La Tierra de Andalucía - nº 37

Page 1

La tierra de

Andalucía

Batería de denuncias contra la venta a pérdidas

Revista de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía NÚMERO 37

Encuentro de Jóvenes para el Campo

UPA-Andalucía reúne a más de 300 personas en Baeza en una jornada presidida por la Consejera de Agricultura para hablar de las ayudas al relevo generacional


La tierra de Andalucía 4-7

sumario

8-15

20-21

26-29

34-35

VENTA A PÉRDIDAS UPA-Andalucía presenta, ante la AICA y la Junta de Andalucía, cinco nuevas denuncias contra la gran distribución por venta a pérdidas en el aceite de oliva, en concreto por ofertas de Carrefour, Dia y Supercor. NUEVO MODELO DE LA PAC Cómo es el nuevo modelo de la PAC. Un análisis pormenorizado del sistema de ayudas que comenzará a funcionar en esta campaña y para el que el Departamento Técnico de nuestra Organización se ha formado. ENCUENTRO JÓVENES PARA EL CAMPO UPA-Andalucía celebra, con un rotundo éxito de participantes, el Encuentro Jóvenes para el Campo, en el que volvemos a demostrar nuestra apuesta por la incorporación de los jóvenes y por el relevo generacional en la agricultura. UN PROYECTO PIONERO Eficiencia energética y modernización de las zonas regables de la provincia de Jaén. Una iniciativa ambiciosa de UPA para reducir los costes eléctricos en las comunidades de regantes de diecisiete municipios jiennenses. GANADERÍA La capacidad de movilización y de negociación de UPA-Andalucía consigue que las vacunas contra la lengua azul, tanto del serotipo 1 como del 4, estén subvencionadas y los ganaderos no tengan que abonarlas.

L

E

U

A

Y

A

C

A

4

T

F

E

In

D

C

d

R

F

J

IM

Im

P

y

A

a


LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 35

EDITA UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Y GANADEROS DE ANDALUCÍA

ADMINISTRACIÓN SERVICIOS CENTRALES

Alberche, 4B-1ª Planta 41005 SEVILLA

Tel.: 954 64 82 21 Fax: 954 63 77 42

E-mail: upa-a@upa-andalucia.es

Internet: www.upa-andalucia.es

DIRECCIÓN

Comisión Ejecutiva de UPA-Andalucía

REDACCIÓN, MAQUETACIÓN,

FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD

Juan Antonio Siles Barranco

IMPRESIÓN

Imprenta Sand. D.L.M.: SE-1554-04 Para cualquier ampliación

y consulta sobre LA TIERRA DE ANDALUCÍA, pueden dirigirse a la redacción de la revista.

Editorial

El nuevo modelo de la PAC y la incorporación de los jóvenes en el campo, claves para este 2015

E

strenamos año, y no uno cualquier. El 2015 se va a convertir en un año de inflexión, de tiempo de cambios. No en vano, afrontamos un nuevo modelo de ayudas de la PAC, para la que el Departamento Técnico de nuestra Organización se ha formado al objeto de volver a ser la primera entidad colaboradora en tramitación de expedientes y en eficacia a la hora del cobro por parte de los agricultores y ganaderos de nuestra tierra. Sin embargo, desde UPA-Andalucía no podemos estar nada contentos con una reforma que se ha hecho de espaldas a los profesionales del campo, anteponiendo los intereses de los especuladores, de los cazadores de ayudas, antes que de aquellos que realmente trabajan y viven de la agricultura y de la ganadería, que generan riqueza y empleo en nuestros pueblos y mantienen asentada a la población en el medio rural para que no desaparezca definitivamente. A esos profesionales, a esas explotaciones productivas le han pegado un bocado importante en sus ingresos anuales, cuya reducción se verá progresivamente conforme pasen los años.

El 2015 nos trae un modelo de la PAC que no es beneficioso para los andaluces, que de principio ya tienen recortado el presupuesto y su renta. No en vano, ya el pasado año notamos un considerable descenso en los ingresos por cuanto el Gobierno redujo un 8,64 por ciento lineal las ayudas al eliminar la exención del primer tramo de 5.000 euros. A eso le tenemos que añadir las rebajas que presenta el nuevo modelo, pero sobre todo la incorporación de nuevas hectáreas improductivas que harán que el pastel de las ayudas se tenga que repartir entre más, y por desgracia no entre profesionales. La definición de agricultor en activo que finalmente se ha aprobado viene a demostrar nuestros temores más preocupantes, y son los que afianzan a esos especuladores frente a los verdaderos productores.

Pero el 2015 también tiene que ser el año del relevo generacional en el campo. Los jóvenes deben adquirir protagonismo y para eso hay que hacerles viable la actividad agraria y ganadera. Los incentivos que pondrá en marcha la Junta de Andalucía para facilitar la entrada de los jóvenes a las explotaciones agrarias y ganaderas es un paso fundamental para rejuvenecer el campo. Y UPA-Andalucía no solo ha apostado desde siempre por esa juventud, sino que, además, organizó unas jornadas en Baeza donde se puso de manifiesto la importancia de los jóvenes y la ilusión existente por un sector atractivo y viable económica y socialmente. El éxito de público alcanzado en el Encuentro Jóvenes para el Campo viene a demostrar que nuestra Organización mantiene muy vigente la apuesta por el relevo generacional y por unas explotaciones agrarias y ganaderas cada vez más profesionalizadas.

Por último, pero no por ello menos importante, sino todo lo contrario, el 2015 debe convertirse, definitivamente, en el año en el que los productores recuperamos el terreno perdido y obtuvimos unos precios justos y nuestro espacio en la cadena de valor. Para ello, UPA-Andalucía trabajará codo con codo con las administraciones, tanto con la AICA como con la Consejería de Agricultura, para que, entre todos, seamos capaces de eliminar las prácticas abusivas de la gran distribución, la venta a pérdidas, la subasta a ciegas y la persistente oferta del producto reclamo que tanto banaliza nuestro trabajo en el campo. Para ello exigimos una mayor implicación de las Comunidades Autónomas y más coordinación con la AICA para que se culminen todas las denuncias que hay presentadas, y que seguiremos presentado. No en vano, somos la primera Organización en número de denuncias ante la agencia nacional y solo en lo que llevamos de 2015 hemos presentado cinco en aceite de oliva y otras tantas, hasta trece, en otros productos. Ese es nuestro principal problema, el precio, y para resolverlo la PAC tampoco ha hecho nada. Ahora, habrá que ver que la Ley no se quede en un mero escrito.


acción sindical

lucha contra la venta a pérdidas

4 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Nueva batería de denuncias de UPA-Andalucía contra la gran distribución por venta a pérdidas

U

PA-Andalucía no ha perdido ni un solo segundo en poner en práctica el lema con el que se celebró el 6º Congreso: Unión, Regulación y Precio. Y, como vía precio es por donde los agricultores y los ganaderos perdemos gran parte de la renta, nuestra Organización ha reforzado su lucha contra las políticas abusivas de la gran distribución. Y lo ha hecho, en estos tres primeros meses de 2015, presentando cinco denuncias por venta a pérdidas. Las denuncias presentadas por UPA-Andalucía han sido contra Carrefour, Dia y Supercor, tanto ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, como ante la Dirección General de Comercio de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía. Precisamente, ante la AICA nuestra Organización ya ha presentado 15 denuncias, a nivel nacional, en el año de funcionamiento, y todas por prácticas anticompetitivas por venta a pérdidas en productos como el aceite de oliva, la leche, el vino, el pimentón o el pollo. Las ofertas denunciadas por UPA-Andalucía han sido las siguientes:

DIA: comprando dos botellas de DE PODER COMPARAR OBJETIVAaceite de oliva virgen extra, el litro sale a MENTE EL PRECIO QUE EN ORIGEN 2,17 €. SE REGISTRA IGUALMENTE SIN IVA). CARREFOUR: tres ofertas. 1ª.- diez litros de aceite de oliva, en dos Desde UPA-Andalucía insistimos en que envases de 5 litros, a no es posible com10,41 € cada uno, por lo petir con una políNo es posible que el litro sale a 2,08 €; tica permanente de 2ª.- tres botellas de litro de abusos, que se salta competir con una las reglas más básiaceite de oliva a 2,35 €. política permanente cas de la competen3ª.- un litro de aceite de oliva virgen a 2,35 € el cia, porque vuelve a de abusos que litro. quedar demostrado SUPERCOR: tres se salta las reglas que no existe el envases de oliva suave de mercado libre, sino más básicas de la el un litro, a 2,12 € el litro. intervenido por la distribución. En este competencia Según el Sistema Pool, en sentido, hay que relos últimos meses el precordar que el precio cio medio del aceite de oliva virgen extra medio del aceite de oliva en los últimos se ha situado en los 2,94 €, no bajando diez años ha estado en 2,2 €, y que la panunca de los 2,5 €; mientras que el aceite sada campaña fue de 2 €, cuando los de oliva virgen ha estado en los 2,62 €, costes de producción se sitúan en 2,4 €. sin bajar nunca de los 2,4. (TODOS LOS Y ahora, en una campaña como la actual, PRECIOS SON SIN IVA, CON EL FIN en la que se ha producido una recupera-


lucha contra la venta a pérdidas

acción sindical

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 5

ción de los precios por la baja cosecha, la distribución vuelve a intervenir con sus políticas abusivas de venta a pérdidas. Unas prácticas que no solo afectan a los productores, sino también a la propia industria envasadora, a la que la distribución le aplica las subastas electrónicas, práctica también anticompetitiva.

ANIERAC se une En esta lucha contra las prácticas abusivas de la gran distribución, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) se ha sumado a las denuncias por venta a pérdidas, que empiezan a ser ya una exigencia no solo de la producción, sino del conjunto del sector. Cabe recordar que desde UPA siempre hemos mantenido que los envasadores también son afectados de una práctica instalada que hace mucho daño al aceite de oliva.


acción sindical

lucha contra la venta a pérdidas

6 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

UPA-Andalucía reclama mayor responsabilidad y que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria

U

En una jornada organizada por la UPA en Madrid

na amplia delegación de UPA-Andalucía, encabezada por nuestro Secretario General, Agustín Rodríguez, participó, el 4 de marzo, en la jornada organizada por UPA en el Ministerio de Medio Ambiente, en Madrid, sobre la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Una jornada que clausuraron la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y el Secretario General de UPA, Lorenzo Ramos, y en la que reclamamos una mayor responsabilidad al objeto de que se cumpla la normativa para que los productores volvamos a tener precios justos. Representantes de todas las upas provinciales de Andalucía estuvieron presentes en la jornada. Así, entre los asistentes se encontraban los Secretarios Generales de UPA-Córdoba y

UPA-Sevilla, Miguel Cobos y José Antonio Méndez; el Vicesecretario General de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez; las Secretarias de Organización de UPA-Sevilla y UPA-Jaén, Cristina Rubio y Yolanda Ramírez; así como numerosos representantes de UPA-Jaén, UPA-Granada y UPA-Málaga. UPA-Andalucía, en palabras de Agustín Rodríguez, nos hemos mostrado confiados y esperanzados en que la ley, que es un buen instrumento, se aplique para conseguir erradicar, definitivamente, las políticas abusivas de la gran distribución. Nuestra Organización, no en vano, es la que más denuncias lleva presentadas ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) en su año de funcionamiento. (pasa a pág. 7)

A

Mayor implicación de las Comunidades Autónomas con la AICA para sancionar prácticas abusivas

demás de las denuncias, UPA-Andalucía refuerza su papel negociador con las administraciones. En esta línea se encuadra la reunión de trabajo mantenida entre nuestro Secretario General, Agustín Rodríguez, el Secretario de Agricultura de UPA Federal, José Ignacio Senovilla; y el responsable del Gabinete Técnico de UPA, Javier Alejandre, con el Director de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), José Miguel Herrero. Un encuentro con el que UPA valora positivamente el trabajo que está realizando la Agencia para

combatir las prácticas abusivas de la gran distribución. Por ese motivo, pedimos una mayor implicación de las Comunidades Autónomas con la

AICA para sancionar la venta a pérdidas, así como el incumplimiento de contratos y de etiquetado. Y es que desde UPA consideramos que las Comu-

nidades Autónomas, que tienen las competencias en materia de comercio y consumo, deban implicarse mucho más de lo que hacen.


lucha contra la venta a pérdidas

acción sindical

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 7 (viene de pág. 6)

Los productores esperamos que la ley se aplique con dureza a todo aquel que la incumpla. Sólo así podrán evitarse los abusos que llevamos años soportando. Y es que el uso de productos como reclamo comercial, las ventas a pérdidas o a resultas y los intercambios comerciales sin contrato que los respalde son algunas de las prácticas más graves que deben erradicarse. En el encuentro, donde hubo diversas ponencias, entre las que destacó la del Director de la AICA, José Miguel Herrero, así como una mesa redonda con los agregados comerciales de Alemania, Francia e Inglaterra, desde UPA-Andalucía dejamos muy clara nuestra sorpresa de que en algunas comunidades autónomas se esté multando a empresas por prácticas ilegales y en otras no.

Sanciones Al respecto, hemos podido comprobar que el recorrido de las denuncias es positivo, y que en Murcia, por ejemplo, ya hay una sanción por la misma denuncia que en otras comunidades se ha dejado de investigar a los seis meses. UPA se apoyó en el director de la AICA para confirmar que unos expedientes han decaído, mientras que otros están en investigación, con procedimiento sancionador abierto. Y hay que recordar que a la tercera denuncia la sanción es de un millón de euros, por lo que hablamos ya de cantidades importantes.

LA JORNADA EN IMÁGENES

Fotografías en las que se puede ver a los distintos componentes de la delegación de UPA-Andalucía en la jornada sobre la Ley de la Cadena Alimentaria hablando con la Ministra de Agricultura y con el director de la AICA.


acción sindical

nuevo modelo de la pac

8 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

PAC 2015: farragosa, compleja y contra los profesionales

Se reduce el presupuesto agrario en un 18 por ciento respecto al periodo anterior

La definición de agricultor activo hecha por el Ministerio de Agricultura es un fraude a los profesionales Impone una convergencia que llevará a perder más ayudas a los agricultores profesionales y productivos

Es una reforma que ha visto la luz a espaldas de los verdaderos profesionales. No ha habido transparencia sino oscurantismo por parte del Ministerio de Agricultura desde el principio

Es una reforma que no recoge medidas de mercado. Y es precisamente por la vía precio por donde los agricultores y ganaderos percibimos el 70 % de nuestros ingresos Entre los beneficiados saldrán bien pagados con subvenciones: marquesados, empresarios taurinos, dueños de cotos de caza, balnearios y constructores surgidos del pelotazo inmobiliario que nada tienen que ver con el sector. Es decir, se va en la dirección de favorecer a los especulativos y cazaprimas

Una PAC que no tiene en cuenta al olivar de baja productividad y alta pendiente, como sí ha hecho Italia, y que, además, politiza las ayudas asociadas


nuevo modelo de la pac

L

a provincia de Jaén va a ser la que más pérdidas tendrá de toda España con la aplicación del nuevo modelo de la PAC. Esta es la conclusión a la que ha llegado UPA-Andalucía después de elaborar un estudio riguroso y detallado, con datos oficiales, de cómo quedan las ayudas. El Secretario General de nuestra Organización, Agustín Rodríguez, aseguró, en la presentación del estudio ante los medios de comunicación, que los olivareros de la provincia de Jaén tendrán, en cinco años, una pérdida neta de 301 millones de euros, a razón de 60,34 millones por año. Por comarcas, la que más pierde es La Loma, 14,19 millones de euros al año. UPA-Andalucía tiene un compromiso con el conjunto del sector para explicar, con absoluta claridad y transparencia, toda la reforma de la PAC, desde que en 2013 comenzamos con el proceso de movilizaciones. En virtud de ese compromiso, hemos elaborado un estudio detallado por comarcas de la provincia de Jaén, comparando la última campaña de ayudas percibidas por los olivareros, la de 2013, con datos oficiales y definitivos, porque fue el último año donde no se aplica ningún criterio de la nueva reforma. En este sentido, Agustín Rodríguez recordó que en 2014 ya se aplicó el nuevo modelo, existiendo una merma de ayudas de 10 millones de euros al eliminarse la exención de los primeros

acción sindical

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 9

Los olivareros de Jaén perderán 301 millones de euros con la nueva PAC Jaén es la que más pierde de España por la aplicación injusta de una reforma sin sentido que penaliza a la agricultura productiva y al agricultor profesional

5.000 euros y poniendo un recorte lineal del 8,27%.

Pérdidas injustas Lo que hemos hecho en este análisis ha sido una cuenta muy sencilla. Todas las comarcas pierden teniendo en cuenta la fórmula que se aplica. De lo recibido 100 en 2014, que ya es menos que en 2013, cuando le apliquemos esta reforma el olivarero solo va a percibir el 56% que corresponde al pago básico y el 30% del pago verde. Es decir, recibirá un 86%. Y no hay nada más. Por lo tanto, la provincia de Jaén tendrá en cinco años una

pérdida neta de 301 millones de euros, a razón de 60,34 millones por año. Por comarcas, Sierra Morena pierde 2,64 millones; El Condado, 4,09 millones; la Sierra de Segura, 3 millones; pero la que más pérdidas sufre es La Loma, con 14,19 millones de euros al año. Unas pérdidas que calificamos de injustas e insostenibles, sobre todo en la medida en que se nos vendió una reforma positiva, además de que no se iba a perder un solo euro. Entendemos que se nos ha engañado premeditadamente, porque la reforma penaliza la agricultura productiva y al agricultor profesional.


acción sindical

nuevo modelo de la pac

10 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

E

LA PAC 2015-2020. EL NUEVO MODELO DE AYUDAS DIRECTAS

n 2015 se pone en marcha un nuevo modelo de ayudas directas que sustituye al actual, basado en el pago único. Es un modelo de pagos por tramos y para cobrarlo es obligatorio ser agricultor activo, realizar actividad agraria y cumplir la condicionalidad. El nuevo modelo se basa en el pago básico, el llamado “pago verde”, el pago a jóvenes agricultores y otros

pagos asociados. En las oficinas de UPA-Andalucía en tu provincia te explicamos todas las novedades de la nueva PAC 2015, cuya solicitud se ha abierto el 1 de marzo. Es importante que te pases por UPA, que hagas tu PAC en nuestras oficinas, y así queden despejadas todas tus dudas por la gran complejidad del nuevo modelo. Las superficies de cultivos leñosos y de agricultura ecológica percibirán el pago verde sin necesidad de realizar las prácticas, pues ya contribuyen suficientemente al medio ambiente.

Además, existen otras situaciones en las que no se tendrán que realizar algunas de ellas (explotaciones pequeñas, con mucha superficie de pastos, barbecho y/o arroz).

¿Qué es el pago básico?

El pago verde se percibirá por cada hectárea admisible vinculada a un derecho de pago básico y su valor se calcula como un porcentaje del valor de los derechos de pago básico a determinar anualmente.

Constituye un apoyo básico a la renta del agricultor y sustituye al actual régimen de pago único. Se basa en derechos de pago (básico) que se deben activar sobre una superficie admisible. En 2015 hay una nueva asignación de derechos. Si no la solicitas, no podrás cobrar las ayudas.

Los nuevos derechos están asociados a regiones determinadas, y los de una región solo se podrán activar en ella. Entre 2015 y 2019 se irán aproximando los valores de los derechos de pago asignados en una región al valor medio regional. Es lo que se llama convergencia.

¿Qué es el pago verde?

Es el pago por realizar prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Para recibirlo, los agricultores con derecho al pago básico han de respetar las siguientes prácticas: _ diversificación de cultivos, _ mantenimiento de pastos permanentes, _ superficies de interés ecológico.

¿Qué es el pago para jóvenes agricultores?


nuevo modelo de la pac

acción sindical

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 11

Es un pago para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Se percibirá por cada hectárea admisible vinculada a un derecho de pago básico, hasta un máximo de 90, y su valor consiste en el 25% del valor de los derechos que posea el joven agricultor. Se concede por un máximo de 5 años a partir del año de instalación.

¿Qué son las ayudas asociadas?

Comprenden las ayudas a determinados sectores agrícolas y ganaderos en dificultades, las ayudas a los ganaderos con derechos especiales y el pago específico al cultivo del algodón. La ayuda se paga anualmente por hectárea de superficie cultivada que cumpla los requisitos que se establezcan en cada caso o por animal elegible que cumpla los requisitos específicos requeridos. Es, por lo tanto, una ayuda acoplada a la producción.

Sólo se concederá a los agricultores que cumplan la definición de agricultor activo y se podrá solicitar una única ayuda asociada en la misma superficie agrícola en cada campaña.


acción sindical

nuevo modelo de la pac

12 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

PARA COBRAR LAS AYUDAS

Ser agricultor en activo

Los agricultores activos deberán:

_ Tener ingresos agrarios distintos de las ayudas directas de, al menos, el 20% de sus ingresos agrarios totales. Cuando no cuente con estos ingresos en la cuantía señalada, podrá ser considerado agricultor activo encontrándose en una situación de riesgo.

_ Estar inscritos en el registro agrícola y forestal de Andalucía. Si se declara superficie de pastos, también en el registro granadero.

No se consideran agricultores activos los aeropuertos, ferrocarriles, compañías de aguas, inmobiliarias, instalaciones deportivas y recreativas permanentes, salvo que demuestren que realizan una actividad agraria significativa.

Realizar actividad agraria

Se considera actividad agraria la producción, cría o cultivo de productos agrarios o el mantenimiento de las superficies agrarias en estado adecuado para el pasto o el cultivo.

Para cada parcela o recinto se declarará el cultivo o aprovechamiento, o que es objeto de labores de mantenimiento.



acción sindical

nuevo modelo de la pac

14 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

L

Plan de formación del Departamento Técnico para la tramitación de las ayudas PAC y los seguros agrarios

os técnicos de UPAAndalucía, llegados desde las oficinas de todas las provincias, se reunieron en Mollina (Málaga), el 12 de marzo, para analizar las principales novedades del plan de seguros agrarios de 2015, así como reforzar sus conocimientos en pago básico y PAC. En el encuentro, que fue inaugurado por el Vicesecretario General de UPA, Miguel Cobos, el personal del Departamento Técnico de UPA profundizó en la nueva posibilidad de fraccionamiento del pago en el seguro, a través de un aval de SAECA; en las novedades del seguro para ganado; y en el estudio de la propuesta para dotar de viabilidad el seguro de explotaciones olivareras. Con respecto al nuevo modelo de la PAC, los técnicos conocieron todas las novedades para la presente campaña en cuanto a pago básico y delimitador geográfico de explotaciones, al objeto de potenciar, aún más si cabe, la efectividad y la eficacia en la tramitación de los expedientes. No en vano, hay que recordar que UPA es la primera organización en cuanto a número de expedientes tramitados y en eficiencia en el cobro.


U

PA-Jaén mantuvo una reunión de trabajo con el nuevo delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Sebastián Quirós, en la que se le planteó la necesidad de reforzar todo el operativo de tramitación de las ayudas PAC para que los agricultores y ganaderos de la provincia cobren sin problemas. UPA-Jaén, que dispone del mayor y mejor equipo técnico de la provincia, con más de 25 profesionales en toda la red de oficinas, ultimó en marzo el trabajo para seguir siendo la primera entidad colaboradora en número de solicitudes y eficacia. En la reunión también participaron el Vicesecretario General de Agricultura y Mercados, Luis Miguel Martínez; la Secretaria de Organización y Finanzas, Yolanda Ramírez; y la Secretaria Ejecutiva, Francisca Gutiérrez.

nuevo modelo de la pac

acción sindical

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 15

Reunión de UPA-Jaén con el delegado de Agricultura para reforzar el operativo de la PAC

Los técnicos de UPA-Jaén se forman para la tramitación de las ayudas PAC


acción sindical

más noticias

16 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Sectoriales de algodón y arroz

UPA-Andalucía ha celebrado sectoriales de algodón y arroz. Entre los diversos asuntos tratados en la reunión, se habló de la Orden de ayuda específica al cultivo del algodón para la campaña 2015; de los ensayos demostrativos de defoliantes y del procedimiento de registro de materia activa Tidiazurón; de las alegaciones que hemos presentado al ensayo; así como se ha analizado el documento de la Comisión Europea de “Evaluación del sector del algodón”. Igualmente, se abordaron el dragado del río Guadalquivir y las medidas agroambientales en el cultivo del arroz.

Sectoriales de remolacha y tomate de industria

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, presidió la reunión de las sectoriales de remolacha y tomate de industria, en la que también participó el Secretario de Agricultura y Mercados, Juan Sánchez, así como José Antonio Méndez, Francisco Delgado y Eduardo Román (UPA-Sevilla), Javier Fernández y Miguel García (UPA-Andalucía), José Manrique y Miguel Ángel Rodríguez (UPA-Cádiz). En remolacha se debatió sobre el nuevo acuerdo marco interprofesional para el periodo 2015-2020. También se habló sobre la API, se analizó la situación de las agroambientales y de cómo quedan las ayudas acopladas para la remolacha en Andalucía. En cuanto al tomate de industria, la sectorial debatió sobre la regulación de los contratos entre los agricultores y las industrias.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, entrevistado en Buenos Días de Onda Jaén

El Secretario General de UPA-Andalucía y de UPAJaén, Agustín Rodríguez, fue el protagonista de la entrevista del programa Buenos Días, de Onda Jaén TV. Durante la entrevista, Agustín Rodríguez habló de todos los temas de actualidad que preocupan y ocupan a los agricultores y ganaderos, tanto de la campaña de recolección de la aceituna, de la baja producción, del adelanto de la rebusca, de la lengua azul, del precio del aceite de oliva y, cómo no, de las denuncias que hemos presentado ante la AICA del Ministerio de Agricultura y la Secretaría General de Comercio de la Junta de Andalucía contra Carrefour, Dia y Supercor por venta a pérdidas en el aceite de oliva.

UPA-Sevilla se úne al Ayuntamiento de Aznalcázar para recibir el año 2015 con 12 aceitunas de mesa

UPA-Sevilla valoró y apoyó la iniciativa novedosa del Ayuntamiento de Aznalcázar en defensa del sector de la aceituna de mesa. El Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez, destacó la importancia de una iniciativa que pretendía que todos los vecinos del municipio recibieran el año nuevo con 12 aceitunas de mesa, sin hueso, para mostrar así su apoyo a un sector que vive momentos difíciles por la pérdida de la mano de obra y el cierre de las explotaciones por falta de rentabilidad y ausencia de relevo generacional ante la inexistencia de precio que haga viable el cultivo de la aceituna de mesa. UPA-Sevilla se unió de esta manera a la iniciativa de Aznalcázar y mostró, igualmente, su apoyo a un sector clave para la economía de la provincia sevillana.


más noticias

acción sindical

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 17

Participamos en la reunión de Interaceituna, donde se aprueba la memoria que se presentará al Magrama

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; el Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez, y el responsable del Departamento Técnico de la Organización, Miguel García, participaron en la reunión de la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), donde se aprobó la memoria de actividades que se presentará al Ministerio de Agricultura. Entre otros asuntos abordados en dicho encuentro, también se analizó la propuesta de presupuesto para este año 2015, así como el plan de promoción, ambos puntos revisados en el Comité Técnico celebrado en diciembre del pasado año.

UPA se incorpora a la comisión técnica para conseguir que el olivar sea Patrimonio de la Humanidad

UPA-Andalucía se ha incorporado a la comisión técnica encabezada por la Diputación Provincial de Jaén para conseguir que el olivar sea declarado Patrimonio de la Humanidad. El Vicesecretario General de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez, fue el encargado de representar a la Organización en la reunión mantenida con el Presidente de la Diputación, Francisco Reyes, al objeto de incorporar a las organizaciones agrarias a la comisión. UPA-Andalucía apoya, de esta manera, la iniciativa para que el olivar sea declarado patrimonio inmaterial.

Análisis de la reforma de la PAC en Peal de Becerro (Jaén)

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha analizado la reforma de la PAC en una jornada celebrada por el Ayuntamiento de Peal de Becerro dentro del programa de actos de la Fiesta del Remate. Agustín Rodríguez explicó cómo quedará la comarca de Cazorla, Segura y Las Villas con la aplicación del nuevo modelo de reforma y las pérdidas que sufrirán los olivareros jiennenses. En este sentido, el informe realizado por UPA no deja lugar a dudas y los olivareros de Cazorla perderán 3,15 millones de euros al año en el nuevo marco de la PAC, con respecto a lo que venían percibiendo hasta ahora. Igualmente, Agustín Rodríguez lamentó que la provincia de Jaén perderá 60,34 millones de euros al año con esta reforma. Por su parte, el Vicesecretario General de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, y tesorero de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, en representación de UPA, Luis Miguel Martínez, explicó en las mismas jornadas qué es la Interprofesional y cuáles son las principales campañas de promoción, tanto a nivel nacional como internacional, que están desarrollando para llevar el consumo del aceite de oliva español a todos los rincones y cocinas del mundo.


sector agrario

comercialización

18 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Línea de apoyo específico a la concentración de la oferta

U

PA - A n d a l u c í a exige una línea de apoyo específico a la concentración de la oferta en el sector olivarero. Así lo anunció el Secretario General, Agustín Rodríguez, el 19 de enero, en un desayuno con los medios de comunicación en el que estuvo acompañado por el Vicesecretario General de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez; la Secretaria de Organización y Servicios, Yolanda Ramírez; y el responsable del Departamento Técnico, Pedro Rodríguez. Desayuno en el que hizo balance de 2014 además de apuntar los ejes que nos hemos marcado para el año 2015. En ese análisis tuvo lugar preferente, por su peso económico, el sector oleí-

cola, con datos que invitan a la reflexión como que en la pasada campaña de aceituna, 2013-2014, que fue histórica con unas 780.000 toneladas de aceite de oliva, la producción tuvo un valor de 1.560 millones de euros en origen, por cuanto los olivareros cobramos 2

euros por kilo producido. Sin embargo, el valor final de la producción fue de 3.510 millones, puesto que los consumidores pagaron el litro de aceite a unos 4,5 € de media; de manera que los productores dejamos de ingresar 2.000 millones, en los que Agustín Rodríguez afirmó

que hay margen suficiente para recuperar precio ante las prácticas abusivas de la distribución. A estas cifras hay que sumar la reducción en ayudas y el incremento de los costes de producción, de los que Agustín Rodríguez destacó el aumento en un 40% en la factura eléctrica en una provincia como Jaén donde el 50% de la superficie es de regadío y en la que depende de él directamente el 60% de la producción agraria final. Por ello, el medio rural es más pobre pese a que las cosechas aumentan. Con este panorama, consideramos que la clave del futuro es la exportación, por lo que la estrategia es unir la oferta. De ahí que exigimos en 2015 una línea de ayuda a la concentración.


reunión con susana díaz

sector agrario

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 19

Reunión con la Presidenta de la Junta: le trasladamos el problema de los precios e instamos a la responsabilidad para formar Gobierno cuanto antes

A

gustín Rodríguez, Secretario General de UPA-Andalucía, y los responsables de las otras dos organizaciones agrarias, mantuvo una reunión de trabajo con la Presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz, el 27 de marzo, dentro de la ronda de contactos que celebró después de las elecciones autonómicas del domingo 22. Desde UPA-Andalucía valoramos que se tenga en cuenta la importancia social y económica del sector agroalimentario, sobre todo en el medio rural. Hablamos de un sector que no solo mantiene el empleo, sino que además permite crecer. Además, entendemos que nos encontramos en un año clave, en el que se están desplegando todos los instrumentos que desarrolla la PAC, con un presupuesto muy importante que tendrá repercusión en inversión en modernización de las estructuras agrarias y de la propia industria agroalimentaria. Por ese motivo, desde UPA-Andalucía pedimos responsabilidad para que se forme Gobierno lo antes posible. “No se puede detener la maquinaria del Gobierno. Hay que tomar decisiones absolutamente determinantes para la generación de

empleo y para que el sector agroalimentario siga funcionando con normalidad. Y hay que hacerlo antes del verano, porque de lo contrario hablamos de un año perdido. Pedimos responsabilidad. El pueblo andaluz ha hablado, y no deja dudas en relación a quién tiene que formar gobierno”, explicó Agustín Rodríguez. En la reunión, UPA-Andalucía también le trasladó a la Presidenta de la Junta el hecho de que el sector agrario sigue tendiendo un problema grave: la falta de precio. Por eso, le transmitimos la necesidad

de articular, entre todos, un acuerdo de equilibrio para trazar una línea roja que nadie cruce. Las prácticas abusivas de la distribución hacen perder renta año a año al sector productor. Y no se puede permitir que el conjunto del sector agrario trabajemos para la distribución, que además muchas veces no genera valor añadido porque suele ser capital que no es precisamente de nuestra tierra. Debemos buscar equilibrios que permitan que cada eslabón tenga su sitio, para generar empleo y valor añadido.


sector agrario

incorporación de los jóvenes

20 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

El Encuentro Jóvenes para el Campo, una apuesta de UPA por el relevo generacional

U

n abarrotado Restaurante Vandelvira acogió, el 11 de marzo, una iniciativa con la que desde UPA hemos querido demostrar la importancia que tiene propiciar el relevo generacional en el campo. No en vano, tan sólo el 7% de la población activa agraria tiene menos de 35 años, por lo que tenemos un problema y se hace necesario apostar por políticas que permitan la incorporación de los jóvenes. Las más de 300 personas que asistieron al Encuentro Jóvenes para el Campo dejaron pequeño el patio del restaurante para escuchar, atentamente, a la Consejera de Agricultura, Elena Víboras; al Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; al Presi-

dente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; al Director General de Estructuras Agrarias, José Pliego; y a la Teniente de Alcalde de Baeza, Lola Marín. Al acto asistieron, entre otros, el Presidente de APROJAÉN y AREDA, Marcelo Morales; Presidentes y miembros de las directivas de las cooperativas baezanas El Alcázar, Oleícola Baeza

y San Felipe, Presidentes de comunidades de regantes de la comarca, responsables de UPA-Jaén y de UPA-Granada, agricultores y, sobre todo, muchos jóvenes. En su intervención, Agustín Rodríguez afirmó que la agricultura andaluza tiene dos variables fundamentales: los jóvenes y los regadíos. “Tenemos un problema de relevo gene-

racional y, por lo tanto, impulsar políticas que permitan la incorporación de los jóvenes agricultores a la actividad agraria es absolutamente decisivo. De ahí que las próximas semanas, antes de terminar marzo, habrá una convocatoria de ayudas para la incorporación de jóvenes con cuantías muy importantes“, dijo. En cuanto al regadío, Agustín Rodríguez recordó que más del 60% de la producción final agraria depende del riego, que tiene un problema muy importante por la subida de los costes energéticos. “Hay que hacer un regadío más eficiente. Ya lo hemos hecho en ahorro de agua, y ahora hay que hacerlo en el terreno ener-


incorporación de los jóvenes

sector agrario

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 21

gético“, aseguró Agustín Rodríguez. En el Encuentro se puso de manifiesto que, a tenor de los últimos datos de exportaciones, la agricultura tira de la economía y del empleo de Andalucía. No en vano uno de cada cuatro euros que se obtienen en nuestro país por las exportaciones procede de Andalucía. Por eso, Agustín Rodríguez destacó que contamos con un sector potente, con fortalezas y que sigue generando empleo. De ahí que, en definitiva, se constatara en Baeza la importancia de apostar por políticas que ayuden a la incorporación de jóvenes al campo y que ahorren en el coste energético de los regadíos.

Intervenciones El Presidente de la Diputación, Francisco Reyes, felicitó a UPA-Andalucía por esta iniciativa y a la Junta por la ayuda a la incorporación: “Que se instrumentalicen fórmulas para que los jóvenes que quieran quedarse en Andalucía, en sus pueblos, tengan recursos económicos para incorporarse al mundo empresarial en la agricultura es una buena noticia“, afirmó. Por su parte, la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, explicó que el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía contará con 2.450 millones de euros de inversión pública para impulsar un sector agroalimentario “más competitivo y sostenible” y va a priorizar a los jóvenes en cualquiera de las medidas que se desarrollarán en el

EL ENCUENTRO EN IMÁGENES

marco 2014-2020. Además, dijo que se apostará “por la innovación, la generación de empleo y el acceso de los jóvenes a la actividad agraria“. Durante su intervención, la conse-

jera analizó el presente y futuro del sector agroalimentario e incidió en que “el futuro del medio rural pasa por resolver el problema de la permanencia de la juventud en nuestros

pueblos, haciendo posible el relevo generacional, porque la continuidad de la agricultura depende, en gran medida, de la capacidad de renovación y modernización del sector”.


sector agrario

incorporación de los jóvenes

22 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

U

Decisiva línea de ayudas de la Junta

PA califica de decisiva la nueva línea de ayudas que pondrá en marcha la Consejería de Agricultura dirigidas a la instalación de jóvenes agricultores en explotaciones prioritarias. Con esta medida, consideramos que se da un paso al frente muy importante a la hora de combatir el grave problema de relevo generacional que tenemos en el campo. Las inversiones y gastos subvencionables serán aquellos que, visto el plan empresarial, resulten necesarios para la instalación en una explotación agraria prioritaria y la convocatoria responde a las negociaciones que UPA mantiene con la consejera de Agricultura en cumplimiento de los acuerdos

adoptados en el 8º Congreso de UPA-Jaén, concretamente una de las 18 medidas aprobadas: un Plan de Apoyo para la Incorporación de jóvenes agricultores. Al respecto, la Consejera

de Agricultura, Elena Víboras, anunció que a finales del mes de marzo se publicaría la convocatoria de ayudas a la instalación de jóvenes (18-41 años), con un presupuesto de 93 millones de euros. En ella, se

dará prioridad cuando se trate de un relevo generacional en explotaciones ecológicas, de olivar, ganaderas y con planes empresariales que incluyan acciones para lograr un uso más eficiente del agua.

Nuestro gabinete técnico está preparado para una tramitación más efectiva de los expedientes

UPA-Andalucía ha reforzado el gabinete técnico con el objetivo de realizar una tramitación más efectiva y eficiente de los expedientes de incorporación de los jóvenes agricultores. Para ello, la Organización celebró en Jaén una jornada técnica en la que se profundizó en la nueva línea de ayudas. Jornada inaugurada por el Secretario General, Agustín Rodríguez y por el Delegado de Agricultura, Julio Millán.


incorporación de los jóvenes

sector agrario

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 23

Rechazo a la eliminación de la cata sensorial en el control de la calidad de aceites extra y virgen

E

n UPA-Andalucía rechazamos la pretendida eliminación de la cata sensorial (panel test) en el control de la calidad de los aceites de oliva extra y virgen. Nuestro Secretario General, Agustín Rodríguez, dejó muy clara la postura de la Organización como productores, contraria a una propuesta que obedece a una situación desesperada de los que se dedican a la marca blanca y de los que están atravesando una situación difícil porque no tienen margen de precio, debido a la política de la gran distribución de banalización del producto, instalando prácticas ilegales como la venta a pérdidas. De ahí que volvamos a reclamar el reforzamiento de los controles de calidad y una mayor coordinación entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura. Volvemos a recordar que, tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno central, incluso la UE, tienen un plan bien definido en materia de calidad y control en el aceite de oliva, con garantías de autenticidad suficientes para los consumidores. Por eso, consideramos que lo que dicta la propia lógica es reforzar esos mecanismos de control. De ahí que no entendemos una pro-

puesta que pretende bajar eficacia y reduzcan la inlos parámetros químicos certidumbre del método”. (en acidez, por ejemplo, El actual método de conse plantea pasar de 0,8 trol de calidad tiene dos pigrados a 0,3 para ser con- lares, el análisis químico y siderado virgen extra) y la cata sensorial, a través dejar a un lado los parámetros orgaNo podemos dar nolépticos. A nuestro juicio, es pasos atrás en un chocante cómo la producto como el propia propuesta se contradice, por- aceite de oliva virgen que por un lado extra, que forma plantea: “(…) se debe permitir que parte de nuestras aquellos que cumplan con unos re- señas de identidad quisitos químicos mucho más exigentes a de la que se detecta el olor los anteriores no se les y el sabor, dos de los atriexija el control organolép- butos que responden a un tico”, y por otro se propone virgen extra, sin defecto al“mejorar el método del guno. Lo que se pretende panel test, compatibilizán- con esta propuesta es quidolo con métodos quími- tar del método el panel cos que mejoren su para detectar esos pará-

metros organolépticos, que solo lo puede hacer la nariz del ser humano. Para UPA-Andalucía, no podemos dar pasos atrás en un producto como el aceite de oliva virgen extra, que forma parte de las señas de identidad y de nuestra propia imagen como país teniendo en cuenta que las exportaciones suponen el 60% de la producción. Y, además, creemos que una reforma de estas características generaría dudas en el consumidor final, que es al que nos debemos. Por eso, somos de la opinión de que hay que reformar la legislación para hacer los paneles mucho más exigentes, pero, en absoluto, aceptaremos ninguna reforma en la dirección contraria.


acción sindical

más noticias

24 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Jornada sobre el cultivo del algodón en Rota (Cádiz)

El Secretario General de UPA-Cádiz, José Manrique; el Secretario de Agricultura de UPA-Andalucía, Juan Sánchez; y el responsable de la Sectorial de Algodón de UPA-Andalucía, Francisco Javier Fernández, inauguraron unas jornadas celebradas en Rota donde se analizó la actualidad del algodón. Las más de 150 personas que asistieron al evento pudieron conocer, de primera mano, los temas más actuales relacionados con el cultivo. Francisco Javier Fernández explicó el importe que va a percibir el algodonero por la ayuda específica correspondiente a la pasada campaña 2014 y el presupuesto para la actual campaña 2015; y analizó el borrador de las nuevas ayudas de Agroambiente y clima de algodón y remolacha, que está pendiente de aprobación. Asimismo, expuso la situación de los mercados del algodón y abordó el precio y las ventas a futuro, recomendando a los algodoneros que estudien durante la campaña las cotizaciones y vendan a futuros cuando suban. En el acto también intervino Juan Sánchez, quien explicó las dificultades de estas nuevas ayudas y que espera que sean subsanadas con nuestras alegaciones.

Valoramos los 304 millones de euros del Plan Director para afianzar el olivar tradicional

Valoramos la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de una partida presupuestaria de 304 millones de euros para el olivar. Esta es la primera vez que el Ejecutivo andaluz aprueba una partida tan importante para el olivar en todo el periodo democrático, una cantidad que tiene por objetivo afianzar el olivar tradicional, que sigue siendo el más competitivo del mundo, y permitirá darle un plus a un aceite de oliva virgen extra que proviene de un árbol centenario. Desde UPA nos felicitamos porque haya una partida de estas características para desarrollar lo que se aprobó en su día con la Ley del Olivar.

UPA-Sevilla se reúne con la delegada de Agricultura

El Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez; el Secretario de Agricultura, Francisco Delgado, y Eduardo Román, técnico de la Organización, se reunieron con la delegada de Agricultura, Dolores Bravo, a quien le entregaron un documento en el que pedimos la vacunación del serotipo 4 de la lengua azul y una línea de ayudas directas por las pérdidas sufridas por los ganaderos durante la enfermedad. La reunión se desarrolló en un ambiente distendido y la delegada transmitió su comprensión con nuestras peticiones.

UPA-Jaén apoyó la decisión de adelantar la rebusca

El Vicesecretario General de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez, asistió, el 14 de enero, a la Subdelegación del Gobierno para participar en la reunión donde se analizó la situación de la campaña de recolección. En ella se acordó adelantar la fecha de la rebusca de aceituna al lunes 26 de enero, a petición de las organizaciones agrarias. Luis Miguel Martínez explica que se adoptó la decisión al corroborar que la campaña estaba prácticamente concluida y que solo quedaban algunos tajos que acabarían en breve. Aparte de este asunto, UPA-Jaén le solicitó al Subdelegado del Gobierno la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la rebaja a 20 peonadas para tener acceso al paro agrario planteada por la Ministra de Empleo.



agua

eficiencia energética en el riego

26 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Eficiencia Energética y Modernización de las Zonas Regables de la Provincia de Jaén: Proyecto pionero y ambicioso para reducir los costes eléctricos

E

UPA explica la iniciativa en jornadas en los pueblos

l proyecto pionero y ambicioso encaminado a la eficiencia energética y la modernización de los regadíos jiennenses impulsado por UPA-Jaén, en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, va tomando cuerpo. El Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez, y el Presidente de AREDA y APROJAÉN, Marcelo Morales, se han reunido a lo largo de estos meses con numerosas comunidades de regantes en los pueblos beneficiados con el proyecto para explicarles, de primera mano, en qué consiste. Pero, sobre todo, para dejarles claro la apuesta de ambas Organizaciones por el regadío y por la reducción de los costes directos energéticos de los agricultores. Son años y años de trabajo en UPA, en unión con APROJAÉN y AREDA, para conseguir que hoy podamos hablar de que más del 50% de la superficie agraria de Jaén es de regadío, más de 300.000 hectáreas. Algo que no tiene ninguna provincia de la Cuenca del Guadalquivir. Y el 70% de la producción final agraria depende directamente del regadío. Por lo tanto, hablamos de

algo fundamental que ha hecho que el olivar de Jaén sea el más productivo y competitivo del mundo”. En las jornadas que se han celebrado, por ahora, en Baeza, Úbeda, Begíjar, Torreperogil, Torreblascopedro, Villargordo

y Mancha Real, Agustín Rodríguez ha insistido en que, después del tarifazo eléctrico del Gobierno, pensamos que no es suficiente solo con combatir un régimen absolutamente injusto, porque nos hacen pagar por lo que no consumimos, no solo


eficiencia energética en el riego

agua

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 27

en cantidad sino también en tiempo. Hay que recordar que regamos de media cinco meses al año y pagamos por doce. Y por ese motivo, desde UPA llevamos meses trabajando en este proyecto innovador, encaminado a reducir los costes energéticos del regadío unificando zonas regables del Guadalquivir, con un potencial de 40.000 hectáreas, en dos tomas y constituir una sola entidad jurídica que contrate la electricidad.

LA CONSEJERA DE AGRICULTURA CONOCE EL PROYECTO EN UNA REUNIÓN CON REGANTES CELEBRADA EN BAEZA

La Consejera de Agricultura, Elena Víboras, el delegado en Jaén, Sebastián Quirós, y el Director General de Estructuras Agrarias, José Pliego, conocieron el proyecto de la mano del Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez y del Presidente de AREDA y APROJAÉN, Marcelo Morales. “Hay que hacer un regadío más eficiente. Ya lo hemos hecho en ahorro de agua, y ahora hay que hacerlo en el terreno energético“, aseguró Marcelo Morales. La Consejera atendió con interés las explicaciones de Marcelo Morales y de los presidentes de las comunidades de regantes que tomaron la palabra, y calificaron el proyecto de “pionero y muy importante” para el ahorro. Por su parte, el Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, felicitó a UPA y AREDA por esta iniciativa: “Es un buen proyecto que la Diputación tiene que apoyar”.


agua

eficiencia energética en el riego

28 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Jornada con los regantes de Begíjar (23 febrero)

Jornada con los regantes de Villargordo (24 febrero)


eficiencia energética en el riego

agua

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 29

Jornada con los regantes de Torreblascopedro (6 marzo)

Jornada con los regantes de Mancha Real (24 marzo)


agua

inundaciones en andújar

30 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Volvemos a reclamar indemnizaciones por los daños de las inundaciones del río Guadalquivir en Andújar

U

PA - A n d a l u c í a vuelve a reclamar a las administraciones el pago de las indemnizaciones por los daños sufridos por los agricultores y ganaderos de Andújar por las inundaciones del Guadalquivir, así como una solución eficaz y definitiva para que no vuelve a desbordarse el río. El Secretario General de la Organización, Agustín Rodríguez, junto con numerosos afectados por las inundaciones, protagonizaron un reportaje de Tierra y Mar, que se emitió en Canal Sur el 29 de marzo, en el que pusimos de manifiesto la indefensión de los agricultores ante unas administraciones que, por desgracia, priman más los intereses de las eléctricas que los generales. “Cabe preguntarse si los intereses hubieran sido de otro tipo, de grandes pro-

pietarios, como es el caso de Endesa, las administraciones hubieran actuado de la misma forma. Creo que no. De hecho, si analizamos, están primando los intereses de las eléctricas, en esta caso de Endesa, a los intereses de los afectados, los agricultores, y los ciudadanos de Andújar. Hay que recordar que hay un expediente de caducidad de la concesión

de aguas por incumplimiento de condiciones básicas, porque no se puede mantener esta ubicación de la presa por los daños que está produciendo y, sin embargo, eso se ha dejado prácticamente en un cajón. Parece lógico que Gobierno de la Nación y Comunidad Autónoma se pongan al servicio de los intereses generales y se admitan, además, unos

daños a terceros que son los efectos de las inundaciones en los agricultores y se indemnicen esos daños, que se elevan casi a dos millones de euros”, explicó Agustín Rodríguez. Entre los 129 agricultores afectados, hablaron Juan Santamaría y Juan Conde: “Que se dejen ya de proyectos, de maquetas y de invertir dinero en medidas que no sirven”, afirmaron.


regantes de almería

agua

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 31

45.000 regantes andaluces se unen para obtener agua a un “precio justo”

Eva de la Torre Antonio Fernández La Voz de Almería

rendimientos inferiores en un 50% a lo habitual en el Poniente. En la reunión de HuércalOvera también se ha planuércal-Overa ha teado la legalización de sido el escenario pozos en el catálogo de escogido por los aguas privadas en aras de responsables de las asouna mayor ordenación de ciaciones de regantes de los recursos es otra de las Andalucía para planificar y cuestiones a consensuar las estudiar por alegaciones que ambas orgavan a presentar al nizaciones. Plan Hidrológico “Se trata de de las Cuencas proponer a Mediterráneas Anlas adminisdaluzas que pretraciones para la Junta. competentes A la reunión de la unas medidas Federación de Reeficaces de gantes de Almería gestión basa(Feral) asistió el das en el senvicepresidente de tido común y la Asociación de que eviten Regantes de Anagravios comdalucía (Areda) y Secretario General de ¿Pero de qué hablan sima calidad, siendo muy parativos, poniendo por UPA Andalucía, Agustín cuando piden agua a un dura y con un índice de encima de todo las garanRodriguez. Estas organi- precio justo? Según los conductividad (salinidad) tías necesarias para conzaciones, que representan datos manejador por de 7,2. Esta realidad, ha servar los regadíos que ya a 45.000 productores an- Feral, en Almería el precio llevado a muchos agricul- se han creado y poder credaluces, 25.000 de ellos del agua oscila de los tores a tener que renunciar cer de forma sostenible, de la provincia de Almería, 0,10 € el metro cúbico que al cultivo de algunas horta- siempre que sea posible”, reconocieron la existencia pagan los agricultores que lizas que son más sensi- explica el Presidente de de intereses y reivindica- se abastecen del río Adra, bles a la calidad del agua, Feral, Jose Antonio Ferciones comunes para pro- a los 0,53 que abonan los y concentrarse en la pro- nández. del campo de Níjar que uti- ducción de tomate y cala- Tras la reunión, Feral y blemas compartidos. aunque con Areda acordaron estableY entre ellos, no cabe lizan agua de la desala- bacín, cer un calendario de duda de que hay dos que encabezan Autorizados los riegos extraordinarios reuniones para consensuar alegaciones sus preocupaciones: disponer de solicitados por UPA-Andalucía y AREDA al Plan Hidrológico de la Demarcación agua suficiente y La CHG ha autorizado los riegos discurren por los distintos cauces de las Cuencas Meconseguirla a un extraordinarios para los titulares andaluces, debido a la necesidad diterráneas Andaluprecio justo. Feral y Areda de- que contaron con autorización en de riego existente, para evitar zas, en exposición fienden “el estable- campañas anteriores, solicitados pérdidas en los cultivos por falta pública. Hasta junio cimiento de bancos por UPA-Andalucía y AREDA. So- de precipitaciones. Se autorizó se reunirán para propúblicos de agua licitamos que se autorizara el “gracias a la excelente situación poner soluciones a que permitan apro- poder extraer agua para riegos de de la Cuenca, con embalses al las deficiencias existentes en la cuenca. vechar los exce- las escorrentías que actualmente 79% de su capacidad”.

H

dentes de otras cuencas allí donde se necesiten, incrementar la dotación para Almería del Trasvase TajoSegura y medidas que pongan el precio del agua desalada al alcance de todos los regantes, entre otras cuestiones”, señalan desde la Federación.

dora de Carboneras. Entre un extremo y otro, para Feral, un precio justo rondaría los 0,20 €/m3, cifra que coincide con la que pagan los miembros de la comunidad de regantes de Los Morenos, en Níjar, un buen precio, pero para un agua de una pé-


agua

dragado del guadalquivir

32 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Isla Mayor denunciará el dragado ante Bruselas a instancias de UPA y AREDA

E

l pleno del Ayuntamiento de Isla Mayor ha acordado, por unanimidad de sus grupos políticos municipales (IU, PP y PSOE) denunciar el dragado del río Guadalquivir ante la Unión Europea, a instancias de UPA-Andalucía, AREDA y la Asociación de la Pesca y Acuicultura del entorno de Doñana y del Bajo Guadalquivir. El pleno acordó “presentar una denuncia a las Autoridades de Bruselas por ser el Dragado contrario al derecho comunitario por incumplimiento en materia medioambiental, de publicarse el proyecto del dragado en Boletín Oficial del Estado para su licitación” y “que de la

presente Propuesta se dé cuenta a: la Autoridad Portuaria de Sevilla, la Dirección General del Medio Ambiente de la Comisión Europea, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, el Ministerio de Agricultura, la Diputación de Sevilla, el Espacio Natural de Doñana y cuantos organismos, instituciones y administraciones públicas estén implicadas en el dragado”. Desde UPA valoramos este acuerdo, alcanzado por unanimidad, y esperamos que, próximamente, otros ayuntamientos de las Marismas del Guadalquivir se incorporen a la iniciativa que planteamos.

U

Ratificamos, ante el director del Espacio Natural de Doñana, nuestro rechazo al dragado

PA - A n d a l u c í a , AREDA y la Asociación de la Pesca y Acuicultura del entorno de Doñana y del reunieron con el director del Espacio Natural de Doñana, Juan Carlos Castellano, con el que coincidimos en el rechazo al dragado. Las tres organizaciones volvimos a plantear que, como defienden todos los informes científicos, cualquier actuación es perjudicial para el río, ya que supondría un incremento de la salinidad, y significaría la ruina del arroz y de la pesca del cangrejo. En la reunión participaron Agustín Rodríguez (UPAAndalucía), Fernando Pallarés (AREDA), Pilar Prieto (AREDA), José Antonio Méndez (UPA-Sevilla) y Javier Fernández (UPA-Andalucía). Los datos evidencian la importancia de dos sectores que son considerados clave en la economía de las Marismas del Guadalquivir. El arroz: 850 explo-

taciones, 38.000 hectáreas cultivadas, una producción de 320.000 toneladas y 500.000 jornales, además de ser la principal despensa de las aves del Parque de Doñana. La pesca del cangrejo: 150.000 jornales al año (el 60% femenino), 3 millones de kilos de producción (el 90% destinado a exportación), con 20 millones de euros de volumen total de negocio, y sitúa a Sevilla como principal productora de cangrejos de río de España.

El Tribunal Supremo nos da la razón

El Tribunal Supremo ha anulado el dragado del Guadalquivir, un proyecto al que nos hemos mostrado contrarios desde 2013, cuando comenzamos con las tractoradas y las movilizaciones para rechazar un dragado que contaba con todos los informes científicos en contra y con el que se aumentaría la salinidad del río, lo que supondría la eliminación del cultivo del arroz y de la pesca del cangrejo rojo. Desde UPAAndalucía siempre hemos rechazado el dragado porque entraría más agua salada y los cultivos serían dañados. Ahora, el Tribunal Supremo nos ha dado la razón. La noticia fue recogida por Cuatro en el informativo nacional del 9 de marzo.



ganadería

lengua azul

34 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Vacunas gratis contra la lengua azul gracias a la movilización y a la negociación de UPA

L

a Consejería de Agricultura ha comprado siete millones de vacunas para los serotipos 1 y 4 de la lengua azul y ha comenzado a repartirlas a las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) en el mes de marzo. El acuerdo final, que supone la gratuidad de las vacunas para los ganaderos afectados, se alcanza en la Mesa de Interlocución Agraria gracias al poder movilizador y de negociación de UPA. Finalmente, hemos conseguido que el plan de vacunación se haga coordinado entre el Gobierno y la Junta y que los ganaderos no tengan que aportar ni un euro porque las vacunas corren a cargo de la Unión Europea (50%), Ministerio (25%) y Consejería de Agricultura (25%). De esta manera, la consejera muestra su compromiso con los ganaderos, facilitando las vacunas a través de las Asociaciones de Defensa Sanitaria, para comenzar la vacunación en marzo y extender la campaña durante los próximos cuatro años. UPA-Andalucía seguirá trabajando con la Consejería porque queda pendiente la evaluación de los daños y las medidas a adoptar por las muertes y pérdidas sufridas por los ganaderos.

UN PLAN DE VACUNACIÓN QUE HEMOS COORDINADO CON LAS ADS DE LA PROVINCIA

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; la Secretaria de Organización y Finanzas de UPA-Jaén, Yolanda Ramírez; y el Secretario de Ganadería, José Antonio Torres, mantuvieron una reunión de trabajo con los presidentes de las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de la provincia para coordinar la puesta en marcha del plan de vacunación, absolutamente básico para que no se vuelva a producir la situación de 2014. Y es que las ADS juegan un papel importante en la medida en que son sus veterinarios los que pondrán las vacunas.


lengua azul

ganadería

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 35

200 ganaderos convocados por UPA exigieron en Jaén vacunas e indemnizaciones

200 ganaderos convocados por UPA-Andalucía se manifestaron, el 8 de enero, por las calles de Jaén en reivindicación de una campaña de vacunación planificada y ordenada entre el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura, así como la puesta en marcha de una línea de ayudas directas que permita cubrir las pérdidas económicas causadas por las muertes, los abortos y otras secuelas en la cabaña ganadera, de igual forma que se hizo con la Orden de abril de 2008. La manifestación estuvo encabezada por el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y en ella también participaron los Secretarios Generales de UPA-Córdoba y UPA-Sevilla, Miguel Cobos y José Antonio Méndez, respectivamente.


sector olivarero

jornada sobre calidad

36 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Calidad y normas para garantizar el futuro del aceite

A

UPA-Andalucía participa en una jornada de la COPE

gustín Rodríguez, Secretario General de UPA-Andalucía, intervino en una jornada sobre calidad y sostenibilidad en el olivar, organizada por la Cadena COPE en Jaén, junto a la Consejera de Agricultura, Elena Víboras; al Presidente de la Diputación, Francisco Reyes; al Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; y al Director Gerente de Castillo de Canena, Francisco Vañó. En su intervención, aseguró que el sector olivarero tiene fortalezas, pero que para reforzar el futuro se tiene que seguir produciendo aceites de oliva de calidad y, sobre todo, exigir reglas y normas que reequilibren los eslabones de la cadena alimentaria y eliminen las políticas abusivas que desprecian esa calidad. Después de agradecer a COPE y a su director en Jaén, David Santos, que contaran con nuestra Organización para esta jornada, Agustín Rodríguez puso de manifiesto el esfuerzo que hemos hecho desde el sector de la producción en las últimas dos décadas, una auténtica revolución que ha dado como resultado unos aceites de magnífica calidad y una política de sostenibilidad en el campo, gracias a las inversiones en cooperativas y regadío.


seguros agrarios

sector olivarero

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 37

Nuevos incentivos para fomentar la contratación del seguro agrario

U

PA-Andalucía reclama incentivos para fomentar la contratación del seguro agrario. Petición que se puso de manifiesto, el 26 de enero, en la entrega de indemnizaciones por siniestros en el olivar, por valor de 1,2 millones de euros (representamos el 3% del total en Andalucía), acto presidido por nuestro Secretario General, Agustín Rodríguez, y el delegado de Agricultura en Jaén, Julio Millán. UPA-Andalucía vuelve a destacar la importancia que tiene el seguro agrario frente a cualquier tipo de adversidad climatológica, en este caso de pérdida de cosecha como consecuencia de la sequía, porque es la única garantía para mantener la renta. No obstante, los datos de contratación son bajos. El porcentaje de aseguramiento en superficie en Andalucía es de un 10%, con una superficie contratada de 147.000 hectáreas y una superficie siniestrada de 93.700 hectáreas, con unas indemnizaciones totales de 61 millones. Muy lejos de lo que realmente debería ser un seguro que garantizara las rentas al medio rural. Por ese motivo, UPA-Andalucía lanza un mensaje muy claro: Ha llegado el momento de poner en marcha otro tipo de mecanismos, por ejemplo, que la contratación del seguro

agrario puntúe en cualquier convocatoria de ayudas. Apostamos por el seguro porque entendemos que es viable y que funciona razonablemente, por lo que seguiremos incentivando la contratación al ser el único mecanismo que permitiría

paliar las situaciones de renta al agricultor y en el conjunto de la economía del medio rural. Y para ello, consideramos que debe haber una mayor conciencia como empresarios agrícolas de contratar el seguro.


sector olivarero

seguros agrarios

38 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

SEGUROS AGRARIOS- INICIO DE CONTRATACIÓN

42 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 34

Estimado/a amigo/a: Desde UPA-Andalucía te informamos del inicio de contratación de seguros agrarios en el Plan 2013 y te recordamos que ofrecemos las mejores condiciones para la contratación, además de realizar una defensa y un seguimiento de tu seguro durante su vigencia. Para este año, todas las líneas de seguros para producciones agrícolas están adaptadas a la modalidad de SEGURO CRECIENTE, que busca mejorar y simplificar el proceso de contratación de una póliza, convirtiéndolo en una tarea más sencilla para los agricultores. A partir de ahora, al contratar un seguro se dispondrá de una información más clara. Te recordamos que por pertenecer a UPA y realizar la contratación a través de nuestra Organización, gozarás de una bonificación extraordinaria del 5% de descuento por contratación colectiva en tu seguro y además, si se trata de una renovación del contrato de seguro podrás obtener una bonificación adicional.

LÍNEAS DE SEGURO 318 - Seguros con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas al aíre libre, de ciclo primavera – verano, en la península y Baleares

327 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas con ciclos sucesivos en la península y Baleares. 319 - Seguro con coberturas crecientes para incendios forestales.

PRODUCCIONES ASEGURABLES Achicoria raíz, Berenjena, calabacín, calabaza, calcot, cebolla, cebolleta, chirivía, chufa judía verde, melón, nabo, pepino, pepinillo, puerro, rábano, remolacha de mesa, sandía, tomate y zanahoria.

Acelga, achicoria de hoja-verde, achicoria-raíz, baby-leaf, berza, borraja, brócoli, coles de Bruselas, col-repollo, coliflor, escarola, endibia, espinaca, grelos, hinojo, hortalizas orientales, lechuga y romanesco.

Aguacate, chirimoyo, chumbera, litchi, mango, papaya, palmera datilera y piña.

324 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de multicultivos y hortalizas.

Todas las hortalizas excepto los cultivos de más de un año alcachofa, espárrago, fresa y fresón.

301 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones citrícolas.

310 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de frutos secos (Mod. P)

309 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos (Mod. P) 314 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras (Mod. P)

15 enero

15 enero

Coníferas, frondosas arbustivas.

322 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de producciones tropicales y subtropicales. 323 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones industriales textiles.

FECHA INICIO SUSCRIPCIÓN

Algodón, cáñamo y lino.

FECHA FINAL SUSCRIPCIÓN varias en función de cultivo y ciclo

varias en función de cultivo y ciclo

31 mayo

1 febrero

Aguacate (mod.1,2) 30 junio Aguacate (mod.P) 15 sept Resto (mod.1,2,P) 30 junio

Con cob. No nascencia: 7 abril Sin cob. No nascencia (P) 1 febrero 30 junio 1 marzo

varias en función de cultivo y ciclo

Naranja, mandarina, limón, lima y pomelo.

1 abril

31 agosto

Almendro, avellano, algarrobo, nogal y pistacho.

1 marzo

15 mayo

Cereales de invierno, cereales de primavera, arroz, leguminosas grano, leguminosas de consumo humano y fabes.

1 marzo

Aceituna de almazara y aceituna de mesa.

15 marzo

Cereales Invierno: 15 junio Cereales primavera: 30 junio Leguminosas y Oleagin.: 15 junio Arroz: 30 julio

30 junio



sector arrocero

visita de la consejera

40 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Ayudas agroambientales para producción integrada en arroz

L

La Consejera de Agricultura, en una asamblea de UPA-Sevilla

a Consejera de Agricultura, Elena Víboras, informó del mantenimiento de las ayudas agroambientales a la producción integrada en arroz. Lo hizo en el marco de una asamblea celebrada por UPA-Sevilla, secundada por una masiva afluencia de agricultores. En la misma asamblea, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, reconoció ante los arroceros presentes el esfuerzo realizado por la consejera para mantener las ayudas de producción integrada en el arroz debido a las dificultades generadas por el recorte del presupuesto destinado al programa de desarrollo rural, de más de 250 millones de euros, según expuso Elena Víboras. En la asamblea de UPA-Sevilla, celebrada el 20 de febrero, la Directora General del Fondo Agrario, Concepción Cobo, también habló sobre el nuevo modelo de la PAC.

UPA-Andalucía reconoce el esfuerzo para mantener las ayudas a la producción integrada pese al recorte


visita de la consejera

sector arrocero

LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015 • 41

UPA le explica la situación del cultivo del arroz a la Consejera de Agricultura en Isla Mayor

E

l Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez, la Vicesecretaria General de Organización y Finanzas, Montserrat Moyano, y responsables de UPA-Sevilla, acompañaron a la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, en una visita por los arrozales de Isla Mayor (Sevilla), donde mantuvo una reunión con el sector y con la Comunidad de Regantes de La Puebla del Río, que tiene 68 socios con una extensión de 1.300 hectáreas. Además, visitó las instalaciones de Arrozúa SCA y Arroces Doñana S.L. El objetivo de la visita era que la responsable del departamento agrario de la Junta conociera la situación actual del cultivo del arroz. Los datos expuestos por Agustín Rodríguez a la consejera evidencian la importancia de un sector considerado clave en la economía de los municipios de las Marismas del Guadalquivir, porque el cultivo del arroz cuenta, actualmente, con 850 explotaciones, que disponen de 38.000 hectáreas cultivadas, de las cuales se obtiene una producción de 320.000 toneladas y deja cerca de 500.000 jornales de empleo al año, además de ser la principal despensa de las aves del Parque de Doñana.


espárrago

iniciativa de upa-granada

42 • LA TIERRA DE ANDALUCÍA Nº 37 • ENERO - MARzO 2015

Invitación a los diputados para pasar 48 horas trabajando con los agricultores de Granada

U

na iniciativa novedosa y pionera. El Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica; y el Vicepresidente de la Cooperativa Agroláchar, Francisco Montiel, invitaron a todos los diputados a conocer in situ los problemas del campo granadino. La Organización y la cooperativa enviaron cartas certificadas a los grupos parlamentarios del Congreso invitándoles a que, a partir del mes de marzo, en periodos de dos días, conozcan la campaña del espárrago verde al objeto de que tengan una visión real y objetiva de un sector estratégico para la economía de nuestra provincia y

L

de España. Nicolás Chica explicó que con esta invitación se pretendía que los políticos nacionales descubran cómo la gente del campo está

“cansada, harta de una situación de angustia permanente, de sufrir los atropellos que les lleva al límite, y de no encontrar soluciones a sus proble-

mas, y cuando teníamos una posible salida nos encontramos con una reforma de la PAC que no da respuestas a esas inquietudes”, afirmó.

Se pierde un 20% del espárrago por adversidades climatológicas

a producción de espárrago verde en Granada ha sufrido un duro revés. Las bajas temperaturas vividas en marzo hicieron retrasar la campaña prácticamente un mes. Pero lo peor llegó cuando una helada tiró por tierra una gran parte de la producción. El Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, cuantifica en un 20%; es decir, unos ocho millones de kilos, las pérdidas sufridas por las adversidades climatológicas en un periodo clave para las ventas de espárrago verde como es la Semana Santa. De ahí que hable de un 30 por ciento de pérdidas en el valor total de la producción prevista para este año. “Durante todo el mes de marzo tuvimos temperaturas muy bajas, que hicieron retrasar la campaña del espárrago. Pero la noche del 25 de marzo cayó una helada

muy importante que nos imposibilita recoger el producto durante una semana, como mínimo, en un momento crucial de consumo como es la Semana Santa. Esto hizo que la cosecha haya comenzado, pero prácticamente no tengamos producción, porque el espárrago que no ha nacido, ya no nace”, explica Nicolás Chica. El problema, para UPA-Granada, es que el efecto más inmediato de la pérdida de producción se encuentra en que numerosos países a nivel europeo han estado consumiendo espárrago verde procedente de Sudamérica, sobre todo de México y Perú, ante la falta de producto español. Un perjuicio considerable si tenemos en cuenta que Granada es la principal productora nacional de espárrago verde y que España es la tercera mundial, después de Perú y China.


S ED ES D E U PA - A N D A LU C Í A

Ac-

UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE ANDALUCÍA

UPA ANDALUCÍA

Alberche 4b 1ª plta. 41005 Sevilla Tel: 954 648 221 Fax. 954 637 742 upa-a@upa-andalucia.es

ALMERÍA

UPA-ALMERÍA C/ Altamira, 10 1º D Dcha 044005 (Almería) Tel./Fax. 950 622 169 / 950 224 630 upaalmeria@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES

Berja C/ Chiclana, 5. Tel. 950 492 644

Adra C/ Carril de Cuenca, 3. Bajo Tel. 950 403 325 Albox C/ Ramón y Cajal, Bajo Tel. 950 121 076 Vélez-Rubio Avda. Andalucía, 63 Tel. 950 410 291

Huércal-Overa C/ Guillermo Reina s/n Roquetas de Mar Plaza Dr. Marín

CÁDIZ

UPA CÁDIZ C/ Calvario 101. Local 3 11520 Rota (Cádiz). Tel/Fax. 956 841 641 upacadiz@upa-andalucia.es

OFICINAS COMARCALES

Setenil de las Bodegas Plaza Villa 21 CP:11692 Tel. 956.134.113

CÓRDOBA

UPA CÓRDOBA Plaza de Andalucía, 9 Bajo 14013 Córdoba Tel. 957 421 910 Fax. 957 760 614 upacordoba@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES

Cabra Avda. José Solís, 20 Tel. 957 524 417

Priego de Córdoba Niceto Alcalá zamora s/n Tel. 957 540 541

La Rambla Casa Agripina C/ Barrios, 15 1ª planta Tel. 957 684 130 Fuente Palmera C/ Hornachuelos, s/n Tel. 957 338 025 Baena

UPA FEDERAL

Agustín de Betancourt, 17. 3º Madrid Tel. 915 541 870 Fax. 915 542 621 upa@upa.es

C/ Duque de Rivas, 9 Tel. 957421910

Espejo C/ Clodoaldo Gracia, local 5. Tel. 957 376 854 Montalbán C/ Jesús Rescatado s/n Tel. 957 310 165

Lucena P.I Pilar de la Dehesa , parc E-C Tel. 957 502 765 La Montiela C/ Ronda Norte, s/n

Doña Mencía C/Doctor Fleming, 11 Pozoblanco C/ San Gregorio,85

Villaviciosa C/ Lanzas Torres, 8

Adamuz Edificio Ayuntamiento C/Fuente, 14 Fuente Carreteros C/Nueva, 5 Tel.957 714 417 Iznajar Cámara Agraria

Rute Edificio Usos Múltiples. C/ Priego s/n

GRANADA

UPA GRANADA C/ Estrellas, 18 18015 Granada Tel. 958 804 363 Fax. 958 804 364 upagranada@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES

Orce C/ Miguel Navarro Castelforte. Edif Escuelas Viejas

Cúllar C/Cuesta Barranco s/n

Cuevas del Campo C/Humilldero, s/n. Ayuntamiento

HUELVA

UPA HUELVA C/ Berdigón, 29. Bajo Dcha. Tel. y Fax. 959 25 76 22 upahuelva@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES

Cala Avda. Andalucía, 38

JAÉN UPA JAÉN Paseo de la Estación, 30 Tel. 953270728 / 29 Fax. 953 270 766 upajaen@upa.es

OFICINAS COMARCALES

Alcalá la Real C/ Tejuela, nº 7, 2ª planta Tel. y Fax. 953 585 192 upaalcala@upajaen.org

Alcaudete C/ Alcalde Fernando Tejero, 15. Bajo. Tel. y Fax. 953 561 210 upaalcaudete@upajaen.org

Andujar Polg. Sta. Úrsula. Naves Modulares, s/n Tel. y Fax. 953 505 707 upaandujar@upajaen.org

Arjona C/ Cervantes, 10. 1ª Planta Tel. 953518783 upaarjona@upajaen.org

Baeza C/ Acera de la Trinidad, nº 1, 1ª P. Tel. y Fax. 953 740 503 upabaeza@upajaen.org Beas de Segura Avd del Mercado s/n Tel. 953 458 089

Cabra de Santo Cristo Nacimiento, 1. Tlf. 953 392 040 upacabra@upajaen.org

Cambil C/ Posadas. C. Soc. 1ª Plt. upacambil@upajaen.org

Castellar C/ Mendo Benavides, Loc.1-2 Tel. 953 460 741 upacastellar@upajaen.org

Castillo de Locubín Plaza del Carmen, s/n Tel. y Fax. 953 590 704 upacastillo@upajaen.org

Cazorla C/ Mercedes Gómez, 20 Tel. 953 710 006 upacazorla@upajaen.org La Carolina C/ Cuartel, nº 23

UPA EN BRUSELAS

Rue Grèty, 11.5º-2. 1000 Bruselas (Bélgica)Tel. 00-322 219 18 27 upabruselas@upa.es Tel. 953 682 151 upalacarolina@upajaen.org

La Puerta de Segura C/ Primero de Mayo, nº 7 Tel. 953 486 222 upalapuerta@upajaen.org

Marmolejo C/Palacio Valdés, 2 Centro Social 2ª planta. Tel. 953540 361

Martos C/ Vicente Alexandre, nº 5 Tel. y fax. 953 702 281 upamartos@upajaen.org Noalejo Plaza de España, 1 Tel. 628 907 215

Peal de Becerro Avda. Andalucía, s/n Tel. 953 73 07 08 upapeal@upajaen.org

Quesada C/ Médico Basilio Rodríguez 2, 1B Tel. 953 73 42 57 upaquesada@upajaen.org Torredelcampo C/ Aguilar, nº 5 - 7 Tel. 953 56 86 82 upatorredelcampo@upajaen.org

Torredonjimeno C/ Carrera Alta, nº 62. Bajo Tel. y Fax. 953 342 401 upatorredonjimeno@upajaen.org Úbeda C/ Obispo Cobos, 1 1ª Pl. Tel y Fax. 953 755 648 upaubeda@upajaen.org

Villagordo C/ Benjumea, 13 Tel. 953 378 250 upavillargordo@upajaen.org

Villacarrillo C/ Cádiz, 82 bajo Tel. 953 454 452 upavillacarrillo@upajaen.org

Villanueva del Arzobispo C/Ramón y Cajal, 28 Tel. 953 450 533

MÁLAGA

UPA MÁLAGA Heroe de Sostoa, 119-1º D 29003 Málaga Tel. 952 004 950 Fax. 952 340 405 upamalaga@upa-andalucia.es

OFICINAS COMARCALES Ronda

C/ Lola Peña Parres, s/n Tel. 952 872 894

Fax. 952 557 372 Antequera

Urbanización Las Albarizas, Bloque 2 Pl. Baja Tel. 952 702 609 Vélez-Málaga

c/ Tejeda nº 17 bajo

29700 Velez-Malaga

SEVILLA UPA SEVILLA

Avd. Blas infante 4, entreplanta 4º, puerta derecha

Tel. 954 662 002

Fax. 954 662 078

OFICINAS COMARCALES Los Palacios Toledillo, 3

Real de la Jara

Plaza de Andalucía 1 Cañada Rosal

C/ Campomanes. s/n Edif

Asuntos Sociales, 1º Planta Tel. 637 792 326

Isla Mayor

C/ Nuestra Sra. del Pilar, s/n Tel. 647 462 148

Villamanrique Condesa C/ Cañadas, s/n

Tel. 647 46 21 48

Peñaflor

Plaza de Andalucía s/n Tel. 656 81 19 56

Pilas

C/ La Santa María, 6 Tel. 628 412 077 Marismillas

C/Torrecillas, s/n El Coronil

C/ Doctor Escassi, 1



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.