Máster en Diseño y Producción de Espacios

Page 1

Máster en Diseño y Producción de Espacios 2020-21


Presentación El espacio no es unívoco. Cada persona tiene una particular concepción espacial, más allá de cuál sea la tipología o la forma. Los espacios interiores y exteriores en los que se desarrollan las actividades de la vida privada y colectiva cambian en función de los numerosos condicionantes perceptivos, ambientales y sociales. Por ello, cada espacio requiere de unos instrumentos de referencia y unas herramientas específicas para actuar en él de manera creativa y responsable. El diseñador debe dejar de lado los estilos o los modos de hacer y adoptar una posición de investigación crítica que le permita responder a los requerimientos y el carácter de un espacio concreto. Hay que afrontar la intervención profesional con una actitud humilde y responsable y proyectar los espacios desde una clara conciencia perceptiva, sensitiva y emocional que aporte bienestar a los usuarios. El Master en Diseño y Producción de Espacios reúne los conocimientos teóricos y las estrategias prácticas necesarias para dar respuesta a las inquietudes culturales y profesionales que plantea el ejercicio del diseño y la arquitectura. Su estructura se fundamenta en dos cursos de posgrado: el posgrado en Diseño de Interiores, en el ámbito profesional del interiorismo, una disciplina con una brillante tradición en Barcelona, y el posgrado en Espacios Efímeros y Museografía Radical, que aborda los espacios de exhibición como el punto de encuentro entre el hombre y la cultura en el marco de la museografía crítica y creativa. El máster y los posgrados se imparten en las instalaciones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Arnaldo Basadonna Andújar Director del Máster


Objetivos del curso • Desarrollar un análisis crítico y sensible de los espacios donde se actúa. • Estudiar las condiciones y transformar el resultado en la idea vertebradora del proyecto. • Escoger las técnicas y los materiales para su definición y construcción. • Aplicar técnicas de representación para apropiarse del espacio de intervención y aplicar las intenciones del cliente, el comisario o la institución promotora. • Controlar el desarrollo de la idea hasta su construcción y transmitir las condiciones a los técnicos que la llevarán a cabo.

A quién va dirigido • Arquitectos superiores o técnicos. • Ingenieros superiores o técnicos. • Titulados y profesionales del diseño (Interior, Industrial, Gráfico). • Licenciados en Bellas Artes, Historia del Arte o titulaciones afines. • Profesionales del ámbito del arte y la gestión cultural, la museología, museografía o el escaparatismo.


Programa de Máster en Diseño y Producción de Espacios Posgrado en Diseño de Interiores (28 ECTS) 1. Taller del espacio interior 2. Teoria del espacio interior 3. Taller de percepción 4. Actividades complementarias 5. Trabajo de investigación y síntesis de diseño de interiores

Posgrado ESPACIOS EFÍMEROS Y MUSEOGRAFÍA RADICAL (28 ECTS) 1. Taller del espacio efímero y expositivo 2. Teoría del espacio efímero y expositivo 3. Taller del espacio sensitivo y emocional 4. Taller de montaje y producción 5. Actividades complementarias

DIRECCIÓN ACADÉMICA Arnaldo Basadonna Andújar Mario Corea Dellepiane Paco Pérez Valencia

6. Trabajo de investigación y síntesis del espacio efímero

COORDINACIÓN Cristina Masferrer i Juliol

*Para obtener el título de Máster en Diseño y Producción de Espacios el estudiante deberá realizar un Proyecto Final.


“El máster ha supuesto un antes y un después en mi carrera profesional. El trabajo práctico y los ejercicios en grupo suponen un contacto directo y constante con la práctica profesional. Tenemos en cuenta desde la estrategia de diseño a los detalles más pequeños, como la elección de los materiales, la durabilidad de éstos en las condiciones del espacio y, el planteamiento de ejecución de un proyecto. Prueba del carácter experiencial del programa es que anualmente los alumnos participan activamente en Temps de Flors o en Món Llibre. Participar en un proyecto que se convierte en realidad, desde el inicio hasta el resultado final, supone una gran experiencia personal y profesional, un ejemplo vivo de las dificultades, desafíos y oportunidades que encontraremos en nuestro ejercicio profesional”. Julia Varon

Arquitecta Sao Paulo, Brasil

Consulta videos, experiencias de alumnos y noticias relacionadas en www.talent.upc.edu Síguenos en Facebook y verás todas las actividades de los Alumni https://www.facebook.com/MasterDisenoProduccionEspacios/


Posgrado

Diseño de Interiores 2020-21

Presentación

“En el posgrado trabajamos un concepto muy importante: el hecho de que el interiorismo opera sobre el espacio que será habitado por otra persona, que es quien en última instancia se tendrá que apropiar del espacio”.

El posgrado en Diseño de Interiores trabaja la interioridad del espacio arquitectónico, que es todo aquello que queda detrás de lo urbano y la arquitectura. A diferencia de la arquitectura, el interiorismo se modifica a una velocidad y a un ritmo mucho más rápidos que cualquier otro proceso. Cambio de usos, cambio de comportamientos, cambio de necesidades y requerimientos hacen que espacios pensados de una manera, para un uso y un tiempo concretos sean modificados por las nuevas necesidades. En el programa del curso, hablamos de construir sobre lo construido, en lugar de destruir. El diseño de interiores no destruye la arquitectura, sino que la reconstruye desde otra óptica mucho más vital, más visceral. El curso tiene una motivación fundamental que tal vez no es exclusiva de esta época, sino que siempre ha existido. Actualmente, se está produciendo un proceso de transformación en la composición social de las relaciones entre las personas, que se han acelerado respecto a las últimas décadas, y eran impensables pocos años atrás. Las personas ocupan un lugar diferente al que habían ocupado hasta ahora. En la sociedad siempre han estado integradas a un modelo de familia, de trabajo... Nunca habían aparecido tantos artículos sobre los mal llamados singles, personas solas que, a través de la propia evolución social y los cambios que se han producido, cuentan con recursos, tienen capacidad de cambio y de transformación y, por lo tanto, también plantean con más claridad sus necesidades. Ya no les sirve la manera de vivir o de trabajar estándar, ahora demandan otras cosas. En el posgrado trabajamos un concepto muy importante: el hecho de que el interiorismo opera sobre el espacio que será habitado por otra persona, que es quien en última instancia se tendrá que apropiar del espacio. Damos los instrumentos necesarios para poder entender hasta dónde tiene que llegar el diseñador de interiores con el fin de dejar margen para que la otra persona concrete su lugar. Esto rompe totalmente la idea que ha habido hasta ahora sobre el decorador y el interiorista, que lo dejaban todo acabado según su manera de hacer. En ese sentido, también hablamos del concepto de la modestia en el oficio, de saber detenerse donde corresponde. Hay más humanización. Durante gran parte del curso trabajamos sobre la percepción y la sensibilización, dos aspectos que se deben tener en cuenta para aprender a escuchar y respetar las opiniones de los demás. Y es que en el diseño de interiores nada está acabado, los cambios finales vendrán con la apropiación real del espacio. Arnaldo Basadonna Andújar Director


Objetivos del curso

A quién va dirigido

Evaluación

Los objetivos del programa son definir el lugar del diseño de interiores en la mejora del entorno, y preparar al alumnado para que sea capaz de: • Realizar un análisis crítico de los espacios donde se actúa. • Estudiar los condicionantes y transformar los resultados del análisis en la idea motriz del proyecto. • Escoger las técnicas y los materiales adecuados para la definición y construcción del espacio. • Aplicar el dibujo para apropiarse del espacio de intervención y explicar las intenciones al cliente. • Controlar el desarrollo de la idea hasta la constitución de un proyecto construible y transmitir las condiciones a los técnicos que lo llevarán a cabo. El posgrado se dirige a profesionales, licenciados y diplomados, o estudiantes de últimos cursos que quieran actualizarse, especializarse o ampliar sus conocimientos. • Arquitectos superiores o técnicos. • Ingenieros. • Licenciados en Bellas Artes. Diseñadores. • Otras titulaciones interesadas. • Profesionales del sector. En la evaluación se tienen en cuenta los siguientes factores: • La actitud y participación en cada uno de los módulos. • La valoración de la comprensión, la creatividad, la claridad, la coherencia y la calidad en los ejercicios, según la particularidad de cada módulo, y si se requiere su realización. • Se complementará con textos resumen de interpretación del mensaje expuesto, su comprensión y opinión personal. Para obtener el título de posgrado en Diseño de Interiores, es necesario elaborar y presentar un trabajo de investigación y síntesis, que debe reflejar los conocimientos adquiridos durante el curso. Este posgrado es parte del Máster en Diseño y Producción de Espacios, que a su vez también incluye el Posgrado Espacios Efímeros y Museografía Radical. Cursando los dos posgrados y un proyecto final, en el mismo o diferentes cursos académicos, se obtiene el título de máster.


“Tengo formación en arquitectura y creo que este curso me ha ayudado a transformar la rigidez a la hora de ver los espacios; ahora tengo una predisposición a mirar las cosas de otra manera. Después de realizar el curso tengo en cuenta cómo se sentirá la persona que ocupará aquel espacio, o que lo cruzará. Me ha aportado una visión más artística, más humana”. Arnau Boix Arquitecto Socio EMG Arquitectos, Estudio MicroGaia - Barcelona, España

“Valoro el posgrado en la escala del 1 al 10 con un 10. Ha sido un cambio brutal para mi haber hecho el programa: me ha cambiado la percepción profesional, han abierto mis sentidos a la exploración, han quitado preconceptos y parámetros existentes en mi mente y me han dejado fluir sin ningún tipo de represión. En cada clase nos hacían sacar todo lo que llevábamos dentro para crear espacios espléndidos, haciendo que cada alumno diera lo mejor de sí”. Joice Ortuño-Vera Interior Designer en BO Concept - Barcelona, España


Imágenes de proyectos en “Temps de Flors”, exposición anual organizada por el Ayuntamiento de Girona. Trabajos realizados por los alumnos del Posgrado en Diseño de Interiores.

Síguenos en Facebook y verás todas las actividades de los Alumni https://www.facebook.com/ MasterDisenoProduccionEspacios/

Consulta videos, experiencias de alumnos y noticias relacionadas en: www.talent.upc.edu


v

Posgrado

Diseño de Interiores Programa 1. Taller del espacio INTERIOR

7 ECTS. 62 horas lectivas. • Secuencia de ejercicios de temática diversa pensados para dar respuesta a problemas espaciales, específicos o conceptuales. • Se promueve la crítica, la reflexión y el análisis con la voluntad de formular propuestas ambiciosas que superen las formas convencionales a las que estamos habituados. • Se trabaja la comprensión volumétrica y sensorial del espacio, el lenguaje espacial y la materialización de este lenguaje.

2. Teoría del espacio interior

4 ECTS. 42 horas lectivas. • Clases y lecciones monográficas de carácter teórico vinculadas al taller del espacio interior. • Se profundiza en aspectos relacionados con la definición y la construcción de los espacios interiores, como el concepto del interior urbano, las nuevas formas de habitar, la cultura del espacio mínimo, el imaginario de la casa a los medios de masas y la flexibilidad como condición del diseño de interiores, entre otros.

3. taller de percepción

7 ECTS. 72 horas lectivas. • Investigación de los campos perceptivo, sensitivo y emocional que personalizan los espacios, con el objetivo de verificar y ampliar las capacidades de construcción de un lenguaje formal propio.

• Experimentación con los factores que individual o colectivamente actúan e interactúan en la construcción de una determinada sensación espacial. • Adquisición del lenguaje que permite dialogar con los especialistas de cada materia y proyectar de manera responsable.

4. actividades complementarias de diseño de interiores 4 ECTS. 64 horas lectivas. • Visitas de interés, acciones y montajes vinculados al diseño de interiores.

5. trabajo de investigación y síntesis de diseño de interiores 6 ECTS. 48 horas lectivas. • Trabajo final de investigación y síntesis que debe reflejar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.


Dirección, coordinación y profesorado Dirección

Arnaldo Basadonna Andújar Mario Corea Dellepiane Paco Pérez Valencia

Coordinación

Cristina Masferrer Juliol

Profesorado y colaboradores Arnaldo Basadonna Andújar

Arquitecto, ex profesor de la Escuela de Arquitectura ETSAV (UPC) y de la Escuela Massana de Arte y Diseño. Josep Callís Figueres

Arquitecte y profesor asociado de la Universitat de Girona. Cofundador de Callís-Marès Arquitectes. Coque Claret Martí

Arquitecto y profesor de la ETSAV (UPC). Curro Claret Martí

Diseñador Industrial por Elisava y la Central Saint Martin’s College of Art and Design de Londres. Diseñador freelance. Mónica Marcela Cruz Guaqueta

Arquitecta. Cursando el doctorado en Hª y Teoría de la arquitectura, especializada en Gaudí, Barcelona y su arquitectura. Docente y colaboradora en gestión museística y montaje expositivo. Cristina Masferrer i Juliol

Diseñadora gráfica e interiorista con estudio propio, Cristina Masferrer l ESTUDI.

Medín Peirón Martín

Músico independiente. Profesor de sonido, informática musical, acústica y organología. Albert Puignau Moreno

Ingeniero técnico agrícola y asesor vitivinícola en la empresa VINIC Consulting. Josep Ricart Ulldemolins

Arquitecto y profesor ETSAV (UPC). Fundador de HARQUITECTES, entre los estudios más prometedores a nivel internacional por Architects Directory de Wallpaper. Amadeu Santacana Juncosa

Doctor arquitecto y profesor Lector Serra Hunter de l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio al X concurso Arquia/Tesis en 2015. Ha sido profesor de la ETSAM-UPM (Madrid), ESARQ-UIC, EINA i ELISAVA (Barcelona), y en The Illinois School of Architecture de la University of Illinois. Carles Salas i Monforte

Director de l’Institut del Teatre de Vic. Director y coreógrafo de la compañía de danza Búbulus durante 2 años. Profesor de técnica de danza contemporánea y talleres de composición.


Posgrado

ESPACIOS EFÍMEROS Y MUSEOGRAFÍA RADICAL 2020-21

Presentación El posgrado Espacios Efímeros y Museografía Radical ha conseguido que dos grandes instituciones trabajen juntas: la UPC School y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Este curso plantea un reto excitante: hacer un viaje por la memoria del CCCB con una mirada actual, con el objetivo de proporcionar herramientas a los futuros especialistas del montaje expositivo.

“Este curso plantea un reto excitante: hacer un viaje para la memoria del CCCB con una mirada actual, con el objetivo de proporcionar herramientas a los futuros especialistas del montaje expositivo”.

Este rastreo por los archivos del CCCB será la base de uno de los dos talleres entorno a los cuales se articula el curso. En un taller se trabajará el material del Centro y se revisará la historia de las exposiciones que, desde que se inauguró, el año 1994, se ha organizado en sus salas. Se analizarán los diferentes montajes que se han instalado, la manera de contruirlos y la tecnología que se utilizó. En otro taller se trabajará el espacio expositivo y como nos podemos aproximar desde el campo de la percepción y la sensibilidad, para poder entender el lugar donde tendrán que actuar. Cada uno de estos dos talleres tiene unas áreas de soporte externo. En las sesiones participarán profesionales reconocidos, especializados en el ámbito del espacio expositivo contemporáneo y que pondrán sobre la mesa los debates que aparecen en la prensa y en el mundo del arte. En un momento determinado estos dos talleres se fusionarán en uno y entonces se realizará el trabajo de fin de posgrado, con el soporte del profesorado de los dos talleres. El argumento de este trabajo es “cómo exponer exposiciones” y la propuesta concreta de trabajo será encontrar la manera de mostrar el material seleccionado y clasificado en el archivo del CCCB. Profundizaremos en la memoria del Centro y analizaremos de qué manera se puede presentar el fondo. El reto es que el trabajo que surja de este taller se pueda exponer dentro de las mismas salas del CCCB, como una instalación más. El hecho de que este curso tenga tres directores es una ventaja porque permite valorar tres visiones del arte y, concretamente, del espacio expositivo. En primer lugar, la visión de la arquitectura, que representa Arnaldo Basadonna, ex profesor de proyectos de la ETSAV, Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés de la UPC. En segundo lugar, la visión de la estructura, que representa Mario Corea, ingeniero. Y, en tercer lugar, la visión artística, que aporta Paco Pérez Valencia, pintor y museógrafo. Son tres miradas que apuntan a un solo objetivo: el espacio expositivo. Arnaldo Basadonna Andújar Mario Corea Dellepiane Paco Pérez Valencia Directores


Objetivos del curso

• Formar especialistas del montaje expositivo. • Desarrollar todos los contextos que afectan a la actividad, desde el diseño del proyecto hasta su materialización. • Aportar una visión intelectual y práctica de las posibilidades que tiene el lenguaje expositivo del arte contemporáneo. • Enseñar a interpretar críticamente y motivar para actuar ante la sociedad.

A quién va dirigido

• Arquitectos e Ingenieros superiores o técnicos. • Titulados y Profesionales del Diseño (Interior, Industrial, Gráfico). • Licenciados en Artes y Humanidades o en Ciencias Sociales. • Profesionales del ámbito del arte y la gestión cultural, la museología, museografía el escaparatismo o el mundo de las exposiciones, montajes o escenografías.

Metodología

El programa se estructura mediante dos talleres paralelos de investigación crítica, uno fundado en la experiencia expositiva y en el fondo documental del CCCB, y otro, en la sensibilización y el conocimiento delante del espacio contenedor y continente de las obras que se tienen que exponer. Para la comprensión extraacadémica habrá conferencias, mesas redondas, visitas y cursos. El cierre de la experiencia colectiva se desarrollará en un taller unificado de síntesis, donde cada grupo de trabajo montará su experiencia en escala real dentro de un espacio cedido por el CCCB y haciendo públicos los resultados.

Evaluación

Las evaluaciones parciales corresponden a cada taller y se harán en relación con el trabajo realizado según los requerimientos de cada uno, la actitud y la participación. El trabajo de investigación y síntesis deberá comprender los conocimientos adquiridos en el curso y se valorará la creatividad, la claridad comunicativa, la calidad y la economía de realización. Será evaluado por un tribunal formado por profesorado que ha participado en el curso y por personas invitadas con esta finalidad. Este posgrado es parte del Máster en Diseño y Producción de Espacios, que a su vez también incluye el Posgrado en Diseño de Interiores. Cursando los dos posgrados, en el mismo o diferentes cursos académicos y el proyecto final, se obtiene el título de máster.


“Recomiendo este posgrado a todo aquél que quiera descubrir el mundo del espacio expositivo y también a aquéllos que ya lo conocen pero desde la parcela acotada de su profesión. El curso les ayudará a tener una visión global del mundo del montaje expositivo. Además, tendrán la visión de profesionales de diferentes disciplinas, tanto por parte del profesorado como por parte de sus compañeros”. Esther Elias Grifoll Arquitecta con estudio propio y Codirectora de UUBarcelona

“Con este posgrado he ganado confianza en mis posibilidades creativas y he profundizado en el conocimiento de materiales y sistemas de iluminación, nuevas tendencias y diversas técnicas expositivas. Ha supuesto para mí un refuerzo importante para mis proyectos futuros tanto en aspectos sensoriales y emocionales como de percepción del espacio y de manipulación de materiales”. Marcos Basso Cano Arquitecto Socio Design Manager de 02BASSO Arquitectos y socio de EcoSpace Studio


Síguenos en Facebook y verás todas las actividades de los Alumni https://www.facebook.com/ MasterDisenoProduccionEspacios/

Imágenes de diferentes proyectos realizados en “Món Llibre”, evento y exposición anual para niños en el CCCB, organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB). Trabajos realizados por los alumnos del posgrado Espacios Efímeros y Museografía Radical.

Consulta videos, experiencias de alumnos y noticias relacionadas en www.talent.upc.edu


Posgrado

ESPACIOS EFÍMEROS Y MUSEOGRAFÍA RADICAL Programa 1. TALLER DEL ESPACIO EFÍMERO Y EXPOSITIVO

6 ECTS. 40 horas lectivas. • Secuencia de ejercicios vinculados al espacio efímero, expositivo, museográfico y escenográfico donde el alumno deberá afrontar diversas situaciones y actuar a partir de la percepción y la sensibilidad. • Se trabaja la capacidad de leer y entender un espacio, así como la gestión y la relación con personajes de otras disciplinas.

2. TEORÍA DEL ESPACIO EFÍMERO Y EXPOSITIVO

3 ECTS. 34 horas lectivas. • Clases y lecciones monográficas de carácter teórico y vinculadas al Taller del espacio efímero y expositivo. • Se profundiza en aspectos relacionados con la definición y la construcción de los espacios expositivos y museísticos, como la cuestión de las exhibiciones virtuales, la práctica del coleccionismo, la visión del comisariado creativo, la función crítica del artista, el lugar de las últimas tendencias del arte o las estrategias escenográficas como condicionantes del relato expositivo, entre otros.

3. TALLER DEL ESPACIO SENSITIVO Y EMOCIONAL

6 ECTS. 74 horas lectivas. • Experiencias espaciales, sensoriales y perceptivas en las que intervienen el color, la luz, las sombras, los sonidos, los aromas, los nuevos modelos de interpretación y la emoción.

4. TALLER DE MONTAJE Y PRODUCCIÓN

3 ECTS. 36 horas lectivas. • Sesiones prácticas y teóricas que trabajan la formalización de las ideas a través de la gráfica aplicada a la arquitectura efímera, la accesibilidad y el diseño para todos, las técnicas expositivas y de montaje, las construcciones efímeras en el ámbito expositivo, las empresas de montaje y de iluminación, entre otros.

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL ESPACIO EFÍMERO

4 ECTS. 56 horas lectivas. • Visitas de interés, acciones y montajes vinculados a los espacios efímeros y expositivos.

6. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y SÍNTESIS DEL ESPACIO EFÍMERO

6 ECTS. 48 horas lectivas. • Trabajo final de investigación y síntesis que debe reflejar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.


Dirección, coordinación y profesorado Dirección Arnaldo Basadonna Andújar Mario Corea Dellepiane Paco Pérez Valencia Coordinación Cristina Masferrer Juliol Profesorado y colaboradores Iñaki Baquero Riazuelo Arquitecto. Socio fundador de BOPBAA. Arnaldo Basadonna Andújar Arquitecto, ex profesor de la Escuela de Arquitectura ETSAV (UPC) y de la Escuela Massana de Arte y Diseño.

Daniel Freixes Melero Arquitecto e interiorista. Fundador de Varis Arquitectos. Pancho García Aguirre Diseñador de iluminación. Músico. Integrante de Teatro de los Sentidos. Jordi Moya Baringo Ingeniero industrial por la UPC. Gerente de la empresa ILM BCN S.L. ejerciendo como Lighting Designer. Gabriel Paré Lezcano Diseñador de Escenografía e Iluminación por la ESAD. Socio fundador de CUBE.BZ.

Ignasi Bonjoch Sesé Diseñador y profesor de la escuela de diseño Elisava. Fundador de Estudi Bonjoch, S.L.

Paco Pérez Valencia Doctor en Bellas Artes. Pintor, comisario de exposiciones y museógrafo.

Francesc Cardeña Franquet Arquitecto de interiores, diseñador de espacios y arquitectura efímera, director artístico y escenógrafo. Director de Central de Projectes.

Giovanna Pezzullo Diseñadora de paisajes olfativos. Actriz, dramaturga, profesora de lenguaje sensorial, formadora de actores y smell designer.

Alex Dobaño Príncep Fundador y director creativo de Avanti Avanti Estudio S.L. Mario Corea Dellepiane Ingeniero industrial. Responsable de la Unidad de Producción del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Anteriormente, responsable de producción del Departament d’Exposicions d’Art de la Fundació Bancària “la Caixa”. Josep M. Costa Monllor Diseñador gráfico por la escuela Massana de Barcelona, especializado en la aplicación gráfica en exposiciones y museística. Socio fundador de las empresas Panorama Equip de Comunicació, Costa Rusiñol Associats y Relluc S.L.

Gabriel Porras Zambrano Técnico de Iluminación de la Unidad de Producción del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Responsable del diseño y montaje de la iluminación de las Exposiciones y Festivales del CCCB. Jorge Rodríguez Pombo Pintor. Fernando Rousaud Barón Coleccionista. Olga Subirós Viñuales Arquitecta. Directora creativa, Exhibition Designer, Design Thinker e investigadora. Olga Subirós Studio.


Información general Titulación Título de máster propio expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el/la estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Duración Máster 60 ECTS (576 horas lectivas) Posgrado 28 ECTS (288 horas lectivas) Fechas de realización Inicio de clases: octubre 2020 Fin de clases: junio 2021 Fin de programa: julio 2021

Horario del Programa De 10.30h a 14.30h y de 16h a 20h Lunes (Espacios Efímeros y Museografía Radical) Martes (Diseño de Interiores) Lugar de realización Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), c. Montalegre 5, 08001 Barcelona Importe de la matrícula de Máster 9.300 € Importe de la matrícula de Posgrado 5.050 € Más Información Teléfono: (34) 93 112 08 70 www.talent.upc.edu

Consulta videos, experiencias de alumnos y noticias relacionadas en

www.talent.upc.edu


Servicios de la UPC School Servicio de Información y Asesoramiento En la UPC School queremos ayudar a desarrollar el talento de las personas. Por este motivo, desde el Servicio de Información y Asesoramiento queremos dar respuesta a las inquietudes de los profesionales sobre aquellos programas, actividades y metodologías que más se ajusten a sus necesidades formativas.

FORMACIÓN A MEDIDA Todos los programas de posgrado de la UPC School pueden realizarse como programas de formación a medida para vuestras organizaciones, en versiones específicamente adaptadas a vuestra realidad. En estos casos, los programas se diseñan estudiando, tanto las necesidades específicas de las personas a les cuales se dirigen, como a la estrategia de la compañía. Para informaros sobre estas modalidades podéis contactar con nuestra unidad de formación para empresas: solucions.corporatives@talent.upc.edu

CAMPUS VIRTUAL Los alumnos de este programa tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

GESTIÓN DE OFERTAS DE TRABAJO La School of Professional and Executive Development gestiona una bolsa de trabajo con un amplio volumen anual de ofertas, entre contratos laborales y convenios de practicas profesionales. De esta forma, queremos contribuir a mejorar la carrera de los alumnos formados en la School of Professional and Executive Development y a facilitar al sector empresarial la selección de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a través del campus virtual My_Tech_ Space, una eficaz plataforma de comunicación, recursos y servicios de apoyo a la formación.

BECAS Y AYUDAS La UPC School te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.

Ayudas a la formación de LA Fundación Tripartita Las empresas que planifican y gestionan la formación de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crédito para cofinanciar la formación, que pueden hacer efectivo, una vez finalizado el período formativo, mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social. Las empresas que conceden permisos individuales de formación a los trabajadores y las trabajadoras que soliciten recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio en horas de trabajo pueden aplicarse una bonificación en la cotización a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un máximo de 200 horas laborales para cada trabajador o trabajadora.


Sede: TECH TALENT CENTER 22@ Barcelona C/ de Badajoz, 73-77 08005 Barcelona Teléfono: (34) 93 112 08 08 www.talent.upc.edu

Lugar de realización: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) C/ Montealegre 5, 08001 tel. 93 306 41 00 www.cccb.org

Síguenos en:

Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.