UN140925

Page 1


comunicado

El canciller Yván Gil denunció que un destructor misilístico de EEUU abordó “de manera ilegal y hostil” el buque atunero venezolano Carmen Rosa. P4

ministro deL interior

Diosdado Cabello: “no van a lograr dividirnos”

Durante una jornada de adiestramiento en Maracay, dijo que EEUU “se está ganando una guerra de 100 años” P5

buque militar gringo asalta a pescadores venezolanos

El asalto se produjo dentro de la zona económica exclusiva de Venezuela, cerca de la isla La Blanquilla

gringos en nuestro mar en plena provocación.

PuLso regionaL “Si llegaran a atacarnos, responderemos con fiereza” P4 jorge rodríguez

transPorte

Por trabajos activan vía única en el ferro del Tuy P2

Atienden en Zulia a afectados por explosión P8

“Estamos en la etapa de adiestramiento y cohesión”, afirmó Vladimir Padrino sobre la activación de 312 puntos de encuentro para la instrucción militar de los ciudadanos. Diosdado Cabello, ministro del Interior, y Jorge Rodríguez, presidente de la AN, participaron en la actividad en cuarteles de Aragua y Miranda. P4 y 5 adiestramiento y cohesión

agroProducción

Feria conuquera de los caobos cumple diez años

cada primer sábado de mes, se instalan en el parque caraqueño para ofrecer sus productos. P3

gEnociDio van 145 niños faLLecidos Por inanición en gaza

cErca dE 1,6 millonEs dE pErsonas padEcEn hambrE y dEsnUtrición En la Franja asEdiada por israEl

País PetróLeo

Petrocaribe logró sus objetivos

HORA HÍPICA Luna LLena en lA 4tA válIdA

Pusieron en marcha plan de asfaltado en Los Teques Entregaron 4.000 bombonas de gas en Petare

En el municipio Guaicaipuro de Los Teques, en Miranda, se dio inicio a la primera fase del plan de asfaltado, con la finalidad de optimizar las principales vías y entradas de la localidad, informó la alcaldía.

tRansPoRtE

Abren

nuevo puente aéreo entre Bolívar y Los Roques

EDwaRD noRIEGa

Caracas. Una nueva ruta aérea fue abierta en el país para conectar a Santa Elena de Uairén y Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, con Los Roques, en el Caribe.

Así lo informó el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), que dio inicio a la fase dos de vuelos entre estos destinos.

Durante el comienzo de la segunda etapa, los vuelos saldrán una vez por semana, los jueves. En ese sentido, Conviasa indicó que los touroperadores podrán aumentar sus niveles de atención en cuanto a demanda, debido a la exótica combinación de sabana y playas.

Con la activación de la primera fase, entre Puerto Ordaz y Santa Elena de Uairén, la ocupación hotelera creció en 35% en la zona. l

En el sector La Agricultura de la parroquia Petare, en Miranda, distribuyeron 4.000 bombonas de gas para garantizar el acceso al servicio a 2.630 familias de la zona, informó la Gobernación.

alIMEntaCIón w DESTACAn RECOnOCIMIEnTOS DE LA FAO A VEnEZuELA

En jornada atendieron a los vecinos de Coche

Productos a precios accesibles vendieron en El Estanque

EnyElI GonzálEz

Caracas. Los vecinos del sector El Estanque, ubicado en la parroquia Coche de Caracas, fueron beneficiados con la Feria del Campo Soberano que se realizó en la comunidad.

La jornada fue supervisada por la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez; la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez; y los ministros de Alimentación, Carlos Leal Tellería, y de la Juventud, Sergio Lotartaro. Rodríguez afirmó que el país tiene altos niveles de abastecimiento en materia de alimentos. Agregó que “el crecimiento económico no es para la concentración de capital, es para la fe-

licidad social de nuestro pueblo. La senda que nosotros llevamos, de diecisiete trimestres consecutivos de crecimiento, es para el pueblo”, precisó.

Destacó que Venezuela fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, debido a los niveles de nutrición

de los niños y jóvenes del país. “También hemos tenido reconocimiento por el consumo de proteína, que supera lo de muchos países de nuestra región”, aseguró.

En la feria del campo vendieron alimentos a precios asequibles y realizaron actividades para niños y adultos mayores. l

llUVIas w CAuDAL DEL RíO CRECIó En MACuTO obRas w GDC BEnEFICIó A 20.000 FAMILIAS

Cayó granizo sobre el pueblo de Galipán

DoRIana lEón

La Guaira. Un evento meteorológico inusual se registró en el Parque Nacional Waraira Repano, específicamente en el pueblo de Galipán, parroquia Macuto del estado La Guaira, donde habitantes reportaron este viernes la caída de granizo. El fenómeno, poco común en la zona, se produjo en medio de precipitaciones en las cordilleras del Litoral. La situación generó alerta

en locales y sectores aledaños. En la parroquia Macuto, vecinos de La Veguita reportaron la crecida del río, lo que motivó el despliegue de autoridades de seguridad para supervisar el área. El secretario de Seguridad Ciudadana de La Guaira, Andrés Goncalves, informó que mantienen todo bajo control, gracias a los trabajos de mitigación de riesgos, realizados a través del Plan de Lluvias. l

Recuperaron vialidad de Los Mangos en La Vega

Caracas. En la comunidad Las Madres del sector Los Mangos, situada en la parroquia La Vega del municipio Libertador, en Caracas, se realizó la recuperación de la vialidad en respuesta a solicitudes de los vecinos. El Gobierno del Distrito Capital (GDC) informó que el personal del Escuadrón Caza Hueco ejecutó las labores de rehabilitación en la zona. Agregó que se hizo la demolición de 150 metros cúbicos de material, así

como el vaciado de otros 150 m³ de concreto premezclado para la construcción de 38 losas en la carretera local.

En su Instagram, el GDC explicó que más de 20.000 habitantes de la zona se beneficiaron con la gestión que se llevó a cabo de la mano del poder popular, a través de la sala de autogobierno comunal.

“Seguimos comprometidos con el bienestar del pueblo”, expuso el ente. l EG

Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista

MoVIlIDaD

El ferro activó hoy vía única temporal por trabajos

Caracas. Una vía única temporal se mantendrá activa hoy para minimizar el impacto en el servicio comercial del ferrocarril que conecta a Caracas con los Valles del Tuy, estado Miranda, debido a los trabajos de mantenimiento, programado de pica y poda que se harán a nivel del sistema de catenarias del tramo Ezequiel Zamora I. El Instituto de Ferrocarriles del Estado informó que las labores se efectuarán desde la apertura del medio de transporte hasta las 12 pm. Agregó que la gestión tiene como fin evitar interrupciones en el servicio durante la temporada de lluvias, previniendo así posibles obstrucciones en el sistema de catenarias.

“Agradecemos profundamente a nuestros usuarios por su comprensión y colaboración durante la jornada”, expresó en Instagram.

Cierre vial. La compañía telefónica Movistar informó que de 8:30 am a 5 pm permanecerán parcialmente cerradas este domingo las avenidas Este 6, Sur 1 y Universidad, en Caracas, a causa de trabajos de infraestructura tecnológica en su estación Nuevo Circo.

En redes sociales, explicó que en la Este 6 cerrarán frente al Hotel Peral hasta la esquina Colón, mientras que en la Universidad, sentido oeste, lo harán hasta la tanquilla de Movistar, frente al Banco de Venezuela.

Invitó a los usuarios a tomar vías alternas durante el horario de las labores. l EG

Editor: Felipe Saldivia
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de País: Mariela Acuña Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara
La vicepresidenta ejecutiva del país supervisó la actividad. VICEpRESIDEnCIA

AgroProducción

organización w PEquEñaS y MEDIaNaS EMPRESaS DE la cIuDaD caPITal OfREcEN SuS PRODucTOS lIBRES DE aGROTóxIcOS

agroproductores

cumplirán

10 años con su feria en Los caobos

Desde chocolate hasta queso y vinos artesanales venden el primer fin de semana de cada mes| sarah Espinoza

En el parque Los Caobos, ubicado en Bellas Artes, municipio Libertador de Caracas, se realiza el primer sábado de cada mes la Feria Conuquera, donde más de 40 productores de diferentes zonas de la ciudad capital y aledañas ofrecen productos elaborados sin agrotóxicos a precios competitivos. En octubre, la feria cumple 10 años de nacimiento. Su creación estuvo impulsada por varios colectivos reunidos para que se aprobara la Ley Semilla. Su objetivo era el trueque entre productores y con el tiempo evolucionó a un encuentro. Adaptándose a los retos y dificultades que ha enfrentado el país, han logrado consolidarse como plataforma para promover hábitos saludables y amigables con el ambiente. El pasado 6 de septiembre contaron con la participación de 45 marcas de pequeños y medianos productores provenientes de Valles del

Tuy, El Hatillo, Baruta, El Junquito, Puerta Caracas y otras comunidades alrededor de Caracas. Vendieron frutas, hortalizas, quesos, derivados de miel, licores artesanales, hasta cosméticos naturales.

Miel. Yeilda Galíndez Pino, quien forma parte de Lechivita, una empresa de producción familiar ubicada en Sanchorquiz, parroquia La Pastora, relató al equipo de Últimas Noticias que ella, su hermana y su cuñado crearon la empresa hace 10 años. Nació con la Feria Conuquera y desde entonces participan con rubros como miel pura, propóleo y la más reciente invención familiar, que es el cocomiel.

Afirmó que los productos Lechivita son sanos para el consumo porque no contienen químicos. “Acá tienes que garantizar que tu producción es 100% natural”, dijo Galíndez, especificando que para participar en la

Eleni colmenares. Tengo 12 años asistiendo a la feria conuquera. Ha sido una experiencia satisfactoria, amorosa y de aprendizaje. cuando llegué aquí profundicé mis conocimientos. El fruto es mi hortaliza libre de agrotóxicos.

iván Mata rosas. la Magna fraternidad universal tiene Naturlandia. Estamos en la reeducación de la humanidad, y la feria conuquera la recomendamos porque es del productor al consumidor, y ya eso es una gran ventaja.

Jacqueline Jaime. lástima que sea una vez al mes. aquí se consiguen productos agroecológicos, sin agroquímicos, sin fertilizantes, sin pesticidas. Puedes venir y traer a tu familia, pasar un rato hermoso, escuchar música, comer rico.

feria ese es el requisito más importante.

Pablo Fermín, representante de Miel y Panela, dijo que este es un emprendimiento familiar que nació en la Feria Conuquera. Esta unidad de producción dispone de abejas melíferas en colmenas de madera, en un terreno en El Hatillo, estado Miranda. Desde hace 10 años, venden miel, polen, propóleo, aguamiel, vino de miel y otros derivados, tanto en la Feria Conuquera como en la tienda física situada en la avenida Roosevelt de Los Rosales.

Vegetales y lácteos. Alfredo Miranda, de Alfivegetales, contó que son una unidad de producción familiar, ubicada en el kilómetro 38 de El Junquito. Allí producen frutas

y hortalizas 100% agroecológicas. También crían gallinas y cabras.

Esta vez llevaron a la feria rúcula, col rizada, aguacate, ají picante, moras y calas. Derivados de la leche de cabra como queso, ricota y productos frutales frescos.

Miranda aseguró que cumplieron 10 años y siempre atienden la convocatoria del encuentro ferial en Los Caobos.

El pasado seis de septiembre, Lechivita también participó con lácteos. Principalmente, con queso de búfala y de cabra, así como dulce de leche y leche de cabra.

Otros productores de la capital y sus inmediaciones ofrecen acelga, lechuga, cebollín, perejil, espinacas, cilantro, culantro, ocumo, ñame, auyama, tomates, entre otros.

En la rama de lácteos, también predomina el yogurt sin azúcar y con mermeladas.

Cacao. Las alternativas al chocolate comercial las llevó el colectivo de Cacao Siborori. Anabel Abáez, miembro de esta empresa, explicó que desde hace dos años participan en la feria con derivados de cacao provenientes de Barlovento, estado Miranda y de Paria, en Sucre. En Colinas de Bello Monte, un equipo de cinco personas se especializa en trabajar las semillas. “Hemos trabajado el forastero, el criollo, el porcelana”, señaló Abáez. En la feria, la empresa ofrece al público chocolate en sus diferentes concentraciones de cacao, de 80%, de 65% y al 100% de cacao. Aseguró que no usan conservantes ni lecitina y se preocupan por promover y difundir el consumo de cacao venezolano, que es fuente de magnesio, y para hacer frente al consumo del chocolate golosina que trae grandes porcentajes de azúcar.

Medicina tradicional. Giselle Perdomo, una de las fundadoras de la Feria Conuquera, dijo que buscan promover, además de la sana alimentación, el uso de la medicina natural. Por ello, se venden desde cremas para diferentes padecimientos, champús naturales, jabones de barra y líquidos. También tienen tés en diferentes presentaciones para dolor de estómago, energizantes, relajantes, con diferentes grupos de plantas certificadas como consumibles. Comercializan plantas medicinales como romero, lavanda, acetaminofén, orégano y otras especies. l

TEsTiMonios
En el Parque los caobos, venden hortalizas frescas. fOTOS: MaRía ISaBEl BaTISTa los usuarios pueden adquirir plantas aromáticas y culinarias a buen precio.

Recalcan que banca gringa lava dinero de los narcos Debatirán en Caracas sobre la propiedad intelectual

Juan Carlos Tanus, activista colombiano, declaró que “por primera vez podemos señalar, con toda la evidencia, que el gran lavador de dinero de los carteles del narcotráfico es la banca norteamericana”.

conflicto

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dio la bienvenida a representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y delegaciones de China, Rusia y Cuba que vienen a un encuentro en Caracas.

w DESTRucTOR DE LA MARINA DE ESTADOS uNIDOS OcuPó ILEGALMENTE EL BuquE ATuNERO DuRANTE OchO hORAS

Venezuela denuncia

asalto a embarcación

El incidente ocurrió al noreste de la isla La Blanquilla

eligio rojas

Caracas. El gobierno del presidente Nicolás Maduro denunció ayer el ataque a una embarcación atunera venezolana con nueve pescadores a bordo, por parte de una unidad de la Marina de Guerra de Estados Unidos. Detalles del procedimiento fueron explicados ayer por el canciller Yván Gil, quien declaró desde la Casa Amarilla para mostrar una fotografía del destructor misilístico de Estados Unidos que abordó “de manera ilegal, hostil” el día viernes la embarcación Carmen Rosa, la cual hacía faena pesquera en el mar Caribe venezolano, autorizada por el Ministerio de Pesca.

El ministro Gil detalló que el destructor misilístico de la Marina de Guerra de Estados Unidos (Jason Dunham DDG109) estaba equipado “con importantes armas, efectivos militares con armas largas”.

En medio de su declaración, el ministro mostró un video

del momento del “abordaje y ocupación” que hicieron los 18 militares estadounidenses a la embarcación Carmen Rosa.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) estuvo monitoreando tal situación.

Luego de la breve exposición, el ministro Gil leyó un comunicado de la Cancillería venezolana, donde se aclara que, para el momento del incidente, el buque Carmen Rosa navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana”. Recalca el documento

que se trató de un asalto “de manera ilegal y hostil”.

Señala el texto leído por el canciller que “el navío de guerra desplegó 18 efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas, impidiendo la comunicación y el normal desenvolvimiento de los pescadores que cumplían faena autorizada de pesca de atún, en una operación que carece de toda proporcionalidad y que constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”. l

“Buscan un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”

El Gobierno hace un llamado al pueblo estadounidense sobre lo grave de la acción

Caracas. El Gobierno de Venezuela considera que “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe, con el objeto de insistir en su política fracasada y rechazada por el propio pueblo de Esta-

dos Unidos de cambio de régimen. Colocando sus soldados y oficiales como carne de cañón y exponiendo sus vidas, una vez más, repiten la historia de otros acontecimientos que generaron guerras eternas como la de Vietnam”. Es por ello que el Gobierno venezolano exige que Estados Unidos cese de manera inmediata estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe, a la vez que hace un llamado al pueblo estadouni-

312 puntos de encuentro activados en el país

Caracas. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, señaló ayer que son 312 puntos de encuentro y unidades tácticas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), activadas adonde está acudiendo el pueblo de Venezuela, incluidos los más de 8.000.000 de registrados en la Milicia.

El general Padrino López declaró, desde los campos de entrenamiento del Polígono Libertador ubicado en Fuerte Tiuna, que en el espacio se encuentran “los interesados en

“Vamos

defender la Patria, que es deber de todos, sin ambigüedad y sin titubeo”, así como los integrantes de la milicia, quienes están debidamente entrenados, con el objetivo de familiarizar al pueblo.

“En la etapa que estamos, es la etapa del adiestramiento y cohesión”, aclaró el ministro para la Defensa, quien dijo estar seguro de “que el pueblo norteamericano no quiere guerra ni allá, de aquel lado del Atlántico, ni mucho menos aquí en América y el Caribe”. l

a responder con la misma fiereza”

El presidente de la Asamblea Nacional, expresó que Venezuela no acepta imposiciones perios”.

aura torrealba Caracas. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, también asistió este sábado a uno de los cuarteles en donde los integrantes de la Milicia Bolivariana acudieron a fin de atender a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro. Precisó desde el estado Miranda que los venezolanos “jamás aceptaremos imposiciones de país extranjero alguno, jamás aceptaremos imposiciones groseras de potencias o im-

dense a reconocer la gravedad de estas maniobras y rechazar la utilización de sus soldados como piezas de sacrificios para sostener los deseos de una élite codiciosa y depredadora”.

La Zona Económica Exclusiva es un área marítima adyacente al mar territorial venezolano que abarca 370 kilómetros, destinada a la explotación, exploración y conservación de los recursos naturales. Venezuela tiene derecho sobre ese territorio, propicio para la pesca. l

Dijo que “están acostumbrados a maltratar, a agredir a los pueblos del mundo y con Venezuela se equivocaron. Somos un pueblo de paz, digno, valiente, pero sobre todo un pueblo solidario, que abraza, un pueblo que acompaña”.

Rodríguez afirmó que Venezuela no agrede a nadie, pero tampoco va a aceptar agresiones. “No atacamos a nadie, pero si llega a ser atacado el sagrado territorio de la Patria venezolana, vamos a responder con la misma fiereza con la que respondieron los llaneros de esta tierra venezolana cuando salieron a libertar a todo el continente. Es nuestra obligación”. l

El canciller mostró la embarcación venezolana atacada.
Jorge Rodríguez estuvo en un cuartel de Miranda. fOTO: wILMER ERRADES

defensa w PRácTIcaS DE TIRO, aRMaR y DESaRMaR El fuSIl y MaNEjO DE uNIDaDES

Regiones se sumaron al adiestramiento

Los alistados acudieron a los diferentes puntos dispuestos

equipo de coRResponsales Caracas. En las regiones se activaron los cuarteles como puntos de adiestramiento de la resistencia activa y ofensiva, bajo la coordinación de los comandantes de las Zonas Operativas de Defensa Integral y los gobernadores respectivos.

Allí realizaron entrenamiento militar para el manejo de unidades espejo, manejo de fusiles con práctica de tiro, armar y desarmar el fusil, entre otros.

Táchira y Mérida estuvieron activos. En Táchira fueron 18 cuarteles los puntos de adiestramiento y 8 polígonos de tiro. Además de San Cristóbal, se realizaron prácticas en los municipios García de Hevia, Panamericano, Jáuregui, Bolívar, Ayacucho, Junín, Fernández Feo, Libertador y Andrés Bello.

En Mérida, la jornada estuvo liderada por el gobernador Arnaldo Sánchez, el comandante de la Zodi general Bencir Guerrero Ochea, quien informó que fueron habilitadas las unidades espejo en el estado Mérida.

En La Guaira, el gobernador José Alejandro Terán supervisó los planes de adiestramiento y formación del personal de la Milicia Bolivariana en el Batallón Simón Bolívar en la parroquia Carlos Soublette. Se revisaron “todos los detalles” de las fases de preparación para lograr “la defensa amorosa de la Patria ante cualquier amenaza y garantizar que La Guaira sea siempre un territorio inexpugnable”, dijo.

Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas se alistaron en la jornada de entrenamiento. En Delta Amacuro, civiles, militares y policías acudieron a la base aérea de Tucupita para recibir adiestramiento militar.

En el estado Bolívar, la gobernadora Yulisbeth García encabezó el despliegue de defensa integral al cual se han incorporado trabajadores, amas de casa, movimientos indígenas, frente de campesi-

nos, pescadores, motorizados, estudiantes, jóvenes, mujeres y afrodescendientes.

En Amazonas, el gobernador Miguel Rodríguez encabezó la jornada en el polígono de tiro. Dijo que desde “nuestra selva, el Cuerpo Combatiente de la Gobernación de Amazonas se despliega con firmeza (…) estamos preparados en perfecta fusión popular, militar y policial para defender con lealtad y valentía la soberanía, la Patria y la autodeterminación de Venezuela”.

En Carabobo, desde el Fuerte Paramacay, en Naguanagua, iniciaron los entrenamientos de los cuerpos combatientes de la Milicia Nacional Bolivariana, en los cuarteles de las 173 comunas y cuadrantes de paz. La instrucción los llevó al manejo de armamento individual, aparato de puntería, tiro, triangulación por apreciación y triangulación por fuego.

Cabello: la transición es hacia la lucha

El ministro advirtió que quien intente invadir “se está ganando una guerra de 100 años”

eligio Rojas Caracas. Con su fusil cruzándole el pecho, el ministro Diosdado Cabello, dirigió una jornada de adiestramiento en el Cuartel Abelardo Mérida, ubicado en Maracay (Aragua), desde donde advirtió que quien intente invadir a Venezuela “se está ganando una guerra de 100 años”. Cabello arengó a los milicianos que acudieron al mencionado establecimiento militar sobre la necesidad de estar

armada

conscientes de que en este momento el principal campo de batalla es la mente, donde intentan penetrar con mensajes para hacer creer que el cambio de Gobierno está a la vuelta de la esquina. “No van a lograr dividirnos”, recalcó Cabello, quien estuvo acompañado por la gobernadora de Aragua, Johana Sánchez, y jefes militares. Expresó que la única transición que opera en Venezuela es “de la lucha no armada a la lucha armada”. Alertó que “no queremos que pase nada, pero debemos prepararnos. En ofensiva permanente todos los días, les va a caer (a los enemigos) del cielo la sorpresa”. l

En el estado Lara, el Fuerte Terepaima, sede de la 81 Brigada Logística, en Barquisimeto, fue el entrenamiento de instrucción y adiestramiento militar dirigido al personal miliciano que ingresó recientemente a formar parte del Plan Independencia 200. El gobernador Luis Reyes Reyes recibió a los alistados.

En Apure, el gobernador Wilmer Rodríguez lideró el entrenamiento junto con el comandante de la Zodi. Los alistados recibieron información sobre el uso de las distintas armas.

En Falcón se iniciaron los entrenamientos en el Batallón de Infantería Mecanizada Atanasio Girardot, en Coro. El gobernador Víctor Clark encabezó el despliegue. En el Zulia, los 20 cuarteles ubicados en 13 municipios se plenaron de las 576 unidades de milicias comunales que se han formado. l

Miraflores vivió jornada de entrenamiento

Trabajadores del Despacho de la Presidencia recorrieron un circuito

Caracas. Como parte del Plan El Pueblo va a los Cuarteles, los Cuerpos Combatientes del país y la Milicia Nacional Bolivariana participaron en la jornada de adiestramiento e instrucción en la Brigada de la Guardia de Honor Presidencial (Bghp), actividad convocada por el presidente Nicolás Maduro. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cohesión y la capacidad de combate de los hombres y mujeres que se proponen defender la soberanía y la paz nacional. Durante la jornada, los participantes recorrieron un circuito de en-

trenamiento de 10 estaciones. De igual manera, los trabajadores del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, a cargo del vicealmirante Aníbal Coronado, participaron en el ciclo de adiestramiento militar del Plan El Pueblo va a los Cuarteles para reafirmar su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.

La jornada tuvo lugar en el Patio de Honor de la Brigada de Guardia de Honor Presidencial. Iky Torres, trabajadora de la mencionada cartera, describió el adiestramiento como una formación superior y subrayó la importancia de la unión ciudadana. “Ante el enemigo extraordinario, hay que lograr una unión perfecta”, dijo. l ún

los milicianos recibieron adiestramiento en fusil aK113. fOTO: javIER MORalES
Explican el uso de las armas de fuego. fOTO: jESúS DEMETRIO PéREz
cabello dirigió la actividad en un cuartel de Maracay. fOTO: @NawSEaS

PAÍSPETRÓLEO

La organización de solidaridad energética llegó a suministrar 356 millones de barriles de hidrocarburos valorados en 31.523 millones de dólares”

Petrocaribe elevó la calidad de vida con tanques, refinerías, centrales eléctricas y planes sociales

Petrocaribe logró satisfacer 36% de las necesidades energéticas de los países del Caribe en momentos en que los precios del petróleo en el mercado internacional subían de manera abrumadora, generando una seria crisis financiera.

El significativo dato es apenas uno dentro del dossier de beneficios brindado por esta iniciativa del presidente Hugo Chávez, la cual arrancó en 2005 y alcanzó su pleno desarrollo en 2014.

“Cuando se puso de manifiesto la crisis financiera internacional en 2008, el Caribe se vio protegido por los logros alcanzados: Europa y Norteamérica no pudieron transferirles sus crisis”, afirma Jonny Hidalgo, en su recién bautizado libro Petrocaribe, anillo de seguridad regional

La organización de solidaridad energética llegó a suministrar 356 millones de barriles de hidrocarburos valorados en 31.523 millones de dólares.

Además, las inversiones realizadas en nueve plantas de almacenamiento de crudo y derivados sumaron una capacidad de 2,76 millones de barriles.

Petrocaribe también construyó 15 centrales eléctricas que totalizan 350 megavatios, tres refinerías de petróleo, 790 proyectos de inversión social y creó 15 empresas mixtas, entre Pdvcaribe y los 19 países firmantes, y dos filiales de Pdvsa.

Hidalgo añade que hasta 2014 se habían ejecutado 432 proyectos en el campo social por el orden de 3.944 millones de dólares.

El impacto fue tan positivo que elevó el producto interno bruto de la región en 25% ,mientras el índice de desarrollo humano (IDH) registró un incremento de 0,60 a 0,698 sobre la media de la región.

“La Corporación Andina de Fomento (CAF) atribuyó el incremento del IDH a las mejoras de acceso a fuentes limpias de energía, concretamente al uso del gas doméstico por redes, al suministro eléctrico y a las mejoras en los programas de alimentación y educación, alcanzados por los aportes del acuerdo”, dice Hidalgo.

Narra que, mientras buena parte del mundo estaba afectado por la crisis financiera de 2008, en 2009 se realiza la VI Cumbre de Petrocaribe en San Cristóbal

y Nieves, donde el organismo mostró su potencial al inaugurar una planta de almacenamiento en Dominica y anuncia la construcción de otra en San Vicente y las Granadinas.

Para darle mayor autonomía energética, el Gobierno Bolivariano le asigna un bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco y activa tres centrales eléctricas en Haití.

“Los países de Petrocaribe estaban cerrando un anillo de seguridad conformado por Centroamérica, las Antillas y la parte septentrional de Suramérica”, relata Hidalgo. “Quince días después de este evento es derrotado y expulsado de su país Manuel Zelaya, presidente de Honduras, quien en enero de 2008 había firmado el acuerdo bilateral de Petrocaribe”.

Cuenta que desde entonces Honduras no pudo seguir participando y las conspiraciones contra Petrocaribe comenzaron a arreciar, valiéndose de algo que aún hoy es patente: la confusión.

“Mientras las autoridades de Pdvsa se abstenían de dar explicaciones públicamente, se activaron tres campañas de descrédito contra Petrocaribe que nutrieron la confusión existente”, dice. “La primera en el ámbito internacional; la segunda, dirigida al pueblo venezolano; y la tercera, dirigida a los trabajadores de Pdvsa”.

La campaña internacional tenía por objetivo promover la abstención de ingre-

“Petrocaribe también construyó 15 centrales eléctricas en la región”

sos a Petrocaribe, el retiro de sus países miembros y su rechazo por parte de la población caribeña. Quienes promovían esta campaña buscaban convencer a los países caribeños de que Petrocaribe generaría una deuda externa imposible de pagar.

“Lo paradójico es que los voceros de esta campaña eran los mismos que recomendaban instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, responsables de las crisis financieras de las décadas de los 80 y 90 en América Latina”.

La campaña hacia el pueblo venezolano no puso en duda los beneficios para los países signatarios; muy por el contrario, se afirmaba que Venezuela estaba regalando petróleo. Pero esta campaña también fue contradictoria. Como los logros no se podían negar, en ocasiones se quiso hacer ver a Petrocaribe como algo bueno inventado por los adecos y copeyanos. Decían que Petrocaribe no era más que una copia del Acuerdo de San José suscrito en 1980”. Hacia los trabajadores de Pdvsa se dijo que Petrocaribe no era más que un contrato de suministro que comprometía un pequeño volumen de hidrocarburos, no más de 4% de la producción de Pdvsa y, por tanto, no merecía ser priorizado en las actividades de comercio y suministro. Pero al mismo tiempo se afirmaba que el financiamiento de ese pequeño volumen generaba un gravísimo flujo de caja para Pdvsa. Esta campaña aún está latente, esperando activarse ante cualquier intento de recuperar Petrocaribe”. Hidalgo apunta que “las tres campañas fueron tremendamente efectivas”. Quien lea esto debe recordar que cuando se decía: “Venezuela regala el petróleo con Petrocaribe”, Pdvsa no respondía. El único que hacía un esfuerzo por explicar la situación era el propio Hugo Chávez, sin la ayuda de nadie.

El Acuerdo de Cooperación Energética del Caribe fue suscrito en 2005 en Puerto La Cruz.

aCuerdo w aRRaNcó El PRIMER MEcaNISMO DE INTEGRacIóN quE acERcaRá aúN MáS

La Zona Binacional refuerza seguridad en la frontera con Colombia

la propuesta del presidente Maduro contempla varias áreas comunes

| eLianeth hernándeZ/ Juan LanZ

Con la puesta en marcha de la Zona Binacional número 1, mecanismo de integración con Colombia, que abarcará desde el estado Táchira hasta Castillete en la península de La Guajira, se hace realidad el fortalecimiento de la seguridad en la frontera, lo que redunda en mejores condiciones para el comercio entre las dos naciones. Al respecto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, explicó al país el pasado 18 de agosto que el propósito es consolidar una poderosa zona de paz, convivencia y unión colombo-venezolana.

“Vamos a dar la mano a los sectores económicos que compran, venden e invierten y a las fuerzas militares y policiales de ambos países para garantizar la cooperación plena”.

Acotó que se trata de un esquema orientado al desarrollo económico compartido, el trabajo social y la protección de la biodiversidad.

Venezuela comparte con Colombia 2.200 kilómetros de frontera donde se cuentan tres zonas binacionales definidas conjuntamente: la primera en Zulia y Táchira, la segunda en Apure y la tercera en la Amazonía.

En este sentido, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que con la activación de esta primera zona, que abarca los estados Zulia y Táchira, se cuenta con el esfuerzo especial de 15.000 hombres, en la primera fase de un despliegue militar que incluye tropas, aviación y drones para el resguardo de la frontera. El objetivo es garantizar la seguridad, combatir las narcobandas y resguardar la soberanía de la Patria junto al pueblo, recalcó el ministro.

Informó, además, sobre el desarrollo de otras dos zonas de paz, con las cuales se cubrirá totalmente la frontera del lado venezolano.

De igual forma, Cabello destacó la participación de las unidades de reacción rápida de combate (Urra) a lo largo y ancho del territorio para la defensa de la paz.

Para el logro de estos objetivos, es indispensable la articulación de los cuadrantes de paz con las comunas y los circuitos comunales, afirmó el ministro del Interior.

“Cuando hay un despliegue policial, militar y el pueblo está atento, se garantiza la tranquilidad de quienes viven allí”, expresó.

El funcionario del Ejecutivo Nacional resaltó que la paz debe ser integral, es por ello que se deben aplicar los mecanismos para evitar algún incidente que afecte el derecho de la población a la tranquilidad.

En ese orden de ideas, indicó que los cuadrantes de paz de los estados Táchira y Zulia están dotados de unidades motorizadas, patrullas y un sistema de comunicaciones.

Unidas como hermanas. La consumación de esta idea emanada desde Caracas fue acogida con beneplácito por Bogotá. En tal sentido, el presidente Gustavo Petro expresó: “Como comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia transmito públicamente mi orden dada, Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia y seguiremos unidas”.

Bajo este contexto, el equipo de Últimas Noticias entrevistó al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, quien destacó la voluntad de Venezuela para

beneficios para los dos pueblos

el jefe de estado, nicolás Maduro, agradeció al presidente de colombia, Gustavo petro, las acciones realizadas para limpiar la Zona binacional de bandas narcoterroristas y apoyar la activación de la zona de paz número uno. “el presidente Gustavo petro ha dado una orden de reforzar con 25.000 hombresun nuevo pie de fuerza para toda la zona del catatumbo colombiano. así que la coordinación de la Zona binacional número 1 avanza para bien de la

luchar contra todas las formas del delito. “Venezuela ha sido implacable con el combate al narcotráfico y eso lo ha reconocido el presidente Petro”, expresó el embajador.

Avances económicos. El diplomático neogranadino, igualmente, destacó el crecimiento del intercambio económico entre las dos naciones.

“Históricamente, hablamos de dos economías muy interdependientes. Hoy Venezuela no está en la Comunidad Andina de Naciones, pero los dos países nos hemos abocado a fondo a la decisión que se tomó el 22 de septiembre de 2022, apenas meses de la toma de posesión del presidente Petro, y retomar las relaciones, ello pese a las sanciones”, manifestó.

En este sentido, alentó al tra-

soberanía, la paz y el futuro de prosperidad de nuestros pueblos fronterizos”, detalló. el primer dignatario nacional reafirmó el deseo de los venezolanos y colombianos de permanecer unidos por la paz, la prosperidad y la soberanía de ambas naciones. igualmente, instruyó al ministro para la defensa, Vladimir padrino lópez, a restablecer el contacto con su homólogo colombiano y mantener las coordinaciones para garantizar la defensa y la seguridad.

bajo conjunto para aprovechar las opciones de intercambio. “No solamente es el petróleo, el gas, sino también las hortalizas y, en general, los rubros de alimentación que pueden generar un beneficio importantísimo para ambos países”, acotó. Como resultados concretos del progreso de las relaciones económicas, se celebró en días recientes el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025. En el evento, realizado en la ciudad colombiana de Cúcuta, participó la ministra de Comercio Exterior venezolana, Coromoto Godoy, quien resaltó que, desde la reapertura fronteriza hace tres años, el comercio se ha recuperado sostenidamente, pasando de 740 millones de dólares en 2022 a 1.137 millones en 2024. Estos

resultados, afirmó, son muestra de la voluntad de ambos gobiernos y de los sectores empresariales por consolidar un intercambio estable y creciente. “Más que recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren a nuestras empresas en los mercados internacionales mediante la inversión recíproca”, sostuvo.

La ministra agregó que el futuro de las relaciones entre Venezuela y Colombia depende de los esfuerzos presentes, como la consolidación de la zona binacional de paz, unión y desarrollo económico y social, concebida para garantizar prosperidad compartida.

“El reto está en nuestras manos: construir un comercio que no sea solo un flujo de bienes, sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, enfatizó. Igualmente, la oficina de Procolombia, instalada en el país, expone que las exportaciones venezolanas hacia Colombia han aumentado 92% en los últimos cuatro años.

Carlos Luna, director de la entidad en Venezuela, prevé que las exportaciones colombianas hacia el país podrían alcanzar los 1.600 millones de dólares a finales de este año 2025.

Resaltó que desde 2021, la comercialización de productos colombianos ha tenido un crecimiento de 300%, especialmente en sectores como metalmecánica, agroalimentos, fertilizantes y confitería. l

En septiembre de 2022, los gobiernos de venezuela y colombia retomaron relaciones. FOTO PRENSa PRESIDENcIal

PulsoRegional

solidAridAd w 50 aNIMalES fuERON ENcONTRaDOS DESORIENTaDOS y DEShIDRaTaDOS

Afectados por la explosión en el Zulia reciben atención

Un equipo permanente se encarga de las familias

Caracas. Un equipo permanente atiende a los afectados por la explosión de la fábrica de fuegos artificiales Gallo Verde, situada en la parroquia Marcial Hernández del municipio San Francisco, en el estado Zulia, ocurrida el pasado jueves 11.

El gobernador del Zulia, Luis Caldera, se reunió en la sede del Cuerpo de Bomberos de San Francisco junto al comandante de la Zodi Zulia, GD Javier

Magallanes y el alcalde Héctor Soto, con personal que se encontraba en el lugar atendiendo a personas que sufrieron del estallido de esta fábrica. Caldera confirmó que fueron afectadas 48 personas, de las cuales 46 se encuentran de alta hospitalaria con tratamiento; 482 viviendas quedaron practicamente destruidas.

Hay 50 animales localizados heridos y otros abandonados, según Leonardo Jiménez coordinador de Misión Nevado en el Zulia.

El gobernador informó que se sigue un proceso de investigación por el Cuerpo de Bomberos, el Ministerio Público

YArAcuY w PRESENTaRáN NuEvaS RuTaS

Inician consulta para fortalecer el turismo

Elaborarán un proyecto de Ley Regional para regular la actividad

cArlos vielmA

San Felipe. Organismos públicos y representantes del poder popular iniciaron un ciclo de consultas a fin de articular un plan integral para fortalecer el turismo en la entidad.

Entre las propuestas evaluadas destacan la revisión de las rutas turísticas instaladas y la creación de otras nuevas propuestas para los 14 municipios.

También se planteó el fomento del turismo comunal, la promoción de nuevas normativas legales que regulen el turismo en la entidad y la integración de todos los involucrados con la actividad en todos sus niveles.

las familias fueron censadas para conocer su situación. fOTO GOBERNacIóN

y organismos de inteligencia, para determinar las causas del siniestro y dar una guía a nivel de seguridad.

Despliegue humanitario. Los cuatro niveles de gobierno se unieron para atender de forma directa a las familias afectadas, dijo Caldera.

Aseguró que se brinda asistencia social, médica y comunitaria, en articulación con los cuerpos de seguridad, la Alcaldía de San Francisco, el Gobierno nacional y el poder popular,

representado por los consejos comunales, las UBCH y líderes de calle.

En cuanto a las mascotas, el coordinador de Misión Nevado Leonardo Jiménez indicó que encontraron muchos animales deshidratados y desorientados. “Más de 20 animalitos fueron reubicados con distintas organizaciones no gubernamentales”, dijo.

Misión Nevado precisó que los animales, que no fueron reclamados, “posiblemente» serán dados en adopción”. l

finAnciAmiento w OBRaS DEl TERcER TRIMESTRE

Entregan recursos a 88 comunas del Tuy

El presidente de la comisión Agrícola, Comercio, Industria y Turismo del Consejo Legislativo, Joel Pérez, anunció una serie de encuentros y consultas en los 14 municipios, lo cual fue aprobado por la directiva en pleno.

“El plan es impulsar diversas áreas del turismo regional, revisar los instrumentos jurídicos nacionales existentes para elaborar un proyecto de ley regional y hacer una agenda que recorrerá todo el estado, con el objeto de hacer una radiografía concreta del área”, destacó Pérez.

Acotó que evaluarán los mecanismos de cómo funciona el turismo en el estado, la integración de las comunas en la actividad, las rutas certificadas por Mintur y nuevos proyectos en turismo. l

Los proyectos están dirigidos a salud, educación, deportes y servicios públicos

AirAmY cArreño espejo

Charallave. A 88 comunas de los municipios Paz Castillo (Santa Lucía del Tuy), Rafael Urdaneta (Cúa) y Tomás Lander (Ocumare) del estado Miranda les fueron aprobados los recursos para sus proyectos, seleccionados en la cuarta Consulta Popular Nacional. La gestión de los recursos se realiza a través de la Gobernación de Miranda. Freddy Rodríguez, secretario coordinador del Poder Popular y Gobernanza Revolucionaria de Miranda, reveló que la firma de estos convenios y la transferencia de recursos marca la primera fase de financiamiento.

sAlud

Activan la Uci del hospital del sur en el Zulia

Ylich cArvAjAl Maracaibo. El Hospital General del Sur Pedro Iturbe cuenta con dos nuevos pabellones y una unidad de cuidados intensivos (UCI), con cinco cupos.

El gobernador Luis Caldera inauguró las nuevas instalaciones, junto a la autoridad única de salud, Nolis Fernández; entre otras autoridades locales. De acuerdo con el Gobernador, los nuevos pabellones, completamente dotados con los equipos médicos necesarios para realizar diferentes tipos de cirugías, estarán disponibles para la atención de casos críticos que lleguen a la emergencia. También se entregó una ambulancia de Soporte Avanzado para el traslado de pacientes que requieren ser movilizados bajos cuidados extremos y que viene a ser la primera que habrá en todo el Zulia después de varios años. De acuerdo con Caldera, encontró al estado sin ni siquiera una de estas unidades en servicio.

Los fondos se destinarán a proyectos de salud, educación, deporte y servicios públicos en el tercer trimestre del año.

En el municipio Rafael Urdaneta, el convenio se firmó con 11 circuitos comunales: en Paz Castillo y Tomás Lander fueron 20 comunas en cada municipio.

Rodríguez informó que se hará seguimiento exhaustivo para verificar la correcta inversión de los fondos y, agregó que, en los próximos días, se otorgarán los financiamientos restantes, incluyendo más de 100 proyectos de la Consulta Popular para la Juventud.

El alcalde de Paz Castillo, Omar León, detalló que 20 circuitos comunales de Santa Lucía del Tuy recibieron $10.000 para la ejecución de sus proyectos. “La inversión se traduce en 52 obras que se ejecutarán en el tercer trimestre del año”, dijo. l

Sobre las UCI, recordó que hace apenas una semana activó en el Hospital Adolfo D’Empire de Cabimas una con ocho cupos y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (Ucin) del mismo centro de salud con seis cupos.

Otros centros. Informó que está en marcha el proceso de intervención del Hospital de Niños de Veritas, donde próximamente se culminan los trabajos de aire comprimido y se podrán abrir 13 cupos de la UCI de ese centro de salud para infantes.

También en el Hospital Central Urquinaona se pondrán a disposición cuatro cupos de la UCI. Otro que será rehabilitado es el Hospital Régulo Pachano Añez, conocido como Sanipez, donde estima que se reactivará la UCI con cuatro cupos más. l

Tradiciones

historia w ES cuNa DE lOS PuEBlOS aBORíGENES caquETíOS, GayONES, cuIcaS y jIRajaRaS

Barquisimeto: ciudad de raigambre musical

la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, cumple 473 años de fundada bajo el nombre de Nueva Segovia y fue el 14 de septiembre de 1552 cuando los españoles realizaron una especie de distribución de los diversos pueblos aborígenes existentes, decidiendo la ubicación de los caquetíos en el valle (norte), los gayones hacia el sur y los cuicas y jirajaras hacia la zona montañosa.

Antes de esta fecha, historiadores sostienen que el territorio larense fue cuna de los ya nombrados pueblos originarios, quienes sostuvieron una vida organizada social y económicamente bien, con importantes sembradíos de maíz, aspectos que fueron minimizados y hasta borrados en el proceso de colonización, el cual trajo “devastación y atrasos, obligando a ser fuentes de abastecimiento de la materia prima occidental como el oro”, refirió el historiador y poeta Arnaldo Guedez.

Guedez también explicó que Barquisimeto es un término hidrónimo, ligado a vocablos aborígenes que describían el color de los ríos que atravesaban la hoy ciudad de Barquisimeto y que, en otrora, lucía

Esta ciudad de gente organizada, amable y calificada para el turismo celebra 473 años de fundada | Carmen luzardo

de color gris cenizo por la presencia de arcilla.

En cuanto a las tradiciones del gentilicio barquisimetano, Guedez indicó que “la tradición es cuestión de identidad”, describiendo que el poblador de estas tierras se caracteriza por su amabilidad en el trato a propios y visitantes, por lo que se constituye en un patrimonio calificado para el turismo cultural.

Sostiene que se mantienen las tradiciones, sobre todo gastronómicas y musicales (Los sones de negro), de las cuales rescató la descripción poética de Barquisimeto: la ciudad musical de Venezuela y crepuscular.

El gentilicio barquisimetano “no es tan regionalista, sino más bien universal”, relacionando tal naturaleza social a su ubicación geográfica que lo posiciona como encrucijada para el encuentro ocasional o permanente de poblaciones del centro, el llano y la región zuliana de Venezuela, permitiendo

la confluencia de culturas y el enriquecimiento de las tradiciones.

Tradición bolivariana. La presidenta del Centro de Historia Larense, Dulce Marrufo, refirió que la tierra larense se hizo notable por su identidad histórica de corte bolivariano. Señala que la ciudad viene de ser “fundamentalmente epicentro estratégico de la concentración de las tropas del Ejército Libertador que iban a la Campaña de Carabobo”. Marrufo habló de la tradición histórica que guarda Barquisimeto. Apunta que en tierras barquisimetanas se desarrolló la Batalla de Los Horcones, la cual trasciende porque “es la conexión con la campaña por la liberación del continente”

Especifica que “Simón Bolívar tomó la decisión en 1821 de venir a Barquisimeto y reunir a su tropa, proveniente de las provincias de Coro y Maracaibo, para planificar el triunfo en Carabobo”.

El obelisco de Barquisimeto es el ícono que mejor representa a la ciudad.

Otras referencia histórica es la firma del pronunciamiento del Ayuntamiento de Barquisimeto a favor de la independencia de Venezuela, el 26 de marzo de 1812. “Hablar de Barquisimeto es hablar de hombres y mujeres aguerridos, organizados, con

valores y tradiciones”, añadió la historiadora. No hay que olvidar y se debe resaltar que el centro de la ciudad capital del estado Lara, Barquisimeto, posee una declaratoria como Zona de Valor Histórico otorgada el 26 de abril de 1983. l

Leangel Linarez fue el mejor en Cagua

El venezolano, que corre para el Tavfer-Ovos Matinados, se impuso en la séptima y penúltima etapa de la Vuelta a Venezuela. Luis Mora (Trujillo) es el líder de la general.

grAndes ligAs w SALvADoR péREz SuMA

Alemania y Turquía van por el Eurobasket

La final de torneo del baloncesto tendrá como aspirantes al actual campeón del mundo y a un país que por primera vez en 24 años busca el título regional.

espAñA

Altuve llegó a 25 jonrones por cuarta ocasión

También acumula

2.377 hits en su carrera y apunta a los 3.000

leonArdo picón lobo

Caracas. José Altuve logró un hito la noche del viernes cuando llegó a 25 cuadrangulares esta temporada.

El pequeño gigante, nacido en Maracay y criado en Puerto Cabello, lo hizo en el marco del encuentro donde su equipo, Astros de Houston, derrotó 11-3 a Bravos de Atlanta.

Esta cifra de jonrones la obtiene por cuarta vez en su carrera, en la cual ya comienza a asomarse como de candidatura al Salón de la Fama.

En parte porque tiene 2.377 imparables y de acuerdo a algunas proyecciones, tiene oportunidad de llegar a 3.000 al final de su carrera.

Tiene 35 años y si bien es cierto que le será difícil obtener una de 200, sí tendría oportu-

El careta de Kansas city hacia logros más grandes. foTo: Ap

nidad si logra unos 150 en las temporadas que le quedan de su contrato, vigente hasta el fin de la temporada de 2029. Eso, sumado a los casi seguros 300 jonrones que podría añadir a su currículum, lo convierten en candidato a ser exal-

tado al Salón de la Fama, donde apenas se encuentra entre los venezolanos Luis Aparicio. Se espera que Miguel Cabrera sea el siguiente cuando sea candidato por primera vez, justo el último de Altuve en este contrato que firmó el año pasado.

Salvador Pérez con 300. El careta de Reales de Kansas City disparó un cuadrangular en el encuentro de su equipo ante Filis de Filadelfia, para llegar a 300 en su ilustre carrera, toda con el equipo de los reyes.

También aprovechó que tenía un corredor en circulación para acumular 1.000 carreras impulsadas de por vida. Es el tercer venezolano con estos registros luego de Andrés Galarraga y Miguel Cabrera.

Salvador fue ascendido a las Grandes Ligas en 2011 y es una institución en el equipo, que ganó una Serie Mundial en 2015 y perdió la del año anterior.

El batazo que dio anoche contra Filadelfia fue el jonrón 26 en esta temporada. Así, mantiene una constancia de poder y se convierte en el octavo receptor regular que llega a esta interesante cifra, considerando que es la más agotadora en la defensa, y más propensa a lesiones.

Más glorias le esperan a Salvador Pérez, a quien le queda para seguir sumando. l

voleibol w nAcIonAL SuB 21 En MAScuLIno cuLMInó LA pRIMERA ETApA DE 30 EncuEnTRoS

Aragua y Lara dominaron

invictos la fase de grupos

Cuatro victorias en el mismo número de desafíos lograron los favoritos al título

Caracas. El Campeonato Nacional sub-21 de voleibol masculino culminó con éxito la fase eliminatoria, competición que se lleva a cabo en el estado Aragua, donde los sextetos aragueño y larense mostraron superioridad al dominar todos sus enfrentamientos. Un total de 30 encuentros, correspondientes a la ronda eliminatoria, se disputaron entre los

21 equipos participantes para definir los clasificados a la siguiente fase.

Récord perfecto. El grupo A fue dominado por el sexteto de Aragua, que cerró su participación con récord perfecto de 4 victorias, asegurando el primer puesto y el pase directo a los cuartos de final.

Le siguió Táchira, (3-2), mientras que Bolívar completó el podio del grupo (2-2), ocupando el tercer lugar.

Lara invicto. En el Grupo B, Lara terminó líder invicto,

Los crepusculares invencibles. foTo: fEDERAcIón vEnEzoLAnA DE voLEIBoL

con cuatro victorias. Miranda quedó de segundo (3-1). En el tercer puesto se produjo una triple igualdad entre La Guaira, Portuguesa y Apure, todos con 1-3

En el Grupo C, Barinas y Carabobo (ambos con 3-1) lideraron el grupo. El tercero fue ocupado por Carabobo, con un registro de 2 victorias y 2 derrotas. l prensA mindeporte

Real Madrid continuó arranque fabuloso

Barcelona. Kylian Mbappé anotó un gol y asistió en otro para que el Real Madrid, que se quedó con diez jugadores, venciera 2-1 a la Real Sociedad en La Liga.

La estrella francesa abrió el marcador a los 12 minutos con su cuarto gol en igual número de partidos esta temporada.

Mbappé utilizó su velocidad superior para alcanzar un mal pase de un jugador de la Sociedad y disparar más allá del portero Álex Remiro.

El Real Madrid jugó con un hombre menos durante casi una hora después de que el nuevo defensor central Dean Huijsen recibió una tarjeta roja directa a los 32 minutos por derribar a Mikel Oyarzabal cuando solo quedaba el portero por superar.

Pero Mbappé ayudó a duplicar la ventaja de su equipo en el minuto 44 con un elegante regate girando alrededor de su marcador cerca de la línea de fondo antes de encontrar a Arda Guler con un pase para que el mediocampista turco anotara.

Oyarzábal descontó para los anfitriones al convertir un penalti a los 56 minutos. Dani Carvajal había concedido el penal cuando un balón golpeó su brazo en el área.

De 4-4. Fue la cuarta victoria del Madrid en igual número de partidos para comenzar La Liga.

“La tarjeta roja cambió un poco el juego. Luchamos un poco como equipo, pero nos llevamos los tres puntos posibles a casa”, dijo Mbappé. El Real Madrid no ganó un partido importante con Kylian Mbappé la temporada pasada terminando detrás del Barcelona en la liga. l Ap

ENLAPELOTA

Juan Vené

Coral Gables, Florida jbeisbol5@aol.com / @juanvene5

JEN PawOl, El PaSO MáS GRaNDE EN la lucha DE 180 añOS

Desde Alex Cartwright, las damas lucharon por estar en las Mayores

Llamar a las mujeres “sexo débil” es una calumnia; es la injusticia mayor del hombre contra las damas… Mahatma Ghandi

Interesante, muy interesante: Los negros luchaban porque les permitieran un equipo de puros negros en Grandes Ligas. Y lo que consiguieron fue mejor: que todos los equipos rompieran la barrera racial. Ahora las damas, quienes por tanto tiempo han clamado que permitan jugadoras en las Mayores, han conseguido otra cosa, con la profesora de arte Jen Pawol.

La aparición este año de la primera umpiresa en la historia de las Grandes Ligas, Jen, de 48 años de edad, y tras los elogiosos comentarios de los mánagers, parece todo esto el más notable logro de las damas, después de cerca de dos siglos de lucha. Desde que, en 1845, Alexánder Cartwright escribiera las primeras reglas, inauguradas en 1846 por los Knickerbockers.

lo que dicen los mánagers. Después de verla trabajar en el home play, el mánager de los Bravos, Brian Snitker, dijo a través de FOX-TV:

“Se nota que sabe lo que hace. Está muy bien preparada. Conoce profesionalmente el beisbol”.

Y el mánager de los Marlins, Clayton McCullough, por ESPN-TV, dijo:

600 jugadoras se calculan que participaron en la Aagpbl durante los años en que estuvieron en acción, de acuerdo a Wikipedia.

Notables

Max Carey y Jimmy Foxx, del Hall de la Fama, dirigieron equipos de la Aagpbl.

Quienes por tanto tiempo han clamado que permitan jugadoras en las Mayores, han conseguido otra...”

La primera árbitro que fue profesional trabajó en el año 1905

“Ha demostrado poder conducir juegos de beisbol desde el home-plate. Esto ha sido grande para las mujeres en nuestra industria y también para Major League Baseball”.

Jen Pawol ha sido árbitro estos días y lo ha hecho muy bien, a decir de los expertos. FOTO: aP su labor, fue devuelta a las menores. Entonces se retiró, consiguió trabajo en Las Vegas manejando una camioneta de reparto y escribió el exitoso libro, Hay que tener bolas para llegar a Grandes Liga Ahora Pam, en sus 71 años de edad, aplaude la llegada de Jen a las Mayores.

pero que la dejen seguir triunfando. Sí, hay optimismo. Quienes hemos abogado porque acepten jugadoras y umpiresas en Grandes Ligas, esperamos que permitan a Jen Pawol seguir su carrera en el máximo nivel.

Pero ¡¿quién sabe?!

Los machistas del ambiente han repetido durante dos siglos la frase idiota de:

“El beisbol es un juego para hombres”. ¡Mentira!... Los ritos religiosos dedicados al dios Osiris por los faraones egipcios, de los cuales nació el beisbol, eran practicados por damas y caballeros juntos. Allá no discriminaban a las señoras.

la histórica pam postema. Pam Postema, graduada como umpiresa en una Academia de Major League Baseball en 1977, trabajó durante 13 años por las menores, y logró trabajar arriba en juegos de entrenamiento, pero aun cuando era extraordinaria y muy aplaudida en

“Esperamos que le permitan a Jen Pawol seguir su carrera en el máximo nivel”

La primera dama que se recuerda como árbitro profesional es Amanda (Mandy) Clement, quien trabajó en una liga semiprofesional en 1905. Y le pagaban entre 10 y 15 dólares por juego.

Otra pionera fue la que hizo el primer peto para los cátchers. En 1884, Mary Bennet, esposa del cátcher de los Wolverines de Detroit, Charlie Bennet, fue quien inventó los petos para proteger a los receptores. Por supuesto, lo hizo a petición de Charlie, quien tenía morado todo el pecho por los golpes de fouls.

En 1867, seis años antes de fundarse la primera Liga Grande, la National Association, surgió en Philadelphia el primer equipo profesional en la historia. Era integrado solo por mujeres, por cierto, todas de raza negra, llamado Las Dolly Vardens. Ocurrió dos años antes del primer equipo de beisbol profesional, integrado por hombres.

Y en 1920, el equipo de puras muchachas de la Ymca de Nueva York se hizo famoso por sus victorias frente a alineaciones de puros hombres. l

Damas famosas hasta en las películas gracias a una liga profesional

Entre 1943 y 1954, hubo una liga en la cual jugaban solo damas, la All-American Girls Professional Baseball League (Aagpbl).

Los equipos originales fueron Racine Belles, de Wisconsin; Kenosha Comets, también de Wisconsin; Rockford Peaches, de Illinois; y South Bend Blue Sox, de Indiana.

Fue la liga que inspiró el tema de la película A league of their own, en la cual aparece Madonna, como una de las peloteras. También actuaron Geena Davis y el papel del mánager de las jugadoras estuvo a cargo de Tom Hanks.

La estrella más notable de la Aagpbl fue la lanzadora zurda, Mary Pratt, del equipo de Illinois, quien en 1944 ganó 21 juegos, perdió dos, tiró un no hit no run y dejó efectividad de 2.19 . l

RESULTADOS de Valencia

Monto del 5 y 6: Bs. 25.065.400 1862 de 6:Bs 7.197,90 6437 de 5: Bs 539,71

1a. Carrera - 1.200 metros - 72”4

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Father Love (4) 54 O. Guédez 55

2 Monterreal (3) 55 Os. Martínez

3 VicDavalillo (6) 52 J. Vásquez

4 The Beast King (1) 54 F. J.García

5 Roberto Erre (5) 51 R. Osorio

Div: G: 55. Placé: 61,79 y 106,64. Exacta: 228,13. Trifecta: 219,68. Superfecta: 326,49.

2a. Carrera - 1.300 metros - 81”

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Antetokounmpo (2) 53 J. Lugo Jr. 60,51

2 El De Pedro (1) 50 J. Rijo

3 The Braves (4) 52 J. Moncada

4 Money set (5) 52 R. Vera

5 Del Capi (7) 50 Y. Caguado

Div: G: 60,51. Place: 55 y 69,60. Exacta: 103,05. Trifecta: 307,01. Superfecta: 797,12.

3a. Carrera - 2.000 metros - 126”4

Clásico Propietarios Valencianos”

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Páprika (3) 56 J. Lugo 187,59

2 Queen Of South (2) 56 Os. Martínez

3 Amatista (1) 56 J. Lugo Jr.

4 Voladora (5) 55 F.J. García

5 Flecha Montón (4) 56 K. Perfecto

Div: G: 187,59. Exacta: 361,18. Trifecta: 887,54. Retirada: Gran Maritza Ka (6).

4ta.(1ra. Válida) - 1.100 metros - 66”4

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Strength Roma (6) 53 K. Perfecto 173,97

2 Mr Bolinge (2) Emp 53 J.G. Hernández

2 Strength Arnor (3) Emp 55 L.Mejías

4 El Gran Yayo (10) 54 J. Lugo Jr.

5 Unstoppable (7) 52 J.D. Calicho

Div: G: 173,97. Place: 393,44, 64,61 y 59,18. Exacta: 985,73. Trifecta: 1.542,83. Superfecta: Sin aciertos. Pool de 4: 1.195,04. Triple Apuesta: 784,17.

5ta. (2da. Válida) - 1.300 metros - 79”4

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 My Father Antonio (1) 55 O. Guédez 123,45

2 American White (2) 55 W. Véliz

3 Big Tito (5) 54 F. Velásquez

4 Caribbean Gold (8) 55 J.A. Rivero

5 Catire Will (4) 55 C. Brito

Div: G: 123,45. Placé: 55 y 126,52. Exacta: 329,77. Trifecta: 590,06. Superfecta: 673,97. Doble Perfecta: sin aciertos.

6ta. (3ra. Válida) - 1.200 metros - 75”

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Emma Del Valle (9) 53 J.Lugo Jr. 78

2 Luz Del Valle (10) 53 J.Moncada

3 Luna Time (3) 53 J.Lugo

4 Cristina Princess (6) 50 J.D.Calicho

5 Queen Mother (8) 53 Yam.González

Div: G: 78. Placé: 109,97 y 102,03. Exacta: 201,25. Trifecta: 259,09. Superfecta: Sin aciertos

7ma. (4ta. Válida) - 1.100 metros - 67”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Deep Love (7) 54 M. Ibarra 73,44

2 Guapachosa (8) 53 A. Briceño

3 Gran Suseh (5) 53 Os. Martínez

4 Pico Da Neblina (9) 50 J. García

5 Preciosa Dolores (6) 53 O. Guédez

Div: G: 73,44. Placé: 67,12 y 132,67. Exacta: 347,78. Trifecta: 936,38. Superfecta: 3.553,08. Retirada: Ire Princess (4).

8va. (5ta. Válida) - 1.400 metros - 77”2

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Party Prince (5) 53 J. Lugo 156,99

2 Roddrick (6) 52 A. Briceño

3 Rey Cotua (3) 50 W. Véliz

4 Helios (6) 55 K. Perfecto

5 Mr Oli (9) 52 R. Osorio

Div: G: 156,99. Placé: 85,26 y 97,08. Exacta: 692,96. Trifecta: 1.5551,49. Superfecta: 5.161,83.

9na. (6ta. Válida) - 1.400 metros - 87”4

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 BahíaDePericantar (7) 54 C. Brito 68,87

2 MarieCurie (5) 55 J.A. Rivero

3 Princess Abarrio (4) 53 L.Mejías

4 Estrella Morena (1) 53 J. Andarcia

5 Magy Zeta (8) 54 Os. Martínez

Div: G: 68,87. Placé: 77,54 y 93,33. Exacta: 174,58. Trifecta: 170,31. Superfecta: 1.236,10. Triple Apuesta:

301,18.. Pool de 4: 749,57. Loto: 1.382,91. Doble Perfecta: 2.608,65.

Clásicos Millard Ziadie y Gelinotte van hoy

Rockville y Colder Weather acapararon el favoritismo

ÁNGEL APONTE CORRO

Caracas. Los clásicos Millard Ziadie y Gelinotte serán las pruebas centrales de esta tarde en La Rinconada. Estas son un homenaje de las autoridades hípicas al recordado entrenador jamaiquino, que logró más de 3.000 victorias durante su trayectoria en los óvalos de El Paraíso y La Rinconada, así como a la campeona de su generación con tan solo tres años.

El estadounidense Rockville, con la conducción de Jhonatan Aray y presentación de Carlos Luis Uzcátegui, largará como el principal favorito con hándicap de 58 kilos.

El pupilo del Stud Yellowstone viene de tres triunfos consecutivos y mantiene condiciones como para aumentar la cadena de victorias.

Uno de sus principales ene-

EFECTIVIDAD w LOS CORCELES EXTRANJEROS LUCEN CON OPORTUNIDAD HIPISMO w TARDE

migos será Señor Soñador, conducido por Yoelbis González y presentado por Carlos Radelli, que posee velocidad y resistencia como para conseguir el triunfo.

Un total de ocho yeguas, encabezadas por las importadas Colder Weather y Fleet Street, respondieron al llamado de los 1.400 metros del Clásico Geli-

notte, prueba con la que se le rinde homenaje a la recordada campeona del Stud Saltrón.

Las extranjeras retarán a cinco criollas en la prueba pautada como quinta de la tarde con premios de 7.000 bolívares, más un bono de 125.000 dólares, y en la que la potranca Eterna Amanda, con Jaime “Pocho” Lugo, está lista para la sorpresa. l

Ejemplares importados le pondrán emoción a la jornada de esta tarde

La reunión número 35 del presente año en Coche promete muchas alternativas

ÁNGEL APONTE CORRO

Caracas. Un total de ocho ejemplares importados le darán brillo a la jornada de esta tarde en el óvalo de Coche.

Los corceles extranjeros se han convertido en una atracción para los aficionados hípicos que disfrutan de cada una de sus actuaciones.

Los primeros en actuar serán los estadounidenses Ekati King y Tapi’s Tale, inscritos en la cuarta prueba del programa. En la quinta carrera estará en acción Colder Weather, una presentada por Gabriel Márquez, a la que le fue confiada la

monta a Robert Capriles y Fleet Street, guiada por Jhonatan Aray y presentada por Carlos Luis Uzcátegui. En el Clásico Millard Ziadie, aparece inscrito Rockville.

ÚLTIMA HORA HÍPICA

Luna Llena es una fija

En la prueba que abre la tanda del tradicional juego de 5 y 6 estaremos con la británica Dwtn Maddie Brown (5), bajo la responsabilidad de Jhonatan Aray, jinete que la conoce a la perfección y le sacará el mayor partido posible. Para buscar altos dividendos, la acompañaremos con Craigh Na Dun (4) que la creen fija en el establo de Ramón García Mosquera. En la caballeriza de Ismael Martínez, están muy optimistas con Money Wise (4), una hija de Panzer Barcelona que ha mejorado y puede imponerse. Nos llamaron para alertarnos con las posibilidades de Dra Bea (11). En su pasada corrió con muchos tropiezos. Otra jugable es Mística (10). Pocos pronosticadores le buscaron caída a la extranjera Hispanomericana (10), con la monta de Jaime “Pocho” Lugo. Dicen que galopará a las rivales sin problemas. A última hora sonó mucho Guillermina (7). El jinete Winder Véliz está muy optimista con Luna Llena (4), una presentada por Rafael Vicente Alemán, que está lista para responder como una de las imperdibles del 5 y 6 de esta tarde en La Rinconada. Predador (1), bajo la responsabilidad de Jaime “Pocho” Lugo y Humberto Correia, fue jugado de fija en costosas combinaciones. Vinicius Jr (8) viene de buena actuación y se mantiene en condiciones como para cruzar la meta en el tope del marcador. Verstappen (4) es el dato de última hora en las caballerizas.

La yegua inglesa Dwtn Maddie Brown aparece anotada en la séptima carrera y tercera del 5 y 6. También correrán Carolina D’Oro e Hispanamericana, del establo de Carlos Radelli. l

En la carrera que baja el telón del tradicional sistema de apuesta, estaremos con Gran Pepe (11), un pupilo del Stud Don Rafael V que reaparecerá con destacados entrenamientos y en una distancia que lo favorecerá. Tank Abbott (10) trabajó bien y tratará de rematar exitosamente. Retirados: En la 2.ª carrera: Visión (9) y en la 3.ª V. Johanakarina (5). l

Rockville buscará su cuarto triunfo de manera consecutiva. MICHAEL MATA
Colder Weather puede vencer en el Clásico Gelinotte. MARÍA I BATISTA

Funcionarios de la ONU cuestionan a Volker Turk Nepal disuelve el Parlamento y anuncia elecciones

Más de 500 funcionarios de la ONU cuestionaron en una carta al alto comisionado para los Derechos Humanos de ese organismo, Volker Turk, por no llamar “genocidio” a lo que está ocurriendo en Gaza.

Tras la juramentación de la primera ministra Sushila Karki, el presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, disolvió el Parlamento y anunció elecciones para el 5 de marzo del próximo año.

genocidio w EL BLoquEo ISRAELí REcRuDEcE LA SITuAcIón En gAzA

Llegan a 145 los niños muertos por hambre

En total, son 420 los gazatíes fallecidos por falta de alimentos

jimmy López moriLLo

Caracas. Con el fallecimiento de dos infantes en las últimas 24 horas, el número de niños muertos por hambre en la Franja de Gaza, debido al bloqueo de Israel, se ha elevado a 145 de un total de 420 desde mayo.

La información fue suministrada por el Ministerio de Sanidad gazatí, que detalló que desde la declaración oficial de hambruna en el enclave palestino, hecha por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), el 22 de agosto pasado, han perdido sus vidas por esta causa 142 personas, incluyendo 30 menores, muchos de ellos de apenas días de nacidos.

En el referido informe de la IPC, se indicaba que cerca de 1,6 millones de personas padecen hambre y desnutrición en la Franja de Gaza, de las cuales una tercera parte, medio millón, están en condición crítica

Nicaragua

Gobierno rechaza mentiras de EEUU

Caracas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua aseguró en un comunicado que “nada puede legitimar la difusión de mentiras y calumnias” en respuesta a versiones difundidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación del golpista Yerry Estrada Ruiz, “acusado y condenado por actividades terroristas”. En el texto, la Cancillería confirmó que Estrada Ruiz se encuentra en buenas condiciones de salud y goza “de todos sus derechos como persona en la cárcel”. l

debido a la privación extrema de alimentos como consecuencia de los implacables impedimentos impuestos por el Gobierno israelí para el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja.

Fallecidos. El Ministerio de Sanidad gazatí informó, además, que en las últimas 24 horas Israel asesinó al menos a 47 gazatíes, de los cuales cinco se encontraban esperando el reparto de comida en los centros establecidos por Israel. Esto, según el despacho sani-

Ecuador Noboa elimina subsidio al diésel

Caracas. El presidente de derecha de Ecuador, Daniel Noboa, eliminó el subsidio al diésel, pasando su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, anunció la ministra de Economía, Sariha Moya. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en un comunicado, calificó la medida como un “nuevo paquetazo” y advirtió que el mandatario “está llevando al límite la paciencia popular”. Asimismo, aseveró que “Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo". l

Trump exige a la Otan tasas de 100% a China

Caracas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a los países miembros de la Otan que impongan aranceles de entre 50 y 100% contra China. En un texto difundido en su red Truth Social, el mandatario expone que está “dispuesto a imponer sanciones importantes a Rusia cuando todos los países de la Otan hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo y cuando todos los países dejen de comprar petróleo ruso”.

Añade que “como saben, el compromiso de la Otan ha sido muy inferior a 100% y la compra de petróleo ruso por parte de algunos ha sido impactante. Esto debilita enormemente su posición y poder de negociación sobre Rusia”, recalca.

Es entonces cuando expresa que “esto, conjuntamente con la imposición de aranceles de 50% a 100% a China por parte de la Otan, que se retirarán por completo tras el fin de la guerra de Rusia-Ucrania”. l

tario, ha elevado a 64.800 los palestinos asesinados por Israel, desde el inicio de esta nueva escalada de su agresión el 7 de octubre de 2023.

Sanguinario. Por otra parte, el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Tahni, aseguró que el Estado de Israel está “liderado por extremistas sanguinarios”, aludiendo a su homólogo Benjamín Netanyahu, luego de los ataques del pasado martes contra un edificio en Doha. l

Argentina 60% rechaza gestión de Javier Milei

Caracas. El gobierno del presidente de extrema derecha de Argentina, Javier Milei, ha llegado a su nivel más alto de desaprobación, con 6 de cada 10 habitantes que rechazan su gestión, revela el más reciente sondeo de Monitor de Humor Social y Político, efectuado mensualmente por la consultora D’Alessio Irol/ Berezenstein. Según el mismo, 57% de los encuestados rechaza la forma en que el actual gobierno se ha desempeñado, dos puntos porcentuales más que en la medición realizada el pasado mes de julio. l

Corea del Sur denuncia maltrato a trabajadores

Caracas. El ministro del Trabajo de Corea del Sur, Kim Yonghoon, condenó el trato brutal impuesto a cientos de trabajadores surcoreanos detenidos por las autoridades de inmigración estadounidenses tras una redada en las obras de construcción de una planta de Hyundai en el estado de Georgia.

Según The Financial Times, Kim se manifestó “conmocionado” por las imágenes de trabajadores de su país que fue-

ron encadenados en la planta por oficiales armados del ICE. “Ni siquiera los prisioneros de guerra serían tratados así. Fue un ‘shock’ para muchos coreanos, y yo sentí lo mismo”, reclamó.

Si bien reconoció el derecho de Washington a tomar medidas contra los indocumentados, el funcionario señaló que esos operarios no estaban ocupando empleos de los trabajadores estadounidenses. l

42 asesinados arroja nueva masacre en Haití

Caracas. La banda Viv Ansam, que comanda el expolicía Jimmy “Barbecue” Chérizier, perpetró una nueva masacre en el pueblo pesquero Labrodie, al norte de Puerto Príncipe, capital de Haití, donde asesinó al menos a 42 personas, incluyendo a un niño de cuatro años. Joseph Louis Baptiste, un funcionario del gobierno local, informó que los pandilleros incendiaron el pueblo e inten-

taron atacar la cercana ciudad de Arcahaie, mientras la policía y un grupo de vigilantes los enfrentan.

“Esta tragedia destaca la necesidad urgente de una intervención estatal efectiva para poner fin a la impunidad y restaurar la seguridad en la zona”, expresó Baptiste. Agregó que la masacre se originó en el asesinato de un líder conocido como Vladimir. l

Infantes claman por comida en un sitio de distribución. foTo: EfE
BreVeS
aranceLeS w EL MAgnATE SIguE Su guERRA
VioLencia w BAnDA vIv AnSAM SIguE IMpunE
eeuu w REDADA DEL IcE En pLAnTA DE hyunDAI

Gorillaz anuncia su regreso a la música

La banda estrenó The happy dictator, primer adelanto de lo que será su noveno álbum, The mountain, que verá luz en marzo de 2026. Trueno y Bizarrap colaborarán. ún

cine w EL JovEn CInEASTA SIguE LLEvAnDo hISToRIAS y TALEnTo

Liam Hemsworth anuncia compromiso

El actor australiano, quien tuvo una polémica relación con Miley Cyrus, se casará con la modelo Gabriella Brooks luego de casi seis años de noviazgo. ún

carlos Daniel Alvarado en venecia

Orgulloso de conquistar espacios

kAren rAmírez sojo

cuando Carlos Daniel Alvarado llegó al Festival de Cannes con Un viaje de película, supo que “todos los sueños son posibles”. Cuatro meses después, el hijo de Daniel Alvarado y Carmen Julia Álvarez llegó al Festival de Venecia, confirmando así que para él no hay límites.

Su segunda apuesta como director le brindó la oportunidad de llegar a dos de los festivales de cine más importantes, sin que se haya estrenado siquiera la cinta en Venezuela. Desde la famosa ciudad italiana, hizo un alto en sus actividades para compartir sus impresiones de ambas experiencias y su impacto para el cine nacional. Después de tu experiencia en el Festival de Cannes, ¿qué expectativas tienes para esta nueva etapa en Venecia?

—En Cannes, Un viaje de película fue exhibida en The Marché du Film, que es el mercado internacional más importante del mundo. Allí hacen vida las casas productoras más importantes, los distribuidores más importantes y era poner una película venezolana en esos mercados. También poder compartir con diversos países que van desde el mundo árabe, Asia, Europa, Estados Unidos hasta Latinoamérica, y mostrar nuestro cine. Aquí en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en el Venice Production Bridge, que es una sesión de industria, pudimos ver cómo se desarrolla también de la mano de casas productoras, distribuidores y se impulsa el cine a través de la coproducción. Podemos evidenciar películas que están en fase de terminación para buscar alianzas estratégicas para que puedan ser terminadas. Asimismo, ruedas de negocios, networking donde se ponen los productores y los distribuidores en lo que se llama one on one, reuniones uno a

uno durante casi tres días. Hay una sección que es la isla inmersiva, un espacio dedicado exclusivamente para eso, para la industria. Así que seguimos ampliando los horizontes, seguimos tendiendo los puentes para el cine venezolano.

¿Qué tan importante es este tipo de encuentro para un director independiente, especialmente uno de origen venezolano?

—Este encuentro del Venice Production Bridge para un director independiente, director venezolano como es mi caso, donde hay más de 120 países, es fundamental para traer esas figuras de negocio, esas posibilidades que se están manejando a nivel mundial. Es un conocimiento que se convierte en un gran tesoro, no solo con distribuidores y casas productoras, sino también con festivales que hacen vida en esta sección de industria.

Más allá de conseguir distribución, ¿qué otras oportunidades buscas en Venecia?

—Ya el hecho de estar en los dos espacios más importantes de comercialización y distribución del cine mundial es un orgullo. Sobre todo porque podemos conversar y saber de primera mano cuáles son las necesidades de los distintos mercados, las posibilidades hacia donde se puede abrir el cine venezolano en diversas áreas, en diversos géneros, en diversos festivales, plataformas streaming. Es un mundo muy amplio que comienza a partir de que se termina la película. Entonces, no solo se basa en distribución o en posicionamiento en festivales, sino que es un mundo muy amplio de posibilidades para una cartera de diversos productos que puede ofrecer el cine venezolano.

Has dicho que esto “solo empieza” y que traes “más

Pedro Durán participó en el elenco y fue coach de los actores.

sorpresas para el cine venezolano”. ¿A qué te refieres con esto?

—Sí, ciertamente he dicho que solo empieza porque mi película no ha sido estrenada en mi país de origen. Un viaje de película ni siquiera ha sido estrenada. Entonces, ni siquiera ha comenzado y ya hemos tenido grandes logros, como es haber sido su premiere mundial en Cannes, en el Marché du Film, y una premiere

este miércoles

Crítica de arte convoca reflexión en el MBA

Caracas. Del 17 al 19 de septiembre, Caracas será sede del 2.° Encuentro de Crítica de Arte en Venezuela, una iniciativa del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) que busca revitalizar el pensamiento crítico en torno a las prácticas artísticas contemporáneas. La cita será en la Biblioteca del Museo de Bellas Artes (MBA) a partir de las 9 am. El encuentro propone debatir las dinámicas de legitimación y recepción de las obras en el contexto venezolano, así como las implicaciones éticas y culturales que atraviesan la crítica actual, y reunirá a críticos, artistas, curadores y público general. Igualmente, el evento rinde tributo al maestro Juan Calzadilla.

La programación incluirá ponencias y mesas de debate. El eje temático gira en torno a la pregunta: “¿Validación o interpretación?”, abriendo el diálogo sobre cómo se construye el sentido y el valor en el campo artístico, desde las distintas disciplinas como la plástica, la música, el teatro y otras. En palabras del crítico Edgar Cruz, “vivimos una crisis de la crítica, una ausencia que ha permitido que se instalen anomalías en la producción artística”, reseñó el Iartes. l srv

internacional de industria en el Festival de Venecia. Por eso decimos que apenas comienza una película que no ha sido estrenada en su país, ¿no? Eso quiere decir que ahora es que tiene un largo recorrido comercial la película. Y, por supuesto, una sorpresa porque se han generado alianzas, intereses y nuevos proyectos para nuestro cine, para la cinematografía nacional, gracias a la presencia que hemos tenido en estos espacios. l

En honor a Juan Calzadilla.
Se trata de su segunda experiencia como director. foTo: gREISy MEnA

ENTRE CULTURAS

Ignacio Barreto

Nuestra voz en Rusia

En el marco del XI Foro Internacional de Culturas Unidas, llevado a cabo en San Petersburgo, Rusia, nuestro ministro de Cultura, Ernesto Villegas, denunció las últimas acciones llevadas a cabo por el gobierno de Donald Trump, que amenazan, no solo la paz del pueblo venezolano, sino, además, la preservación de nuestro acervo cultural.

Luego de felicitar al pueblo ruso por la celebración de los 80 años de esa “gesta que salvó a la humanidad del yugo de la barbarie” y de lamentar que en la actualidad se evidenciara “un preocupante rebrote del nazismo, del fascismo y otras expresiones similares”, precisó la afectación en el ámbito cultural de las medidas coercitivas unilaterales y expresó la intención de proponer, en la próxima Conferencia Mundial de Políticas Culturales, la creación de un instrumento internacional que resguarde el patrimonio cultural en tiempos de agresiones no convencionales, como lo son las mal llamadas sanciones económicas.

También denunció el despliegue militar en las aguas del Caribe, luego de la descabellada medida de acusar, sin pruebas, a Venezuela como narcoestado, recordando cómo se acusó falsamente a Irak de poseer armas de destrucción masiva para, luego de la intervención militar, pedir perdón por admitir que no habían probado su existencia. Una “equivocación” que tuvo como consecuencias un millón de muertos y la destrucción de tesoros patrimoniales como la Biblioteca de Bagdad y el original de Las mil y una noches

“No buscan combatir las drogas”, aclaró, “buscan ponerle las manos a nuestro petróleo y desaparecer nuestra cultura, nuestra identidad, nuestro gentilicio. Para someter a un país, lo primero que se hace es intentar debilitar sus bases culturales, su identidad y su memoria para mejor dominarlos”. Palabras ciertas. ●

HABLANLOSASTROS

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com cogollitoderosa@hotmail.com Tlfs: +58 (0212)

14 de septiembre. Signo: Virgo ◗ Santo del día: San Claudio”

Virgo requiere de seguridad y confianza para abrir su corazón y mostrar sus verdaderos sentimientos. Jamás demostrará su pasión en público. Virgo acostumbra a ser excesivamente cauto, lógico y razonable. Si confían en la persona que tienen a su lado, son muy detallistas y generosos, y siempre están dispuestos a ayudarla en todo lo que necesite.

Para que se te abran las puertas de muchos caminos, sé claro en lo que expones y di solo lo que es necesario. Esto requerirá de todo tu esfuerzo para que obtengas lo que realmente deseas. Tendrás que hacer y demostrar más que decir.

Color: turquesa Número sortario: 364

Es un momento en que debes postergar tus planes y serenarte para proteger tus bienes, ya que, es un período donde invertir el dinero en inversiones será peligroso. Tu mente estará algo dispersa. Busca la reconciliación con tu pareja.

Color: celeste Número sortario: 111

La apatía puede bloquear tu concentración. Busca el equilibrio; así, podrás continuar con tu labor, pero no te hagas responsable de tantos asuntos económicos. No seas tan cortante con la persona que te busca, ella conoce bien tu situación.

Color: magenta Número sortario: 992

Ahora estás algo irritable, pero estarás muy activo. En el plano laboral, ten cuidado, alguien espera el momento oportuno para mostrar evidencias de tus errores y aspirar a tu puesto. Invita a tu pareja a un lugar romántico.

Color: cereza Número sortario: 356

Deja los nervios; pueden acarrearte grandes problemas en tu entorno familiar o profesional. Ánimo, busca cómo distraerte y relajarte. Realiza paseos diarios; te beneficiarán mucho. Despréndete de problemas inútiles; entrégaselos al universo, él se encargará.

Color: morado Número sortario: 104

La vida te trae una nueva oportunidad en el amor. Es tiempo de que tomes una decisión. Deja de esconderte y ten más fe en ti mismo. No mezcles la amistad con los negocios. Renuévate y realiza nuevos estudios para romper las fronteras.

Color: rojo Número sortario: 468

Profesionalmente, afronta tus problemas y no cedas en tus esfuerzos; no le temas a nada. Pon de tu parte y evita que sea la rutina la que llene tu tiempo en pareja. Pronto tu esfuerzo rendirá frutos. Sigue tu rutina de ejercicios como hasta ahora.

Color: púrpura Número sortario: 362

Vienen novedades gracias a ingresos especiales con los que superarás tus problemas financieros. Una conversación te causará cierta preocupación. Tu pareja gasta demasiado; habla con ella y evita esto o más adelante tendrán problemas económicos.

Color: marrón Número sortario: 633

CRUCIGRAMA

JOTTA-ERRE

Harás un viaje por agua importante, relacionado con tu labor profesional. Te relacionarás con personajes pertenecientes al área gubernamental para negociaciones positivas. Visita al otorrinolaringólogo para esas molestias en los oídos.

Color: cobre Número sortario: 968

Tu economía pasará por uno de los mejores momentos. Con tu esfuerzo y tesón, verás buenos resultados. Tu pareja estará poco comunicativa, pero dependerá de ti que esto se modifique para cambiar. Llama a algunos amigos que no ves desde hace tiempo.

Color: carmesí Número sortario: 927

Atraerás a una persona madura y estable a tu vida, pero aparta definitivamente el pasado para que funcione. Visita a un médico pronto para chequear tu ácido úrico y colesterol. Libera de ti mismo todas las heridas, aprende a perdonar y a perdónate.

Color: negro Número sortario: 737

Harás un viaje algo costoso, pero disfrutarás tanto que cada céntimo gastado habrá merecido la pena. En el tiempo compartido, profundizarás más tus relaciones familiares. En tu hogar, tendrás relaciones que serán estables y te harán feliz. Hazte un buen chequeo médico.

Color: caoba Número sortario: 951

SUDOKU

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTALES

1.- Símbolo del calcio. – Relativo al Polo Sur. – Símbolo del molibdeno. /2.- (Inv) Natural de Suecia (Fem) – (Inv) Perecer, fallecer. /3.- Entrega, otorga, cede. – Silencioso, sigiloso, reservado. –Símbolo del titanio. /4.- Lela, pasmada. – Prefijo que significa nervio. – Aire musical de origen cubano. /5.- Ajustado a la verdad. – (Ven) Utensilio usado para rallar queso, rallador. /6.- Escuela municipal (siglas). - Conjunto de tonos y/o variaciones de un color – (Inv) Número 3,1416. Letra griega. /7.- Gran río de Alemania. – Áridos, sin humedad. – Sufijo aumentativo. /8.- Todavía. –Tratamiento de respeto hacia los señores mayores.De este lado, en este sitio. /9.- Asistente de campo del jugador de golf. – De gran altura.

/10.- Depósito de huesos. – Campo de juegos, /11.- Símbolo del radio. – cuatro en números romanos. – Símbolo del bario. - Terminación de los alcoholes. /12.- Lugar público de encuentro y solaz. – Hijo de Dédalo que escapó del laberinto, usando alas de cera. /13.- (Inv) se desploma, pierde la vertical. – Sufijo que significa “navegante, tripulante”. – Apócope de tanto.

VERTICALES

1.- Cuerpo sin vida. – Falto de habilidad o destreza. /2.- Institución de enseñanza, sociedad científica, literaria o artística. – Pieza

principal de la casa, salón. /3.- asistir, acudir. – Parte posterior del cuello y la cabeza. –Antes de Cristo (siglas). /4.- (Inv) Población del estado Miranda en los Valles del Tuy. – Ante meridiem (siglas). – Órgano olfatorio de la cara. /5.Modas, costumbres, prácticas tradicionales. – Asiento alargado sin posabrazos, tumbona. /6.- (Inv) Pronombre personal masculino de tercera persona del singular. –Hastío, aburrimiento, obstinación. /7.- Relativo a la tierra como planeta. – Unidad de cambio de la Unión Europea antes del euro. /8.- Terminación del infinitivo. - Acrónimo del antiguo Consejo Nacional de la Cultura. /9.- Calor, bochorno, quemazón (Pl) –Elocuencia, facilidad y riqueza de palabra. /10.- Paquete, bojote. Atado. – Baraja con el número uno. – (Inv) Entona una melodía. /11.- Sin límites (siglas). – (Inv) Fruto del cocotero. – Antiguo Testamento (siglas). /12.- (Ven) Persona taimada, mosca muerta, pisapasito. –Período de 60 minutos. /13.- (Inv) Persona que da su nombre a una institución, lugar u obra. – Bola inflable usada en diferentes deportes de grupo.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

NOVELA

Llegó

El último secreto de Dan Brown

Caracas. La más reciente novela del autor estadounidense Dan Brown, El último secreto, publicada el pasado 10 de septiembre, ha irrumpido con fuerza en el panorama literario latinoamericano.

En menos de una semana, el libro ha generado entusiasmo en lectores de varios países, registrándose principalmente en México, Argentina y Perú, donde las librerías reportan alta demanda.

Con 832 páginas, esta sexta entrega de la saga protagonizada por el profesor de simbología Robert Langdon (del Código Da Vinci) que viaja a Praga, donde un asesinato interrumpe una revelación científica sobre la conciencia humana.

La novela, publicada por la Editorial Planeta y disponible en las distintas plataformas de venta, combina misterio, ciencia y filosofía en una trama que desafía las fronteras entre razón y fe. La crítica ha destacado el regreso de Brown a sus raíces simbólicas, con una narrativa que explora los límites del conocimiento. ● ÚN

Carlos Alvarado está en Un viaje de película

El director venezolano sigue su éxito en el festival de Venecia. P14

Identifican a 10 de los calcinados en vuelco de autobús

ELIGIO ROJAS

Caracas. Hasta ahora el Cicpc ha identificado a 10 de los 11 fallecidos producto del accidente vial ocurrido el pasado lunes en el sector Villa Lola, vía Upata-Guasipati, municipio Roscio del estado Bolívar, según fuentes policiales. Entre los fallecidos figura Yelimar Estanga de 3 años de edad, así como Carmen Alicia Hernández (76) y su hija Yelitza Alejandra Duarte (35). Otra de las menores de edad fallecidas es Hazieli González, de 11 meses, así como Mario Salazar, de 11 años de edad.

GRANDES LIGAS

Igualmente, fueron identificados Josnaidis Mancilla (19), Andreína Martínez (31), Yelitza Lezama (54), José Rogelio Anzoátegui (52) y Mariangelis Delgado (28).

Las primeras informaciones revelaron que la unidad de transporte público salió de Ciudad Bolívar y se dirigía a la Gran Sabana. En el tramo carretero, el transporte volcó y se incendió. 6 pasajeros murieron calcinados dentro del autobús. Los heridos sumaron 18, entre ellos 11 adultos y 7 niños, según reportes.

En otro hecho, este viernes

se produjo un incendio en el Aeródromo La Paragua, municipio Bolivariano Angostura (Ciudad Piar).

El incendio ocurrió en el hangar denominado Shan Nasser. Los primeros reportes indican que el evento se originó por un cortocircuito en el área de depósito, donde se almacenaban cauchos y lubricantes para aeronaves, explicó una fuente. Cinco personas que intentaron rescatar materiales del depósito resultaron heridas con quemaduras, siendo llevadas al hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar. ●

José Altuve

El camarero de Astros de Houston alcanzó su jonrón número 25, logro que obtiene por cuarta temporada en su ilustre carrera que apunta a los tres mil imparables. P10

Realizan en Táchira jornada de Fundacite

OMAR PERNÍA

San Cristóbal. Este lunes 15 y el martes 16 se desarrollará en el Táchira una jornada especial para las empresas que realicen actividades económicas y contribuyan al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Oscar Forero, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite), explicó que se ha establecido una alianza con el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) para promover e invitar a todos los aportantes del Táchira para que realicen la actualización y asesoría general sobre el aporte Locti. “Las empresas del estado Táchira están llamadas a esta jornada que permitirá orientar y aclarar dudas en todo lo concerniente al aporte Locti y su importancia para el desarrollo de la región y del país. Para ello se contará con la presencia de un equipo multidisciplinario del Fonacit, que vendrá desde Caracas a apoyar en esta importante y necesaria tarea”, detalló Forero.

La jornada se realizará en la sede de Fundacite Táchira, ubicada en la avenida Bella Vista con carrera 9, Lote B, Centro Operativo Cantv, piso 1, edificio Sur, en el sector Pueblo Nuevo, del municipio San Cristóbal, en el horario comprendido de 8 am a 4 pm. Forero explicó que “El Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología funciona gracias al aporte Locti que es el soporte de la política de ciencia y tecnología que ha permitido avanzar en esta materia.

A la fecha hay más de 900 proyectos de investigación que ejecutan investigadores, universidades, centros de investigación y comunidades organizadas”.

El fondo Locti también fortalece los programas que impulsa el Ministerio para Ciencia y Tecnología.

A nivel nacional han realizado las Olimpíadas de Robótica y de Astronomía. En el Táchira, ha permitido destacar muchos talentos. ●

FOTO: AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.