Vota UPA Madrid - Revista Elecciones Cámara Agraria de Madrid 2019

Page 1


2

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

30 MOTIVOS PARA VOTAR A UPA MADRID EL 2 DE ABRIL 1.

Porque nuestro único objetivo es defender y ayudar a los agricultores y ganaderos de la región.

16.

Para que el mercado reconozca nuestro trabajo y nuestro esfuerzo.

2.

Porque todas las organizaciones agrarias no somos iguales.

17.

Por una agricultura y una ganadería productivas y rentables.

3.

Porque cada voto es importante, decisivo. Y UPA Madrid es la mejor opción.

18.

4.

Para conseguir una presencia fuerte de la agricultura familiar en la Cámara Agraria de Madrid.

Para que nuestros productos sean más conocidos y consumidos en nuestra región y fuera de ella.

19.

Porque Madrid también es campo.

20.

Para acabar con los abusos en la cadena agroalimentaria.

21.

Por un desarrollo rural inteligente y de progreso.

5.

6.

Para que la Cámara Agraria trabaje de forma más justa y transparente. Porque somos una organización agraria, no una mera gestoría.

22.

Por el reconocimiento de la agricultura y la ganadería familiar.

23.

Por el fomento de la producción ecológica en nuestra comunidad.

24. 25.

Porque, si nos dejan, podemos crear empleo.

7.

Para que las decisiones que nos afectan se decidan en los pueblos y no en la Puerta del Sol.

8.

Para que en la Cámara Agraria se hable de campo y no de negocios especulativos.

9.

Para tener una voz fuerte y clara ante el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

10.

Para que nos representen verdaderos profesionales y no propietarios especuladores.

26.

Para conseguir que nuestro trabajo sea rentable y tenga futuro.

11.

Por la igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural.

27.

Para generar ilusión en los más jóvenes y que no abandonen los pueblos.

12.

Por el reconocimiento del trabajo de las mujeres rurales.

28.

Para que se reconozca el valor de los productos con denominación de origen.

13.

Para que consigamos precios justos para nuestros productos.

29.

14.

Por una Política Agraria Común que ayude a los verdaderos profesionales del campo.

Para garantizar el respeto y el reconocimiento de las instituciones hacia la agricultura y la ganadería.

30.

Para que los productos de Madrid ocupen la posición que merecen entre los consumidores de la comunidad.

15.

Por la defensa de un modelo sostenible de agricultura y ganadería.

Para que todos los sectores reciban ayudas de la PAC.

Por estas y por otras muchas razones, el 2 de abril vota en las elecciones a la Cámara Agraria de Madrid. Vota UPA Madrid.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

3

El 2 de abril, tu voto es decisivo

Vota UPA Madrid UPA Madrid es la única organización independiente que defiende de verdad a los auténticos profesionales del campo madrileño

E

L próximo 2 de abril, todos los agricultores y ganaderos, las agricultoras y ganaderas de Madrid estamos llamados a las urnas. Ese día elegiremos a nuestros representantes en la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. En conjunto, cerca de 2.500 personas, repartidas por todos los municipios de la comunidad, en su mayoría titulares de explotaciones familiares, profesionales en una gran variedad de sectores agrícolas y ganaderos, que luchamos día a día por mantener la rentabilidad y viabilidad de nuestro trabajo. Un trabajo que obtiene resultados excelentes porque, como destaca el lema central de la campaña electoral de UPA, Madrid produce calidad. UPA Madrid es la única organización independiente en el campo madrileño, la que representa a la agricultura familiar pegada al territorio, generando empleo y actividad económica en los pueblos, evitando el despoblamiento. UPA Madrid trabaja a pie de campo, en cada pueblo y en cada explotación, asesorando, ofreciendo formación, gestionando los seguros agrarios, apoyando a las y los jóvenes que se incorporan a la actividad agraria, fomentando el emprendimiento de iniciativas de transformación y comercialización que aumentan el valor añadido a las producciones, apostando por la innovación, la agricultura ecológica, el desarrollo sostenible... En

Número extra. Marzo 2019

Las y los profesionales de la agricultura familiar tenemos claro que UPA Madrid es la organización que nos apoya, representa y defiende, como viene siendo desde hace años y se refleja en los muchos resultados positivos de nuestra gestión

definitiva, con un compromiso permanente con los hombres y mujeres que trabajan en el campo madrileño. Pero UPA Madrid trabaja también, y consigue resultados positivos, en las reivindicaciones y negociaciones con las Administraciones públicas, en temas tan relevantes como el desarrollo de la Ley de la Cadena Alimentaria, la formalización de contratos, la demanda de precios justos, la exigencia de ayudas por los daños que producen los ataques al ganado de otros animales como lobos y jabalíes, entre otros muchos temas. Por todo ello es importante votar a UPA Madrid en las elecciones del 2 de abril. Del resultado depende en gran medida la orientación de las medidas que proponga y apruebe el Gobierno autonómico en relación con el sector agrario y las zonas rurales de la Comunidad de Madrid, atendiendo a la presión y las reivindicaciones de las organizaciones más representativas, como UPA Madrid. Las y los profesionales de la agricultura familiar tenemos claro que UPA Madrid es la organización que nos apoya, representa y defiende, como viene siendo desde hace años y se refleja en los muchos resultados positivos de nuestra gestión ante las Administraciones públicas, en la Comunidad de Madrid, en el Gobierno de España y en la Unión Europea.

UPA Madrid: C/ Agustín de Betancourt, 17-6º. 28003 Madrid. Tel.: 915 541 870. upamadrid@upa.es | www.upamadrid.es UPA Federal: C/ Agustín de Betancourt, 17-3º. 28003 Madrid. Tel.: 915 541 870. upa@upa.es | www.upa.es

VOTA UPA Madrid


4

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

UPA Madrid te ayuda En UPA Madrid trabajamos duro todo el año para ayudar a los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad ¿Cómo te ayuda UPA Madrid? Solicitud de la PAC. Gestión de derechos PAC. Alegaciones SIGPAC. Asesoramiento medioambiental, cuaderno de explotación, condicionalidad. ✔ Incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos. ✔ ✔ ✔ ✔

✔ Planes de mejora y modernización de explotaciones. ✔ Trámites de jubilación anticipada. ✔ Seguros agrarios. ✔ Inscripción de maquinaria. ✔ Tramitación de ayudas de todo tipo.

✔ Proyectos de innovación tecnológica. ✔ Información sobre normativa sectorial actualizada. ✔ Resumen de prensa diario. ✔ Declaración de la RENTA y otros impuestos.

UPA Madrid innova Apoyamos la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo desde un punto de vista práctico. La innovación debe servir para buscar soluciones a los problemas del sector agrario madrileño, participando como organización promotora en varios grupos operativos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Ecoviña: Investigación y prevención de enfermedades fúngicas (oídio) de la viña. Estudio sobre nueva maquinaria agrícola para la prevención de enfermedades en la viña.

Candidatos de UPA Madrid a la Cámara Agraria

Olivares de miel: Implantación de cultivos aromáticos para la mejora de la biodiversidad en olivar y protección de polinizadores. Ecouva: Implantación del cultivo de uva de mesa en la Comunidad de Madrid e investigación varietal. Infoadapta Agri: Proyecto de UPA para ayudar a los agricultores y ganaderos a adaptarse al cambio climático. Agripreven: Proyecto de UPA para mejorar la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales en el campo.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

5

Conseguido Cámara Agraria

PAC y desarrollo rural

▲ Transparencia. Gracias a nuestra presión, la Cámara Agraria publica ahora sus cuentas en su web. ▲ No a la subida de sueldos. Nos hemos opuesto frontalmente a la subida de dietas impulsada las demás organizaciones que componen la Cámara Agraria. ▲ Chiringuito. Gracias a nuestra resistencia, evitamos que la Cámara se convierta en el chiringuito de otras organizaciones mayoritarias.

▲ Incorporación de jóvenes. Hemos conseguido que el Gobierno regional destine más ayudas a la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería, aun así seguimos siendo la comunidad autónoma con peores datos de ejecución de los Programas de Desarrollo Rural (PDR). ▲ PAC. Nuestro equipo técnico elabora cientos de declaraciones de la PAC cada año, logrando siempre los mejores resultados para los perceptores. ▲ Traspasos de fondos. Hemos conseguido que sea posible traspasar fondos de unas líneas de ayudas a otras cuando sea necesario.

Olivar ▲ Investigación. El proyecto Olivares de Miel que estamos impulsando con el IMIDRA pondrá en contacto a apicultores y olivareros en beneficio mutuo. ▲ Xylella fastidiosa. Somos la organización que más ha aportado y más en serio está luchando contra esta enfermedad que afecta a los cultivos leñosos, realizando jornadas y ayudando a los agricultores afectados en nuestra región.

VOTA UPA Madrid


6

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Conseguido

UPA Madrid te ayuda

▲ Gracias a nuestro trabajo conjunto con FADEMUR, la organización más activa en la defensa de las mujeres rurales, luchamos cada día por la igualdad entre hombres y mujeres en los pueblos. ▲ Trabajamos por la alfabetización digital en el mundo rural ▲ Trabajamos y asistimos a jornadas y eventos contra la despoblación rural ▲ Madrid también es campo. Trabajamos por el desarrollo de los canales cortos de comercialización y el reconocimiento de la riqueza de nuestra región, con la participación en ferias y mercados y la puesta en valor de los productos producidos en nuestra región. ▲ Reivindicamos mejores servicios e infraestructuras para el medio rural madrileño.

Medio ambiente ▲ Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Hemos trabajado duro para que se respeten los intereses de los ganaderos y de los apicultores de la zona incluida dentro del Parque Nacional. ▲ Purines. También se han realizado alegaciones al RD de purines para evitar la incorporación de estiércol o purines en pastos permanentes.

Viñedo

Apicultura ▲ Ayudas. Hemos conseguido un aumento del presupuesto en la línea de ayudas al sector (plan apícola). ▲ Ecológicos. Se ha solicitado la incorporación de las ayudas al sector dentro de las ayudas a la producción ecológica. ▲ Etiquetado. Hemos logrado que sea obligatorio detallar el origen de la miel a nivel nacional. ▲ Protección de las abejas. Hemos evitado fumigaciones aéreas perjudiciales para las abejas.

Cereal ▲ Prevención de incendios. Se aprobó un decreto (INFOMA) que restringía enormemente el trabajo de la cosecha. Desde UPA Madrid hicimos alegaciones para hacer compatible un trabajo lógico en el cereal y la prevención de incendios. También hemos conseguido que se incluya en la nueva convocatoria de cursos oficiales de la región un nuevo curso de prevención de incendios.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

▲ Vinos de Madrid. Hemos logrado la democratización del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, promoviendo un proceso electoral para la renovación de sus vocales. Elecciones que no se celebraban desde hacía más de 25 años. ▲ Censo. UPA Madrid ha conseguido la actualización del censo vitivinícola de la región, que llevaba más de 20 años sin actualizar. ▲ Innovación. La investigación puede aportar y ayudar mucho al sector, por eso estamos impulsando los proyectos Ecouva y Ecoviña, para estudiar la implantación de uva de mesa en la región, y para luchar contra enfermedades fúngicas sin usar fitosanitarios.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

7

Conseguido Ganadería ▲ Ataques de lobos. Gracias a nuestra presión al Gobierno regional, la cuantía de las indemnizaciones por ataques de fauna salvaje (lobos) han subido hasta los 300.000 euros. Además, ya no se pagan con tanto retraso como antes. ▲ Razas autóctonas. Trabajamos intensamente para proteger y favorecer a las razas autóctonas. Hemos alcanzado el compromiso de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de asumir esas competencias, por los problemas en la falta de control de razas y con los pagos de los actuales gestores. ▲ Declaración de pastos. Hemos detectado y denunciado el problema en las actuales declaraciones de pastos que pueden ocasionar perjuicio a los ganaderos de la sierra, por la disminución de la superficie a repartir en pastos comunales. ▲ Sanidad animal. Se ha evitado la suelta de cabras montesas en Peña de la Cabra para evitar la proliferación de enfermedades. Por la disminución de la prevalencia de la enfermedad de lengua azul, UPA Madrid ha conseguido que no sea obligatoria la vacunación. ▲ También se ha conseguido el adelanto por correo electrónico de los saneamientos ordinarios, pues hasta ahora no se podían hacer las guías hasta que la documentación física no llegase a la Consejería. ▲ Hemos organizado jornadas sobre el manejo online de guías ganaderas “Remoweb”.

Mercado ▲ Precios Justos. Seguimos luchando en todos los frentes (regional, nacional y europeo) para conseguir precios justos para nuestros productos, claramente el mayor problema que tenemos en el campo español y madrileño. Hemos conseguido cosas (Ley de Cadena Alimentaria, obligatoriedad de contratos y plazos de pago, directiva europea contra prácticas desleales…), pero son claramente insuficientes, mientras muchos sigamos sin apenas cubrir los costes de producción. ▲ Mercamadrid. Mantenemos continuas reuniones de trabajo con Mercamadrid, sobre todo para ayudar al sector hortícola de nuestra región, como por ejemplo en el tema de horarios de entrega, que hemos conseguido que se amplíen para poder adaptarse a las necesidades de las pequeñas explotaciones familiares, o el tema de los envases, del pago de los mismos a los productores o su devolución.

Regadíos Formación UPA Madrid organiza e imparte numerosos cursos y jornadas informativas: ▲ Bienestar animal en el transporte. ▲ Adaptación al cambio climático. ▲ Aplicación de fitosanitarios, básico y cualificado. ▲ Fertilización del olivar. ▲ Charlas informativas sobre la reforma de la PAC. ▲ Prevención de incendios. ▲ Gelob: Jornadas en la sierra para la implantación y difusión de este proyecto de UPA, que consiste en la geolocalización del ganado para poder realizar un seguimiento de las incidencias que se puedan producir, como los ataques de lobos.

▲ Comunidades de Regantes. Hemos desarrollado un trabajo intenso en la defensa, asesoramiento y acompañamiento en sus problemas a las Comunidades de Regantes, como en Fuenlabrada. La regularización de pozos es otro punto muy importante en el que hemos aportado nuestro trabajo. ▲ Confederación. Defendemos a los pequeños agricultores en la planificación de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

VOTA UPA Madrid


8

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Lorenzo Ramos Silva, secretario general de UPA

“Luchamos para que el mercado y las Administraciones respeten a la agricultura familiar” El sector agrario, en Madrid y en toda España, vive un momento muy complejo: la falta de precios justos hunde al sector primario en una grave crisis de rentabilidad, frenando el relevo generacional y haciendo que los pueblos pierdan población. Frente a ello, la agricultura y la ganadería de carácter familiar se postulan como la única garantía de vida y futuro para los pueblos, sobre la que debe sustentarse la economía de las zonas rurales y la alimentación de toda la sociedad. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Lorenzo Ramos Silva (Valdelacalzada, Badajoz, 1958) explica las ideas que guían el trabajo de su organización y pide el voto para UPA Madrid en las próximas elecciones a la Cámara Agraria el próximo 2 de abril. ¿Cuáles son las principales ideas que guían el trabajo de UPA? Nuestro trabajo se basa en tres ejes principales: representación, defensa de los intereses y prestación de servicios de calidad a los agricultores y ganaderos. Somos una organización formada por agricultores y ganaderos y trabajamos para ellos, por lo que entendemos a la perfección los problemas del campo, pues los sufrimos en nuestras propias carnes y en nuestras explotaciones. Somos una organización europeísta y progresista que apuesta por el modelo de pequeñas y medianas explotaciones de carácter familiar. Todos los agricultores y ganaderos señalan la falta de precios justos como su principal problema. ¿Realmente es

Lorenzo Ramos.

“UPA es la organización agraria más independiente y tiene muy claro lo que defiende y lo que persigue, que además es lo mismo en todos los territorios de España: buscamos que la legislación y el mercado respeten y dejen trabajar a las explotaciones más sostenibles y que producen alimentos de mayor calidad, que son las pequeñas y medianas con verdaderos profesionales del campo” imposible conseguir un precio justo para los productores? Pues en ocasiones parece imposible, pero no podemos rendirnos. Nadie va a venir a defendernos si no lo hacemos nosotros mismos. Las ansias de las grandes corporaciones de la industria y la gran distribu-

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

ción por crecer y controlar toda la cadena agroalimentaria nos han colocado en una posición muy débil. Esto solo se puede resolver con legislación que proteja al primer eslabón, el más frágil y al mismo tiempo el más necesario. Gracias a nuestra lucha todos estos años


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

9

“La defensa de los jóvenes agricultores y ganaderos, los que más apoyo necesitan, y la reivindicación firme de la igualdad, con medidas concretas que defiendan a las mujeres rurales, están en nuestro ADN desde nuestro nacimiento” se han conseguido cosas, como la Ley de la Cadena Alimentaria o que la Unión Europea tome conciencia del problema y empiece a legislar para lograr precios justos. Aun así, queda mucho por hacer, pues los precios siguen sin ni siquiera cubrir los costes de producción en la mayoría de sectores. ¿Qué diferencia a UPA de otras organizaciones agrarias? UPA es la organización agraria más independiente y tiene muy claro lo que defiende y lo que persigue, que además es lo mismo en todos los territorios de España: buscamos que la legislación y el mercado respeten y dejen trabajar a las explotaciones más sostenibles y que producen alimentos de mayor calidad, que son las pequeñas y medianas con verdaderos profesionales del campo. Con este objetivo llevamos más de 30 años luchando por los derechos de los agricultores y los ganaderos. Trabajamos con independencia, exigiendo y colaborando con todas las instituciones, Administraciones y Gobiernos, en todos los ámbitos, independientemente de su color político. La defensa de los jóvenes agricultores y ganaderos, los que más apoyo necesitan, y

la reivindicación firme de la igualdad, con medidas concretas que defiendan a las mujeres rurales, están en nuestro ADN desde nuestro nacimiento. Gran parte de lo que afecta al día a día de la agricultura y la ganadería se decide a miles de kilómetros de aquí. ¿Cómo trabaja UPA en el ámbito internacional? Creemos que el trabajo en el ámbito internacional es uno de nuestros puntos fuertes. De nada sirve protestar y quejarse cada uno desde nuestra explotación, en nuestros pueblos, si luego no canalizamos esas quejas hasta allí donde se toman las decisiones que nos afectan. Trabajamos diaria e intensamente con las consejerías de Agricultura y Medio Rural de cada comunidad autónoma, con el Ministerio de Agricultura y por supuesto con todas las instituciones europeas, como la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos. Pues es allí, a miles de kilómetros de nuestros pueblos, donde al final se decide nuestro futuro. ¿Hay futuro para la agricultura familiar? Por supuesto. En UPA somos rotundos en la defensa del modelo familiar, pues es el

que mejor garantiza un suministro estable de productos de la mayor calidad a precios razonables. Además de que garantiza la vida en los pueblos, la gestión del territorio y la defensa del medio ambiente y la biodiversidad. España no necesita macrogranjas ni megacorporaciones agrarias con sede en el Paseo de la Castellana, necesita agricultores y ganaderos profesionales que gestionen sus tierras y creen empleos, necesita pueblos vivos, con servicios e infraestructuras y un acceso a Internet igual que el de las ciudades. España necesita agricultura y ganadería familiar. La falta de relevo generacional es otro grave problema del campo español, ¿por qué cree que los jóvenes no se incorporan a la agricultura o la ganadería? Con la falta de rentabilidad que sufrimos en el campo, ¿qué joven va a apostar su futuro y su vida y dedicarse a la agricultura? Los pocos que lo hacen son auténticos héroes. Ejemplares únicos que la sociedad debe proteger y apoyar. Su fuerza, sus ganas y su impulso son imprescindibles para garantizar la vida en los pueblos. No nos podemos permitir no apoyarles de forma decidida.

Participa con nosotros en las redes sociales #VotaUPAMadrid - #MadridProduceCalidad


10

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Jesús Anchuelo Sánchez, secretario general de UPA Madrid. Candidato en las elecciones a la Cámara Agraria de Madrid

“UPA Madrid es una organización de verdad, no una mera gestoría como otras organizaciones” Jesús Anchuelo Sánchez (Anchuelo, Madrid) cree que la Cámara Agraria puede y debe funcionar con más eficacia y transparencia. Es duro con la gestión de sus dirigentes actuales, así como con los del Gobierno regional. Agricultor del sector de herbáceos, defiende que Madrid no puede permitirse perder ni un agricultor o ganadero y explica las propuestas de UPA para mejorar la vida y el trabajo del campo madrileño.

Hoy por hoy, ¿qué valoración haces de la situación del campo madrileño? Hoy en día, ser agricultor o ganadero es muy difícil en toda España, pero en la Comunidad de Madrid todavía lo es más. La falta de precios justos es un mal común a todo el país al que los productores de Madrid no somos ajenos, pero aquí las trabas de las Administraciones dificultan enormemente que podamos desarrollar nuestro trabajo con tranquilidad. Las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos son mínimas y no animan a los jóvenes emprendedores a dedicarse al sector primario. Los espacios protegidos por motivos medioambientales frenan la incorporación de jóvenes agricultores y las posibilidades de mejora de los ya incorporados, y los seguros agrarios, por ejemplo, nos salen más caros a los agricultores y ganaderos de Madrid que a los de otras comunidades. ¿Funciona bien la Cámara Agraria de Madrid? Yo no quiero una Cámara Agraria que funcione como está funcionando en estos cuatro años. La Cámara Agraria es actualmente el chiringuito de algunos, que gestionan

Jesús Anchuelo.

los más de 200.000 euros que salen del bolsillo de todos los contribuyentes. La primera decisión que tomó la actual Cámara fue la de subir las dietas para sus dirigentes. UPA Madrid luchó para que no se tomase esa medida, pero no nos hicieron caso. Y el mercado de la Cámara Agraria, que es una iniciativa exitosa, es gestionado de forma arbitraria según las apetencias de sus dirigentes. Nosotros queremos una Cámara transparente y eficaz. En UPA Madrid llevamos

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

cuatro años luchando para que las reuniones del pleno de la Cámara se graben y se hagan públicas. Las otras organizaciones se han negado. Al menos hemos conseguido que el presupuesto, la memoria y las propiedades de la Cámara Agraria se publiquen en su página web. También criticamos el sistema de ofertas de empleo de la Cámara. Nosotros pedimos que se oferten de forma pública y transparente y no a dedo, como se ha hecho en estos años.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

¿Por qué los agricultores deben confiar en UPA Madrid el próximo 2 de abril? Porque somos la única organización que trata de resolver, ante la Cámara Agraria y ante las Administraciones, los problemas que tenemos en los pueblos. Además somos coherentes, no como otras organizaciones que ante los agricultores dicen una cosa y luego defienden otras muy distintas. UPA Madrid es la organización agraria que defiende el modelo familiar de explotación. Denunciamos lo injusto y nos movilizamos siempre que es necesario, pero también apostamos por buscar soluciones y negociar en todos los ámbitos. Nosotros somos una organización de verdad, no una mera gestoría como otras organizaciones. Muchos acusan a las organizaciones de acercarse al campo solo cuando se acercan las elecciones, ¿es ese el caso de UPA Madrid? En UPA Madrid luchamos y trabajamos cada día para defender al sector agrario de la Comunidad de Madrid. Porque es un sector que se lo merece, que está desamparado por las Administraciones. No se nos tiene en cuenta ni se valora el trabajo que realizamos en cuanto a gestión del territorio, a mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad, a mantenimiento del monte y prevención de incendios… Madrid no se puede permitir perder a sus agricultores y ganaderos. Le salimos muy baratos a la Administración. ¿Cuáles son los principales logros de UPA Madrid en estos últimos cuatro años? En UPA Madrid hemos trabajado intensamente para apoyar y ayudar a todos los sectores, y gracias a nuestro esfuerzo hemos alcanzado grandes logros. Hemos

conseguido que el decreto INFOMA de prevención de incendios se racionalice y no haga inviable la labor de cosecha de cereales. Además hemos conseguido que el Gobierno regional lance unos cursos de prevención de incendios para agricultores. También hemos trabajado mucho en materia de regadíos, luchando para regularizar pozos y que las Comunidades de Regantes tengan agua disponible y los agricultores puedan trabajar. UPA Madrid ha conseguido que las ayudas por ataques de fauna salvaje al ganado suban de 60.000 a 200.000 euros. También hemos obtenido que las ayudas no se paguen con tanto retraso como antes. Hemos mantenido un diálogo permanente con el Ayuntamiento de Madrid y con Mercamadrid para solucionar la discriminación que sufrimos los agricultores en materia de envases de productos hortofrutícolas. Esperamos que pronto cambie este sistema para que el agricultor no sea el perjudicado con el tema de las cajas. ¿Qué diferencia a UPA Madrid de otras organizaciones profesionales agrarias? UPA Madrid defiende a las explotaciones de carácter familiar, que son las que generan trabajo y dan vida a los pueblos. Somos una organización totalmente independiente que trabaja para y por el sector primario de la región. Nuestra comisión ejecutiva está formada por verdaderos agricultores y ganaderos que conocemos a la perfección los problemas del campo. ¿Cómo valora el trabajo del Gobierno regional en relación con el sector agrario? Con un claro suspenso. Creemos que podría estar trabajando mucho mejor. Para

11

empezar, la agricultura y la ganadería de Madrid merecen una Consejería propia liderada por una persona que sea conocedora y experta en el sector primario. Ahora lamentablemente no es así. El sector primario de la región es una joya que debe ser protegida. Madrid, una de las comunidades más ricas de España, puede permitirse apoyar a sus agricultores y ganaderos, que gestionamos hasta el 62% del territorio de la región. Madrid no produce enormes cantidades, somos un sector pequeño pero muy diverso. Y sobre todo elaboramos alimentos de gran calidad. Madrid Produce Calidad es uno de nuestros lemas. Estamos convencido de ello. Ese es nuestro punto fuerte, pero necesitamos mucho más apoyo en promoción. No tiene sentido que los alimentos de Madrid sean unos grandes desconocidos, incluso en nuestra propia comunidad. ¿Cuáles son las propuestas de UPA Madrid para el campo madrileño? La marca “M” de calidad para los alimentos de Madrid no funciona bien. Proponemos un cambio radical de modelo para que esta marca sea solo para los alimentos producidos en Madrid con origen Madrid. Eso debe ir unido a potentes campañas de promoción para lograr que en la capital se consuman masivamente nuestros productos. También pedimos que el Gobierno regional desarrolle correctamente los Programas de Desarrollo Rural para que lleguen al medio rural todos los fondos de Europa a los que tenemos derecho. En el anterior plan, Madrid perdió 9 millones de euros por la dejación de la Administración. ¿Cómo puede ayudar UPA Madrid a los agricultores y ganaderos de la región? UPA ofrece a los agricultores y ganaderos de Madrid la garantía de trabajar en la defensa de sus intereses y de sus derechos, independientemente del color político de la Administración con la que haya que trabajar. Además, ponemos a su disposición un equipo técnico formidable para prestarle todos los servicios que pueda necesitar y ser un aliado en el día a día de su explotación. Animo a todos los agricultores y ganaderos a votar UPA Madrid en las próximas elecciones a la Cámara Agraria.

VOTA UPA Madrid


12

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Jorge Izquierdo Vega. Ganadero en extensivo. Colmenar Viejo

“La Cámara tiene que dejar de mirarse el ombligo, debe representar a todos los productores, sin excepciones” Jorge Izquierdo produce carne de vaca, cabra y oveja de razas autóctonas. También producía huevos de gallinas en libertad “hasta que me limpiaron el corral las alimañas”. Desde UPA Madrid quiere que la Cámara Agraria enfrente este problema de la fauna silvestre y otros muchos “de una vez por todas”. ¿Qué es lo más destacado que se ha hecho desde la Cámara durante los últimos años? Poca cosa. La Cámara Agraria es prácticamente un monólogo sobre su patrimonio. El problema es que hay una mayoría absoluta de ASAJA que actúa como un rodillo ante cualquier propuesta que llevemos. Por eso creo que es hora de que llegue el pluralismo a la Cámara. ¿Qué crees que podría hacerse desde una Cámara más plural y activa? A mí me gustaría que la Cámara hiciese una campaña de información a los consumidores, sería la manera de convertirla en un engranaje entre el sector primario y la opinión pública de la que, precisamente, recibimos más ataques que nunca. La Cámara tiene que dejar de mirarse el ombligo, debe representar a todos los productores, sin excepciones, por sectores o zonas, y hablar de sus problemas reales. ¿Cuáles son esos ataques de la opinión pública que mencionas y cómo trabajáis desde UPA Madrid para solucionar este problema? Existe una tendencia vegana, animalista y ecologista poco coherente que, además, creo que está muy sobredimensionada. Por un lado son sectores de la población que abogan por lo natural, pero, por el otro, nos critican a los agricultores y ganaderos, que vivimos y mantenemos el campo. Su discurso es muy emotivo, pero cero racional. Esto nos está haciendo polvo porque una gran parte de la sociedad compra ese discurso de emociones sin entender que está completamente vacío. Pero luego, sobre el plato, el consumo de proteína animal se mantiene e incluso aumenta.

¿Cuál crees que es el principal problema de la ganadería extensiva? La fauna salvaje está descontrolada, tanto sanitariamente como en volumen, lo que hace que perdamos muchas cabezas de ganado en alimentarla o contagiadas por enfermedades. Por otro lado, los robos en las parcelas están a la orden del día. Y, en último lugar, los visitantes de las ciudades (y sus mascotas) producen muchos daños, normalmente por desconocimiento. Por otra parte, los productores tenemos muchos problemas para solicitar ayudas. En el momento en el que hay un error burocrático nos las quitan. En ocasiones ni siquiera es por un error en el papeleo, simplemente no hay presupuesto y, aunque tengamos un derecho, este no se cumple. Es una vergüenza cómo nos tratan.

“A mí me gustaría que la Cámara hiciese una campaña de información a los consumidores, sería la manera de convertirla en un engranaje entre el sector primario y la opinión pública de la que, precisamente, recibimos más ataques que nunca”

Tú has luchado mucho por romper el monopolio que existía en las asociaciones ganaderas... Es un tema que viene de largo. Los ganaderos de razas autóctonas estamos obligados a pertenecer a las asociaciones para recibir la ayuda. El problema es que estas asociaciones estaban secuestradas por la misma gerente, una persona que tenía montado su chiringuito pero que, poco a poco, le está reventando. Es lo que pasa cuando no eres profesional, te

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

da igual la pureza de las razas que tienes que defender y certificas con más manga ancha a unos que a otros. Además, se quedaba una parte importante de las ayudas de los ganaderos. Sobre la asociación a la que yo pertenezco, la Comunidad de Madrid se ha puesto en contacto con el IMIDRA para que ahora sea este instituto el que gestione el libro genealógico, la recría de las corderas y las chivas, y otorgue el certificado de raza autóctona.



14

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Candidatura de UPA Madrid a las elecciones de

Jesús Anchuelo Sánchez Anchuelo Agricultor de cereal y forrajes

Jorge Izquierdo Vega Colmenar Viejo Ganadero de extensivo

Marcos A. Gómez Yuste El Vellón Ganadero de vacuno

Florencio Cid Martín Torrelaguna Agricultor de cereal y olivar

Jaime Alonso Carretero Garganta de los Montes Ganadero de vacuno

Mª Oliva Anchuelo Berlinches Santorcaz. Agricultora de cereal y leguminosas

Juan García Gómez Villa del Prado Horticultor

José Ignacio Gómez Romero Chinchón. Agricultor de cereal de regadío y ajos

Alfredo Martín Manzano Valdemaqueda Ganadero de caprino

José Antonio González Carretero. Gargantilla de Lozoya. Ganadero de vacuno

Abdón Portillo Guadaño El Álamo Agricultor de cereal

Tomás Cruz Carrasco Pozuelo del Rey Agricultor de cereal

Mariano González de la Vieja Fuenlabrada Horticultor

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

15

la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid

Antonio Martín Merino Rascafría Ganadero de vacuno

Ángel Valentín Gallego Achaques. Ajalvir Agricultor de cereal

Clemente Aguilar Partida Valdemorillo Ganadero de vacuno

Felipe Díaz García Talamanca del Jarama Agricultor de cereal

Julio Alonso Mancera Cercedilla Ganadero de vacuno

Á. Salvador González Peinado Colmenar Viejo. Ganadero de porcino y de búfalos

José Antonio Núñez Jordán Villamanta Viticultor y ganadero de ovino

José L. Sainz Maza Sainz Aja Velilla de San Antonio Ganadero de vacuno de leche

Andrés Morate Díaz Villarejo de Salvanés Viticultor

Félix Benito Sanz Torrelaguna Ganadero de ovino

Félix Sánchez Hernández Villanueva de la Cañada Ganadero de ovino

José Andrés Alba Sánchez Meco Apicultor

Emilia Valentín Bustos San Martín de la Vega Agricultora de regadío

Miguel Eugenio Santiago Carrillo. Cadalso de los Vidrios. Viticultor

Pedro Martínez Saiz Colmenar de Oreja Productor de ecológico

SUPLENTES

VOTA UPA Madrid


16

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Marcos Gómez Yuste. Ganadero de vacuno de carne en extensivo y ovino. El Vellón

“Si no se apoya a la agricultura familiar, todos los alimentos acabarán producidos por grandes corporaciones” Marcos heredó el negocio de su madre, reconoce que, “tal y como está la cosa, esta es la única forma de convertirte en agricultor y ganadero”, por eso cree que “el futuro del sector es muy negro si no llega un cambio importante”. En su explotación se dedican a la raza limusín. “Lo que hacemos, sobre todo, es criar tanto hembra como semental para mejorar el ganado de otras explotaciones”. ¿Cómo es la situación sanitaria de la cabaña? Es cierto que en mi zona por el momento estamos bien. Pero vemos con preocupación todos los problemas que está dando el descontrol de la fauna silvestre en otras zonas, y no descartamos que estos lleguen aquí. El campo no conoce de fronteras. ¿Es el sanitario el único problema causado por la fauna? Ojalá. La fauna no solo hace enfermar a nuestro ganado, sino que también se lo come. ¿Es la caza una vía para solucionar este problema? Absolutamente. Pero ojo, la caza debe servir para controlar, pero no para aniquilar. Todas las especies tienen que vivir y convivir para un medio rural saludable. Los ganaderos se quejan de que la supervivencia del lobo no la pueden pagar ellos. ¿Qué les dirías? Que tienen razón. Yo no tengo que convencer a los ganaderos, estamos todos juntos en esto. Lo que tenemos que hacer es luchar juntos en las instituciones para terminar con las injusticias. Las indemnizaciones tienen que llegar inmediatamente y, muy importante, tienen que cubrir el lucro cesante: ahora mismo, lo que nos pagan no se aproxima a lo que perdemos.

“Los ganaderos se quejan de que la supervivencia del lobo no la pueden pagar ellos y tienen razón. Las indemnizaciones tienen que llegar inmediatamente y, muy importante, tienen que cubrir el lucro cesante: ahora mismo lo que nos pagan no se aproxima a lo que perdemos” Muchas veces, contra el lobo se recomienda la presencia constante del pastor. ¿UPA Madrid ha trabajado este tema? Sí. Llevamos mucho tiempo pidiendo ayudas para la contratación de personal pastoril que estén incluidas dentro del PDR. Es lo mínimo que puede hacer la sociedad, no esperará la gente que estemos día y noche con el rebaño como en el siglo XIX. Los ganaderos tenemos derecho a conciliar nuestro trabajo con nuestra vida privada, como cualquier otro ciudadano. Parece un mal momento para incorporarse a la actividad agraria. No es que sea un mal momento para hacerlo, es que la incorporación es completamente imposible si no heredas el negocio de tu familia. Esto es un problema muy grave. Si no se apoya a la agricultura familiar, dentro de una generación todos los alimentos estarán producidos por grandes corporaciones sin escrúpulos, que no mirarán ni la salud de las personas ni la del campo.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

17

María Oliva Anchuelo Berlinches. Agricultora de cereal y leguminosa. Santorcaz

“Debemos adaptar nuestras explotaciones al cambio climático y tener apoyos para ello” María Oliva tiene 145 hectáreas de cereal y leguminosas en Santorcaz y dice que está “harta del abandono”, convencida de que “ya es hora de que los agricultores ocupemos nuestro lugar en la Cámara Agraria de Madrid y la pongamos en marcha para resolver nuestros problemas”. ¿Cuál es el principal problema que tenéis en tu sector? Tenemos precios de hace décadas en cereal. Lo sé porque tengo recibos de entonces archivados por mi padre cuando él llevaba la explotación. Cuando ves que los precios de aquella época y de ahora son los mismos te preguntas cómo es que los productores no nos hemos rebelado aún. Sobre la leguminosa, el precio está muy bajo, pero no puedo compararlo con los de antes porque soy yo la que ha introducido este cultivo en la explotación. Al menos, la leguminosa tiene la ventaja de que sus costes de producción son más bajos, por lo que la rentabilidad es más alta.

¿Por qué decidiste cambiar de cultivos en la explotación? Los cultivos de ahora se ven muy afectados por el nuevo escenario climático. Es importante que asumamos que el cambio climático ya está aquí y ha llegado para quedarse, por lo que lo más inteligente es adaptarse a él en cada explotación. Para ello, UPA Madrid ha estado celebrando jornadas de concienciación y difundiendo manuales gratis para que los agricultores y los ganaderos de todos los sectores conozcan las técnicas que pueden adoptar para adaptarse al cambio climático. ¿Por qué hay que votar a UPA Madrid? Los agricultores y los ganaderos pequeños

solo tenemos una oportunidad si nos unimos y vamos a una. Por eso es tan importante que lo hagamos, entremos en las instituciones y, con nosotros, nuestros problemas. Ya va siendo hora de que llegue el cambio a la Cámara Agraria y esta se ponga a trabajar.


18

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

FADEMUR Madrid: compromiso activo con el emprendimiento y el progreso de las mujeres rurales

F

ADEMUR Madrid defiende a las mujeres rurales de la Comunidad de Madrid, al igual que el resto de federaciones autonómicas integradas en FADEMUR. El objetivo es que las mujeres rurales puedan influir en la toma de decisiones a todos los niveles. FADEMUR Madrid hace mucho hincapié en preparar a las mujeres en los nuevos nichos de mercado laboral. Los últimos cursos impartidos han sido relacionados con la comunicación digital y las nuevas tecnologías (El Boalo, Cerceda, Matalpino), la mejora de las explotaciones agrícolas y ganaderas (Orusco de Tajuña), la manipulación de alimentos (Colmenar de Oreja), la agricultura sostenible (Valdetorres de Jarama) y la transformación María Cano García (Robregordo), de producciones agrarias, cooperativiscoordinadora de FADEMUR Madrid. mo (Olmeda de las Fuentes), aprovechamiento de residuos (Loeches), grupos de consumo agroecológicos e identificación plataforma www.redmur.org para seny uso de plantas medicinales (Santorcaz). sibilizar y formar a las empresarias y emAdemás, FADEMUR Madrid también ha prendedoras del medio rural en nuevos yaimpartido cursos con los que obtener el cimientos de empleo a través de los sistecertificado de profesionalidad imprescin- mas de producción locales, sostenibles y dible para trabajar en atención sociosani- de calidad. taria en instituciones sociales (San Martín FADEMUR Madrid también apoya a las de Valdeiglesias), con los que ha logrado productoras impulsando ferias en las que la inserción de un 95% de las alumnas. puedan vender sus productos, como las También es necesario destacar la forma- celebradas en Miraflores de la Sierra o en ción online que la organización ofrece de Ribatejada. Además, FADEMUR Madrid manera gratuita y abierta a todas las per- también ha desarrollado una plataforma sonas que quieran participar a través de la digital para que la promoción de la venta Curso de FADEMUR sobre atencion sociosanitaria en San Martín de Valdeiglesias

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

directa de productos sea siete días a la semana, 24 horas al día: www.cashrural.org. FADEMUR Madrid organiza encuentros de emprendedoras, como los celebrados en Torremocha de Jarama, El Boalo-Cerceda-Matalpino y el centro de Madrid, y participa en la firma de convenios de colaboración para la cesión de tierras. Además de trabajar con los Grupos de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid, FADEMUR también organiza, con la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, jornadas de sensibilización y prevención en materia de violencia de género en el mundo rural. FADEMUR asesora y acompaña a las emprendedoras, ayudándoles a desarrollar estudios y proyectos de viabilidad, a buscar financiación y a difundir su emprendimiento. En este apartado es muy importante señalar la experiencia de Ruraltivity, la primera plataforma de startups rurales que FADEMUR empezó durante 2018 y que ya ha ayudado a cientos de emprendedoras y emprendedores del medio rural. FADEMUR Madrid mantiene una campaña de información, reivindicación y presión para devolver servicios básicos a los pueblos que han sufrido los recortes durante los últimos años. FADEMUR Madrid también desarrolla una campaña de promoción del envejecimiento activo para mejorar la calidad de vida de los mayores. Con esta campaña, FADEMUR ha realizado jornadas para la población de edad en Buitrago de Lozoya y en las localidades de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.



20

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

PROGRAMA ELECTORAL DE UPA MADRID

T

O D O S los agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas de la Comunidad de Madrid están convocados a las urnas el próximo 2 de abril, para elegir a sus representantes durante los próximos años en la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Con este objetivo, UPA Madrid ha configurado una candidatura que incluye hombres y mujeres representativos de todas las zonas agrícolas y ganaderas, y de todos los sectores de actividad: cereales, viñedo, olivar, hortofruticultura, ganadería de vacuno, ovino y caprino, apicultura, agricultura ecológica, etc. Una candidatura liderada por el secretario general de UPA Madrid, Jesús Anchuelo, cerealista del municipio madrileño de Anchuelo y vocal de UPA en la Cámara Agraria de Madrid durante los últimos años, con una experiencia que es ahora el mejor aval para garantizar su actuación responsable en la defensa de los y las profesionales del campo madrileño.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

Con todo el apoyo de UPA Federal, que cuenta con más de 80.000 afiliados en toda España, Jesús Anchuelo, y todo el equipo de UPA Madrid, ha contribuido en los últimos años a consolidar la presencia de UPA en la Comunidad de Madrid, luchando contra la dejación de los poderes públicos autonómicos. Los candidatos y candidatas de UPA Madrid nos comprometemos a defender y trabajar para conseguir un amplio paquete de propuestas y medidas que llevaremos a los debates y las actuaciones de la nueva Cámara Agraria de Madrid, con un único objetivo: favorecer con ello el progreso de la agricultura familiar y mejorar las condiciones de vida y trabajo de los verdaderos profesionales del sector agrario. Una Cámara Agraria que debemos hacer más cercana, útil, transparente, con debates abiertos a todos. Esto es lo que garantiza UPA Madrid. Por ello, la mejor opción de voto en las elecciones del 2 de abril es la candidatura de UPA Madrid.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

21

Agricultura familiar. Somos el futuro

U

PA defiende un modelo de explotación agraria ligada al territorio. UPA defiende un campo vivo, motivo de orgullo rural. Estamos orgullosos de nuestra profesión y somos conscientes de la importancia que tenemos dentro del entorno en el que nos desarrollamos profesionalmente. Por eso UPA seguirá luchando por la dignidad de nuestro trabajo y por el futuro de nuestros hijos. UPA ha conseguido que la ONU organice el Año Internacional de la Agricultura Familiar, asumiendo que este modelo de producción económico y social sea prioritario en las políticas públicas. Para ello consideramos funda-

mental apoyar el relevo generacional y reforzar las ayudas para la incorporación de los jóvenes, estableciendo medidas que favorezcan a los jóvenes dentro de las diferentes políticas sectoriales (acceso al mercado de la tierra, asignación de derechos o cupos, favorecer las transmisiones, etc.). UPA Madrid trabajará desde la Cámara Agraria para que se reconozca el valor de nuestro trabajo como agricultores y ganaderos, porque aportamos importantes beneficios sociales: en la producción de alimentos sanos y de calidad, en el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, en la lucha contra incendios, en mantener vivos los pueblos y la sociedad rural.

VOTA UPA Madrid


PROGRAMA ELECTORAL DE UPA MADRID

22

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

La PAC solo tendrá futuro si concentra sus apoyos en la agricultura familiar

L

A PAC solo tendrá futuro si concentra sus apoyos en la agricultura familiar, como garantía de sostenibilidad y progreso, redistribuyendo la gestión de las ayudas. Por ello, UPA propone una reforma de la PAC a lo Robin Hood, que quite ayudas a grandes terratenientes para destinarlas a pequeños agricultores y ganaderos. No se justifica que estemos exigiendo a Europa una PAC fuerte, verdaderamente común y sin recortes y que siga habiendo grandes propietarios de tierras haciendo negocio con las ayudas. El objetivo debe ser que la PAC priorice las ayudas a los verdaderos agricultores y ganaderos profesionales, con ayudas especiales para jóvenes y mujeres. La PAC no debe olvidarse de las distorsiones del mercado que perjudican de forma importante a los agricultores y ganaderos, sin que la solución sean las organizaciones

de productores que plantea la Comisión Europea. Es necesaria la recuperación de medidas como el almacenamiento privado y la intervención pública, actualizando los precios de desencadenamiento y permitiendo la negociación colectiva como mecanismo para reequilibrar la capacidad de negociación de la producción dentro de la cadena.

Compromiso con la agricultura y la ganadería sostenibles

U

PA defiende un modelo de agricultura y ganadería sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental, y orientado hacia la explotación agraria profesional y familiar, respetuosa con el entorno, para evitar el despoblamiento, la desertización y el desequilibrio territorial. UPA reclama una mayor sensibilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid ante el impacto de la Red Natura y la puesta en marcha de sus planes de gestión en el sector agrícola y ganadero, así como lo referente a la interacción de los diversos tipos de espacios naturales protegidos en las prácticas tradicionales agropecuarias. Es muy importante valorizar la actividad agrícola y ganadera en la prevención de los incendios forestales. Los agricultores y los ganaderos son los verdaderos protagonistas en la prevención de incendios forestales. Por ello pedimos una compensación por la realización de estas actividades.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

En definitiva, los grandes retos siguen siendo el relevo generacional y el reequilibrio de la cadena agroalimentaria, para lo que UPA plantea propuestas como una ayuda complementaria redistributiva, una ayuda a la renta asociada o una ayuda complementaria a la renta para la incorporación de agricultores, entre otras medidas.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

23

Por una gestión racional del agua

U

PA Madrid defiende una planificación hidrológica en la cuenca del Tajo que mejore las infraestructuras existentes, la redistribución social de los recursos y el fomento del ahorro en el uso del agua, lo que en definitiva supone desarrollar una gestión eficaz y socialmente justa del uso del agua. Se debe reforzar el control público del uso y de la calidad del agua y potenciar la participación y la corresponsabilidad de los usuarios. Es necesario dotar de mayor participación y presencia al sector agrario en los órganos de decisión de la Confederación Hidrográfica del Tajo. UPA demanda un mayor grado de democratización en las Comunidades de Regantes para adecuar la demanda social de los propios regantes. UPA reclama un nuevo Plan de Regadíos y garantizar las dotaciones de agua necesarias que necesita la agricultura de regadío madrileña.

Protagonistas del desarrollo rural

U

PA Madrid conseguirá desde la Cámara Agraria una mayor participación de los y las profesionales del sector agrario en el diseño y seguimiento del Programa de Desarrollo Rural en la Comunidad de Madrid, favoreciendo una mayor implicación de medidas hacia la agricultura familiar. UPA exige un refuerzo de las medidas que favorezcan la modernización y mejora de las estructuras agrarias, pero con prioridad hacia las explotaciones familiares, para lo cual se precisan mayores dotaciones financieras y agilidad en la tramitación.


PROGRAMA ELECTORAL DE UPA MADRID

24

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

Precios justos para nuestros productos. No a la especulación alimentaria

L

A enorme diferencia de precios entre los productos agrarios en origen y lo que pagan los consumidores sigue siendo un grave problema estructural, que en los últimos tiempos se está agravando porque, por un lado, se genera un incremento muy fuerte de los márgenes comerciales a lo largo de la cadena y, por otro, la gran distribución insiste en una política de productos reclamo que hace que los precios al consumidor se reduzcan a costa del productor y que en ocasiones se den prácticas de venta a pérdida. Ante esta situación, UPA es la organización más activa en denunciar situaciones injustas y abusivas ante la Agencia de la Cadena Alimentaria y en movilizarse para denunciar ante la sociedad estas malas prácticas.

Apuesta por los canales cortos de comercialización

U ■

■ ■

Una gestión ágil y responsable de la contratación de inmigrantes

P

ARA UPA es prioritario trabajar para garantizar la cobertura de mano de obra especializada del sector, para lo cual es imprescindible desarrollar políticas migratorias que recojan las necesidades de las explotaciones agrícolas y ganaderas como elemento clave para el desarrollo del medio rural. Desde UPA exigimos a las Administraciones que nos proporcionen todas las herramientas necesarias para que los agricultores y los ganaderos puedan elegir contratar tanto a trabajadores nacionales como inmigrantes. Pedimos al Ministerio de Trabajo que gestione una mayor proyección de los contingentes de trabajadores inmigrantes como herramienta eficaz de contratación para las campañas tan importantes en la Comunidad de Madrid como son la del vino y la del olivar. Es fundamental la formación e integración sociolaboral y cultural del conjunto de inmigrantes que vienen a España y de sus familias.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

PA apuesta claramente por los canales cortos de comercialización, con los siguientes objetivos: Conseguir que el criterio de “producido localmente” sea un estándar de selección en las licitaciones para el suministro de alimentos, por ejemplo, a escuelas, residencias y otro tipo de edificios públicos. Salvar el problema de la dispersión de productores y consumidores mediante iniciativas de concentración de la oferta y del consumo. Fomentar el establecimiento de redes de productores y de consumidores. Favorecer el establecimiento de puntos de entrega en los núcleos urbanos con amplios horarios de apertura. Utilizar las redes sociales, sitios web, aplicaciones adaptadas a dispositivos móviles…, para la promoción y comercialización. Mejorar el conocimiento y difusión de los canales cortos de comercialización entre los consumidores.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

25

Propuestas sectoriales que defenderá UPA Madrid en la Cámara Agraria Vacuno de carne ▲ Es preciso dirigir el apoyo público en el sector de vacuno de carne a la vaca productora de terneros, así como a favorecer la extensificación. ▲ UPA apuesta por un sistema lo más simplificado posible de ayudas a la vaca nodriza. ▲ UPA apoya que se contemple la producción extensiva de carne, sobre todo de la de la raza autóctona Avileña-Negra Ibérica, por su importancia medioambiental y de mantenimiento del tejido rural en las zonas desfavorecidas y de montaña de la Comunidad de Madrid.

Vacuno de leche ▲ UPA Madrid exige que el Gobierno español y el de la Comunidad de Madrid consideren el sector lácteo como estratégico por sus enormes contribuciones a la sostenibilidad ambiental, al empleo y al desarrollo rural de amplias zonas de montaña y desfavorecidas.

▲ UPA Madrid defiende la figura del contrato lácteo como sistema de garantía de recogidas y de pagos, aunque el contrato no arregla el desequilibrio en el poder negociador entre los productores y el siguiente eslabón de la cadena. Para ello, es preciso avanzar en medidas de concentración de la oferta y en la negociación colectiva de los precios. ▲ Es urgente acabar con la banalización de la leche y de los productos lácteos, y eliminar otras prácticas abusivas como la venta a pérdidas.

Ovino y caprino ▲ Refuerzo de la trazabilidad y etiquetado con indicación del origen de la materia prima. ▲ Campañas de promoción de consumo de carne para desestacionalizar el consumo. ▲ Apoyo a la exportación y apertura de nuevos mercados. ▲ Apoyar la desestacionalización de la producción con la sincronización de partos (medida de gran utilidad para las agrupaciones de ganaderos) o la congelación de carne.


PROGRAMA ELECTORAL DE UPA MADRID

26

El 2 de abril, Vota UPA Madrid

▲ Exigir que en los pagos directos en la PAC se prioricen los ganaderos que trabajan y mantienen los rebaños. ▲ Reclamar medidas agroambientales específicas para la ganadería extensiva por su contribución a la gestión sostenible del territorio, la conservación de sus recursos naturales y la prevención de incendios forestales. ▲ Apoyo al relevo generacional a través de un programa que vincule jubilaciones parciales con incorporaciones de jóvenes. ▲ Compensación directa a los ganaderos afectados por ataques de lobos y aves carroñeras, que cubran los daños directos, los daños colaterales y el lucro cesante.

Cultivos herbáceos

Apicultura

▲ Contribuir a la protección de los legítimos derechos de las explotaciones familiares vitícolas y de sus rentas. ▲ Mantener el sistema de derechos de plantación frente a una liberalización de las plantaciones de viñedo e incremento de autorizaciones de nuevas superficies de viña. ▲ Garantizar ayudas directas a través de los pagos de la PAC destinadas a los viticultores. ▲ Preservar la viticultura de las zonas sensibles por razones sociales y medioambientales, teniendo en cuenta la diversidad regional. ▲ Fomentar la modernización del sector vitícola fundamentalmente a través de programas de reestructuración y reconversión del viñedo. ▲ Garantizar la transparencia del mercado a través de instrumentos de control eficaces. ▲ Condicionar las ayudas y apoyos al sector industrial y comercializador a contratos con los viticultores que garanticen precios justos en origen.

▲ UPA reclama el establecimiento de apoyos al sector para compensar el descenso de precios percibidos por la miel a causa de las fuertes importaciones procedentes de países terceros. ▲ UPA exige más medidas en la lucha sanitaria y en especial en el plan nacional de lucha contra la varroa. ▲ Se deben priorizar las medidas agroambientales específicas en los programas de desarrollo rural que valoren la función ambiental de la apicultura, así como incluirla dentro de los sectores que pueden acogerse a la indemnización compensatoria. ▲ UPA exige mayor control de las poblaciones de abejarucos para reducir la presión que ejercen sobre las abejas.

Frutas y hortalizas ▲ Exigencia de una mayor transparencia en la formación de precios en las frutas y hortalizas a lo largo de la cadena de comercialización. ▲ Compatibilizar los intereses de los productores hortofrutícolas con la limitación del uso de fitosanitarios promovida desde la UE. ▲ Apoyo a la valorización de los productos hortofrutícolas de la Comunidad de Madrid. ▲ Defensa de las medidas de trazabilidad como mecanismo de diferenciación de la calidad del producto frente al consumidor. ▲ Apoyo a todas las medidas de fomento del incremento de consumo de frutas y hortalizas. ▲ UPA apuesta por nuevas formas de comercialización que acerquen las producciones al consumidor aprovechando las ventajas de las explotaciones familiares y constituyendo una oportunidad para ellas.

UPA, por la defensa de los auténticos profesionales del campo de Madrid

▲ Mantenimiento y mejora de las medidas de gestión de los mercados, como única solución a la enorme volatilidad que caracteriza a los mercados de materias primas. ▲ Establecimiento de mecanismos de control del precio de los inputs (fertilizantes, energía, etc..). ▲ Apoyo de programas públicos de investigación de variedades adaptadas a nuestras condiciones que permitan una mejora de los rendimientos.

Vino

Aceite de oliva y aceituna de mesa ▲ A través de la interprofesional del aceite de oliva, UPA apoya la promoción tanto nacional e internacional, así como la apertura de nuevos mercados. ▲ UPA exige el reconocimiento del aceite de oliva como producto de calidad, evitando que se convierta en producto reclamo y garantizando que los productores reciban unos precios justos, por encima de los costes de producción. ▲ Exigir medidas que permitan a las cooperativas disponer de sistemas flexibles para obtener liquidez, para que su posición negociadora ante los compradores sea más fuerte y no dependan solo de la venta inmediata para poder pagar a sus socios.


El 2 de abril, Vota UPA Madrid

27

Sedes de las mesas electorales para el 2-A Mesa n.º

Municipio/ubicación

1

Buitrago de Lozoya Delegación Comarcal de Agricultura Avda. de Madrid, 14

2

Torrelaguna Delegación Comarcal de Agricultura Plz. del Mayo, 1

3

4

5

6

7 8

9

Guadalix de la Sierra Sala de Juntas del Ayuntamiento Plz. Consistorial, 1

Alcalá de Henares Delegación Comarcal de Agricultura Plz. de Rodríguez Marín, 4

Arganda del Rey Delegación Comarcal de Agricultura C/ Real, 108

Algete Ayuntamiento Plz. de la Constitución, 6

Colmenar Viejo Delegación Comarcal de Agricultura C/. Corazón de María, 1 Brunete Plz. Mayor, 15

Madrid Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación C/. Alcalá, 16

Municipios incorporados

Mesa n.º

Acebeda (La), Alameda del Valle, Braojos, Buitrago de Lozoya, Canencia, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya-Pinilla de Buitrago, Gascones, Horcajo de la SierraAoslos, Horcajuelo de la Sierra, Lozoya, Lozoyuela-NavasSieteiglesias, Madarcos Montejo de la Sierra, Navarredonda-San Mamés Pinilla del Valle, PiñuécarGandullas, Prádena del Rincón Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Serna del Monte (La), Somosierra, Villavieja de Lozoya Berrueco (El) Cabanillas de la Sierra Cabrera (La) Molar (El) Patones Pedrezuela Redueña Torrelaguna Torremocha de Jarama Vellón (El) Venturada Bustarviejo Guadalix de la Sierra Miraflores de la Sierra Navalafuente San Agustín de Guadalix Soto del Real Alcalá de Henares, Anchuelo Camarma de Esteruelas Corpa, Meco, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres, Ribatejada, Santorcaz, Santos de la Humosa (Los), Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá, Villalbilla Arganda del Rey Campo Real Loeches Nuevo Batzán Pozuelo del Rey Valdilecha Villar del Olmo Ajalvir Algete Cobeña Daganzo de Arriba Fuente el Saz de Jarama Talamanca de Jarama Valdeolmos-Alalpardo Valdepiélagos Valdetorres de Jarama Alcobendas, Colmenar Viejo San Sebastián de los Reyes Tres Cantos Alcorcón Boadilla del Monte Brunete Majadahonda Pozuelo de Alarcón Rozas de Madrid (Las) Villanueva de la Cañada Villanueva del Pardillo Villaviciosa de Odón Coslada Getafe Leganés Madrid Capital Mejorada del Campo Paracuellos de Jarama Pinto Rivas-Vaciamadrid San Fernando de Henares Torrejón de Ardoz Velilla de San Antonio

10

Escorial (El) Delegación Comarcal de Agricultura Avda. Felipe II, s/n

11

Navalcarnero Delegación Comarcal de Agricultura Avda. Constitución, 22 -1ª planta

12

Fuenlabrada Local municipal

13

Villa del Prado Salón de Plenos del Ayuntamiento Plz. Mayor, 1 San Martín de Valdeiglesias Delegación Comarcal de Agricultura Plz. Real, 7 - Pta. Baja

14

15 16 17

18 19

Municipio/ubicación

Aranjuez Delegación Comarcal de Agricultura Avda. Plz. de Toros, 24 pta. Baja Chinchón Local municipal San Martín de la Vega Sede de la Asociación Agricultores y Ganaderos de San Martín de la Vega Plz. de Cervantes, 1 Villaconejos Salón de Plenos Centro Cultural Santa Ana Ctra. Chinchón, 52 Villarejo de Salvanés Delegación Comarcal de Agricultura C/. Iglesia, 15 - 1º zq.

Municipios incorporados Alpedrete Becerril de la Sierra Boalo (El) Cercedilla Collado Mediano Collado Villalba Escorial (El) Fresnedillas de la Oliva Galapagar Guadarrama Hoyo de Manzanares Manzanares el Real Molinos (Los) Moralzarzal Navacerrada Robledo de Chavela San Lorenzo de El Escorial Santa María de la Alameda Torrelodones Valdemaqueda Zarzalejo Alamo (El) Arroyomolinos Batres Colmenarejo Moraleja de Enmedio Móstoles Navalagamella Navalcarnero Quijorna Sevilla La Nueva Valdemorillo Villamanta Villamantilla Villanueva de Perales Casarrubuelos Cubas de la Sagra Fuenlabrada Griñón Humanes de Madrid Parla Serranillos del Valle Torrejón de Velasco Torrejón de la Calzada Valdemoro Aldea del Fresno Villa del Prado Cadalso de los Vidrios Cenicientos Chapinería Colmenar del Arroyo Navas del Rey Pelayos de la Presa Rozas de Puerto Real San Martín de Valdeiglesias Aranjuez Ciempozuelos Titulcia Chinchón Colmenar de Oreja Morata de Tajuña San Martín de la Vega

Villaconejos

Belmonte de Tajo Brea de Tajo Carabaña Estremera Fuentidueña de Tajo Orusco Perales de Tajuña Tielmes Valdaracete Valdelaguna Villamanrique de Tajo Villarejo de Salvanés

Publicado en el BOCM núm. 39, de 15 de febrero de 2019 VOTA UPA Madrid



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.