UN 130421

Page 1

Ultimas Maduro Noticias Martes

13

Caracas PMV Año 80 Bs N° 31.358

Abril 2021

500.000

ultimasnoticiasve @UNoticias @UNoticias

www.ultimasnoticias.com.ve

soberanía

Fanb está mosca con tropas gringas en la frontera con Colombia El ministro Vladimir Padrino López afirmó que hacen seguimiento al movimiento de soldados de EEUU hacia los municipios fronterizos de Apure. P4

pidió agilizar vacunas del sistema Covax

Sostuvo una videoconferencia con el director de la OMS, Tedros Adhanom

En el encuentro virtual, en el que también participó la directora de la OPS Carissa Etienne, el mandatario dialogó sobre la necesidad de acelerar la entrega de los fármacos, luego de que el pasado fin de semana Venezuela cancelara 50% del costo, es decir, 64 millones de dolares. P2

l

pandemia

Aprietan la bioseguridad en cuatro estados por el covid Falcón, Bolívar, La Guaira y Zulia siguen radicales. P8 caracas

pulso regional

Restauran casa de José Gregorio en La Pastora P3

Comienza vacunación de los abuelos en Anzoátegui P8

emergencia

500 drones en honor a yuri gagarin La ciudad rusa de Veliki Nóvgorod celebró el Día de la Cosmonáutica y el 60 aniversario del primer vuelo al espacio del cosmonauta Yuri Gagarin. 500 cuadricópteros luminosos formaron figuras en el cielo nocturno. Se pudo ver el satélite artificial Sputnik-1 o la estación orbital Mir, entre otras. En la gráfica, la estación espacial internacional.

presidenciales

ayuda humanitaria El viceministro Raúl Li Causi y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, recibieron el cargamento de agua y comida proveniente de Venezuela, para socorrer al país caribeño, luego de la erupción del volcán La Soufriere. P5

visita

Castillo y Keiko van a Viene misión de la Unión segunda vuelta en Perú Interparlamentaria El maestro Pedro Castillo fue la sorpresa y se medirá con la hija de Alberto Fujimori. P11

Atenderán a una invitación realizada esta semana por la Asamblea Nacional. P4


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.UltimasNoticias .com.ve MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Inició la entrega del bono Protectores de Salud

Transporte interurbano funcionará en flexibilización

El Gobierno nacional, a través del sistema carnet de la Patria, inició la entrega del bono Protectores de la Salud del mes de abril, destinado a todos los trabajadores, héroes y heroínas del sector salud.

El ministro para el Transporte, Hipólito Abreu, informó que el transporte interurbano estará funcionando durante esta semana de flexibilización, a excepción desde y hacia Táchira y Bolívar.

videoconferencia

comunas w ponen bonitas las caminerías del sector 24 de julio

Presidente solicitó agilizar vacunas por el Covax

Vecinos rehabilitan escaleras en El Valle

Caracas. El Presidente, Nicolás Maduro, sostuvo una videoconferencia con el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, para agilizar la entrega de vacunas a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el covid-19 (Covax). “Sostuve una muy productiva videoconferencia con el doctor Tedros Adhanom, director general de la OMS; la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS y los representantes de la Gavi (Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización), con el fin de agilizar la entrega de las vacunas para nuestro pueblo, a través del sistema Covax”, informó el mandatario mediante twitter. El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido como Covax, por sus siglas en inglés: Covid-19 Vaccines Global Access, es una alianza impulsada por actores públicos y privados con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra el coronavirus covid-19. La iniciativa está dirigida por la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (Gavi), la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias. l

Informaron por twitter.

Los recursos fueron otorgados por la Misión Venezuela Bella ÁNGEL MARCANO

Caracas. Mediante un proyecto planificado por la misma comunidad, y aprobado por el Consejo Federal de Gobierno (CFG), la Misión Venezuela Bella asignó 1.400 millones de bolívares para la rehabilitación de escaleras y caminerías en el sector 24 de Julio de la parroquia El Valle, en la región caraqueña, una obra que ya presenta más de 50 % de ejecución. Es la propia comunidad, a través del consejo comunal, que introdujo el anteproyecto en el Sistema Cinco del CFG, y ahora está rearmando la escalera del callejón Margarita que cedió hace cuatro años, aproximadamente, por problemas de filtración y deterioro. El avance que hasta ahora tiene la obra corresponde a la primera etapa, con el desembolso de 70% del anticipo, unos 1.050 millones de bolívares, precisó Harold Lugo, vocero de finanzas del consejo comunal perteneciente a la Comuna 5 de Marzo.

La comunidad presentó el proyecto a las autoridades. Son más de 10 metros de escalera y casi cuatro toneladas de concreto que favorecerán a más de 306 familias, alrededor de 800 personas de ese entorno territorial. La segunda etapa será desembolsada en los próximos días para culminar la obra. Lugo indicó que estiman terminar a finales de este mes de abril. Mano de obra vecinal. Los trabajadores son habitantes de la misma comunidad, quienes reciben apoyo logístico de los propios vecinos, dijo. En la estructura de la escalera realizan

trabajos de contención y relleno, además de embellecimiento. “Nosotros hicimos reuniones, con organización y planificación con los vecinos. Se llegó al acuerdo de que el albañil Alcides Gil se encargaría de la obra, y creamos comisiones para el caleteo, resguardo del material, una de contraloría y otra de logística que se encarga de la comida y refrigerio para 20 trabajadores”, expresó. Igualmente, el vocero comentó que este ejemplo de organización y autogestión se ha realizado de manera permanente. l

balance w fueron 925 diagnósticos y fallecieron 17 compatriotas

Venezuela bajó ayer de los mil contagios diarios por covid-19 Caracas. La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 reportó que en las últimas horas se detectaron 925 nuevos contagios (867 casos comunitarios y 58 importados), según informó la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez. Distrito Capital registró la mayor cifra con 142, repartidos en 20 de sus 22 parroquias. Fue

seguido por los estados Miranda (128) y Yaracuy (107), como principales. Lamentablemente 17 compatriotas fallecieron: 6 en Sucre, Anzoátegui, 4; Distrito Capital, 3; Táchira, 2; Nueva Esparta, 1 y otro en Cojedes. Ahora el total de muertes llega a 1.795. Los contagios subieron a 175.812 con 158.399 pacientes recuperados (90%). Los casos

activos actuales son 15.618, atendidos la mayoría en el sistema de salud público. “Hoy acompañamos al presidente Nicolás Maduro en una importante videoconferencia internacional para avanzar en el acceso a las vacunas de nuestro pueblo mediante el Covax. Sin embargo, debemos mantener las medidas de bioseguridad”, finalizó Rodríguez. l

VolvAMOS AL CAMPO Zaid Álvarez

@zaidalvarez7

Riego en los cultivos

P

ara establecer la técnica de riego más apropiada es necesario tener en cuenta una serie de factores, de los cuales la condición climática y el tipo de suelo juegan un papel fundamental durante el proceso. Cuando es un clima frío, por ejemplo, el riego debe hacerse de acuerdo a las características de cada planta, en menor cantidad. Ahora bien, cuando el clima es caliente el riego debe realizarse abundante y de manera constante para que la planta no muera. También se debe tener en cuenta las características del sustrato (suelo) ya que “la capacidad de retención de agua fácilmente disponible y los espacios porosos totales son las características que brindan al sustrato una mayor cantidad de retención de aguas”. En cuanto a las técnicas de riego más utilizadas tenemos tres. Sistema de riego por aspersión, el cual es el más apropiado para el huerto intensivo; sistema de riego por goteo, este sistema es el más utilizado en condiciones donde el agua es escasa ya que ocurren menos desperdicio de la misma y el sistema de riego por microjet, el uso más común es el de los huertos intensivos. ¿A qué hora del día debo aplicar el riego en las plantas? La recomendación es hacerlo en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. l

Se recomienda en las mañanas.


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 3

obra w desde hace varias semanas se activó la maquinaria

Isnotú w preparan dos actos en trujillo

En La Pastora restauran la casa de José Gregorio

Pregón por beatificación recitaron este domingo

La vivienda se ubica cerca del puente El Guanábano olga maribel navas

Caracas. Con motivo de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, el próximo 30 de abril, las autoridades del Gobierno llevan a cabo la restauración de la casa donde vivió el llamado Médico de los Pobres, ubicada entre las esquinas de Desbarrancados y San Andrés, cerca del puente El Guanábano, en la parroquia La Pastora del municipio Libertador. Desde hace varias semanas los vecinos del sector han visto el movimiento de maquinarias y obreros, que tienen el reto de terminar la obra antes de la fecha de beatificación de Goyo. “Tenemos entendido que las obras las ejecutan de forma conjunta las autoridades del Ministerio de Interior y Justicia, el Ministerio de Obras Públicas, Fundapatrimonio y la Alcaldía de Caracas, quienes además de restaurar la casa del doctor José Gregorio Hernández, también llevan a cabo reparaciones de otros inmuebles y espacios públicos cercanos”, dijo una de las vecinas. Señalaron los residentes del lugar que hasta hace pocos

Fundapatrimonio y Ministerio de Interior, Justicia y Paz están en el lugar. meses en la vivienda habitan varias familias por alquiler, las cuales fueron desalojadas y reubicadas. En la zona se observan un importante grupo de obreros, que no solo trabajan en la casa que fuera del doctor José Gregorio Hernández, sino también en un estacionamiento que se ubica al lado del inmueble. Se pudo conocer que allí será construida una plaza. Los vecinos señalan que las obras que se ejecutan buscan preservar el modelo de las casas de la época, que como una característica contaban con grandes ventanales y puertas de madera. “Nos han informado que estos trabajos de restauración de la casa del doctor José Gre-

gorio Hernández son parte de una ruta turística que va a ser diseñada para dar a conocer los lugares e historia de vida de nuestro beato venezolano, que por fin llega a los altares y se merece todos los honores”, dijo otra de las vecinas de La Pastora. Autoridades del Gobierno nacional vienen adelantando diferentes obras para la celebración de la beatificación de Goyo. La ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Teresa Meléndez, indicó que Venezuela se prepara con mucha emoción para la beatificación. En este sentido, informó que “el Gobierno nacional se enorgullece en dignificar los espacios para enaltecer la vida y obra del santo”. l

BREVES

Salud Llegó el Carvativir a Los Roques

Innovación Crean Escuelas Ponen prótesis de mano bonito comedor en el país en La Vega

La Guaira. Los residentes del Gran Roque, en el parque nacional archipiélago Los Roques, recibieron el medicamento criollo Carvativir, para combatir el covid-19. Las acciones forman parte de la jornada de atención médica especial contra el Sars-CoV-2, que ejecutan las autoridades del territorio insular Francisco de Miranda, con el apoyo del Gobierno nacional. El equipo de salud y comunal del archipiélago también se encuentra aplicando la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. l Luis ortega

Caracas. El laboratorio Fab Lab de Caracas trabaja en el diseño y la fabricación personalizada de prótesis de manos en Venezuela, así lo adelantó la fundadora del laboratorio, Daniela Viloria. Explicó que es un proyecto en conjunto con traumatólogos y especialistas en el área de cirugías de manos, para consolidar una distribución gratuita. Asimismo, aquellas personas que requieran de una prótesis de mano pueden canalizar sus solicitudes a través de las redes sociales de la fundación @FabLabCaracas. l

Caracas. La Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas avanza en los trabajos de culminación de la cocina - comedor del Colegio Vicente Emilio Sojo en La Vega, Caracas. Los trabajos en ejecución presentan 40 por ciento de adelanto, corresponden a la colocación de cerámica en paredes y mesones de trabajo de la cocina, construcción de puntos de agua servida, de caseta para bombonas de gas, de sobre piso en área de cocina y reparación de friso en paredes externas. l ún

Comisión regional ofrecerá cronograma de actividades en los próximos días Rebeca Viloria Peña

acto religioso trascendental y fundamental para el fortalecimiento de la fe y de nuestra tradición. Indicó que todas las actividades se realizarán tomando en consideración las medidas de bioseguridad.

Trujillo. El presidente del Consejo Legislativo del estado Trujillo, Alfredy Moreno, informó que la comisión regional continúa trabajando en los actos de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, prevista para el 30 de abril. Dijo que la comisión religiosa representada por el rector del santuario Niño Jesús de Isnotú está organizando dos actividades que se desarrollarán el 30 de abril y el ocho de mayo. Los próximos días darán el cronograma, para que los devotos puedan presenciar este

Pregón. La diócesis de Trujillo se sumó a la invitación de la CEV de recitar este domingo, durante la celebración en honor a Jesús de la Misericordia, el pregón por la beatificación de José Gregorio Hernández. Monseñor Benito Méndez, obispo castrense de Venezuela, manifestó que en la proclamación de este pregón “se ha destacado su fe, esperanza, servicio, su caridad, su conocimiento médico y científico, su esmero por conocer la ciencia médica para servir mejor”. l

Isnotú está a la espera de la celebración.

inspección w ministra realizó la visita

Afinan detalles del monumento a JGH Jesús Inojosa

Caracas. La ministra para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, visitó el día de ayer la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria para evaluar los espacios donde se tiene previsto construir el monumento al doctor José Gregorio Hernández. Así lo informó la funcionaria a través de mensaje publicado en su cuenta en twitter, donde señaló que fue recibida por el párroco Berardino Barracchini, quien mostró los espacios donde será erigido este monu-

mento al Médico de los Pobres. “Son espacios sagrados para el pueblo, y muy especialmente La Candelaria, que desde el 23 de octubre de 1975 ha resguardado los restos del Médico de los Pobres”, indicó la ministra. El próximo 30 de abril se llevará a cabo el acto de beatificación del Santo del pueblo el doctor José Gregorio Hernández, por lo que el Gobierno venezolano y autoridades eclesiásticas coordinan acciones dirigidas a adecuar espacios donde el futuro santo sea venerado. l


elPaís

44 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.UltimasNoticias .com.ve MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

CNE recibe solicitudes para constituir nuevos partidos

Comisión de Contraloría canalizará denuncias vía web

Los interesados en constituir una organización con fines políticos nacional o regional deben acudir a la sede principal del Poder Electoral o a las Oficinas Regionales con la solicitud publicada en su portal web.

La instancia de la AN diseñó un flujograma que describe los distintos procedimientos y requisitos necesarios para la presentación de denuncias a través del portal web www.comisiondecontraloria.gob.ve.

Freddy ñáñez

defensa w detectan movilización de fuerzas gringas en colombia

parlamentos

Plantean crear alianza para desmontar fake news

Tropas de EEUU protegen a irregulares en la frontera

UIP prepara envío de una misión a Venezuela

Caracas. El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, exhortó a los países miembros del Alba-TCP a establecer una política comunicacional que visibilice las propuestas económicas, sociales y políticas de la alianza, las cuales servirán para desmontar las noticias falsas, que a su juicio son la antesala de agresiones económicas y militares. En la Reunión de Altas Autoridades del área de la Comunicación e Información del Alba-TCP, Ñáñez dijo que para hacer frente al autoritarismo digital que imponen las redes sociales es necesario construir una agenda de acciones que involucre a los actores de la comunicación que ya no solo residen en los medios tradicionales sino en los movimientos populares y alternativos. “El Alba debe configurar espacios para desmontar las noticias falsas y los mensajes de odio visibilizando el proyecto transformador opuesto al capitalismo”, dijo Náñez. El también ministro de Comunicación dijo que si bien es cierto que las redes sociales brindan un espacio para la batalla crítica, los Estados y gobiernos deben pensar lo que implican, por ello, exhortó a actualizar el pensamiento, la filosofía y los marcos jurídicos que rigen las comunicaciones. l jm

En reunión con el Alba-TCP.

La Fanb hace seguimiento a terroristas en zona fronteriza

Odry Farnetano

endry alvarado

Caracas. Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, denunció que continúa la movilización de fuerzas especiales de Estados Unidos para la protección de grupos irregulares colombianos que pretenden atentar contra la paz y seguridad del territorio venezolano en la región fronteriza del estado Apure. “Estamos haciendo todo el seguimiento a estos terroristas que siguen protegidos por todo el Estado colombiano desde el otro lado de la línea fronteriza”, comentó este domingo durante una jornada de trabajo con el presidente de la República, Nicolás Maduro. El alto funcionario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana precisó que han visto cómo se han movido unidades de las fuerzas especiales de

Fuerza Armada Nacional Bolivariana está presta a repeler agresiones. EEUU hacia los municipios fronterizos de Apure desde Colombia y “estamos haciendo seguimiento de todos los objetivos militares para dar captura” a los irregulares colombianos. Dijo que si los terroristas no dejan el territorio venezolano por los llamados públicos que se han hecho en las últimas semanas, la Constitución nos da el poder y la autoridad para hacer uso de las armas en defensa de nuestra soberanía.

Entretanto, Remigio Ceballos, comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dijo que parte de las acciones militares que se mantienen es contra el narcotráfico y el desmantelamiento de campamentos. “Hemos incautado casi una tonelada de narcóticos, cuatro aeronaves neutralizadas, 43 detenidos, armas, explosivos. Tenemos acción rápida e integral”, subrayó. l

Comisión de Política Interior investiga hechos de Apure Diputado Orlando Zambrano dijo que la Fanb intervino apegada al estado de derecho Caracas. La Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional profundizará en las investigaciones acerca de los hechos ocurridos en la zona fronteriza del estado Apure, específicamente en La Victoria. Así lo informó el diputado Orlando Zambrano, miembro de esta comisión, en nota de prensa de esta instancia legislativa, asegurando que el Estado venezola-

no es el más interesado en que el hecho se esclarezca. El legislador reiteró que el Ministerio Público designó dos fiscales para que se encarguen del caso. El diputado apureño se inclinó a favor de un plan integral de desarrollo fronterizo donde exista mayor presencia del Estado venezolano, que implique el tema económico, productivo y cultural. Expresó que en la operación militar Escudo Bolivariano realizada en la frontera del estado llanero, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana intervino apegada a las leyes sin violar la soberanía de Colombia,

“actuó sobre un grupo de narcomercenarios”. Denunció que desde los acontecimientos en La Victoria se generó una campaña contra Venezuela a escala nacional e internacional desde Colombia, en la que hablan sobre una supuesta violación de los derechos humanos. “Han tratado de hacer creer que han emigrado desde La Victoria a Colombia seis mil familias, pero esta región tiene solo tres mil quinientas, de acuerdo al censo”, apuntó el parlamentario, afirmando que 70% de las familias han retornado al país. l ea

Caracas. La Unión Interparlamentaria (UIP) confirmó ayer que prepara el envío de una misión a Venezuela para conocer de primera mano la situación del Poder Legislativo e indagar sobre las denuncias de violaciones de los derechos humanos contra ex parlamentarios de la oposición. “Esta es una misión que hemos pedido por mucho tiempo y parece que finalmente podrá realizarse porque hemos recibido una invitación del Parlamento de 2020”, dijo a EFE el portavoz de la UIP, Thomas Fitzsimons. El presidente de la organización que congrega a los parlamentos de todo el mundo, Duarte Pacheco, y su secretario general, Martín Chungong, recibieron el pasado viernes a una comitiva al frente de la cual se encontraba el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien les extendió esa invitación para que visiten su país. “En estos momentos estamos planeando la misión y determinando de qué manera la UIP puede ser útil. Uno de los criterios para la misión siempre fue que debía reunirse con todos los partidos políticos, del Gobierno y la oposición, y lo nuevo ahora es que hemos recibido la invitación del Parlamento de 2020”, explicó el portavoz. Estas misiones están compuestas por parlamentarios procedentes de distintos países, reseña EFE. “Asimismo, mantienen reuniones con las autoridades para establecer cuáles son los hechos en el terreno”, agregó. Sobre la fecha de la misión, dijo que espera que se concrete antes de la 142 asamblea de la IUP, que se realizará por medios virtuales entre el 24 y el 28 de mayo. De ese modo, podría presentar las conclusiones preliminares de su visita al pleno de la organización. l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 5

asamblea w aspirantes fueron seleccionados en la segunda fase del proceso de entrevistas

BREVES

105 personas se postularon para rectores del CNE

Abogados africanos piden liberación de Saab

Los 38 elegidos se suman a los 67 escogidos en la primera etapa César A Chirino Andrade

Caracas. El Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional, tal como estaba previsto, dio a conocer este fin de semana la lista con los nombres del segundo grupo de ciudadanos que superaron la segunda fase de evaluación para ser rectores del Consejo Nacional Electoral. El documento contiene los datos de un total de 38 venezolanos, representantes de diversos sectores y gremios del país, quienes fueron postulados para formar parte del directorio del Poder Electoral que se encargará en los próximos años de organizar y supervisar los procesos de elecciones de forma libre, independiente y soberana como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Poder Electoral. El grupo de los elegidos, gracias a la extensión de presentación de credenciales realizada por el Parlamento el pasado 17

Comité de postulaciones culminó segunda fase de elección de aspirantes. de marzo, se suma a los 67 ciudadanos, elegidos previamente, para un gran total de 105 que superaron satisfactoriamente la fase de entrevistas realizada por los integrantes de la comisión encargada. Una vez completada la fase de evaluación de los aspirantes se dará inicio al proceso de impugnación por espacio de seis días, hasta el 16 de abril, para que los ciudadanos de cualquier ente privado u organizaciones sociales presenten sus consideraciones contra quienes esperan dirigir el CNE.

país GRÁFICO

Asimismo, la población también contará con la posibilidad de realizar los descargos a las impugnaciones en un lapso de seis días. Después de superada la referida etapa, el ente legislativo tiene como objetivo inmediato presentar ante la plenaria del Parlamento el listado definitivo de las postulaciones. Así lo aseguró el vicepresidente de la comisión, José Gregorio Correa, quien destacó que los nombres de los venezolanos que tendrán la misión de ahora en adelante de llevar las riendas de todo lo relacio-

nado con el ámbito electoral en el país serán difundidos en las jornadas legislativas que muy probablemente se efectuarán del 27 al 30 de abril . Asimismo, el diputado recalcó que por el momento está descartada la posibilidad de efectuar una nueva prórroga para la presentación de postulantes , debido a que ya se entró en la etapa final del proceso de acuerdo con el tiempo previsto y con miras a la celebración de las elecciones regionales que se deben efectuar a final de año. Debemos resaltar que entre las personas que superaron con satisfacción los requisitos exigidos por la ley están el diputado Ricardo Molina, ex ministro de Vivienda durante la última etapa del gobierno del presidente Hugo Chávez y el primer mandato del actual jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros. También tenemos a Imad Saab Saab, quien se desempeñó como embajador de nuestro país en la República de Siria durante varios años. También en el listado sobresale el nombre del historiador y ex ministro del Poder Popular para la Cultura y la cartera de Educación, Pedro Enrique Calzadilla Pérez. l

onu w el país ha perdido $24 mil millones

Arreaza denunció las sanciones en Ecosoc

20 toneladas de ayuda El AB Goajira T-63 llegó a San Vicente y las Granadinas con 20 toneladas de ayuda humanitaria, 15 especialistas y dos unidades vehiculares con equipos multipropósito para cooperar en la evacuación frente al impacto de la erupción del volcán La Soufriere. Gobernación la guaira

Caracas. El canciller Jorge Arreaza rechazó ayer cualquier medida orientada a limitar las capacidades financieras del país, en un momento donde han estado enfocados por completo en proteger a la población contra el covid-19. Durante su participación en el Foro sobre Financiamiento al Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), denunció que “las medidas coercitivas unilaterales se agudizan contra el pueblo venezolano generando pérdidas por al menos 24 mil 258 millones de dólares”.

Agregó que “en la actualidad existen más de 5 mil 470 millones de dólares ilegalmente bloqueados en la Banca Internacional que estaban destinados a la adquisición de alimentos, medicinas e insumos para el pueblo venezolano”. Destacó que “la amenaza de sanciones secundarias es el principal obstáculo para la inversión extranjera y la ampliación de mercados que dinamicen la economía”. Dijo que las únicas vías para superar esta crisis son el diálogo, la autodeterminación y la solidaridad. l

Caracas. La Asociación de Abogados de África (African Bar Association) reiteró su llamado al Gobierno de Cabo Verde a que proceda con la liberación inmediata del diplomático venezolano Alex Saab, quien se encuentra “secuestrado por interés de USA” en ese país desde el pasado 12 de junio de 2020. “El Gobierno del primer ministro de Cabo Verde pone en peligro a los diplomáticos africanos y de África occidental, al no cumplir la sentencia del Tribunal de la Cedeao en la que ordena la liberación inmediata de Saab”, alertan los juristas. l

Recogerán ideas sobre ciudades comunales Caracas. Con el propósito de presentar sus aportes y nutrir el proyecto de Ley de Ciudades Comunales, se instruyó el despliegue de todas las comunidades indígenas que hacen vida en el país. La petición fue realizada por el diputado Rodolfo Crespo, miembro de la Comisión para el Desarrollo Comunal, quien indicó que los líderes y lideresas “tienen la tarea de desplegarse para que vayan a escuchar, para recoger cómo ven esa ciudad comunal, cómo la sueñan”. La diputada y vicepresidenta de los Pueblos Indígenas del Psuv, Aloha Núñez, se comprometió a cumplir esa tarea y recoger los aportes. l ea

“El pueblo rompió el cerco mediático el 12 de abril” Caracas. El presidente Nicolás Maduro exaltó el patriotismo demostrado por el pueblo venezolano el 12 de abril de 2002, cuando se lanzó a las calles a pedir el regreso del comandante Hugo Chávez y a informarle al mundo la realidad de lo que sucedía, dejando un hito en la comunicación social en el país. Expresó que hace 19 años, el pueblo “logró romper el cerco mediático, frente al golpe de Estado. Los enemigos de la Patria jamás podrán silenciar la voz y la verdad de los hijos e hijas de Bolívar. ¡Feliz Día del Pueblo Comunicador!”, escribió en su cuenta de twitter. lEA


elPaís

6 MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021

MIRADASEMANAL

El primero en amenazar a Rusia fue el general Patton, alto jefe militar yankee”

Vladimir Acosta

¿Cuándo terminó la “Guerra Fría”? (I)

L

a respuesta usual es 1991, ante lo cual surge de inmediato otra pregunta: ¿cómo llamar entonces a este desastre mundial que provoca y protagoniza Estados Unidos, de amenazas, bloqueos, guerras sin fin, invasión y destrucción de países y matanzas genocidas, desastre en el que vivimos desde esa fecha? El tema es más importante de lo que parece a primera vista. Lo es porque nos afecta y amenaza actualmente y creo que merece así sea una corta reflexión. Es que las fechas históricas, sobre todo si son importantes y siguen dominadas por la política, no suelen ser muy confiables. En muchas ocasiones he aludido a eso señalando que, así como la política es la historia en caliente, la historia es la política una vez que se va enfriando, para lo cual se requiere cierto tiempo. Y que a medida que se enfría hasta casi congelarse con el tiempo, se aleja de la política y se vuelve más historia. Putin es política, Ramsés II historia. Así, esta guerra, a la que se llamó Fría, pero que en realidad fue bastante caliente, aún no termina de enfriarse. No solo porque la situación actual es parte central suya sino porque esta vez su promotor, Estados Unidos, más y más desesperado ante su lenta pero inevitable decadencia, es capaz en cualquier momento de darle calor nuclear. Y hay algo más. Todos sabemos que entender un problema histórico o político exige aclarar antes su origen y el contexto en que aparece o cobra forma. Entonces, antes de responder 1991 convendría primero intentar ver cómo y cuándo comenzó esa tal Guerra Fría y quién o quiénes la iniciaron. Bien, el hecho es que la Guerra Fría es consecuencia y resultado directo de la Segunda Guerra Mundial. Esto es, que Estados Unidos, al convertirse al fin de la guerra en primera potencia mundial, debió compartir su triunfo con la Rusia comunista que era su aliada desde 1941. Algo insostenible, que no podía durar más. Pronto, volviendo a su usual anticomunismo, debía iniciar otra guerra, ahora contra Rusia. Solo así

podría convertirse en amo del mundo aplastando de paso al comunismo. Y esa nueva guerra, que pronto se llamó Fría, empieza ya a perfilarse desde 1945, al terminar la Segunda. El primero en amenazar a Rusia fue el general Patton, alto jefe militar yankee que, poco antes de acabar la guerra dijo por radio que las tropas de Estados Unidos estaban calientes y era el momento “de atacar a esos hijos de puta que eran los rusos”. Más grave fue lo que hizo Churchill. En mayo de 1945, apenas rendidos los nazis, organizó lo que llamó Operación Impensable, operación secreta que se conoció mucho después. Ordenó al Ejército británico prepararse para atacar de inmediato por sorpresa a Rusia, contando con un respaldo militar yankee aún no confirmado y con soldados nazis rendidos y presos a los que se les devolverían sus armas para sumarlos al ataque. En verdad era impensable. Era iniciar la tercera guerra mundial. El proyecto fracasó porque las tropas inglesas no querían seguir tal orden, los nazis estaban desmoralizados, y en ese momento el interés de Estados Unidos era acabar la guerra del Pacífico aplastando al Japón. Además, en agosto, Estados Unidos, que ya tenía la bomba atómica, la usó contra un Japón destrozado y ya rendido. Eso era además un mensaje para Rusia, que no dejó duda acerca de cuál era el país más poderoso del mundo. La Impensable ya no era necesaria. En los dos años siguientes las tensiones entre Rusia y Estados Unidos crecen y el mccarthismo dominante en este las lleva al borde de la guerra. Acusa a Rusia de querer la guerra para adueñarse del mundo, justo lo que él mismo prepara. Rusia no quería la guerra. Venció a los nazis, pero quedó destrozada. Tuvo 28 millones de muertos, la mitad del total de la guerra y le urgía crearse una barrera territorial para prevenir una tercera invasión alemana controlando con gobiernos amigos su frontera desde Polonia hasta Rumania, cosa que iba logrando; y conseguir la paz para empezar a reconstruir el destrozado país. Rusia promovía conferencias de paz y Estados Unidos calificaba la

www.UltimasNoticias.com.ve

defensa de la paz como un delito. En ese contexto Churchill, ya fuera del poder en su país, lanza la primera declaración de Guerra Fría. De visita en Estados Unidos, en 1946, en Missouri, habla del “Telón de Acero que Rusia ha hecho caer sobre Europa”, y de que en nombre de la democracia y la libertad urge enfrentar el dominio comunista venciendo a Rusia. Truman, ya presidente, sigue a Churchill con su Doctrina Truman, que repite lo mismo en nombre de Estados Unidos, al que Inglaterra le cede pronto el bastón de mando. En Estados Unidos el clima era francamente de guerra. Había que acabar a Rusia. Hubo en ese contexto dos hechos graves por lo que mostraban, pero que son poco conocidos. Protagonista: Curtis Le May, jefe supremo de la Fuerza aérea estadounidense, uno de esos psicópatas y criminales de guerra que su país convierte con facilidad en héroes patrios. Le May prepara en 1947 un plan dirigido a eliminar a Rusia: lanzarle sin aviso previo, en un mes, 133 bombas atómicas, todo el arsenal nuclear estadounidense, a 70 ciudades, empezando por Moscú y Leningrado. El ataque debía dejar a la Rusia comunista convertida en un montón de ruinas, muertos y cenizas. El plan no se aplicó. No solo porque Truman, después de Hiroshima y Nagasaki, se había vuelto más prudente, sino porque el arsenal nuclear del país aún no llegaba a esa cifra. En vista de ello, Le May preparó en 1949 un plan rotundo y más completo.

“Estados Unidos, al convertirse al fin de la guerra en primera potencia mundial, debió compartir su triunfo con la Rusia comunista que era su aliada desde 1941”

2

Se lo bautizó como Dropshot, algo así como goteo de disparos, en este caso de bombas. Y esta vez se trataba de destruir 100 ciudades y localidades urbanas rusas lanzando contra el país 300 bombas nucleares y 20.000 toneladas de bombas convencionales. Le May calculaba que el bombardeo borraría del mundo a Rusia y que la cifra de muertos llegaría a 60 millones, más que el total de la Segunda Guerra Mundial. Esto, que parece una locura, no es ninguna fantasía. Fue una locura real, concebida por este héroe estadounidense émulo de Hitler que fue Le May. De haberse aplicado habría provocado un apocalipsis mundial indescriptible. Por suerte no se llevó a cabo. No todos los secretos de la operación han sido desvelados, pero cabe pensar otra vez que Truman fue prudente, aunque quizá la razón principal fuese que Rusia, que tenía años haciendo de todo (desde investigación y pruebas secretas hasta espionaje) para obtener la bomba atómica, probó su primera bomba nuclear en agosto de ese año. A lo que habría que añadir que dos meses después, el Partido Comunista chino alcanzaba el poder, y la enorme China se integraba al llamado campo socialista, que así pasaba a abarcar casi medio planeta. A partir de aquí las cosas cambian y en cierto grado hasta se moderan. La amenaza de que Estados Unidos bombardee a Rusia se aleja, y salvo momentos calientes se limita en las décadas siguientes a violentos enfrentamientos locales o regionales en los que chocan los intereses de Estados Unidos y los de la Unión Soviética. Porque ésta, que nunca pensó en bombardear ni en aniquilar a Estados Unidos y que desde 1959 buscó su coexistencia pacífica con el Imperio norteamericano, apoyaba a los pueblos, países y gobiernos que luchaban contra el capitalismo y el dominio imperial estadounidense, mientras Estados Unidos usaba todas sus armas y recursos para seguirlos dominando. Faltaría empero precisar varias cosas sobre el concepto mismo de Guerra Fría, sobre si esa guerra concluyó realmente en 1991 y sobre lo más importante: cómo calificar y enfrentar el cotidiano cuadro de violencia y de amenaza nuclear en el que hoy vivimos y qué relaciones mantiene este cuadro con el de la Guerra Fría iniciada por el Imperio estadounidense desde 1945. Me referiré a ello en el próximo artículo.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 7

radiografía w drogas, corrupción, falsos positivos y paramilitarismo

gnb w Bolívar, Carabobo, Falcón y anzoátegui

Uribe, Duque y Ramírez un trío con un toque turbio

Retienen más de 25.000 litros de combustible

En Colombia el poder se mueve al mismo ritmo hace 40 años

Caracas. Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana retuvieron más de 25.000 litros de combustible en cuatro procedimientos en los estados Bolívar, Carabobo, Falcón y Anzoátegui. 20.000 litros fueron decomisados en un vehículo tipo cisterna de Pdvsa Agrícola, que era conducido por Giuseppe García desde Puerto Cabello (Carabobo) hasta Portuguesa. Fue detenido.

Víctor Pablo Castellanos

Caracas. Al tiempo que de nuevo se suspendió indefinidamente el juicio contra quizá el personaje más relevante de la política colombiana en casi medio siglo; el ex presidente de Colombia (entre 2002 y 2010), Álvaro Uribe Vélez, la vicepresidenta de ese país, Marta Lucía Ramírez, pedía para Venezuela “paz con legalidad y sostenible” y llamaba “verdadera amenaza para todo el hemisferio” al Gobierno de Venezuela. Desde Caracas, no tardó en llegar la respuesta a lo dicho por Ramírez. La vicepresidenta Delcy Rodríguez tildó de “descaro” lo dicho por la funcionaria colombiana ante los vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico de los que son señalados Uribe Velez, el presidente Iván Duque y Ramírez, quienes en política, ideología y otros temas cuestionables parecen tocar la misma música. Y es que en Colombia la política suena al ritmo de Uribe, en una orquesta que incluye motosierras usadas contra personas vivas, falsos positivos, y disparos y bombazos para imponerse. Todo ello en un clima nada ajeno al narcotráfico. Uribe renunció a su actual senaduría por la investigación que data de 2000. Y en 21 años, a la par de sus “éxitos políticos” y denuncias en su contra por crímenes y violaciones de derechos humanos, aún sigue gobernando Colombia desde la sombra, través de sus delfines Duque y Ramírez, con la orquestación, financiamiento y complicidad de carteles nuevos y antiguos. No es poca cosa que Uribe haya sido el número 82 en la lista de narcos de la DEA, aunque sus delitos hayan sido perdonados por hacer contrapeso al Gobierno de Hugo Chávez. Pero antes de ser presidente en 2002, entre muchos cargos fue gobernador de Antioquia en 1995, cuando las más atroces masacres; víctimas destazadas vivas con motosierras y

Cuatro personas fueron detenidas por contrabando de extracción

Uribe y sus delfines políticos dirigen el poder en Colombia. cadáveres irreconocibles. Fue por entonces el mejor apoyo a las “convivir”, cooperativas vecinales de vigilancia, germen de los hoy “paramilitares”. Uribe fue antes senador (entre 1986 y 1994) y alcalde de Medellín en 1982, de donde lo destituyeron por cortar, él personalmente, la cinta inaugural de un proyecto habitacional del capo de la droga Pablo Escobar Gaviria. En 1980 dirigió la Aeronáutica Civil, tras el asesinato de su antecesor por negar licencias de vuelo a traficantes. Se dice que él dio esas licencias y avaló pistas de aterrizaje. Ya para ese entonces era visto como delfín del capo Escobar por el Gobierno de EEUU, pero éste lo obvió y lo usó para atacar a las izquierdas que llegaron al poder en América Latina en la década del 2000. Vale recordar el bombardeo e incursión a territorio ecuatoriano el 1° de marzo de 2008. La parapolítica. Entre los mejores éxitos de Uribe, continuados por su grupo está la consolidación de la influencia del paramilitarismo en los partidos políticos para controlar la producción, procesamiento y exportación de droga a EEUU. Al inicio de la presidencia de Uribe, según datos militares, las guerrillas controlaban 40% de Colombia y en 2010, al irse, eran los paramilitares quienes controlaban ese territorio. A él se atribuye el control de los grupos mientras Humans Rights Everywhere contabiliza 24.072 desaparecidos, 6.530 asesinatos selectivos, y 403 masacres, a lo que la Jurisdicción

Especial para la Paz de Colombia suma más de 6.400 “falsos positivos”; asesinato de civiles presentados como guerrilleros muertos en combate, durante la presidencia de Uribe. Siguiendo el ritmo. Aún fuera de la presidencia, el ritmo parece el mismo, el año pasado, bajo el Gobierno de Duque se registraron, según el Instituto para el Desarrollo y la Paz de Colombia, 91 masacres con 378 muertes y en lo que va de 2021 99 muertes en 27 atentados. También se sabe de vínculos comerciales de Duque con alias Ñeñe (testaferro de carteles de departamento del Cesar y La Guajira) para comprar votos. Su relación se evidencia en fotos difundidas en redes. A través del piloto Samuel Niño (desaparecido desde diciembre de 2019) se vincula a Uribe y a Duque con el cartel mexicano de Sinaloa. Entretanto, la vicepresidenta Ramírez, de quien se dice aspira a ser la primera mujer en la primera magistratura neogranadina, enfrenta con demandas a los medios que señalen su vinculación con las mafias a través de su esposo y su hermano, quienes son narcotraficantes confesos ante la justicia de EEUU. Un “pequeño detalle” que ella omitió por completo durante la campaña con Duque. Es decir, la clave con la que Uribe inició su carrera “política” parece seguir de moda Todo indica que la tonada turbia de ese trio seguirá sonando todavía en Colombia. l

Otros 3.520 litros de combustible tipo gasoil fueron hallados ocultos en envases en los poliductos de la empresa Pdvsa, ubicados a orilla del río Orinoco, en Anzoátegui. En Falcón se efectuó la retención de cuatro envases, con 800 litros de combustible tipo gasoil, y se aprehendió a Miguel Ángel Delgado, quien los trasladaba en una gandola. Mientras que Renny Bellorín y Francisco Andrade fueron capturados en Falcón con 10 envases con 700 litros de gasoil y más de Bs 30 millones. Los casos se notificaron al Ministerio Público. l

foro w Richard López denunció manipulación

Venezuela reafirma en ONU lucha antidrogas Caracas. El superintendente nacional Antidrogas, Richard López, ratificó el compromiso y consecución de las políticas de Estado en función del cumplimiento irrestricto de las obligaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico. “Para Venezuela, la lucha contra el problema de la droga es un compromiso permanente”, remarcó en su intervención ante el 64º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas.

López denunció que a la imposición de medidas coercitivas, arbitrarias e ilegales por parte de la administración de Estados Unidos se suman campañas de manipulación con respecto a las acciones del Estado en su lucha contra el narcotráfico. “La manipulación de realidades sobre nuestras acciones contra el tráfico de drogas, y la ausencia de cooperación de ciertos países, son parte de los retos y dificultades que debe enfrentar Venezuela”, aseveró. l

lara w cobraban comisión por dinero recibido

Presas dos mujeres por prestar cuenta bancaria Caracas. Dos mujeres fueron detenidas por prestar sus cuentas bancarias para recibir dinero ilícito. Las féminas fueron identificadas como Francisca Isaina Álvarez (57) y Deilisbeth Ariannys Goyo González (19), y fueron arrestadas en la localidad El Carmen, parroquia Unión, municipio Iribarren, estado Lara. A través de las investigaciones de campo, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Pe-

nales y Criminalísticas (Cicpc) logró determinar que las mujeres prestaban sus cuentas bancarias a terceras personas, con el propósito de recibir un porcentaje por cada transacción financiera recibida, las cuales son provenientes del delito. Para el momento de la detención se logró incautar dos equipos telefónicos marcas LG y Alcatel. La Fiscalía de Sala de Flagrancia del Ministerio Público tiene conocimiento del caso. l


elPaís

8 MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional servicios

flexibilización w Falcón, Bolívar, La guaira y Zulia se radicalizaron

transporte

Activan plan de distribución de gas en Aragua

Apretaron medidas en 4 estados a pesar del 7+7

Hubo pocos pasajeros este primer día flexible

MARÍA ELENA CASTILLO

Maracay. Más de 12.000 familias de los municipios Libertador (Palo Negro), Ribas (La Victoria), Santos Michelena (Tejerías) y Santiago Mariño (Turmero) fueron atendidas con una mega jornada de distribución y llenado de bombonas por Pdvsa Gas en Aragua. La presidenta de Pdvsa Gas Comunal, Caryl Bertho, recorrió los 4 municipios y destacó que se trata de un plan de atención a los servicios públicos en las comunidades más vulnerables, con de la gobernación. Informó que habilitaron una planta móvil para la jornada. Dijo que en Las Tejerías favorecieron a más de 2.500 familias; en Mariño atendieron otras 2.500, igualmente en sectores de Los Hornos de Palo Negro. l

Barinas

Inicia plan Pollo en Casa al entregar 10.000 aves Naiyelis Garcés

Barinas. Un plan para la cría de pollos se inició en Barinas con el objetivo de promover la producción de la proteína en las mismas comunidades, anunció el gobernador Argenis Chávez, al lanzar el programa Pollo en Casa, acompañado del alcalde Rafael Paredes. El ejecutivo regional explicó que el plan productivo se inició desde la parroquia Corazón de Jesús, con la entrega de casi 10.000 pollos de engorde a 665 jefas y jefes de calle. Chávez indicó que se están beneficiando 102 Clap de 47 comunidades que integran la referida parroquia. Destacó que trabajan con el Ministerio de Agricultura y Tierra, encargado de la asesoría técnica y la empresa de Alimentos Balanceados Eladio Tarife. l

Restringen horarios para circular y ventas y cerraron playas

EQUIPO DE CORRESPONSALES

equipo de corresponsales

Caracas. Los estados Falcón, Bolívar, La Guaira y Zulia apretaron las medidas de bioseguridad en sus entidades, con disposiciones y sanciones a quienes no las cumplan en esta semana de flexibilización. Falcón aplicará multas entre 10 y 100 UT, detención y retención por 24 horas, ordenó el gobernador Víctor Clark. Estableció horario para los comercios hasta las 3 pm. Restaurantes sólo para llevar, centros comerciales hasta las 6 pm y delivery hasta las 9 pm. El estado Bolívar estableció horario para la circulación de personas de 5 am a 4 pm, indicó el comandante de la Zodi Bolí-

var, Humberto Núñez. El gobernador Justo Noguera Pietri dijo que están garantizados los medicamentos y el flujo de oxígeno “en las áreas de atención de pacientes”. El gobernador del Zulia, Omar Prieto, anunció que esta semana se cumplirá estricta-

mente con las medidas de bioseguridad para garantizar la salud del pueblo. Las autoridades de La Guaira mantienen cerradas al público playas y balnearios. La venta de comida en los quioscos será para llevar. Ayer desalojaron a bañistas de Naiguatá. l

vacunación

poder popular

Inspección

Hoy comienza en Anzoátegui inmunización de los abuelos

Ciudades comunales son territorio integral

Guárico producirá más de un millón de salsas

Vivian Ariza

Mayerlin González

Angelo Navarro

Barcelona. Hoy inicia la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V a unos 425 adultos mayores en Anzoátegui. Esta primera jornada se realizará en el centro de vacunación centinela anticovid-19, habilitado en el hospital Luis Razzetti de Barcelona. La autoridad única de Salud regional, doctora Yemaira Villasmil, dijo que las personas de la tercera edad ya han sido convocadas, “a través del sistema Patria y actualmente se está haciendo la confirmación”. La vocera anunció que el nuevo lote del antígeno ruso dará continuidad a la vacunación de trabajadores de la salud. l

Maracaibo. La consulta pública de la Ley de Ciudades Comunales se realiza en las 18 parroquias del municipio Maracaibo, a fin de escuchar las propuestas de las comunidades y llevarlas a la Asamblea Nacional. Participan diputados de la AN y regionales, concejales y concejalas, parlamento comunal, entre otros. Jessy Gascón, directora general del sistema de Gobierno Popular de la Alcaldía de Maracaibo, manifestó que las ciudades comunales son “un ejercicio claro para el pueblo de una nueva forma de Estado, generando instancias del Poder Popular”. l

San Juan de los Morros. El gobernador de Guárico, José Vásquez, informó que en el Complejo Agroindustrial Socialista Altagracia actualmente se encuentra en proceso de producción de más de 1.600.000 de salsas de tomate, las cuales serán distribuidas mediante los diferentes programas de alimentación a la población. Vásquez realizó una inspección a las instalaciones de la planta procesadora de tomate, indicando que de manera simultánea en la entidad se está desarrollando la temporada de cosecha de este rubro, donde se dio inicio con 25 hectáreas. l

Puntos de control restringen accesos en Bolívar.

Caracas. Poca afluencia se notó este lunes en los terminales terrestres de Anzoátegui, Valles del Tuy, Lara y Miranda, aunque fueron activados para el traslado de pasajeros hacia los estados, a excepción de Táchira y Bolívar. Anzoátegui abrió los terminales de Puerto La Cruz, El Tigre y Píritu, luego de tres semanas de cierre, informó el director del terminal de Puerto La Cruz, Eliacci García. Dijo que el movimiento estuvo flojo aunque las líneas ofrecieron traslados a Barquisimeto, Valencia, Maracay, Maracaibo, Caracas, San Juan de los Morros, Cumaná, Carúpano, Anaco y El Tigre. Utilizaron unas 35 unidades colectivas y 40 carritos por puesto. Igualmente, los terminales Cleto Quijada de El Tigre y el de Píritu que trabaja para varios destinos. El terminal Los Lagos, en Los Teques, Miranda, se activó para trasladar pasajeros a Portuguesa, Barinas, Trujillo, Lara, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Anzoátegui, Mérida, y Aragua, informó el director de Transporte y Vialidad de Guaicaipuro, Carlos Solano. El terminal terrestre de Barquisimeto comenzó a operar aunque con poco movimiento, reportó el ministro de Transporte, Hipólito Abreu en su twitter; igual desde Santa Teresa del Tuy, bajo bioseguridad. l

Personal del Intt chequea los buses.


elDeporte

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20189 9

www. UltimasNoticias .com.ve MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Holyfield entrompará el 5 de junio

Un tordillo lidera puntuación al Derby

El legendario boxeador, ex campeón de los pesos pesados, reaparecerá con 58 años, contra el irlandés Kevin McBride, en combate a disputarse en Miami.

El tresañero hijo de Tapit en Delightful Quality tiene 140 puntos, encabezando así el grupo de aspirantes al Kentucky Derby, 1° de la triple corona de Estados Unidos.

Grandes ligas w El criollo encabeza a las nuevas estrellas en MLB

Acuña Jr a leña pura es el líder de los jóvenes

Sentenciados a muerte jugaban por sus vidas

H

VICENTE VÁSQUEZ ANATO

El jardinero de Atlanta está al mando en hits con 16 y lleva 4 jonrones. ap sivo que lo ha llevado a liderar diversas categorías de bateo. Acuña Jr es considerado no solo uno de los mejores jóvenes, sino uno de los mejores peloteros en general. En este inicio de campaña no ha parado de batear y es por ello que llegó a este lunes comandando la Liga

Nacional en average con .444, hits con 16, extrabases con 9, porcentaje de slugging con .917 y bases totales con 33. Y por si fuese poco, segundo en el viejo circuito con cinco dobles, mientras que sus cuatro vuelacercas representan la tercera mayor cantidad. l

CICLISMO BMX

Champions w luce grande para ir a semifinales

Stefany Hernández anda más cerca de Tokio

PSG sale hoy a liquidar al Bayern Múnich

Caracas. Este domingo los representantes de Aruba, Letonia y Venezuela cerraron su participación en las dos Copas Internacionales de BMX Racing C1 en La Fragua, estado Miranda, donde sumaron puntos vitales que tributan a la clasificación olímpica a Tokio 2020. La número siete del ranking mundial, Shanayah Howell, triunfó por segundo día consecutivo a lo largo de la pista Generalísimo Francisco de Miranda, dejando en el segundo lugar a Stefany Hernández, bronce olímpico en Río 2016, mientras la juvenil Karelys Pérez subió al tercer puesto. l úN

Juan Vené

Coral Gables, Florida. “El amor que nos brindan los animales es incondicional”… Pedro Sevcec. oy es día del correo y mañana miércoles también. Martiniano Zazueta, de Mazatlán, pregunta…: “¿Es mexicano Sergio Romo, como afirman, incluso periodistas, narradores y comentaristas? Amigo Ñaño…: Romo (Atléticos) no es nativo de México.

Ayer amaneció al frente de los bateadores de la Nacional con .444 Caracas. Desde hace un par de años se ha suscitado la conversación de qué pelotero será el nuevo rostro de las Grandes Ligas durante los próximos años, y tras esta nueva camada de grandes talentos que han tomado posesión de las mayores, es Ronald Acuña Jr quien en este comienzo de 2021 ha demostrado asumir el liderazgo. Con jugadores como Juan Soto, Fernando Tatis Jr, Gleyber Torres y Vladimir Guerrero Jr entre los jóvenes más destacados, es la figura del Abusador la que ha resaltado desde su debut en 2018 y que este año ha reafirmado gracias a su excelente desempeño ofen-

ENLAPELOTA

El Chelsea también busca asegurar su boleto a la próxima ronda contra el Porto París. El PSG busca hoy en París, en la vuelta de cuartos de final de Champions ante el Bayern de Múnich, presentar su candidatura al título ante el actual campeón, tras haber mostrado la eficacia de su juego en la ida (2-3). Y lo tiene al alcance de la mano, y no solo en las de su sólido portero, Keylor Navas. Su dupla atacante Kylian Mbappé - Neymar ya causó estragos en Múnich (dos goles, el primero, dos asistencias) y si el conjunto muestra el rigor defensivo y la

intensidad de la ida, podrá sacar de la carrera por el título continental al mejor equipo del torneo. El desafío de los parisinos es de los que hacen época, además de cobrarse la revancha por la final perdida (1-0) contra los bávaros el año pasado, el PSG accedería a su segunda semifinal consecutiva, y la tercera de su historia. En Sevilla, Chelsea aborda con confianza (y la vista en semifinales) el partido de vuelta, contra el FC Oporto. El Chelsea ganó 2-0 como visitante también en la cuidad andaluza, un resultado que no reflejó el buen desempeño del equipo portugués. Será cuesta arriba para el Porto. l afp

“Altuve solo ha cumplido 30 años y ha jugado 10 temporadas. Paciencia”

2 Hace 38 años, desde que nació, que es de Brawley, California. Solo habla inglés y su pasaporte no es mexicano sino estadounidense. Ronald Esis y su hermano Renild, maracaiberos, escriben desde Chía, Cundinamarca, Colombia, dicen: “Recordamos con mucho honor la vez que tuvimos el privilegio de desayunar contigo en el diario La Verdad. Guardo como un tesoro nuestra conversación sobre distintos tópicos de beisbol, que tanto nos gusta. Te admiramos, hemos seguido tus programas de televisión, las columnas diarias y tus finísimos libros”. Amigos Nald y Chi…: Muchas gracias. Saludos. Óscar A Sanabria, de Yaritagua, pregunta…: “¿Cierto que en Estados Unidos hubo un equipo integrado por pre-

sos condenados a prisión perpetua y a muerte?” Amigo Caro…: A prisión perpetua no. Eran puros condenados a muerte, pero mientras permanecieran en el róster, aplazaban las ejecuciones. Ocurrió a comienzos del siglo XX, y los llamaban, The Death Row All Stars (El All Stars de la Fila de la Muerte). Estaban en la Wyoming State Penitentiary, en el pequeño poblado de Rawlins, y llamada The Crossbar Hotel (El Hotel de los Barrotes Cruzados). Es ahora un museo, visitado por miles de turistas. Entre aquellos presos peloteros hubo un mexicano de Zacatecas, Roberto (Bobby) Guzmán, de 28 años de edad, sentenciado por asalto, robo y homicidio. Una tarde, el director de la cárcel, Felix Alston, le informó que debido a sus fallas en los dos últimos juegos quedaba fuera del róster, y que sería ejecutado la siguiente semana. Roberto no pudo esperar ese día. Se suicidó ahorcándose él mismo al colgarse en su celda con tiras que hizo del uniforme de presidiario. La idea del equipo fue de Alston, porque era fanático del beisbol y admirador de Ty Cobb. Freddy R Castillo V, de Trujillo, Perú, opina y pregunta…: “Estoy de acuerdo, si en mi país, Venezuela, no apreciaron su biblioteca, bien que la donara a los mexicanos. Y seguro que usted ama tanto a Venezuela como a México. Ojalá hubieran más venezolanos como usted. Y una pregunta, ¿si José Altuve se retirara este año, en cinco años más sería elevado al Hall de a Fama?” Amigo EfeErre…: Altuve solo ha cumplido 30 años y ha jugado 10 temporadas. Paciencia. Tiempo al tiempo. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. l jbeisbol5@aol.com


Opinión

10 MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021

EL SOBERANO

www.UltimasNoticias.com.ve

La salud es la vida Julio Escalona

S

i la salud es un derecho humano no debemos aceptar un futuro dominado por un poder que le pone precio a la salud, a la vida, regula la oferta y la demanda y acepta la dominación del mercado impuesta por el capital. Este cotidianamente la convierte en un negocio y todo sentimiento altruista desaparece. Así, la oferta y la demanda se transforman en fuerzas peligrosas. El acceso asequible y equitativo deja la decisión en manos de quien tiene el control. ¿Quién decide lo asequible y equitativo? El que suma la ganancia que le conviene, maximizándola. La salud, a pesar del dominio del capital, es la vida y no podemos aceptar que el capital le ponga un precio como a cualquier mercancía. La oferta y la demanda debe controlarlas el pueblo, como ocurre

en las comunas que he ido conociendo, lo que determinará que, en el largo plazo, en la medida que la conciencia y las relaciones de producción se estén revolucionando, estas sociedades vayan tendiendo hacia procesos altruistas con mayores beneficios para la sociedad y que nadie tenga derecho a reclamar por el costo de esfuerzos privados. Es un proceso largo, profundamente democrático, en el cual se vayan materializando seres humanos haciendo cambios esenciales como: “a) la realización del derecho universal a la salud, con justicia, b) la salvaguarda de la salud como bien público mundial y c) la solidaridad y fraternidad mundial efectiva entre todos los habitantes de la Tierra. En el contexto actual de rivalidad económica, de monopolización de las vacunas por los más ricos, de injusticia y de guerra, no hay salud

en el mundo” (Unión Sanitaria Europea por el Derecho Universal, el Bien Público Común, la Justicia y la Fraternidad). En sentido opuesto: Los 15 países más ricos del mundo (alrededor del 14% de la población mundial) compraron las vacunas, el 60% de las dosis de 2021, dejando el 40% para el 86% restante de la población mundial. No es infundada la reserva del presidente de la Organización Mundial de la Salud, quien teme que se esté dejando de lado a la población más pobre. Mientras no logremos romper con la relación de fuerzas que esa realidad determina, el capital la impondrá. Nuestra tarea es modificar dicha relación, construir otro futuro dominado por la potestad del pueblo en la medida que este se vaya haciendo poder revolucionario y las comunas sean vanguardia.

Guerra de quinta degeneración

Once años de lucha independentista

Tulio Monsalve

Antonio Manrique

L

a guerras que conocíamos tenían nombres. Y se hacían para cumplir la deshonrosa tarea de saquear y matar a nombre de imperios. Por tierras y riquezas de oro, plata, petróleo, para armar y organizar infinitas invasiones. Y satisfacer megalomanías. Tal falta de mesura los lleva hasta la guerra de las galaxias. Se adiestran nuestros niños en conductas con videojuegos electrónicos. Allí el jugador es travesti y personaje principal de la guerra y tiránicamente controla los videojuegos con la mente. ¿Si esta facilidad falla? La guerra impone resolver los problemas que dañan el negocio. Ahora, es terrenal. Nada es virtual. El cartel que controla el juego, debe cumplir las expectativas que sus amos del Valle de Santa Fe de Bogotá le imponen. Continuar siendo la primera potencia y seguro abastecedor de los adictos de la cocaína del mundo. Menuda tarea tiene por resolver el pequeño Uribe de Medellín. Vuelve el hombre a ser tentado: en la guerra como solución. Hoy el azar juega en la “ribera del Arauca vibrador”. Para ellos no importa quién vive: sino cómo se muere. No importa si es o no hermano de la espuma, o de las garzas, o del sol. Será a cañonazos que aseguren que el PIB de

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

ciertas familias de Colombia le ingresen sus $ 1.000 millones anuales. Antes la “marimba”, hoy la coca. Es perogrullada preguntar: ¿quién inició esta peripecia de Apure? ¿Cuales sus causas?. Todo es claro. Salvo para los 186 medios de comunicación de Prisa y centenares de ONG, sabido es quién les paga para que difamen a nuestro país. Igual tarea tienen los periodicos o páginas como las que prensa inglesa y norteamericana acusó publicamente de recibir fondos -digo, sucios- para darle imagen a un interino, vanidoso, superficial, corto de entendederas y largas uñas. Cinismo, “medios sociales” y el terrorismo de Colombia sentencian: “Venezuela puede devenir en narcoestado”. Responde, Marco Aurelio: “¿Puede realmente dejar de haber desvergonzados en el mundo? No pidas..... imposibles”. El informe 2020 de la Cruz Roja sobre Colombia revela: 25 departamentos tienen frentes permanentes de guerra. Solo en 2021 reseñan 25 masacres en Tumaco, Catatumbo, Chocó, el Cauca, Nariño, Santander, donde minas unipersonales matan, desplazamientos forzados, asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz son noticia de todos los días en Colombia. ¿Señora Bachellet, todo esto será o no degeneración de los derechos humanos?

E

ntre el 19 de Abril de 1810 y la Batalla de Carabobo, mediaron once años y 67 días en los cuales los patriotas enfrentaron a más de 20 jefes realistas que defendían al colonialismo español en nuestra amada patria desde el 3 de agosto de 1498 con la llegada de Cristóbal Colón a Puerto Macuro en el hoy Estado Sucre. Esa lucha emancipadora tuvo sus inicios 312 años después con la destitución del capitán general Vicente Emparan y Orbe, lo que originó los primeros encuentros entre patriotas y realistas con Francisco Rodríguez del Toro enfrentando a Fernando Miyares en el hoy estado Falcón, lo que constituyó una campaña en contra para los republicanos por fallas en la estrategia. Llegó Sebastián Francisco de Miranda quien designado jefe de los patriotas como Generalísimo, habernos traído el tricolor nacional y no obstante haber cerrado acuerdos con el jefe hispano, fue a dar a una prisión en España donde muere. Surgió entonces el Padre Libertador, Simón Bolívar, quien logra en otros ocho años de lucha darle a Venezuela la emancipación que llevó hasta Colombia (liberada el 7 de agosto de 1819 con la Batalla de Boyacá), y después a Ecuador y al Perú en compañía

de Antonio José de Sucre quien obtuvo el título de Gran Mariscal de Ayacucho. En esos once años de lucha emancipadora, por Venezuela Rodríguez del Toro, Miranda y Bolívar estuvieron enfrentados a los jefes realistas Pablo Morillo, quien se marchó en 1820 y le entregó el mando a Miguel De la Torre y Pando y entre muchos otros a José Tomás Boves, Antonio Zoazola, Jerónimo Valdés, Antonio Tiscar, Salvador Moxó y Eusebio Antoñanzas. Es importante destacar que por la conmemoración de los 200 años de la apoteósica victoria de Carabobo nuestro gobierno bajo la presidencia de Nicolás Maduro Moros está desarrollando una amplia programación en momentos en los que nuestra amada Venezuela está luchando contra la pandemia del covid-19 que tiene afectada a toda la humanidad a lo que se añade la ingerencia imperial de USA y sus lacayos, en especial de la Colombia de Iván Duque. Cerraremos este artículo haciéndole llegar nuestro pésame a toda la familia del Camarada y amigo Tulio César Patiño Heredia en especial hacia su viuda Carmen Dolores Gudiño de Patiño y sus hijos Maximiliano José, Guillermo Alfonso, Tulio Rafael, Mariela Inmaculada, Nellyrosalía y Larissa Patiño Gudiño. Descanso y paz a su alma.

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefes de Información Digital: Carlos Sánchez y Jesús Inojosa.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 201811 11

www. UltimasNoticias .com.ve MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Tiroteo en Francia dejó un fallecido y un herido

Volcán La Soufriere registró nueva erupción

Dos personas resultaron heridas en un tiroteo que se registró ayer en París, una de las víctimas murió y otra resultó herida en el ataque. Las autoridades descartaron evidencias de terrorismo.

El volcán La Soufriere, en el noroeste de San Vicente y las Granadinas, registró ayer una “enorme” erupción, con una columna de humo de 17 km de altura, que produjo un nuevo cráter, hasta ahora sin víctimas.

ELECCIONES w PEDRO CASTILLO Sorprendió en la primera vuelta PRESIDENCIAL de perú

OMS

Castillo y Keiko van a segunda vuelta en Perú

Van siete semanas de aumento de contagios

Keiko Fujimori regresa después de dos derrotas electorales Caracas. Según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), con cerca de 83 % de actas procesadas, el líder sindicalista Pedro Castillo, del partido ultraizquierdista Perú Libre, obtiene 18,3 % de los votos, seguido de la ex congresista Keiko Fujimori, del derechista Fuerza Popular, que alcanza 13,2 %. La Onpe agregó que las siguientes posiciones están ocupadas por el centroizquierdista Yonhy Lescano, con 8,90 % de los votos; la izquierdista Verónika Mendoza, con 7,88 %, y por

el ex portero de fútbol George Forsyth, que suma 5,94 %. Además, se encuentran el empresario César Acuña, con 5,93 %, y el ex militar Daniel Urresti, con 5,78 %, lo que aleja a todos estos candidatos de la opción de ingresar a la segunda vuelta. De forma sigilosa pero constante, Castillo, de 51 años, irrumpió en la recta final de la campaña en el país andino hasta llegar a encabezar con más de un 16% de los votos una encuesta a boca de urna publicada este domingo, al cierre de los colegios electorales. Asimismo, Castillo figuró durante meses entre los rezagados, pero su popularidad subió como la espuma en las últimas semanas, impulsado por un sector de votantes de izquierda indecisos que no terminaron por

Castillo figuraba entre los rezagados, pero logró imponerse en Perú. decantarse por Verónika Mendoza, la candidata de izquierda progresista que presentó el bloque de Juntos por el Perú. Por su parte, Keiko Fujimori, después de haber perdido los comicios de 2011 y 2016, frente a Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente, ahora sorprendió alcanzando un segundo lugar en el balotaje, desplazando al economista Hernando de Soto y al empresario Rafael López, ambos también de tendencia derechista.

Fujimori planteó una unión entre los candidatos con propuestas de derecha. Dijo que se debe esperar con prudencia el avance del recuento, pero ayer pidió “trabajar juntos” para confrontar al “populismo”. Mientras que Pedro Castillo agradeció el respaldo de la población y también dijo que su intención es conversar “con las diferentes fuerzas políticas. Se trata del país y por el país tenemos que deponer cualquier actitud”, puntualizó. l AGENCIAS

protestas w EnviARON 500 reservistas de la Guardia Nacional para contener disturbios

Ordenan toque de queda en Mineápolis Policía mató a joven afroamericano al utilizar su arma de fuego “por error” San Francisco. Las autoridades de Minesota (EEUU) declararon ayer estado de emergencia y toque de queda a en el área metropolitana de Mineápolis, tras la muerte de otro afroamericano a manos de la policía, justo cuando se acerca el fin del juicio por el caso de George Floyd. Durante un control de tráfico el domingo en la ciudad de Brooklyn Center, una agente disparó de forma “accidental” al afroamericano Daunte Wright, de 20 años, informó el jefe de policía de la localidad, Tim Ganno. Según Ganno, la policía quería usar una pistola eléctrica

Siguen las protestas antirracismo en Estados Unidos. conocida como taser para inmovilizar a Wright, pero se confundió y disparó con su arma de fuego una bala que acabó con la vida del hombre. La policía interceptó el vehículo del joven de 20 años, por-

que no tenía algunos papeles en regla, tras lo que pidieron la identificación a Wright y entonces se percataron que tenía una orden de arresto pendiente por no haber comparecido ante la Justicia por los delitos

de posesión ilegal de un arma y resistencia a la autoridad. Entonces, la agente intentó esposarlo, pero él se resistió, intentó entrar de nuevo en su vehículo y fue cuando la policía le disparó. El gobernador del estado, Tim Walz, junto a los alcaldes de Mineápolis y Saint Paul, anunciaron en rueda de prensa la implementación del toque de queda para evitar posibles altercados en las próximas horas, en las que se prevén protestas como las que ya se vivieron la noche del domingo. El estado de emergencia, que da a los alcaldes autoridad para tomar medidas urgentes si es necesario, afecta a las ciudades de Minéapolis y Saint Paul, mientras que el toque de queda se extiende al conjunto de los condados de Hennepin, Ramsey y Anoka. l EFE

Ginebra. La pandemia alcanzó un “punto crítico” con infecciones que crecen exponencialmente, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud, según la cual el virus podría ser controlado en “unos meses” si se toman las medidas adecuadas. “Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está en plena expansión, crece de forma exponencial”, dijo María van Kerkhove, responsable técnica de la OMS en la lucha contra el virus. “Es la séptima semana consecutiva de aumento de los casos, y la cuarta semana consecutiva de aumento de las muertes”, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. l AFP

Pandemia

India es el segundo país con más coronavirus Caracas. La India superó ayer a Brasil como la segunda nación más afectada por el coronavirus, con más de 13,5 millones de casos acumulados, en medio de una segunda ola de la enfermedad en el país, mucho más rápida que la primera. De acuerdo con el parte del Ministerio de Salud indio, en las últimas 24 horas el país confirmó más de 168.000 nuevos casos de contagio, el dato más alto desde el comienzo de la pandemia, completando el sexto día consecutivo en superar sus propios récords de casos nacionales. India había registrado su peor momento durante la pandemia en septiembre del año pasado, cuando registró casi 100.000 casos de contagios diarios de coronavirus. l TELESUR


elMundo

12 MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

INSEGURIDAD

ECUADOR w DESPUÉS DE TRES DERROTAS ELECTORALES, EL DERECHISTA LLEGA AL Palacio de Carondelet

Secuestran a dos religiosos franceses en Haití

Guillermo Lasso, de banquero a presidente

Puerto Príncipe. La Conferencia Episcopal de Francia expresó ayer “su gran inquietud” por el secuestro de dos religiosos franceses en Haití. Al menos nueve personas fueron secuestradas el domingo por miembros de la banda de los 400 Mawozo, que lleva años sembrando terror en el país. Entre los secuestrados figuran los dos religiosos franceses. Se trata de un sacerdote que procede de la región de Bretaña, quien trabajó muchos años en la iglesia Saint Antoine y una mujer de Mayenne, al noroeste de Francia. En su comunicado, la Conferencia Episcopal francesa pide a los secuestradores que “liberen a los hombres y mujeres de paz” y que “no añadan más odio donde ya reina la pobreza y la inseguridad”. El suceso se produjo en Croix des Bouquets, a unos 20 kilómetros de Puerto Príncipe, cuando las víctimas se dirigían a la instalación de un párroco en la localidad de Ganthier. “Los secuestradores exigen la suma de un millón de dólares estadounidenses a cambio de su liberación”, aunque actualmente se están llevando a cabo negociaciones para liberar a los secuestrados, acciones en las que participan altas autoridades estatales. Tras las protestas y disturbios de los últimos meses para expulsar al presidente, Jovenel Moise, los grupos delictivos se están aprovechando del caos para cometer secuestros y pedir rescate. l EFE

Iglesia Saint Antoine.

Lasso recibirá un país polarizado, en pandemia y endeudado Caracas. Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (Creo), en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC), se convirtió este domingo en el presidente de Ecuador luego de alcanzar 52,51% de los votos; mientras el candidato Andrés Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza (Unes) obtuvo 47,49%. Lasso pertenece a la derecha conservadora, miembro del Opus Dei que llega al poder luego de dos derrotas consecutivas en las urnas, además de haber perdido la primera vuelta electoral frente a Arauz. La primera derrota fue en 2013 cuando se lanzó por primera vez a la presidencia, frente a Rafael Correa, que ganó con un aplastante 57,17 %. En 2017, lo volvió a intentar contra Lenín Moreno y también perdió. De una familia de clase me-

Guillermo Lasso asumirá la presidencia el próximo 24 de mayo. EFE dia, es el último de 11 hermanos. Aunque nunca llegó a completar sus estudios de Economía, Lasso se convirtió en empresario. Fue presidente del Banco de Guayaquil por casi 20 años. A comienzos de los 90 lideró la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.. Está casado con María de Lourdes Alcívar, tiene cinco hijos, uno de ellos es banquero y

otro que desistió de ser sacerdote en el seminario. En los años 90 Lasso fue secretario de Estado de Economía en la administración del ex presidente Jamil Mahuad (19982000), quien fue derrocado en medio de la crisis. Antes había sido gobernador de la provincia del Guayas (capital Guayaquil). En esos años Ecuador vivió una severa crisis financiera

originada por la entrega de préstamos fraudulentos que llevó al congelamiento de depósitos, y que además terminó pulverizando la moneda local y entronizando al dólar como moneda oficial. Cientos de miles de ecuatorianos migraron hacia Estados Unidos, España e Italia, principalmente. El próximo inquilino del Palacio de Carondelet está vinculado a la creación de al menos 49 empresas offshore entre 1999 y 2002, que le permitieron especular con el feriado bancario, incrementando su fortuna a más de 30 millones de dólares. Pero el neoliberal revivió políticamente a los 65 años y se impuso en el balotaje, pese a que Andrés Arauz siempre apareció favorito en las encuestas. “Desde hace años he soñado con la posibilidad de servir a los ecuatorianos para que el país progrese, Hoy, ustedes han resuelto que eso sea así”, dijo Lasso al conocer los resultados electorales, listo para asumir la presidencia el próximo 24 de mayo. l ÚN

CORRUPCIÓN w FISCALÍA ESPECIAL DE PANAMÁ LOS ACUSA DE BLANQUEO DE CAPITALES

Piden juicio para 50 personas por Odebrecht La gigante brasileña pagó sobornos por más de 100 millones de dólares en Panamá Caracas. La Fiscalía Especial Anticorrupción de Panamá remitió al Tribunal el expediente del caso Odebrecht y solicitó el llamado a juicio de 50 personas por presunto blanqueo de capitales, relacionado con la entrega de sobornos por más de 100 millones de dólares para la concesión y pago de obras . El Ministerio Público también pidió juicio para una persona jurídica o institución y el sobreseimiento (exclusión del proceso) para otras 29 personas, al remitir finalmente el voluminoso expediente, que contiene casi 2.200 tomos y más

de 915.000 páginas, de la investigación iniciada hace más de cuatro años a las instancias judiciales. “Dentro de la investigación se pudo establecer que la caja no contabilizada de Odebrecht, con su compleja estructura, utilizó la banca nacional y extranjera transfiriendo dinero ilícito a servidores públicos y sus familiares por un monto superior a los 100 millones de dólares, que impactaban directamente en la concesión y pago de obras que desarrollaba el conglomerado en nuestro país”, informó ayer el Ministerio Público de Panamá. Odebrecht admitió a fines de diciembre de 2016 haber pagado casi 800 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África para ac-

Odebrecht también realizó pagos a campañas electorales en Panamá. EFE ceder a más de un centenar de obras multimillonarias, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. En el caso de Panamá, la gigante brasileña pagó sobornos por más de $100 millones incluido el periodo de 2009-2014 en el cual gobernó el ex presidente Ricardo Martinelli.

Asimismo, Odebrecht habría realizado aportes a varias campañas electorales, como por ejemplo al partido del entonces candidato a vicepresidente Juan Carlos Varela en los comicios de 2009, por lo cual el ex mandatario (2014-2019) está enfrentando actualmente un proceso. l TELESUR


¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20181313

www. UltimasNoticias .com.ve MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Élite ya tiene fecha de estreno

Terminó rodaje de la reunión de Friends

Con un video mostrando su elenco, Netflix confirmó en sus redes sociales que, desde el próximo 18 de junio, Élite estrenará su cuarta temporada. rpp

El reencuentro de Rachel Green, Mónica y Ross Geller, Phoebe Buffay, Joey Tribbiani y Chandler Bing ya está filmado y pronto verá la luz en HBO Max. europa press

Música w Luego de la experiencia En tu cuarto

concierto w hecho a la antigua triunfó

Servando y Florentino preparan dos conciertos

Arjona se convirtió en el rey del streaming

Actuarán con banda, artistas invitados y estrenarán temas verónica abreu roa

Caracas. Servando y Florentino anunciaron que ofrecerán dos conciertos para completar la trilogía de recitales virtuales que inició con En tu cuarto. “Tenemos pensado hacer tres conciertos. El primero fue En tu cuarto; el segundo no sabemos en qué parte será pero sí sabemos cómo va a ser: evidentemente más cadencioso, con más power en cuanto a elementos de música, banda, salsa, mucha salsa. Hacer lo que básicamente hacemos en los conciertos por naturaleza”, informó Florentino Primera durante una transmisión en vivo desde su cuenta en instagram. El cantante agregó que para el tercer concierto contarán con la participación de artistas invitados: “Eso nos tiene súper emocionados e inspirados”, dijo y agregó que estrenarán nuevos temas. Nunca pierdas la fe. El lado más humano de Florentino Pri-

El segundo concierto tendrá más salsa. mera quedó evidenciado, una vez más, la noche del domingo 11 de abril, durante el primer episodio del programa conducido por Laura Chimaras, Nunca pierdas la fe. El programa, que se transmite a través de la plataforma youtube, forma parte de la promoción del cuarto libro de la actriz y escritora, con título homónimo, que está dedicado a su padre, el fallecido actor venezolano,Yanis Chimaras. Durante la entrevista, realizada bajo un formato muy íntimo y enmarcada en la relación pa-

dre-hijo, el amor y la fe, Florentino, creador del movimiento Watuyusei, relató algunos eventos de su vida en los que su fe se vio vulnerada. Uno de ellos fue aceptar la muerte de su padre. “Cuando me dieron ese balde de agua fría pensé ‘entonces ahora hay que seguir sin él’ y ahora entiendo que nunca seguí sin él. Cuando nacen mis hijos, me encuentro con la necesidad de comenzar a amar por encima de mí mismo a todo lo demás, desde el árbol que le da el oxígeno hasta el que yo pensaba que era mi enemigo”. l

duelo w acompañó a importantes artistas venezolanos

El pianista Alberto Lazo murió por complicaciones del covid-19 Carmela longo

Caracas. El coronavirus apagó la vida de Alberto Lazo, uno de los pianistas más importantes y de mayor trayectoria de la música pop venezolana. Lazo se encontraba hospitalizado en un centro capitalino desde hacía poco menos de un mes, luego de haber sido trasladado de emergencia por sufrir complicaciones respiratorias

como consecuencia de la infección del covid-19. Alberto Francisco Lazo Hidalgo se desempeñó durante los últimos años, antes de la pandemia, como director de la banda de Soledad Bravo. El músico, nacido en Perú pero que hizo toda su trayectoria en Venezuela, fue un pianista que tocó con grandes figuras del canto nacional, como Rudy

Márquez, Mirla Castellanos, Mirtha Pérez, Nancy Ramos, Arelys y Neyda Perdomo, entre otros. Por esta razón, fue considerado como uno de los principales ejecutantes del piano del pop nacional. No obstante, también tocaba en grupos de jazz y salsa. También fue por mucho tiempo el encargado de tocar el piano del lobby de un hotel caraqueño. l

Más de 150.000 personas se conectaron a su recital en línea Caracas. Ricardo Arjona se convirtió en el rey del streaming, luego de que más de 150.000 personas, desde diferentes países, trataron de conectarse simultáneamente al concierto que ofreció el fin de semana, según reseñaron medios como Terra y Guatemala.com. El cantautor, quien tiene no pocos detractores, ofreció el recital Hecho a la antigua, desde una de las ruinas históricas de su natal Guatemala, acompañado por su banda y miles de velas, las cuales sirvieron como escenografía. Asimismo, mientras se transmitía el show en línea, también se emitía en simultáneo y en directo por un canal abierto de la televisión de ese país, un gesto que quiso tener el cantautor con sus seguidores guatemaltecos. Esto lo convirtió también en el primer artista que le regala gratis a su nación el show que hace en plataformas privadas.

Utilizó miles de velas. Según se especificó antes del concierto, más de 80 personas trabajaron en esta puesta en escena, en la cual Arjona tuvo a su cargo el guion. Una de las invitadas que más gustó a quienes tuvieron la oportunidad de ver el concierto fue Gaby Moreno, con quien el cantautor grabó hace unos años el tema Fuiste tú. Dentro de lo que fue el concierto interpretó temas como Mujeres, Historias de taxi, No me enseñaste y Señora de las cuatro décadas, entre las más populares. l cl

actriz w también es acogida en indonesia

Gaby Spanic regresa a la TV mexicana Caracas. El regreso de Gaby Spanic a la televisión mexicana ya es un hecho, luego de que la actriz venezolana comenzara las grabaciones de Si nos dejan, en la cual también participa su paisana Astrid Grúber. Esta producción es una versión de la colombiana Señora Isabel, la cual ya lleva varias versiones tanto en México como en otros mercados. Aunque no es la protagonista, ella interpretará a Fedora Montelongo, una mujer de 50 años que tiene relación con un hombre mucho menor que ella. La mencionada telenovela

también marca el regreso de Spanic a las telenovelas y a Televisa luego de siete años de ausencia, tiempo durante el cual se habló de un supuesto veto a la actriz por haberse ido a la competencia. Asimismo, Gaby también fue reconocida como invitada VIP por Indonesia, país donde la telenovela La Usurpadora fue transmitida con mucha aceptación, con el nombre de Cinta Paulina, al punto de que le hicieron un busto. Spanic viene de quedar en el segundo lugar del reality húngaro Mira quién baila. l ún


14 MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021

Publicidad

www.UltimasNoticias.com.ve


¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LOSAÑOSDORADOS Álvaro “Cuchillo” Durán

El éxito de Frank Fiore

E

s desesperante, triste y preocupante la situación que reina en el país y el resto del mundo ante la pandemia de la Covid-19. Todas las semanas fallece un artista reconocido y la impotencia nos consume al no poder hacer nada. En esta oportunidad le tocó el turno al cantante y actor Henry Stephen, considerado uno de los pioneros del rock en Venezuela y archiconocido en nuestro país y España por ser el intérprete de la famosísima canción Limón Limonero. Ya estamos cansados de que todas las semanas tengamos que reseñar en estas líneas el nombre de alguna figura de nuestra bella Venezuela. Suena tétrico decirlo pero ¿a quién le corresponderá la semana próxima? Pensando fríamente es la pregunta que todos nos hacemos porque no vemos una solución inmediata para combatir este mal que cada día cobra más vidas inocentes. Que Dios nos cuide, nos bendiga y nos libre de todo mal y peligro… El destacado músico Frank Fiore firmó contrato con Master Media Chile, quienes le van a distribuir todo su catálogo desde ese país para el mundo. Fiore ha hecho producciones para artistas como Trino Mora, Grupo Gaviota y Héctor José, entre otros. Esta noticia nos contenta muchísimo porque conocemos muy de cerca a Frank y nos consta su versatilidad como músico y productor con extraordinaria calidad humana… Este viernes será la inauguración de la nueva Escuela de Baile y Flamenco Adriana Naranjo. Está en la planta baja, primera etapa del Centro Comercial Plaza Las Américas. Será un acto colorido donde las alumnas y profesorado demostrarán sus habilidades de esta fascinante disciplina del género español. Al centro comercial le están inyectando proyectos artísticos y este es uno de ellos. Gracias por la invitación. ● @alvarocuchillo1

MARTES, 13 DE ABRIL DE 2021 15

HABLANLOSASTROS Koko Fénix (parapsicólogo - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414) 275.20.93

13 de abril. Signo: Aries ◗ Santo del día: San Hermenegildo En el área política, las convicciones de un Aries combinadas con la ausencia de criterios fijos y de capacidad de análisis, lo pueden convertir en defensor errado de causas perdidas. Será mal diplomático y gerente. Pero siendo voluntarioso y un carismático orador, tendrá facilidad para imponer sus gustos.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Tauro

21 ABR / 20 MAY

Géminis

21 MAY / 20 JUN

Actué según sienta verdaderamente y deje de complacer a los demás. Ponga a funcionar su encanto y amplíe su relación con otros. Tome vitaminas para combatir el cansancio. Mantenga la calma, entrará un cambio favorable pronto. Color: Naranja Número sortario: 969

No es hora de tomar decisiones significativas. Está algo susceptible así que sea cauteloso. Encuentros importantes le ayudarán en el aspecto laboral y en sus asuntos personales he influirán en su transformación interna. Color: Fucsia Número sortario: 461

Es importante que cuide más su salud, llevando una buena alimentación y previniendo cualquier gripe con buenas vitaminas. Cambiará su look personal y creará una imagen a través de sus logros personales y no del dinero. Color: Dorado Número sortario: 303

Cáncer

Leo

Virgo

/2.- Escuela Practica de Agricultura (Siglas). – Abreviatura de señor. – 1.- Conozco, estoy Prefijo que significa “Por enterado. – Pez de si mismo”. aguadulce de carne /3.- Voz de mando muy apreciada típico militar. – Hermanos de del páramo. – Baraja los padres. – Cauces con el número uno. /2.- (Ven.) Defensa de de agua. /4.- Conjunto de soldados efectivos un automóvil. de un ejército. – Copla /3.- Barajas canaria. /5.- Roedores adivinatorias. – Caja cosmopolitas de gran para votos, cajón tamaño. – Aficionados de difuntos (Pl.). al robo de cosas de /4.- Cubierta de poco valor. /6.- (Inv.) pisos, entarimado de Símbolo del cobre. – maderas estrechas. /5.- Cuernos, palos de Nota musical. /7.- (Ven.) Abrigo, la bandera o lanzas. saco. - Documento que – Frase que expresa una guía de conducta. garantiza el pago de un beneficio. /8.- Símbolo /6.- Color intermedio del Holmio. – Siglas de ente el blanco y el sureste. /9.- Adverbio negro. – Animal cuadrúpedo de granja. (Msc. Sing.) que denota algo que está lejos – (Inv.) Conjunto de del hablante y el del locomotora y sus oyente. – Fulano y ____ vagones. Nombre de una persona /7.- (Inv.) Introducir. indeterminada. /8.- El llamado /10.- proveen, continente amarillo. – suministran. – Siglas de Res vacuna menor de República Árabe Unida. dos años. /11.- Preposición /9.- Pronombre que denota relación personal de segunda persona del singular. – de tiempo lugar o modo. - Prefijo que Abreviatura de santa. – Universidad Nacional colocado delante de una unidad la multiplica Abierta (Siglas). – por diez a la seis (Un sistir, acudir. millón) – Amarrar, liar, /10.- Capta la inmovilizar con cuerdas. atención, las miradas, la voluntad. – Fruto del /12.- Oreja de las tazas. – Terminación del guamo. infinitivo. – Capital de /11.- Desmenucé, Perú. desgasté con los /13.- Impresión dientes. – Poncho, repentina de temor, abrigo típico del hombre de los andes. – sobresalto. – Relativo al orden de aves de rapiña Baile de zapateado de origen norteamericano. como el águila. /12.- Metal precioso de símbolo Au. – Prefijo que significa SOLUCIÓN nueva. /13.- Señal AL ANTERIOR internacional de auxilio. – Ganas, necesidad de dormir - (Inv.) Soberano de Rusia.

HORIZONTALES 21 JUN / 22 JUL

23 JUL / 23 AGO

24 AGO / 23 SEP

Deje que las cosas fluyan y busque su estabilidad. Recibirá una propuesta laboral muy próspera. En el amor no busque aventuras ocasionales, porque sólo encontrará problemas. Exprésele a su pareja lo que siente, y no arriesgue su relación. Color: Verde Número sortario: 111

Se abren los caminos y se fortalece su relación de pareja. Pero deberá manejar mejor su estrés ante los cambios. Celebraciones familiares. Cuídese de dejar llaves dentro de la casa o de un vehículo. Ciertos dolores de cabeza. Color: Ocre Número sortario: 545

No se mueva por impulsos y no olvide las pequeñas cosas. Use su energía en actividades que le causen motivación. Debe darse la oportunidad para que el amor real entre en su vida. Haga de sus errores y dudas una reflexión positiva. Color: Escarlata Número sortario: 853

Libra

Escorpio

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

24 SEP / 23 OCT

Físicamente estará en perfecto estado, aunque muy sensible. Deberá vigilar los cambios bruscos del clima. En pareja vivirá momentos intensos que favorecerá el vínculo amoroso. Compartirá sus ilusiones con su pareja y planificará una unión. Color: Beige Número sortario: 953

Cambiará su perspectiva del mundo y su visión será más amplia. Es momento de cambios anímicos. Realice algún deporte suave y disminuya las tensiones acumuladas con terapias de meditación para lograr el equilibrio interior que desea. Color: Morado Número sortario: 749

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Si tiene un trabajo estable no habrá cambios, pero si tendrá que cuidar su aspecto, ya que, habrá meses que sentirá mucha incomodidad y desgano. Sus relaciones de negocios serán intensas y favorables para lograr sus metas. Color: Lila Número sortario: 238

24 OCT / 22 NOV

21 ENE / 20 FEB

Es hora de que ponga límites en todo. Le es difícil hacer compañías que no sean abusadoras con su personalidad bondadosa, por lo que se sentirá algo agraviado. Asegure sus buenas ideas en lo económico, antes de ponerlas en práctica. Color: blanco Número sortario: 570

Si tiene un negocio familiar empezarán a despegar los proyectos. Realizará varios viajes de placer. Descubrirá nuevas formas de disfrutar la vida. En relación a la salud, gozará de un equilibrio mental y espiritual. Su situación financiera se irá consolidando. Color: Oliva Número sortario: 680

Piscis

21 FEB / 20 MAR

Apártese de personas que le hagan proposiciones indebidas. En su trabajo reconocerán sus esfuerzos, y gracias a su mente lógica y su buen criterio permitirán su desarrollo. Irradiará mucha armonía. Consolidará su relación. Color: violeta Número sortario: 101

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

VERTICALES 1.- Pasa la comida de la boca al estómago. – Defectos genéticos.


16 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas Noticias

CONCIERTOS

Martes

13

Abril 2021

Tel 2409911 Fax 2409433

pulso regional

Detectan toma clandestina de gasolina

Servando y Florentino vienen con salsa Dos conciertos completan La trilogía que se inició con En tu cuarto. P13

Vivian ariza

cine

Incautan 50 panelas de cocaína en Mérida Eligio Rojas

Nomadland también reinó en los Bafta

efe

Londres. Nomadland, la película que retrata la vida nómada en el Estados Unidos actual, se coronó como la triunfadora de la noche en los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (Bafta) con cuatro máscaras doradas. La 74 edición de los premios Bafta, la primera gala virtual de la historia debido a la pandemia del covid, tuvo lugar en un fantasmagórico Royal Albert Hall de Londres, con los presentadores, Edith Bowman y Dermot O’Leary. No acudió tampoco el príncipe Guillermo, presidente de los Bafta, quien suspendió su tradicional discurso por la reciente muerte de su abuelo, Felipe de Edimburgo, y al que los Bafta homenajearon dentro de su In memoriam, con música de Ennio Morricone, quien también falleció. En un intento de paliar la pena de no poder engalanar la joya de la arquitectura que es el Royal Albert Hall, los Bafta iniciaron con una actuación de Liam Payne, que interpretó Midnight, mientras se proyectaba la frase: “La magia del cine nos ha transportado a cualquier lugar”. l efe

Caracas. Una pareja fue detenida en Mérida por la Guardia Nacional Bolivariana. Los funcionarios les incautaron 50 panelas de cocaína, según fuentes militares. El operativo transcurrió en el punto de atención al ciudadano El Pinar, municipio Caracciolo Parra y Olmedo (Tucani).

Allí fue retenido un vehículo marca Nissan, modelo X-Trail, placas AB177BO, en cuyo techo llevaban ocultas 50 panelas que sumaron 55 kilos de cocaína. Tras encontrarse el cargamento de drogas, los militares detuvieron a los ocupantes del vehículo, quienes fueron entregados al Ministerio Público. l

grandes ligas

Barcelona. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana detectaron una toma clandestina de combustible, durante labores de patrullaje, informó el comandante de la Zona N° 62 en el estado Bolívar, general de brigada Adolfo Rodríguez Cepeda. El comandante Rodríguez indicó que efectivos militares del Destacamento N° 625 realizaron el hallazgo tras un recorrido de vigilancia y patrullaje por el poliducto que comprende los municipios Caroní, en Bolívar, e Independencia en el estado Anzoátegui. Durante la operación incautaron 3.520 litros de combustible, distribuidos en 16 tambores, 60 metros de manguera plástica de una pulgada de color negro, un tanque plástico de color azul con capacidad de 2.000 litros y 49 tambores vacíos. Rodríguez Cepeda precisó que los efectivos de la Guardia Nacional se mantienen en despliegue permanente para combatir a las mafias dedicadas al tráfico y contrabando de combustible en la entidad. El procedimiento fue notificado al Ministerio Público. l

ap

Acuña es el chamo candela El jardinero de los Bravos de Atlanta encabeza a la nueva camada de estrellas de MLB. Ayer amaneció como líder bate de la Liga Nacional con promedio de .444. P9 Liga de campeones

PSG va por la estocada ante Bayern Múnich El equipo francés busca el pase a semifinales tras ganar en la ida 2-3 como visitante. P9

Material incautado por la GNB.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.