
4 minute read
En jaque adelanto de elecciones en Perú
from UN 310123
Caracas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó ayer que su gobierno apoyará la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el exterminio de los miembros del partido Unión Patriótica, citaron medios locales.
A través de las redes sociales, Petro recordó que la justicia internacional se creó para cuando los Estados no son capaces de juzgar los peores delitos como los crímenes contra la humanidad.
La Corte Interamericana emitió ayer la sentencia contra el Estado colombiano por el asesinato de 5.733 personas vinculadas al partido Unión Patriótica.
De acuerdo con un caso que lleva a cabo la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, de esa cifra, 5.195 eran miembros de la Unión Patriótica y 538 no pertenecían a ese partido político, pero fueron asesinadas o desaparecidas en hechos de violencia dirigidos contra esa colectividad. l
En Lima cayó ayer la primera víctima de un disparo en la cabeza
Caracas. El Congreso peruano aprobó ayer replantear la votación sobre el proyecto de ley para el adelanto de elecciones generales, en medio de un clima de movilizaciones y tensiones políticas, que ya cobraron la primera víctima en Lima para un total de 58 personas fallecidas, 47 por represión policial y 11 por acciones vinculadas a las protestas antigubernamentales.
La propuesta pretende adelantar las elecciones de abril de 2024, como lo aprobó el Congreso en diciembre pasado, a octubre de 2023.
Tras las multitudinarias manifestaciones que mantienen en jaque al Gobierno, Boluarte ha cambiado su postura y anunció que su gobierno enviará dos proyectos de ley urgentes para que las eleccio- ayuda w fonDo pARA pRoTEccIón DE AMAzoníA
Alemania entrega a Brasil ayuda para yanomamis
Caracas. El Gobierno alemán confirmó ayer una donación de 35 millones de euros destinados a la protección de la Amazonía y a las comunidades que viven en la selva, en medio de la grave crisis humanitaria que sufre el pueblo indígena yanomami en Brasil.
Esta ayuda formará parte del Fondo Amazonía, que fue creado en 2008 durante el segundo periodo presidencial de Lula para captar donaciones internacionales que ayuden a combatir la destrucción del pulmón del planeta, y que quedó suspendido en 2019 por diferencias entre la administración de Bolsonaro y los gobiernos de Noruega y Alemania, principales donantes de la iniciativa.
Ante la crisis humanitaria que afecta a los pueblos yanomami, el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil envió este domingo una delegación a Boa Vista para investigar la violación de los derechos de la población indígena.
La delegación se reunirá con fiscales y defensores públicos, líderes, movimientos y organizaciones de la sociedad civil como Ibama y Funai. l
En medio de las tensiones, parlamentarios discuten escenario electoral. nes presidenciales se realicen en octubre de 2023, en el caso de que el Congreso no logre un consenso, destacan medios digitales.
Proyectos de ley. El primer proyecto de ley que podría enviarse al Congreso se referirá a “la reforma constitucional para que las elecciones generales sean indefectiblemente este año 2023”. Según la mandata- ria, la primera vuelta de los comicios sería en octubre y la segunda vuelta, en diciembre.
Sobre el segundo proyecto de ley, Boluarte dijo que está destinado a “zanjar el debate sobre la reforma de la Constitución”. Sobre esto, la mandataria propone que “el próximo Congreso elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993”. l
PrEsión w InSTARon A InTEnSIfIcAR AuxILIo
Otan exige a aliados apoyo militar para Kiev
Caracas. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), Jens Stoltenberg, instó a Corea del Sur a prestar apoyo militar a Ucrania. Irónicamente, el funcionario agregó que los aliados de la Otan que antes no suministraban armas a los países que se encuentran en un conflicto, ahora lo hacen.
“Agradezco a Corea del Sur el apoyo humanitario y económico que ya prestan ustedes a Ucrania. También llamo a intensificar su apoyo, incluyendo el apoyo militar”, declaró Stoltenberg.
BrEVEs
Argentina En Río Negro detienen a líder mapuche
Caracas. Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche de Argentina, fue detenido ayer en una vivienda del barrio La Esperanza de la localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, en la región patagónica. El ciudadano argentino estaba prófugo de la Justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022, ya que había sido condenado en ese país a 9 años de prisión. El Gobierno de Gabriel Boric realizará los trámites para la extradición de Jones Huala, informaron medios locales. l
Pakistán Ataque dejó 20 heridos en Peshawar
Caracas. Al menos 20 personas resultaron heridas tras una explosión en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, ocurrida este lunes por la tarde, dijeron la Policía y efectivos de rescate. Según los policías presentes sobre el terreno, la explosión tuvo lugar cerca de una mezquita situada en la zona de las líneas de la Policía de Peshawar, en el noroeste del país. Después de la explosión, los equipos de rescate llegaron al lugar del incidente y trasladaron a los heridos a un hospital cercano. l
Por su parte, el almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la Otan, dijo que en ese bloque están listos para tener una confrontación directa con Rusia, reveló en una entrevista este domingo, citado por Sputnik
Tensión. Rusia advirtió en reiteradas ocasiones que los países de la Otan están “jugando con fuego” al suministrar armas a Kiev, y que los convoyes extranjeros con armas serían “objetivo legítimo” para su ejército nada más cruzar la frontera. l
Ecuador Quito devuelve a Lima lacrimógenas
Caracas. La Policía Nacional del Perú solicitó a su par de Ecuador la devolución de 12.000 granadas lacrimógenas que se le había enviado en calidad de préstamo para que el Gobierno de aquel país respondiera a una ola de protestas en mayo de 2020, entonces bajo la presidencia de Lenín Moreno, informó ayer un medio local peruano. Quito justificó la acción con el argumento de que se trata de una devolución, ya que el Perú le había dado en calidad de préstamo. l