UN 210620

Page 1

Desde mañana Ultimas cierran el metro Noticias y el ferro para 21 frenar covid-19 Domingo

Caracas PMV Año 79 Bs N°31.114

40.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

Junio 2020

www.ultimasnoticias.com.ve

Edición dominical

El subterráneo será sustituido por un sistema de transporte superficial sólo para grupos priorizados

“La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció medidas especiales en 10 estados para cortar los contagios de covid-19 l Solo podrán usar el servicio superficial sectores como alimentos, medicinas, seguridad, salud y comunicaciones. l El resto de áreas económicas deben volver al aislamiento l Ayer hubo 198 casos y 3 fallecidos. P3 l

“Todo es uno”

La filosofía de josé gregorio más Chévere

martín: “Hacer cine es una locura” pare de sufrir/ luis britto garcía | p5

juan vené oscuro panorama para grandes ligas | 7

regocijo en toda venezuela El municipio Betijoque, en el estado Trujillo, fue una fiesta desde el viernes. La figura del beato José Gregorio Hernández recorrió las calles en caravana, en los hogares hubo vigilias y oración. En la gráfica, los habitantes del municipio La Quebrada representaron la vida y obra de El Venerable. Desde el 26 la diócesis anunció una amplia programación para honrar al Siervo de Dios. En Nueva Esparta y en Caracas se unieron al júbilo que embarga a la feligresía católica. P8 y 9

abastecimiento

tu mascota estudiantes le echan una mano a los peludos

Abrirán primer supermercado iraní en el país

adopción

Hoy llega a Venezuela el buque Golsan cargado de comida para este abasto. P4

Blanca busca una familia cariñosa | 3


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve DOMINGO, 21UltimasNoticias DE JUNIO DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

Entregan tarjetas de débito casa por casa a abuelos

Desinfectan 21 mil urbanismos de Misión Vivienda

José Javier Morales, presidente del Banco de Venezuela, indicó que el objetivo es solventar las necesidades bancarias de los adultos mayores y promover su resguardo ante la contingencia por Covid-19.

El ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, informó que la Gran Misión Venezuela Bella puso en marcha la jornada de desinfección en 21.175 urbanizaciones de la Misión Vivienda.

labor w elaboran la cartografía social y económica para llevar los programas sociales

Brigadas de jóvenes patean los barrios de punta a punta 202.000 chamos conforman estos grupos de Somos Venezuela olga maribel navas

Caracas. Desde hace tres años forma parte de las brigadas juveniles del Movimiento Somos Venezuela y se ha dedicado a recorrer su barrio con el propósito de dar a conocer las misiones sociales que ofrece al Gobierno con la meta de ayudar a mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Su nombre es Luis David de La Rosa, tiene 22 años de edad y vive en la comunidad de Julián Blanco en Petare, municipio Sucre (Mir). El joven, estudiante de Turismo, es responsable de un sector en donde habitan 53 familias. Conoce a cada uno de los jefes del grupo familiar y mantiene constante comunicación con sus vecinos, por lo que cuenta con la información detallada de sus condiciones de vida, situación de la vivienda y las necesidades que requieren cada una de estas personas, a quienes informa sobre los beneficios de misiones sociales y les ofrece orientación sobre los pasos a seguir para que sean beneficiados. Luis forma parte de una brigada de 10 jóvenes, que diariamente recorren su comunidad y junto a los voceros de los consejos comunales y las comunas, han ayudado a levantar el censo socioeconómico de la barriada, además de una maqueta, en donde pueden observar cada una de las casas que existen en la comunidad, las calles, comercios, escuelas, liceos, espacios deportivos, entre otros. En estos tiempos de pandemia, también han acompañado al personal médico a los recorridos casa por casa para descartar los casos de personas infectadas por el virus, igualmente apoyan las campañas informativas y de prevención.

Mervin Maldonado coordina con la muchachada el trabajo

Luis de La Rosa (der) lidera trabajo en el sector Julián Blanco, en Petare Organización. Mervin Maldonado, Secretario Ejecutivo del Movimiento Somos Venezuela, indicó que Luis David es uno de los 202.000 brigadistas que apoyan estos trabajados sociales en las comunidades más vulnerables del país, y que se distribuyen en las 18.000 brigadas conformadas. “El Movimiento Somos Venezuela cumplió tres años, acatando las órdenes del presidente Nicolás Maduro, de recorrer las zonas más vulnerables del país, realizando una labor social de la mano con los coordinadores de las 1.170 bases de misiones, que han sido instaladas en todo la geografía nacional, en cuyas instalaciones son activados cuatro servicios sociales básicos en las áreas de salud, educación, alimen-

tación y seguridad, los cuales son complementados con otras requerimientos que exija la comunidad”, aseveró. Maldonado indicó que el movimiento cuenta con una herramienta muy importante para detectar las familias con mayores problemas de vulnerabilidad, denominada cartografía social y económica, proceso que es desarrollado por los mismos vecinos. “La cartografía social y económica se compone de un cuadernillo de identificación de datos, un mapa del ámbito geográfico de la comunidad, que lo complementa una maqueta, que permite en tercera dimensión conocer la topografía del terreno, estructura social, infraestructura de las viviendas, la ubicación de las calles, de las

zonas más vulnerables, las de mayor fortaleza, localización de escuelas, liceos, comercios, líneas de transporte, entre otros datos de interés”, preciso. Asimismo señaló que con este estudio social, se llevan a cabo censos bien minuciosos, con los cuales se ha logrado la clasificación a la población por sexo, edades, ocupación, se ha determinado las personas de la tercera edad, las que sufren de alguna enfermedad crónica o tienen algún tipo de discapacidad, las embarazadas y recién nacidos, cultores populares y hasta las mascotas han sido clasificadas por raza y edad. “Esta información que es muy útil al momento de entregar las ayudas que ofrecen los programas sociales, ya que se asegura llegan a las personas que más lo necesiten. Constantemente a través del Movimiento Somos Venezuela se ofrecen talleres, cursos y demás programas de capacitación a los jóvenes brigadistas, así como a los coordinadores de las bases de misiones, para que puedan desarrollar con calidad su labor social y puedan seguir ayudando a sus vecinos”, dijo Maldonado. Indicó que estos estudios sociales, además de ser la base para mejorar la atención a través der las misiones sociales que ya existen, han dado la base para la creación de nuevos programas como es la “Misión Z”, cuyo objetivo es la entregan zapatos a los vecinos que más los necesiten. “Cada día las brigadas juveniles de Somos Venezuela se siguen multiplicando por todo el país, yo invito a los jóvenes a participar a estos grupos sociales, los cuales además de ayudar a mejorar la calidad de vida de sus vecinos, se han sumado a enfrentar las sanciones, y la guerra económica que le han impuesto a nuestro país desde Estados Unidos, pero que venceremos con nuestra unión y trabajo”, afirmó. l

internet

Cantv denunció acto de vandalismo a red en Falcón Caracas.La Cantv informó que ayer se presentó intermitencia en el servicio de Internet en varias regiones del país, debido a actos vandálicos perpetrados en el estado Falcón. Así lo anunció la empresa, en un mensaje de Twitter: “Cantv informa que motivado a diferentes cortes de fibra simultáneos, producto de actos vandálicos en distintas zonas el estado Falcón, el servicio de Internet presenta intermitencia en ciertas regiones del país”. Es por ello, que desde la madrugada de ayer sábado los especialistas de Cantv trabajaron “para empalmar la red vandalizada en Falcón y así recuperar la totalidad del servicio” a los usuarios quienes manifestaron múltiples quejas en Twitter. En la red social, la empresa de telecomunicaciones repudió “las acciones de robo, hurto y sabotaje a las redes, que atentan contra el derecho del pueblo a estar comunicado”.l

electricidad

Corpoelec atendió falla en el estado Miranda Caracas. El personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se desplegó para atender la avería registrada en la noche del pasado viernes en el Cto. Esmeralda, que afecta varias zonas del estado Miranda. A través de su cuenta en Twitter, Corpoelec informó que por esta avería, se vio afectado el servicio eléctrico en las zonas de Trinidad, El Hatillo, Alto Hatillo, Chuao, El Cigarral, La Boyera, La Tahona, Las Esmeraldas, Los Pinos, Sorokaima y Turumo. La empresa dijo que investiga los motivos que produjeron la falla l


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

pandemia w en 10 estados habrá medidas especiales contra el virus

Desde mañana arrecia la cuarentena en el país El Metro y el tren de los Valles del Tuy no prestarán servicio comercial Caracas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció este sábado las medidas especiales que se aplicarán en 10 estados del país, así como también se activará un esquema de contención del tránsito entre estados, municipios y parroquias. Explicó que dado al aumento de casos comunitarios que se han detectado en el país, el Presidente Nicolás Maduro alertó sobre nuevas medidas. Rodríguez detalló que este domingo 21 de junio culminan los 7 días de la segunda fase de flexibilización 7+7, además que es el Día del Padre, por lo que exhortó que el mejor regalo para los padres es cuidarse. Señaló que mañana 22 de junio inician los 7 días de la cuarentena radical, con lo cual todos los sectores nuevamente vuelven a la casa, es decir, queda el esquema original donde solamente estaban exceptuados del cumplimiento de la cuarentena los sectores: agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, el sector salud, los expendios de medicamentos, la producción y distribución de alimentos y la comercialización, que son los únicos que desde mañana pueden mantenerse en sus actividades. Rodríguez anunció que habrá barreras de contención entre los municipios y los estados. Se va a evitar la circulación por las principales autopistas y carreteras en los estados sujetos a estas medidas especiales. Habrá un perifoneo y supervisión de policías y de la GNB en todas las paradas de transporte público y en los municipios que están sujetos a estas medidas. Los 24 sectores económicos que se habían venido incorporando como construcción, consultorios médicos y odontológicos, peluquerías, servicios personalizados de plomería, refrigeración, agencias bancarias, seguros, mercados de valores, ferreterías, talleres mecánicos, autolavados, ópticas,

DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020 3

TuMascota

Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com

servicio w prestan ayuda en las jornadas

Estudiantes brindan una mano a los peludos Trabajan junto a la Misión Nevado y la fundación Kikiriwau por el bienestar animal marliery gorrín

Acompañaron a la Vicepresidenta los ministros Padrino y Alvarado. VTV

10 estados Distrito Capital cierre del Metro de Caracas el ferrocarril de los Valles del Tuy, que serán reemplazados por transporte superficial para los autorizados a ir a trabajar.

l

La Guaira todas las parroquias: excepto Caruao, Carayaca y Caraballeda, que pueden mantener su esquema de cuarentena radicalizada.

l

Táchira: medidas especiales de confinamiento en los municipios fronterizos: La Fría, Colón, San Antonio del Táchira y Delicias.

l

Apure: especial confinamiento en los municipios Páez, Guasdualito, Rómulo Gallegos, El Orza y Pedro Camejo, San Juan de Payana.

l

Bolívar medidas especiales de confinamiento en el municipio fronterizo Gran Sabana y Caroní y Angostura del Orinoco, Ciudad Bolívar.

l

Miranda confinamiento especial en el eje Metropolitano, Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Guarenas-Guatire exceptuado Barlovento.

l

Aragua confinamiento en los municipios del eje carretera Zamora, Girardot, Santiago Mariño, Turmero, Libertador, Palo Negro, José Félix Ribas, La Victoria, Bolívar, San Mateo y el Sucre.

l

Zulia: todos los municipios pasan confinamiento exceptuado los ubicados en la zona Sur del Lago de Maracaibo.

l

lavanderías, reparación electrónica, centros comerciales registros, notarias y servicios de encomienda y los gimnasios esta semana se detienen, todos a casa. Quédate en casa es la consigna de esta semana. 198 casos. Ayer se reportaron 198 contagios en el territorio

Lara entran a estas medidas especiales de confinamiento los municipios Iribarren, el eje carretero hacia el Zulia y Torres (Carora)

l

Caracas. La Misión Nevado y la fundación Kikiriwau son los protagonistas de una loable misión que ejecuta el servicio comunitario del 5to cuatrimestre del Instituto Universitario de Relaciones Públicas. La sensibilización, defensa y atención de animales en situación de calle son los primeros factores de impulso con los que trabaja la Misión Nevado. Por tal motivo, abrieron a sus puertas a vivir una experiencia junto a un equipo de estudiantes que interfiere de forma directa en una alianza para lograr un bien común. Por su parte, la fundación Kikiriwau se dedica a la realización de jornadas de salud veterinaria, a bajo costo o gratuitas, operativos de cortes de uñas y limpieza de orejas. Ellos son un eje de protección para los peludos, razón por la que los futuros relacionistas intervinieron para servir de forma directa. Los estudiantes participan en las jornadas de atención que se efectúan en Caracas, así como también realizan donativos de alimentos para los peludos que están a cargo de las fundaciones.

Ofrecen comida a los animalitos A través de la enseñanza se puede influir positivamente en todos, para alcanzar objetivos que logren beneficiar a los que lo necesitan. Mariely Contreras, profesora del Iuderp, explicó que “la enseñanza es una de las actividades más gratificantes, cuando se suma la posibilidad de transformar vidas a través de la acción social, es un hecho que me permite crecer como ser humano”. Junto a la Misión Nevado, Patitas de luz, que fue el nombre denominador de la actividad, busca exhortar a la ciudadanía a que entienda la importancia de amar a aquellos que los necesitan. Estas fundaciones invitan a creer que el amor de las mascotas, basado en responsabilidad, puede cambiar el mundo. l

cartelera

Trujillo: entran a estas medidas especiales de confinamiento el eje carretero entre los estado Zulia y Trujillo, además los municipios Boconó, Valera y Pampanito.

l

nacional, 106 de transmisión comunitaria y 77 del foco de Las Pulgas en el Zulia. También hubo 92 importados. En total se contabilizan 3.789 personas enfermas. Además se registraron tres más fallecidas que suman 33 defunciones desde que comenzó la pandemia l

Blanca

Paco

Busca una familia. Esta gordita tremenda, despelucada y muy dulce busca una familia en la ciudad capital. La perra tiene cinco años y necsita un hogar. Si quiere brindarle una oportunidad pueden llamar al número telefónico 0414-8569464.

Necesita un hogar El gatito guapo de ojos azul, cariñoso y adorable necesita una familia responsable que quiera ahcerse cargo de él en Caracas. Los intersados en adoptar este hermoso minino puede comunciarse al 0424-2820735.


elPaís

44 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve DOMINGO, 21UltimasNoticias DE JUNIO DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

Maduro felicita a la milicia y al sector salud

Monagas eleva producción agropecuaria

El Presidente Nicolás Maduro, felicitó a la Milicia Bolivariana y al sector salud quienes se encuentran desplegados procurando el cumplimiento de los protocolos sanitarios en el país.

El sector bufalino y bovino incrementó en el estado Monagas, lo que fortalece la capacidad de producción agropecuaria, dijo Wilmar Castro, ministro el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras.

esequibo w el país considera que este tribunal carece de jurisdicción

evidencias w quieren a un país arrodillado

Venezuela no asistirá a audiencia de la CIJ

EEUU pretende quedarse con el petróleo nacional

En estricto apego al acuerdo de Ginebra ratifica su soberanía Isamar febres flores

Caracas. El Gobierno Nacional mediante un comunicado emitido por la Cancillería de la República, infomó que debido a la falta de jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda unilateral de la República Cooperativa de Guyana sobre la región del Esequibo y en estricto apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, no asistirá a la audiencia convocada por esta instancia pautada para el 30 de junio. “La República Bolivariana de Venezuela, vuelve a ratificar su posición histórica y jurídica de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en este caso particular, a la vez que le reitera a la Corte las seguridades de su máximo aprecio y respeto y, una vez más, a la hermana República Cooperativa de Guyana a renovar la negociación a la que ambas naciones están obligadas en virtud del Acuerdo de Ginebra”, señaló la misiva publicada por la Cancillería.

El territorio Esequibo al oriente del país se mantiene en reclamación. Además destacó que pese a que aún las naciones del mundo enfrentan una pandemia por el Coronavirus la Corte decidió llevar a cabo la audiencia mediante videoconferencia. “Esta decisión no tiene precedentes; no se corresponde con una nueva práctica aplicable con carácter general; hasta ahora no se ha aplicado a otros casos que cursan ante esa importante instancia judicial internacional, más antiguos en el tiempo o en situación de urgencia o imperiosa necesidad”, manifestó el documento. Asimismo, el texto ratificó la

posición de Venezuela, la cual en ejercicio de su soberanía no comparecerá ante la Corte para dicho procedimiento. Tal posición jurídica e histórica fue ratificada mediante carta del Canciller de la República, Jorge Arreaza, de fecha 12 de abril de 2019 y registrada en la Corte el 15 de ese mes, en la que se confirmó la decisión de no participar en el procedimiento escrito se informó que el Gobierno facilitaría a la Corte información con el propósito de asistirla en la evacuación del deber que le impone el artículo 53.2 de su Estatuto. l

BREVES

Tribunal británico Industrias Diana Fortalecen sector dirime mañana activa producción agropecuario en sobre oro nacional de glicerina Trujillo Caracas. La Justicia británica dirimirá desde este lunes quién tiene autoridad sobre las reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra. Tras un proceso que se prevé que dure cuatro días, la división Comercial y de Propiedad del Tribunal Superior de Londres decidirá, en una fecha por determinar, la legitimidad para reclamar el oro. La corte debe pronunciarse antes de poder avanzar en la demanda presentada este 14 de mayo. l

Caracas. Industrias Diana ejecuta el proyecto de acondicionamiento del área de glicerina para la reactivación de la producción de este subproducto, como parte de su compromiso de aumentar la producción nacional y ampliar la gama de productos que puede ofrecer la planta. La ingeniera especialista María Mayorca, quien forma parte de la Gerencia de Proyecto, sostuvo que estas acciones contribuiran a generar ingresos para la empresa. l

Caracas. A buen ritmo avanza la adecuación de las Unidades de Producción Socialistas (UPS) que están siendo recuperadas por la Gobernación del estado Trujillo para el desarrollo agropecuario de esta entidad. El gobernador Henry Range Silva destacó que estas unidades son inspeccionadas para evaluar el avance en los trabajos previos que tienen que ejecutarse para que se de adecuadamente el impulso de la actividad agrícola y pecuaria.l

El libro de John Bolton expone intenciones de invasión militar de Donald Trump Caracas. La soberbia del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) se demuestra en sus intenciones por apoderarse de los campos petroleros de Venezuela, denunció el embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, quien destacó que la Asamblea Nacional (AN), en desacato, que dirigía el diputado Juan Guaidó, le daría los negocios de China y Rusia al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. Moncada en su cuenta de Twitter agregó que “Trump y sus genocidas quieren para Venezuela es lo mismo que ya hacen en Siria: invasión militar “humanitaria” para saquear el petróleo del pueblo sirio. Un gigantesco robo violento sólo posible en mentes enfermas de

odio y codicia”, señaló. Al hacer referencia al libro de John Bolton ex asesor de Seguridad Nacional de Trump, señaló que Marco Rubio tranquilizó a Trump, quién exigía que los campos petroleros quedaran en manos de EEUU. “Trump ordenó a Pence, cuando preparaban el golpe de Estado, que le dijera a Guaidó lo siguiente: “Quiero que él diga que será extremadamente leal a los EEUU y a nadie más”. Un criminal sádico se encontró a otro masoquista. ¡Un momento para la historia de la humillación universal!”, señaló Moncada en su red social. El diplomático hace referencia a varios extractos del libro del ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Los textos refieren las reiteradas intenciones de quedarse con Venezuela por la vía de la invasión militar y el golpe de Estado, donde se asegurara (Guaidó) que el país se declarara “leal a los Estados Unidos”.l

alianza w arriba al país buque con alimentos

Abrirán primer supermercado iraní Caracas Se tiene previsto que hoy arribe a territorio venezolano el Buque Golsan, proveniente de la República Islámica de Irán, el cual contiene un cargamento de alimentos con la intención de inaugurar el primer supermercado iraní en el país, para el pueblo. La información se dio a conocer la Embajada de la República de Irán en Venezuela, mediante una publicación en su cuenta de red social Twitter @Eiranencaracas. “El día de mañana (Hoy) va a llegar el buque Golsan que trae alimentos para inaugurar el primer supermercado iraní en Venezuela. Otro éxito en las relaciones amistosas y fraternales entre dos paises”, refirió la publicación.

Este mensaje fue replicado por el Canciller de la República, Jorge Arreaza, a través de su usuario en la red social Twitter @jaarreaza. Una vez más se pone en evidencia el fortalecimiento de las relaciones de cooperación bilateral entre ambas naciones, en esta ocasión en materia alimentaria, ante las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el Gobierno y pueblo venezolano. Las relaciones de cooperación entre Venezuela e Irán se han fortalecido considerablemente en los últimos 18 años. Recientemente la nación recibió cinco buques con combustible, los cuales han sido distrubidos en todo el país.l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

PAREDESUFRIR

DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020 5

Extingue a los viejos que no producen y a los pobres que no consumen, arrasa minorías étnicas”

Luis Britto

brittoluis@gmail.com

La pandemia perfecta A

l fin están reunidos los amos del Poder para celebrar la Pandemia Perfecta. Extingue a los viejos que no producen y a los pobres que no consumen; arrasa minorías étnicas en trance de convertirse en mayorías y reduce mayorías excluidas a minorías anónimas; disuelve la carga de pensiones y beneficios sociales; desestabiliza el empleo y posibilita automatizar tareas a ritmo nunca antes conocido: pone en cuarentena la protesta social y desconcentra a las masas. De no haber aparecido, hubiera sido necesario inventarla. En medio de la celebración un mesonero arroja la cápsula con la pandemia más que perfecta. Consume a los parásitos exhaustos por no haber trabajado un día en sus vidas. Paraliza a los gerentes con el cerebro congestionado por no haber admitido jamás una nueva idea. Disuelve a los espías que no vivieron por vivir ocupados en investigar la vida ajena. Sume a los inventores de Fake News en la esquizofrenia de no poder distinguir si ellos mismos son verdaderos o falsos. Condena a los financistas que obtienen beneficios a partir de nada a obtener nada a partir de beneficios. Después de todo los seres humanos no fueron más que animales de cría para alimentar la multiplicación de un virus que ni crea ni siente ni piensa, para lo cual fue necesario lograr que la humanidad no sintiera ni pensara ni creara. El efecto cyrano. Cometí el error de criticar el programa de REDACCIÓN INTELIGENTE que en el correo electrónico adivina lo que vamos a escribir y se anticipa a proponérnoslo. Noté sin embargo que una misiva aparentemente trivial dirigida a una Diosa produjo suspiros y apasionada réplica. La evidencia de que el programa REDACCIÓN INTELIGENTE escribía con más eficacia que yo me llevó a aceptar que la Diosa no estaba conmocionada por mis palabras sino por las de REDACCIÓN INTELIGENTE. En mis manos estaba cuanto pudiera desear, a condición de dejar de ser Yo. Esta tercera certidumbre no me tomó de sorpresa. No soy el único que por cansancio deja de oponerse a que otro haga mejor lo que antes hacía. REDACCIÓN INTELIGENTE escribe ahora las constituciones, las

leyes, las novelas bestseller, los ensayos sesudos, los tratados de metamatemáticas: todo lo que la palabra humana creaba y descreaba está mejor hecho y deshecho por una fuerza inhumana. O nos suicidamos en masa, o aceptamos un mundo casi perfecto en el cual no tendremos decisión sobre nada. Contagios. Se predica la eficacia del distanciamiento social, la mascarilla y los guantes contra contagios de pandemia. A veces con más celeridad que el padecimiento se transmitían los supuestos remedios. De niños podíamos estar en perfecta salud pero nada nos salvaba del saquito con alcanfor colgado del cuello contra la gripe imaginaria. No existe panacea contra la transmisión de las malas mañas. Ninguna profilaxia nos salva de la infección de las modas, que según Oscar Wilde son tan horribles que hay que cambiarlas cada seis meses. No hay vacuna que nos resguarde del hit musical que atormenta todos los altoparlantes. Ni reconoce barreras el morbo de palabras como alienación o transversalidad, que todos repiten sin saber qué significan. Repunta la infección de la temporada deportiva que vibra en todos los televisores y reduce la conversación a bramidos guturales cada vez que se anota un gol o un tanto. La pasión hípica consumía a la administración pública y privada dejándola sin más oficio que elaborar cuadros para el cinco y seis, hasta que se cortó el contagio prohibiendo la teledifusión de las carreras. Sin ton ni son nos contaminaron con películas de Harry Potter o esperpentos de zombies. Se pudo muy poco contra la pandemia que imponía nombres de celebridades efímeras a las niñitas, revelando la época de su nacimiento: Jacqueline, Estefanía o Milady. Azotó a media niñez la pandemia del Bebé Querido, y a la otra mitad la del animalito virtual que se moría si no lo alimentabas apretando botones cada cierto tiempo. Quién desarrollará la vacuna contra la obligación de estar alegre en Navidad o triste el Viernes Santo. Quién pudiera inmunizarnos contra la melancolía, que se transmite por contacto. Al fin no vamos siendo más que la historia de las tonterías contra las cuales el aburrimiento nos ha ido inmunizando.

Mascarillas. La máscara nos oculta y nos revela. El Carnaval nos permite ser quienes somos. En el Diablo Danzante aflora el diablito que nos danzaba dentro. Condenados estamos el resto del año a la careta del rostro. Revelar la expresión a los demás es entregar el alma; reservar el gesto es potenciarlo. Mediante la máscara los primeros

“Condenados estamos el resto del año a la careta del rostro. Revelar la expresión es entregar el alma. Reservar el gesto es potenciarlo”

sacerdotes se convertían en dioses, los primeros actores en personajes. La máscara laboral inviste de prestigio: la del soldador convierte al obrero en titán dueño del rayo y los metales; el yelmo del guerrero o del policía lo nimba de fuerza contundente y anónima. Toda la vida envidié la escafandra coronada de estrellas del cosmonauta, pero apenas he cursado la máscara de buceo, que abre mundos silenciosos e ingrávidos con inexpresivos habitantes. La concentración de nitrógeno en el sistema nervioso por la profundidad nos alivia del razonamiento y despierta la brutal percepción del instante. La máscara es frontera de la asimetría del poder. Se reserva la identidad por prepotencia, para alejar a los débiles, o por debilidad, para evadir la venganza que temen el ladrón o el verdugo. Una nueva religión anuncian las caretas de los Superhéroes, que revelan el desorden mental de quienes preservan el orden. Entre tantas mascaradas ninguna con tanto prestigio como la del cirujano. La ciencia es poderosa y a la vez anónima. No permitiríamos que nos descuartizara un pelagatos: la mascarilla quirúrgica que oculta el rostro del mortal que nos opera lo inviste de sabiduría perdurable. El inhalador de anestesia con sus tubos de caucho por el contrario nos revela frágiles y sella la diferencia entre operador y operado. Me escribe un eminente cirujano amigo que le extraña ver a todos con mascarillas como si fuera el mundo un inmenso quirófano. Con esta multiplicación y banalización queda el tapabocas como desinvestido de su prestigio. Apenas revela que todos somos vulnerables.


elPaís

6 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional colección w Robos e incendios desaparecieron valiosos escritos

seguridad w la meta es llegar a cero

UDO-Sucre perdió 70% de sus manuscritos

Disminuyen delitos en Miranda

El último fuego se llevó obras únicas de su Patrimonio Intelectual

IRALVA MORENO

Ana Victoria González.

Cumaná. El 70 por ciento de los 120 mil manuscritos que poseía la Universidad de Oriente UDO-Sucre se han perdido entre robos e incendios, advierte el director del departamento José Boada. El incendio que calcinó la planta baja de la Biblioteca Central de la Universidad de Oriente, núcleo Sucre, ocurrido el pasado primero de junio, se llevó obras únicas, que formaban parte del Patrimonio Intelectual de la Casa más Alta del Oriente Venezolano. Aseguró Boada que los robos y actos vandálicos, que se han intensificado en este recinto en el último año, además de haber sustraído 20 computadoras y estanterías, han desaparecido innumerables trabajos de investigación que eran referencia para Cumaná y todo el país. “Me atrevo a decir que no quedan más de 50 tesis en el primer piso. Se han llevado trabajos de todos los niveles: de grado, maestrías, doctorados, entre otros. Investigaciones relacionadas a la deserción escolar, estudios acerca del folklore y cultura de Sucre se han desaparecido; trabajos más actualizados, aquellos que datan del 2005 para acá”, subrayó Boada. Lamentó que muchos libros de historia nacional y regional quedaran calcinados, y aquellos denominados “encuadernados de la prensa”, un área dedicada a preservar los hechos noticiosos más relevantes del acontecer local y nacional. Aclaró que aunque el incendio fue sólo en planta baja, era este el piso que contenía todo el material bibliográfico complementario a las carreras que imparten en este centro. “Se perdieron colecciones importantes de inglés, estadísticas, contaduría y biología que eran

Apenas llevan tres homicidios este año cuando el promedio era 65 a la semana

Una alfombra de textos esperan ser recuperados y reinstalados

Los Teques. El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, informó que en estos últimos dos años y medio de gestión, han disminuido los índices de inseguridad, en la entidad. Rodríguez enfatizó que también se superaron los focos de violencia que generaban las guarimbas de sectores de la oposición. “Antes teníamos un promedio de 65 homicidios semanales. En la semana 24 que cerramos con seis homicidios

y en promedio del año van tres. Es decir, en dos años y medio, hemos hecho una disminución radical del delito en general, de homicidios, de secuestros. Señaló que en secuestros habían 15 semanales, “ahora hay un 0.9%, lo que representa como uno cada dos semanas” señaló. Sostuvo que pese a los resultados positivos no es suficiente y se debe llegar al máximo de la seguridad regional con cero homicidios. “No estamos conforme con esos resultados, porque queremos llegar a cero homicidios, a cero secuestros”, dijo. Señaló que no sobran los recursos, “pero tenemos la voluntad de hacerlo". l

atención w afectadas por lluvias y crecidas

Entregan comida y gas a familias de Colón Mayerlin González.

Muchos libros que quedaron se dañaron por el fuego y el agua únicas en la Universidad, es decir, no contamos con ningún otro ejemplar”, relató Boada. El jefe bibliotecario comentó que en el primer, segundo y tercer piso aún hay una “alfombra de libros y tesis” que deben ser resguardadas fuera del núcleo, para asegurar su vigencia y agregó que continuarán las jornadas y actividades para la mejora de la Universidad. Solidaridad intelectual. El Consejo Universitario de la Casa Más Alta impulsa la campaña “Dona un Libro para la Biblioteca Central del Núcleo Sucre de la Universidad de Oriente”. No deben tener presencia de óxido, hongos activos o inactivos, perforaciones, mutilaciones, hojas rotas o rayadas y deben estar orientados en las áreas que se dictan. l

EN PORTUGUESA La Biblioteca Pública Central Alirio Ugarte Pelayo fue habilitada en Guanare, Portuguesa, como centro de acopio del material bibliográfico, a er donado a la Biblioteca Central de la Universidad de Oriente (UDO). Las donaciones se recibirán los días martes y jueves, de 9 am a 12 mediodía, informó Lesbia Toro, directora de la Red de Bibliotecas Públicas de Portuguesa. Precisó que los textos deben estar en buenas condiciones físicas y biológicas y asociados a los estudios y la investigación de las carreras que ofrece el núcleo universitario en Cumaná.

Maracaibo. La alcaldia de Colón, en el Sur del Lago, y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana atienden a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones en la zona. Entregaron 500 bolsas de alimentos, cilindros de gas y medicamentos a familias de los sectores afectados de la parroquia Urribarrí.

Más de 5 mil hectáreas de plátano y frutales fueron afectados. La intensa lluvia en la zona andina inside en el nivel del río Chama. Más de 500 familias están afectadas en La Fortuna, El Corrientudo, La Quinta, El Estero, entre otros. Los cuerpos de prevención, anunciaron vigilancia en las riveras del Chama y tomarán medidas con sembradíos. l

prevención w reunidas direcciones municipales

Activan plan de lluvias en Anzoátegui Vivian Ariza

Barcelona. Instalaron una mesa de trabajo para prevenir desastres por las lluvias, con presencia de las 21 direcciones municipales de Protección Civil, en la sede regional en Barcelona. El director de la Zodi Williams Guacarán.dijo que coordinan acciones preventivas y de respuesta inmediata. Apun-

tó que los municipios deberán emitir un plan de respuesta, uno de trabajo en conjunto con las alcaldías para la limpieza de alcantarillas, drenaje y arroyos, además de un mapa de riesgo que permita cuantificar las necesidades de cada zona. Anunció que en esta temporada esperan el paso de 63 Ondas Tropicales por el territorio nacional. l


elDeporte

7 DOMINGO, MARTES, 12 21DE DEABRIL JUNIODE DE2018 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 7

En Austria despega la Fórmula Uno

Tiz the Law ganó el Belmont Stake

La FIA confirmó este viernes las primeras ocho pruebas del calendario Mundial de la Fórmula Uno. Será todas en Europa y arrancarán el 5 de julio en Austria.

El ejemplar Tiz the Law, con Manny Franco, ganó ayer la 152 edición de la prueba Belmont Stakes, la primera de Triple Corona de la hípica estadounidense de 2020.

ENLAPELOTA Juan Vené

Oscuro panorama Coral Gables, Florida. uando parecía que se jugaría una temporada de 70 juegos por equipo, proposición de los peloteros, o de 50 o 60, idea de los propietarios, ha aparecido un nuevo y agresivo ataque de coronavirus. Los Blue Jays habían anunciado que jugarían en sus instalaciones de spring training, en Dunedín, ya que la frontera con Canadá está cerrada y ellos son de Toronto. Pero en seguida tuvieron que cambiar de idea porque los Phillies en sus instalaciones primaverales de Clearwater, a solo ocho kilómetros de Dunedín, encontraron positivos en la pandemia a cinco peloteros y tres coaches. Entonces dijeron que todos los equipos jugarían en Arizona y California, para anunciar poco después que los Gigantes en Scottsdale cerraban sus instalaciones por varios contagiados y que California era uno de los Estados con más casos comprobados. Lo que confirmaron los Angelinos, con enfermos en su entorno, incluso dos jugadores del equipo grande. También sufren pacientes confirmados del Covid-19, en los rósters de Nationals, Astros y Rangers. Tal parece que la pandemia coopera con entusiasmo con propietarios, peloteros y televisadores, en el empeño de acabar con las Grandes Ligas. El médico, Anthony Fauci, Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo ayer a medio día…: “Están hablando de jugar hasta postemporada en diciembre. A partir de mediados de septiembre el clima será frío, por lo que favorecerá al contagio del mal. Todos sabemos que mientras más bajo sea el clima, más peligro de contagio hay”. l

C

jbeisbol5@aol.com / @juanvene5

beisbol w cerrados campos de entrenamientos en florida Y ARIZONA

Coronavirus pone en peligro la temporada

Cinco jugadores de los Filis dieron positivos en Covid-19 Nueva York. Las Grandes Ligas de beisbol decretaron este viernes el cierre temporal de todos los campos de entrenamiento después de que varios equipos reportaran casos de contagio de coronavirus, incluidos cinco jugadores de los Filis de Filadelfia, informaron las franquicias y medios estadounidenses. Esta situación representa un nuevo obstáculo en el camino del beisbol para arrancar su temporada 2020, cuyo futuro sigue siendo incierto ante la falta de acuerdo salarial con la Asociación de Jugadores (MLBPA), negociaciones que se volvieron a estancar el viernes. En los próximos días las instalaciones de entrenamiento de las franquicias, ubicadas en los estados de Florida y Arizona, serán sometidas a una limpieza profunda y los jugadores

Peloteros de Astros, Angelinos y Azulejos ha sido aislados. AFP-archivo tendrán que someterse a test de coronavirus antes de volver a utilizarlas, reportó la cadena ESPN. Antes de que se tomara esta decisión, al menos cuatro equipos -los Filis, los Azulejos de Toronto, los Gigantes de San Francisco y los Rangers de Texas- ya habían decidido cerrar sus instalaciones al recibir resultados de test positivos

o tener sospechas de contagios. Los Filis anunciaron que cinco jugadores dieron positivo en pruebas de COVID-19 en su campo de entrenamiento de Clearwater (Florida). Por su parte, Azulejos, Astros y Angelinos también cerraron sus instalaciones de entrenamiento, después de que jugadores mostrara síntomas de coronavirus. l espn

Real Madrid sale hoy a la caza del liderato ante Real Sociedad

Madrid. El empate del Barcelona en Sevilla deja en manos del Real Madrid la oportunidad de recuperar el liderato de LaLiga al tener la diferencia de goles ganada a su eterno rival, para lo que debe superar hoy en su estadio a una Real Sociedad desconocida tras el parón pero que le echó de Copa del Rey y al que solo ganó en uno de sus cuatro últimos choques.

Gerardo Parra sacó su primer cuadrangular y empujó tres ISAAC SILGUERO

la liga w el empate del barcelona dejó la mesa servida a zidane

La casa blanca jugará en terreno ajeno y no la tendrá fácil ante un duro rival

JAPÓN

La Real Sociedad no es el rival más propicio en la historia reciente del Real Madrid. Un solo triunfo en sus cuatro enfrentamientos, en la primera vuelta de la actual Liga, pero su verdugo en Copa del Rey, con una exhibición en el Santiago Bernabéu (3-4), y equipo ante el que perdió los dos partidos de la pasada Liga. La situación actual es diferente. Sin público en las gradas del Reale Arena para un encuentro siempre especial en San Sebastián. El Real Madrid sentirá menos la presión ambiental pero debe responder

ante la deportiva. El pinchazo del Barcelona le deja la oportunidad esperada. Solo tres jornadas después de perder el liderato con la derrota ante el Real Betis antes del parón por la pandemia, puede volver a lo más alto de la clasificación. Encarará Zidane una nueva ‘final’ con la misma idea en cuanto a hombres. No se esperan rotaciones ni muchos cambios en su equipo titular. Apenas retoques que pueden llegar en el lateral izquierdo con el regreso de Marcelo y la renuncia a los cuatro centrocampistas sentando a Luka Modric. l EFE

Caracas. El beisbol japonés es considerado el segundo mejor del mundo por detrás de las Grandes Ligas y aún así no son muchos los que se atreven a incursionar en él a pesar de su competitividad, algo que no hizo Gerardo Parra, quien ayer destapó su primer cuadrangular en Japón. El día inaugural fue una especie de adaptación, se fue de 3-1 con su primer sencillo, del cual atesoró inmediatamente la pelota. Ayer estuvo mejor ya que el zuliano se voló la cerca y conectó hit en tres apariciones en el plato para impulsar tres carreras y guiar triunfo de Yomiuri 11-1 ante Hanshin. Su batazo cayó a mitad de la grada del jardín derecho. l

TORINO VS PARMA

Se reanudó fútbol italiano con protesta antirracista Roma, Italia. El defensa camerunés del Torino Nicolas Nkoulou puso una rodilla en el césped, este sábado tras conseguir un gol ante el Parma, reproduciendo un popular gesto antirracista, en el marco de los homenajes mundiales a George Floyd, el estadounidense negro que murió el pasado mes tras ser detenido. Nkoulou, exjugador de Marsella y Lyon antes de pasar al fútbol italiano, marcó de cabeza en el minuto 16, adelantando así a su equipo contra el Parma. Ese encuentro es el primero que se disputa en la Serie A desde hace tres meses, por el parón de las competiciones ante el avance del nuevo coronavirus. Ese gesto ha sido ya reproducido en Alemania, España e Inglaterra. l AFP


elPaís

8 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

júbilo

AL MEJOR PRECIO, compro discos, todo tipo de música, equipos sonido cintas, CDS, voy domicilio, 0212-421.39-79; 0412-960.50.02; 0426-512-38.69; 0424-869.88.53, venezuelalp@hotmail.com

Habitaciones 11 Alquiler GRAN CARACAS

Trabajos Varios Se Solicita

MUNICIPIO LIBERTADOR ALQUILO HABITACIÓN GRANDE amoblada para una dama o dos, profesional que trabaje, joven, Sabana Grande. Telf. 0212-951-36-10 0426-212-0984

Música

22 Empleos PERSONAL PARA MANTENIMIENTO

UNILYNK, SOLICITA OPERARIOS de limpieza. Excelentes beneficios: salario, bonos. El Marqués Caracas, Teléfonos: 02122371470 y 0424-2946524.

15 Música

OTROS

AL MEJOR PRECIO, compro discos, todo tipo de música, equipos sonido cintas, CDS, voy domicilio, 0212-421.39-79; 0412960.50.02; 0426-512-38.69; 0424-869.88.53, venezuelalp@hotmail.com

EMPRESA DE ALIMENTOS. Solicita: Panaderos y Hojaldreros Con experiencia, Disponibilidad para trabajar Fines de Semana y Feriados. Enviar Currículo curriculosrrhh1107@gmail.com ALIMENTOS UNIVERSALES QUALITYFOOD, C.A. solicita carnicero deshuesador con experiencia. favor comunicarse al telefono 0212-286.70.67

29 Dinero (Oferta) INVERSIONES ALUMAR C.A. Invierta seguro, obtenga 10% mensual por sus colocaciones de dinero, desde 1000$. Edificio Alumar, Chacao 0212-2660404;0212-2664265; 0416-8249999.

NANCY SALCEDO DEIVIZ Parapsicólogo - Psíquica – Mentalista Vidente reconocida nacional e internacionalmente. Experta en Cartomancia, Quiromancia y Numerología. Con mis conocimientos psíquicos le digo los cambios y el tiempo en que se darán a nivel físico, laboral y sentimental, en el presente y el futuro sin que me cuente nada. Le doy el secreto para limpiar energías de su aura, casa o negocio. Consulto personas a distancia o desaparecidas con su foto y fecha de nacimiento. Envió correspondencia a todo el país o al exterior. -CONSÚLTESE Y NO SE ARREPENTIRÁ-

Dir.: Avd.: Universidad, Esq. Coliseo a Corazón de Jesús, Edif.:”JA” Piso 5, Apto.: 54, al lado de la salida del Metro La Hoyada, Caracas. Previa Cita: Lunes a Viernes de 9am a 5pm, Sábado 9am a 1pm. Telf: (0212) 542.04.68 - 541.84.49 / (0414) 275.20.93 - (0416) 892.03.71 Email:cogollitoderosa@hotmail.com // Web: www.nancysalcedodeiviz.com

www.UltimasNoticias.com.ve

el doctor José gregorio hernández es beato

Isnotú se regocija en oración por la beatificación Conmemorarán los 101 años de su fallecimiento el próximo 29 rosa cruz

Trujillo. La noche de este viernes, la figura del beato José Gregorio Hernández recorrió en caravana, las calles y avenidas del municipio Betijoque, donde los habitantes expresaron su gozo con altares, luminarias, arreglos florales, y enarbolando la bandera de Venezuela. Efectuaron vigilias de oración en hogares y templos trujillanos, a puerta cerrada, bajo el resonante repique de campanas. Los habitantes de la parroquia La Quebrada, en el municipio Urdaneta, escenificaron la vida y obra del Venerable, en una iniciativa impulsada por el párroco Ángelo Araujo en expresión de regocijo. Desde el Santuario Niño Jesús de Isnotú, el obispo de Trujillo, Oswaldo Azuaje, dijo que “esperamos la oportunidad de muy pronto poderles anunciar algo más, como las fechas, lugares y todo el itinerario que queremos hacer acompañados de la figura de este gran cristiano, médico, científico, profesor. Un hombre de Dios en resumidas cuentas”. El alcalde del municipio Betijoque, José Leonardo Chirinos, aseguró que la beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, reafirma la fe de miles y miles de feligreses, quienes año tras año, visitan Isnotú para elevar plegarias de agradecimiento. “Aprovecho la oportunidad de solicitarle a la iglesia católica, que las actividades protocolares fuesen aquí en su pueblo natal, y que muy pronto sus restos mortales sean trasladados a su tierra”, instó. Programación. En el marco del 101 aniversario del fallecimiento del Médico de los Pobres, la Diócesis de Trujillo preparó una amplia programación que se desarrollará desde el 26 hasta el 29 de junio, fecha en la cual se cumple 101 años de su accidente. Está previsto que para los días 26, 27 y 28 se desarrollarán visitas virtuales al santuario y museo de Isnotú; así como triduos de oración en toda la Diócesis. El lunes 29 habrá actividades especiales

Betijoque se llenó de altares en homenaje al Siervo de Dios.

Devotos de Nueva Esparta se unieron al júbilo con la presencia del Obispo Oswaldo Azuaje en Isnotú, informó el párroco Magdaleno Álvarez. El 26 de junio comienza la programación alusiva a este aniversario de su fallecimiento, con el primer día de triduo de oración y la visita virtual al santuario y museo de Isnotú. Embellecimiento. La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, inició el despliegue del Plan Especial de Limpieza y Embellecimiento Isnotú Tricolor 2020, emanado por el Presidente Nicolás Maduro, con una jornada de desmalezamiento en las adyacencias del templo de José Gregorio Hernández. Tienen previsto que para los próximos días, las demás zonas del municipio Betijo serán incluidas en este plan de abordaje, de limpieza y arreglo. l

En margarita La procesión Ruta de los Milagros en honor al nuevo Beato de la iglesia católica, José Gregorio Hernández, se realizpo este sábado en Porlamar. Se inció desde la capilla en el sector Los Cocos y recorrió distintos sectores de la ciudad. El recorrido se hizo bajo las más estrictas medidas de seguridad y protección sanitaria y sin acompañamiento de la feligresía a pie. “Estamos de júbilo, ha sido una espera de todos los venezolanos, que se ve recompensada con una infinita alegría de alma”, manifestó el alcalde Francisco González, quien acompañó la caravana sin devotos.


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

júbilo

DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020 9

el doctor José gregorio hernández es beato

La niña del milagro canta bien y estudia con ahínco Yaxury es muy querida por su disciplina y carácter Ambar Montilla

San Fernando. Los días de la afortunada jovencita Yaxury Solórzano Ortega transcurren en el colegio católico “Sagrada Familia”, ubicado en San Fernando donde cursa el 5to grado de educación básica en calidad de interna del recinto. La encargada de la Casa Hogar San Fernando, la hermana Beatriz Boada, recibió al equipo de ÚN. Es quien ha compartido con Yaxury, en gran parte de su recuperación académica, junto con los otros docentes y hermanas del colegio. Señaló que “quién iba a decirlo que en nuestra escuela cursa estudios la causante de este hecho histórico para los creyentes católicos. De verdad nos sentimos regocijados”. La hermana Boada nos cuen-

Pospuestos actos especiales por cuarentena OMN

Caracas. El padre Gregory Lobo, vicario de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, lugar donde reposan los restos del Venerable, Dr. José Gregorio Hernández desde el año 1.975, ahora Beato, indicó que por la pandemia del covid-19, se mantienen suspendido todos los actos religiosos en los templos. “Se han preparado una serie de actos especiales, que nuestros feligreses podrán seguir desde sus casas, a través de nuestras redes sociales, mientras que se organiza la misa espacial que consolida el decreto, que por el caso de la pandemia del covid-19 tendrá que ser pospuesta, pero en cuyo evento se espera por lo menos un millón de personas”, indicó. l

Yaxury y su familia fue recibida por el cardenal Baltazar Porras cortesía ta que como política del colegio siempre han recibido niñas de zonas rurales para apoyarlas en sus estudios, ya que por ser áreas retiradas, la educación se dificulta. Dijo que estos procesos son lentos y lleva tiempo la nivelación de las niñas; pero en el caso de Yaxury no fue así. Ella quedó en el grupo de las estudiantes que se desenvuelven rápido, a pesar de que

entró cuando el año escolar ya había comenzado. La hermana Boada relata, con una emoción difícil de disimular, que “en el momento que llegó Yaxury sentimos temor ya que pensamos que ella no se iba a adaptar. Venía de un proceso de recuperación clínico, por lo que tenía mucho tiempo sin estudiar, entonces al ver que sus compañeros iban más

avanzados que ella, posiblemente se sentiria incómoda; pero no fue así, su proceso educativo fue muy rápido”. Dijo que “todas nos avocamos a reforzar sus estudios”. Boada describe a Yaxury, como “una jovencita muy activa, participativa y cariñosa, a pesar que su madre, la señora Carmen Ortega, la proteje en todo momento, por miedo a que se golpee el área afectada en el incidente de su cabeza”. Señala que Yaxury juega y comparte sin temor a nada, “ella se siente en óptimas condiciones y nada la limita para realizar sus actividades”. “No sabíamos que Yaxury le gustaba cantar. Lo descubrimos cuando íbamos a su casa a darle acompañamiento en sus actividades y allá la escuchamos. Fue cuando un día en un paseo al Hato Santa Rosa, en Guárico, cuyos propietarios, la familia Amaro, le tenían un agasajo, porque también son devotos del Doctor José Gregorio Hernández”. l

Misa de Acción de Gracias oficiaron ayer en Candelaria Olga Maribel Navas

Caracas “La vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández, llena de valores, superación y servicio, debe ser ejemplo para los venezolanos, especialmente en estos tiempos tan difíciles que atraviesa nuestro país”. Esta fue una de las reflexiones del cardenal Baltazar Porras, en la Misa de Acción de Gracias, por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. La ceremonia religiosa fue transmitida en vivo por los canales internet y retrasmitida por televisión abierta, para evitar las aglomeraciones. Porras, en nombre del pueblo, agradeció al Papa Francisco, el reconocimiento al llamado “Médico de los Pobres”, y a quienes desde 1.949 han colaborado en los informes para llevar a nuestro Dr. José Gregorio Hernández, hasta los altares.

Devotos oraron afuera. O. alviarez “Este proceso es un baño de esperanza para Venezuela, que debe servir para promover la unión, la colaboración y renovación de la fe cristiana. En honor a José Gregorio Hernández, se iniciarán unas jornadas de evangelización en todas las

parroquias, escuelas, comunidades en donde se dará a conocer la vida de nuestro Beato”, dijo Baltazar Porras, La Policía Nacional acordonó la plaza La Candelaria, prohibiendo el paso de los devotos, que querían acercarse a la iglesia a celebrar el nuevo Beato criollo. Tampoco permitieron la instalación de los tradicionales vendedores de imágenes, estampitas, rosarios, velas y fotos de José Gregorio Hernández, que laboraban a las afueras del templo. Sin embargo, varios grupos de feligreses se apostaron en las alejadas esquinas para compartir una oración y su júbilo por el reconocimiento, al hombre que señalan les concedió milagros para restablecer problemas de salud y al cual le piden acaba con la pandemia del covid-19. l

habla la gente Diana Jaimes no aguantó las ganas de salir de casa, llegó hasta la Iglesia de La Candelaria, usando tapabocas y guantes, para agradecer el reconocimiento que desde el Vaticano, le hicieron a José Gregorio Hernández “mi doctor se me ha aparecido cuatro veces, le ha salvado la vida a tres de mis hijos y a un nieto, estoy feliz y gradecida con Dios”. Luz Orsolani rezaba en la esquina de Amadores, en La Pastora, lugar donde fue atropellado el Doctor José Gregorio Hernández, el 29 de junio de 1.919, y donde mucha gente se congregó ayer. Agradeció otro milagro “a mi cuñado le cayó encima una camioneta, un grupo de amigos lo lograron sacar debajo del vehículo, presentaba polifracturas, en el cuerpo, pensábamos que había fallecido pero en la sala de emergencias se apareció José Gregorio Hernández y le dijo, no te preocupes vas a estar bien y salió del hospital. María Pérez fue una de esas personas, que lloraba de alegría al comentar que ya su médico estaba en los altares “más bien habían tardado mucho en hacerle su reconocimiento”, dijo. Comentaba que “José Gregorio Hernández me curó de un cáncer que me habían diagnosticado, me hicieron los exámenes, dieron positivo, comencé a orarle y en la primera consulta el doctor me dijo, mujer aquí no hay nada, el cáncer desapareció”, señaló mientras rezaba al pie de la imagen del Médico de los Pobres ahora convertido en Beato.

En Amadores agradecieron. OA


másVida

10 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

Perfil

www.UltimasNoticias.com.ve

El médico de los pobres también fue un intelectual

“Todo es uno”: la filosofía de José Gregorio Hernández Varios libros de la autoría del hoy beato dan cuenta de su pensamiento y personalidad | Rosa raydán

A

bundan de años atrás, y mucho más durante estos momentos de novedad, las biografías sobre José Gregorio Hernández. Los detalles de sus orígenes, su muerte prematura, el ejemplo de su entrega, las proezas de su genio científico y el caudal de su devoción cristiana son hoy día tópicos ampliamente conocidos y difundidos con fervor por el pueblo jubiloso. Pero conocer al Siervo de Dios por dentro, contado por sí mismo y explicado en su propia voz, solo es posible leyendo el que muchos consideran es su obra capital: Elementos de filosofía, el libro donde ahonda en su pensamiento, reflexiona sobre la fe, cuestiona la propia existencia humana y revela quién realmente fue el hombre detrás del beato. No es su texto más conocido. También porque su faceta como escritor no es la más conocida de las tantas que tuvo. Pero sí, este tratado, publicado en 1912, es una rara avis dentro de su producción intelectual centrada especialmente en las ciencias médicas. Allí Hernández dibuja los fundamentos de su carácter y sobre todo deja claro lo que para él era una verdad irrebatible: que pensamiento y fe no son antagonistas sino, antes bien, las dos piernas de un mismo cuerpo. “Si alguno opina que esta serenidad, que esta paz interior de que disfruto a pesar de todo, antes que a la filosofía, la debo a la Religión santa que recibí de mis padres, en la cual he vivido, y en la que tengo la dulce y firme esperanza de morir: Le responderé que todo es uno”. Así lo enfatiza en el prólogo y lo reitera durante toda la extensión del texto, de unas 250 páginas y tres “libros”, no precisamente fácil de conseguir en librerías, de hecho, la Biblioteca Nacional resguarda la copia que posee

El libro se puede descargar libremente del portal de la Biblioteca Nacional en su Colección de Libros Raros y Manuscritos, pero que para buena fortuna del público lector, está escaneada y disponible para su libre descarga en la Biblioteca Digital César Rengifo (http:// bibliotecadigital.bnv.gob.ve), portal de la Biblioteca Nacional. La historia de este libro, en el que habla de arte, de belleza, de historia, de la existencia de Dios, incluso en donde profundiza alrededor de un debate en el que ya había polemizado con sus contemporáneos, el de evolución versus creación, es la historia de un hombre adelantado a su tiempo que abrevó de la oración como mismo lo hizo del conocimiento humano, y que mientras más caminaba en una, más confirmaba la otra. Por gratitud. Tenía ya 48 años. Mucho había pasado desde la partida de su Isnotú natal, de donde se fue con el compromiso a cuestas de ser a todas luces un niño prodigio. Huérfano de madre, su padre lo envío a Caracas a los 13 años para estudiar medicina llevando

Tenía 48 años cuando publicó su tratado filosófico como equipaje las más granadas cartas de recomendación. Arribó luego de una odisea que hoy sería más que una extravagancia: atravesó los Andes en mula, navegó de sur a norte el Lago de Maracaibo, luego zarpó hasta Curazao, de allí a Puerto Cabello para finalmente atracar en La Guaira donde tomó un tren hasta la capital. A partir de esa travesía vivió intensamente, tuvo ojos y oídos atentos para aprender de lo humano y de lo divino, y cuando decidió escribir y publicar su tratado filosófico, siendo ya un hombre de mediana edad, el vibrante trayecto vital que había recorrido legitimaba a sus intensiones. “El alma venezolana es esencialmente apasionada por la filosofía. Las cuestiones filosóficas la conmueven hondamente, y está deseosa siempre de dar solución a los grandes problemas que en la filosofía se agitan y que ella estudia con pasión. La ciencia positiva, la que es puramente fenomenal, la deja la mayor parte de las veces fría e indiferente. Dotado como los demás de mi Nación, de ese mismo amor, publico

hoy mi filosofía, la mía, la que yo he vivido; pensando que por ser yo tan venezolano en todo, puede ser que ella sea de utilidad para mis compatriotas, como me ha sido a mí, constituyendo la guía de mi inteligencia. También la publico por gratitud. Esta filosofía me ha hecho posible la vida”, subraya también en el prólogo. Hernández hace un recorrido histórico y cualitativo por los grandes maestros del pensamiento y las grandes escuelas occidentales, desde Sócrates, Aristóteles y Platón pasando por pensadores tan diversos como Spinoza, Hegel, Kant y Darwin. También escudriña en aspectos humanos como las ideas, el juicio, la voluntad, la verdad, la moral y la memoria, así como a áreas del saber y la creación como el arte. Habla de metafísica, de psicología, de la conciencia, de la ciencia y sus divisiones, entre otros varios temas. “La Poesía es de todas las bellas artes la más excelsa, es el arte divino. Nada escapa a su jurisdicción; ella expresa en grado sublime la belleza toda, la belleza


www.UltimasNoticias.com.ve

natural, la intelectual y la moral. Su instrumento que es la palabra es lo más bello que hay en el universo después del hombre. La Poesía penetra hasta el fondo del alma humana, pone en movimiento todas sus actividades, y la engrandece, porque satisface todas sus aspiraciones artísticas”, dice en la sección dedicada a las bellas artes. Sobre la existencia de Dios, la afirma tajantemente e incluso dice que para ser “hombre de ciencia” es imprescindible ser creyente o al menos panteista dado que quien es ateo no puede explicar el inicio de la existencia misma del universo. El origen del ser humano se lo atribuye a Dios, pero admite que fue en la naturaleza donde fue evolucionando, así que si bien se declara creacionista, no lo es de forma absoluta o al menos tradicional. “Esta doctrina de la evolución concuerda perfectamente con la verdad filosófica y religiosa de la creación, a la vez que explica admirablemente el desarrollo embriológico de los seres vivos, la existencia en ellos de órganos rudimentarios, la unidad de estructura y la unidad funcional de los órganos homólogos. La misma generación espontánea nada tiene de opuesto a la creación, pues muy bien puede admitirse que reunidos convenientemente los cuerpos minerales que han de constituir el cuerpo vivo, Dios concurra para animarlos, así como una vez que están reunidos el óvulo y el espermatozoide de la manera natural, Dios termina la formación del hombre, creando el alma que ha de animarlo”, reflexionó sobre el debate que lo enfrentó con sus colegas más entrañables, sanjando una discusión de décadas. Hernández publicó Elementos de filosofía en el mismo año en que abruptamente debió interrumpir sus actividades como catedrático en la Universidad Central de Venezuela (UCV) debido al cierre ordenado por Juan Vicente Gómez. Allí había aportado grandes avances para la enseñanza científica, entre ellos la introducción del microscopio. Para entonces se había entregado a las aulas y a la investigación en cuerpo y alma luego de regresar de estudiar postgrados es Europa y de dos intentos fallidos por asumir los hábitos y convertirse en religioso. El volumen, que aclara en su portada que se publica “Con aprobación de la autoridad eclesiástica”, vio la luz con el sello de El Cojo, mismo que editaba la revista El Cojo Ilustrado, donde ya Hernández era conocido al haberles confiado en sus páginas cinco relatos, a saber: El Sr. Nicanor Guardia (1893), en el que hace una semblanza de su colega y compatriota; Visión de arte (1912), donde se sumerge en el cuadro de Arturo Michelena La multiplicación de los panes; En un vagón (1912), texto que reflexiona sobre el libre albedrío; y Los maitines (1912), en el que se ocupa de narrar al pueblo de la Cartuja. La empresa El Cojo también publicó el li-

másVida

El hoy beato escribió en el Cojo Ilustrado sobre La multiplicacion de los panes, de Arturo Michelena

DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020 11

En la iglesia de La Candelaria en Caracas yacen sus restos

Fue un profesional entregado a curar a los más necesitados bro científico de Hernández Elementos de Bacteriología,fechado en 1906. Hablando del José Gregorio escritor, vale la pena mencionar que dejó inconclusa la obra La Verdadera enfermedad de Santa Teresa de Jesús, en la que hace una defensa de la santa española, exponiendo cómo sus éxtasis religiosos eran eso y no episodios de “histerismo”, como algunos opinaban. Este tema lo tocó por adelantado en Elementos de filosofía, donde se dedica cuidadosamente a describir y analizar las experiencias religiosas a partir de las cuales la monja se convirtió en “Doctora Mística”. Revelación de personalidad. En 1944, veinticinco años después de la muerte de José Gregorio, Santos Dominici, para entonces presidente de la Academia Venezolana de Medicina y en otrora

compañero de aulas del hoy beato, pronunció un discurso en homenaje suyo en el cual profundizó en la importancia del libro Elementos de filosofía, asegurando que “toda la obra es la revelación de su personalidad en ninguna otra forma ni ocasión manifestada”. “La obra maestra de José Gregorio Hernández, la que por años meditó, en la que virtió la abundancia de sus conocimientos enciclopédicos, es sin duda Elementos de Filosofía. El primer ejemplar que salió de las prensas me lo remitió a París con esta afectuosísima dedicatoria ‘he escrito este libro pensando en ti’. Audacia y muy grande, necesitaría quien intentase penetrar en la hondura de esa obra genial, escrita con la difícil claridad y sencillez de quien domina la materia y el idioma y la contempla y expone tal como la siente y la mira en su intelecto”, dice.

“Dispensadme, repito, si hago disonancia al aseverar convincentemente que Hernández pensador y filósofo es por muchos codos superior a Hernández científico y médico, aun cuando culmina en ambas ramas de la sapiencia”, opina Dominici. El discurso, titulado Elegía al Doctor José Gregorio Hernández, también se puede descargar completo en la Biblioteca Digital César Rengifo, donde se encuentra en un volumen que también reúne parte del intercambio epistolar entre Dominici y el médico de los pobres. Dominici resalta cómo un valor esencial del libro es algo que también dice era característica de Hernández, y se trata de que aunque en toda su extensión se revela como una obra escrita por un católico fervoroso, al mismo tiempo no es dogmática, no busca imponer creencias ni invalidar ideas opuestas, en contravía, el texto despliega todo un catálogo de corrientes y escuelas de pensamiento, explicadas sin mezquindad, ofreciendo un fresco general del pensamiento filosófico occidental hasta principios del siglo XX, a manera de guía consulta. Es claro cómo este texto se convierte en la albacea más íntima en la cual explorar al José Gregorio Hernández de carne y hueso, al hombre que le atribuía al cuestionamiento permanente y a la reflexión profunda el buen camino de su ánimo y su espíritu. Su beatificación, que llena de júbilo al pueblo venezolano y que no hace más que ratificar un sentimiento colectivo de más de un siglo fundado en el amor y la gratitud, es una oportunidad de excepción para revisitar y poner en su justo valor a esta obra teórica que enriquece el acervo del pensamiento venezolano. l


Opinión

12 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

Vale todo Maryclen Stelling

E

l TSJ, devenido en actor político, se despoja de su traje de árbitro y entra a la cancha política convertida en una suerte de “vale todo”, donde los jugadores emplean sin compasión las armas y estrategias a su alcance, por cuanto las reglas permiten “casi todo”. Luego de declararse la omisión parlamentaria, la Sala Constitucional del TSJ designa los nuevos rectores y rectoras del CNE. Posteriormente se dictan sentencias que suspenden las directivas de AD y PJ. En un juego político sin reglas ni límites, la oposición denuncia una “arremetida del TSJ” que habría “despojado a las autoridades partidistas actuales del control de sus partidos”. Acusaciones que curiosamente emanan desde un sector político donde se impone el

www.UltimasNoticias.com.ve

TINTA REPÚBLICA todo vale –bloqueo económico, robo de activos, fondos congelados, retenidos o confiscados, invasiones, golpes de estado- con miras a eliminar al adversario. Tales sentencias se interpretan como una vulneración del principio de la división de poderes, tal como se establece en la constitución. Para que exista en la práctica el Estado de Derecho, es indispensable que ocurra realmente una separación de poderes mutuamente independientes. Se resalta que los últimos acontecimientos cuestionan gravemente tal independencia y, en ese sentido, se denuncia que el Poder Ejecutivo estaría ejerciendo predominio sobre el poder Judicial. Específicamente se lo acusa de politización de la justicia y judicialización de la política; de prestigiar la racionalidad política por sobre la racionalidad jurídica y, además,

de servirse del poder judicial para ejecutar su línea política y anular sus oponentes. Ante un Poder Judicial devenido en un actor político central, se genera el temor de que la política se imponga sobre la justicia y, por tanto, usurpe las funciones del poder político. Se disparan las alarmas y se alerta sobre el peligro de que los jueces razonen sus decisiones con criterios políticos y no judiciales. En suma, que se extralimiten tomando decisiones que en realidad pertenecen otros poderes. A partir de estos procesos de politización de la justicia y judicialización de la política que parecen imponerse en el juego político actual, surgen cuestionamiento, dudas y temores de interés nacional que trascienden las trincheras políticas. @maryclens

Entre el desacato y la omisión

El llanto adeco

Beltrán Haddad

Óscar Bravo

N

o es acto arbitrario ni abuso de poder la designación del nuevo CNE efectuada por la Sala Constitucional del TSJ. No se trata tampoco de una desviación de poder, mucho menos de un antojo de “unilateralismo” para normalizar la vida política frente a una crisis política. En verdad, no podía hacerse otra cosa ante la intransigencia y la incapacidad de los opositores para construir un acuerdo entre ellos, o eso que llaman “consenso”. La oposición en Venezuela ha venido de mal en peor y está hecha pedazos. Pero uno de esos pedazos es el más nefasto de todos: pide intervención militar, contrata mercenarios para invadir, solicitó el bloqueo que Trump mantiene contra Venezuela, se apropia de dineros y empresas del Estado en el exterior y, el más terrorífico de sus planes, asesinar al Presidente y demás líderes del chavismo. A estas alturas de la crisis, esa oposición no cree en el voto y la Asamblea, aún en desacato y fragmentada, está imposibilitada de cumplir con la designación del CNE. No lograron el voto de las dos terceras partes. ¿Quién o quiénes recurren a la Sala Constitucional ante la omisión de la Asamblea? Lo hace un sector de la opo-

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

sición, representado por Javier Bertucci, Claudio Fermín, Timoteo Zambrano, Felipe Mujica, Luis Augusto Romero, Rafael Marín, Juan Carlos Alvarado y Segundo Meléndez, quienes presentan la acción de inconstitucionalidad por omisión legislativa y le piden a Sala Constitucional, que haga la designación. No es la primera vez que esta Sala designa un nuevo CNE, pero lo hace, necesariamente, por omisión de la AN, porque así lo ordena la Constitución (art. 336, numeral “7”) para declarar la inconstitucionalidad de cualquier omisión del poder legislativo y establecer los lineamientos de corrección en las cosas que dejó de hacer. No estamos en el viejo constitucionalismo, hoy se accede a la Constitución directamente, no a través del legislador, algo impensable en el orden decimonónico, y hasta hace poco. Esa es la historia de la AN de la oposición que vivió entre el desacato y la omisión, y que no supo políticamente manejar la realidad de un desacato o evitar una omisión. Tampoco supo de ponderación y no comprendió el valor de un conflicto. En fin, sus diputados aún no entienden que el poder es una estrategia. Ahora, seguramente, vienen con la abstención. Es el sentido de sus actos que terminan, por ceguera política, en la equivocación.

E

l otrora todopoderoso partido político Acción Democrática, en estos momentos creo que está viviendo uno de sus peores momentos, cuando el Tribunal Supremo de Justicia, decide que esa organización con fines políticos debe ajustar su estructura y funcionamiento a espacios legales y constitucionales, pero que desde hace muchos años sus actuaciones tanto internas (no hacen elecciones), como externas (son abstencionistas), no son nada democráticas…y aquella organización que una vez se autocalificó como “el partido del pueblo”, lo que queda es un pequeño partido político, que sobrevive porque tienen hasta ahora a 4 gobernadores…pero ya no es el mismo, cuando llegó estar considerado entre los tres más grandes partidos políticos latinoamericanos, junto al PRI mexicano y el APRA peruano… ¿Qué está sucediendo en estos momentos?...que el exjefe político Henry Ramos Allup, tiene que entregar todo lo que conforma AD, (sedes, emblemas, tarjeta, colores, bienes) a una junta ad Hoc, para que reestructure y democratice a una organización con fines político, que estaba bajo un

fuerte control interno, y que ahora andan llorando porque no quieren aceptar las decisiones del TSJ…queriendo vender una imagen de que son víctimas de una dictadura comunistas que no los deja ser…con un perverso y contradictorio discurso de que son atacados por un régimen político, que es totalmente intolerante con algunos sectores de la oposición… Y éstos adecos que lloran por que los están dejando “sin su partido”, son puras “lágrimas de cocodrilo”, y es importanterecordar la historia…en el llamado trienio adeco de 1945 – 1948, se les conoció como “el sectarismo adeco”, ya que no aceptaban ninguna oposición…y tenían a su brigada de choque, “los cabilleros”, quienes se encargaban de dispersar cualquier manifestación antigubernamental…y luego vino el puntofijismo (1958 – 1993), cuando en esos primeros diez años de “democracia representativa”, torturaron, asesinaron y desaparecieron a miles de personas, que pensaban políticamente diferente, que hasta se dividieron varias veces… Eran tan sectarios en el poder, que para trabajar en la administración pública, había que presentar el carnet del partido y una carta de postulación… Politólogo

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinador de Diseño: Eugenio Aguilera. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefe de Información Digital: Carlos Sánchez.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 1313

www. UltimasNoticias .com.veDE 2020 DOMINGO, 21 DE JUNIO www.UltimasNoticias.com.ve

Renunció Ministro de Salud guatemalteco

El papa Francisco celebró su primera audiencia

El ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Hugo Monroy, renunció a su cargo en medio de protestas que critican el desempeño del gobierno en el enfrentamiento a la crisis sanitaria.

El sumo pontífice celebró su primera audiencia desde que Italia levantó el confinamiento, reuniendo a los trabajadores de la salud que lucharon contra el coronavirus en Lombardía, la región más afectada.

bolivia

pandeMIA w Según la OMs hay diez proyectos de inmunizaciones que están en fase clínica

Áñez ordenó reprimir a los movimientos sociales

Rusia tomó la delantera en vacuna del covid-19

Caracas. La Presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, afirmó que su Gobierno trabaja para frenar la “violencia de los violentos”, en clara alusión a los movimientos sociales, sobre todo, el liderado por el expresidente Evo Morales, los cuales piden una fecha fija para las elecciones presidenciales y la salida del gobierno autoproclamado del país suramericano. La mandataria autoproclamada urgió a la Policía a hacer frente a las protestas y movimientos, principalmente, al Movimiento al Socialismo (MAS), partido del líder socialista Evo Morales. Las palabras de Áñez se producen mientras el gobierno utiliza la pandemia, para mostrar su oposición a celebrar los comicios electorales. l

estados Unidos

Juez autorizó a Bolton publicar libro sobre Trump Caracas. El juez federal Royce Lamberth, del Tribunal de Distrito de Washington, autorizó al exasesor de seguridad nacional John Bolton la publicación de un libro sobre el mandatario de EEUU, Donald Trump. Con esta decisión, el juez negó una solicitud del Trump para que se impusiera una orden judicial para bloquear la publicación del libro. En el texto que se ha filtrado a diversos medios de comunicación de EEUU- Bolton señala que Trump, no es “apto para el cargo” por no poseer las suficientes competencias para asumir las responsabilidades. Asimismo, según extractos publicados Trump supuestamente dijo que sería “genial” invadir Venezuela, l rt

Científicos crean prueba que detecta el virus en minutos

Iniciaron la aplicación experimental en voluntarios Caracas. La producción de una vacuna rusa contra la nueva cepa de coronavirus puede comenzar en otoño de 2020, anunció Alexandr Guintsburg, director del Centro Gamalea de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiológicas. El centro realizó las pruebas de la vacuna junto con el Ministerio de Defensa ruso. El doctor afirmó que el sistema de pruebas del Centro Gamalea analizó más de 4.000 muestras de plasma sanguíneo para la inmunidad contra el covid-19. El test busca anticuerpos que neutralicen el virus en la sangre de una persona y permita realizar pruebas cualitativas de plasma sanguíneo de los recuperados. El plasma puede usarse como fármaco terapéutico. La vacuna fue probada para determinar su toxicidad, seguridad, inmunogenicidad y la eficacia protectora en animales grandes y pequeños en 48 centros científicos adscritos

Analizaron más de 4.000 muestras de plasmas al Ministerio de Defensa ruso. El Centro Gamalea y el Ministerio de Defensa de Rusia han comenzado los ensayos clínicos de la vacuna vectorial combinada. Hasta la fecha hay 10 proyectos de vacuna en fase clínica, y 126 en fase preclínica, según la OMS es difícil saber qué proyecto está más avanzado, algunas compañías han informado sobre el avance como la estadounidense Moderna. Su vacuna experimental entrará en su tercera fase de ensayos clínicos

en julio, anunció la empresa recientemente. Entre los proyectos destacan el de la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, trabajan juntos en una vacuna y tienen previsto realizar un ensayo con cincuenta mil voluntarios y afirman que obtendrán resultados para este otoño. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, consideró que la futura vacuna debería considerarse un “bien público mundial” .l agencias

Brasil superó el millón de casos por covid-19 Caracas. El país suramericano se convirtió en el segundo país del mundo en confirmar más de un millón de casos del coronavirus y la enfermedad continúa propagándose. A su vez, el Ministerio de Salud del país precisó que el fuerte aumento se debió a las correcciones de los números no reportados de días anteriores. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, todavía minimiza los riesgos del virus, aludiendo que el impacto de las medidas de aislamiento social en la economía podría ser peor que

la enfermedad misma, se han realizado varios informes que sacan a la luz que las críticas a la gestión del gobierno ante el brote del coronavirus. Los especialistas creen que el número real de casos en Brasil podría ser de hasta de siete veces más de los reportados. La Universidad Johns Hopkins dice que Brasil realiza un promedio de 14 pruebas por cada 100 000 personas al día, y los expertos en salud detallan que ese número es hasta 20 veces menor de lo necesario. para rastrear el virus. l hispantv

Caracas. Un grupo de científicos peruanos diseñó una prueba molecular para detectar el virus de la covid-19 en apenas 40 minutos, informó el jefe del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad Cayetano Heredia Edward Málaga. El director del laboratorio explicó que esta prueba rápida de acción molecular es similar a un test de embarazo y detecta de manera efectiva y en solo 40 minutos la presencia del temido coronavirus. El investigador publicó un video donde se observa el proceso de detección del virus en la prueba, además destacó la importacia del talentoso equipo de jóvenes biólogos que diseñaron el test. Málaga señaló que el diseño de la prueba requirió un trabajo arduo y algunos experimentos, explicó que de la fase teórica pasaron a la práctica con ácidos nucleicos a fin de extraer y copiar eficientemente el material genético del virus. El siguiente paso para el equipo de investigadores es esperar la aprobación del ministerio de Salud para iniciar su producción y distribución en masa. l ap

90.694

1.955.022

Brasil

49.076

1.067.579

México

20.394

170.485

7.861

251.338

Perú Ecuador

4.156

49.731

Chile

4.295

236.748

Colombia

2.045

63.276

Argentina

979

39.557

Bolivia

715

22.467

República Dominicana

655

25.778

Panamá

485

24.274

33

3.789

Venezuela


elMundo

14 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

escándalo w EN MEDIO DE LA CRISIS SANITARIA Y POLÍTICA el mandatario debe ENFRENTAr LIBROS con VERDADES INCÓMODAS

Bolton le saca “los trapitos sucios” al presidente Trump “No creo que sea apto para el cargo” asegura el ex asesor Caracas. El libro de memorias de John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, titulado “The Room Where It Happened: A White House Memoir”, será publicado esta próxima semana. Sin embargo El Departamento de Justicia de Estados Unidos, solicitó impedir que la editorial, Simon & Schuster, y las librerías distribuyeran el polémico texto. “EE.UU. solicita a este tribunal que haga cumplir al acusado con las obligaciones legales que asumió libremente como condición para recibir acceso a información clasificada y evite el daño a la seguridad nacional que resultará si su manuscrito se publica en el mundo”, indica la demanda. Trump advirtió que Bolton tendrá “un problema criminal muy grave” si sigue adelante con su plan de publicar el texto. El libro de casi 600 páginas fue filtrado por The Washington Post la semana pasada y revela detalles sobre la política exterior del gobierno de Trump, basado en conversaciones que sostuvo con Bolton, quien trabajó en la Casa Blanca de abril de 2018 hasta septiembre de 2019. Obsesionado con el poder. Bolton señala que Trump se propone garantizar, por encima de todo, su permanencia en la Casa Blanca durante otros cuatro años. “Me cuesta identificar alguna decisión significativa de Trump durante mi periodo que no estuviera motivada por cálculos sobre la reelección”, escribe Bolton. Por la misma preocupación electoral, Bolton describe a Trump en 2018 gritando en una reunión con sus principales asesores indicándoles que el muro en la frontera con México tenía que ser construido y que la inmigración ilegal tenía

resa May, un funcionario británico se refirió al Reino Unido como una potencia nuclear, afirmación que dejó sorprendido a Trump que preguntó a continuación: “¿son una potencia nuclear?”. La pregunta, según el ex asesor de seguridad nacional, “no fue una broma”.

De “hombre de confianza” Bolton pasó a ser demandado por Trump.

EFE

¿quién es el autor? Nacido en Baltimore (Maryland) en 1948, Bolton se doctoró en Derecho por la Universidad de Yale. Se alistó en la Guardia Nacional, pero no fue a la guerra de Vietnam. Ha servido en tres gobiernos republicanos diferentes: los de Ronald Reagan (19811989), George H. W. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009). En Latinoamérica es responsable, de acuñar el término la “troika de

la tiranía”, en referencia a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Ha abogado por el uso de la fuerza militar contra Irán y Corea del Norte. Fue promotor del falso argumento sobre las armas de destrucción masiva que llevó a la invasión de Irak en el año 2003. Salió el año pasado del gobierno de Trump, luego de enfrentarse a él por diferencias en la política exterior de EEUU.

que reducirse. “Fui electo por este tema y ahora no voy a ser elegido por eso”, cita Bolton al mandatario, reseña BBC.

ha impedido”, comenta Bolton en el libro, citado por The Washington Post. Cuando Xi accedió a dar prioridad a los productos agrícolas durante las negociaciones comerciales, Trump se refirió a él como “el líder más grande en la historia china”.

Pidió ayuda a China. En junio de 2019, durante un encuentro bilateral en el marco de la Cumbre del G20 en Japón, Trump le habló al mandatario chino, Xi Jinping, sobre los comicios presidenciales en Estados Unidos “refiriéndose a la capacidad económica de China para afectar la campaña en curso, rogándole a Xi que se asegurara de que él gane”. “Destacó la importancia de los agricultores y de un aumento en la compras chinas de soya y trigo en el resultado electoral. Yo publicaría las palabras exactas de Trump, pero el proceso de revisión del gobierno previo a la publicación me lo

Ignorante sobre política exterior. El libro muestra la frustración de Bolton con el mandatario, al que retrata como alguien ignorante en política exterior. The New York Times explica que “Trump parecía que no sabía, por ejemplo, que Reino Unido es un poder nuclear y preguntó si Finlandia era parte de Rusia”. Bolton escribe que durante una reunión en 2018 con la entonces premier británica, The-

Un CD para Kim. Bolton describe cómo durante meses Trump se obsesionó con regalar al líder norcoreano, Kim Jong-un, el CD de “Rocket Man” de Elton John. Trump había usado el término “hombre cohete” para referirse a Kim y criticar su programa nuclear, aunque luego trató de convencer a Kim de que era un apodo “cariñoso”. Según The Washington Post, después de la primera cumbre entre los dos líderes en junio de 2018, Trump pidió al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que le regalara a Kim el CD de Elton John, algo que viola las sanciones estadounidenses sobre Pionyang y que el titular de Exteriores no hizo, de forma que “dar el CD a Kim se convirtió en una alta prioridad en los meses siguientes”. Salir de la OTAN. Bolton asegura que Trump estuvo a punto de anunciar la salida de EE.UU. de la OTAN durante la cumbre de julio de 2018. El asesor explica que mandatario había decidido comunicar públicamente que Washington se saldría de la Alianza si los otros miembros no aumentaban sustancialmente su gasto militar para enero de 2019 y, con eso en mente, comenzó a dictar a Bolton sus declaraciones: “Nos saldremos y no defenderemos a quienes no paguen”, dijo Trump a su asesor, quien intentó frenarle, reseña EFE. En esa cumbre, Trump no llegó a amenazar con una salida inmediata de la Alianza, pero sí pidió a los países miembros que elevaran el gasto militar hasta el 4 % de sus respectivos PIB. En declaraciones recientes Bolton dijo sobre Trump: “No creo que sea apto para el cargo. No creo que tenga la competencia necesaria”. l AGENCIAS

La sobrina también alista libro en el que lo critica Caracas. Mary Trump, la única sobrina del presidente de Estados Unidos, publicará un libro este verano, extremadamente crítico de su tío, con revelaciones familiares poco halagadoras. El nombre del libro es ‘Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man’ (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo). La obra de Mary Trump, una psicóloga de 55 años, “arroja luz sobre la oscura historia de la familia para explicar cómo su tío se convirtió en el hombre que ahora amenaza la salud, la seguridad económica y el tejido social mundial”, sostuvo la editorial. La sobrina de Trump asegura que su tío “lo desestimó y se burló de él” cuando su padre comenzó a padecer Alzheimer. El libro de Mary Trump será publicado justo antes de la Convención Republicana en agosto, cuando su tío será nominado oficialmente como candidato del partido a la reelección para las elecciones del 3 de noviembre. Desde que Trump asumió la presidencia, en enero de 2017, Mary Trump mantuvo un perfil bajo sobre su familia, pero ha criticado públicamente a su tío en el pasado. Su hermano y ella demandaron a Donald Trump por “influencia indebida” en el reparto de la herencia de cientos de millones de dólares que dejó su abuelo Fred Trump Sr, padre del mandatario, al morir en 1999. l AFP

El hombre más peligroso del Mundo


más¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20181515

www. UltimasNoticias .com.veDE 2020 DOMINGO, 21 DE JUNIO www.UltimasNoticias.com.ve

David Beckham negó problemas maritales

Allen dijo que acusaciones fueron falsas

El futbolista se empeña en demostrar con detalles en sus redes sociales que las cosas con su esposa Victoria están bien y sin problemas. 20minutos

En ocasión del lanzamiento de su biografía, Woody Allen dijo que las acusaciones de abuso sexual en su contra fueron un “sin sentido”. listíndiario

entrevista w la actriz venezolana debutó como guionista y directora de cine

televisión

Marialejandra Martín

“Hacer cine es una locura” carmela Longo

L

as cámaras no le han sido ajenas a Marialejandra Martín. Desde que su nombre trascendió luego de protagonizar Ifigenia, ha hecho prácticamente de todo en el medio artístico. Sólo le faltaba escribir y dirigir. Pero el año pasado lo logró con el cortometraje Qué hago yo aquí, basada en su experiencia cuando estudió actuación en Nueva York pero ambientada en la UCV, con el cual ya ha recorrido varios festivales y se prepara para otro tanto. Esta actividad la ha llevado a regresar al país para promover su producción y, además, continuar en el guion de un largometraje en el que tiene mucho tiempo trabajando. La actuación la tiene un poco en pausa no solo por estos proyectos en cine sino por la cuarentena que ha debido cumplir por causa del Covid-19. “Me he mantenido creando, dándole forma a mis proyectos y no dejando que estos momentos me amilanen”, comentó. ¿La tomó por sorpresa la acogida que ha tenido su historia? Desde junio del año pasado empezamos con la ruta de festivales que es lo primero que debemos hacer si queremos que nuestro trabajo trascienda. Hemos ido a Estados Unidos, Inglaterra, Nepal y Francia pero ninguno en Latinoamérica. Ahora tendremos la oportunidad de hacerlo, aunque sea online por esto de la pandemia, en Maracaibo, en el Festival Manuel Trujillo Durán. Espero que guste tanto como en los otros. El más cercano será en Southport, el 26 de este mes, que por la misma problemática sanitaria será una muestra privada online. Además es un encuentro nacional y no en otro país. Eso es lo que más me emociona. A principios de año me contactan de la Academia de cine

Son trece capítulos. instagram

Serie venezolana llegó a Amazon Prime

Tiene cinco años trabajando en un largometraje. En la gráfica cuando dirigió su corto “Qué hago yo aquí”. venezolano para que representara la muestra de mujeres en corto y hacer un recorrido por todos los países miembros de la academia. Yo no soy nada cursi, pero este Festival me dio demasiadas emociones, pues es un festival que todavía nos queda. El Manuel Trujillo Durán sigue adelante y yo estoy feliz de poder estar en él. En la India le fue muy bien. ¿Qué cree que es lo que más gusta de su trabajo? En la selección Oficial del Kolkata Shorts International que es al que refieres, ganamos una mención de Honor del jurado. Creo que la conexión que logramos con el público viene dado porque el corto está hecho enteramente en la UCV, tiene un solo diálogo. ¡Rafael Marciano, el profesor protagonista, lo hace tan bien! La historia recibió un desarrollo de guion, en régimen tutorial, por parte del Cnac. Cuando lo comencé lo hice muy enfocada y con mucha expectativa. Con-

Su primer corto estará en el Festival Manuel Trujillo Durán té con el apoyo de la Villa del Cine y de la UCV. ¿Esta experiencia no le ha hecho pensar en hacer un largometraje? Tengo cinco años trabajando en un proyecto largo. Hice dos diplomados en la Escuela Nacional de Cine, enfocada en guion, con Carmen La Roche,

Thaelman Urguelles y ahora sola. Hacer cine, aquí y en cualquier otra parte, es una locura. Escribir un guion es lo más difícil porque vas cambiando sobre la marcha. Eso me ha pasado: mi idea original va a quedar ahí, pero necesita mucha preparación hasta darle la forma y el tiempo necesario para llevarla a la gran pantalla. l

Caracas. Una serie venezolana llegó a la plataforma Amazon Prime. Se trata de Almas en pena, la cual fue creada por Martin Hahn y José Simón Escalona, convirtiéndose en la primera producción venezolana de suspenso que se programa en la misma. Se trata de una serie de 13 capítulos con una trama policial, pero que en realidad hace el foco en igual cantidad de leyendas latinoamericanas como La Sayona y tantos otros que han espantado a millones de personas durante generaciones. “Fue un proceso creativo de alta envergadura y dio como resultado una serie original. Me volé los tapones con cada uno de los 13 episodios. Escribirlos ha sido una experiencia que no quería que se acabara nunca. Este es otro paso importante en mi carrera y fue la oportunidad de dirigir. Ahora quiero dirigir el resto de mi vida”, escribió Hahn en su cuenta en la red Instagram. Todos los actores que participaron en los rodajes son venezolanos. Entre otros participaron Ángel Casallas, Hilda Abrahamz y Augusto Nitti. Esta primera entrega de trece capítulos tuvo un final abierto, el cual le permitirá al autor hacer una segunda temporada dependiendo de la aceptación que tenga ésta. l ÚN


más¡Chévere!

16 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

ELMAGODEOS

CINE w Hace 45 años saltó a la fama el director Steven Spielberg

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

La noticia no deseada

D

La banda sonora está entre las mejores de la historia del cine. archivo

La mordida taquillera La historia del escualo blanco causó pánico en las salas orlando suárez

orsuárez7@hotmail.com

A

lgunos estudiosos del séptimo arte aseguran que la película Tiburón marcó el inicio de las superproducciones cinematográficas. Tal afirmación puede ser sometida a debate. Sin embargo, lo que no permite discusión alguna es que el éxito mundial de la cinta colocó en el panorama hollywoodense a su director Steven Spielberg, quien, con el transcurrir del tiempo, se convertiría en uno de los hombres más influyentes de la industria. Aunque la historia de Spielberg comenzó un poco antes, cuando dirigió algunos programas de televisión y dos largometrajes de poca trascendencia, pero de gran valoración, que le ganaron la confianza de los ejecutivos de Universal Pictures, si hubiese que ponerle fecha al arranque de su destacada trayectoria, sería el 20 de junio de 1975, día del debut del escualo blanco que generó pánico en las salas de proyección. La batuta. La película está basada en la novela homónima del escritor estadounidense Peter Benchley, quien desarrolló el guion a cuatro manos junto

el segundo La revista Applied Network Science publicó un estudio de la Universidad de Turín que aplicó un algoritmo para determinar la lista de los mejores directores de la historia. Spielberg quedó de segundo, por detrás del mítico Alfred Hitchcock. Y no es de extrañar, si se revisa algo de su obra: Encuentros cercanos del tercer tipo; ET, el extraterrestre, la saga de Indiana Jones, Jurassic Park, La lista de Schindler y Salvando al soldado Ryan. A Spielberg se le considera uno de los pioneros de la era del Nuevo Hollywood y es también uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial. Actualmente está en un proyecto del cual no ha dado más detalles. al versátil actor Carl Gottlieb. Los personajes principales fueron asignados a Roy Scheider, Richard Dreyfuss, Robert Shaw, Murray Hamilton y Lorraine Gary, quienes se instalaron en Massachusetts durante un rodaje que se extendió más de lo necesario por una serie de contratiempos y por la complejidad de la producción. La banda sonora fue encomendada al compositor neo-

yorquino John Williams, quien hoy suma cinco premios Oscar, incluyendo el correspondiente a la cinta que ocupa estas líneas, y 52 nominaciones que hablan de su significancia para la industria. El American Film Institute la ubicó en la sexta posición entre las mejores bandas sonoras de la historia del cine. El largometraje de 124 minutos contó con un jugoso presupuesto de nueve millones de dólares que, al final, solo representó casi un dos por ciento de lo recaudado en taquilla, es decir: 470 millones 653 mil dólares. Nada mal. Además, el impacto de Tiburón llevó a los productores a desarrollar tres secuelas, aunque sin el impacto de la primera que presentó con credibilidad y crudeza el poder destructivo del animal, mostrándolo como un enemigo del ser humano. En 2008, la revista Empire consultó a 10 mil lectores, 150 personalidades de Hollywood y 50 críticos para establecer las mejores películas de todos los tiempos. Tiburón quedó ubicada en la quinta posición, por detrás de El padrino, En busca del arca perdida, La guerra de las galaxias: episodio V y Sueño de fuga. Por supuesto, ésta, como todas las selecciones, tiene una gran carga de subjetividad, aunque sirve como referencia para resaltar la importancia de un título que muestra frescura a sus 45 años. l

ebería llegar el momento en que la sexualidad de un personaje público deje de ser noticia. Debería, pero no ha llegado. Peor aún, al observar lo que sucede en el mundo con peligrosas expresiones de discriminación como el racismo, xenofobia y el sexismo, por ejemplo, cuesta imaginar que la humanidad –o alguna parte de ella- alcanzará la utópica madurez social en la primera mitad del siglo XXI. ¿Ha habido avances? Por supuesto. Pero también ha habido retrocesos. Y es por ello que cada ciudadano, con integridad y criterio, debe ser vigilante de que los logros en materia de derechos civiles sean preservados y multiplicados. Porque las realidades varían según el punto del planeta hacia donde se mire. Hay que

“Ojalá el revuelo causado por sus palabras fuese de los útlimos y se convirtiera en una referencia”. dejar de lado el egocentrismo, propio del ser humano, de pensar que al no suceder en entorno más inmediato, no existe. Por ello, la iniciativa del cantautor malagueño Pablo Alborán de compartir con el público su homosexualidad debe ser respetada. En primer lugar porque es una decisión que argumentó para “ser un poquito más feliz”. En segundo lugar porque, aunque no sea su intención convertirse

en referencia ni en vocero de la comunidad Glbt+, su testimonio es una contribución a visibilizar a un sector de la población que no es ficticio, que está ahí y que todavía tiene en agenda metas por alcanzar. Y en tercer lugar porque el hecho de que su declaración haya sido Trending Topic el miércoles pasado indica que persisten los prejuicios y que continúa siendo de interés general que una figura pública se acueste o conviva con alguien del mismo sexo. La polémica generada en redes también sirvió para que personas que no conocían a Alborán descubrieran a un cantautor que lleva una década de carrera artística y ha creado composiciones tan hermosas como Solamente tú, Perdóname (grabada con la cantante portuguesa de fado Carminho) y Prometo. Acreedor, además, de un pocotón de premios y protagonista de giras taquilleras. En síntesis, el dueño de una sólida trayectoria para alguien que apenas supera los 30 años, por lo cual resulta absurdo pensar que decidió colocarse en el ojo del huracán en procura de notoriedad o de aumentar seguidores. Ojalá el revuelo causado por sus palabras fuese de los últimos y se convirtiera en una referencia histórica. Pero pensar así sería una ingenuidad. Todavía falta mucho trabajo en la formación de seres libres que comprendan y defiendan la libertad de los otros, sin conformarse con los beneficios propios. Mientras tanto, habrá otros personajes públicos hablando de su sexualidad. Y seguirán siendo noticia. l

Alborán causó revuelo al revelar su homosexualidad. archivo


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020 17

Liberarte

El mundo lo recuerda a una década de su desaparición física

José Saramago: Un amor polémico verónica abreu roa

Caracas. José de Sousa, universalmente conocido como José Saramago, fue un hombre como pocos. El primer portugués en obtener un Premio Nobel de Literatura (1998) ganó, con este galardón, más que el reconocimiento de su obra: la libertad de poder decir lo que le diera la gana, no porque antes no lo hiciera sino porque ahora aquello tendría más alcance. Así lo reconoció. Por su visión, su forma “polémica” de ver la vida y de narrarla con un lenguaje literario exquisito, por su empeño de entender y de explicar al mundo, lo recordamos hoy al haberse cumplido, el pasado 18 de junio, 10 años de su partida física. La libertad de decir eso que le diera “la gana” fue, en realidad, la capacidad de llegar a millones de personas con verdades que incomodaron a instituciones y gobiernos, que siempre se han creído con la autoridad para decir qué es correcto y qué no lo es. Comunista: siempre se mostró de lado de la justicia social. Cuando se le cuestionó, durante una de las tantas entrevistas que concedió, sobre qué podemos hacer las personas para que la vida sea más compasiva, más llevadera, más hermosa, respondió sin titubeos: “no cambiaremos la vida si no cambiamos de vida. Lo que nos molesta es obra nuestra, el problema está aquí: nuestro modo de vivir tiene que cambiar. Cuando pensamos que todo lo que hay en el mundo es nuestro, nuestro de cada uno de nosotros y no de todos, eso

nos va acostumbrando a una especie de egoísmo que inmediatamente se hace acompañar por la indiferencia y eso es lo que hay que cambiar. Si no, vamos directo al desastre; muy contentos, pero en dirección al desastre”. Ese desastre en el que ya vivimos se ve reflejado en una de sus obras cumbres: Ensayo sobre la ceguera (1995), en la que el autor, da un vistazo a la falta de conciencia evidenciada en la ceguera universal de lo que somos, de la tiranía que envuelve a los liderazgos, de las traiciones que a diario se ejercen unos contra otros, de la indignidad que lleva a entregarlo todo a cambio de un plato de comida, donde se practica la terrible y vastamente promulgada ley del más fuerte. La novela ficcionada muestra la visión de un hombre que pudo ver la ceguera de hombres y de mujeres, y que la había planteado, anteriormente, en diversos comentarios sobre política, religión e incluso sobre la frivolidad de la prensa, a pesar de haber sido colaborador y director de diarios de noticias, ejercicio que más tarde abandonaría para dedicarse enteramente a la literatura. Él mismo describió al afamado libro como “la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada”. En cuanto a sus comentarios previos al Ensayo sobre la ceguera sobre lo religioso, se declaró ateo y fue censurado por la publicación de otra de sus más conocidas obras, El Evangelio según Jesuscristo (1991),

No es el hecho de ser pobre el que confiere calidad humana”.

Su obra es resultado de una perspectiva humanista. cineyliteratura.cl

Se le tildó de traidor por su visión de unidad e igualdad. cRÓNICA GLOBAL

Breve biografía l Nació el 16 de noviembre de 1922 en el barrio de Azinhaga, Lisboa, Portugal. l Su madre analfabeta le regaló su primer libro: Misterio en blanco de Joseph Jefferson Farjeon. l A los 15 años abandonó los estudios por falta de medios y tuvo que ponerse a trabajar de cerrajero. l Más tarde se dedicó al periodismo, la labor editorial y la traducción. Colaborador de diversos periódicos y revistas, fue también codirector del Diario de Noticias en 1975. l Se dio a conocer en 1947 con la novela Tierra de pecado. Más tarde escribió relatos, memorias, poesía, crónicas y obras de teatro.

por la cual fue vetado por el gobierno de Portugal cuando se le nominó al Premio Europeo Literario y que, finalmente, lo llevó a emigrar de su natal país, luego de ser tildado de traidor. Allí la polémica se transformó en política y se alargó durante años por aquella visión de Saramago de una península ibérica “plural y múltiple, constituida por un Estado articulado por varias nacionalidades en pie de igualdad”, como lo describió el profesor Antonio Sáez Delgado durante el Congreso de Cohimbra, que celebró los 20 años de haberle sido entregado el Nobel al escritor portugués. Muchos le atribuyen a Saramago su rebeldía por el hecho de haber nacido de una pareja campesina con muy escasos recursos. Sin embargo, es su naturaleza humanista y su sensibilidad las que influyeron notablemente en sus pensamientos y, por ende, en sus escritos. En una entrevista televisada expresó: “yo conozco muchí-

simos antiguos pobres que se convirtieron en ricos y que son tan bestias como los ricos que han sido siempre ricos o peores. No es el hecho de ser pobre el que confiere calidad humana; tampoco estoy diciendo que los ricos son todos malos pero tienen una aguda enfermedad que se llama dinero y el dinero es una enfermedad que puede ser más o menos grave. Puede llegar a podrir el sentido moral de la existencia”. José Saramago fue el único Premio Nobel de Literatura que no pasó por la universidad. Sus padres no pudieron pagarle los estudios y tuvo que salir desde muy joven a trabajar. Fue autodidacta; sin embargo, esa manera de narrar tan especial provenía de una vena, la de su abuelo materno Jerónimo, a quien describió como el hombre más sabio que conoció y de quien contó que, a pesar de ser analfabeta, le narraba historias y leyendas de apariciones y asombros. Así lo recordó en su discurso al recibir el Nobel y añadió sobre el hogar y origen de su sensibilidad: “una casa como no creo que haya habido alguna otra en el mundo, porque en ella vivió gente capaz de dormir con cerdos como si fuesen sus propios hijos. Gente que tenía pena de irse de la vida sólo porque el mundo era bonito. Gente. Y ése fue mi abuelo Jerónimo: pastor y contador de historias que, al presentir que la muerte venía a buscarlo, se despidió de los árboles, de su huerto uno por uno, abrazándolos y llorando porque sabía que no los volvería a ver”. l


más¡Chévere!

18 DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020

TuCocina Falafel Se suele servir como entrada o en pan de pita

TORTA DE QUESO DE CABRA CON FRESAS ingredientes • 6 amarillas de huevos • 1 lata de leche condensada • la ralladura de un limón verde • 1 cucharada de vainilla • 500 gramos de queso de cabra natural

• 100 gramos de mantequilla derretida • 1 paquete de galletas María, completo • 1/2 kilo de fresas frescas, maduras y bonitas

Preparación Pulverizar, en un procesador o licuadora, las galletas María y ponerlas en un bol o envase. Agregar la mantequilla derretida, unir bien y, con esta mezcla, cubrir el fondo de nuestros moldes individuales o una tortera mediana. Llevar al horno por unos 8 minutos a 250 grados, retirar y dejar enfriar. Con la ayuda de una batidora o asistente de cocina, batir las yemas de huevo hasta obtener una espuma espesa color amarillo pálido. Sin dejar de batir, agregar el contenido de la lata de leche condensada, la ralladura de limón, y la cucharada de vainilla. Por último, agregar el queso de cabra poco a poco, hasta obtener una mezcla sin grumos. Vertemos esta mezcla sobre el molde con la costra de galletas ya fría, llevar al horno en baño de maría a 250 grados por 1 hora, o hasta que al introducir un cuchillo y al hundirlo en el centro de la torta, este salga limpio. Sacar del horno dejar enfriar, luego cubrir con fresas maduras cortadas. Guardar en la nevera hasta el momento de servir.

www.UltimasNoticias.com.ve

ingredientes

Preparación

• 1/4 de kilo de garbanzos • 2 cebollas grandes • 1 taza de cilantro • 1 taza de perejil • 5 dientes de ajo • 2 cucharaditas de comino • 1 cucharadita de canela • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio • 1 cucharadita de polvo para hornear • 5 ajíes dulces • Sal y pimienta al gusto • 1/2 taza de casabe molido • Aceite suficiente para freír

Se colocan a remojar los garbanzos en agua de un día para otro, después de colarlos los colocamos en una procesadora junto con los demás ingredientes, exceptuando el casabe molido, una vez que todo está triturado lo colocamos en un bowl, amasamos y terminamos de integrar bien la mezcla agregándole el casabe molido poco a poco. Por ultimo con un poquito de la mezcla hacemos arepitas un poco chatas y freímos en aceite abundante.

Ensalada tipo griega

ingredientes

Preparación

• 1 lechuga romana • 12 tomates tipo cherry • 1 cebolla morada mediana • 3 rábanos pequeños • 1 pepino mediano • 12 aceitunas negras • 5 cucharadas de queso de cabra natural Para el aderezo • 1/4 de taza de aceite de oliva • 2 cucharadas de vinagre de vino • 1 diente pequeño de ajo machacado • 1/2 cucharadita de sal • 1/8 de cucharadita de pimienta negra

Se lava muy bien la lechuga, hoja por hoja; se escurren y se cortan con las manos en trozos irregulares. Ve poniéndolas en una ensaladera profunda. Se lavan los tomates cherries, se cortan en cuatro y se colocan entre las lechugas. Lavamos muy bien el pepino, se corta de punta a punta en dos y con la ayuda de una cucharilla le sacamos las semillas. Luego lo cortamos en medias lunas finas, se lavan los rábanos y se cortan en rebanadas fi-

nas. A la cebolla morada se le lava y se le elimina la capa dura antes de cortamos en julianas muy finas. Se agregan todos esos ingredientes, más el queso de cabra y las aceitunas, a la ensaladera; revolver con dos cucharas delicadamente. Al momento de servir cada comensal le pondrá el aderezo; este se hace en una taza o envase pequeño, mezclando todos los ingredientes y revolviendo enérgicamente con una cucharilla.


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Razón de Adalberto

H

ace unas dos semanas aprox i ma da m e n t e, nuestro amigo Jairo Aponte, de la quinceañera Asocrosalsa de Puerto Cabello, me envió unas declaraciones del maestro Adalberto Álvarez, fundador del “Son 14” y posteriormente de “Adalberto y su Son” y Premio Nacional de Música de su país natal, Cuba, lo que no es poca cosa, sin duda. Los venezolanos salseros conocemos a Adalberto y admiramos su trabajo y su constancia en la defensa de lo patrimonial cubano en materia musical. Ha estado muchas veces en Venezuela e inclusive en La Habana tuvimos la oportunidad de entrevistarlo in extenso para nuestro primer libro Bailando en la casa del trompo. Pues bien, Adalberto acudió a su página en Facebook para pedirle al público que deje de llamar salsa a toda la música de la Isla y que comiencen a llamarla por cada uno de sus géneros. Entendemos que el llamado es al público de su país, puesto que en el Caribe, y en Venezuela lo cumplimos: solemos llamar a los géneros musicales por su nombre y sabemos cuando la cosa se transforma en salsa. No es lo mismo un son montuno que un bolero y no es lo mismo una guaracha que un yambú. En cuanto a la salsa, ella nace de situaciones sociales precisas por las que Cuba no atravesó. Casino no es salsa y el songo de Formell con Los Van Van tampoco. Y Tiene razón el maestro Álvarez cuando llama a citar a los creadores y compositores de esos géneros, de esos ritmos a los que Cuba ( y la música) debe tanto. La salsa es una amalgama de ritmos de muchos países caribeños y en ella diferenciamos a cada uno. Al porro lo llamamos porro y a la plena la llamamos plena, al mambo, mambo y a la salsa, pues salsa, y si es brava, mejor. Aplaudimos y apoyamos lo dicho por Adalberto Álvarez. Música e Identidad siguen exigiendo respeto. ● @lildelvalle

DOMINGO, 21 DE JUNIO DE 2020 19

HABLANLOSASTROS Nancy Salcedo Deiviz (parapsicóloga - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

www.nancysalcedodeiviz.com / cogollitoderosa@hotmail.com / (0212) 542-0468

21 de Junio. Signo: Cáncer ◗ Santo del día: “San Rodolfo” Un Cáncer siempre es muy apegado a sus vínculos afectivos, y en ocasiones le tiene temor a no conocer lo que le depara el futuro con certeza, porque aunque su apariencia pueda ser dura o frívola, en su interior esconde muchas veces un profundo arraigo con el pasado.

Aries

Tauro

21 MAR / 20 ABR

El traje que le toca llevar es el de una posición importante que consolide su persona, siendo usted mismo y sintiéndose a gusto. Exprese como es usted en realidad, sin dar más explicaciones. Disfrute gratos momentos familiares. Color: rosado Número sortario: 094

Cáncer

Alguien le propone un buen negocio, acéptelo. Visite un lugar sagrado que le agrade para reencontrarse. Llegan noticias esperadas. Visite un especialista en circulación. Es hora de formalizar un real hogar. Alguien fallecido le protege. Color: carmesí Número sortario: 685

21 JUN / 22 JUL

Su entorno cambiará para mejorar. Su intuición y su emotividad desbordarán, lo que le permitirá intervenir con éxito cualquier situación existente a su alrededor. Aceptará un regalo de alguien que le pretende. Realice nuevas rutinas de ejercicio. Color: morado Número sortario: 511

Libra

24 SEP / 23 OCT

Cuídese de la influencia de una mujer de su entorno laboral, puede recibir una propuesta tentadora de parte de ella que a la larga le traiga pérdidas económicas. Se sentirá cómodo y seguro con sus seres queridos, sobre todo con su pareja. Se agrandara la familia. Color: salmón Número sortario: 477

Capricornio

24 DIC / 20 ENE

Buenas noticias en la puerta de su casa. Logros académicos inesperados y su perseverancia harán que logre el éxito. Tendedera a buscar nuevos proyectos para desarrollarse. Realizará arreglos de una cerradura. Consolidara un buen futuro. Color: marfil Número sortario: 369

21 ABR / 20 MAY

Leo

23 JUL / 23 AGO

Disfrute más tiempo de la compañía de sus seres queridos. Viaje y busque hacer nuevos contactos con el extranjero Es buen momento para invertir. Aproveche programe nuevos estudios a futuro. Ponga en orden sus finanzas, analice y defina en que invertirá. Color: verde Número sortario: 990

Escorpio

24 OCT / 22 NOV

Es momento de que busque paz en su entorno. A partir de la semana entrante se presentara una posibilidad de inversión. Considere los riesgos, pero valdrá la pena que la realice. Deje actitudes egoístas con su pareja, será fundamental para su felicidad. Color: cereza Número sortario: 296

Acuario

21 ENE / 20 FEB

Tenga paciencia y trate a todas las personas de la misma manera, le conviene ser cordial. No deje que sus miedos internos le paralicen, enfrente las situaciones adveras con entereza. Un cambio de apariencia física le favorecerá. Color: orquídea Número sortario: 353

Géminis

21 MAY / 20 JUN

Sólo saldrán las cosas negativamente sino atiende bien a lo que hace. No interfiera en una reunión familiar ni comprometa su tiempo. Resuelva los temas financieros. Use y mejore sus conocimientos y los beneficios vendrán por si solos. Color: caoba Número sortario: 931

Virgo

24 AGO / 23 SEP

Durante los siguientes días su actitud debe cambiar, lleva una vida algo agitada. Busque realizar alguna actividad divertida con sus hijos, ha sido poco maternal últimamente. Cheque con un especialista su parte estomacal. Color: bronce Número sortario: 106

Sagitario

22 NOV / 23 DIC

Valórese más como ser humano, y no se involucre en situaciones poco claras. Una persona le pide un favor difícil de lograr, pero haga el intento. Busque como apoyo personas con claridad de pensamiento, para lograr rápido sus metas. Color: ocre Número sortario: 145

Piscis 21 FEB / 20 MAR Su dedicación es notable, la tomarán muy en cuenta y podrá cumplir sus anhelos. La vida es un eterno aprendizaje, así que no deje pasar las oportunidades de ser feliz. Malestares estomacales. Mejore su alimentación diaria, evite grasas. Color: ámbar Número sortario: 550

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTALES

VERTICALES

1.- Ciudad capital y estado del sureste de Venezuela. – (Inv.) Dícese de la mujer digna de respeto. /2.- Estado insular del Caribe cuya capital es La Habana. – (Inv.) Vanos, fútiles, inútiles. /3.- Siglas de Sociedad Anónima. – Curso de agua, cauce. – (Inv.) Prefijo que colocado delante de una unidad la divide entre diez a la novena potencia (un millardo). /4.- Pedazo de algo roto. Añico. – Dejé de hacer o decir algo. /5.- Escuchar, percibir los sonidos. – Representaciones geográficas de un territorio. – (Inv.) Calle de un pueblo. /6.- Siglas de Suroeste. – Pondrás, colocaras suavemente. Asumirás una posición y actitud para la foto. – Categoría del béisbol. /7.- Parque nacional de 214,66 Km ² en los estados Trujillo y Portuguesa. /8.- Cada uno de los miembros superiores terminados en manos de cuerpo humano. – (Inv.) Expresión que denota aplauso, agrado, entusiasmo. /9.- Preso, condenado. (Inv.) Rio de Suiza. – Letra griega. /10.- Centro de Atención Geriátrica (Siglas.). – Que está sometida a tensión. – (Inv.) Perdí la vertical. /11.- (Inv.) Axila, Concavidad Situada debajo del hombro. – Nombre comercial de la empresa. Aerolíneas venezolanas sociedad Anónima. /12.- Art ____ Estilo decorativo basado en formas simples y estilizadas surgido a principio del siglo XX. – Leyenda de los escudos. Frase que expresa una idea como guía de conducta. /13.- (Inv.) Ave parlanchina de plumas verdes. – Población capital del Mun. Candelaria del estado Trujillo.

1.- Población capital de la parroquia San José del Mun. Boconó dl estad Trujillo. – Población y Mun. del estado Trujillo. /2.- Según las doctrinas fascistas, Relativo a la raza blanca. – (Inv.) Perder la vertical. /3.- Universidad de Carabobo (Siglas.) – Asistir, acudir. – llevado en brazos. /4.- Persona que aplica la ley teniendo autoridad para juzgar y sentenciar. – Ausencia de guerra, quietud, serenidad. – unidad relativa de intensidad sonora. /5.- (Inv.) Prefijo que significa dos. – Perfume, fragancia. – Siglas de Trastorno Obsesivo Compulsivo. /6.- Casa, Hogar, fogón. – Oreja de las tazas. – (Inv.) Unir con aguja e hilo las piezas de un vestido. /7.- Población y Municipio del Estado Trujillo. /8.- Animal plantígrado (Msc.) – Hace surcos con el arado. – Cocínale en las brasas. /9.- (Inv.) Puesta de un astro. – (Inv.) (Ven.) Coloquialmente novia, muchacha. /10.- (Inv.) Hembra del mono. – (Inv.) Te diriges, acudes, asistes. – Nombre de letra. /11.- conducta que responde a una idea fija u obsesión. – Hacen láminas. /12.– (Inv.) Tepuy sagrado del pueblo Pemón conocido como el árbol de la vida. – Valle fluvial en la desembocadura de un rio (Pl.) /13.- Parque nacional de 453,28 Km ² en los estados Lara, Portuguesa y Trujillo. – árbol emblemático del estado Trujillo.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR


20 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas Noticias

Domingo

21

Junio 2020

Tel 2409911 Fax 2409433

liberarte cultura

PULSO REGIONAL

El amor polémico de José Saramago

Aguacero causó derrumbes en el Tuy

El mundo lo recuerda a una década de su desaparición física. P17 música

Dictan privativa de libertad a Pinto cortesía ML

José Madera le puso más Matices a la salsa

Caracas. La orquesta venezolana José Madera Niño & 3er.Mundo realizó el lanzamiento de su nuevo tema Me gusta, pero..., acompañado de un videoclip que muestra la otra faceta del músico, compositor y líder de la banda: la pintura. Este sencillo, en la voz del cantante invitado Memo Arroyave, es el quinto en formar parte de Matices, su segundo disco. Madera Niño aclaró que este tema de su autoría estaba en postproducción cuando fue anunciada la pandemia: “Sin la tecnología, la dedicación y el compromiso de Irving Manuel y Jorge Estévez para la mezcla y masterización; y las horas de trabajo de Alfredo Montilla para la edición de videoclip entre Venezuela y Colombia, no hubiera sido posible culminar este proyecto desde nuestros hogares”. Matices conjuga la diversidad de colores de voz de Pedrito Flores, Irving Manuel y Charlie Guzmán. Este disco de salsa estará conformado por 10 piezas y contará con la participación de varios intérpretes: “Queremos regalar al mundo buena música, alimento para el alma y el espíritu durante este momento tan difícil que estamos viviendo”. l UN

Caracas. El Tribunal Cuarto de Primera Instancia en lo Penal de Vargas dictó privativa de libertad al secretario general del Movimiento Tupamaros José Pinto a quien le imputaron los delitos de homicidio intencional calificado con alevosía y motivos fútiles e innobles, así como privación ilegítima de libertad y agavillamiento con el menor

George Soto Berroterán y lesiones infringidas a Juan Romero (20) . El juzgado determinó que el sitio de reclusión la sede de la Brigada de Acciones Especiales (Bae) del Cuerpo de Investigaciones Penales y criminalísticas (Cicpc), en Caracas. La audiencia referida a este caso culminó ayer a las 5 de la tarde. El pasado 13 de junio fue

emitida una orden de captura contra el dirigente político y sus escoltas José Fidel Blanco, Jesús Sánchez y Jesús Ibarra, quienes se mantienen en la actualidad prófugos de la justicia. Los hechos que se le imputan contra el menor Soto berroterán ocurrieron en la finca La Tupareña, ubicada en el sector El Trapiche del estado La Guaira l

GRANDES LIGAS

AFP-ARCHIVO

Coronavirus: un out difícil

El Covid-19 surge como un nuevo obstáculo en el inicio de la temporada 2020. MLB cerró campos de entrenamientos luego de reportarse casos por contagios en los Filis. P7 beisbol

Gerardo Parra sacó el primero en Japón Comandó el triunfo de su club Gigantes de Yomiuri 11-1 sobre Tigres de Hanshim P7

AIRAMY CARREÑO ESPEJO

Charallave. Los fuertes chaparrones caídos en las últimas horas en la subregión Valles del Tuy, Miranda, dejó nuevamente fallas de borde, anegaciones, derrumbes y viviendas afectadas en Charallave y Ocumare. Humberto Marte Tejada, alcalde de Cristóbal Rojas (Charallave), informó que más de diez viviendas fueron afectadas por las lluvias en Las Brisas. Los aguaceros también causaron deslizamientos de tierras y árboles caídos en Charallave. “Fue inspeccionada la falla de borde en el sector Los Anaucos, carretera nacional Las Brisas-Caracas. En las próximas horas se hará el cierre de la vialidad para iniciar los trabajos de recuperación”, aseveró. Rafael García, secretario de Gestión Territorial y Derecho a la Ciudad del municipio, manifestó que las fuertes lluvias y vientos afectaron las líneas de transmisión subestaciones eléctricas, lo que causó la interrupción del servicio eléctrico en las parroquias Charallave y Las Brisas. “Continuamos trabajando con el plan de Pica y Poda, mancomunadamente con el personal de Corpoelec Charallave, Barrio Nuevo Tricolor y el gobierno municipal”, agregó. García explicó que actualmente existe una falla en el Circuito Alvarenga Industrial, la cual se está revisando para restituir el servicio eléctrico. “Lastimosamente no podemos decir lo mismo de nuestra parroquia Las Brisas, debido a que el suministro de energía depende de Corpoelec Chacao”, acotó. En el sector Marare, en Ocumare una mata cayó sobre tres viviendas. “La situación dejó tres personas lesionadas y pérdida de enseres”, revelaron funcionarios de Protección Civil de Tomás Lander. Otros dos árboles cayeron en par de viviendas en Mata de Coco. Las calles del lugar quedaron tapadas de lodo y barro señalaron residente de la zona. l


21 DE JUNIO DE 2020 1

www.UltimasNoticias.com.ve

palabras del presidente Vladimir putin

El 75° aniversario de la Gran Victoria: responsabilidad colectiva ante la historia y el futuro

H

an transcurrido 75 años desde el final de la Gran Guerra Patria. A lo largo de esos años, se han crecido varias generaciones y se ha cambiado el mapa político del planeta. Ya no existe la Unión Soviética que ha alcanzado una grandiosa y aplastante victoria contra el nazismo y ha salvado al mundo entero. De hecho, los mismos acontecimientos de aquella guerra, incluso para sus participantes, son agua pasada. Entonces, ¿por qué la fiesta celebrada en Rusia el 9 de mayo se considera la fiesta más importante del país?, pero el 22 de junio, el corazón sangra y se siente un ardor en la garganta. Se suele decir que la guerra ha dejado una marca profunda en la historia de cada familia. Cuando hablamos sobre la guerra, pensamos sobre los destinos de millones de personas, sus sufrimientos y el dolor de la pérdida. Orgullo, verdad y memoria. Para mis padres, la guerra significaba los sufrimientos terribles en Leningrado asediado donde murió mi hermano Vitia de dos años y donde mi madre sobrevivió de milagro. Mi padre, a pesar de ser en reserva social, decidió ir al frente como voluntario para defender su ciudad natal. Hizo lo mismo que millones de ciudadanos soviéticos. Combatió en la cabeza de puente Nevski Piatachok y fue gravemente herido. Cuanto más años pasan, mayor es la necesidad de hablar con los padres, aprender más sobre el período militar de sus vidas. Pero ahora no hay nadie a quien se puede preguntar. Por eso, traigo en mi corazón conversaciones con mis padres sobre este tema, sus escasas emociones. Para mí y para mi generación es importante que nuestros hijos, nietos y bisnietos entiendan qué pesares y pruebas sufrieron sus antepasados, cómo y por qué pudieron resistir y vencer. ¿De dónde apareció su verdadera fuerza moral y férrea extraordinaria que asombró y emocionó al mundo entero? En efecto, protegieron a su hogar, sus hijos, sus parientes y su familia, pero lo más importante es que todos estaban unidos por el amor a su Patria. Ese sentimiento profundo y personal en su totalidad se refleja en la propia esencia de nuestro pueblo y se ha convertido en uno de los factores determinantes de su lucha heroica y sacrificada contra los nazis. A menudo se hacen la pregunta: “¿Cómo comportará la generación actual? ¿Cómo actuará en una situación crítica?” En mi mente hay una imagen de los doctores y enfermeras jóvenes, a veces universitarios recién graduados que hoy van a la “zona roja” para salvar a la gente; así como nuestros militares que lucharon hasta la muerte contra el terrorismo internacional en el norte del Cáucaso y en Siria. Son muy jóvenes. Muchos soldados de la legendaria e inmortal sexta compañía de desembarco tenían 19-20 años. Pero todos ellos

Izada de la Bandera de la URSS sobre el Reichstag. Foto: “Rosarkhiv” demostraron que son dignos de la hazaña realizada por los soldados que defendieron nuestro país durante la Gran Guerra Patria. Por eso, estoy seguro de que la característica definitoria de los pueblos de Rusia es que cumplen con su deber y no sienten pena por si mismos si las circunstancias lo exigen. La abnegación, el patriotismo, así como el amor a la casa natal, a la familia y a la Patria siguen siendo los valores fundamentales y principales para la sociedad rusa hasta hoy día. Generalmente, en gran medida son la base de la soberanía de nuestro país. Ahora, tenemos nuevas tradiciones creadas por el pueblo, tales como el Regimiento Inmortal. Eso es una marcha de nuestra memoria agradecida, así como los lazos consanguíneos y vivos entre generaciones. Millones de personas marchan llevando las fotos de sus familiares que defendieron la Patria

y derrotaron al nazismo. Eso significa que sus vidas, pruebas y sacrificios, así como la Victoria que lograron para nosotros, nunca serán olvidados. Asumimos la responsabilidad del pasado y del futuro y haremos todo lo posible para evitar que se repitan las tragedias terribles. Por eso, sentí que era mi deber presentar un artículo sobre la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria. Muchas veces he discutido esta idea en conversaciones con los líderes mundiales y encontré su comprensión. A finales del año pasado, en la cumbre de los líderes de la CEI, todos estábamos unidos: es importante recordar a los descendientes que la victoria sobre el nazismo fue alcanzada ante todo por el pueblo soviético y que los representantes de todas las repúblicas de la Unión Soviética lucharon juntos en el frente y en la retaguardia en esta lucha heroica. Al mismo tiempo, discutí con mis colegas el período de

preguerra que fue muy difícil. Esa conversación provocó mucha repercusión pública en Europa y en el mundo. Por lo tanto, es realmente necesario y de actualidad recurrir a las lecciones del pasado. Al mismo tiempo, había muchas emociones, complejos mal disimulados y acusaciones ruidosas. Varios políticos se han apresurado a afirmar por costumbre que Rusia está tratando de reescribir la historia. Sin embargo, no podían desmentir ningún hecho o argumento. Por supuesto, es difícil, y además es imposible discutir con los documentos auténticos, que, a propósito, están almacenados no solo en los archivos rusos, sino también en los extranjeros. Por lo tanto, es necesario seguir analizando las razones que llevaron a la guerra mundial y reflexionando sobre sus complejos acontecimientos, tragedias y victorias, así como sobre sus lecciones tanto para nuestro país como para el mundo entero. Quisiera repetir que es esencial basarse solo en materiales de archivo y pruebas de los contemporáneos para excluir cualquier especulación ideológica y politizada. Quisiera también recordarle una vez más lo obvio. Las causas profundas de la Segunda Guerra Mundial son asociadas en gran parte con las decisiones tomadas al final de la Primera Guerra Mundial. Para Alemania, el Tratado de Versalles se ha convertido en un símbolo de profunda injusticia. De hecho, se trataba de un robo del país que se vio obligado a pagar a los aliados occidentales enormes reparaciones que agotaban su economía. Ferdinand Foch, mariscal francés y comandante en jefe de los ejércitos Aliados, profetizó diciendo: “Este no es un tratado de paz, sino un armisticio de veinte años”. Fue la humillación nacional la que creó el caldo de cultivo para los sentimientos radicales y revanchistas en Alemania. Los nazis utilizaron hábilmente estos sentimientos y construyeron su propaganda, prometiendo librar a Alemania del legado de Versalles y restaurar su antiguo poder, pero, de hecho, empujaron al pueblo alemán a una guerra nueva. Irónicamente, los Estados occidentales, principalmente Gran Bretaña y EE.UU., han contribuido directa o indirectamente a esto. Sus círculos financieros e industriales invirtieron muy activamente en fábricas y plantas alemanas que producían productos militares. Entre las aristocracias y las élites políticas había muchos partidarios de los movimientos radicales, de extrema derecha y nacionalistas, que ganaron fuerza tanto en Alemania como en Europa. El “orden mundial” de Versalles generó numerosas contradicciones ocultas y conflictos evidentes. Se basan en el hecho de que los ganadores de la Primera Guerra Mundial han definido de la manera arbitraria las fronteras de los nuevos Estados europeos. Poco después de su aparición en el mapa,

surgieron las disputas territoriales y reclamaciones mutuas que se convirtieron en “minas de acción retardada”. Uno de los resultados más importantes de la Primera Guerra Mundial fue la creación de la Sociedad de las Naciones. Esa organización internacional se enfrentaba a grandes expectativas para la paz y la seguridad colectiva a largo plazo. Eso fue una idea progresista, cuya realización consecuente, sin exagerar, pudiera impedir que repitan horrores de la guerra mundial. Sin embargo, la Sociedad de las Naciones, que estaba dominada por las potencias vencedoras –Gran Bretaña y Francia–, mostró su ineficacia y simplemente se quedó estancada en las conversaciones fútiles. Ni la Sociedad de las Naciones, ni el continente europeo en general no han escuchado los reiterados llamamientos de la Unión Soviética de formar un sistema igualitario de seguridad colectiva, en particular, concluir el Pacto oriental y el Pacto del Pacífico, que podrían servir de barrera a la agresión. Esas propuestas han sido ignoradas. La Sociedad de las Naciones tampoco pudo evitar conflictos en varias partes del mundo, como la invasión italiana de Etiopía, la guerra civil en España, la agresión de Japón contra China y el Anschluss de Austria. La confabulación de Múnich –en la que, además de Hitler y Mussolini, participaron los líderes de Gran Bretaña y Francia– conllevaron la división de Checoslovaquia con la plena aprobación del Consejo de la Sociedad de las Naciones. En este contexto quisiera observar que, a diferencia de muchos de los líderes de Europa de entonces, Stalin no mancho su nombre con verse personalmente con Hitler, que era entonces conocido en los círculos occidentales como un político bastante respetable y un invitado bienvenido en las capitales europeas. Polonia –junto con Alemania– participó también en la división de Checoslovaquia. Acordaron de antemano y juntos los territorios checoslovacos que recibirán. El 20 de septiembre de 1938, Józef Lipski, embajador de Polonia en Alemania, informó a Józef Beck, ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, sobre las siguientes garantías de Hitler diciendo: en el caso del conflicto entre Polonia y Checoslovaquia basado en los intereses polacos en Cieszyn, el Reich nos [Polonia] secunde. También, el jefe de los nazis dio pistas, aconsejó que Polonia comenzara sus acciones solo después de la ocupación de los Sudetes por Alemania. En Polonia, eran conscientes de que sin el apoyo de Hitler planes polacos de invasión estarían condenados al fracaso. Aquí, quisiera citar minutas de la conversación entre Hans-Adolf von Moltke, embajador de Alemania en Varsovia, y Józef Beck del 1 de octubre de 1938 sobre las relaciones polaco-checas y la posición de la URSS en este asunto. Eso es lo que dice: ... Señor


2 21 DE JUNIO DE 2020 Beck expresó su gran gratitud por la leal interpretación de los intereses polacos en la Conferencia de Múnich, así como por la sinceridad de las relaciones durante el conflicto checo. El Gobierno y el público [se trata de Polonia] aprecian plenamente las posiciones del Führer y del canciller del Reich. La división de Checoslovaquia fue brutal y cínica. Múnich derrotó incluso aquellas garantías formales y frágiles que permanecían en el continente. Mostró que los acuerdos mutuos no tenían ningún valor. Son los acuerdos de Múnich que sirvieron como un disparador, tras las cuales una gran guerra en Europa se hizo inevitable. Hoy día, los políticos europeos y, sobre todo, los líderes polacos quieren, por así decirlo, barrer Múnich bajo la alfombra. ¿Por qué? Esa situación se debe no solo al hecho de que sus países violaron sus compromisos de entonces y apoyaron los acuerdos de Múnich, incluso algunos participaron en la división de despojo, sino también porque les resulta inconveniente recordar que en aquellos dramáticos días de 1938 solo la URSS apoyó Checoslovaquia. La Unión Soviética, basándose en sus obligaciones internacionales, incluidos los acuerdos con Francia y Checoslovaquia, trató de evitar la tragedia. Sin embargo, Polonia, en aras de sus propios intereses, ha impedido por todos los medios el establecimiento de un sistema de seguridad colectiva en Europa. El 19 de septiembre de 1938, Józef Beck, ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, escribió directamente sobre ello al embajador Józef Lipski mencionado anteriormente antes de su reunión con Hitler diciendo: ...el año pasado, el gobierno polaco rechazó cuatro veces la proposición de unirse a la intervención internacional para defender Checoslovaquia. Gran Bretaña, así como Francia, que entonces fue el aliado principal de checos y eslovacos, optaron por renunciar a sus garantías y sacrificar a ese país de Europa del Este. Pero, de hecho, optaron no solo por sacrificarlo, sino también por dirigir las aspiraciones de los nazis hacia el Este para que Alemania y la Unión Soviética choquen inevitablemente entre sí y se desangraran uno a otro. Esa es la política occidental de la llamada pacificación. Se trata no solamente del Tercer Reich, sino también de otros participantes del llamado Pacto Antikomintern –la Italia fascista y el Japón militarista– que culminó en el Lejano Oriente con la adopción del acuerdo Arita-Craigie de 1939, que dio a Tokio la libertad de manos en China. Las principales potencias europeas no querían reconocer el peligro mortal global que provenía de Alemania y sus aliados. Esperaban que la guerra no les afectaría. Los acuerdos de Múnich mostraron a la Unión Soviética que los países occidentales resolverían los problemas de seguridad sin tener en cuenta los intereses soviéticos y, en el momento oportuno, podían formar el frente antisoviético. Al contrario, la Unión Soviética hasta el último momento trató de usar cualquier oportunidad para crear la coalición anti-Hitler, repito, a pesar de la posición de dos caras de los países occidentales. Así, la dirección soviética recibió información detallada sobre los secretos contactos anglo-alemanes en el verano de 1939 a través de los servicios de inteligencia. Quisiera prestar atención que los contactos se desarrollaron de manera muy intensa, casi simultáneamente con las negociaciones trilaterales de los representantes de

www.UltimasNoticias.com.ve

Francia, Gran Bretaña y la URSS, que, al contrario, fueron demoradas deliberadamente por los socios occidentales. Quisiera citar un documento de los archivos británicos a este respecto. Eso es la instrucción de la misión militar británica, que llegó a Moscú en agosto de 1939. Allí, se dice directamente que la delegación debe negociar muy lentamente; que el Gobierno del Reino Unido no está dispuesto a asumir compromisos detallados que puedan restringir nuestra libertad de acción en cualquier circunstancia. Quisiera señalar que, a diferencia de los británicos y franceses, la delegación soviética estaba encabezada por los principales líderes del Ejército Rojo, que tenían todos los poderes necesarios para firmar un convenio militar sobre la organización de la defensa militar de Gran Bretaña, Francia y la URSS contra la agresión en Europa. Polonia que no quiso tener ninguna obligación con la parte soviética desempeñó su papel en el fracaso de las negociaciones. El liderazgo polaco, incluso bajo la presión de los aliados occidentales, se negó a actuar juntos con el Ejército Rojo contra la Wehrmacht. Solo cuando se supo de la llegada de Joachim von Ribbentrop a Moscú, Józef Beck, sin ganas, no directamente, sino a través de diplomáticos franceses, notificó a la parte soviética: ...en caso de acciones conjuntas contra la agresión alemana, no se excluye la cooperación entre Polonia y la URSS bajo condiciones técnicas que deban definirse. Al mismo tiempo, explicó a sus colegas: ...no estoy en contra de esta formulación únicamente a los efectos de facilitar las tácticas, mientras que nuestra opinión de principio sobre la URSS es definitiva y permanece sin cambios. En aquella situación, la Unión Soviética firmó un Tratado de No Agresión con Alemania. De hecho, fue el último de los países europeos en hacerlo. Cabe notar que lo hizo sobre el trasfondo de un peligro real de guerra en dos frentes: con Alemania en el oeste y con Japón en el este, donde ya había intensos combates de Jaljin Gol. Stalin y su entorno merecen muchas acusaciones justas. Recordamos los crímenes del régimen contra su propio pueblo y los horrores de la represión masiva. Quisiera repetir que a los líderes soviéticos les se puede reprochar por muchas cosas, pero no por falta de comprensión de la naturaleza de las amenazas externas. Vieron que los enemigos estaban tratando de dejar la Unión Soviética uno a uno con Alemania y sus aliados. Actuaron, consciente de este peligro real, a fin de ganar un tiempo precioso para fortalecer la defensa del país. En lo que respecta al Tratado de No Agresión concluido en aquel momento, hay muchas conversaciones y reclamaciones dirigidas exactamente a la Rusia moderna. Sí, Rusia es la sucesora jurídica de la URSS; el período soviético, con todos sus triunfos y tragedias, forma parte integral de nuestra historia milenaria. Pero quisiera recordar también que la Unión Soviética hizo una evaluación legal y moral del llamado Pacto Ribbentrop-Mólotov. La resolución del Soviet Supremo del 24 de diciembre de 1989 condenó oficialmente los protocolos secretos, ya que eran un acto de poder personal, que no reflejaba de ningún modo la voluntad del pueblo soviético, que no fue responsable de aquellos acuerdos. Sin embargo, otros Estados prefieren no recordar los acuerdos firmados por los nazis y los políticos occidentales, mucho menos de hacer la evaluación jurídica o política de tal cooperación, en particular, la connivencia tácita de algu-

nos políticos europeos con los bárbaros planes de los nazis, hasta su estímulo directo. ¡Qué cínica es la frase de Józef Lipski, embajador de Polonia en Alemania, que dijo en una conversación con Hitler el 20 de septiembre de 1938!: “... si se resuelve [el problema judío], le erigiremos... un hermoso monumento en Varsovia”. Tampoco sabemos si existieron algunos “protocolos secretos” y anexos a los acuerdos de algunos países con los nazis. Todo lo que queda es “creer en la palabra”. En particular, los materiales sobre las negociaciones secretas entre Gran Bretaña y Alemania todavía no han sido desclasificados. Por eso, pedimos a todos los Estados a que intensifiquen el proceso de apertura de sus archivos y la publicación de documentos previamente desconocidos de los períodos de preguerra y guerra, del mismo modo como lo hace Rusia en los últimos años. Estamos listos de colaborar ampliamente y realizar los proyectos de investigación conjuntos de historiadores. Pero volvamos a los eventos inmediatamente anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fue ingenuo pensar que, al resolver el asunto de Checoslovaquia, Hitler no presentaría otra reclamación territorial, esta vez, contra Polonia, su reciente cómplice en la división de Checoslovaquia. A propósito, el motivo fue el legado de Versalles o sea el destino del llamado Pasillo polaco. La consiguiente tragedia en Polonia es la obra de los dirigentes polacos de entonces, que impidieron la conclusión de la alianza militar entre Gran Bretaña, Francia y la URSS y confiaron en la ayuda de los socios occidentales, así como sometieron a su pueblo a la acción de la máquina de exterminio de Hitler. La ofensiva alemana se desarrolló en plena conformidad con la doctrina de la guerra relámpago. A pesar de la resistencia violenta y heroica del ejército polaco, solo una semana después del comienzo de la guerra, el 8 de septiembre de 1939, las tropas alemanas estaban en las afueras de Varsovia. Al 17 de septiembre, los líderes militares y políticos de Polonia habían huido a Rumania, traicionando a su pueblo, que seguía luchando contra los invasores. Los aliados occidentales no cumplieron las expectativas polacas. Al declarar la guerra a Alemania, las tropas francesas se adentraron solo unas decenas de kilómetros en territorio alemán. Fue algo parecido a la demostración de acción activa. Además, el Consejo Supremo de Guerra anglo-francés, convocado por primera vez el 12 de septiembre de 1939 en Abbeville, Francia, decidió detener la ofensiva por completo debido a la rápida evolución de los acontecimientos en Polonia. Se comenzó la notoria guerra de broma, es decir la traición y violación directa de Francia y Gran Bretaña de sus obligaciones con Polonia. Más tarde, durante el Tribunal de Núremberg, los generales alemanes explicaron su rápido éxito en Oriente de la manera siguiente. General Alfred Jodl, ex jefe del mando de operaciones de las Wehrmacht, admitió: ... única razón por la que no habíamos sido derrotados ya en 1939, es solo porque alrededor de 110 divisiones francesas y británicas, desplegadas contra 23 divisiones alemanas durante nuestra guerra con Polonia en Occidente, permanecieron completamente inactivas. Pedí sacar de los archivos todos los materiales relacionados con los contactos de la URSS y Alemania en los días dramáticos de agosto y septiembre de 1939. Según los documentos, el párrafo

2 del Protocolo Secreto del Tratado de No Agresión entre Alemania y la URSS de 23 de agosto de 1939 establece que en caso de reorganización territorial y política en las regiones que forman parte del Estado polaco, la frontera entre las esferas de interés de Alemania y de la URSS deberá “pasar aproximadamente a lo largo de los ríos Narev, Vístula y San”. En otras palabras, la esfera de influencia soviética incluía no solo territorios donde residieron predominantemente ucranianos y bielorrusos, sino también tierras históricas polacas entre los ríos Bug y Vístula. Hoy día, ese hecho no es bien conocido. Tampoco es bien conocido el hecho de que inmediatamente después del ataque a Polonia en los primeros días de septiembre de 1939, Berlín instó en repetidas ocasiones a Moscú a que se una a las hostilidades. Sin embargo, el liderazgo soviético ignoró tales llamadas. Se negó a participar en eventos dramáticos hasta en último momento. Solo cuando resultó evidente que Gran Bretaña y Francia no tenían ninguna intención de ayudar a su aliado, y la Wehrmacht fue capaz de ocupar rápidamente toda Polonia y llegar muy cerca de Minsk, se decidió introducir las tropas del Ejército Rojo en así llamado Kresy Wschodnie (Tierras fronterizas del este) en la mañana del 17 de septiembre. Hoy en día, son partes del territorio de Bielorrusia, Ucrania y Lituania. Es evidente que no había otra opción. De lo contrario, la URSS estaría en peligro mucho más mayor, ya que, repito, la antigua frontera entre la URSS y Polonia estaba a unas pocas decenas de kilómetros de Minsk. La inevitable guerra con los nazis comenzaría desde posiciones estratégicas extremadamente desfavorables para el país. Millones de personas de varias nacionalidades, incluyendo los judíos que residieron cerca de Brest y Hrodna, Przemyśl, Lviv y Vilna, serían sacrificados a los nazis y sus secuaces locales: antisemitas y ultranacionalistas. El hecho de que la Unión Soviética trataba de evitar la participación en el conflicto hasta el último momento y no quería jugar del lado de Alemania contribuyó a que las tropas soviéticas y alemanas se encontraron muy al este de las fronteras plasmadas en el protocolo secreto: no a lo largo del Vístula, sino a lo largo de la llamada Línea Curzon, que fue recomendada por la Triple Entente como la frontera oriental de Polonia en 1919. Según se sabe, cuando hablamos sobre los eventos pasados no se debe recurrir al modo subjuntivo. Solo quería señalar que en septiembre de 1939, los dirigentes soviéticos tuvieron la oportunidad de empujar las fronteras occidentales de la URSS hacia el oeste, hasta Varsovia, pero decidieron no hacerlo. Los alemanes propusieron fijar el nuevo status quo. El 28 de septiembre de 1939 en Moscú Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov firmaron el Tratado Germano-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación, así como un protocolo secreto sobre la modificación de la frontera estatal, que fue establecida según a la línea de demarcación donde se habían acampado de facto los dos ejércitos. En otoño de 1939, abordando sus tareas militares, estratégicas y defensivas, la Unión Soviética empezó a incorporar Letonia, Lituania y Estonia. Su ingreso a la URSS se llevó a cabo sobre una base contractual, con el consentimiento de las autoridades elegidas. Fue hecho de acuerdo con las normas del derecho internacional y público de la época. Además, en octubre de 1939 Vilna y las áreas circundantes, ante-

riormente parte de Polonia, fueron devueltas a Lituania. Dentro de la URSS las repúblicas bálticas mantuvieron sus autoridades e idioma, y tuvieron representación en las instituciones soviéticas más altas del Estado. Durante todos esos meses se continuó una lucha diplomática, política y militar invisible de afuera, así como el trabajo del servicio de inteligencia. Moscú entendía que se enfrentaba a un enemigo implacable y cruel, que ya estaba en una guerra oculta con el nazismo. Y no hay ninguna razón para considerar las declaraciones oficiales y las notas formales de protocolo de aquellos años como una prueba de “amistad” entre la URSS y Alemania. La URSS tuvo contactos activos comerciales y técnicos no solo con Alemania sino también con otros países. Al mismo tiempo, Hitler trató una y otra vez de implicar a la URSS en un enfrentamiento con Gran Bretaña. Sin embargo, las autoridades soviéticas no dejaban que les convencieran. Hitler trató por última vez de involucrar a la Unión Soviética en actividades conjuntas en el curso de la visita de Mólotov a Berlín en noviembre de 1940. Pero Mólotov siguió precisamente las órdenes de Stalin y se limitó a generalidades sobre la idea de los alemanes en relación a la adhesión de la URSS al Pacto Tripartito, una alianza entre Alemania, Italia y Japón, firmado en septiembre de 1940 y dirigido contra Gran Bretaña y EE. UU. No es casualidad que ya el 17 de noviembre Mólotov dio las siguientes instrucciones a Iván Maiski, el plenipotenciario soviético en Londres: Para su información... No fue firmado en Berlín ningún tratado y no hubo intención de hacerlo. Lo de Berlín se limitó a... un intercambio de opiniones... Por lo visto, a los alemanes y los japoneses les gustaría mucho empujarnos hacia el Golfo Pérsico y la India. Rechazamos la discusión de ese tema porque consideramos que tales consejos por parte de Alemania son inapropiados. Y el 25 de noviembre las autoridades soviéticas pusieron punto final a ese asunto. Formalmente plantearon a Berlín condiciones inaceptables para los nazis, incluida la retirada de las tropas alemanes de Finlandia y un tratado de asistencia mutua entre la URSS y Bulgaria y otras. De este modo, descartaron a sabiendas toda oportunidad para unirse al Pacto. Esa posición fortaleció definitivamente la determinación del Führer de iniciar una guerra contra la URSS. Y ya en diciembre, rechazando todas las advertencias de sus estrategas sobre el peligro desastroso de una guerra en dos frentes, Hitler aprobó el plan Barbarroja. Lo hizo entendiendo que la Unión Soviética era la fuerza mayor que se le oponía en Europa. Y que la lucha próxima en el Este iba a decidir el resultado de la guerra mundial. Estaba seguro que la campaña de Moscú sería fugaz y exitosa. Quisiera subrayar lo siguiente: en aquel entonces los países occidentales de hecho se pusieron de acuerdo con las acciones soviéticas y reconocieron el deseo de la Unión Soviética de garantizar su seguridad. De esa manera, ya el 1 de octubre de 1939, Winston Churchill, en aquel momento el primer lord del Almirantazgo, dijo en una intervención radiofónica: Rusia está llevando a cabo una política fría de protección de sus propios intereses... Para proteger a Rusia contra la amenaza nazista fue claramente necesario que las tropas rusas estuvieran en aquella línea [se tiene en cuenta la nueva frontera occidental]. El 4 de octubre de 1939, en la Cámara de los Lores, Edward Halifax, el secretario de Asuntos Exteriores de


21 DE JUNIO DE 2020 3

www.UltimasNoticias.com.ve

Gran Bretaña, declaró: ...hay que recordar que las acciones del gobierno soviético consistieron en trasladar la frontera esencialmente a la línea recomendada durante la Conferencia de Versalles por Lord Curzon... Solamente cito hechos históricos y creo que son indiscutibles. David Lloyd George, un famoso político y hombre del Estado británico, subrayó: Los ejércitos rusos se desplegaron en los territorios que no eran polacos y habían sido ocupados por Polonia por la fuerza después de la Primera Guerra Mundial... Sería un acto de locura criminal poner en un mismo plano el avance ruso y el avance alemán. En conversaciones informales con el plenipotenciario soviético Iván Maiski los políticos y diplomáticos ingleses de alto nivel hablaron con más franqueza. El 17 de octubre de 1939 Richard Butler, subsecretario de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, compartió lo siguiente: ...los poderes públicos ingleses creen que no puede haber ninguna discusión sobre la devolución de Ucrania y Bielorrusia Occidentales a Polonia. Si se pudiera crear una Polonia etnográfica de tamaño modesto con garantías no solo de la URSS y Alemania, sino también de Inglaterra y Francia, el gobierno británico se consideraría totalmente satisfecho. El 27 de octubre de 1939 Harold Wilson, asesor principal de Neville Chamberlain, dijo: Polonia debe... ser restablecida como un Estado independiente, pero sin Ucrania Occidental y Bielorrusia. Hay que subrayar que en el curso de esas discusiones también se sondeó el terreno para mejorar las relaciones entre la Unión Soviética y Gran Bretaña. Esos contactos en gran medida sentaron la base de la futura alianza y la coalición anti-Hitler. Entre los políticos responsables y previsores se destacó Churchill, quien, a pesar de su antipatía conocida hacia la URSS, se pronunció a favor de cooperación con ella incluso antes. Ya en mayo de 1939 declaró en la Cámara de los Comunes: Nos encontraremos en peligro mortal si no podemos crear una gran alianza contra la agresión. Sería una tontería suma rechazar una colaboración natural con la Rusia Soviética. Y una vez comenzadas las hostilidades en Europa –en un encuentro con Iván Maiski el 6 de octubre de 1939– confió que ... Gran Bretaña y la URSS no tienen ningunas contradicciones serias, así pues no hay motivo para relaciones tensas e insatisfactorias. El gobierno británico... quería desarrollar...relaciones comerciales. También estaría preparado para discutir cualesquiera otras medidas que puedan contribuir al mejoramiento de las relaciones. La Segunda Guerra Mundial no ocurrió de inmediato, no comenzó de repente, de súbito. Y la agresión de Alemania contra Polonia no fue inesperada. Fue resultado de muchas tendencias y factores en la política internacional de la época. Todos los acontecimientos de antes de la guerra formaron una cadena de eventos fatal. Pero, por supuesto, el factor principal que predeterminó la mayor tragedia de la historia de la humanidad es el egoísmo del Estado, la cobardía, la indulgencia del agresor ganando fuerza, la falta de voluntad de las élites políticas para encontrar un compromiso. Por lo tanto, no es justo decir que la visita de dos días del ministro de Relaciones Exteriores nazi Ribbentrop a Moscú fue la razón principal que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Todos los países claves, en diversos grados, tienen su parte de culpa por su comienzo. Cada uno de ellos cometió errores irreparables, creyendo presuntuosamente

Conferencia de Teherán. Delante, de izquierda a derecha: Iósif Stalin (URSS), Franklin D. Roosevelt (EE.UU.), Winston Churchill (Gran Bretaña), 1943. que era posible engañar a los demás, obtener ventajas unilaterales o quedarse al margen de un inminente desastre mundial. Y esa falta de previsión, renuncia a crear un sistema de seguridad colectiva costaron millones de vidas y pérdidas colosales. Lo escribo sin la menor intención de asumir el papel de un juez, de acusar o justificar a alguien, y mucho menos de iniciar una nueva ronda de la lucha informativa internacional en el campo histórico que puede resultar en un choque entre Estados y pueblos. Creo que son los académicos, con una amplia representación de científicos respetados de diferentes países, que deben buscar evaluaciones equilibradas de los acontecimientos del pasado. Todos necesitamos la verdad y la objetividad. Por mi parte, siempre he instado a mis colegas a entablar un diálogo tranquilo, abierto y de confianza, y adaptar una visión autocrítica e imparcial del pasado compartido. Ese enfoque permitirá evitar la repetición de los errores cometidos entonces y asegurar un desarrollo pacífico y sano durante años y años. Sin embargo, muchos de nuestros asociados todavía no están listos para trabajar juntos. Por el contrario, persiguiendo sus propios objetivos, aumentan el número y el alcance de los ataques informáticos contra nuestro país, quieren que nos justifiquemos y nos sintamos culpables. Adoptan declaraciones enteramente hipócritas y politizadas. Por ejemplo, la Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa, aprobada por el Parlamento Europeo el 19 de septiembre de 2019, acusó expresamente a la URSS –junto con la Alemania nazi– de haber desencadenado la Segunda Guerra Mundial. Naturalmente, no se hace mención alguna de Múnich. Creo que tales “papeles”, no puedo llamar a esa resolución un documento, con su clara intención a provocar un escándalo, conllevan amenazas peligrosas y reales. Es que fue aprobada por un organismo muy respetado. ¿Y qué demostró? Por desgracia, demostró una política consciente de destrucción del orden mundial de la posguerra, cuya creación fue una cuestión de honor y responsabilidad de los países, representantes de algunos de los cuales han

votado hoy a favor de esa falsa declaración. Y así, han cuestionado las conclusiones del Tribunal de Núremberg, los esfuerzos de la comunidad mundial, que después del victorioso 1945 ha sido creando instituciones internacionales universales. A este respecto quisiera recordarle que el propio proceso de integración europea, durante el cual se crearon las estructuras pertinentes, incluido el Parlamento Europeo, solo fue posible gracias a las lecciones extraídas del pasado, sus claras evaluaciones jurídicas y políticas. Y aquellos que deliberadamente cuestionan ese consenso están destruyendo los cimientos de toda la Europa de la posguerra. Además de la amenaza a los principios fundamentales del orden mundial, también hay un aspecto moral, un aspecto ético. Profanar e insultar la memoria es una bajeza. La bajeza puede ser intencional, hipócrita, plenamente consciente, cuando las declaraciones al respecto del 75o aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial enumeran a todos los miembros de la coalición anti-Hitler, excepto a la URSS. La bajeza puede ser cobarde cuando se derriban los monumentos erigidos en honor de los luchadores contra el nazismo y se justifican acciones vergonzosas por consignas falsas de la lucha contra la ideología indeseable y la supuesta ocupación. La bajeza puede ser sangrienta cuando los que se oponen a los neonazis y herederos de los partidarios de Stepán Bandera son asesinados y quemados. De nuevo, la bajeza se manifiesta de formas diferentes, pero eso no la hace menos repugnante. El olvido de las lecciones de la historia conduce inevitablemente a una gran expiación. Defenderemos firmemente la verdad basada en hechos históricos documentados. Continuaremos hablando honesta e imparcialmente sobre los eventos de la Segunda Guerra Mundial. Es una de las metas de un amplio proyecto dirigido a crear en Rusia la mayor colección de documentos de archivo, películas y fotografías sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial y el período de preguerra. Ese trabajo ya está en marcha. Muchos materiales nuevos, recientemente descubiertos y desclasificados los usé incluso en la preparación de este artículo. Y a este respecto puedo afirmar

con plena responsabilidad que no hay documentos de archivo que confirmen la versión de que la URSS tuviera la intención de iniciar una guerra preventiva contra Alemania. Sí, la dirección militar soviética se adhirió a la doctrina de que, en caso de agresión, el Ejército Rojo rápidamente haría frente al enemigo, pasaría a la ofensiva y haría la guerra en territorio enemigo. Sin embargo, esos planes estratégicos no significaban en absoluto una intención de atacar a Alemania primero. Por supuesto, hoy en día los historiadores tienen a su disposición documentos de planificación militar, directivas de los cuarteles generales soviéticos y alemanes. Por último, sabemos cómo se desarrollaron los eventos en la realidad. Armados con este conocimiento, muchos discuten las acciones, errores y desaciertos de la dirección militar y política del país. A este respecto diré una cosa: junto con un enorme flujo de desinformación de todo tipo, los líderes soviéticos recibieron también información veraz sobre la inminente agresión nazista. Y en los meses anteriores a la guerra, tomaron medidas para fortalecer la preparación del país para el combate, incluso el reclutamiento secreto de una parte de las personas sujetas al servicio militar para el entrenamiento y el redespliegue de unidades y reservas de los distritos militares internos a las fronteras occidentales. La guerra no fue repentina, la esperaron, se prepararon para ella. Pero el ataque de los nazis tuvo el poder destructivo sin precedentes en la historia. El 22 de junio de 1941 la Unión Soviética se enfrentó al ejército más fuerte, más movilizado y entrenado del mundo, para el que trabajaban las capacidades industriales, económicas y militares de casi toda Europa. No solo la Wehrmacht, sino también los satélites alemanes, contingentes militares de muchos otros Estados del continente europeo participaron en aquella invasión mortal. Las graves derrotas militares de 1941 llevaron al país al borde del desastre. La capacidad combativa y gobernabilidad tuvieron que ser restaurados por medios extremos, la movilización a nivel nacional y la intensificación de todos los esfuerzos del Estado y el pueblo. Ya en el verano de 1941, bajo el fuego del enemigo, comenzó la evacuación de

millones de ciudadanos, cientos de fábricas e industrias al este del país. En el tiempo más breve posible se lanzó en la retaguardia la producción de armas y municiones que comenzaron a llegar al frente en el primer invierno de la guerra, y cerca de 1943 se superaron las cifras de la producción militar de Alemania y sus aliados. En un año y medio, el pueblo soviético hizo algo que parecía imposible, tanto en el frente como en la retaguardia. Y todavía es difícil comprender, entender, imaginar los increíbles esfuerzos, coraje, abnegación necesarias para esos logros grandes. La fuerza tremenda de la sociedad soviética unida por el deseo de proteger a su tierra natal se levantó contra la invasora máquina nazista, poderosa, despiadada y armada hasta los dientes para vengarse del enemigo que rompió, pisoteó la paz, los planes y las esperanzas de la vida pacífica. Por supuesto, durante aquella guerra terrible y sangrienta, algunas personas se dejaron llevar por el miedo, la confusión y la desesperación. Hubo traición y deserción. Las duras divisiones causadas por la revolución y la Guerra Civil, el nihilismo, la burla de la historia nacional, las tradiciones y la fe que los bolcheviques trataron de imponer, especialmente en los primeros años después de llegar al poder, todo esto tuvo su impacto. Pero la actitud general de los ciudadanos soviéticos y nuestros compatriotas que se encontraban en el extranjero fue diferente –querían proteger, salvar a la Madre Patria. Fue un impulso real e incontrolable. La gente buscaba apoyo en los verdaderos valores patrióticos. Los “estrategas” nazis estaban convencidos de que un enorme Estado multinacional podía ser fácilmente dominado. Creyeron que una guerra repentina, su crueldad y sus sufrimientos insoportables exacerbarían inevitablemente las relaciones interétnicas. Y el país podría ser dividida en pedazos. Hitler declaró claramente: Nuestra política hacia los pueblos que viven en las vastas extensiones de Rusia debe ser alentar cualquier forma de desacuerdo y división. Pero se hizo evidente desde los primeros días que ese plan nazi había fracasado. La Fortaleza de Brest fue protegida hasta la última gota de sangre por los soldados de más de 30 nacionalidades. Durante toda la guerra –tanto en grandes batallas decisivas como en la defensa de cada campo de operaciones, cada metro de tierra natal– vemos ejemplos de esa unidad. La región del Volga y los Urales, Siberia y el Lejano Oriente, las repúblicas de Asia Central y Transcaucasia acogieron a millones de los evacuados. Sus residentes compartieron todo lo que tenían y proporcionaron todo el apoyo que pudieron. La amistad de los pueblos, su ayuda mutua se convirtió en una verdadera fortaleza que el enemigo no pudo destruir. Sin importar lo que traten de probar hoy, fueron la Unión Soviética y el Ejército Rojo que hicieron la contribución principal y decisiva a la derrota del nazismo. Fueron los héroes quienes lucharon hasta el final embolsados por el enemigo cerca de Bialystok y Maguilov, Uman y Kiev, Viazma y Járkov. Quienes se lanzaron al ataque cerca de Moscú y Stalingrado, Sebastopol y Odessa, Kursk y Smolensk. Quienes liberaron Varsovia, Belgrado, Viena y Praga. Quienes tomaron por asalto Königsberg y Berlín. Defendemos la verdad genuina sobre la guerra, sin adornos o encubierta. Esa verdad del pueblo y de la gente, una verdad dura, amarga y cruda, nos


4 21 DE JUNIO DE 2020 ha sido transmitida en gran medida por los escritores y poetas quienes pasaron por el fuego y el infierno de los juicios frontales. Para mi generación, así como para las otras, sus relatos honestos y profundos, sus novelas, su penetrante prosa de trinchera y sus poemas han dejado para siempre una huella en el alma. Nos han ordenado honrar a los veteranos que hicieron todo lo posible por la Victoria y recordar a los que murieron en el campo de batalla. Incluso hoy en día, son impactantes los versos sencillos y de gran significado del poema de Aleksándr Tvardovski “Caí cerca de Rzhev...” dedicado a los participantes de la batalla sangrienta y brutal de la Gran Guerra Patria en la parte central del frente soviético-alemán. Solo en las batallas por la ciudad de Rzhev y el saliente de Rzhev de octubre de 1941 a marzo de 1943, el Ejército Rojo perdió 1.342.888 personas, incluidos los heridos y desaparecidos. Es la primera vez cuando anuncio esas cifras terribles, trágicas y lejas de ser completas, recogidas de fuentes de archivo. Lo hago para rendir homenaje a la hazaña de los héroes conocidos y anónimos, de quienes en los años de la posguerra, por diversas razones, se habló injustamente, indignamente poco o nada. Quiero citar otro documento. Es el informe de la Comisión Internacional de Reparaciones Alemanas, encabezada por Iván Maiski, preparado en febrero de 1945. La Comisión tuvo como objetivo elaborar una fórmula según la cual la Alemania derrotada tendría que reembolsar los daños sufridos por las potencias vencedoras. La Comisión llegó a la conclusión de que “el número de días-soldado que Alemania ha pasado en el frente soviético es al menos 10 veces mayor que en todos los demás frentes aliados. El frente soviético también fue donde se encontraron cuatro quintos de los tanques alemanes y cerca de dos tercios de los aviones alemanes”. En general, la URSS representó cerca del 75 por ciento de todos los esfuerzos militares de la coalición anti-Hitler. Durante el período de guerra, el Ejército Rojo “trituró” 626 divisiones de las potencias del Eje, de las cuales 508 fueron alemanas. El 28 de abril de 1942, Franklin D. Roosevelt dijo en su discurso a la nación estadounidense: Estas fuerzas rusas han destruido y están destruyendo más poder armado de nuestros enemigos –tropas, aviones, tanques y armas– que todas las demás Naciones Unidas juntas. En su mensaje a Joseph Stalin del 27 de septiembre de 1944 Winston Churchill escribió que es el ejército ruso el que arrancó las tripas de la máquina militar alemana... Esa evaluación resonó en todo el mundo, porque esas palabras son la gran verdad, de la que en aquel entonces nadie dudaba. Casi 27 millones de ciudadanos soviéticos murieron en los frentes, en cautiverio alemán, de hambre y bombardeados, en guetos y hornos de los campos de exterminio nazis. La URSS perdió uno de cada 7 de sus ciudadanos, Gran Bretaña uno de cada 127, y EE.UU. uno de cada 320. Por desgracia, esa cifra de las pérdidas más duras e irreparables de la Unión Soviética no es concluyente. Se debe continuar el trabajo minucioso para restaurar los nombres y destinos de todos los que perecieron: los soldados del Ejército Rojo, los partisanos, los combatientes clandestinos, los prisioneros de guerra y de los campos de concentración, así como los civiles asesinados por los escuadrones de la muerte. Es nuestro deber. Y aquí un papel especial les pertenece a los participantes del

www.UltimasNoticias.com.ve

movimiento de búsqueda, asociaciones militares y patrióticas y de voluntarios, proyectos como la base de datos electrónica “Pamiat Naroda” basada en documentos de archivo. Y, por supuesto, para abordar esa tarea humanitaria común se necesita una estrecha cooperación internacional. La victoria fue alcanzada gracias a los esfuerzos de todos los países y pueblos que lucharon contra el enemigo común. El ejército británico protegió a su patria de la invasión, luchó contra los nazis y sus satélites en el Mar Mediterráneo, en África del Norte. Las tropas americanas y británicas liberaron a Italia, abriendo el Segundo Frente. EE.UU. asestó golpes poderosos y aplastantes al agresor en el Océano Pacífico. Recordamos los tremendos sacrificios del pueblo chino y su gran papel en la derrota de los militaristas japoneses. No olvidaremos a los combatientes de “Francia Combatiente”, quienes no reconocieron la vergonzosa rendición y continuaron luchando contra los nazis. También estaremos siempre agradecidos por la ayuda prestada por los aliados que proporcionaron al Ejército Rojo municiones, materias primas, alimentos y equipo. Y fue substancial, alrededor del 7 por ciento de la producción militar total de la Unión Soviética. El núcleo de la coalición anti-Hitler comenzó a tomar forma inmediatamente después del ataque a la Unión Soviética, cuando EE.UU. y Gran Bretaña la apoyaron de forma inequívoca en la lucha contra la Alemania de Hitler. Durante la conferencia de Teherán de 1943, Stalin, Roosevelt y Churchill formaron una alianza de grandes potencias, acordaron elaborar una diplomacia de coalición, una estrategia conjunta en la lucha contra una amenaza mortal común. Los Tres Grandes comprendieron claramente que la consolidación de las capacidades industriales, de recursos y militares de la URSS, EE.UU. y Gran Bretaña les daría una supremacía indiscutible sobre el enemigo. La Unión Soviética cumplió plenamente sus obligaciones con sus aliados, siempre tendiendo una mano amiga. Por ejemplo, el Ejército Rojo apoyó el desembarco de las tropas anglo-americanas en Normandía con la operación de gran escala Bagratión en Bielorrusia. En enero de 1945, al alcanzar el río Óder, nuestros soldados pusieron fin a la última ofensiva poderosa de la Wehrmacht en el Frente Occidental en las Ardenas. Y tres meses después de la victoria sobre Alemania, la URSS, en plena conformidad con los acuerdos de Yalta, declaró la guerra a Japón y derrotó al Ejército de Kwantung de un millón de hombres. Ya en julio de 1941 las autoridades soviéticas declararon que “el objetivo de esta guerra ... contra los opresores fascistas, no es sólo la eliminación del peligro que pende sobre nuestro país, sino también ayudar a todos los pueblos europeos que sufren bajo el yugo del fascismo alemán.” A mediados de 1944 el enemigo fue expulsado de casi todo el territorio soviético. Pero era necesario acabar con el enemigo en su guarida. Entonces, el Ejército Rojo empezó su misión de liberación en Europa. Salvó a pueblos enteros de la destrucción y la esclavitud, así como de los horrores de Holocausto. Los salvó a costa de la vida de cientos de miles de soldados soviéticos. Es también importante no olvidar la enorme asistencia material ofrecida por la URSS a los países libertados para erradicar el hambre y reconstruir la economía y la infraestructura. Lo hizo mientras que en miles de kilómetros desde Brest hasta Moscú y el Volga

no hubo nada más que rescoldos. Por ejemplo, en mayo de 1945 el gobierno de Austria pidió a la URSS que le prestara ayuda alimentaria porque no supo cómo alimentar a la población en las siete semanas siguientes hasta la nueva cosecha. El acuerdo de las autoridades soviéticas para enviar los alimentos fue caracterizado por el canciller federal del gobierno provisional de la República de Austria Karl Renner como un acto de salvación que los austríacos nunca olvidarán. Los aliados establecieron conjuntamente el Tribunal Militar Internacional para castigar a los criminales políticos y militares nazis. Las decisiones de ese Tribunal definen claramente la calificación jurídica de tales crímenes de lesa humanidad como genocidio, depuraciones étnicas y religiosas, antisemitismo y xenofobia. El Tribunal de Núremberg también condenó directamente e inequívocamente a los cómplices y colaboradores de los nazis de toda índole. Ese fenómeno vergonzoso se manifestó en todos los Estados europeos. Tales “activistas” como Philippe Pétain, Vidkun Quisling, Andréi Vlásov y Stepán Bandera, así como sus secuaces y seguidores, aunque disfrazados de luchadores por la independencia nacional o contra el comunismo, fueron traidores y verdugos. Su inhumanidad era a menudo superior a la de sus maestros. Impulsados por el deseo de congraciarse, cumplían con gusto las más atroces misiones como miembros de unidades especiales de represalia. Ellos fueron los responsables por la masacre de Babi Yar, la masacre de polacos en Volinia, el incendio de Khatyn y exterminios de judíos en Lituania y Letonia. Nuestra posición de hoy sigue siendo la misma: los crímenes de los cómplices del nazismo no tienen justificación alguna ni lapso de caducidad. Por lo tanto, es desconcertante que algunos países de repente pongan a los que se mancharon con la colaboración con los nazis al mismo nivel con los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Creo que es inaceptable equiparar a los libertadores con ocupantes. En lo que se refiere a la glorificación de los cómplices de los nazis, solamente puedo considerarla como la traición de la memoria de nuestros padres y abuelos. Es la traición de los ideales que unieron a los pueblos en su lucha contra el nazismo. En aquel entonces, los dirigentes de la URSS, EE.UU. y Gran Bretaña enfrentaron un reto literalmente histórico. Iósif Stalin, Franklin Roosevelt y Winston Churchill representaban a los países con diferentes ideologías, ambiciones estatales, intereses y culturas, pero demostraron una enorme voluntad política, superaron sus divergencias y parcialidades y dieron prioridad a los verdaderos intereses del mundo. Como resultado, llegaron a un acuerdo y alcanzaron una solución que benefició a toda la humanidad. Las potencias vencedoras nos dejaron un sistema que representa la quintaescencia de las búsquedas intelectuales y políticas de varios siglos. Una serie de conferencias –la Conferencia de Teherán, la Conferencia de Yalta, la Conferencia de San Francisco y la Conferencia de Potsdam– sentó las bases para un mundo que, a pesar de las graves tensiones, ya lleva 75 años sin guerra global. El revisionismo histórico que se manifiesta ahora en el Occidente, sobre todo con respecto a la Segunda Guerra Mundial y sus resultados, es peligroso porque distorsiona de manera brutal y cínica la percepción de los principios de desarrollo pacífico establecidos en las conferencias de Yalta y San Francisco

en 1945. El principal logro histórico de Yalta y otras decisiones de aquellos tiempos era el acuerdo de crear un mecanismo que permitiera a las grandes potencias resolver sus diferencias dentro de los límites de la diplomacia. El siglo XX nos trajo conflictos mundiales de carácter total y amplio, y además en 1945 salió a escena el arma nuclear capaz de destruir físicamente la Tierra. En otras palabras, la solución de controversias por la fuerza se puso extraordinariamente peligrosa. Los triunfadores de la Segunda Guerra Mundial lo entendían. Lo entendían y eran plenamente conscientes de su responsabilidad ante la humanidad. Se tomaron en cuenta en 1945 la amarga experiencia de la Sociedad de las Naciones. La estructura del Consejo de Seguridad de la ONU fue diseñada de manera tal que garantizara la paz con la mayor explicitud y eficiencia. Así nació la institución de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y su privilegio y responsabilidad de vetar. ¿Qué significa el derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU? Hablando con franqueza, es la única alternativa razonable a las confrontaciones directas entre los grandes países. Las cinco potencias la utilizan para declarar que una decisión sea inadmisible para ellos o incompatible con sus intereses y su visión del enfoque adecuado. Y otros países, aun cuando no estén de acuerdo con eso, aceptan la realidad de esa posición sin tratar de satisfacer sus aspiraciones unilaterales. Es decir, en todo caso se debe buscar compromisos. El nuevo enfrentamiento global comenzó poco después la Segunda Guerra Mundial y a veces tuvo un carácter muy violento. El hecho de que la Guerra Fría no se convirtió en la Tercera Guerra Mundial constituyó una prueba sólida de la eficacia de las disposiciones acordadas por Gran Troika. Las normas de conducto que se convinieron cuando se creó la ONU permitieron minimizar los riesgos y controlar el enfrentamiento. Claro que vemos que el sistema de la ONU funciona ahora con dificultad y no es tan eficaz como podría ser. Pero la ONU sigue cumpliendo su función principal. Los principios de las actividades del Consejo de Seguridad de la ONU son un mecanismo único para prevenir una gran guerra o un conflicto global. Los llamamientos para que se elimine el veto y las capacidades especiales de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad que hemos oído con frecuencia en los últimos años son irresponsables en la práctica. Si eso se hiciera, las Naciones Unidas se convertirían, en esencia, en la misma Sociedad de las Naciones, una asociación para conversaciones fútiles sin influencia en los procesos mundiales. Es bien sabido cómo acabó. Es por eso que las potencias vencedoras diseñaron el nuevo orden mundial con la mayor seriedad para no cometer los mismos errores que sus antecesores. El actual sistema de relaciones internacionales es uno de los resultados más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Hasta las diferencias más irreconciliables geopolíticas, ideológicas o económicas no nos impiden encontrar formas de coexistir y cooperar pacíficamente, siempre que existan el deseo y la voluntad. Hoy el mundo está atravesando tiempos un poco turbulentos. Todo está cambiando, desde el equilibrio global de fuerzas e influencias hasta los fundamentos sociales, económicos y tecnológicos de las sociedades, los Estados y continentes enteros. En los tiempos pasados las transformaciones de esa magnitud casi siempre

fueron acompañadas por mayores conflictos militares. Siempre había luchas armadas para establecer una nueva jerarquía global. Gracias a la sabiduría y la perspicacia de los políticos de las potencias aliadas se pudo crear un sistema que previene manifestaciones extremas de tal rivalidad objetiva que ha sido el rasgo histórico inherente al desarrollo mundial. Todos los que asumen la responsabilidad política, sobre todo los representantes de las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial, tenemos un deber de garantizar que ese sistema sobreviva y se mejore. Hoy, tanto como en 1945, es importante demostrar la voluntad política y debatir juntos el futuro. Nuestros colegas –señor Xi Jinping, señor Macron, señor Trump y señor Johnson– han apoyado la iniciativa propuesta por Rusia de celebrar una reunión de los dirigentes de los cinco Estados nucleares que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Les expresamos nuestro agradecimiento y esperamos que tal reunión en persona se celebre en la primera oportunidad. ¿Cómo vemos el programa de la próxima cumbre? Sobre todo, creemos que sería aconsejable considerar medidas para promover la participación amplia en los asuntos mundiales. Necesitamos tener una conversación sincera sobre tales cuestiones como el mantenimiento de la paz, el fortalecimiento de la seguridad global y regional, el control de las armas estratégicas y los esfuerzos conjuntos para hacer frente al terrorismo, extremismo y otros retos y desafíos pertinentes. El tema especial del programa es la situación económica global. Sobre todo, hay que discutir cómo superar la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus. Nuestros países adoptan medidas sin precedentes para proteger la salud y la vida de la gente y ayudar a los ciudadanos que se han encontrado en condiciones de vida difíciles. Pero la gravedad de las consecuencias de la pandemia y el ritmo de la recuperación económica dependen de nuestra capacidad para trabajar de manera unida y concertada, como verdaderos asociados. Todavía es más inaceptable utilizar la economía como un instrumento para presionar y enfrentar otros Estados. Los temas más apremiantes incluyen la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, así como la seguridad del espacio global de información. El programa de la próxima cumbre de los cinco países que propone Rusia es muy importante y pertinente tanto para nuestros países como para el mundo en general. Tenemos ideas e iniciativas concretas relativas a todos los temas de ese programa. No cabe duda de que la cumbre de Rusia, China, Francia, los Estados Unidos y Gran Bretaña desempeñará un papel esencial para desarrollar respuestas comunes a los retos y desafíos actuales y demostrará nuestro compromiso colectivo con el espíritu de cooperación y los elevados ideales y valores humanistas por los que lucharon codo con codo nuestros padres y abuelos. Tenemos la memoria histórica común, entonces podemos y debemos tener confianza en el otro. Proporcionará una base sólida para negociaciones exitosas y esfuerzos concertados para fortalecer la estabilidad y la seguridad globales con miras a aumentar la prosperidad y el bienestar de todos los Estados. No es exagerado decir que es nuestro deber y nuestra responsabilidad ante el mundo entero, así como ante las generaciones del presente y el futuro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.