Venezuela: el cambio climático es resultado del capitalismo salvaje
Canciller Gil dijo que el imperialismo no envía barcos para “reparar los daños del cambio climático”, sino para asediar a países soberanos como Venezuela. P6
Partido SociaLiSta unido dE vEnEzuELa
Hoy activan asambleas para crear comités bolivarianos
Los comités bolivarianos de base integral los conformarán nueve militantes elegidos por los vecinos. P7
rELigioSidad
Develan estatua de san José Gregorio en Los Teques P2
PuLSo rEgionaL
Embellecen plaza Indígena en Puerto Ayacucho P11
En riESgo dE dEPortación
Trump deja sin TPS a otros 250 mil venezolanos P6
Cabello: hemos inCautado 64 toneladas de drogas sin matar a nadie
Diosdado dijo que EEUU aplica ley marcial en el Caribe con despliegue militar
l Anunció que ayer se incautaron 1.253 kilos de supermarihuana en Lara. “Es una cosa terrible que ellos han inventado, la DEA en sus laboratorios, que es la supermarihuana”.
l Repudió que EEUU use el tema de la droga para atacar a Venezuela. “Tratan de enlodar al país con fake news”. P5
EEUU ataca a otra lancha y asesina a tres
vioLEta contra vioLEncia dE génEro
Como muestra de compromiso con la lucha contra todas las formas de violencia de género y para visibilizar la importancia de la prevención y la denuncia, el Cicpc iluminó con luz violeta la fachada de su sede principal, ubicada en San Agustín, Caracas. Así, la policía científica se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará este 25 de noviembre. cicPc
EncuEntro
Cumbre Celac-UE inicia mañana en Colombia
Bloques buscan una “desescalada” de las tensiones entre Venezuela y EEUU. P6
gEnocidio En dESarroLLo
Israel insiste en bloquear ingreso de ayuda a Gaza
Denuncian que sigue practicando una política de estrangulamiento y hambruna. P17
En Caracas han sido rehabilitadas 21 canchas Reactivan rutas de Metrobús en El Cafetal
La Alcaldía de Caracas informó, a través de las redes sociales, la rehabilitación de 21 canchas deportivas, gracias al trabajo de las brigadas de la Integral de Mercados y Almacenes. yusleny morales
En Bolívar detienen a dos por traficar monos
Caracas. Dos personas fueron detenidas en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, por transportar 11 ejemplares de la especie mono viudita (Callicebus lugens), la cual es fauna protegida en el país.
La detención se produjo por funcionarios del Punto de Apoyo de Comando (PAC) Maripa del Destacamento 621 de la Guardia Nacional, cuando trasladaban a los animales al Táchira.
Los detenidos fueron identificados como Edixon Giovany Pereira Ángulo y Alberth Yampiers Aldana Mora, quienes llevaban a los animales en un camión Ford-350, propiedad de Antonio Ramírez, representante de la empresa Zoocriadero Alazán GAC, con sede en el Táchira.
La aprehensión se realizó por los presuntos delitos de contrabando, tráfico de fauna silvestre, caza ilícita y alteración de documentos de movilización. Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público. l ún
La empresa Metro de Caracas informó que el sistema de transporte superficial Metrobús reactivó las rutas 102 El Cafetal – estación Miranda y la 314 Las Palmas – estación Plaza Venezuela.
miranDa w concEjo MunIcIpAL EnTREgó oRDEn AL pADRE nuMA MoLInA
Develaron estatua de jgH en los teques
En la comunidad
José Gregorio Hernández, rinden homenaje al santo
karla ron
Caracas. Los vecinos de la comunidad José Gregorio Hernández de Los Teques, en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda, inauguraron una estatua en honor al médico de los pobres en la entrada del sector. “Esta comunidad que lleva su epónimo, ahora tendrá en su entrada a esta hermosa esfinge, que nos llena a todas y a todos, quienes abrazamos con mucha fe, con mucha esperanza a nuestro santo doctor José Gregorio Hernández”, indicó el alcalde Farith Fraija.
Explicó que la obra fue realizada por el escultor y artista plástico Daniel Varilla, refirió la alcaldía en nota de prensa. Durante la actividad, también se desarrolló una Sesión Especial del Concejo Municipal, donde se le entregó al padre Numa Molina la orden San José Gregorio Hernández en su única clase. l
alianzas w fIRMAn AcuERDo con joRDAnIA organización w EjEcuTARán 40 pRoyEcToS
Promueven intercambio turístico con países árabes
karla patiño
Caracas. La ministra para el Turismo, Leticia Gómez, firmó un memorándum de entendimiento en materia turística con el Reino Hachemita de Jordania y promovió el intercambio de formación académica con Arabia Saudita, como parte de la agenda que cumple en Riad, donde se desarrolla la 26ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en materia de Turismo. El instrumento firmado por
Gómez y su homólogo del Reino Hachemita, Emad Naim Hejazeen, establece una hoja de ruta para el fortalecimiento de la cooperación, intercambio de experiencias y optimización del sector turístico.
De acuerdo con Mintur, este memorándum contempla la implementación de programas de intercambio para el desarrollo de talento humano, impulso de la inversión y la visita de operadores turísticos, así como la participación en ferias. l
Comunas de Trujillo reciben financiamiento
rebeca viloria peña Trujillo. Un total de 40 comunas del estado Trujillo recibieron este viernes financiamiento por parte del Ministerio del Poder Popular de las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, para ejecutar igual número de proyectos en los 20 municipios de la entidad.
La asignación estuvo a cargo del ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel
SáBADoS con josé vicente rangel ávalos
@alcaldejosevicente
Poder para el pueblo
EPrado, junto al gobernador Gerardo Márquez, quienes destacaron que los favorecidos ejecutaron sus primeros proyectos de manera eficiente.
Prado explicó que los comuneros iniciarán los proyectos en áreas como servicios públicos, salud, educación, vialidad, recreación e infraestructura en sus comunidades.
El gobernador indicó que en la asamblea evaluaron los proyectos para el desarrollo económico de las comunas. l
xcelentes las conclusiones arrojadas durante los debates del V Congreso del Psuv y IV de la Jpsuv, especialmente por el respaldo que se le ofrece al Poder Popular, a las comunas, como forma de organización comunitaria y ejemplo de democracia participativa, modelo único en el mundo. Igualmente, se ofrece un gran respaldo al movimiento de mujeres, abuelos, cultores, campesinos, estudiantes, entre otros. Durante el congreso, el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de entregar más poder al pueblo, informó la creación de los Comités Bolivarianos de Base Integral, que vendrán a sustituir a los jefes de calle para ampliar los equipos de trabajo y responsabilidades en el territorio. Estas elecciones se llevarán a cabo en todas las comunidades, en donde paralelamente se preparan para participar en lo que será la tercera consulta popular de este año, a través de la cual los vecinos podrán elegir las obras sociales y de infraestructura que quieren desarrollar, gracias al financiamiento del gobierno central, gobernaciones y alcaldías, en cuyo proceso debemos resaltar la participación de nuestros jóvenes, Estos son solo unos ejemplos de que en Venezuela seguimos nuestro camino hacia el progreso, que las amenazas que nos lanzan desde Estados Unidos no cambiarán el rumbo que tomamos con la Revolución Bolivariana, iniciada por el comandante Chávez y continuada por Nicolás Maduro. Nadie nos quitará la paz, la alegría, la unión, pero no se equivoquen, ya que el pueblo unido se encuentra preparado para defendernos de cualquier ataque que los enemigos de la Patria quieran perpetrar. l
Bendijeron obra realizada por el artista Daniel Varilla. foTo: ALcALDíA
caso
TuMascota
ESTUDIO
Parpadeo lento transmite seguridad a un gato
Caracas. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports señala que el parpadeo lento es la forma más efectiva de transmitir tranquilidad y seguridad a un gato. La técnica consiste en mirar al animal y, de manera deliberada, entrecerrar los ojos hasta realizar un parpadeo pausado. Según los investigadores de las universidades de Portsmouth y Sussex (Reino Unido), este comportamiento simula la señal que los propios felinos utilizan cuando están relajados y confiados, indicando que no existe amenaza y promoviendo una conexión afectiva recíproca. El experimento se ejecutó en dos fases. En la primera, 21 gatos de 14 hogares distintos observaron a sus dueños parpadear lentamente desde alrededor de un metro de distancia. Allí se comprobó que los gatos, cuando los humanos hacían ese gesto, tendían a devolver el parpadeo lento con más frecuencia que en una situación sin esa comunicación vocal o gestual. En la segunda parte del estudio, se evaluó si ese efecto se mantenía cuando el gesto lo realizaba un extraño para el gato. En este experimento con 24 gatos de ocho hogares diferentes, los humanos no conocidos realizaron el parpadeo lento hacia los felinos y además extendieron la mano. En este caso, los gatos no solo respondían con parpadeos lentos, sino que se acercaban con más frecuencia a la persona cuando se les tendía la mano tras ese gesto. Estos hallazgos confirman que el parpadeo lento funciona como una especie de idioma gatuno no verbal, como una señal de amistad, de seguridad y de intención positiva que el gato reconoce e interpreta. Al imitarlo, los humanos pueden reducir tensiones, contribuir a que el gato se sienta cómodo y facilitar el acercamiento o interacción. ● ÚN
CURIOSO ◗ SI SON TRATADOS MAL PUEDEN MOSTRAR INQUIETUD AL DORMIR
Perros piensan en sus problemas por la noche
El estado emocional de los canes influye en su descanso
LADY GÓMEZ
Caracas. Aunque parezca inverosímil, los perros, al igual que los humanos, se quedan despiertos por las noches para pensar en sus problemas, según lo demostró un estudio realizado en Hungría.
De acuerdo con la investigación, publicada en la revista científica The Royal Society, los canes pueden tener noches de mal sueño, en especial cuando han tenido días difíciles, así como las personas.
Los investigadores observaron que, tras experiencias negativas como separarse de sus dueños o encontrarse con extraños amenazantes, los perros dormían de forma más inquieta, lo cual se manifiesta por movimientos bruscos o ruidos que hacían durante sus horas de sueño.
Según el estudio, los canes que habían recibido cariño o jugado con sus cuidadores, tenían sue-
Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com o a través del WhatsApp 0412-3001667
CARTELERA
Los animales presentan movimientos cuando toman sus siestas.
ños más placenteros, lo que podía percibirse porque no había movimientos y la siesta no era interrrumpida, confirmando que el estado emocional de los perros influye directamente en la manera en como descansan.
Señales de alarma. La calidad del sueño de los perros puede estar determinada por otras razones, entre las que están dolores físicos o enfermedades (artritis, problemas estomacales, alergias o dentales). También
se incluyen la falta de ejercicio físico y estimulación mental, o cambios en el entorno, como ruidos inquietantes o un cuarto muy frío.
Asimismo, es posible que el animal se sienta incómodo porque la cama donde descansa no es lo suficientemente ergonómica.
Expertos sugieren observar a la mascota y si la inquietud persiste, consultar a un veterinario para descartar afecciones de salud. ●
PELÍCULA ◗ PRODUCCIÓN BRASILEÑA DE NETFLIX NARRA ADOPCIÓN DE UN CAN
Caramelo: la historia de un perro que le cambia la vida a un chef
THAYMAR VELÁSQUEZ
Caracas. Hay películas que entretienen y otras que llegan directo al alma. Caramelo, la nueva producción brasileña de Netflix, dirigida por Diego Freitas, pertenece, sin duda, a las segundas. Narra la historia de Pedro, un chef que atraviesa su momento más difícil y encuentra en un perro callejero la chispa de esperanza que creía perdida.
El verdadero protagonista, sin embargo, no es un actor. Se llama Amendoim, un perro mestizo rescatado de las calles
de São Paulo por el propio Freitas, mientras buscaba a su Caramelo ideal.
Durante tres meses, el equipo lo cuidó, lo entrenó y le dio todo lo necesario para que pudiera filmar sin miedo ni estrés. Bajo la guía del adiestrador Luis Estrelas y del especialista Mike Miliotti, aprendió a reaccionar frente a la cámara manteniendo su esencia libre. Esa naturalidad se nota en cada escena: no hay un as bajo la manga, solo una conexión genuina con el protagonista humano, interpretado por Rafael Vitti. ●
En adopción. Esta minina, de seis meses, busca un hogar en Caracas. Ya está esterilizada. Para más información, comuníquese al 0414-2312924.
Michis Manchas
Busca una familia. El peludo, con menos de dos meses de nacido y de tamaño mediano, fue rescatado de la calle. Actualmente, está Terrazas de La Vega, en Caracas. Contacto: 0414-2501948.
Minina
Necesita un hogar. La michis, de un mes y media, requiere con urgencia un hogar en San Antonio de los Altos, Miranda. Come gatarina y usa el arenero. Para más información, llame al 0412-3322132
Peluda
Rescatada. La perra fue encontrada en la calle en el sector Pacheco de San Antonio de los Altos. Le buscan un nuevo hogar. Contacto: 0414-2477200.
Pedro junto a Amendoim.
MásSalud
Prueba para hepatitis C
Científicos rusos registran prueba rápida para diagnosticar la hepatitis C, en 25 a 30 minutos.
Prevención w ES VItAl cONOcER El cOMpuEStO DE lOS AlIMENtOS
Alergias alimentarias son comunes en niños
Una alergia alimentaria es una respuesta anormal del sistema inmunológico que se desencadena al consumir un alimento específico, en ocasiones, al tocarlo o inhalarlo. A diferencia de una intolerancia alimentaria (como la intolerancia a la lactosa, que involucra problemas digestivos y falta de una enzima), la alergia implica una respuesta del sistema de defensa del cuerpo. Cuando una persona alérgica ingiere el alimento, conocido como alérgeno, su sistema inmunológico lo identifica erróneamente como una amenaza. Esto provoca la producción de un tipo de anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE). La próxima vez que la persona consuma el alérgeno, el anticuerpo IgE se une a las células, liberando sustancias químicas como la histamina. Es la liberación de estas sustancias la que provoca los síntomas alérgicos, que pueden manifestarse en la piel, el tracto gastrointestinal, el sistema respiratorio o cardiovascular.
En
una edad temprana, se presentan patologías alérgicas que se pueden controlar | nArkys blAnco
Los principales alimentos se definen como los grandes 8. Aunque cualquier alimento puede causar una alergia, un pequeño grupo es responsable de la gran mayoría de las reacciones alérgicas. Estos se conocen comúnmente como los más peligrosos para el cuerpo humano.
La leche de vaca es uno de los alérgenos más comunes en la infancia, refieren estudios. Asimismo, los huevos dan alergia frecuente en niños. Muchos lo superan con el tiempo.
De igual manera, el maní es una de las alergias más persistentes y potencialmente graves. También están los frutos secos de cáscara, que incluye nueces, almendras, avellanas, anacardos, pistachos, nueces de pecán, entre otros. Las alergias a estos frutos suelen ser de por vida. El trigo y otros cereales con
recomenDAciones
Evalúan visión artificial
España prueba en dos personas ciegas sistema de visión artificial que dialoga con el cerebro.
l Diagnóstico y plan de acción. Se debe realizar una consulta médica ante la sospecha de una alergia. Es fundamental ir a un alergólogo para un diagnóstico preciso mediante pruebas cutáneas, análisis de sangre de IgE específica y, en algunos casos, una prueba de provocación oral bajo supervisión médica.
l Plan de emergencia. las personas diagnosticadas con riesgo de anafilaxia deben llevar siempre
mientras que las alergias al pescado suelen desarrollarse en la edad adulta y persistir.
Existen alergias a los maricos (crustáceos y moluscos), que incluyen camarones, langosta, cangrejo, almejas, mejillones, etcétera.
Otros alérgenos importantes incluyen el sésamo, el apio, la mostaza, los sulfitos y los altramuces.
Causas y riesgo. Niyivet Matute, médico nutricionista, asegura que la causa exacta de por qué algunas personas desarrollan alergias alimentarias y otras no es compleja y multifactorial, involucrando una combinación de factores genéticos y ambientales.
8
consigo un autoinyector de epinefrina y tener un plan de acción escrito que detalle los síntomas, el uso del autoinyector y los pasos a seguir.
l evitación rigurosa. Hay que hacer lectura de etiquetas. la medida preventiva más importante es la evitación estricta del alérgeno. Revise siempre las etiquetas de todos los alimentos, incluso los que ha comprado antes, ya que los ingredientes pueden cambiar.
comunes (como el maní) en la dieta de los bebés de alto riesgo podría, en realidad, ayudar a prevenir la alergia”.
Cuáles son los síntomas Los síntomas de una reacción alérgica pueden variar ampliamente en severidad y pueden aparecer desde minutos hasta un par de horas después de la ingesta. Los cutáneos (piel), que son urticaria (ronchas elevadas y rojas), hinchazón de los labios, la lengua, la cara o la garganta, eccema con picazón.
Alimentos son responsables de las mayorías de las alergias
“ El síntoma más grave es la anafilaxia, que puede ser mortal”.
gluten son causas de alergia, que debe distinguirse de la enfermedad celíaca (una autoinmunopatía) y la sensibilidad al gluten no celíaca.
La soya da alergia en niños, quienes a menudo la superan,
“Algunas personas tienen predisposición genética; es más probable que un individuo desarrolle una alergia alimentaria si hay antecedentes familiares de alergias, asma o eccema”, dijo.
Explica que también influye la edad. “Las alergias son más comunes en bebés y niños pequeños, ya que su sistema digestivo y el inmunológico aún están madurando”, agrega.
Detalla que algunas teorías sugieren que la disminución de la exposición a gérmenes en los entornos modernos podría llevar a que el sistema inmunológico reaccione de forma exagerada a sustancias inofensivas como las proteínas de los alimentos.
“Investigaciones recientes sugieren que la introducción temprana de algunos alérgenos
Están los síntomas digestivos: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, además de los respiratorios: congestión nasal, estornudos, sibilancias (pitos al respirar), tos, dificultad para respirar, opresión en la garganta.
Igualmente, hay personas que presentan signos cardiovasculares: mareos, pulso débil, palidez, desmayo.
“El síntoma más grave es la anafilaxia, una reacción alérgica, potencialmente, mortal que afecta a múltiples sistemas del cuerpo y que requiere atención médica de emergencia inmediata. Si no se trata con epinefrina (adrenalina) de manera urgente, puede ser fatal”, explicó la médico nutricionista. Las alergias alimentarias son condiciones serias que requieren vigilancia constante, pero con un diagnóstico adecuado y una gestión preventiva rigurosa las personas afectadas pueden llevar una vida plena y segura sin afectar sus rutinas diarias ni su calidad de vida.l
Hay más matriculados en la Universidad Militar La Fanb activa: despliegue de seguridad para el 23-N
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, dijo que el incremento (53%) en las inscripciones en la Universidad Militar Bolivariana refleja el compromiso del pueblo con la defensa de su soberanía.
El jefe del Ceofanb, Domingo Hernández Lárez, informó que los efectivos militares activarán un amplio dispositivo de seguridad y custodia para la Consulta Popular Nacional del 23 de noviembre.
AmenAzAs w MInISTRo DE InTERIoRES, DIoSDADo cABELLo, cRITIcó EL SILEncIo DE LoS oRgAnISMoS InTERnAcIonALES
Rusia reafirma apoyo al país ante amenazas gringas
Caracas. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que su país sigue de cerca la evolución de la situación en la parte sur del Caribe, la cual dijo “está complicándose”.
Rusia “defiende tradicionalmente el desarrollo estable de los países de América Latina y el Caribe, así como la resolución de todas las diferencias por medios pacíficos y civilizados”, dijo al tiempo que expresó por parte de Moscú su “firme apoyo al Gobierno de Venezuela en la defensa de la soberanía nacional”.
“En el contexto de la situación actual, mantenemos un estrecho y constante contacto con nuestros amigos venezolanos. Rusia expresa su solidaridad inquebrantable con Venezuela y está dispuesta a responder adecuadamente a las solicitudes de Caracas, teniendo en cuenta tanto los retos actuales como los potenciales”, aseguró.
El país euroasiático llamó a Estados Unidos a reorientar su lucha antidrogas más hacia su interior. “Ahora que ha recordado de repente, en este momento histórico, que las drogas son un mal”, “tal vez, merece la pena que EEUU pase a buscar a los criminales dentro de las élites estadounidenses”, aseguró.
Zajárova sugirió que se pregunte a esas personas responsables, que siguen ocupando cargos importantes dentro de EEUU, “¿por qué hay tantas personas en las calles de sus distintas ciudades que abiertamente consumen drogas y literalmente mueren por ellas en esas calles?”.
La portavoz instó a que los países involucrados se “abstengan de la escalada” y “promuevan la búsqueda de soluciones a los problemas existentes de manera constructiva, respetando las normas del derecho internacional”.
“Resulta que no se renunció a la Doctrina Monroe”, afirmó la vocera. l
Cabello: tratan de enlodar al país con fake news
EEUU mata a tres hombres en otra lancha en el Caribe
EEUU aplica ley marcial en el Caribe con despliegue militar
julio pereirA
Caracas. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, cuestionó cómo Estados Unidos usa el tema de las drogas como un argumento para atacar a Venezuela e impulsar noticias falsas contra el país.
“Venezuela ha sido sometida en los últimos meses a una terrible campaña para tratar de enlodarla con falsas informaciones, con lo que llaman ahora fake news, lo que conocemos como mentiras”, denunció en el Congreso Consumo de Drogas y Delincuencia Juvenil que se realizó en el Tribunal Supremo de Justicia en Caracas.
Cuestionó el silencio de los organismos internacionales ante las acciones de EEUU con su despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
“Estamos sometidos a una ley marcial y cualquiera que ande con una embarcación en el Caribe puede ser atacado, sin ningún tipo de formulismo legal. No hay organismo del mundo que reclame y muy pocos países reclaman”.
Recordó que existe un método apegado a la ley para atacar el tráfico de drogas.
“El método es que se procesa, se investiga, se detiene, se presentan a los culpables y la droga incautada; no la ejecución sumaria de personas que iban en una lancha; bajo ese argumento podrían hacer lo que les dé la gana en el mundo”.
Cuestionó la presencia de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en el país.
“La DEA mandaba aquí en Venezuela y no ocurría nada (…) aquí desde el Fuerte Tiuna operaba la misión militar nor-
iNCaUtaCioNEs siN asEsiNatos
Este viernes, cuerpos de seguridad incautaron 1.253 kilos de supermarihuana en el estado Lara, informó el ministro Diosdado Cabello. “Es una cosa terrible que ellos han inventado, la DEa en sus laboratorios, que es la supermarihuana”, alertó. asimismo, agregó que esta incautación se encuentra vinculada con otra practicada en días pasados, cuando se hallaron 800 kilos
teamericana; nuestra soberanía estaba entregada a países extranjeros y, específicamente, a los Estados Unidos”.
Resaltó que tras su expulsión se ha incrementado la efectividad en la lucha antidrogas.
“Con la DEA en el país, en los últimos seis años se habían decomisado 209 toneladas de drogas; pero los primeros seis años nuestros sin la DEA, 374 toneladas, un incremento de 44%, y este año vamos por 64 toneladas; es la segunda mayor cantidad desde que rompimos con la DEA”.
Insistió en que el Gobierno de EEUU ha priorizado invertir dinero en sus movilizaciones militares, en vez de atender a sus propios ciudadanos.
de drogas también en tierras larenses. Destacó que el Gobierno, hasta el momento, ha decomisado 64 toneladas de drogas y no ha bombardeado ni asesinado a nadie. “Más de 50% de la droga que, en teoría, según los cálculos de la oNU, debería pasar por Venezuela, ha sido retenida por las autoridades del país, con detenidos y responsables”, afirmó Cabello.
“Ese despliegue en el Caribe cuesta al menos tres millones de dólares al día o, mejor dicho, unas 120 mil dosis de Narcan (naloxona) que podrían usarse para salvar vidas en EEUU, dosis que se gastan todos los días en el mar peleando contra un enemigo que solo ellos se están inventando”.
Alertó sobre estadísticas que indican que en dicha nación mueren anualmente, aproximadamente, 74.702 personas por sobredosis de fentanilo, lo que representa 205 muertes diarias, a razón de una cada siete minutos y “del presupuesto nacional (...), 850 mil millones están destinados al gasto militar y solo dos mil a la prevención de las drogas. l
Caracas. El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó un nuevo ataque realizado este jueves en aguas del Caribe, donde asesinaron a tres personas que iban a bordo de una embarcación.
El secretario Pete Hegseth dijo que la lancha fue identificada como propiedad de una organización terrorista, la cual, presuntamente, era utilizada para el narcotráfico.
Hegseth advirtió que los ataques continuarán si estos supuestos grupos siguen traficando droga hacia EEUU.
Desde septiembre, suman 17 los botes atacados con unas 70 personas muertas.
El Senado debatió este jueves una propuesta demócrata para limitar la campaña militar en aguas internacionales, pero fue rechazada por un estrecho margen de 49 y 51 en contra. l
Macron: “La soberanía de cada país debe ser respetada”
Caracas. El presidente Emmanuel Macron afirmó que Francia “respeta la soberanía de cada Estado”, al ser consultado sobre los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, señaladas como “narcolanchas”, acciones que han sido condenadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Durante una visita a México, subrayó que “la soberanía de cada país debe ser respetada absolutamente”. Sostuvo que cualquier cooperación debe darse “entre Estados soberanos que se respetan”.
Macron anunció que Francia trabaja en una mayor colaboración aduanal y de seguridad, siempre bajo el principio del respeto mutuo. l
Destacó avances venezolanos en lucha antidrogas. FoTo: MAzo DAnDo
Cop30 w cANcIllER DENuNcIó cONtRADIccIONES DE OccIDENtE EN El tEMA
Venezuela exige acción real ante cambio climático
Yván Gil denunció a la Exxon por su labor en aguas por delimitar
Caracas. El canciller Yván Gil llamó a la comunidad internacional a poner fin a la hipocresía y a los “tecnicismos vacíos” que impiden dar respuestas efectivas al cambio climático.
Durante su intervención en la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrolla en Belém, Brasil, Gil denunció que el planeta “ya no enfrenta una amenaza futura, sino que ya está viviendo el colapso ambiental”.
El aumento de temperaturas, la desertificación, el deshielo, los incendios forestales y los desastres naturales son resultado directo del “modelo capitalista salvaje” y del “imperialismo voraz y hambriento de petróleo y recursos que, en lugar de corregirse para frenar el cambio climático, se ha vuelto más feroz e inhumano”.
El canciller alertó sobre la contradicción de las potencias occidentales que, bajo el discurso de la llamada “transición energética”, promueven un esquema de dependencia tecnológica y económica. “No se trata de una transición hacia la sostenibilidad, sino hacia una nueva forma de dominación”.
Bajo la misma narrativa, criticó el papel de las corporaciones transnacionales que “actúan como potencias pa-
misión w REcIBIERON AtENcIóN MéDIcA
Vuelta a la Patria logró el retorno de cinco niños
Regresaron 200 connacionales que se encontraban en Texas, Estados Unidos
Caracas. El vuelo número 84 de la Gran Misión Vuelta a la Patria aterrizó ayer en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, con cinco niños venezolanos que habían sido separados ilegalmente de sus padres en Estados Unidos.
Con esta nueva jornada de repatriación en la que volvieron 200 connacionales, el Gobierno suma casi 50 menores reunificados con sus familias a través de este programa social. Los cinco niños repatriados son Enmanuel Caicedo (11 años), Mía Rodríguez Ra-
mos (2), Aleska Ramos Suniaga (8), Arantza Ramos Suniaga (9) y Aitana Ortiz Soto (2). La experiencia del distanciamiento fue calificada como injusta por Gerardo Ortiz, padre de Aitana. Relató que las autoridades estadounidenses intentaron retener a su hija: “Me la arrancaron de las manos. Fueron tres meses de cautiverio con ella, una etapa muy fuerte”, expresó. Daysi Venecia, madre de Enmanuel, compartió su angustia tras pasar seis meses sin ver a su hijo, quien además padece una enfermedad crónica. Los familiares agradecieron al presidente Nicolás Maduro y a Camilla Fabri, coordinadora del programa de repatriación, por hacer posible la reunificación. l
Celac-UE será un espacio para respaldar al país
La agenda en Santa Marta contempla dos sesiones de trabajo
ralelas” y violan el derecho internacional, como el caso de Exxon Mobil, que explota recursos naturales en un “mar que no ha sido delimitado” y “sin respeto alguno por la soberanía ni por la justicia internacional”.
También criticó que “el imperialismo” no envíe barcos para “reparar los daños del cambio climático”, sino para “asediar” a países “soberanos” como Venezuela. l
Caracas. La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrarán mañana en Santa Marta, Colombia, su cuarta cumbre con el mensaje común de defender el multilateralismo. La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, dijo esta semana que confía en que la cumbre sirva para promover un “diálogo constructivo” y una “desescalada” de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.
“Seguimos de cerca los acontecimientos en el Caribe, ya que la seguridad marítima en esta región es crucial para la estabilidad en todo el continente americano”, afirmó al ser preguntada sobre si generan inquietud en Bruselas las tensiones entre Caracas y Washington y si estarán en agenda de la cumbre que se celebrará los próximos días 9 y 10 en Santa Marta.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien copresidirá la cumbre, ante la ausencia de Ursula von der Leyen, junto a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ha afirmado que “en un momento en que el mundo corre el riesgo de encerrarse en sí mismo, esta cumbre reafirma la fuerza y la vitalidad de la asociación de la Unión Europea con América Latina y el Caribe”. “Mientras otros pueden recurrir a los aranceles y al proteccionismo, nosotros optaremos por más comercio, más inversión y más cooperación”, aseguró en referencia indirecta a las medidas del presidente Donald Trump. Brasil confirmó que la cita servirá como un espacio de “apoyo y solidaridad regional con Venezuela” ante la presencia masiva de tropas del Comando Sur en el Caribe, según adelantó esta semana su presidente, Luiz Inacio Lula da Silva.
La agenda, que contempla dos sesiones de trabajo, abordará la defensa del multilateralismo, el comercio y la inversión, entre otros. l
migraCión w llAMAN A PREPARARSE PARA SAlIR DEl tERRItORIO
Expira el TPS para 250.000 venezolanos en Estados Unidos
Donald Trump anuló la protección al considerar que hay mejoras en el país
Caracas. Cerca de 250.000 inmigrantes venezolanos perdieron su protección frente a deportaciones en Estados Unidos, ante el fin del período de gracia del estatus de protección temporal (TPS) con el que contaban hasta ese momento, por decisión del Gobierno del presidente Donald Trump y un fallo de la Corte Suprema.
La comunidad venezolana enfrenta actualmente un panorama de incertidumbre, ansiedad y confusión mientras buscan opciones para regularizar su estatus migratorio o prepa-
rarse ante un posible retorno forzado.
La cuenta regresiva ya había acabado semanas atrás para unos 350.000 venezolanos que accedieron al programa en 2023, según estimaciones oficiales, y ahora es el turno para la mayoría del grupo beneficiado originalmente en 2021.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos advirtió en su sitio web: “Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en EEUU”.
El organismo aclaró que “un pequeño grupo que presentó su renovación entre el 17 de enero y el 5 de febrero de 2025” con-
servará su permiso de trabajo hasta octubre de 2026. Si bien hay litigios sobre el TPS que todavía están siendo examinados por la Justicia, esos procesos pueden extenderse por meses o años, y los inmigrantes no pueden esperar más.
Venezuela fue designada originalmente en el programa TPS en 2021 por el presidente Joe Biden, por las “condiciones extraordinarias y temporales” en el país suramericano que “impedían regresar en condiciones de seguridad”. Sin embargo, la administración Trump consideró este año que “aunque ciertas condiciones puedan continuar”, hubo “notables mejoras en varias áreas”, y repasa algunos indicadores económicos. l
El canciller intervino en la cOP30 en Belém, Brasil. fOtO: cANcIllERíA
PartIcIPacIón w LOS COMItéS BOLIVARIANOS DE BASE INtEgRAL
Inician asambleas de base para la nueva etapa del Psuv
El
pueblo se alista para la defensa
integral del territorio
elIaneth hernández Caracas. Hoy comienzan las asambleas con los jefes y jefas de calle en todo el país como parte del despliegue nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela para actualizar su estructura territorial y preparar la elección de los comités bolivarianos de base integral de calle.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, anunció que se corroborará la existencia de 12.132 jefaturas de calle previamente registradas, con el fin de sincerar la data y determinar si el sistema del Psuv requiere ajustes. “Debemos dejar trabajar a los jefes de comunidad en su territorio. Lo vamos a corroborar en estas asambleas”, afirmó.
Meléndez también señaló que en el sistema del partido se han verificado 2.652 comunidades caraqueñas activas. “Están allí, en el territorio, son de carne y hueso”, expresó, al tiempo que felicitó la participación de líderes comunitarios de las 22
parroquias de Caracas.
La mandataria capitalina motivó a los voceros populares a asumir con compromiso la coyuntura actual: “Vamos a una jornada bonita, una jornada en la que nos seguimos preparando. Aquí estamos los guerreros y guerreras que vamos a defender esta patria, y lo haremos desde las bases hacia arriba. Todos los jefes y jefas de comunidad tienen una misión muy importante en este momento, y estoy segura de que la cumplirán al 100 por ciento y de forma eficiente”, expresó.
Por su parte, Héctor Rodríguez, responsable de las asam-
bleas comunitarias del Psuv en el Distrito Capital, presentó los lineamientos que deben seguir los jefes de calle. Entre ellos, impulsar el Plan de las 7 Transformaciones del presidente Nicolás Maduro, fortalecer la defensa territorial, avanzar en la transformación física de la ciudad, garantizar la sustentabilidad y territorializar los movimientos sociales.
Otro de los objetivos es consolidar el modelo de democracia directa y fortalecer la organización comunal en cada calle y comunidad del país.
Las asambleas populares de base para la elección de los co-
IntercambIo w A tRAVéS DE CAVEtuRk MÁS DE 10 EMpRESAS pARtICIpARÁN
Venezuela dirá presente en la tercera Expo Türkiye 2025
La cita será del 13 al 15 de noviembre en el parque Simón Bolívar de La Carlota
dulce felIcIano Caracas. Con la meta de impulsar las relaciones comerciales entre Venezuela y Turquía, el próximo 13, 14 y 15 de noviembre en los espacios del Centro de Convenciones del parque Simón Bolívar, La Carlota, se desarrollará la tercera edición de la Expo de Productos Turcos de Exportación, Türkiye
vuelve a Caracas 2025. El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Turca (Caveturk), Hayri Kucukyavuz, expresó que por primera vez empresas venezolanas dirán presente en esta cita que permitirá el intercambio comercial para la importación y exportación.
“Existirán dos espacios, uno para la exposición de rubros turcos con más de 30 empresas y un segundo donde estará el sector productivo de Venezuela con más de 10 empresas”, dijo, al tiempo que
aseguró que “necesitamos hacer crecer las relaciones de Venezuela y Turquía, y ese tipo de ferias apoya en eso”. Kucukyavuz destacó que la entrada a la Expo Türkiye 2025 es gratuita y será escenario para rueda de negocios, B2b y demás estrategias para el comercio.
“Desde Caveturk estamos trabajando para alcanzar la meta comercial de 3.000 millones de dólares entre Venezuela y Turquía, plan establecido por los presidentes Nicolás Maduro y Recep Tayyip Erdogan”. l
mités bolivarianos de base integral de calle se realizarán en todo el país este fin de semana y de ser necesario se harán también los días 15 y 16 de noviembre, en cada calle del territorio nacional.
Pueblo comprometido. En la concha acústica del parque Alí Primera, se realizó una reunión informativa para afinar los detalles organizativos de las próximas asambleas.
Minerva Mendoza, del Consejo Comunal Nuevo Renacer de la parroquia Sucre, destacó que estarán desplegados “de calle en calle, puerta a puerta”, explicando a las comunidades el trabajo que deben realizar. “Presidente, cuente con nosotros. Revolución y Chávez siempre adelante”, expresó Sandra Aponte, del eje 18 de Catia, subrayó que el nuevo modelo de liderazgo colectivo fortalece el músculo organizativo del consejo comunal. “Mi comunidad tiene conciencia del momento histórico. Vamos a integrar los comités con responsabilidad y compromiso”. Las voceras invitaron a participar activamente en las asambleas de este fin de semana, como parte del proceso convocado por el Psuv. l
El Zulia prepara más de 35.000 asambleas
Caracas. Más de 4.000 jefes de comunidad se reunieron ayer en el estado Zulia como preparación para la elección de los comités bolivarianos de base integral del Partido Socialista Unido de Venezuela que se realizará este fin de semana.
El vicepresidente de Organización del Psuv, Pedro Infante, y el gobernador y enlace territorial de la tolda en el Zulia, Luis Caldera, dieron orientaciones sobre la entrega del material para las asambleas que serán más de 35.000 en esta entidad.
La meta es conformar en todo el país 264.000 comités bolivarianos de base integral. En el Zulia se celebrarán asambleas en las cinco subregiones del estado, las cuales son Metropolitano, Guajira, Costa Oriental del Lago, Machiques y Sur del Lago.
El gobernador Caldera, enlace territorial del Psuv del Zulia, dijo que “el pueblo desde su calle, desde su territorio, se une en defensa de la Patria, en defensa de la soberanía, por la resolución de sus problemas, pero sobre todo en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana luego de las victorias electorales, labrando la victoria contra el imperio, contra el intervencionismo”. l
economía w ABARCARÁ MÁS ALLÁ DE LA MIEL
Afinan Congreso Apícola Yaracuy Potencia 2026
Buscan establecer las bases para el desarrollo estratégico del sector en el estado
carlos VIelma San Felipe. El estado Yaracuy se prepara para realizar el primer Congreso Apícola Yaracuy Potencia, pautado para mayo de 2026, dentro del marco de celebración del Día Mundial de la Abeja
“El objetivo general del congreso es establecer las bases firmes para el desarrollo estratégico del estado en
el ámbito apícola. Necesitamos cambiar la visión que tenemos sobre cómo debemos relacionarnos con este importante ser vivo, fundamental para la vida, el ambiente y la seguridad alimentaria”, declaró el presidente de la Comisión de Ambiente y Agua del Consejo Legislativo del estado Yaracuy, Sandy Cardona. Subrayó que el congreso no solo se centrará en la producción de miel, sino en todo el sistema apícola que incluye áreas clave como la biología, la gestión económica y los aportes a la salud humana. l
La militancia revolucionaria elige a los integrantes de los comités bolivarianos.
29% consulta la IA para enterarse de las noticias
56% combina chatbots de inteligencia artificial con medios tradicionales | VÍCTOR LARA
La forma de obtener contenido sobre hechos noticiosos ha cambiado en los últimos años debido al uso de diversas tecnologías, como los chatbots de inteligencia artificial (IA), que tienen la capacidad de proveer al usuario con información obtenida de internet. Algunas personas utilizan estos dispositivos para informarse en lugar de recurrir a los medios tradicionales. Sin embargo, esta práctica puede implicar algunos riesgos.
Un reciente estudio publicado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) arrojó que los chatbots de IA malinterpretan noticias en 45% de las respuestas que ofrecen a los usuarios. En el experimento, evaluaron el desempeño de cuatro asistentes de IA: ChatGPT, Gemini, Copilot y Perplexity.
do por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo y la Universidad de Oxford, indica que 12% de personas menores de 35 años usan los chatbots de IA para informarse, lo que indica el creciente uso de estas tecnologías en el ámbito del acceso a la información.
El resultado evidencia que Gemini, desarrollado por Google, obtuvo el peor desempeño, con 75% de errores. Por su parte, los demás asistentes registraron entre 30% y 37% de errores similares y ChatGPT ofreció respuestas extensas, pero con errores fácticos y mala atribución de fuentes.
Mientras tanto, el Informe de Noticias Digitales 2025, realiza-
Otro hallazgo es que los encuestados mostraron cierto entusiasmo por hacer las noticias más accesibles y relevantes. 27% busca resúmenes, 24% traducción de artículos a diferentes idiomas, 21% mejores recomendaciones de noticias y 18% usa chatbots para responder preguntas sobre las noticias. En DatosUN, nos propusimos conocer la opinión de nuestros lectores sobre el uso de la IA para las noticias. Es por ello que realizamos una encuesta entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, en la cual participaron 305 personas. Estos fueron los resultados.
Tres de cada 10. Lo primero que preguntamos a nuestros participantes es si utilizan chats de inteligencia artificial para enterarse de las noticias. El resultado fue que 6,8% dijo que los utiliza “siempre” y 28,3% afirma que lo hace “a veces”, para un total de 29,1%.
En la otra esquina tenemos que 39,8% aseguró que no usa esta tecnología para enterarse de las noticias, sino que prefiere otros medios, y 25,1% dijo que nunca ha usado la IA.
Usan IA y otras plataformas. A quienes sí usan la IA para enterarse de las noticias, les preguntamos si combinan esta información con información de otros medios o plataformas. Obtuvimos que 56,1% realiza esta práctica: 43,5% respondió que siempre usa varios medios y 12,6% lo hace a veces.
También tenemos que 39,5%
dijo que no usa la IA para noticias y solo 4,7% respondió que usa exclusivamente la IA para conocer sobre hechos noticiosos.
No hay mucha confianza. Una cosa es el uso de estas tecnologías y otra es la confianza plena en sus resultados. 83,2% de los participantes manifiesta desconfianza en la información noticiosa suministrada por chatbots de IA. 40,8% afirma que siempre verifica en otros sitios y 42,4% dijo que no confía para nada en la IA para noticias.
Del total de encuestados, 12,6% dijo que confía “mayormente, pero con algunas dudas”, y solo 4,2% afirmó confiar completamente en las noticias que les da la IA.
Detalles y análisis. A los usuarios de IA para noticias les solicitamos responder: ¿Qué tipo de preguntas sueles hacer a los chats de IA respecto a las noticias? 29,3% solicita detalles específicos o análisis, 14,6% pregunta por opiniones y 12,6% pide resúmenes de noticias.
Lo usan ocasionalmente. En cuanto a la frecuencia de uso, nuestra encuesta arrojó que 11,5% utiliza chats de IA diariamente para enterarse de las noticias, mientras que otro 10,5% dijo que lo hace varias veces por semana. En contraste, 38,8% lo hace ocasionalmente y 39,3% afirma que nunca utiliza estas herramientas para informarse.
Si deseas ver los gráficos interactivos de esta encuesta, así como toda la información de la misma, visita la sección DatosUN en nuestra página web www.ultimasnoticias.com.ve. ●
PAREDESUFRIR
Luis Britto García brittoluis@gmail.com
Generación Z
1
Una generación existe en la medida en que deja huellas. Vivimos en la época de la Z, también llamada de centennial o zoomers, integrada por los nacidos desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado y fines de la primera del siglo XXI. El ominoso nombre de Z fue impuesto en 2012 por una encuesta de la revista Usa Today. Parecería designar a la vez la última letra del alfabeto y el fin de un ciclo o una época. Sus miembros son adolescentes o jóvenes; son el presente de los países hegemónicos occidentales.
2
La minuciosa encuesta Generation Z Fact Sheet, basada en datos del Prri American Values Atlas nos revela datos significativos. La Z es la primera generación estadounidense en la cual el porcentaje de “blancos” (49%) es menor que el de otros grupos, entre ellos un 26% de hispanos. De los Z, 31% se consideran demócratas, 23% republicanos, 30% independientes. 42% sólo votaría por un candidato que compartiera sus opiniones sobre el aborto. 68% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo; 24% se identifica como Lgbtq. 35% declara no tener afiliación religiosa (ttps://www.prri. org/wp-content/uploads/2024/04/PRRIApr-2024-GenZ-Fact-Sheet-Final.pdf). Esta oleada juvenil ingresa a un mundo avejentado. Una encuesta de marzo de 2020 del Pew Research Center Survey muestra que en la mitad de los hogares de los Z alguien había perdido su trabajo o sufrido un corte de ingresos, y que los jóvenes eran particularmente vulnerables a la pérdida de empleos. Siete de cada diez opina que el gobierno debería intervenir más para resolver los problemas sociales (ewresearch.org/ social-trends/2020/05/14/on-the-cusp-ofadulthood-and-facing-an-uncertain-future-what-we-know-about-gen-z-so-far/).
3
El rasgo más relevante de la generación Z parece ser el uso temprano, generalizado y a veces adictivo de la tecnología informática. La consultora Sparks and Honey revela que en Estados Unidos 22% de los integrantes de la generación Z invertía en 2004 más de tres horas al día en usos recreacionales de sistemas informáticos, mientras que en 2014 ya incurría en tal práctica 41% de dicho
grupo generacional (“Meet generation Z: forget everything you learned about millennials”. Sparks and Honey. 17 de junio de 2014). Según encuesta de 2018 del Pew Research Center, 95% de los jóvenes estadounidenses de 13 a 17 años de edad tenían acceso a un smartphone, y 97% usaban por lo menos una de las siete mayores plataformas online. 45% de ellos decía estar en línea “casi constantemente”. Los jóvenes usan los teléfonos móviles para videojuegos, oráculos o consultores personales. Dentro y fuera de Estados Unidos, es cada vez más frecuente ver al público de una conferencia absorto en sus celulares, y no en el orador. Se debate si se debe permitir su uso en las escuelas. La progresiva digitalización fuerza a recurrir a un programa para verificar si el texto de una tarea o una investigación fue redactado por otro programa. Se está pasando de la información oral presencial a la digitalizada. El mundo es cada vez más una pantalla.
4
Según el libro de Michel Desmurget La fábrica de cretinos digitales, el uso excesivo de tales tecnologías estaría disminuyendo las habilidades cognitivas de la nueva generación. Habría ocurrido un “efecto Flynn inverso”, una disminución del cociente intelectual en las generaciones más jóvenes, manifiesta en dificultades para la concentración, la resolución de problemas, el pensamiento crítico (Economics and Human Biology, 2009).
5
Tal ubicuidad informática parecería facilitar la multiplicidad y variedad de las relaciones personales, revivir las promesas de liberación sexual de las contraculturas del siglo pasado. Un trabajo de Irene Sierra transmite estadísticas decepcionantes. En Estados Unidos, hacia 2019 28% de los hombres entre 18 y 34 años no había tenido relaciones en todo un año
Según fuentes del Washington Post en 1986 35% de los jóvenes de 18 a 34 años no tenía pareja, mientras que en 2019 estaban en esa situación 51% de los hombres y mujeres entre esas edades. En Japón en 2019 25,8% de los hombres entre 18 y 39 años nunca había disfrutado de relaciones sexuales, y estaban en igual situación 24% de las japonesas de ese grupo de edad. (Irene Sierra: ¿Hacia una sociedad sin sexo?) 28% de los jóvenes estadou-
El ominoso nombre de Z
fue impuesto en 2012 por una encuesta de la revista Usa Today”
nidenses lleva un año sin practicarlo https://www.xataka.com/magnet/ sociedad-sexo-28-jovenes-estadounidenses-lleva-ano-practicarlo). Internet, con sus multitudinarias redes sociales, no facilita el contacto humano: lo suplanta. Pero no es fácil constituir parejas en un mundo signado por la crisis económica y el desempleo. 6
La aludida encuesta del Pew Research Center muestra a los Z en vías de ser la generación mejor educada de Estados
“El rasgo más relevante de la generación Z parece ser el uso temprano, generalizado y a veces adictivo de la tecnología informática”
Unidos. Muchos vienen de hogares con padres con algún título académico; 57% de ellos estudian en un college, un instituto de educación superior, y luchan por no abandonar sus carreras. Este último es uno de sus problemas cruciales. En Estados Unidos la educación de tercer nivel está a cargo esencialmente de universidades privadas, que exigen onerosas matrículas de difícil pago. Los estudiantes sin recursos deben comprometerse con créditos educativos, escasos y a veces incosteables en economías que ofrecen pocas oportunidades de empleo. El crédito deviene ruinosa hipoteca sobre el futuro. A pesar de ello, el estudiantado no renuncia a la participación. Jóvenes Z protagonizan las generalizadas revueltas estudiantiles contra el genocidio en Gaza y la represión académica y racial contra alumnos y docentes; muchos participan en las protestas contra el empleo de personal militar estadounidense para reprimir a los ciudadanos, en las que desaprueban las cacerías humanas de ICE, en las manifestaciones contra el autoritarismo monárquico de Trump, en muchas de las movilizaciones woke.
7
En el resto del planeta, protestas mayoritariamente juveniles sacuden Birmania, Sri Lanka, Kenia, Serbia, Bangladesh, Mozambique, Corea del Sur, Turquía, Grecia, Mongolia, Macedonia del Norte, Tailandia, Indonesia, Togo, Nepal, Francia, Filipinas, Timor Oriental, Perú, Maldivas, Madagascar, Marruecos, Paraguay, India, Bolivia y Tanzania. El mundo rejuvenece. ●
Vivimos en la época de la Z, también llamada centennial o zoomers
w SAlA
20 años por intentar matar
a su mujer investigan muerte de una adolescente
Caracas. El Tribunal 1° de Control en Materia de Violencia Contra la Mujer de Trujillo decretó condena consistente en 20 años y 8 meses de prisión para José Ignacio Pérez Suárez (63) luego de que admitió su responsabilidad en el femicidio frustrado en contra de su pareja sentimental (23), informó la Fiscalía. El hecho ocurrió el 17 de octubre de 2024 dentro de una vivienda ubicada en una de las haciendas de la parroquia Monte Carmelo, perteneciente al municipio homónimo de Trujillo.
Durante el citado día, la mujer realizaba labores del hogar cuando Pérez Suárez se apersonó en el sitio con actitud agresiva hacia ella, y comenzó a insultarla y acusarla de una infidelidad. Al ver la alteración de Pérez Suárez, la víctima corrió hacia la cocina y tomó un cuchillo para defenderse. Al ver esta reacción, el hombre fue a su habitación, buscó un arma de fuego y le disparó a la fémina, lo que le ocasionó una herida en el abdomen, dice el reporte. Tras lo ocurrido, el victimario se dirigió a casa de su compadre para solicitar apoyo y trasladar a la mujer hacia un centro de salud cercano. Una vez en la unidad médica, funcionarios del Cicpc tomaron declaraciones sobre el hecho y materializaron la aprehensión del agresor para dejarlo a disposición de la Fiscalía.
En la audiencia preliminar, la Fiscalía 12ª de Trujillo ratificó la acusación contra Pérez Suárez por la comisión de femicidio agravado en grado de frustración y porte ilícito de arma.
Una vez escuchada la admisión de hechos por parte del acusado, el Tribunal 1° de Control en Materia de Violencia Contra la Mujer en esa entidad andina dictó la condena en contra de Pérez Suárez y ordenó que cumpla su sentencia en la sede del Cicpc ubicada en Sabana de Mendoza, estado Trujillo. l ún
TSJ ordenó repetir juicio contra un agente policial
Luis Carmelo Mendoza es procesado por violencia sexual
eligio roJaS
Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia, reunido en Sala Constitucional, ordenó celebrar un nuevo juicio para determinar la inocencia o culpabilidad del funcionario policial del estado La Guaira, Luis Carmelo Mendoza Fuentes, según se lee en la sentencia 1.663 publicada el pasado 29 de octubre. Mendoza Fuentes fue detenido el 15 de febrero de 2020 junto a otros funcionarios de la policía regional identificados como Gleyder Luis Ruiz Echenique y Erik Barrios García. Fueron imputados por los delitos de violencia sexual agravada y agavillamiento.
Dichos delitos fueron presuntamente cometidos en febrero de 2020 contra Braneisi Belén Hidalgo Morán, a quien condujeron desde las inmediaciones del centro comercial Jardines Plaza hasta la estación policial Plaza Mayor, ubicada en Catia La Mar, donde abusaron sexualmente de ella en varias modalidades, según su testimonio.
Los tres uniformados fueron llevados a juicio en tres ocasiones, debido a irregularidades cometidas en el procesamiento penal. Esos tres juicios se desarrollaron entre el 19 de agosto de 2021 al 22 de septiembre de 2024 ante el Tribunal 1° de Juicio Accidental con Competencia en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer del estado La Guaira.
En esa última fecha, la jueza Ysamar Marcano Narváez a cargo del referido tribunal dictó sentencia mediante la cual absolvió a los policías Gleyder Luis Ruiz Echenique y Erik Barrios García, en tanto que al efectivo Luis Carmelo Mendoza Fuentes le impuso una pena de 20 años de prisión tras declararlo culpable del delito de violencia sexual agravada.
Esa condena fue avalada el 24 de octubre de 2024 por la Sala Accidental 31° de la Corte de Apelaciones en Materia de Delitos de Violencia Contra la
eL tono afeCtivo de La víCtiMa
en los tres juicios celebrados contra el trío de funcionarios policiales de La Guaira, declaró una psicóloga forense quien en sus conclusiones, con ocasión a la entrevista rendida por la víctima, manifestó que “…la ciudadana mostró un tono afectivo congruente a los hechos que ella relata’’, reseña la sentencia de la Sala Constitucional mediante la cual los magistrados
Mujer de La Guaira. Y es precisamente esa última sentencia la que Luis Carmelo Mendoza Fuentes solicitó revisar ante la Sala Constitucional del TSJ. Al analizar en su conjunto el expediente, la Sala Constitucional revisó de oficio la sentencia del tribunal de juicio que absolvió a dos policías y condenó a Mendoza Fuentes. Y al adentrarse en esa sentencia, encontró que la misma “está incursa en los vicios de incongruencia omisiva y silencio de pruebas, siendo patente la infracción de los derechos constitucionales a la defensa, debido proceso y tutela judicial efectiva del solicitante’’.
Afincado en ese y otros razonamientos la Sala anuló dicha sentencia así como la emitida por la Corte de Apelaciones que respaldó la condena impuesta a Mendoza Fuentes. En consecuencia, los magistrados ordenaron la celebración de un nuevo juicio contra Mendoza
reprochan la actuación del tribunal de juicio guaireño. en relación con tal conclusión de la psicóloga, la jueza Marcano narváez expresó que le generaba dudas ‘’ya que podría estar al frente de una situación que fue magnificada por esta’’. al respecto, los magistrados consideran que la jueza de juicio debió abrirse para analizar todas las pruebas presentadas en el debate.
Fuentes para determinar si es culpable o inocente del delito que se le acusa. Ese juicio deberá aperturarse en un tribunal especializado en violencia contra la mujer del área metropolitana de Caracas.
Para sustentar su decisión, la Sala Constitucional observa que la declaración de la víctima fue contradicha por dos testigos presenciales del momento en el cual ella aborda a los funcionarios policiales y también por la inspección técnica con fijación fotográfica del sitio del suceso, la cual fue silenciada por el tribunal de juicio. Los magistrados igualmente observaron que el tribunal de juicio afirma que la víctima fue abusada sexualmente por Mendoza Fuentes, “sin embargo, silenció y no consideró el reconocimiento médico legal practicado al solicitante, el cual arrojó “(…) que no encontraron lesiones físicas externas que describir (...)’’. l
Caracas. Un equipo del Cicpc abrió una investigación destinada a esclarecer la muerte por asfixia mecánica de una adolescente, ocurrida en Apure. Presumen que la joven estaba enrolada en retos virales. Este hecho ocurrió el miércoles pasado en la residencia de la adolescente de 13 años de edad ubicada en la avenida Neptali Quintero, Guasdualito (Apure). La adolescente “habría presumiblemente realizado en práctica los mal definidos y prohibidos retos virales (...) desencadenando en el lamentable hecho de perder la vida’’, informó en una publicación Ramón Cabeza, secretario de Seguridad Ciudadana del estado Apure. La menor cursaba estudios en el Complejo Educativo Carlos Alexis Gómez, ubicado en Guasdualito donde “era una alumna aplicada, de buen comportamiento en sus estudios y no presentaba conflictos en el entorno de la institución’’, agregó el funcionario, quien aclaró que la adolescente vivía con su abuela ya que sus padres están arraigados en Colombia y Ecuador.
“Del lamentable caso ocurrido, suma un evento fatídico más, a consecuencia de las prácticas no culturales, ni propias, de los retos virales’’, comentó Cabeza, quien indicó que desde su despacho “se ha orientado reforzar las tareas de orden preventivo en coordinación con la autoridad única de Educación’’. l er
En la estación policial plaza Mayor (catia la Mar) ocurrieron los hechos.
PulsoRegional
festivaL w El tuBéRculO SE pRODucE EN lA ENtIDAD
Museo Soto reactiva sus domingos culturales
Ciudad Bolívar. El Museo de Arte Moderno Jesús Soto anunció la celebración de su Domingo Cultural este 9 de noviembre, una jornada dedicada a fomentar la creatividad y el encuentro ciudadano, enmarcada en la iniciativa nacional Museos por la paz.
La actividad tiene como objetivo hacer un llamado a la reconciliación y a la armonía social.
El público bolivarense y visitantes podrá disfrutar de una programación que se desarrollará en los espacios del Museo desde las 10:30 de la mañana hasta la una de la tarde, donde los niños y niñas realizarán actividades como origami, dibujo, pintura y caricatura.
El Museo Jesús Soto extiende una cordial invitación a toda la familia, a la juventud y a la comunidad. l
Los tuyeros conocieron las bondades del ocumo
Presentaron postres, bebidas y comidas saladas a base de la verdura
airamY CarreÑo esPeJo
Charallave. Estudiantes de 100 planteles, madres cocineras y entes regionales realizaron la primera feria del ocumo en la plaza Bolívar de Ocumare del Tuy, en el estado Miranda. El evento gastronómico, impulsado por la alcaldesa Dayana Báez y en el marco de las festividades del patrono San Diego de Alcalá, fue una vitrina para mostrar la versatilidad culinaria del ocumo, tubérculo emblemático de la zona.
La actividad fue organizada por el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (Cdce) y contó con la participación de las escuelas, madres cocineras de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (Cnae)
las madres cocineras exhibieron sus creaciones culinarias. fOtO AIRAMy
y las casas de alimentación.
La coordinadora de Sistemas Educativos y Modalidades de Miranda, María Balsa, acompañó la exhibición.
Durante la jornada, se ofreció a los asistentes una variada degustación.
Los expositores presenta-
amazonas w RINDE hOMENAjE A lAS cultuRAS AutóctONAS
Reinauguran
la plaza Indígena de Puerto Ayacucho
Será un espacio para el encuentro y la visibilización de la herencia ancestral
Caracas. El pueblo amazonense celebró la reinauguración de la plaza Indígena, un espacio renovado que rinde homenaje a las culturas autóctonas, informó el gobernador Miguel Rodríguez en su Facebook.
La revitalización busca fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas, convirtiendo la plaza en un punto de encuentro y un símbolo de orgullo para la región. Durante la ceremonia, se realizaron danzas tradicionales, destacando la riqueza cultural de los pueblos originarios, así
como la presentación del grupo gaitero de Iapacu. Este evento no solo visibiliza su herencia, sino que también reafirma el compromiso de
Amazonas con la diversidad cultural y la inclusión social, creando un lugar donde todos pueden aprender y celebrar sus raíces. l Ún
YaraCuY
Piden volver al nombre de San Felipe El Fuerte
ron platillos innovadores a base de ocumo, que incluyeron postres como quesillos, tortas, chicha y churros, hasta preparaciones como croquetas y shawarmas.
Durante la feria hubo bailes tradicionales y festival de danzas para los asistentes. l
CarLos vieLma San Felipe. El alcalde de San Felipe, Rogger Daza, solicitó, formalmente, a la Cámara Municipal el cambio del nombre oficial de la ciudad a San Felipe El Fuerte, para rescatar sus orígenes y rendir honores a sus 296 años. El mandatario local formalizó la propuesta en la sesión solemne, en la cual fue el orador de orden, y que el cuerpo edilicio ofreció en el parque arqueológico San Felipe El Fuerte. Recordó que en esos espacios nació la ciudad y reposan sus ruinas, luego de desaparecer por culpa del terremoto del 26 de marzo de 1812. Mencionó que el plan es recurrir a todos los mecanismos legales necesarios y consultar al pueblo si está de acuerdo con recuperar el nombre que obtuvo la ciudad en 1729. l
obra w fuERON 150 VIVIENDAS REhABIlItADAS
Recuperan fachadas de
casas
en Puerto Maya
Los trabajos incluyeron escuelas, ambulatorios y el módulo policial
maría eLena CastiLLo
Maracay. El Instituto Autónomo para el Desarrollo de las Costas Aragua (Costaragua) realizó trabajos de recuperación y embellecimiento de las fachadas de 150 viviendas en la población de Puerto Maya, municipio Tovar.
El proyecto busca preservar la identidad cultural y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, lo que permitirá ofrecer una mejor cara a los turistas que visitan la localidad costera. Lucelis Hidalgo, presidenta de Costaragua, indicó que la
obra está enmarcada en la 2T Ciudades Humanas para el Buen Vivir, destacando, además, la participación activa del Poder Popular en la ejecución de las labores.
Informó que realizaron trabajos de recuperación en ambulatorios, escuelas, preescolares, liceos y en el módulo policial de la localidad.
“También intervenimos esta hermosa comunidad con labores de poda, limpieza, desmalezamiento, recolección de desechos, y dejamos un pueblo hermoso a un 100%”.
Destacó que toda esta actividad se ejecutó bajo mano de obra calificada y se hizo “con mucho amor, con toda nuestra gente, propia y nativa del pueblo”, comentó la funcionaria. l
hubo un gran encuentro cultural con pueblos originarios. fOtO GOBERNAcIóN boLívar
Tradiciones
devoción w ASI RINDEN hOMENAjE A Su pAtRONA lA VIRgEN NuEStRA SEñORA DE
diversos materiales.
el arte se hace fe
en altares de pampán
cada 18 de noviembre, la feligresía del municipio Pampán, en el estado Trujillo, celebra a su excelsa patrona Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá con una serie de actividades que van desde lo religioso hasta lo cultural y artístico. Una de esas actividades, que se ha convertido en tradición, es el concurso de altares en honor a la Virgen de Chiquinquirá, cuyo objetivo es cultivar la devoción hacia la madre de Dios.
Luis Alejandro Valero, integrante del comité organizador de las fiestas patronales 2025, señaló que este año se estima una importante participación de feligreses y devotos en el concurso de altares. Esta es una iniciativa que fomenta y fortalece los valores religiosos de la comunidad y da a conocer un poco más de la historia de la Virgen de Chiquinquirá. Recordó que el primer concurso lo organizó el presbítero Pedro Terán cuando era párroco del templo Virgen del Rosario de Chiquinquirá de Pampán y, actualmente, lo lidera el presbítero Gustavo Godoy. “Los objetivos planteados por los sacerdotes en este concurso es dar a conocer la historia y devoción de nuestra
El
14 de
noviembre la población
mostrará su creatividad cuando exhiban sus obras | rebeca viloria peña
patrona, afianzar los valores religiosos de la parroquia, fortalecer la iglesia sinodal o iglesia en salida. El concurso está dirigido, principalmente, a consolidar la devoción de nuestra patrona”, explicó el presbítero.
Añadió que la feligresía de Pampán se caracteriza por tener un fervor católico donde pequeños y grandes se suman a las actividades que se realizan como evangelizaciones, retiros, catequesis, procesiones, festividades, entre otras.
El presbítero Pedro Terán, párroco de la iglesia catedral Nuestra Señora de la Paz y quien estuvo por mucho tiempo en el templo de Pampán, resaltó que el concurso de altares en honor a la Virgen de Chiquinquirá “es una iniciativa que surge como respuesta a la motivadora invitación de monseñor José Trinidad Fernández a los párrocos de Trujillo, promoviendo la activa participación de los diversos sectores de cada parroquia en el quehacer pastoral y celebrativo; y
añadir un atractivo cultural significativo al programa de las fiestas patronales”.
Con emoción indicó que la acogida por parte de los creyentes ha sido “sencillamente estupenda”, donde diversos sectores organizados se unen con entusiasmo a levantar altares creativos superando todas las expectativas.
“El comité de fiestas designó un equipo de especialistas para la evaluación y durante nuestra visita a cada creación en el día pautado pudimos constatar que esta acción ha sido un acontecimiento para fomentar la fraternidad y, sobre todo, para acrecentar la devoción hacia la patrona de Pampán, la Virgen de Chiquinquirá”.
Bases del concurso. Valero mencionó que los participantes deberán colocar en el altar algunos de los elementos más comunes como la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, San Antonio y San Andrés; flores naturales o follaje, detalles ornamentales
los pampaneños exponen su fe en estos altares.
de orden religioso, cortinas o fondos en tela, globos, flores de papel o de material de reciclaje, bambalinas, velas, el logo del jubileo 2025 y el lema de las fiestas patronales.
Recordó que el concurso de altares se llevará a cabo el 14 de noviembre desde las 10 de la mañana y el jurado calificador evaluará criterios de creatividad, materiales y recursos utilizados, motivo de inspiración, así como la presentación del altar. Habrá premiación
en primer, segundo y tercer lugar. “Déjate iluminar por el Espíritu Santo, homenajeando a la patrona Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”, reza la invitación. El comité organizador de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Chiquinquirá invita a la feligresía a elaborar un altar alusivo a la excelsa patrona que muestre creatividad, inspiración, espontaneidad, religiosidad y cualquier otra manifestación de fe. l
para la comunidad de pampán ya es tradición participar en este concurso.
los altares son levantados utilizando
Paratletismo llegó con múltiples preseas
La delegación integrada por 12 representantes arribó al país, tras conquistar 24 medallas en la segunda edición de los Juegos Parapanamericanos de Chile 2025.
beisbol w chocAn hoy En VALEncIA y MAñAnA En EL MonuMEnTAL
Caracas a sacudirse dominio del Magallanes
Navegantes le ha ganado los dos juegos a Leones esta temporada
CARlos GoNZÁleZ MARiCHe
Caracas. Este fin de semana es de los Eternos Rivales de la pelota profesional venezolana. Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes se enfrentarán en serie de 2 juegos a sedes intercambiadas, para llegar a la mitad del duelo particular de 8 partidos entre ambos conjuntos en la presente temporada.
Capitalinos y eléctricos chocan hoy en Valencia y mañana en el estadio Monumental.
Dentro de la mala temporada, la Nave tiene una alegría: ha derrotado en sus dos únicos enfrentamientos a su eterno rival en emocionantes encuentros, tan parejos que apenas se definieron por 1 rayita.
RANkiNG
Tenimesistas criollas logran pase a Mundial de 2026
Caracas. Las tenimesistas venezolanas Roxy González, Camila Obando, Dakota Ferrer y Cristina Gómez clasificaron al Mundial de Tenis de Mesa de Londres 2026, luego de quedar entre las mejores del ranking de la Federación Internacional de la especialidad.
Las criollas tuvieron un tremendo desempeño durante la temporada internacional, ubicándose Gómez de 225, Ferrer de 359, Obando de 443 y González de 451, después de haber acumulado puntos clave en el circuito mundial. l MiNdepoRte
Estos equipos llegan en medio de realidades muy distintas, con el Caracas viviendo un alza y disfrutando de incorporaciones de alto calibre como Lenyn Sosa y Leandro Cedeño. Magallanes, por su parte, ha tenido un duro arranque de campaña, acumulando récord de 5
ganados y 12 perdidos, lo que llevó a la salida del mánager Eduardo Pérez.
Los navieros anunciaron a Mario Lissón como mánager interino, pero luego el boricua Yadier Molina fue el elegido para llevar el timón del club por lo que resta del torneo. l
Fútbol w VEnEzuELA con un PIE En DIEcISEISAVoS
Vinotinto sub-17 acaricia clasificación en el Mundial
Los chamos no pudieron sostener la ventaja e igualaron ante Egipto
ANdRés GoNZÁleZ
Caracas. La Vinotinto sub-17 dirigida por Oswaldo Vizcarrondo igualó 1-1 ante Egipto en la segunda fecha por el Grupo E del Mundial de la categoría que se disputa en Catar, poniendo un pie en la clasificación a los dieciseisavos de final. El gol llegó al minuto 18 en un tiro de esquina de Yerwin Sulbarán que cabeceó el capitán Marcos Maitán en el área para poner en frente al cuadro venezolano. Al regreso del descanso,
Halterofilia nacional arrasó en Colombia
El equipo de levantamiento de pesas logró 15 preseas de oro, tras dominar las 5 divisiones de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025.
EnlAPELoTA
Juan Vené
Yo río, tú ríes, él ríe, es una risantetición
Coral Gables, Florida.
Si el humorismo no es atrevido, es como un baile sin música.
Los celos son reacción de personas débiles. No hay nada como aprender a confiar, aprender a respetar y aprender a instalar cámaras de vigilancia.
“Lo que más amarga al amargado es no poder amargarle la vida a los demás”
amargado es no poder amargarle la vida a los demás.
Sermón al día. El sacerdote desde el púlpito:
“Quien esté libre de culpa, que entregue el primer currículum”.
“¿Tienes novio?”.
“No, señor”.
“¡Qué lástima, una chica tan bella y tan hermosa!”.
“¡Es que mi esposo no me deja!”.
Creo en el humorismo como medicina del alma. Y en la risa como forma de inteligencia emocional.
Trapichito, borracho como siempre, le comenta a otro borrachito:
“Mira ese letrero, ya no hay vergüenza, ‘SE VENDE MADRE SIN SENTIMIENTO’”. Y el otro borrachito lo corrige:
“¡No, chico!... Lo que dice es: ‘SE VENDE MADERA, ZINC Y CEMENTO’”.
Ese pedazo que le falta a la preciosa manzana de Apple lo marcó así una preciosa nalga de joven mujer.
Un avión lleno de pasajeros va en pleno vuelo, cuando unos terroristas gritan:
“¡Esto es un secuestro y los vamos a violar a todos!”.
Por lo que un señor reclama:
Egipto salió con el cuchillo entre los dientes, siendo superior por primera vez en el partido. Presión ofensiva que dio sus frutos al minuto 54. Mohanad Elshamy mandó un centro que no desaprovechó Hamza Abdelkarim para cabecear en el área y empatar la pizarra a un tanto. Justo cuando los africanos estaban en el mejor momento, al minuto 60 fue expulsado con roja directa Mohamed Hamad. Venezuela empezó de nuevo a asediar el arco rival. Múltiples jugadas de peligro llegaron en el área egipcia, pero ellos supieron resistir defensivamente hasta el final del compromiso. Ahora, la Vinotinto deberá sellar su pase ante Haití el próximo lunes (11:45 am). l
“¡¿Cómo es eso, si solo se viola a las mujeres?!”.
Y un gay entre los pasajeros reclama:
“¡Ay, señor, cállese, que usted no sabe nada de terrorismo!”.Cuando nací, ser gay estaba prohibido…
Después fue aceptado, pero a escondidas…
Más tarde, aceptado y abierto…
Hoy es un orgullo ser gay…
Espero que antes de morirme, sea obligatorio.
La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque le falta, porque le falta, la patica principal.
Pero, ¿cuál era la patica principal?
Lo que más amarga al
Consultorio sentimental. De la doctora Pura Mor Taja. Doctora: ¿Cómo podían vivir ustedes, que fueron jóvenes sin internet, sin celulares y sin redes sociales?”… Joven Moderna.
Niña Joven: Pues, éramos 24 horas diarias muy felices entre puras verdades.
Doctora amiga: ¿Cómo se le ocurrió a alguien inventar el GPS?... Chofer Despistado. Querido Despistado: La inspiración fue La Estrella de Belén.
Adorada Pura: ¿Por qué algunas personas cuando se equivocan ríen, en vez de preocuparse?... Joven Curioso. Amigo Curioso: Porque ya encontraron a quién echarle la culpa.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un(a) lector(a) reilón como tú. l jbeisbol5@aol.com/ @juanvene5
Bucaneros quieren mantener el yugo ante melenudos. foTo: PEDRo MATTEy
El maracayero comanda el departamento de jonrones de la actual zafra 2025-26 con siete. FOTOS: PRENSA TIBURONES
Areinamo allana su propio camino al éxito
El despertar de los Tiburones de La Guaira en lo que respecta a su ubicación en la tabla de posiciones de la actual temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional 2025-2026 parece que ha llegado en el momento indicado para tranquilidad de sus fieles seguidores, quienes confían que esa buena racha les permita soñar una vez más con asistir al round robin.
En su segunda campaña dentro de la Lvbp, el novato ha demostrado que su talento le permitirá llegar a futuro a la MLB | ALEX DURÁN
Y parte de tal reacción que tiene a la divisa litoralense con opciones matemáticas de clasificar a esa instancia por la lucha al título de la pelota invernal es el joven infielder aragüeño Jadher Areinamo, quien se viene estableciendo con méritos propios para guiar el ataque escualo y prueba de ello es que desde que se puso el uniforme a mediados del pasado mes de octubre no ha dejado de sorprender por su producción con el madero, además de ese buen manejo con el guante al cubrir la segunda almohadilla del cuadro interior.
“Para mí es motivo de orgu-
llo que mi nombre esté al lado de tantos caballos, como le decimos en el clubhouse. Seguiré dando lo mejor por los Tiburones”, aseguró el nativo de Maracay en una charla que sostuvo esta semana con el portal web de la Lvbp.
Areinamo, desde su primer turno en el plato con los guaireños, se convirtió en el motor ofensivo del cuadro que hace vida tanto en el Universitario de la UCV como en Macuto y, en ese sentido, su mánager, Gregorio Petit, está más que satisfecho por tal rendimiento.
choque que La Guaira disputó contra Caribes de Anzoátegui en el Jorge Luis García Carneiro, el camarero sostiene un notable promedio de .329 con un porcentaje de embasado de .373 y OPS de 1.073 que se resume en siete cuadrangulares (uno de ellos es un Grand Slam), 22 impulsadas y total de 17 carreras anotadas.
Asimismo, tan solo acumula siete abanicados y que ratifica su paciencia a la hora de arribar seguro a la base.
“No salgo a buscar algo en específico. Solo me concentro en poner la bola en juego”, contó al referirse sobre la manera en que sabe seleccionar cada pitcheo de los rivales y colocar la bola en el campo.
Sin incluir lo que dejó ayer viernes su participación en el
A pesar de que resta todavía mucho por recorrer en este torneo, Jadher es consciente que dará todo en cada partido con Tiburones y tratará de alcanzar el objetivo trazado desde el primer día para celebrar a lo grande con el trofeo al lado de sus colegas. Lo cierto es que va por el camino correcto para el éxito. ●
Bien valorado en las ligas menores con los Rays de Tampa Bay
Firmado en 2021 por la organización de los Cerveceros, quienes desembolsaron una cifra de 1,5 millones de dólares para hacerse con sus servicios, Areinamo se desarrolló en el sistema de Ligas Menores de este club de la MLB y fue ascendiendo con buenas valoraciones que le permitieron colarse en esa lista privilegiada de los 30 mejores talentos. Varios de esos atletas intentan ganarse la confianza del equipo grande para subir a corto plazo a codearse con estrellas consagradas. Sin embargo, para la segunda mitad de la campaña 2025 entró en una negociación que el cuadro lupuloso concretó
con los Rays de Tampa Bay que ahora lo sigue de cerca mientras interviene en este período invernal con los Tiburones de La Guaira. Basado en los informes que
manejan los analistas de MLB sobre el maracayero, posee un interesante estilo de bateo pero deberá corregir detalles para sacar ventaja sobre los pitchers.
“Incluso con su buen trabajo defensivo, Areinamo podría terminar siendo un jugador utilitario en las Grandes Ligas si no logra mejorar su control de la zona de strike al batear”, acota el perfil del 2B que aparece en la web de MLB sobre cada uno del Top 30 de los Rays. Un detalle adicional que ha sorprendido a la dirigencia de Tampa es el hecho de que estafó 32 bases entre Clase A avanzada y Doble A (en 2024 sumó 30) y más que tiene 1,73 m de altura, algo que le permite moverse con facilidad en ese rubro. Con el Montgomery Biscuits tuvo .255 (4 HR, 19 CI). ●
Pasó de Milwaukee al cuadro de Tampa Bay / FOTO: MILB
Se consolida como pieza clave de los escualos.
Miguel Rojas se consagró como héroe en Serie Mundial
Sacó el primer jonrón en la historia para empatar un 7° juego en el 9° inning. Además, su defensa salvó a los Dodgers | Rafael vielMa gRandeS ligaS w El pElOtERO VENEzOlANO
Miguel Rojas se consagró con su sensacional actuación en la reciente Serie Mundial, no solo por su histórico jonrón que fue clave para que los Dodgers de Los Ángeles lograran el bicampeonato, sino también por su brillante defensiva para conseguir su segundo anillo en fila.
El mirandino, que fue el camarero titular en los juegos 6 y 7, el sábado primero de noviembre se convirtió en el héroe sorpresivo con cuadrangular por jardín izquierdo en el noveno inning ante Jeff Hoffman para empatar la pizarra 4-4, cuando apenas restaban dos outs para que los Azulejos de Toronto ganaran su tercera corona en el Clásico de Otoño.
La conexión que recorrió 387 pies silenció a los 44.713 fanáticos presentes en el Rogers Centre de Toronto. El criollo de 36 años entró en la historia al disparar el primer bambinazo para empatar el score en el noveno episodio en un séptimo juego de una Serie Mundial.
“Este es el batazo más importante de mi vida”, declaró Rojas en la celebración tras el triunfo 5-4 en 10 actos. El utility es uno de los 14 criollos que ha conectado al menos un vuelacerca en la historia de las Series Mundiales. Los otros son David Concepción (1975), Álex González (2003), Miguel Cabrera (2003 y 2012), Pablo Sandoval (2012), Omar Infante (2014), Salvador Pérez (2014), Grégor Blanco (2014), Alcides
Escobar (2015), Marwin González (2017), José Altuve (2017 y 2021), Robinson Chirinos (2019), Gabriel Moreno (2023) y Gleyber Torres (2024). Rojas no solo fue decisivo con su estacazo, sino que en la parte baja de ese mismo inning reventó en la goma a Isiah Kiner-Falefa y evitó que los Azulejos los dejaran en el campo.
Antes en el sexto partido, también brilló con una jugada con la mano limpia y dos doble plays, el último para cerrar el encuentro cuando recibió un tiro de piconazo del “Kike” Hernández desde el left field y levantó la bola para completar una jugada espectacular.
Un pelotero fajador. Miguel Rojas, quien en 2026 irá a su última temporada en las Grandes Ligas, nació el 24 de febrero de 1989. Debutó en las mayores el 6 de junio de 2014 con los Dodgers de Los Ángeles, equipo con el que acumula cuatro temporadas. También jugó ocho campañas con los Marlins de Miami. En 1.296 partidos de ronda regular suma 37 jonrones, pero en la Serie Mundial sacó el cuadrangular más importante de su vida. l
Luis Sojo también fue protagonista con los Yanquis
Otro venezolano que se vistió de héroe en una Serie Mundial fue el petareño Luis Sojo, en el Clásico de Otoño del 2000 que le ganaron los Yanquis de Nueva York a los Mets de Nueva York en cinco encuentros. El 26 de octubre del 2000, en el quinto juego de la serie, Sojo ligó imparable a la izquierda ante Al Leiter para impulsar al boricua Jorge Posada y Scott Brosius y enfriar a las 52.292 almas presentes en el Shea Stadium.
El batazo del infielder mirandino decidió el triunfo de los Yanquis 4-2 que los llevó a ganar su vigésima sexta Serie Mundial y la tercera de manera consecutiva.
Sojo sobresale como el pelotero venezolano que ha obtenido más anillos de campeón de Serie Mundial con cinco. El primero lo logró con los Azulejos de Toronto en 1993. Los otros restantes los consiguió con los Yanquis en las temporadas de 1996, 1998, 1999 y 2000.
Álex González decisivo. Otro cuadrangular de grato recuerdo en Serie Mundial fue el que conectó el aragüeño Álex González el 22 de octubre de 2003 en el duodécimo inning para que los Marlins de Florida dejaran en el campo a los Yanquis de Nueva York 4-3 en el cuarto juego. Florida ganó el clásico en seis partidos.
Los venezolanos han tenido un rol protagónico en la historia de las Series Mundiales. l
El criollo sacó la clase y experiencia para lograr el segundo anillo. fOtOS: Ap
celebró en grande su batazo salvador.
coronó a los Bombarderos ante los Mets. fOtO: ARcHIVO
Resistencia y cambio de régimen
Luis Felipe Pellicer
Resistencia y más, se puede decir fundamentándose en la historia de nuestro pueblo. La historiografía convencional ha inoculado percepciones ideologizadas de las etapas o períodos históricos. Ha invisibilizado los pueblos indígenas y su larga historia de 14.000 años de civilización y resistencia hasta nuestros días, preterizándolos. El pueblo negro ha sido cosificado, identificándolo con la esclavitud. El pueblo ibérico ha sido constreñido a la rusticidad.
Durante 300 años se conformó un pueblo, cuyo rasgo mestizo es tan importante como su diversidad étnica y cultural. De esos tres siglos de formación de la sociedad venezolana bajo el colonialismo español se ha proyectado una imagen bucólica. Obviando la resistencia y rebelión
permanente de los sectores oprimidos durante todos esos años.
El tiempo colonial de formación de la sociedad es un período de resistencia y rebelión popular contra la colonización, pero esta otra parte de la historia no tiene el mismo peso en la narrativa histórica, porque ha sido escrita en complicidad con los sectores dominantes.
¿Que esa sociedad fue la que se formó? Sí, en disputa por el control de los ámbitos de la existencia social, en la lucha por la libertad y la igualdad que converge a finales del siglo XVIII con el proceso independentista, proceso que determinó el cambio del régimen monárquico, cambiado por el pueblo, con sus 300 años de experiencia rebelde y la subjetividad y forma de vida indígena-africana milenaria. Establecido el régimen republicano, las élites quisieron instituir el Estado liberal moderno,
La razón contra la hegemonía
Francisco Fonseca
La verdad se ha impuesto en Ginebra. Por ello, el respaldo al informe de la ONU sobre los ilegales ataques de EEUU en el Caribe desenmascara la política de guerra encubierta de Washington en nuestra región. La verdad es que no se trata de una lucha contra el narcotráfico, sino del acoso a naciones libres.
Toda esta realidad también ha hecho que se alcen muchas voces. El papa León XIV criticó abiertamente el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, condenando la militarización de la región y llamando al diálogo. A su voz se suma la del presidente Lula da Silva, quien es categórico al decir que “la Celac debe abordar los ataques de EEUU en el Caribe”. Esto demuestra que muchos más están del lado de la sensatez y de la inmensa mayoría de los pueblos que rechazan la hegemonía. Por eso, no debe sorprendernos la suspensión de la Cumbre de las Américas, detrás de la siniestra mano de Marcos Rubio, el lacayo anticubano. Desde sus inicios, esta Cumbre estaba condenada al fracaso porque fue diseñada para excluir y someter; no para integrar. Incluso, en la propia casa del imperio hay grietas. La Corte Suprema se
www.ultimasnoticias.com.ve
manteniendo las formas sociales de producción coloniales. Un desastre de siglo XIX que las élites escribidoras achacan al pueblo, cuya mezcla racial lo ha degenerado, imposibilitándolo de entender la República. Dejando por fuera la potencia de un pueblo que se opone y rebela contra un sistema de dominación que no contempla sus anhelos de libertad e igualdad. Muchos fueron los regímenes que el pueblo cambió en su lucha contra el liberalismo. El régimen liberal democrático representativo y sus regímenes dictatoriales del siglo XX también fueron cambiados por este pueblo en su búsqueda de formar una sociedad de justicia y equidad social. En Venezuela, los cambios y las permanencias de régimen los decide el pueblo. Como también decide continuar el largo proceso revolucionario en esta etapa bolivariana.
mostró escéptica ante el caso clave de la guerra arancelaria de Trump, cuestionando los límites de su poder. Esto es una señal de que la agresividad unilateral de la ultraderecha norteamericana empieza a ser frenada por sus propias instituciones.
Mientras la izquierda triunfa en el corazón del imperio. La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York es un faro que ilumina el camino: la lucha progresista, antiimperialista y por la justicia social tiene la capacidad de vencer en los corazones de los pueblos. En nuestra Patria, el Psuv autorizó al presidente Nicolás Maduro para transformar las estructuras del partido. Esta decisión es un acto de máxima autocrítica revolucionaria, demostrando que la vanguardia se fortalece para ser más eficiente en la respuesta al pueblo y en la defensa de nuestra soberanía. Así que el llamado es a participar activamente los fines de semana del 8, 9, 15 y 16 de noviembre en la celebración de las asambleas populares para la creación de los Comités Bolivarianos de Base Integral. En estas asambleas, podrán participar todos los ciudadanos mayores de 15 años y se regirá por la declaración de principios del Psuv, desarrollada en los Estatutos y en el código de ética. ¡Venceremos!
TINTA REPÚBLICA
¿Quién le dijo que el Caribe es de ellos?
Carlos Carreño
Con bastante indignación hemos observado en varios medios de comunicación divulgar la información del despliegue militar de los Estados Unidos en el mar Caribe, catalogando a esta gran región marítima como su “área de responsabilidad”. La indignación es porque ¿quién le dijo a Estados Unidos que el mar Caribe es suyo para que lo asuma como su área de responsabilidad a través del Comando Sur?
Pero además de la ligereza de los Estados Unidos y sus gobiernos de vernos como su patio trasero y hacer lo que les viene en ganas en su autodenominada “área de responsabilidad” –que no lo es–, está la sumisión de algunos países que prestan sus espacios o territorios para permitir la actuación gringa en pleno mar Caribe. Trinidad y Tobago es la más reciente referencia de esto último. Esos dos detalles, la sumisión de algunos países y la falta de identidad de algunos medios de comunicación al difundir el término errado de la supuesta área de responsabilidad del Comando Sur, los ha tomado la Casa Blanca para tener la risible convicción de que les pertenecemos.
Con razón los gringos y su Comando Sur se creen fuertes. Allí está la fortaleza de Estados Unidos y sus gobiernos, en la sumisión de algunos países y mandatarios. La famosa doctrina Monroe pasa por las venas de un Javier Milei, Daniel Noboa, Kamla Persad-Bissessar o Irfaan Alí. Por eso es importante que cada nación del Caribe dé un paso al frente y le diga a EEUU que el Caribe no es su área de responsabilidad ni ninguno de esos inventos.
Incluso Puerto Rico y su pueblo deben tener más dignidad para exigir la renuncia de su gobernadora e iniciar una gran movida buscando su verdadera independencia, pues el estatus de Estado Libre Asociado los deja ante el mundo como un asterisco en lo que a identidad se refiere… y Puerto Rico merece respeto. Por último, sería excelente que los países del bloque regional caribeño alzaran su voz ante las Naciones Unidas y preguntaran a Estados Unidos: ¿Quién les dijo que el Caribe es de ellos?, porque el Caribe es un patrimonio para que el mundo disfrute sus bellezas, pero le pertenece a las naciones del Caribe, y Estados Unidos está en Norteamérica.
Editor: Felipe Saldivia
Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de
Información: Ángel González. Jefa de País: Mariela Acuña Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista
Papa: la comunicación debe estar al servicio de la gente China suma tercer portaviones a su flota
El papa León XIV, quien este sábado cumplirá 6 meses como pontífice, llamó a que la comunicación se ponga al servicio de las personas sin convertirse “en un sistema de algoritmos (...) sin conciencia”.
niños afectados por Melissa
Caracas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que más de 900.000 niños requieren de ayuda luego del paso del huracán Melissa por la región del Caribe.
El portavoz de la agencia, Ricardo Pires, detalló en rueda de prensa que los menores se encuentran en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana, las naciones más afectadas por el fenómeno metereológico.
De esa cifra, hay 679.000 niños que necesitan de ayuda de forma urgente.
Según Pires, el país más golpeado es Cuba, con 441.000 niños afectados; Jamaica (donde pegó con mayor intensidad) tiene 281.000 y Dominicana 62.000.
El funcionario explicó que la situación en Haití es especial, porque muchos de los niños perjudicados por Melissa ya sufrían situaciones de desplazamiento y otros problemas a causa de la violencia desatada por las bandas armadas que afecta a esa nación y que ya los mantenían en condiciones de extrema urgencia. l
En una ceremonia que contó con la presencia del presidente Xi Jinping, China incorporó este viernes oficialmente un tercer portaviones a su flota, el Fujian, dotado con catapultas electromagnéticas.
GenocIdIo w ABBáS AfIRMA quE goBIERno ISRAELí pREfIERE EL ExTREMISMo
Israel impide ingreso de ayuda a Franja de Gaza
Solo han entrado 4.453 camiones de los 15.600 que estaban previstos
jImmy lópez morIllo
Caracas. Israel solo ha permitido el ingreso a la Franja de Gaza de menos de un tercio de la ayuda humanitaria acordada a partir del alto el fuego suscrito el pasado 10 de octubre, denunció la Oficina de Medios del Gobierno del enclave.
En un comunicado, el mencionado ente precisó que hasta el 6 de este mes el régimen del primer ministro Benjamín Netanyahu solo ha autorizado la entrada de 4.453 camiones con bienes esenciales, en lugar de los 15.600 previstos. Esa cifra incluía 31 transportes de gas para cocinar y 84 con diésel destinados al funcionamiento de panaderías, hospitales, generadores de electricidad y otros sectores de vital importancia.
La citada oficina explicó que diariamente entran a la Franja 171 camiones con ayuda, cuando deberían ser 600.
Esto “confirma que Israel sigue practicando una política de
quIeBre w DEcLARAcIón DE pERSonA non gRATA
México tacha de falsos
los argumentos de Perú
Caracas. El Gobierno de México calificó como falsos los argumentos del Congreso de Perú para declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores del país azteca expresó su rechazo a tal acción, “al estar motivada por planteamientos falsos”, en los cuales se asegura que la jefa de Estado ha intervenido en los asuntos in-
ternos peruanos. “Fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática, México reitera que la concesión de asilo político a la ciudadana Bettsy Chávez se decisió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia”.
El miércoles, el Congreso de Perú declaró a la presidenta Claudia Sheinbaum persona non grata por ese asilo. l
palestinos desplazados descansan en Jan Yunis. foTo: EfE
estrangulamiento, hambruna, presión humanitaria y chantaje político contra más de dos millones de personas”, según el Gobierno de Gaza.
Por su parte, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, alertó también en un comunicado que el régimen israelí solo ha permitido el ingreso de 5.420 tiendas de campaña, a pesar de que el acuerdo estipula un total de 190.000.
“Unas 1.000 tiendas y cerca de 10.000 bienes no comestibles como mantas, colchonetas y
Masacre EEUU vendió rifles utilizados
en Río
Caracas. El Gobierno de Estados Unidos aprobó en 2024 la venta de rifles de francotirador al Batallón de Operaciones Policiales Especiales, que cumplió un papel de primer orden en la matanza de 132 personas la semana pasada en dos favelas de Río de Janeiro, Brasil, reseña este viernes RT. En la nota se apunta que la entonces embajadora de EEUU en esa nación, Elizabeth Bagley, se opuso a la venta debido a que el cuerpo policial era notorio “en lo que respecta a asesinatos de civiles”. l
Ucrania busca sabotear planta nuclear
Caracas. La Oficina de Prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación de Rusia alertó sobre un plan de sabotaje orquestado por Ucrania a la Central Nuclear de Zaporiyia. Según la inteligencia rusa, la trama implicaría un boicot en los reactores, en el que participaría la organización no gubernamental (ONG) británica Chatham House, la cual ya cuenta con una evaluación de las consecuencias del probable accidente.
sets de cocina han entrado en los últimos días a Gaza. A pesar de ello, aún hay una necesidad crítica”, se expone en el texto.
Extremismo. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, aseguró en una entrevista publicada en el diario italiano La Stampa que el Gobierno de Israel prefiere “el extremismo a la coexistencia”. Abbás dijo que el régimen israelí “se encuentra en una encrucijada. Por un lado, ciudadanos que claman por la paz, y por otro, un gobierno extremista”. l
EEUU Mamdani hará rendir cuentas al ICE
Caracas. El recién electo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, aseguró que si los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) violan la ley rendirán cuentas. “Mi mensaje a los agentes del ICE y a todos en la ciudad es que estarán sujetos a las mismas normas. Si violas la ley tendrás que rendir cuentas”, declaró a los periodistas. “Los que me apoyaron están hambrientos de una política de coherencia, que realmente se enfoque en las necesidades de los trabajadores”, expresó. l
La planta de Zaporiyia es la mayor de Europa, con seis reactores y una potencia total de 6.000 megavatios y que ha recibido ataques ucranianos desde 2022.
Datos de la propia ONG confirman que el plan estaría financiado por el Gobierno británico y la fundación del multimillonario estadounidense George Soros. Rusia advirtió que un accidente provocado por Ucrania afectaría a los habitantes de las áreas bajo control de Kiev, y también a los ciudadanos de países de la Unión Europea. l
Tifón Suben a 188 los muertos en Filipinas
Caracas. La cifra de fallecidos a consecuencia del paso del tifón Kalmaegi por Filipinas se elevó a 188, informó este viernes el Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres. El organismo detalló que de esa cantidad 139 se registraron en la provincia de Ceibú, la más afectada. El Gobierno filipino declaró estado de calamidad nacional, mientras informó que hasta el momento han contabilizado 9.321 viviendas dañadas y 2,3 millones de personas afectadas. l
Los
BreVeS
ruSIa denuncIa
carIBe
mundial scanner
Severas críticas para una operación mortal
Caracas. La mortal operación policial que dejó casi centenar y medio de muertos la semana pasada en Río de Janeiro levantó una polvareda de cuestionamientos desde distintos sectores, tanto dentro como fuera de Brasil.
El presidente de ese país, Luis Inácio Lula da Silva, de quien se dice era uno de los “blancos políticos” del operativo (el gobernador Claudio Castro lo ha acusado de “no colaborar” en la lucha contra el “crimen organizado”) , calificó el hecho como una “matanza y creo que es importante verificar en qué condiciones ocurrió” tal operativo.
“Hasta ahora solo tenemos la versión del gobierno estatal, y hay gente que quiere saber si todo sucedió como dicen”, añadió el mandatario.
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos dijo estar “horrorizada” por los hechos ocurridos en las favelas de Río de Janeiro. “Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional”, escribió en X el titular de esa instancia, Volker Türk.
río: una masacre con la mira en las elecciones
la masacre en la cual el pasado martes 28 de octubre fueron asesinadas 132 personas en una operación policial ordenada por el gobernador derechista de Río de Janeiro, Claudio Castro, en las favelas de Penha y Alemao, unas empobrecidas zonas donde habitan alrededor de 200.000 personas, ha generado un intenso debate tanto dentro como fuera de Brasil sobre las verdaderas razones de la misma, con el aspecto político rondando sobre la misma, al ponerse sobre la mesa el hecho de que el año próximo serán las elecciones en esa nación.
La metodología empleada por los cuerpos policiales, la duración del operativo y hasta sus resultados, aparentemente poco efectivos si se trataba, como oficialmente se informó, de un intento por desmantelar el Comando Vermelho, una organización criminal que data de 1970, ha servido para atizar las discusiones, entendiéndose que el mandatario local es un firme seguidor del expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por su intento de golpe de Estado en 2023 contra el actual jefe de Estado, Luis Inácio Lula da Silva, quien ya ha anunciado su determinación de aspirar a un cuarto mandato.
Inevitablemente, esta matanza que ha originado masivas protestas en Río de Janeiro, ha entrado en ese debate, al entenderse el tema de la inseguridad y la forma de combatirla como parte de lo que ya se percibe como una intensa campaña electoral, que en ese estado ha encontrado una suerte de macabro inicio por adelantado.
La operación policial ha sido denunciada por tener presuntamente fines políticos | jimmy lópez morillo
las protestas contra el operativo policial que devino en la matanza.
fueron las personas asesinadas durante la operación policial realizada en Río de Janeiro la semana pasada que ha generado severas críticas.
mas elecciones y de gobernantes que quieren vender la falsa idea de que están combatiendo el crimen”.
El gobernador bolsonarista detrás de la matanza
Caracas. “Nuestro único candidato tiene que ser Jair Bolsonaro y si no quien él decida”.
De esa manera respondió Claudio Castro, el cuestionado gobernador que ordenó la masacre de Río de Janeiro, en una entrevista que le hicieron en abril de este año.
El Movimiento Revolucionario de Trabajadores de Brasil denunció que la operación “busca fomentar un clima político reaccionario de cara a las elecciones de 2026”, uno que favorezca “(...) una mayor intervención del imperialismo estadounidense en nuestro país y en la región”. l
Política. La directora del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía, Julita Lemgruber, declaró a la agencia EFE que “todo indica que la operación tiene fuerte marca política y, considerando que no sirve absolutamente para nada en términos de seguridad pública, está al servicio de las próxi-
La mencionada agencia citó un estudio del Instituto Democracia en Jaque, según el cual la operación policial generó entre martes y miércoles en redes sociales 1.262 comentarios de políticos e influenciadores de derecha, así como 721 de izquierda que la calificaron como “matanza” o “fracaso”. El término “masacre” fue el predominante. En una nota firmada por Víctor Artaya para el portal Izquierda Web, este remarcó que en esa madrugada “las calles de Río de Janeiro fueron el escenario sobre el que se desarrolló una carnice-
ría humana de dimensiones dantescas. Amparándose en el discurso de ‘guerra contra el narcotráfico’ que enarbola (Donald) Trump para ‘justificar’ sus bombardeos en el mar Caribe, el gobernador Claudio Castro, del bolsonarista PL (Partido Liberal), autorizó el ingreso de 2.500 policías”. Añade más adelante el redactor que “para tener una proporción del grado de lo que sucedió, ese mismo día el gobierno fascista de (Benjamín) Netanyahu rompió la falsa ‘tregua’ y reanudó los bombardeos sobre Gaza, provocando la muerte de 104 personas”. Apuntó que declaraciones del gobernador “denotan que fue una acción de barbarie planificada, que desde el inicio tenía claro que iba a provocar un baño de sangre. Además, no es un detalle menor que empleara el término ‘narcoterrorista’, una figura que inventó Trump para justificar los ataques en el mar Caribe (...) Es un término que deshumaniza a las víctimas, a las cuales presenta como ‘bárbaros’, que están por fuera de nuestro marco ‘civilizatorio’ y cuyas muertes no hay que lamentar”. l
De 46 años, según una nota publicada en BBC News este lunes, Castro “para algunos es un abogado sin demasiado carisma que llegó ‘por accidente’ a la primera línea de la política. Para otros, un político que busca ganar peso entre los votantes más conservadores con miras a ser elegido el año que viene”.
Sobre sus espaldas desde que asumió el cargo en mayo de 2021 pesan otras masacres de las cuales se le acusa, entre las que se cuentan la de Jacarezinho, que dejó 28 muertos en 2021, y Vila Cruzeiro, con 23 víctimas mortales en 2022.
“El gobierno de Castro está marcado por grandes matanzas. Dos tercios de las principales matanzas de Río de Janeiro ocurrieron durante su administración y ahora la más grande de Brasil”, declaró al citado medio David Hirata, coordinador del Grupo de Estudos dos Novos Ilegalismos de la Universidad Federal de Fluminense, quien lo califica como un gobernante de “extrema derecha” que respalda medidas represivas para combatir al crimen organizado. l brasil w lA MAtANzA EN RíO DE jANEIRO hA
policías custodian a detenidos.
personas alrededor de los cuerpos.
Thalía se
le declara a Santa Claus
La cantante y actriz mexicana presentó el tema Yo tengo un crush contigo, Santa, una carta musical dirigida al personaje, con la que le canta al espíritu navideño. efe
memoria w EL cEnTRo DE ESTuDIoS SIMón BoLívAR
Blake Lively reclama compensación
La actriz pide $161 millones en daños, debido a la supuesta campaña de desprestigio de It ends with us. Se espera que en marzo de 2026 vaya a juicio. variety
(cESB) cELEBRó Su 5° AnIvERSARIo
el libertador sigue estando a la vanguardia de las ideas
Alejandro López plantea que uno de los desafíos es el uso de las redes
marlon zambrano
Caracas. A cinco años de su fundación, el Centro de Estudios
Simón Bolívar (CESB) se consolida como una institución clave en la preservación, estudio y proyección del pensamiento del Libertador. Creado por el presidente Nicolás Maduro el 27 de octubre de 2020, en medio de la pandemia y en un contexto de confrontación internacional, el CESB nació con una misión clara: reivindicar a Bolívar como un patrimonio político, cultural y social del país. Su presidente, Alejandro López, explicó que el CESB no solo se dedica a la investigación histórica, sino que promueve una visión integral de Bolívar como símbolo fundante de la identidad nacional. “Nos interesa mucho Bolívar como un
baluarte, como un patrimonio vivo”, expresó, destacando su presencia en plazas, retratos, coplas, cine, religiosidad popular y redes sociales.
Entre sus hitos destaca la digitalización de los 34 tomos del archivo del general O’Leary, así como la publicación de obras contemporáneas que abordan la figura de Bolívar desde nuevas perspectivas. La revista
Guatire estrena a un nuevo cronista oficial
René García Jaspe fue juramentado durante una sesión especial
Caracas. Con una sesión especial, celebrada en la sede del Centro de Educación Artística
Andrés Eloy Blanco (CEA) de Guatire, el Concejo Municipal de esa localidad oficializó la designación del historiador
René García Jaspe como cronista del municipio Zamora del estado Miranda.
El nombramiento resuelve el vacío que existía en el cargo,
luego de la muerte del cronista anterior, profesor Luis Martus, en noviembre del año 2021. Jaspe, nacido el 3 de octubre de 1958 en Guatire, es una figura emblemática en la historiografía venezolana. Historiador, paleógrafo, escritor y presidente de la Academia de la Historia del municipio Zamora, ha dedicado su vida a reconstruir y preservar la historia local.
Durante el acto de juramentación del cargo, Jaspe agradeció a las mujeres de su comunidad, figuras importantes en la conformación del pueblo desde mediados y finales del si-
Libertador Ocho Estrellas, con catorce ediciones, se ha convertido en un espacio de reflexión en torno al legado bolivariano. De igual forma, su programa de radio, de mismo nombre, con más de cien ediciones transmitidas por la Radio del Sur. También destacan las series Bastante historia hay aquí y Bolívar 21, espacios dedicados a la divulgación especializada.
El CESB ha formado a más de cien mil personas a través del Diplomado Vida y Obra del Libertador, desarrollado en todos los estados del país bajo un modelo de autoformación. El ámbito comunitario ha sido otro eje fundamental. Según López, el Centro de Estudios Simón Bolívar colabora con cronistas comunales, maestros y maestras en todo el país, reconociendo cada casa, museo, biblioteca y plaza como espacios históricos vivos.
Un Bolívar digital. Mirando hacia el futuro, el CESB apuesta por incorporar herramientas de inteligencia artificial para potenciar la divulgación del pensamiento bolivariano. “Queremos entender cómo se vincula hoy la juventud con las redes, y cómo podemos convertir a Bolívar en un contenido de valor”, señaló. Para el centro, agrega, el desafío es mostrar con Bolívar “la verdadera esencia de las acciones heroicas de los seres humanos”. l
Lleva casi 44 años haciendo investigación documental. foTo: ARgEnIS MénDEz glo XVII. Aseguró que durante sus casi 44 años de investigación documental, siempre ha encontrado a un guatireño o guatireña como protagonistas de los grandes hechos de la his-
toria del país. Incluso, dijo, fue un guatireño de nombre Tomás García Pompa, quien le practicó la extremaunción al ahora santo José Gregorio Hernández, el día de su partida. l mz
festival de cine
La
cita es a la 1 pm.
Hoy será proyectado el seriado Nicolás
Caracas. Hoy sábado, 8 de noviembre, la segunda edición del Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio, que se celebra hasta este domingo bajo el lema “La historia que mueve la pantalla”, proyectará en función especial el seriado Nicolás (2024), una obra de ficción documental que aborda la trayectoria de vida del actual líder venezolano desde la perspectiva de las luchas sociales.
Dirigida por Greyzón Chacón y producida por el Movimiento Futuro, la serie se enfoca en las experiencias vitales y de lucha que moldearon la figura del mandatario nacional.
La sinopsis oficial destaca que “cada personaje es fiel representación de la historia de un líder, diversificado en tres décadas de su vida”, buscando masificar su trayectoria desde el fragor de las batallas populares y sindicales.
Originalmente, el audiovisual está concebido como una película de 63 minutos y el formato de miniserie con cinco (5) episodios. La proyección será en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes (MBA), a partir de la 1 de la tarde y con entrada gratuita. l ún
historia w LuEgo DE cASI cInco AñoS DE vAcío TRAS LA MuERTE DEL pRofESoR LuIS MARTuS
para López, otro de los retos es el uso de la IA. foTo: hEnRy TESARA
FEDERACIÓN FARMACEUTICA
VENEZOLANA Rif. J-00171091-4 CONVOCATORIA
La Junta Directiva de FEFARVEN convoca a la “LV ASAMBLEA NACIONAL DE LA FEDERACION FARMACEUTICA VENEZOLANA”, a celebrarse los días viernes 20 y sábado 21 de marzo 2026 en la ciudad de Mérida, Estado Mérida. Los aspirantes al premio “Jesús María Bianco” dispondrán hasta el 13 de febrero 2026 como fecha límite para la recepción de los trabajos y las ponencias se recibirán hasta el 12 de diciembre 2025. En el marco de la “LV Asamblea Nacional” se somete, entre otros puntos: Informe de la Comisión Electoral Central del proceso electoral de FEFARVEN y de los Colegios de Farmacéuticos. Autorizar amplia y suficientemente a la Junta Directiva de FEFARVEN, habilitada para presentar, tramitar, discutir, oponerse, adherirse y aprobar la convención colectiva de trabajo, vía Normativa Laboral entre las instituciones empleadoras públicas del sector salud y los gremios de la salud. Siempre dando cumplimiento a todo el soporte jurídico presente en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Caracas 06 Noviembre 2025
Por la Junta Directiva de FEFARVEN: William José Velazco A. Presidente FEFARVEN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO Y MARÍTIMO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO Caracas, 13 de octubre de 2025 215° y 166°
ASUNTO: AP11-V-FALLAS-2025-001032
CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A la sociedad mercantil GRUPO INMOBILIARIO
BJBR 2015, S.C., inscrita ante el Registro Público del Municipio Chacao del estado Miranda, en fecha 12 de mayo de 2015, bajo el N° 22, Tomo 8, folio 176, protocolo de transcripción de ese año, en la persona de su presidente, ciudadana BEATRIZ JOSEFINA BLANCO DE RUSER, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 3.663.876; que en el juicio que por COBRO DE BOLÍVARES (VÍA EJECUTIVA) sigue en su contra la JUNTA DE CONDOMINIO DEL CONJUNTO RESIDENCIAL
PIEDRAS PINTADAS, el cual se sustancia bajo el asunto N° AP11-V-FALLAS-2025-001032, de la nomenclatura particular de este Juzgado; que por auto de esta misma fecha, se acordó su citación por medio del presente cartel, a fin de hacerle saber que deberá comparecer ante la sede de este Juzgado ubicado en: Edificio Centro Financiero Latino piso 4, Av. Urdaneta, Parroquia La Candelaria, Municipio Libertador del Distrito Capital, en el horario comprendido de lunes a viernes, desde las ocho y treinta minutos de la mañana (08:30 a.m.) hasta las tres y treinta minutos de la tarde (03:30 p.m.), dentro de los QUINCE (15) DIAS CONTINUOS siguientes a la constancia en autos de la publicación, consignación y fijación que del presente cartel sea realizada, a darse por citada en el presente procedimiento, con la advertencia de que vencido el lapso antes mencionado sin comparecer, el Tribunal le designará un defensor judicial con quien se entenderá la citación y demás trámites del proceso. Asimismo, el cartel deberá ser publicado en los diarios “VEA” y “ULTIMAS NOTICIAS” con intervalo de tres (03) días entre uno y otro; todo de conformidad con lo previsto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. DIOS, FEDERACION Y SOBERANIA EL JUEZ, WILLIAM ALEXANDER CUBEROS SÁNCHEZ
WACS/AC
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Poder Judicial Tribunal Vigésimo Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Caracas, 24 de octubre de 2025 215° y 166° EXPEDIENTE: AP31-F-S-2024-010192
CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A la ciudadana CAROLINA PIÑERUA FUENTES, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-9.305.573, en la solicitud de DIVORCIO, fundamentada en el artículo 185 del Código Civil, en concordancia con las sentencias 1070 y 136, de fechas 09 de diciembre de 2016 y 30 de marzo de 2017, dictadas la primera por la Sala Constitucional y la segunda por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, presentada por el abogado FREDDY LANDAZABAL, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 188.968, actuando en su carácter de apoderado judicial del ciudadano CARLOS ENRIQUE SANCHEZ AULAR, venezolano, mayor de edad y titular de las cédulas de identidad Nro. V-5.004.667, en su contra, el cual se sustancia bajo el asunto N° AP31-F-S-2024-010192, de la nomenclatura interna de este Tribunal, que deberá comparecer ante este Juzgado, ubicado en la Avenida Principal de “Los Cortijos de Lourdes”, cruce con calle Bernardette, Edificio Centro Los Cortijos, piso 3, Municipio Sucre del estado Miranda, en horas de despacho comprendidas entre las ocho y treinta de la mañana (8:30 a.m.) hasta las tres y treinta de la tarde (03:30 p.m.), dentro de los quince (15) días continuos siguientes a la publicación, consignación y fijación que del presente cartel se haga, todo de conformidad con el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. El presente cartel se deberá publicar en los diarios “VEA” y el diario “Ultimas Noticias” con intervalo de tres (03) días entre uno y otro.
DIOS Y FEDERACIÓN LA JUEZ Abg. ANGELA MARCANO CALI Juez del Tribunal Vigésimo Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Area Metropolitana de Caracas.
Víctor De La Hoz Directorde Secretaria FEFARVEN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Caracas, 16 de mayo de 2025 215° y 166° ASUNTO: Nro. AP11-V-FALLAS-2025-000497 EDICTO SE HACER SABER: A los herederos conocidos y desconocidos del ciudadano CARLOS EDUARDO MENDOZA HERNANDEZ, quien en vida fue venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad Nro. V-2.140.317, fallecido Ab intestato en fecha 11 de abril de 2025, así como a todas aquellas personas que se crean asistidas de algún derecho, tengan interés directo y manifiesto en el juicio por ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE RECONOCIMIENTO DE UNIÓN CONCUBINARIA, incoada por la ciudadana BLANCA ELENA LEON ALVAREZ venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad Nro. V-1.581.786 contra el ciudadano LUIS EDUARDO MENDOZA ESPINOZA, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-10.471.495, hijo del causante CARLOS EDUARDO MENDOZA HERNANDEZ anteriormente identificado, el cual residía en el inmueble constituido por: Calle Sucre, entre Avenida Mis Encantos y Callejón Codazzi, Edificio Ureña, Piso 1, Apartamento 14, Chacao, Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, que deberán comparecer dentro de las horas comprendidas desde las 8:30 a.m. a 3:30 p.m., por ante este Tribunal, ubicado en la Torre Norte del Centro Simón Bolívar, Piso 3, lugar donde funciona el Circuito Judicial de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en el término de sesenta (60) días continuos siguientes a la última publicación, consignación que del presente Edicto se haga en el Expediente, a los fines de darse por citado en el referido juicio. Con la advertencia de no comparecer dentro del señalado término, a su vencimiento, se le designará un Defensor Judicial, con quien se entenderá la citación y demás trámites del proceso. El presente Edicto deberá ser publicado en el diario “VEA y ULTIMAS NOTICIAS” durante sesenta (60) días, dos (02) veces por semana, en letra de tamaño legible, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACION LA JUEZ ANDREINA MEJÍAS DÍAZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE JUZGADO SUPERIOR PRIMERO EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA Los Teques, veintitrés (23) de julio de dos mil veinticinco (2025) Años: 215º y 166° CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER A los ciudadanos FRANCISCO OMAR SALAZAR PIETERS, OMAR FRANCISCO SALAZAR ÁLVAREZ, ANDRÉS EDUARDO SALAZAR ÁLVAREZ y LUIS ERNESTO SALAZAR ÁLVAREZ, venezolanos, mayores de edad y titulares de la cédula de identidad Nos. V-3.121.725, V-13.476.854, V-15.912.721 y V-17.743.941, respectivamente, en su carácter de herederos conocidos de la de cujus ISABEL JOSEFINA ÁLVAREZ DE SALAZAR, quien fue titular de la cédula de identidad N° V-3.588.691, parte codemandada en los expedientes Nos. 24-10.171 y 2410.172, contentivos del juicio que por RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO fuere incoada por el ciudadano JOSÉ PADRÓN MORENO, contra el ciudadano DANIEL EMIGDIO RAMÍREZ SALAZAR, y la mencionada de cujus que deberán comparecer por sí o mediante apoderado judicial por ante este tribunal a darse por citados en los mencionados juicios, a cuyo efecto se le concede el término de treinta (30) días de despacho, siguientes a la publicación y consignación que del mismo se haga, con la advertencia de que en caso de no comparecer en el lapso ya señalado, se les nombrará defensor judicial en ambos expedientes ya indicados, con quien se entenderá la “citación” y demás trámites de ley, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 224 del Código de Procedimiento Civil. El cartel deberá ser publicado en dos (2) periódicos a elección de la parte interesada, pudiendo éstos ser en prensa escrita tradicional, caso en el cual debe ser en los diarios “ULTIMAS NOTICIAS” y/o “LA REGIÓN”, o en prensa digital, o en la Gaceta Judicial de la República Bolivariana de Venezuela. LA JUEZA SUPERIOR, ZULAY BRAVO DURAN DIARIZADO FECHA: 23/07/2025 ASIENTO: -05-
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIA DE LA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL ESTADO APURE San Fernando de Apure, catorce (14) de Julio del dos mil Veinticinco 2025 215° у 166° SE HACE SABER:
A CUANTAS PERSONAS TENGAN INTERES:
Que en fecha catorce (14) de Julio del año 2025, se dictó Sentencia Interlocutoria sobre
la MEDIDA CAUTELAR DE PROTECCION
A LA PRODUCCION AGROALIMENTARIA, signada con el N° SA-1207-25 sobre el predio denominado “AGROPECUARIA LA MULA ZAINA” siendo el lote de terreno constante de una superficie de TREINTA Y UN HECTAREAS
CON DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (31 ha con 2786 m2), alinderados de la siguiente manera: Norte: RIO APURE; Sur: CARRETERA
NACIONAL ACHAGUAS-APURITO. Este:
TERRAPLÉN PROMOLLANO y Oeste:
TERRENOS OCUPADOS POR JESÚS
RAMÍREZ. Constante de una superficie DE TREINTA Y UN HECTÁREAS CON DOS MIL
SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS METROS
CUADRADOS (31 ha con 2786 m2), solicitud hecha por el Ciudadano Abogado JOSE
ELIAS GUTIERREZ venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro.
V-10.622.959 inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 137.614, en representación propia. En tal virtud deben comparecer ante este Tribunal en un lapso de Tres (03) días de despacho siguientes a que conste en autos la consignación de las publicaciones del presente edicto, en el horario comprendido entre las 8:30 am y 3:30 pm, para ejercer los recursos que crean convenientes en la presente Medida. La publicación del presente Edicto se hará en los diarios de circulación Nacional y Regional “ULTIMAS NOTICIAS” y “LA ANTENA” respectivamente, cada uno se publicará con intervalos de tres días entre uno y otro.
LA JUEZA PROVISORIA
ABG. YOHALYS KARINA
CASTILLO SULBARAN
EL SECRETARIO TEMPORAL
Abg. PEDRO EMILIO FIGUEIRA BELISARIO
YKCS/PEFB SOL. N° SA-1207-25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
PODER JUDICIAL Tribunal Vigésimo Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Caracas, dieciocho (18) de noviembre de dos mil veinticuatro (2024) 214° y 165° ASUNTO: AP31-F-V-2024-000333 CARTEL DE CITACIÓN
SE HACE SABER: A los ciudadanos ANTONIO LUIGI DI MARTINO SCIUBBA y AIMARY MINERVA TORRES PEREZ venezolanos mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-4.885.863 y V-7.950.820, respectivamente, ambos en su carácter de parte demandada en el juicio que por RETRACTO LEGAL, sigue en su contra, el ciudadano RAFFAELE DI MARTINO, de nacionalidad italiano, mayor de edad, titular del pasaporte Nro. YB1728997, el cual se sustancia en el expediente signado en el N° AP31F-V-2024-000333 de la nomenclatura interna de este Juzgado, deberá comparecer por ante este Tribunal, ubicado en la Avenida Principal de Los Cortijos de Lourdes con calle Bernardette, Edificio Centro Los Cortijos, piso 3, entre las horas comprendidas para despachar de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los quince (15) días continuos siguientes a la publicación, fijación y consignación que del presente cartel se haga en el expediente, a los fines de darse por citado. Asimismo, se le advierte que de no comparecer en el término señalado, se le designará Defensor Judicial con quien se entenderá su citación y demás actuaciones del proceso, todo de conformidad con el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. El presente cartel deberá ser publicado en los diarios “EL UNIVERSAL” y “ÚLTIMAS NOTICIAS” con intervalos de tres (03) días entre uno y otro, con tamaño de letra legible que permita su fácil lectura, sin lo cual se tendrá como no hecho y sin efecto jurídico. EL JUEZ, ABG. RAMON ESCALONA Juez del Juzgado Vigésimo Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. RJES/GMR/RC Libro Diario Asiento N°____
MÚSICA
Dudamel y la Bolívar van por un Grammy
Bad Bunny es el latino con más menciones en la edición 68 del galardón musical
Caracas. El rapero californiano Kendrick Lamar se coronó ayer como el artista con más nominaciones (nueve) a los Grammy 2026. La lista del galardón musical destaca a Gustavo Dudamel con dos menciones.
El maestro venezolano, que ha ganado siete gramófonos hasta la fecha, competirá en el apartado de Mejor interpretación orquestal junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con el álbum Ravel: Boléro, M 81. La segunda nominación es con la Filarmónica de Los Ángeles en el apartado Mejor interpretación coral, por el álbum Gabriela Ortiz: Yanga Lamar, quien está disfrutando del
Residencias Rosali
J-30842284-3
éxito del álbum GNX del año pasado, tiene 22 victorias en los Grammy y 66 nominaciones. GNX es su quinto álbum de estudio consecutivo nominado a álbum del año, algo que ningún otro artista ha logrado.
Lady Gaga, Cirkut y Jack Antonoff, con siete menciones cada uno, le siguen en nominaciones a Lamar. Bad Bunny, por su parte, es el latino más nominado con seis postulaciones, incluida una al Álbum del año por Debí tirar más fotos.
Sabrina Carpenter (también destacada en Álbum del año), Leon Thomas y Serban Ghenea tienen seis nominaciones cada uno.
Además de Bad Bunny, los latinos Gloria Estefan, Fito Páez, Karol G, Rauw Alejandro y Natalia Lafourcade también están nominados.
Los Grammy 2026 se transmitirán en vivo el 1° de febrero desde el Crypto. com Arena en Los Ángeles. ● ÚN
Calle Géminis Santa Paula Ciudad de Caracas, Distrito Capital
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE COPROPIETARIOS
Administradora Kaizen c.a., se permite convocar a todos los propietarios con base a las facultades del documento de condominio y legales consagradas en la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 24 a la celebración de una Asamblea Extraordinaria, el día
JUEVES (13) DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 7:30 PM, EN EL SALON
DE FIESTA DE PLANTA BAJA, a los fines de tratar y decidir los siguientes puntos de la agenda:
1- Trabajos Extraordinarios realizados en los periodos: 2023-2024-2025.
2- Aprobación del inicio del Proceso Judicial del cobro de deuda por concepto de condominio a los Co-propietarios en Mora.
Se les agradece participación y puntual asistencia. Los asistentes a la asamblea deberán acreditar el carácter de propietarios y la representación que ejercen.
Quienes no puedan asistir podrán hacerse representar por autorizaciones dirigidas a la administradora de forma física o digital a través del correo electrónico akaizen64@gmail.com
De no existir quórum, se hará una segunda convocatoria para el día Lunes (17) de noviembre de 2025 a la misma hora. De no existir quórum se hará una tercera convocatoria para el día Jueves (20) de noviembre a la misma hora y se sesionará y se decidirá válidamente con cualquiera que sea el número de asistentes. AUTORIZACIÓN
Yo_____________________, portador (a) de la cédula de identidad________________ propietario (a) del apartamento ____, del Condominio Residencias Rosali, declaro por la presente que autorizo al señor (a) ______________________ para representarme y que ejerza mi derecho a voto en la asamblea de propietarios arriba descrita. Caracas, 08 de noviembre de 2025
El maestro venezolano, en total, competirá por dos gramófonos. FOTO: INSTAGRAM SSBV
tv w FuE El ANIMADOR IMBAtIBlE DE lOS SÁBADOS EN VENEzuElA
El gigante Amador le hizo honor a su apellido
Se cumplen 105 años del natalicio del padre de La Casa del Artista
OrlAndO SuárEz Orsuarez7@hotmail.com
El significado de su apellido representa un resumen de la huella que dejó en el mundo del entretenimiento criollo. En hebreo, Bendayán quiere decir “hijo de guía, líder”, que cuadra al dedillo con quien fue considerado el cómico más destacado de los años 30, 40 y 50 del siglo pasado; ingresó a la historia como “el pequeño gigante de la televisión venezolana”, gracias a su faceta como animador, y logró reunir apoyos de diferentes gobiernos para construir La Casa del Artista. Amador, el mismo a quien había que darle ánimo después de los delicados episodios de salud, fue un líder versátil que supo tomar decisiones para mantenerse frente a las cámaras hasta sus últimos días. En la cima de su carrera como actor, cerró el capítulo luego de la muerte de su libretista Carlos Bosque. Y entonces asumió el reto de sacar adelante un programa de variedades para la familia, con muchas
ElMAGODEOS
Orlando Suárez osuarez@gmail.com
Esperanza en VV
La idea de rescatar la historia de Somos tú y yo para crear una nueva temporada, 15 años después, devolvió la ilusión a los pasillos de Venevisión, desolados por la ausencia de producciones en la televisora.
Desde el principio, quedó claro que cualquier iniciativa con la referida marca debía contar con el visto bueno de su creador, Vladimir Pérez, cuya empresa, Tigritos Productions, poseía los derechos.
Se presume que, desde su residencia en Miami, autorizó el proyecto, ya que arrancó con un reality, incorporado al horario de Súper sábado sensacional, para escoger al nuevo elenco.
En octubre, Vladimir regresó a Caracas, después
“Vladimir
Pérez sabe cómo hacer televisión y cómo tener rating” piropo
Amador tenía la costumbre de pararse en la puerta de El Cielo Azul, el negocio familiar, para piropear a las muchachas. En 1942, pasó una que lo flechó: Carmen Cabrera, que no estuvo exento de dificultades por las diferencias religiosas. La pareja contrajo nupcias el 30 de mayo de 1947, tuvo tres hijos y se mantuvo unida durante las 10 operaciones que enfrentó el animador hasta su fallecimiento, el 4 de agosto de 1989.
horas de transmisión. El éxito de Sábado espectacular lo hizo apetecible para la competencia. Y la oferta recibida lo llevó a abandonar su casa de siempre, Rctv para mudarse a Venevisión, junto a su productor de entonces, José Fariñas. Con Sábado sensacional aumentó su legado.
Ganar tras perder. Amador Bendayán fue el primero de los seis hijos de los judíos marroquíes Moisés y Platy, quienes decidieron instalarse en la aragüeña Villa de Cura, donde, el 11 de noviembre de 1920, nació el primogénito. Durante
la siguiente década, la familia se trasladó a Caracas para expandir su negocio de telas. En la capital, Amador descubrió la radio. Allí debutó en 1937, cuando adquirió un espacio de 15 minutos en Ondas Populares. El espacio le costaba 20 bolívares, cubría 15 con publicidad y subsanaba las pérdidas con lo que ganaba como vendedor en la tienda paterna. En 1940, obtuvo su carné de locución, el número 92. Se fue haciendo un nombre hasta que, en Radio Continente, conoció el éxito con El bachiller y Bartolo, al que sucedió La bodega de la esquina. Este formato fue adaptado cuando llegó la TV, manteniendo altos índices de popularidad.
La proyección alcanzada lo llevó al cine. Rodó más de una decena de películas tanto en Venezuela como en México. Algunos títulos: Misión atómica (la primera), Yo y las mujeres, Escuela para solteros, Napoleoncito, Si yo fuera millonario y OK Cleopatra.
En 1968, compartió créditos protagónicos con Sara García, Miguel Manzano y Pilar Sen, en Mi maestro, que tiene el honor de haber sido la primera telenovela extranjera transmitida en Venezuela.
Dos años después, incursionó en la animación. l
niños, Muñeca, El club de los tigritos, Lucho por ti, De sol a sol, Megaboy, Entre tú y yo, Jugando a ganar, Deshojo la margarita, El poder de Géminis, Compartiendo el destino, Atómico, Portada’s y, por supuesto, las tres temporadas de Somos tú y yo
de casi una década de haber emigrado. Fue recibido con afecto por sus excompañeros. La información inicial es que le echaría un ojo a lo que estaban haciendo y que se encargaría de la producción del Miss Venezuela 2025.
La gran sorpresa llegaría en breve. Tsunami en las altas esferas del poder. Cesaron a Gustavo Grossmann, con menos de dos años en el cargo de director general, para nombrar a Pérez.
El currículo del nuevo ejecutivo incluye programas y miniseries como Juego de
En 2013, cuando murió Joaquín Riviera, su nombre sonó como su posible sucesor en VV. Compartió candidaturas con la favorita Edith Valerio, quien decidió alejarse del medio, y con Hugo Carregal, quien gozaba de una trayectoria más extensa, con importantes producciones como Meridiano de Oro, Premio Ronda, ¡Cuánto vale el show! y ¡Qué locura!, entre otras. Vladimir continuó en Venevisión. Sin embargo, la falta de presupuestos para ejecutar nuevos proyectos (incluyendo una serie juvenil de vampiros que aprovecharía el boom de la saga Crepúsculo) contribuyó a que tomara la decisión de irse. Hasta ahora. Su nombramiento resulta esperanzador. Puede leerse el metamensaje de que la planta quiere salir de la hibernación de los últimos años y volver a la pelea. Él sabe cómo hacer televisión y tener rating. Y ya hubo una pequeña muestra de lo que puede ofrecer en la reciente Gala de Bandas Especiales. Al mando de un equipo en el que destacan Dayan Coronado y Brian Urea, los televidentes apreciaron un programa ágil, moderno, sin un minuto de sobra, impecablemente conducido por Leo Aldana. Si así llueve… es mejor que todo el mundo saque el paraguas. l
El oriundo de Villa de Cura, estado Aragua, también fue el cómico más popular de su época. FOtO: ARChIVO ÚN
El creador de ‘Somos tú y yo’ tenía años fuera del país. ARChIVO ÚN
Liberarte
A 45 años de su
siembra, su legado persiste
“
REFERENCIAS El ausente
Alexánder Torres Iriarte
Los artistas van a jugar un papel importante en la reconquista de la identidad”
César Rengifo y la realidad insurgente
StIvEN RodRíguEz volCáN
Caracas. El drama que expone César Rengifo está moldeado con el barro mismo de la realidad social y cultural venezolana: un universo que trasciende el costumbrismo, porque revela las contradicciones humanas, la crudeza de la muerte y las circunstancias que la provocan. Sin embargo, siempre eleva la ancestralidad y a los pueblos en su anhelo de liberación, una realidad insurgente presente en cada acto.
Rengifo nació en Caracas el 14 de mayo de 1915. Abrazó el arte como destino y como herramienta de lucha cultural. Pintor, dramaturgo, periodista, pedagogo y militante de izquierda, convirtió la escena y la pintura en memoria y denuncia, dando voz a campesinos, indígenas y obreros. Su realismo social tocó la espiritualidad venezolana y nuestroamericana, y lo consagró como uno de los grandes creadores del país.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes. Protestó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez y otros gobiernos posteriores que marginaban al pueblo venezolano. Murió en Caracas el 2 de noviembre de 1980. A 45
Algunas obras esenciales
l Manuelote es una breve pieza teatral que transcurre en 1814, en Venezuela. Se centra en dos esclavos: Manuelote y su esposa Petrona, ambos pertenecientes a don Martín, un criollo insurgente. El panorama está marcado por la amenaza del ejército realista (español). Ciertas circunstancias ponen a prueba a Manuelote, quien debe decidir entre tomar el fácil camino de la ambición o ser leal, no a un patrono, sino a un ideal más grande que cualquier hombre.
l El mito de Amalivaca. En plena dictadura de Marcos Pérez Jiménez, a Rengifo se le encargó una serie de murales. Libró su batalla con esencia ancestral desde las artes, llevando a la cotidianidad El mito de Amalivaca, un mural de mosaicos de 28 metros de largo, ubicado en el área cubierta del Centro Simón Bolívar de Caracas.
años de su siembra, su obra sigue despertando conciencias para la acción insurgente.
El libro Todo César. Panorama de vida y obra, publicado por la editorial El perro y la rana (2018), recoge su reflexión sobre el papel del arte en la construcción de la identidad nacional. Allí afirma: “Los artistas populares (ese término a mí no me gusta) van a jugar un papel muy importante en la reconquista de la identidad nacional, y los artistas cultos que tengamos una conciencia lúcida, también vamos a construir la reconquista de esa identidad y la reafirmación de la nacionalidad”.
Rengifo tenía la convicción de que el artista, proveniente del pueblo, debía asumir la fidelidad a sus raíces como un compromiso ético, manteniendo siempre el arte al servicio de la humanidad, contribuyendo a mejorar sus condiciones sociales y existenciales. Así, la voz de Rengifo sigue siendo esencial en el movimiento cultural actual, inspirando a generaciones de creadores en su empeño por transformar las condiciones sociales y afirmar un vivir con sentido. l
“¿Si mi mamá no hubiera conocido a mi papá, yo hubiera nacido?”. De seguro, el asiduo lector sonreirá, porque para sus adentros, más allá del ocioso ejercicio introspectivo, casi todos nos hemos formulado esta interrogante en algún momento de nuestras vidas. Ahora, si convenimos que es así, ampliemos la escala: pensemos en un acontecimiento colectivo que, de no haber ocurrido, hubiese cambiado la realidad que ahora palpamos. De eso trata la historia contrafactual, de buscar explicaciones alternas a fenómenos concretos que nos han definido en el tiempo. Su pregunta fundamental es:
“¿Qué habría pasado si...?”. Por supuesto, tamaña cuestión, más amiga de la especulación o de la ficción literaria, no goza de buena reputación.
Es tarea de los historiadores “serios” estudiar lo que fue y no lo que pudo haber sido. Esta afirmación nos invita a reflexionar sobre el olvidado Diógenes Escalante. Escalante, nacido en Quiniquea, el 23 de octubre de 1877, fallecería en total silencio el 13 de noviembre de 1964, en Miami. En su formación básica, en La Grita, el párvulo era un muchacho despierto en los temas políticos y afines. Su transcurrir estaría mezclado con el pugilato andino. Sería funcionario de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, respectivamente. Fungiría como ministro de Relaciones Interiores y luego secretario particular de su otrora condiscípulo, Eleazar López Contreras. No obstante, su minuto aciago sobrevendría en 1945. La encrucijada estaba dada: o cambiar la cabeza del Ejecutivo con un personaje distinto a Isaías Medina Angarita o atenerse a un posible acto de fuerza.
Lo interesante es que ya había un consenso: desde los seguidores del Gobierno hasta las Fuerzas Armadas –con la aprobación de Acción De-
mocrática y el Departamento de Estado– eran partidarios de que Escalante asumiera la Presidencia de la República. Con ciertas condiciones, eso sí, pero era visto como una solución salomónica para el atolladero de un país que hacía una década había enterrado al déspota de La Mulera.
Le tocaba al exembajador en Washington, con un Congreso a su favor, ser la ficha conciliadora. Así, el diplomático regresaba a la nación. Esto lo convertiría en el virtual mandatario en un escenario muy enrarecido. Pero, finalmente, no podría: la demencia le ganaría la carrera.
Desde el caraqueñísimo Hotel Ávila, el tachirense daba signos de una terrible enfermedad mental.
Los galenos Rafael González Rincones, Vicente Peña, Miguel Ruiz Rodríguez y Enrique Tejera corroborarían lo sospechado: el elegante caballero había perdido la chaveta. Locura total. Lo demás sería desconcierto. Seguidamente, los medinistas propondrían a Ángel Biaggini, encargado de la cartera Agrícola, como el candidato que llenaría el vacío de Escalante.
El “no” sería rotundo. Se consumaría el golpe de Estado, liderado por la tolda blanca y los militares.
Lo paradójico es que ahora sí había motivos para la torva acometida: dizque la necesidad del voto directo para elegir al primer magistrado, por un lado, y la supuesta corrupción y atraso en el mundo castrense, por el otro, que justificaban deponer a Medina Angarita. Lo que no se dice es que con estos dos “problemitas” se elegiría días atrás, igualmente, a Escalante.
Un mes y una semana antes del Cuartelazo, partía Diógenes Escalante en una nave estadounidense a buscar ayuda psiquiátrica.
Su existencia no sería la misma y la de Venezuela tampoco. l
Creó conciencia en el pueblo con su arte plástico y teatral.
LACOTALIL
Lil Rodríguez
47 del Son 14
Solíamos conversar bastante, igual en La Habana que en Caracas, porque bastante que estuvo Adalberto Álvarez por tierras venezolanas. Fue por acá donde se le bautizó como “El Caballero del Son”. Luego de una azarosa vida juvenil en sus estudios musicales, porque hay que decir que quiso ser médico y piloto, el hijo de Rosa Zayas y Enrique Álvarez reconoció su destino. ¡Y qué destino de gloria para la música en Cuba y el mundo! Pero es que además el secreto no estuvo tanto en la música, sino en la fidelidad a sus tradiciones, a no renegar de la madre África y los secretos que acá dejaron sus hijos arrancados a la fuerza de su tierra. Acá en el Caribe reposan muchos secretos y, aunque en Venezuela reniegan, Cuba y Haití los mantienen.
Este 11 de noviembre se cumplirán 47 años de la fundación del Son 14, siempre con el son como brújula. Se agradece eternamente al profesor Rodulfo Vaillant que los hubiera convocado para Santiago de Cuba y al inmenso pianista Frank Fernández para llevarlos a un estudio de grabación después de haber sacudido a los cubanos con su participación en el concurso Adolfo Guzmán, lo más selecto entre lo selecto. A Bayamo en Coche marcó una huella que no se borra. Adalberto ya partió, pero su inmenso legado permanece junto a su autenticidad, su verdadera gloria.
El Son 14 dio paso a Adalberto y su Son y todo el Caribe sintió que los detalles estaban en él, en su genio creativo y, sobre todo, en su exacta cubanía.
A 47 años de la fundación de ese grupo que cambió buena parte de la panorámica musical caribeña, se le extraña a Adalberto, pero el regocijo permanece en su obra. Bueno, es también recordar que Adalberto nació el día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos, un 22 de noviembre. Adalberto y su Son permanecen como sólida herencia sonera. ● @lildelvalle
8 de noviembre. Signo: Escorpio ◗ Santo del día: San Severiano
Cualquier actividad que realice un Escorpio siempre la hará con firmeza y pasión. Quizá no sea un compañero de trabajo fácil, pero seguro que será interesante estar a su lado. Son personas que pueden ver en el otro tanto los valores como los defectos, y sacar de ambos la luz.
Personas de su círculo le traen excelentes noticias. Pronto se concretarán sus proyectos laborales, pero si tiene dudas en cómo invertir su dinero, busque asesoría. Resuélvase a practicar una técnica de relajación. No dude de quién más le ama.
Color: oliva Número sortario: 458
Manejará con cierto tino problemas y visitas inesperadas. Recibirá un sobre con excelentes noticias. Siente celos infundados hacia su pareja hoy, pero antes de actuar equivocadamente, escúchele. Alguien de su casa se muda; déjelo que se vaya.
Color: negro Número sortario: 964
Llegan muy buenas sorpresas en el terreno de la amistad. Conocerá personas insólitas, carismáticas y atractivas, física y mentalmente, que darán frescura a su vida. Con ellas vivirá experiencias junto a su pareja, enriquecedoras y prósperas.
Color: blanco Número sortario: 525
Aunque tenga deseos de encerrarse en un tubo de cristal, luche contra eso, y ábrase a ese mundo para que llegue el regalo del destino fácilmente a usted. Abra su mente y comuníquese con los demás; sea más flexible, ábrase.
Color: gris Número sortario: 779
En el plano laboral habrá sorpresas positivas. Después de los desacuerdos habrá una linda reconciliación en pareja. Dolencias en los pies. Colóquelos dentro de un recipiente con agua tibia con sales marinas disueltas por un rato.
Color: púrpura Número sortario: 081
Aparte de su imaginación esas cosas donde su sensibilidad le lleva a pensar en algo inexistente, produciendo manía persecutoria. Confíe más en su suerte, su capacidad y relaciónese con gente más evolucionada. Busque buenos consejeros.
Color: dorado Número sortario: 057
Le colocarán más responsabilidades laborales que asumirá positivamente. Visita a lugares montañosos con río. Alguien de su familia necesita mucha atención. Recibe un bello regalo. Consulte al oftalmólogo y hágase un chequeo.
Color: marrón Número sortario: 064
Consigue que muchas aspiraciones lleguen a feliz término y da un salto en sus relaciones y, con su positiva influencia, trae cambios en su entorno social benéficos e innovadores. Se integrará a un grupo con el cual avanzará.
Color: arena Número sortario: 119
CRUCIGRAMA
JOTTA-ERRE
Inicie contactos con personas que le darán la mano en el camino. Las bendiciones no vienen solas; luche por ellas. No olvide los viejos amigos. Cancela pronto sus deudas. En compañía de nuevas amistades conocerá lo místico del universo.
Color: lima Número sortario: 844
La suerte le persigue laboralmente y su responsabilidad trae aumento de sueldo. Hacer sus tareas con entusiasmo y alegría repercute positivamente y abre nuevas puertas. Las novedades familiares cambian su rutina. El amor crece y se fortifica.
Color: limón Número sortario: 373
Cambios sacudirán su piso y le sacarán de esa monótona vida que lleva. Por un lado, llegarán ideas espectaculares; por otro, se acercará a la tecnología para adquirir destrezas para avanzar. Realizará muchos viajes y entrevistas.
Color: turquesa Número sortario: 182
Si no comparte su sabiduría, sentirá como que desaprovecha su talento. Intercambie su visión del mundo con los demás, comuníquese, sedúzcalos con sus ideas y opiniones. Su verdadera libertad está en compartir; así encontrará mucha satisfacción.
Color: rosado Número sortario: 085
SUDOKU
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
HORIZONTALES
1.- (Inv) Siglas de General Motors. – Ladina, artera, solapada. – Siglas de gran cacique. /2.- Unidad monetaria de la unión europea. – Casa, hogar, fogón. – Disparo de un arma de fuego. /3.- Animal cuadrúpedo de granja. – (Ven) Grillos, langostas de tierra, saltamontes. – (Inv) Calle de un pueblo. /4.- Símbolo del cromo. – Repollo, planta hortense. – (Inv) Nombre de una consonante. /5.- Tramar, conspirar. – Motivo, razón, fundamento de algo. /6.- Símbolo del radio. – Superficiales, sin profundidad o detalle (Fem). – Primera y última letras del alfabeto. /7.- Copla canaria. – Elemento de número atómico 96 y símbolo cm. –Oreja de las tazas. /8.- (Inv) oficinas de gestión.
/9.- Condimento de sabor acre, cloruro de sodio. – Rabia, furia, enojo. /10.- Dios griego de los campos, pastores y rebaños. – Conjunto de personas del mismo grado, nivel social u oficio. – (Inv) Prefijo que significa tres, triple. /11.- Que tiene alas. – Hembra del león. /12.- (Inv) apócope de uno. – Escuela Técnica Industrial (siglas). – Existe. /13.- Expresión de despedida. – Talega, saco, costal.
VERTICALES
1.- Dios romano del comercio, los caminos y viajeros. – (Ven)
Amigo, compinche. /2.- Enfrentamientos bélicos, batallas. – Estado de bienestar físico. /3.- (Inv) abreviatura de señor. – Postura del yoga. /4.- (Inv) Orquesta típica (siglas). – Lirio heráldico. – Símbolo del aluminio. – Canto a dos voces. /5.- (Inv) Sangre de los dioses. – Símbolo del cobalto. /6.- (Inv) Ciudad de Colombia. – Relativo al muro. /7.- Saltimbanqui, trapecista. – Prefijo que significa “por sí mismo”. /8.- Lago salado de Rusia. – Ceremonias religiosas. /9.- Anarquía, desorden, confusión. –Pronombre personal masculino de tercera persona del singular. /10.- Antiguo Testamento (siglas). – Igualdad de nivel. – Caso de diptongo. – El yo interior. /11.- Caso de diptongo. – Dícese del sabor ácido, acre. /12.- Cantidad de artículos que equivale a doce docenas (Pl).Conjunto de cuerdas y correas que aseguran a una carga o persona. /13.- Julio _____, célebre escritor argentino, autor de Rayuela. – Precio o tarifa oficial de algún bien o servicio.
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
CADEnAHÍPiCa
Mejores trabajos
Caroras’s Dream (5ª Domingo): 600 en 39.3 R.12 extraordinaria y sin hacerle nada en silla.
e asyasyouplease (8ª Domingo): 1000 en 69.2 R.12.3 contenida en pelo.
n ikitis (11ª Domingo): 800 en 52.3 R.12 voló en pelo.
Fanb impidió el asesinato de una mujer en Zulia
eLiGio rojas Caracas. Agentes militares detuvieron a dos sujetos, quienes están señalados de intentar asesinar a una mujer. En ese caso, los detenidos quedaron registrados como Rubén David Cuauro Akles y Juan De Eudes Cuauro Miquelena, quienes fueron apresados en el sector Corral de Nava, parroquia San Antonio, municipio Miranda (Los Puertos de Altagracia), Zulia.
Tal información fue ventilada en la cuenta de Instagram del general en jefe, Domingo Hernández Lárez, quien está al frente del Comando Estraté-
BeisBoL ProFesionaL
gico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), quien especificó que los sujetos fueron denunciados por Marbelis Judit Suárez Suárez, quien los acusó de intento de femicidio. A Rubén y Juan les incautaron tres escopetas: dos calibre 16 y una 12. También en Zulia, pero en Santa Bárbara (municipio Colón), sector Km 4, Camellón Agrofan, resultó detenido un hombre a quien le incautaron una escopeta calibre 12, informó Hernández Lárez. En ese mismo municipio, detuvieron a Víctor Padilla y le decomisaron una escopeta 16. l
Rubén y Juan Cuauro poseían tres escopetas que les incautaron.
La nave a mantener el
Llevan a hospitales alegría navideña
Doriana LeÓn
La Guaira. La agrupación venezolana Bitoqueao realizó este viernes la octava presentación de su gira hospitalaria, Una Caricia para el Alma, en el hospital José María Vargas del Seguro Social. Es la primera actividad del proyecto en La Guaira, donde pacientes, familiares y personal médico compartieron un espacio musical sin afectar la dinámica asistencial del centro. La iniciativa, liderada por el médico y músico Jolan Landaeta, contempla 42 presentaciones en centros asistenciales del país, con un cronograma que incluye 14 fechas en Caracas y 28 en el interior, hasta 2026.
“Cada hospital es un mundo, es un país con su propia idiosincrasia, su fórmula, su melodía. El de La Guaira nos recibió con una energía muy especial”, afirmó Landaeta tras su debut en la región. El concierto integró piezas del repertorio de la agrupación, entre ellas Besitos con sabor a cacao y temas del álbum Semilla, a cargo de voces como la de Zairiana, quien destacó la finalidad del proyecto. “Queremos que esto sea una caricia para el alma y al mismo tiempo llevar nuestra música por todo el país”, señaló.
La jornada contó también con la participación de la cantante Betzaida Machado, quien se incorporó por primera vez a la gira. “Me estoy estrenando hoy aquí en La Guaira, es mi primera participación”. l