
4 minute read
Con tambores, joropo, ska y más recordaron a Chávez
from UN 050323
Durante más de dos horas cantaron en la sala Ríos Reyna
roCío Cazal
Caracas. Por más de dos horas artistas, cultores, músicos y bailarines ofrecieron un emotivo concierto en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño para honrar la memoria del comandante Hugo Chávez, a diez años de su partida física que se cumplen hoy.
A las 5:38 de la tarde de este sábado comenzó el homenaje llamado Concierto de cantautores: Chávez y la cultura, que contó con la participación de decenas de artistas, quienes sonaron junto a la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela y la Cantoría Infantil del Orfeón Libertador; todos bajo la batuta del maestro Rubén Capriles.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Cultura, Ernesto Villegas, y de la comunicadora María Antonieta Peña, quienes le dieron la bienvenida a los músicos, así como a las autoridades nacionales encabezadas por el presidente de la república, Nicolás Maduro; la primera combatiente, Cilia Flores; el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, por nombrar algunos.
“Gracias a Chávez la cultura en Venezuela ha sido reivindicada en todos los sectores”, dijo Peña, a lo que Villegas agregó: “Chávez supo comprender la diversidad característica de la cultura venezolana y de la cultura universal. Por eso hemos reunido en este canto a Chávez a diversas expresiones, a diversos géneros, a diversos artistas para hacer un paseo musical por la identidad cultural venezolana que Chávez supo colocar en el más alto sitial del orgullo nacional”.
Las participaciones. Los grupos Herencia y Mujer Tambor, a cargo de Manuel Moreno y Mónica Mancera, respectivamente, abrieron el espectáculo con el ritmo de los cueros durante siete minutos, para darle paso al maestro Vidal Colmenares, quien interpretó una copla llanera.
Inmediatamente, entró en escena Francisco Pacheco, con su particular voz, para interpretar dos temas, uno de Rafael Salazar en honor a Chávez y cerrar con Viva Venezuela, que retumbó la sala Ríos Reyna.
Fabiola José y Amaranta Pérez también hicieron lo suyo con Madrugada luminosa Luego entró Oriana Ramos a cantar Mamá Rosa, letra del propio Chávez.
“Nuestro comandante Chávez escribió un poema para Mamá Rosa. Porque hablar de Chávez es hablar de poesía, es hablar de canto, de alegría, de esperanza, de esa inspiración hermosa de su gente, de su pueblo y de sus costumbres. Esta canción fue escrita por nuestro comandante y musicalizada por un hermano de la canción: Pedro Cortesía”, dijo.
Entre cada participación mostraban audiovisuales del comandante Chávez, que con- movió a todos los presentes.
Luego le tocó el turno al maestro Iván Pérez Rossi, quien con su melodiosa voz cantó Quiero hacer un papagayo y cerró con El polo del comandante, letra de él y de Rafael Salazar.
Luego entró en calor Cristóbal Jiménez con Carta al comandante Chávez y otra versión de Una casa bella, hasta que entró en escena Leonel Ruiz con Luna de Yare
Lilia Vera no podía faltar en este homenaje para cantar Febrelucionaria, sencillo de Israel Colina.
Tampoco podían faltar los temas del recordado cantor del pueblo, Alí Primera: Marco Sarmiento y Manaure Cantor interpretaron Sangueo para el regreso; Alí Alejandro Primera (su sobrino) le dio su voz a La canción del Lunerito y el Grupo Madera cantó Tin Marín, en honor a sus compañeros que partieron de esta vida el 15 de agosto de 1980 en la tragedia del río Orinoco.
Pinky y Rodbexa Poleo también participaron con Mi bandera y luego ella hizo un solo con el tema Hip Hop Revolucionario
El cierre. El público pasó de la nostalgia a más emoción cuando entraron en escena Los Cadillacs, Omar Enrique, Hany Kauam y Omar Acedo para cantar un popurrí en honor a Chávez.
Chávez seguirá contigo y Chávez corazón del pueblo, puso a todo el público a cantar, incluyendo al presidente Nicolás Maduro.
Caracas. Los cuentos del arañero, registros de las historias de vida del comandante Hugo Chávez Frías, ahora podrán leerse en los idiomas inglés y griego, gracias una edición publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este compilado de los periodistas cubanos Orlando Oramas León y Jorge Legañoa Alonso muestra las historias, momentos jocosos y anécdotas de Chávez, que podrán leerse también en esta edición bilingüe.
El bautizo se realizó la mañana de ayer en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en el marco del Encuentro Mundial por la vigencia del Pensamiento Bolivariano de Chávez en el siglo XXI, donde estuvo la viceministra de Comunicación Internacional, Mercedes Chacín, quien señaló que esta nueva edición fue un trabajo colectivo coordinado por la Cancillería.
Se trata de un homenaje por los 10 años de la partida del comandante Chávez. El libro incorpora ilustraciones a color y un apéndice sobre la campaña presidencial de 2012, que conserva el mismo tono.
Las historias son presentadas con jocosidad, hipérboles y modismos propios del lenguaje venezolano, un desafío para el trabajo de traducción, según reseña de la Cancillería. l ún película
Cerraron la jornada musical con la interpretación de El Libertador de la banda española Ska-p. Luego, todos los artistas se unieron y gritaron “los que queremos la patria seguimos con Chávez” y cantaron a capella los extractos de algunos temas junto al ministro Villegas. l una edición de la cancillería.
Series internacionales
sonia hernández
El boom de las series coreanas en Netflix no se limita a la ficción. Los realities también se han abierto paso. Aquí nombramos uno además de dos comedias románticas y dos historias de época que completan el top 10 de Netflix esta semana, en series internacionales.
Habilidad física: 100: La producción se ha consolidado como el nuevo fenómeno coreano de Netflix: presenta a un centenar de hombres y mujeres en una competencia en la que tienen que superar todo tipo de retos y pruebas físicas.
Batalla de amor: A lo largo de 10 capítulos, con humor, desencuentros y conflictos, la pareja verá cómo sus preconceptos en materia de amor se derrumban.
La ley de Lidia Poët: Esta serie italiana de época está inspirada en un personaje real aunque no es una biografía, que se toma licencias para mostrar la vida de Lidia Poët, la primera abogada de Italia y una de las pioneras del movimiento de emancipación feminista.
Curso intensivo de amor: emocional, divertida y equilibrada, muestra a una madre que se adentra en el feroz mundo de la educación privada cuando su hija intenta entrar en la clase de un famoso maestro de matemáticas.
Señor Reina: La historia se centra en Jang Bong Hwan, un chef en la Casa Azul. Su vida se ve trastocada tras un accidente que lo deja atrapado dentro del cuerpo de Kim So Yong, una reina durante el período Joseon, y descubre cosas turbias que suceden en ese reino.
1. Los callejeros 3. Rosa roja
2. Desbloqueado 4. Tríptico
w uNA hIstORIA ENtREtENIDA cON MuchA AccIóN