2019/20

Escola Politècnica Superior dʼEnginyeria de Manresa


Posgrado en organización e ingeniería de la producción y dirección dE plantas industriales (engiplant) 2019/20 Presentación En un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas tienen que competir con las de otros países que ofrecen costes de producción más bajos, es muy importante operar de forma eficiente y co petitiva. La situación de crisis y la consecuente contracción de los mercados de consumo que se está viviendo desde hace más de un lustro ha provocado que todo ello sea especialmente cierto en los momentos actuales, por lo que las empresas industriales están tratando cada vez más, de incorporar expertos en las técnicas industriales de gestión más avanzadas. En la actualidad, la industria del automóvil lidera estas tendencias con una gestión avanzada y eficaz, pero ya está más que comprobado que sus métodos de gestión se pueden aplicar a otros sectores empresariales. La formación completa en estas técnicas es el objetivo principal del programa de posgrado Organización e Ingeniería de la producción y Dirección de Plantas Industriales. Este programa de posgrado aborda en profundidad los aspectos que otorgan valor económico a la empresa por medio de la ingeniería y la gestión de los procesos productivos. Además, hace énfasis en las tendencias más avanzadas y actuales aspectos tales como la ingeniería de procesos, el Lean Manufacturing, el Total Productive Maintenance, la cadena de suministro (Supply Chain Management), así como las relacionadas con la potenciación de las habilidades directivas, como es el caso del Coaching. Se trata pues de un programa destinado a todas aquellas personas con responsabilidades en gestión industrial, incluyendo la alta dirección. Los responsables directos de los diferentes aspectos de la producción tienen que adquirir los conocimientos y la práctica necesarios para llevar a cabo esta gestión con criterios avanzados y eficientes. El programa pretende poner al día la forma de trabajar de las empresas industriales, ofreciendo a las personas que están al frente de estas compañías, los conocimientos y la práctica suficientes para poder alcanzar niv les de excelencia. El programa se desarrolla de manera que los alumnos participan activamente, trabajando en equipo y estudiando casos reales como los que pueden haber tenido lugar en sus propias empresas. El curso se replantea y actualiza cada año, siguiendo así las tendencias de estos sectores competitivos, donde nada se detiene, pero manteniendo siempre una base docente sólida. El profesorado está formado por profesionales con una gran experiencia empresarial. El enfoque práctico del programa, incidiendo especialmente en los aspectos más destacados y avanzados, e impartido por expertos del mundo industrial, ayuda y mucho al alumno a aplicar por su cuenta todo cuanto ha aprendido. Sin embargo, esta ayuda llega a su máximo con la realización tutorizada del proyecto final, siempre sobre un caso real, cuya temática puede elegir el propio alumno, de su entorno de trabajo o encuadrándose en el equipo de proyecto que aborde la que más le interese. Todo ello, además de poder incluir en su currículum, este prestigioso título de la no menos prestigiosa Universidad Politécnica de Cataluña. Con este título de la UPC, se le abrirán las puertas de muchas salidas profesionales del mundo industrial. Pero, además, el alumno de este programa podrá obtener también una certificación acreditativa del Instituto Lean Management de España, filial oficial del existente en los EE.UU., desde donde se desa olló el Lean Management.


05 EDICIÓn Manresa

Objetivos

A quién va dirigido

El objetivo final del programa Posgrado Engiplant es la comprensión y aprendizaje de cómo implantar y gestionar en todos sus aspectos, un sistema productivo óptimo desde el punto de vista de la eficiencia y competitividad.

El programa de posgrado Engiplant, está dirigido a directivos y responsables de la organización, dirección y gestión de la producción y de los departamentos de ingeniería de productos y procesos y de cualquier otro relacionado con la producción (ingeniería de procesos, calidad, mantenimiento, logística, etc.). También se ha demostrado que supone una formación de gran importancia para la dirección general de empresas Industriales.

Por ello, el programa tiene por objetivo una formación teórica y práctica completa, relacionada con la organización y gestión eficiente y competitiva de la actividad de las empresas industriales, de acuerdo con las tendencias más avanzadas en la actualidad, siendo aplicable también a las operaciones de servicios de las empresas industriales. Es por ello que el programa está enfocado a la realidad práctica de la actividad productiva e impartido por profesionales expertos de cada una de las áreas que comprende.

Metodología El desarrollo del programa se lleva a cabo de forma que se cubran todos los aspectos de una formación completa. Se pretende asegurar una correcta comprensión de los conocimientos y la aplicación práctica de los mismos. Por ello la metodología utilizada, incluye: • Exposición temática de los programas por parte del profesorado experto en cada una de las materias del programa. • Planteamiento y resolución de casos, en su mayoría reales, para todas las materias del programa. • Realización de trabajos prácticos por parte de los participantes que, en función de la tarea a desarrollar, se efectuarán en grupo (trabajo en equipo). • Utilización de Vídeos que acompañan las enseñanzas prácticas.

Duración: 20 ECTS (175 horas) Fechas de realización: 28/02/2020 - 31/07/2020 Horario: Viernes de 16:00h a 21:00h Sábado de 9:00h a 14:00h Precio: 4.500€ Lugar de realización: EPSEM - Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa

• Utilización de técnicas didácticas avanzadas. • Proyecto completo y real, a realizar con tutor, por equipos de los participan-tes al Posgrado. • Tutorías periódicas a lo largo de todo el programa. • Amplia documentación digitalizada, complementada con libros de interés.


PROGRAMA POSGRADO ORGANIZACIÓN E INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES 1. Procesos Industriales y Dirección de Plantes. Estrategia Industrial. Operaciones. Logística

3. Ingeniería de Plantas: Calidad. Mantenimiento. Mejora de procesos. Aspectos económicos

• La empresa industrial y su gestión. Estrategias. Análisis DAFO. Dirección de plantas industriales. • Operaciones y procesos. Planificación, programación y control. La innovación. Áreas críticas. Liderazgo industrial. • Visión estratégica y cambios en las tres áreas clave : Estrategia, Innovación y Dirección de Personas. • Procesos empresariales. Gestión y mejora de procesos. Factores críticos. Procesos clave y su mejora. • Gestión estratégica de la planificación de operaciones. Dirección estratégica, misión, visión y valores. • Planificación estratégica de las operaciones. Dirección por objetivos. Hoshin Kanri. • Logística integral. Supply Chain Management. Lean M y logística. Respuesta rápida. E-logistics. E-Commerce. • Distribución física. Europa. Sistemas push y pull. Diseño y gestión de almacenes. Sistemas EDI. • Externalización de procesos. La decisión de subcontratar la producción. Outsourcing. • Aprovisionamiento en la empresa industrial. Las compras y su gestión. Gestión de stocks

• Calidad total y mantenimiento total. Gestión del mantenimiento. TPM. Las seis grandes pérdidas. Implantación TPM.

2. Diseño y Gestión de Procesos y Plantas Industriales. Lean Manufacturing • Lean Manufacturing. Cómo se aplica en una planta: en diseño, implantación y mejora continua. • Herramientas del Lean manufacturing. Aprender a ver el valor y el flujo. Metodologías y herramientas. Casos • El lean manufacturing como sistema integrado de gestión. Estandarización de procesos, puestos de trabajo y layout. • Value Stream Mapping, inventarios (WIP), desperdicios y mejora continua. • Lean Management en la distribución. Lean materials handling, lean warehousing, lean planning. • Lean supplying. Logística interna. Lean en la logística de aprovisionamiento. Compras. Flujo hasta el punto de consumo. • Diseño de procesos y plantas producción. Actividades VA y NVA. Tipos de implantación de los procesos. • Modelos de implantación: convencional en masa, por limitaciones y Lean Manufacturing. Células flexibles • Estudio del trabajo. Análisis y mejora de Métodos. Diagramas. Reglas de la economía de movimientos. • Medición del trabajo. Determinación de tiempos. Cronometraje. Sistemas de tiempos predeterminados MTM. • Gestión de Recursos Humanos. Selección personal. Formación. Retribución. Riesgos laborales. Prevención de riesgos. • Recursos humanos en Lean Manufacturing. Motivación e implicación. Polivalencia. Equipos de trabajo Lean.

• Mantenimiento autónomo. Mantenimiento de primer nivel. Metodología 5S. • Análisis de averías. Mantenimiento preventivo y planificado. Prevención de mantenimiento. Mantenimiento Predictivo. • Técnicas SMED: cambios rápidos de preparación. • Gestión de la calidad de los procesos de plantas industriales. Sistemas de calidad. Modelo europeo EFQM. • Diseño de productos y procesos para la calidad y competitividad: QFD. Análisis de fallos potenciales: AMFE. • Control de calidad: Control estadístico de procesos SPC. Capacidad de máquinas y procesos. Plan de control. • Excelencia en la eficiencia y calidad de procesos de plantas industriales. Metodología Six Sigma. • Optimización calidad-coste: Diseño de experimentos. Factores que influyen en los p ocesos e interrelaciones. • Mejora de procesos industriales .Programas Cero Defectos. Sistemas Poka-yoke. Mejora continua: Kaizen. • Análisis de costes. Direct y Full Costing. Deficiencias. Metodología Activity-based Costing. Cost drivers. • Las actividades de los procesos en el sistema de costes ABC. Potencialidades del sistema. Caso de cuantificación • Estrategia empresarial y gestión económica y financiera. Balance y cuenta de resultados. • Ratios económico y financie os. Pirámide de Dupont. Rendimiento económico. • Financiación de la actividad industrial. Instrumentos bancarios. El riesgo y su gestión.

4. Preparación y Realización Tutorizada del Proyecto de Dirección de Planta – 4 créditos ECTS • Sesión de inicial del trabajo de elaboración en equipo del Proyecto de Dirección de Planta (PDP) • Sesión de seguimiento del trabajo de elaboración en equipo del Proyecto de Dirección de Planta (PDP) • Preparación final de la presentación del Proyecto de Dirección de Planta (PDP) • Presentación final individualizada (dentro del equipo) del Proyecto de Dirección de Planta (PDP). Gestión visual.


Un equipo preparado para formar a nuevos PROFESIONALES Director del Programa

Coordinador general del programa

Lluís Cuatrecasas Arbós Ingeniero Industrial y Catedrático de la UPC por el Departamento de Organización de Empresas.

Joan Sardà Economista. Profesor titular del departamento de Organización de empresas de la UPC. Coordinador general del programa

Autor de libros, manuales y artículos acerca de la producción, calidad, mantenimiento y logística. Asesor de empresas industriales. Presidente del Instituto Lean Management de España Profesorado Abad Severino Doctor Ingeniero industrial. Experto y consultor del Instituto Lean Management de España José Asensio Ingeniero Técnico Mecánico. Experto en formación para la mejora continua (Kaizen, 5S, Kepner) en ITEMSA. Ex– responsable de planta en Nissan. Enric Barba Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones. Manager de Calidad en Cirsa. Albert Calvo Ingeniero Técnico Industrial y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Director Técnico de la Consultora Itemsa Productividad, S.L. Miembro de la Comisión Técnica de Organización del Trabajo del Tribunal Laboral de Catalunya. Instructor oficial de la Asociación MTM Española. August Casanovas Doctor Ingeniero industrial, MBA por ESADE y PDG por IESE. Director de Operaciones y Logística de varias compañías multinacionales. Miembro del Instituto Lean Management de España. Autor de libros sobre Lean Supply Chain Management. Lluís Cuatrecasas Arbós Ingeniero Industrial y Catedrático de la UPC por el Departamento de Organización de Empresas.

Oriol Cuatrecasas Ingeniero industrial. Consultor especializado en Lean manufacturing. Director general ejecutivo del Instituto Lean Management de España. Joaquim Deulofeu Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Director de la empresa Qualitat Serveis Empresarials, S.L. Profesor en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), en la Universidad Abat Oliba–CEU y en la Escuela Superior de Comercio y Distribución –ESCODI–UAB

Eulàlia Ros Psicóloga y Dra. en pedagogía. Máster en Coaching y consultora coach de Argos Coaching. Profesora de la Facultad de Psicología de Blanquerna, URL en el área de Psicología de las Organizaciones. Ana Santiago Psicóloga y Dra. en pedagogía. Máster en Coaching y consultora coach de Argos Coaching. Profesora de la Facultad de Psicología de Blanquerna, URL en el área de Psicología de las Organizaciones.

Domingo León Licenciado en ADE y Máster en Negocio Bancario. Profesional de la banca, con experiencia en ope-raciones e instrumentos financie os de Banca.

Joan Sardà Economista. Profesor titular del departamento de Organización de empresas de la UPC. Coordinador general del programa

Arantxa Moya Ingeniero Industrial. Máster Engiplant por la UPC. Responsable de proyectos e implantaciones industriales en Magna-Donelli

Francesca Torrell Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Consultora en Gestión del Mantenimiento. Máster Engiplant por la UPC. Miembro del Instituto Lean Management de España

Olga Pons Psicóloga industrial. Doctora en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Dirección y Organización de Empresas. Profesora de la UPC. Asesora en recursos humanos. Antonia Romero Licenciada en Psicología y Máster en Coaching. Consultora del gabinete Argos Coaching

José Miguel Vilalta Economista y Abogado. PDG por IESE. Director general de Hoop Kids, SL y Consejero Independiente. Ha sido director financie o de Sedunión SA y de Envases del Valles SA.


INSPIRING INNOVATION. EMPOWERING TALENT. Escola Politècnica Superior dʼEnginyeria de Manresa

Síguenos en:

Los datos contenidos es este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.