3 minute read

El Ejecutivo rechaza politización de migración

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Caracas. El Gobierno de Venezuela rechazó, mediante un comunicado, la convocatoria de la conferencia internacional sobre refugiados y migrantes venezolanos, al considerar que se trata de una iniciativa que busca politizar el tema de la movilidad humana.

En el texto rechaza la convocatoria y realización de la llamada Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida, organizada por los gobiernos de Canada y la Unión Europea, con la participación de la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones.

En el documento se expone que Venezuela, “a pesar de estar sometida a 929 medidas coercitivas unilaterales criminales, ha sabido encontrar la ruta hacia la recuperación económica y ha consolidado el Plan Vuelta a la Patria, un poderoso mecanismo que garantiza el retorno asistido y ordenado de decenas de miles de compatriotas, que son recibidos con amor y atendidos por el sistema de protección social bolivariano”.

nes de ametralladoras, cuatro laboratorios, dos morteros de fabricación artesanal de 60 milímetros, un lanza granadas de 40 mm y seis campamentos que entre otros insumos contenían equipos y materiales alusivos a la Farc-EP.

El Ceofanb resalta que estas acciones de seguridad y defensa nacional se desarrollan de manera simultánea en todo el país, para garantizar la soberanía nacional y la integridad territorial. l petróleo w EL pAíS pRoDujo 704.000 BARRILES DuRAnTE EL MES DE fEBRERo

Opep: Venezuela contribuyó a aumento de oferta en febrero

Los 23 productores de la Opep+ se comprometieron a mantener los recortes

Caracas. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) subió su bombeo de crudo durante el mes de febrero hasta casi alcanzar los 30 millones de barriles diarios, a pesar del acuerdo del cártel energético en mantener estable la producción de petróleo.

La organización petrolera sumó 117.000 barriles por día más que el mes anterior, motivado, inicialmente, por el aumento de la producción del oro negro hecha por Nigeria, país que agregó 79.000 barriles más a su producción diaria.

Venezuela sumó a la producción de la Opep, para surtir la demanda del mercado mundial de crudo, 704.000 barriles por día durante el segundo mes del año.

También en febrero aumen- taron su producción Arabia Saudita, Congo, Irán y Libia, para sumar entre los 13 miembros de la Opep los 28 millones 920 mil barriles por día.

La llamada Opep+, cártel de 23 países que suma a Rusia, a Arabia Saudita y a otros 8 productores independientes de petróleo a los 13 países Opep, se ha comprometido en mantener los recortes de producción acordados en octubre pasado con el fin de apuntalar los precios del crudo. l lZ

“Esta actividad, convocada con el objeto de rebuscar ingentes cantidades de dinero, además de ser un evento hostil contra nuestro país, es percibida como un espectáculo que solo sirve a los intereses mercantiles de algunos de sus participantes, quienes en convocatorias similares han administrado los recursos de manera opaca y sin ninguna rendición efectiva ante la opinión pública que intentan manipular”, se lee en el comunicado.

Venezuela denuncia en el comunicado “la politización de los organismos internacionales responsables de la migración, así como la manipulación y el desvergonzado desapego al rigor científico en el manejo de las cifras de migrantes, lo cual constituye un atentado contra los derechos inherentes a la movilidad humana y aleja dichas instituciones del mandato que se les ha otorgado en el seno de la ONU”.

Venezuela invitó al Sistema ONU y sus países miembros a no dejarse embaucar en un nuevo plan de agresión contra el país y exigió el cese inmediato de las sanciones, para el retorno voluntario de connacionales. l lZ

polítIca w ESTá En LA EMBAjADA DE ARgEnTInA

En Caracas ex ministra perseguida por Lasso

Caracas. La ex ministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte, que abandonó la embajada de Argentina en Quito, donde estuvo alojada desde agosto de 2020 y contaba con asilo político por razones humanitarias, viajó a Venezuela, citaron agencias. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, que señaló que Duarte se presentó a las 11:00 hora local de este martes en la sede de la em- bajada argentina en Caracas. Ahí, detalló la Cancillería, fue atendida por el embajador Oscar Laborde y dos funcionarios de la sede diplomática. Duarte estuvo en la embajada de Argentina en Quito en calidad de “huésped por razones humanitarias”. Allí solicitó asilo tras la persecución que los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso (investigados por corrupción), apoyados por el poder judicial, impulsaron contra los seguidores del ex presidente Rafael Correa. l congreso w MADuRO AnunCIó LA CREACIón DE unA vEnApp juvEntuD

This article is from: