UN 060321

Page 1

www.UltimasNoticias.com.ve

Ultimas Viene

Noticias una semana 6 muy radical Sábado

Caracas PMV Año 80 Bs N° 31.329

500.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

Marzo 2021

www.ultimasnoticias.com.ve

Fin de semana

Murieron dos de los enfermos con la cepa brasileña

l El presidente Nicolás Maduro informó que se apretarán las medidas de bioseguridad y se limitarán los actos y movilizaciones públicas para cortar la cadena de contagios de la nueva mutación del coronavirus. P6

honores al líder supremo

brasil en mala hora ahora el murciélago del 2019 es jair bolsonaro

más Chévere

Víctor & Gabo un dúo de guerreros pare de sufrir | luis britto garcía música la fiesta para muchos del merenguero rubby pérez

adopción blanquito abandonado busca hogar y familia

el mago de os ¿libertad de qué? | P21

historia

preso hombre que mató a perrita en caricuao| p4

“Yo estaba en Miraflores, en el balcón del pueblo que él nos legó... En estos tiempos de verano se cubrió el Cuartel de la Montaña de nubes y la lluvia otra vez, y con eso la frescura de su recuerdo, de su sonrisa, de su mirada, de su verdad eterna”, expresó el presidente Nicolás Maduro que, junto a la primera combatiente Cilia Flores, rindió honores al comandante Hugo Chávez, cuando se cumplieron ayer 8 años de su siembra. P6

Autoridades del Gobierno recordaron a Chávez en el Cuartel 4-F.

IV congreso

Psuv elegirá sus gallos desde las bases banco central de venezuela

Llegó el billete de un millón

P6


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, MARTES, 6 UltimasNoticias 4 DEDE MARZO JUNIO DE 2019 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Corpoelec mejora sistema de alumbrado en Sarría

Reparan tubería matriz en el sector Pablo VI

Las cuadrillas de mantenimiento de Corpoelec se situaron por el sector Sarría, en Caracas, para realizar el mejoramiento del sistema de alumbrado público y la revisión del cableado del sector.

Hidrocapital informó en su cuenta en twitter que realizaron la reparación de una tubería de 39 pulgadas en el sector Pablo VI, ubicado en Petare, para subsanar una fuga de agua potable.

medida w El intt dio a conocer el nuevo reglamento mediante la gaceta oficial 42.077

Publican normativa para las escuelas de transporte Los instructores tienen dos años para ponerse al día con la norma Caracas. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) publicó a través de la Gaceta oficial 42.077 las normas sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuela del Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículos. La Ley de Transporte Terrestre establece en sus artículos 140 y 141 que el Intt es el ente encargado de autorizar y normar el funcionamiento de las personas jurídicas e instituciones educativas que operan como escuelas del transporte. La normativa se compone por veintinueve artículos, que hacen referencia a los procedimientos de registro, inspección, autorización y funcionamiento de las escuelas. Asimismo, se estipulan los tiempos de duración de la li-

El reglamento hace referencia al funcionamiento de los centros. cencia de operaciones para la prestación del servicio y la certificación de los instructores de manejo que impartirán los cursos obligatorios a los ciudadanos que desean obtener la licencia de conducir. Instructores. En cuanto a los conductores que estén intere-

sados en obtener la licencia de conducir para prestar servicios comerciales en materia de transporte en cualquiera de sus modalidades, la normativa establece que estos deberán realizar y aprobar los cursos impartidos por las escuelas del transporte autorizadas por el Intt. A partir de la publicación de

esta gaceta los instructores de manejo tienen un lapso de manejo de dos años para tramitar la respectiva documentación ante el ente del transporte y estar así al día con la reciente normativa. Para las licencias de particulares los interesados pueden tramitar su documentación ante el Intt presentando el examen ordinario en las sedes regionales. En este sentido, los que requieran licencias de conducir para la prestación de un servicio comercial de transporte en sus diferentes modalidades (mototaxis, transporte escolar, transporte superficial de personas, transporte de carga) deberán acudir a las escuelas de transporte a realizar la formación académica respectiva para obtener la licencia. La normativa tiene como objetivo promover la profesionalización de los operadores del transporte terrestre y así generar un cambio de conducta para la reducción de los accidentes e infracciones. l

miranda w gobernación realizó las labores

acto w tribunal supremo celebró el 8 de marzo

Le dan un cariñito al barrio Unión de Petare

Reafirman lucha contra la violencia a la mujer

Caracas. La Corporación de Servicios y Mantenimiento (Corposervicios), ente adscrito a la Gobernación del estado Miranda, realizó trabajos de mantenimiento al módulo asistencial y a la iglesia El Carmen, del barrio Unión de Petare, ubicado en el municipio Sucre. La máxima autoridad de la Corporación, Juan Carlos Esteila, precisó que las labores se realizaron de manera conjunta con Barrio Nuevo Barrio Tricolor y los consejos comunales que hacen vida en la zona, asimismo destacó que se realizó con ocasión del cuatricentena-

rio de la parroquia. Entre los trabajos realizados destacan la reparación del sistema de iluminación, así como labores de albañilería y pintura. Asimismo, desmalezaron y limpiaron áreas verdes en la sede del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo. “La atención de estos espacios vienen contemplados dentro de los compromisos asumidos con las comunidades en los gabinetes de derecho a la ciudad que se realizan en los ejes de la entidad mirandina con la finalidad de ofrecer soluciones en el municipio”, acotó. l

Caracas. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, reiteró su compromiso para garantizar la justicia a las víctimas de la violencia, femicidio y demás delitos contra las féminas, durante una actividad de la celebración del Día Internacional de la Mujer. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del TSJ donde se rindió honores ante el busto de Manuela Sáenz y se entregó una ofrenda floral con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Expresó que el TSJ continua-

rá siendo implacable contra el femicidio y garantizó que los tribunales especializados han asegurado la defensa de las mujeres, ya que Venezuela tiene una legislación avanzada en materia de protección a las féminas, que es ejemplo en todas las naciones del mundo. Esta fecha fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para resaltar los esfuerzos realizados por mujeres y niñas en definir un futuro más igualitario, y exhorta a la participación, el liderazgo pleno de las mujeres en todos los ámbitos. l

LAvozdellector Envíe sus comentarios con nombre, apellido y número de cédula al correo lavozdellector@grupo-un.com y por el portal ultimasnoticias.com.ve

Estefanía García necesita ayuda para su operación La niña Estefanía García, de ocho años de edad, fue diagnosticada con escoliosis neuromuscular, presentando deformidad de columna vertebral en constante evolución con asimetría de hombros y del triángulo de talle con presencia giba derecha y desbalanceada. El 9 de julio del año 2015 se le realizó una cura operatoria de escoliosis con el sistema Mont Blanc Baby, posteriormente, el 17 de enero de 2019 la intervinieron quirúrgicamente por presentar fatiga de barra del sistema. Actualmente, los médicos indicaron que amerita con carácter de urgencia sea intervenida quirúrgicamente en el hospital Ortopédico Infantil, ubicado en Caracas, para realizarle una cirugía de revisión mediante abordaje dorso-lumbar para el recambio del sistema de tornillos pedicuales y de la barra de corrección del sistema Mont Blanc Baby con el uso de tres ganchos y una barra. Con esta operación se corregirá progresivamente la deformidad, además se evitará la progresión de la curva y complicaciones cardiopulmonares. No tenemos los recursos necesarios para realizarle la intervención quirúrgica a Estefanía, por lo que a través de este medio de comunicacion apelo al buen corazón de quien pueda ayudarme, además le hago un llamado a las instituciones públicas y privadas para que me presten el apoyo para costear el monto de la operación, así como los materiales que necesitamos para poder operar a nuestra hija lo más pronto posible. luisa elena gamboa

C.I 17. 578.145 EDGAR GARCÍA C.I 14.746.899 Tel. 0424-1629746 / 0416-5337459 0412-2639213 ernestoelgocho1 @gmail.com


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 3

coronavirus w científicos de argentina estudiaron vacuna rusa

comunidad trató sobre los servicios

Infectados pueden recibir una sola dosis de Sputnik

Buscan mejorar la calidad de vida de vecinos

Generaron respuesta inmune similar o superior con una vacuna Caracas. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) reveló por medio de una investigación que 100 % de los individuos monitorizados que recibieron las dos dosis de la vacuna Sputnik V desarrolló anticuerpos específicos contra el Sars-CoV-2, y que aquellos que se habían infectado previamente generaron una respuesta inmune similar o superior tras recibir una sola dosis de este fármaco. Las autoridades sanitarias argentinas, con base a el resultado del trabajo científico, sugieren revisar el esquema de vacunación para aquellos individuos que han sido previamente infectados con este virus, ya que estas personas podrían no requerir la segunda dosis del antígeno ruso, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú. “Según estos resultados, sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la prime-

En la parroquia San Juan los voceros comunales realizaron una asamblea olga maribel navas

Revisan eficacia de la vacuna contra el coronavirus. ra dosis de Sputnik V produciendo niveles aumentados de anticuerpos en comparación con individuos no infectados previamente”, detalló el investigador Jorge Geffner, miembro de la Conicet. Anticuerpos ocho veces mayor. El estudio reflejó que la cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna ha resultado ser unas ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis. Por su parte, la jefa del Laboratorio de Virología Mo-

lecular de la Fundación Instituto Leloir, investigadora superior del Conicet y miembro del equipo que realizó el estudio, Andrea Gamarnik, detalló que las personas expuestas al virus generaron una mayor respuesta inmune. “Las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna”, aseguró. l

pandemia w ayer se presentaron 396 con respecto a los 577 del jueves

Caracas. Los voceros de las comunas que hacen vida en la parroquia San Juan, en el municipio Libertador de Caracas, llevaron a cabo un encuentro para debatir varios temas, entre ellos la calidad de los servicios públicos, programas sociales para la población vulnerable, inclusión en la atención social de los vecinos, así como la transferencia de competencias al Poder Popular. Danny Crespo, coordinador de las comunas en la parroquia, señaló que en este encuentro participaron los vo-

ceros de ocho comunas que ya se encuentran conformadas, así como los representantes de ocho comunas que se encuentran en proceso de conformación. “Este es un encuentro que realizamos a raíz de la convocatoria del Congreso de los Pueblos, capítulo comunas, instalamos varias mesas de trabajo a través de las cuales vamos a dar a conocer nuestras propuestas para el mejoramiento de los servicios públicos, entre ellos, la distribución de agua potable, comunicaciones, comunas como espacios para la ejecución de la autogestión y transferencia de competencias, que hasta ahora son realizados por entes gubernamentales, entre otros”, señaló Crespo. l

Voceros comunitarios hablaron sobre los problemas y proyectos.

cooperación w se reunieron con Armen Melik

El Ivic establece alianza Hubo una baja de contagios por covid-19 en las últimas horas con la Federación Rusa Caracas. Una baja considerable de contagios por covid-19 se concretó ayer cuando se diagnosticaron 396 (388 comunitarios y 8 importados) con respecto a los 577 del día jueves, según números dados por el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. De los ocho casos foráneos, 4 vienen de Turquía, dos de Colombia, uno por Irán y otro desde México. En cuanto a los 388 comunitarios, Distrito Capital lideró con 168, al presentarse casos en

17 de sus 22 parroquias: Sucre, 35; Caricuao, 34; Altagracia, 21; 23 de Enero, 15; y Macarao 12, entre otras. Fue seguido por los estados La Guaira, 47; Miranda, 42; Zulia, 37; Táchira, 20; Yaracuy 12, como principales. Por sus redes sociales agregó el lamentable fallecimiento de siete compatriotas: dos mujeres de 63 y 47 años en Miranda; un hombre de 76 en el Distrito Capital; otro de 31 en Lara; uno de 56 por Anzoátegui; uno de 67 en Aragua; y otro de 43 en Cojedes.

El número de víctimas mortales ascendió a 1.371. Hay 141.356 casos confirmados, de los cuales 133.454 se recuperaron. Existen 6.531 casos activos, de los que 6.200 están en el sistema público de salud y 331 en clínicas privadas. 3.537 pacientes son asintomáticos, 2.462 tienen insuficiencia respiratoria leve, 408 con moderada y 124 están en terapia intensiva. Se han realizado 2.941.218 pruebas, lo que representa 98.041 por millón de habitantes. l

Caracas. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) se reunió con el representante de la Agencia de Cooperación de la Federación Rusa en el país, Armen Melik-Shakhnazarov, con el objetivo de promover una alianza en materia de formación y cooperación científica. El director del Ivic, Eloy Sira, detalló la iniciativa de impulsar las relaciones de cooperación con la Academia de Ciencias de Rusia “a fin de fortalecer los procesos de educación, investigación e innovación para dar

respuesta a las necesidades de los pueblos”. Asimismo, el representante ruso indicó que establecer alianzas puede convertirse en la firma de un convenio que beneficie a ambos países. “Hacer el intercambio de información entre Rusia y Venezuela en materia científica me parece muy importante, porque nuestro país se encuentra un paso adelante en esta área en comparación con otros países y, por eso, podemos compartir información científica con Venezuela”, acotó. l


4 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

TuMascota

másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com

ESTUDIO

HISTORIA ◗ EL CASO FUE ATENDIDO POR MISIÓN NEVADO, CICPC Y MP

Convivir con una mascota reduce estrés en la pandemia

Maltrato llevó a perrita comunitaria a la muerte

Caracas. Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Washington (EEUU) y la Universidad de Ottawa (Canadá( señala que acariciar y convivir con una mascota ayuda a reducir el estrés y la ansiedad generados por la crisis del coronavirus en un 22%. La investigación precisa que a causa de la pandemia, estos trastornos han aumentado entre la población: 24% de las personas sufren de insomnio, 22% tienen estrés postraumático y 16% depresión. Entre tanto, los especialistas de la Real Sociedad Canina de España sostienen que las mascotas tienen varios beneficios para la salud mental de las personas, especialmente para las que viven solas y han visto su movilidad reducida con el confinamiento y cierres perimetrales, puesto que aportan compañía y entretenimiento. ●

SALUD

Recomiendan evitar la obesidad en peludos Caracas. El aumento de peso no es solamente algo de lo que sufren los seres humanos, en especial desde el año pasado con la aparición de la pandemia del coronavirus, por el incremento del sedentarismo de la cuarentena. El exceso de peso en las mascotas puede derivar en diferentes problemas de salud como daños en las articulaciones, dificultad para respirar, baja tolerancia al calor y mayor riesgo de cáncer. Los veterinarios recomiendan para prevenir la obesidad evitar alimentarlo con sobras de comida, limitar las golosinas a 10% de su consumo diario de calorías, monitorear la cantidad de agua que le das a tu mascota, no llenar el plato de comida hasta el tope y realizar ejercicio con tu mascota. ●

Una peluda de la UD6 de Caricuao fue asesinada por un hombre

Blanquito Necesita una familia. Este felino fue abandonado por sus antiguos dueños; está en búsqueda de un hogar definitivo que pueda cuidarlo y quererlo. Se encuentra ubicado en Caracas. Contacto: 0412 305 05 64.

ANDYVELL ROMÁN

Caracas. Una indefensa perrita comunitaria que merodeaba constantemente el sector UD6 de la parroquia Caricuao, en Caracas, fue asesinada a plena luz del día, frente a niños y adultos que observaron indignados el hecho. Así lo describió Maigualida Vargas, presidenta de la Misión Nevado, en una publicación difundida en sus cuentas de facebook e instagram. Enfatizó que se debe construir un buen trabajo estructural que fortalezca las capacidades de la Misión Nevado de dar respuesta en los casos de crueldad animal. Agregó que “eso se hace tanto desde la política nacional, como desde la acción diaria en cada caso”, apuntó. Reconoció la impecable labor efectuada por los funcionarios del Cicpc, quienes realizaron el protocolo forense sin menospreciar el caso por tratarse de un animal. El sujeto que dio muerte a la perrita se encuentra detenido y según información aportada por Vargas, se encontraba solicitado. “No nos cabe duda que el Ministerio Público, a cargo de nuestro fiscal de la República, Tarek William Saab, ejercerá todas las acciones para sancionar penalmente al maltratador”, sentenció. A propósito del caso, informó que la necropsia correspondiente le fue realizada a la perra en las instalaciones del Centro Veterinario Integral de Nuevo Circo, a cargo del médico veterinario y coordinador nacional de la Misión, Jorge Tartaret. Dicho examen arrojó como resultado ruptura de la arteria aorta. La funcionaria elogió el compromiso de la Misión y de otras instancias, bien sea para el servicio de medicina veterinaria forense, y de cualquier otra acción que se requiera para conti-

CARTELERA

Instituciones acudieron para el levantamiento del cuerpo del animal.

VIOLENCIA ESPECISTA “No quiero entrar en detalles sobre las heridas y el resultado forense, solo puedo decir que me siento abrumada por la agresividad en acto y viene a mi cabeza el término violencia especista”, afirmó a través de sus redes sociales la presidenta de la Misión Nevado, Maigualida Vargas, al referirse a la muerte de la perrita comunitaria de la parroquia Caricuao, en Caracas. Señaló que el término de violencia especista, acuñado por Romina Kachanoski, psicóloga social experta en especismo,

da una connotación moderna al concepto de maltrato animal, ya que trasciende en el especismo antropocéntrico como forma de discriminación basada en la pertenencia a una especie, considerándola inferior (siendo esta la enfermedad) y la violencia especista como la acción de crueldad de los humanos sobre los animales (siendo este el síntoma). Comentó que esa es una violencia social como cualquier otra ya conocida en la actualidad: violencia racista, sexista, homófoba, entre otros tipos de maltratos.

nuar con el combate del maltrato animal / violencia especista y así contribuir a la superación de cualquier tipo de violencia en la sociedad. Vargas comentó en su publicación que al lugar de los hechos acudió el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísitcas (Cicpc), donde fue requerido el apoyo de la Misión Nevado para el respectivo levantamiento del cuerpo del animal y su posterior necropsia que certificaría la causa de muerte. “Nos trasladamos al sitio para hacer el trabajo, lo cual fue una tarea difícil, porque al ver las heridas de la perrita y

observar la arremetida violenta de un humano hacia un animal inocente le pone un nudo en la garganta al borde del llanto casi imposible de contener”, expresó en el texto. Igualmente, confesó en el texto que “no me gustaría hacer solamente un parte sobre el caso, sino también una reflexión sobre cómo la violencia, y especialmente la violencia contra los animales, es un fenómeno que requiere ser abordado bajo la comprensión de que no es de carácter aislado, sino que afecta a nuestra familia (y los animales de compañía forman parte de ella), a la sociedad y a la Patria”. ●

Can Cuídame. Este cachorro de 1 año no tiene nadie que lo proteja. Está en busca de una familia que pueda resguardarlo. Es muy tranquilo y está castrado. Actualmente se encuentra en Catia - Caracas. Contacto: 0412 614 28 36.

Gaticas Buscan un hogar. Estas hermosas felinas no pueden continuar en el hogar temporal. Necesitan adopción urgente. Las pueden entregar en Caracas, Miranda o La Guaira. Contacto: 0414 010 47 57.

Tokyo Rescátame. Este hermoso gatito fue rescatado desnutrido y en muy mal estado. Actualmente está recuperado y necesita una familia que lo adopte y le brinde protección, está ubicado en Caracas. Contacto 04242728671.


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 5

emprendimiento w Arisabel Yaya y Pablo Valduciel han confeccionado más de 1.000 productos a mano

Con su arte resaltan valores y héroes patrios PuntoYV realiza muñecos de tela de personajes históricos rosiris ortega

Caracas. PuntoYV es el nombre del emprendimiento que desde 2013 desarrollan los diseñadores gráficos con más de 30 años de experiencia, Arisabel Yaya y Pablo Valduciel, creando muñecos de personajes célebres para resaltar valores y reforzar la identidad nacional a través de héroes de la patria y el arte en diversas expresiones. Yaya de 56 y Valduciel de 48, Pablo y Arisabel son los creadores de personajes nacionales y artísticos. viven en Guatire , municipio Plaza del estado Miranda, y en cuya vivienda también tienen su taller. En un pequeño espacio de 3 x 3 han confeccionado más de 1.000 muñecos en tela y con medidas de 14 x 24 centímetros, entre ellos están personajes nacionales, protagonistas de la historia venezolana y destacados representantes de los diferentes de las letras, la música, el cine y la política. “Los más solicitados son los personajes nacionales, como Simón Bolívar y Hugo Chávez, luego Manuela Saenz, Francisco De Miranda, Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez y los Diablos Danzantes”, comentaron los diseñadores en entrevista con Últimas Noticias. SImón Bolívar y Hugo Chávez forman parte de la colección. Además, a estos célebres coleccionables como se les llaman cuentran son representaciones historia y raíces y se lleva en la se unen otros importantes re- de personajes que no reflejan conciencia desde niños, pues, en presentantes del continente y en los niños los valores huma- diferentes ferias donde han parel mundo como la pintora mexi- nos y mucho menos nuestra ticipado, los pequeños reconocana Frida Kahlo, Bob Marley, cultura. Muchos personajes cen a sus héroes patrios en cada el filósofo y político José Martí, de ficción como Spiderman representación minimalista. el líder indígena boliviano “Eso nos ha llevado a la cono el Capitán América, no Evo Morales o persoson héroes reales y no clusión de que no es descabellanajes de libros como transmiten ningu- do visibilizar lo nuestro o perEl Principito, que na enseñanza”, re- sonajes que no son parte de una fue al año en el que se han convertido moda que nos impone la indusflexionó Yaya. se inició el en obsequios ideaAunque Punto- tria foránea”, resaltó Valduciel. emprendimiento les para muchos. YV se activó en mirandino Comentó Yaya 2013, desde hace Proceso de creación. Como que PuntoYV tiene cinco años las ma- todo arte los célebres y demás PuntoYV como propósito el resnos de estos diseña- artículos que confecciona cate de valores y el reconodores que aprendieron PuntoYV tiene un proceso de cerse en los héroes que no son el arte de coser con práctica creación en el que se hace una producto de una historieta o un -error y ensayo- confeccionan selección de telas, hilos, relleno libro, sino que fueron y son rea- a los célebres y consiguen ins- de algodón, estampados y por les; que dejaron un legado que piración en las vivencias del supuesto; el diseño. se debe estudiar y comprender venezolano y su cultura. “Para nuestras creaciones para construir un mejor futuro. Ambos concuerdan que el utilizamos telas de distintos “En las jugueterías se en- nacional es un orgulloso de su tipos, para el relleno usamos

2013

El Principito está disponible en la Editorial Saber del Grupo ÚN.

presentes en editorial saber A inicios de 2021, la Editorial Saber del Grupo Últimas Noticias , incluyó a Punto YV en su edición a full color de El Principito, para que el personaje y toda la colección alusiva formara parte del espacio. “Para nosotros significa un reconocimiento al trabajo que realizamos y una mayor exposición de la calidad que ofrecemos como emprendedores

venezolanos”, dijo Arisabel Yaya, una de las impulsadoras del emprendimiento. Para adquirir uno de estos muñecos de El Principito junto al libro puede ingresar al portal editorialsaber.com para realizar su compra en línea. También puede contactarse al 04241270603 o escribir al correo ventas@editorialsaber.com.

el algodón blanco y vinil textil para los estampados, todo es adquirido en el mercado local”, indicó Yaya. Aunque los emprendedores no han definido su arte se identifican como diseñadores gráficos y artesanos, ya que su producción aunque cuenta con tecnología, es en gran parte creada con las manos. “No confeccionamos la típica muñeca de trapo pero hacemos muñequería con un estilo minimalista por la simpleza de los detalles”, explicó Valduciel. Detallaron que para la creación de un personaje, ambos comienzan con una investigación para luego diseñar los patrones, mientras el otro va haciendo el estampado y a su vez confeccionando la pieza. Finalmente, se toman fotografías del producto y estas se difunden en las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram donde son más activos en @PuntoYV para hacer promoción y donde se pueden contactar para pedidos. “Las redes sociales las manejamos nosotros mismos, etiquetamos, empacamos y en la mayoría de los casos hacemos las entregas”, aseveran.

Además, han promocionado y reseñado su labor en diversos medios de comunicación como el Correo del Orinoco, entrevistas radiales en Radio Miraflores, en televisión por Ávila TV y recientemente en la cuenta de Telegram de San Casimiro Informa y en la iniciativa digital de Dale la Vuelta.tv. Entre las personas reconocidas a quienes PuntoYV a entregado a un célebre está el presidente de Venezuela, Nicolás maduro, al igual que la actual vicepresidenta De Argentina Cristina Fernández. Además, han promocionado y reseñado su labor en diversos medios de comunicación como el Correo del Orinoco, entrevistas radiales en Radio Miraflores, en televisión por Ávila TV y recientemente en la cuenta de Telegram de San Casimiro Informa y en la iniciativa digital de Dale la Vuelta.tv. En el futuro cercano PuntoYV tiene una larga lista de personajes nuevos por hacer y muchas ideas por concretar. Por lo que ser constantes, creer y amar su proyecto, es la clave para avanzar y seguir siendo exitosos; mientras difunden la cultura y el amor por lo venezolano. l


elPaís

66 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, 6 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Recordaron diez años de la partida de Lina Ron

Opositores se alinean rumbo a las megaelecciones

Diferentes personalidades conmemoraron un aniversario más de la muerte de la fundadora del partido Unión Popular Venezolana (UPV), tolda que desde el inicio manifestó su apoyo a la revolución.

Partidos políticos de oposición se reunieron para definir estrategias frente a las elecciones de este año, “iniciando así el proceso de selección de candidatos”, dijo Bernabé Gutiérrez, de AD en twitter.

iv congreso w buscan método para elegir sus gallos a las regionales

homenaje w tras ocho años de su partida

Psuv consultará a las bases sus candidatos

Recordaron siembra del comandante Chávez

Presidente pide ganar ”la batalla comunicacional con la verdad” Endry Alvarado

Caracas. El presidente Nicolás Maduro Moros encargó al primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, de elaborar el método de consulta para la elección de los candidatos a las alcaldías y gobernaciones: “Hay que consultar a las bases, al pueblo, a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh)”. La orden la impartió durante la conmemoración del 8° aniversario de la Siembra del Comandante Chávez, durante la plenaria extraordinaria del IV Congreso del PSUV, efectuada en Caracas. También aprobó incluir en la estructura organizativa y electoral del PSUV el denominado 1x10, como parte de la estrategia de movilización: “Hay que integrar la maquinaria del 1x10 a la maquinaria propia de todos los partidos y movimientos sociales del Gran Polo Patriótico”. Aparte de estos dos temas aprobados en este cónclave, también se le dio el visto bueno al de la defensa integral de la nación ante los ataques imperialistas y de la derecha golpista. El jefe de Estado insistió en la necesidad de ganar la batalla comunicacional: “Con la verdad, con argumentos, con creatividad, conectando con el corazón del pueblo”. Durante el congreso, Maduro y la tolda del PSUV recordaron al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. “A Chávez lo recordamos todos los días porque Chávez es una referencia necesaria para las batallas nada fáciles que nos toca dar. Ocho años de lealtad, de batalla, de acumulación de victorias y experiencias, años difíciles y dolorosos a veces, pero también puedo

El Psuv salió más unido durante este cuarto congreso. Prensa Presidencial

Jefe de Estado recordó a las 4:25 pm al líder de la Revolución bolivariana

Flores, observarán el fuego de artillería mientras un avión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana surcaba el cielo de Caracas.

Caracas. Desde el balcón del pueblo del Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañó los actos conmemorativos por los 8 años de la partida física de Hugo Chávez. La ceremonia del tradicional disparo de salva de cañón, a las 4:25 pm, hora del ascenso a la inmortalidad del líder revolucionario en el Cuartel de la Montaña 4F, fue la ocasión para que Maduro junto a la primera combatiente Cilia

Tributo. Altas autoridades del Gobierno y personalidades del mundo recordaron este día. Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República, dijo que el legado de Chávez es un símbolo de paz y de unidad. Luis Arce, presidente de Bolivia, afirmó que abrió el sendero de soberanía y dignidad para la Patria Grande. Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, resaltó que fue un referente para la Fanb. l ea

Será una semana muy radical ”La semana entrante será muy radical. Además hemos decidido limitar actos y movilizaciones publicas, mientras salimos de esta situación de alarma por la llegada de la variante brasilera del coronavirus que es mucho más virulenta. Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en las cuarentenas”, informó el presidente Maduro. Dijo que fue suspendida la marcha por el Día de la Mujer, prevista para el próximo

lunes. Además exhortó al pueblo a reforzar las medidas de bioseguridad, ya que la prevención es la mejor arma para combatir a este enemigo: “Debemos cuidarnos con seriedad”. También informó que ayer fallecieron dos de los ciudadanos a quienes se les diagnosticó la fuerte variante brasilera. Además señaló que este lunes 8 comienza al proceso de inmunización con la vacuna china Sinopharm.

decir de derrota aplastante a todos los planes de conspiración de cualquier sector”, recalcó Maduro.

hacia la gran victoria. Apuntó que la tolda roja siempre ha buscado un método para la escogencia de candidatos en que las bases sean consultadas. Como dato, Julio León Heredia, vicepresidente de Organización del Psuv, informó que se han inscrito vía online 7.790.960 miembros de la tolda roja en el territorio nacional. Cabello recalcó el ser severos en la formación política, ética y disciplinada de los cuadros revolucionarios para responder al apoyo y lealtad de la mayoría del pueblo. Agregó que se deben mantener cuadros revolucionarios en formación permanente para impulsar al partido. l

Patria primero. Durante este congreso, Diosdado Cabello hizo hincapié en que “por encima de cualquier aspiración personal está la patria y la Revolución bolivariana. Que los divisionistas y ambiciosos se queden con las ganas. A este congreso entramos unidos y vamos a salir más unidos”. De cara a las venideras elecciones de alcaldes y gobernadores, dijo que en estos momentos de coyuntura es necesario la selección adecuada para fortalecer las fuerzas revolucionarias

El Presidente rindió homenaje desde el balcón del pueblo. P Presidencial

actos w llamaron a seguir su legado

Regiones rindieron homenaje al líder Equipo de corresponsales

Caracas. Al cumplirse ocho años de la partida física del líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez, el gobernador de Trujillo, Henry Rangel Silva, pidió a todos los presentes fortalecer el espíritu de Chávez en las acciones y en el día a día, no sólo en las fechas emblemáticas como el cuatro de febrero, cinco de marzo o 28 de julio. Rangel Silva encabezó la actividad Chávez visto desde las

memorias del Congreso Bicentenario de los Pueblos, en la cual señaló que el mandatario "se nos fue prematuramente, nos dejó una gran tarea por realizar, nos dejó muchas enseñanzas y también las herramientas para poder lograrlo”. Por su parte, en los estados Bolívar y Anzóategui conmemoraron la fecha con una marcha en unión cívico-militar-policial y se comprometieron a continuar con su legado. l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 7

defensa w participan más de 545.000 personas en más de 76 eventos, dijo el jefe del Ceofanb

BREVES

La Fanb inició ejercicios militares Hugo Chávez

Caracas y Hanói fortalecen su cooperación

Maniobras ordenadas por el Presidente finalizan mañana

que con este ejercicio rinden honor a la obra del comandante Hugo Chávez, quien “nos permitió lograr una transformación de la Fuerza Armada, brindó un salto exponencial en lo moral, en la organización y en el equipamiento, sobre todo en la elevación del apresto operacional de esta Fuerza Armada”. Subrayó que se elevará el apresto operacional de la Fanb y se garantizará el cumplimiento de todas las tareas institucionales con un despliegue cívico-militar-policial en todas las regiones estratégicas y las 28 Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) a fin de combatir todas las amenazas presentes y futuras. Remigio Ceballos destacó que con el ejercicio la Fanb “demuestra una vez más su cohesión para dar cumplimiento al juramento de defender a la Patria y sus instituciones”. La Aviación Bolivariana indicó en su twitter que los “sistemas de armas (están) listos para defender a Venezuela, para fortalecer la unidad cívico-militar”. l

Caracas. La Fuerza Armada Nacional Boliviariana inició ayer por órdenes del presidente Nicolás Maduro los ejercicios Escudo Bolivariano Hugo Chávez, en homenaje al líder de la Revolución bolivariana a ocho años de su fallecimiento. El jefe del Comando Estrátegico Operacional de la Fanb (Ceofanb), Remigio Ceballos, informó que el despliegue, que se extenderá hasta mañana, “incluye a más de 545.000 hombres, en más de 76 eventos de distintas características, para la seguridad de instalaciones petroleras, sistema eléctrico nacional y servicios públicos”. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que se pondrá en marcha el Ceofanb con toda su estructura de mando, su capacidad de despliegue operativa y logística.

“Estaremos viendo en todo el país los ejercicios civiles y militares con un gran componente popular, una gran participación de la Milicia Bolivariana. Es la manera como hemos decidido recordar al comandante Chávez ocho años después de su partida”, expresó. El ministro ratificó la unidad e integración de la Fanb por la defensa de la soberanía, la paz y estabilidad del país, con lealtad a la Constitución y al legado de Chávez.

diplomacia

gestión w elogia la labor de la comisión de participación política

Venezuela y Siria refuerzan alianza en lo multilateral

CNE consignó memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional

Caracas. La vicecanciller para Temas Multilaterales, Daniela Rodríguez, se reunió con el embajador de Siria, Khalil Bitar, para evaluar y fortalecer coincidencias en el ámbito del multilateralismo. Rodríguez señaló que Venezuela y Siria están reforzando las posiciones conjuntas en los escenarios estratégicos para la defensa de los intereses de ambos países. “Hablamos sobre la importancia de prevenir y combatir la instrumentalización política de los derechos humanos como un arma para interferir en los asuntos internos”, dijo. l

Elevarán el apresto operacional de la institución.

En el informe se detalla los mecanismos utilizados para las parlamentarias jennifer matheus

Caracas. El Consejo Nacional Electoral presentó ayer ante la Asamblea Nacional su memoria y cuenta de la gestión que llevó a cabo el Poder Electoral durante 2020. En el informe de gestión presentado por el órgano comicial da cuenta de la organización, supervisión y ejecución de las actividades que implicaron el desarrollo del cronograma electoral de las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de

“Aquí está la Fanb unida como la dejaste, comandante. Vemos a tu pueblo unido, a su Fuerza Armada en unión cívico militar, vemos cómo la patria se defiende hoy con mayor fiereza y firmeza ante el imperialismo. Esa fue la tarea que nos dejaste, mi comandante Chávez, y esa tarea es la que hemos cumplido ocho años después, aquí, firmes, viendo el horizonte”, significó Padrino López. Remigio Ceballos manifestó

diciembre, cuando más de 6 millones de electores escogieron los nuevos representantes del Poder Legislativo. En el documento se detalla los mecanismos y la planificación que se ejecutó en materia de bioseguridad para la realización de los comicios parlamentarios, que se celebraron sin ningún contratiempo a pesar del contexto de pandemia mundial por el covid-19. Asimismo, dio muestra de las acciones realizadas por los funcionarios del Poder Electoral que llevaron a cabo cada una de las fases del proceso electoral en los ámbitos nacionales, regionales y municipales, refirió nota de prensa del ente.

De igual forma, elogió la actuación de los órganos subordinados al CNE que garantizaron la participación política y ejercicio del voto en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, así como los comicios del 9 de diciembre donde se eligieron a los representantes indígenas a la AN. En 2020, la Comisión de Registro Civil y Electoral garantizó la prestación del servicio y el acceso a los ciudadanos a la identidad oportuna. La Comisión de Participación Política y Financiamiento promocionó la participación de las organizaciones políticas y del Poder Popular, con el apoyo técnico del CNE.l

Caracas. Jorge Arreaza, ministro para Relaciones Exteriores, se reunió por vía telemática con su homólogo, Pham Binh, de la República Socialista de Vietnam, bajo el contexto de la celebración de la IV Comisión Mixta de Alto Nivel de ambas naciones. Durante la videoconferencia, las autoridades dialogaron sobre la cooperación integral entre ambas naciones. Actualmente, esta hermandad mantiene acuerdos de cooperación en el área de energía, petróleo, agricultura, de construcción de viviendas y cultura para el desarrollo. l ea

Cancillería pide liberación del embajador Saab Caracas. El Gobierno nacional se sumó a la solicitud de la Asociación de Abogados de África por la liberación inmediata del diplomático venezolano Álex Saab. En un comunicado, la Cancillería advirtió que "la actitud del Gobierno caboverdiano es, cuando menos, atípica”, y denunció que “las adversas condiciones de detención que, según nuestro entendimiento, ha soportado el embajador Saab durante casi 270 días, le están privando de su salud y, de forma crítica, de la capacidad de prepararse significativamente para su defensa, todo ello sin haber cometido ningún delito”. l

Incorporan 48 empresas del calzado al plan Z Caracas. Con el fin de incrementar la producción en el área del calzado, fueron incorporadas 48 empresas del sector al plan Z, informó ayer la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya. “El plan Z que dota de zapatos a las bases de misiones socialistas ha entregado 1 millón 400 mil pares de zapatos y recientemente el presidente Nicolás Maduro aprobó la producción de 2 millones 500 mil pares más”, aseguró Laya. La ministra añadió que, a pesar de la pandemia por covid-19, se han incorporado 6.157 pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país. l


elPaís

8 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

entrevista

www.UltimasNoticias.com.ve

visión intelectual

L

a atracción por los llanos venezolanos no es casual para Rodrigo Benavides —caraqueño de nacimiento—, porque “son espacios especiales, están más cerca del centro de la tierra, hay un magnetismo mayor y la tierra jala”. La fotografía ha sido un vehículo no solo para ver, sino para sentir y, aunque rechaza las conclusiones, su trabajo fotográfico se reflejó en la exposición La llanura improsulta (2009) y en el libro Los llanos de Venezuela. El horizonte es el destino (2011). A finales de los setenta estudia fotografía en la Academia Punto Focal y en la década siguiente se graduó con honores en el Photographic Training Centre, en Londres, donde obtuvo una beca durante los dos últimos años de estudio. Continuó becado en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs de la Université PSL de París y realizó talleres de formación en los Rencontres Internationales de la Photographie Arles, Francia, en 1984 y 2004, y en Barcelona, España 1985-1988. En 2003 estableció la Escuela de Fotografía Núcleo Fotosensible en Caracas. Dirigió el Museo Nacional de la Fotografía de Venezuela de 2010 a 2013 y recibió el Premio Nacional de Cultura en Fotografía 2019-2020. En la ciudad pasa inadvertido como fotógrafo porque difícilmente carga una cámara consigo. Investiga, observa, antes de fotografiar. También le atraen las máximas, que comparte con los participantes de los talleres que imparte: “Pocas veces el mejor punto de vista para fotografiar una escena es aquel desde el cual se observa por primera vez”. —¿Cómo se está mirando a Venezuela? —Hay miradas cruzadas. Tal vez ahora son más cruzadas que nunca porque la circulación de imágenes no ha dejado de ser un tema creciente, por vías digitales, ahora; impresas, como siempre. Y tenemos ese país de verdad, sensible, que tiene una identidad propia, con la particularidad de que un nutrido grupo de fotógrafos y entusiastas de la fotografía han estado registrando de manera preponderante lo urbano. Algo así como que, si Venezuela sólo fuese Caracas, un desastre, como si la vida tiene sentido en un lugar donde hay mucha gente junta, en donde prevalece la tendencia política preestablecida. Los medios internacionales imponen la pauta y sólo les interesa el caos, los problemas de salud, los errores del Gobierno, pero no le interesa lo que la gente común hace con su vida. —¿Qué papel ha jugado la tecnología? —Esta ha impactado la vida en general y a la fotografía en particular, que con la profusión de teléfonos celulares todo el mundo toma fotos, pero no todos son fotógrafos. Lo que los diferencia es saber mirar con sentido crítico. Siempre ha sido posible hacer fotografías e imágenes reveladoras, pero nada

Rodrigo Benavides, fotógrafo, retratado por Federico Parra, AFP. 2017

Rodrigo Benavides Carabobo es la metáfora de la paz El fotógrafo debe estar alerta. La comodidad no es razón suficiente para que no sepa ver. | RAÚL CAZAL es concluyente. Puedes tener aproximaciones, pero si se tiene una visión tendenciosa se termina revelando sus intereses. En cambio, cuando un autor, fotógrafo, fotoperiodista, documentalista, hace uso de la fotografía para documentar, testimoniar, debe poner a prueba todas sus capacidades humanas porque el asunto está en cómo contar historias. No es suficiente con tomar una muy buena foto. —Mirar en digital y contar inmediatamente es una nueva forma de ver. —De representar, porque ver no es lo mismo. —¿Cuál es la fotografía que debemos tomar del país? —Deberíamos fotografiarlo todo, así como escribir o hacer cine de todo. Sin embargo, en la fotografía convergen, como tal vez en ningún otro campo de la documentación, una serie de aspectos que hacen de esta herramienta un recurso muy útil para resolver rápidamente una inquietud o una necesidad

de carácter editorial, periodística y, sobre todo, ponlo en mayúscula, mediática. Por ejemplo, con una foto puedes mostrar una noticia, para ser más preciso, un escándalo. El fotoperiodismo tendencioso es complejo y tiene sus propias virtudes, en el sentido de que estos colegas tienen que saber manejar una serie de códigos, no sólo el que les ha sido suministrado por las empresas a las cuales le trabajan, sino que tienen que tener un ojo muy avispado, con muy buena técnica para que consigan imágenes que logren desencadenar un cúmulo de preceptos. La fotografía documental tiene ese referente de lo real reconocible de inmediato y, en tan sólo 10 segundos, puede leer mensajes que no se logran tan rápidamente con la lectura de un artículo, por ejemplo. Ese es el poder de la fotografía, que además se desparrama por todos lados, porque puede registrarlo todo y es para todo uso. Y la tecnología está azuzando las posibilidades de la mente.

La fotografía que se hace en Venezuela está fundamentalmente circunscrita a la cultura de lo urbano”


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

—La morbosidad, la violencia, era mal vista… —…por todo el mundo. —Actualmente no sucede eso. —No sucede por el ritmo avasallante del registro que se convierte en un bien de consumo que va por cuenta propia y suscita innumerables sensaciones en el público. Y evidentemente los editores saben que tienen una herramienta invaluable. Para que un dibujo genere ese impacto de la violencia, tendría que ser… —Hiperrealista… —Ni siquiera así lo lograría. El impacto que ha generado en el mundo la publicidad podría contabilizarse en su impacto en el medio ambiente, por ejemplo, con el uso de los aerosoles, acompañado de la fotografía. De modo que, a ese ámbito de la morbosidad, de la violencia, la fotografía ha llegado para acompañar ese campo de la mente humana, que la gente joven no lo ve, y estamos entrando en un gran espacio de insensibilidad. —Para hacer fotografía hay que tener una cierta sensibilidad. —Lo que pasa es que la sensibilidad lo puedes usas para lo que tú quieras. En este caso, la sensibilidad es para atentar contra la vida social, la del colectivo, la naturaleza. Esa insensibilidad hacia la vida es porque seguramente estás cobrando por eso, no es sólo porque te gusta. Por eso hablo de que es un arma, un poder. Sin embargo, la fotografía que se hace en Venezuela es fundamentalmente circunscrita a la cultura de lo urbano. ¿Dónde está el colega que está metido en el monte, fotografiando a la doña en la Guajira que hace esos tejidos o el pescador en Punta de Piedra…? —¿El Esequibo? –Exacto. Un fotógrafo documental debe tener un compromiso nacional. Entendemos que actualmente hay dificultades, pero cada quien ve de qué tamaño es su compromiso, que no es sólo por el trabajo por el cual cobras un salario. Pero quien tiene el talento, quien sabe que eso es valioso, útil para el país, busca las vías para lograrlo. Por tanto, cuando me refiero a que la fotografía es esencialmente urbana, incluso la que se enfoca en el campo del arte, es porque esta se acopló al concepto de arte contemporáneo y hay unas dinámicas que están conectadas con la hegemonía cultural. En pocas palabras, la fotografía desemboca en la globalización. —¿En dónde más desemboca? —En casi todos los perfiles culturales. Se incluye a la cultura popular que es más fácil encontrarla en los pueblos y caseríos. En los barrios también la consigues. Pero no lo consigues en otras partes de la ciudad que no hay necesidad de mencionar, que tienen otros tipos de culturas valiosas. Creo que hace falta fotografiar con mayor frecuencia el país profundo. —¿Cómo se puede fotografiar al

El Caimán de Sanare: un país que habla. Estado Lara, años 2000. Fotografía de R. Benavides

país profundo si lo que predomina es la rapidez en estos tiempos y la comodidad personal? —No hay que estar incómodo para ver. Lo que no tiene sentido es que estés tan cómodo que no sepas ver. Es ahí donde la globalización nos lleva a un punto donde está a prueba nuestra verdadera profundidad reflexiva. No es el problema de la comodidad, sino de que tu capacidad reflexiva esté nítida. Y ver cómo participas de ese todo al cual perteneces. La fotografía me ha resultado un recurso sumamente útil y valioso para saber que soy parte de algo. Ese algo es mi país. Hay que sentirse en donde estés como si fuera tu propia tierra. Porque no es un asunto de fronteras sino de identidad, en un sentido no chovinista. Ser parte de algo a mí me hace sumamente feliz. Analógico y digital. Benavides ha vivido en los llanos en sus diferentes estaciones para poder prestar atención a las sensaciones. Considera que la que mayor impacto produce en la psique es “la línea del horizonte que te hace preguntar permanentemente en qué lugar me encuentro”. —Sabes que puedes estar más o menos cerca de una ciudad, pero siempre estás en el mismo sitio, porque lo que estás viendo es lo mismo. En cambio, en el llano tienes que estar atento, alerta, porque pareciera que no está pasando nada. Es así como los esquimales. Ellos viven en una gran llanura y ven 115 tonos de blancos. Esa capacidad visual es la que le ha permitido sobrevivir. Saber que uno de esos tonos, a la distancia, es una foca recién nacida, que es blanca. Entonces, la llanura, como un espacio visible, es un laboratorio de percepciones. —¿Cómo se percibe ese laboratorio? —Cuando fotografío en el Llano con

Luz de Andes. San José de Acequias. Pueblos del Sur, estado Mérida. Años 2010. Fotografía de R. Benavides

una película a color, todo lo que sea de color me llama la atención. Pero hay que saber cuándo debes disparar en blanco y negro y cuándo a color. La fotografía digital ha desdibujado esta dimensión, porque si te interesaba hacer el registro a color debías tener una cámara con rollo a color y si el interés era por el blanco y negro, debías tener otra cámara. En el Llano, según lo que veía a color, lo traducía al blanco y negro, con un proceso de análisis de cada escena para poder determinar lo que iba a fotografiar. Pero actualmente, con las cámaras digitales, se toma todo a color. En blanco y negro no lo hace nadie. La fotografía analógica ha contribuido de mejor manera a la formación de fotógrafos. —Sin embargo, la formación, gracias a los aparatos digitales, se desarrolla sin el mínimo conocimiento de la ética. —Hay gente que fotografía todo lo que se come, porque hay muchas obsesiones con la cámara. Magnetiza el consumo. —¿No es una manera de ver al país? —Ese tipo de fotografía forma parte de las redes sociales. Cuando alguien hace uso de la fotografía, sin pretender ser fotógrafo, lo hace como un automatismo. Ese manejo, que es creciente, desemboca en las pantallas como parte del consumo de las redes sociales. Es por ello que en este ámbito hay carencias de criterios y ética, porque no hay conciencia suficiente para analizar lo que está pasando. —Generalmente se muestra una foto como la evidencia de algo. —Si llegas a un periódico, es probable que te den muy poco espacio para publicar fotos, así como textos. Los espacios son reducidos. En el periodismo venezolano, para no abordar otros, el periodista pide fotos para que ilustren

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 9

su reportaje y éste es quien las escoge. No participa el fotógrafo en esta escogencia. Es la queja generalizada de los fotógrafos. En cambio, si un fotógrafo lleva 10 fotos que cuentan toda la historia, difícilmente la publican. —En la era de la golosina visual, la palabra manda. —Todavía la palabra manda sobre la fotografía. Y donde manda más es en el campo de la historia, porque algunos historiadores tienen una visión de que sólo pueden pelear entre ellos, pero más nadie puede pelear con ellos. —¿No hay espacio para otras disciplinas? —No. Por eso se decía que “la historia se escribe de noche”. Hay novelas históricas, como Venezuela heroica, escrita por liberales, por la época, pero la historia quedó escrita por unos señores incuestionables. Ahora ha resurgido la historia insurgente, que hace una relectura de la historia, del periodismo, la fotografía, del país y de la vida. La historia ha quedado referenciada por lo que han escrito estos historiadores y por uno que otro pintor… con gran mérito. —¿Es la imagen de nuestra historia? —La pintura histórica solo es independentista. Comprendemos por qué Vuelvan caras es importante y otros de este mismo ámbito, pero ha quedado como algo donde no cabe más nada. La fotografía no participa en este abordaje. Son raras, las excepciones, como la del Porteñazo, cuyo fotógrafo ganó el premio Pulitzer. La experiencia Carabobo. En sus proyectos está registrar Carabobo para traerlo a Caracas en fotografías y que los espectadores puedan estar dentro de ese campo donde hace doscientos años se definió la independencia. No es una exposición histórica, sino una metáfora, es “recontarse en el pensamiento de lo que somos hoy, no de lo que fuimos”. —La pintura de la Batalla de Carabobo de Martín Tovar y Tovar forma parte de la iconografía del venezolano, pero el campo de Carabobo, ese que vamos a traer, es sin manipulación de fotografía de ningún tipo, es una metáfora. —¿Por qué traer el campo a la ciudad? —Cada persona sabe lo que nos ha costado ser el país que somos en estos 200 años y es interesante estar en ese campo en ausencia de la conflagración bélica, afortunadamente, por todo lo que hemos hecho los venezolanos para impedir que aquí haya nuevamente una guerra civil. —La batalla es la paz. —Es la paz que nos hemos ganado. Después de toda la violencia que hemos vivido, hemos sido capaces de contener la avalancha internacional que quiere que el país se vaya por un barranco. Esa es la metáfora fotográfica.


elPaís

10 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

PAREDESUFRIR

www.UltimasNoticias.com.ve

De nuestra fuerza y coherencia internas depende nuestra supervivencia”

Luis Britto

brittoluis@gmail.com

Un plan para recuperar el Esequibo

P

ara orientar nuestras acciones con respecto a la Guayana Esequiba:

En lo atinente al territorio, debemos acopiar toda la información disponible sobre su geografía, hidrografía, fauna, flora, recursos naturales, vías y medios de comunicación, y formular proyectos para optimizar el aprovechamiento y la razonable preservación de tales elementos en favor de sus habitantes. En lo relativo a la demografía, compilar los datos más fidedignos sobre su población, tasa de crecimiento, longevidad, problemas sanitarios, su índice de pobreza, índice de desarrollo humano, estratificación socieconómica y grado de desigualdad expresado en el índice de Gini. La población de Guyana no es homogénea: consta de un sector de afrodescendientes, otro de ascendencia hindú, uno más de amerindios, mestizados de indígenas, y otro de pueblos originarios. El sector amerindio ha protagonizado marcados conflictos con los restantes, que culminaron en la sublevación reprimida con la masacre de Rupununi. Dicho grupo prepondera demográficamente en la zona en reclamación, se rebeló y fue duramente reprimido por sus actitudes favorables hacia nuestro país. Una cantidad no bien determinada de guyaneses ha migrado hacia Venezuela e incluso se ha nacionalizado: es pertinente investigar si cooperarían con nuestro país de ser subsanado el despojo. En relación con la economía, es preciso analizar las actividades productivas fundamentales de la región Esequiba, las tasas de desempleo, niveles de remuneración y conflictos socioeconómicos presentes o latentes en ella, a fin de determinar en cuál grado podría Venezuela contribuir a su solución. Debió y debería Venezuela activar proyectos de cooperación socioeconómica con los habitantes de la zona en reclamación, que evidencien los aspectos favorables de la administración socialista. De particu-

lar interés es el análisis de las relaciones de la República Cooperativa de Guyana con las transnacionales Hess, Apache y Exxon Mobil, así como las condiciones en las cuales éstas operan en su territorio, y sus avanzadas hacia la zona en reclamación.

Es obvio que EEUU y Gran Bretaña moverán todos sus intereses en favor de Guyana En lo que respecta a la política, es indispensable un estudio pormenorizado de los distintos partidos que operan en la región, así como de sus actitudes explícitas o implícitas hacia Venezuela. Históricamente, el National Party, o partido amerindio, ha mostrado simpatías hacia nuestro país. Se debe investigar cuáles partidos, organizaciones o movimientos comparten tales tendencias, y establecer contactos con ellos. En lo referente a las relaciones internacionales, es obvio que Estados Unidos y Gran Bretaña mueven y moverán todos sus mecanismos en los organismos internacionales para lograr decisiones desfavorables a nuestro país. Ello no impide que existan irreconciliables diferencias entre ambas potencias en relación a la nacionalidad de las empresas llamadas a explotar las riquezas del Esequibo y, dado el caso, entrar a saco en las de Venezuela. De nuestra fuerza y coherencia internas depende nuestra supervivencia. Debemos intensificar relaciones con los No Alineados, Unasur, la Celac. En el plano estratégico, las fuerzas armadas de la República Cooperativa de Guyana son muy modestas. Pero la entrega por su gobierno de concesiones de recursos naturales a potencias hegemónicas, y la enemistad de estas últimas hacia Venezuela hace muy peligrosa nuestra frontera con la zona en reclamación. La República Cooperativa ha autorizado supuestos ejercicios militares conjuntos con fuerzas de otros países sin más finalidad que la de hacer notar la presencia de éstas. La firma en enero de 2021 de un acuerdo marítimo con Estados Unidos conocido como Shiprider por el secretario del Departamento de Estado de dicho país, Mike Pompeo, tiene como excusa perseguir el

narcotráfico, y por finalidad real permitir la presencia en el espacio marítimo, territorial y aéreo de Guyana y de la zona en reclamación de unidades militares estadounidenses. De ser posible, urge mantener vigilancia satelital y con drones sobre nuestra zona fronteriza y su mar territorial. Su defensa ha de ser ejercida con extrema prudencia, pues gran parte de los conflictos de Estados Unidos han sido iniciados con el pretexto de responder a atentados de falsa bandera, seguidos de desproporcionadas agresiones. Nuestras autoridades deberían examinar las hipótesis sobre

“Pocos estudios hemos realizado sobre su cultura, idiosincrasia, creencias, tradiciones, valores, motivaciones, actitudes y conductas”

diversas posibilidades de tal índole, y planificar respuestas para cada caso. El área cultural debe ser objeto de particular atención. Reivindicamos nuestros legítimos derechos sobre un territorio, pero la información sobre los habitantes del mismo es limitada. Pocos estudios hemos realizado sobre su cultura, idiosincrasia, identidades, creencias, tradiciones, valores, motivaciones, actitudes y conductas. Los amerindios que preponderan demográficamente en la zona en reclamación simpatizan con Venezuela. En el mismo sentido, poco es lo que la población venezolana ha dado a conocer de sí misma a la guyanesa. No conozco estudios sobre el grado de penetración de los medios venezolanos en la zona en reclamación. Posiblemente hemos desarrollado programas de becas, intercambio cultural, apoyo educativo, sanitario y social y de ayuda económica con la República Cooperativa, como lo con la mayoría de nuestros vecinos: tales programas no son suficientemente difundidos ni conocidos por nuestro público, y supongo que menos por el del Esequibo. No hemos aplicado con la necesaria diligencia el llamado soft power: la táctica de crear actitudes favorables hacia un país mediante la difusión de su cultura y actos generosos y ostensibles de cooperación, fraternidad y humanidad. Así como la imagen de la mayoría de los venezolanos sobre Guayana Esequiba es insuficiente, seguramente también lo es la de la mayoría de los pobladores de la región sobre Venezuela. Procedería activar un poderoso y fecundo intercambio cultural, con vistas al logro de las mejores relaciones con una población a la cual es indispensable atraer y que en definitiva decidirá el destino de la región.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 11

diplomacia w desde 2002 se agudizaron los desencuentros entre caracas y madrid

maikel moreno

España insiste en una política injerencista hacia Venezuela

TSJ será implacable en la lucha contra el femicidio

Desde la Moncloa tensan las relaciones con Miraflores jennifer matheus

Caracas. ¿La huida de Leopoldo López a España quebrantó las relaciones bilaterales entre Madrid y Caracas? o ¿las relaciones entre ambos países eran tensas desde el gobierno de Hugo Chávez y se intensificaron con la llegada al poder de Nicolás Maduro? La respuesta es muy sencilla, las relaciones entre el Reino de España y Venezuela fueron cordiales hasta 2002 cuando el entonces presidente José María Aznar junto al gobierno estadounidense de George Bush apoyó el golpe de Estado contra Hugo Chávez liderado por Pedro Carmona Estanga. A pesar de ello, Chávez supo utilizar la diplomacia como un instrumento esencial para el establecimiento de relaciones diplomáticas armónicas, que pudiera decirse estuvieron marcadas por dos etapas, la del equilibrio internacional y la ruptura de los principios que dominaron la política exterior venezolana en los gobiernos puntofijistas impulsando el nuevo “sistema multipolar internacional”. El siguiente choque entre Miraflores y La Zarzuela fue el protagonizado por el rey de España que durante la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile en 2007 lanzó aquel “¿Por qué no te callas?” dirigido contra el entonces presidente Hugo Chávez, quien en su intervención denunció al presidente José María Aznar por participar en la intentona golpista que se perpetró en su contra el 11 de abril de 2002. A pesar de la tensa relación que sostenían ambos gobiernos para aquel entonces, las gestiones diplomáticas permitieron recomponer los vínculos que permanecieron por años en un status quo. Nuevamente en 2013, con el ascenso de Nicolás Maduro, las relaciones llegan a un nuevo punto crítico. Para ese entonces el recién electo presidente de Venezuela, tras la muerte de Chávez,

Pedro Sánchez se suma a la lista de presidentes que atacan a Venezuela.

ruptura de relaciones De generarse una ruptura definitiva en las relaciones diplomáticas de España y Venezuela, se verían afectados más de 90 mil venezolanos empadronados en la nación ibérica y 167.000españoles residentes en el país sudamericano. De acuerdo a información suministrada por EFE hasta 2019 estaban operativas 72 empresas fustigó al ministro de Exteriores español, José García Morgallo, quien declaró no reconocer el resultado de las elecciones presidenciales de ese año. A partir de allí, aumentaron las acusaciones de Maduro contra La Moncloa de atacar a gobiernos progresistas con su política injerencista, hecho que hasta la fecha se evidencia con las sanciones impuestas por la Unión Europea contra el país suramericano, que suma una lista de 55 funcionarios del Estado sancionados. Con el estallido de las protestas opositoras adversas al Gobierno de Maduro en 2014, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, solicitó la liberación de Leopoldo López, condenado por incitar las acciones que desencadenaron hechos violentos que dejaron como saldo cientos de heridos y más de 40 muertos. El presidente Maduro criticó fuertemente las intenciones de España de entrometerse arbitrariamente en

españolas, convirtiéndose en el segundo país, después de Holanda, con mayores inversiones en Venezuela. Cabe destacar que las relaciones bilaterales entre España y Venezuela cuentan con 174 años, desde 1845, fecha en la que se firmó el Tratado de Paz y Amistad. El primer cese de relaciones registrado entre ambos países fue entre 1945 y 1949. los asuntos internos y políticos de Venezuela que llevaron a la convocatoria del Poder Constituyente, medida que tenía como objetivo encauzar el país por la senda de la paz y la estabilidad. Non grata. Este término utilizado en la diplomacia para calificar a una persona como “no bienvenida” ha sido el sello que ha acompañado a varios representantes del gobierno español en Venezuela por sus constantes intromisiones en los asuntos políticos internos. En 2018, el embajador de España acreditado en el país fue declarado el 25 de enero como persona non grata, lo que lo obligó a devolverse al país ibérico por un lapso de cuatro meses. Pasado ese tiempo, retorna nuevamente a Venezuela tras superar la crisis diplomática entre Caracas y Madrid. El 24 de febrero de 2020 y luego de que la Unión Europea sancionara a 19 nuevos funcio-

narios del Estado venezolano, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, citó a la embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, para notificarle la decisión del gobierno de declarar persona non grata y su salida inmediata del país en un lapso de 72 horas. Cabe destacar que no es la primera vez que el Gobierno llamara a capítulo a la embajadora. En junio de 2020, tras una serie de sanciones del bloqueo europeo, Brilhante Pedrosa fue convocada a abandonar el país, pero la decisión fue revertida en tres días. La huida. La salida del prófugo Leopoldo López de Venezuela hacia España propició un nuevo choque diplomático entre Miraflores y La Moncloa. El Gobierno venezolano acusó al de España de participar en el operativo en el que huyó López, quien permaneció desde 2019 en calidad de “huésped diplomático” en la residencia del embajador de España, Jesús Silva. Muchas son las hipótesis que se manejan en torno a la huida del opositor acusado de organizar las protestas violentas entre 2014-2017 y que buscaban avivarse con la supuesta toma de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como La Carlota, el 30 de abril de 2019, cuando López junto a Juan Guaidó y un grupo de desertores, pretendían generar un nuevo hecho de desestabilización, el cual fracasó. Ante estos hechos, el Gobierno de Maduro ha denunciado en reiteradas ocasiones que el Reino de España participó directamente en la fuga de Leopoldo López, quien reside en un costoso inmueble de Madrid, respecto al cual el Gobierno venezolano no duda en que haya sido adquirido con activos de la nación hurtados a través de Citgo. El Gobierno venezolano sostiene que España participó en la fuga de López, hoy considerado un “delincuente prófugo de la justicia”, cuya llegada a ese país transgrede leyes internacionales, acuerdos bilaterales y normativa de migración española. l

Caracas. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, señaló que la máxima instancia judicial del país será implacable en los casos de femicidios, por lo que aseguró que los tribunales especializados en violencia contra la mujer garantizarán las defensa de los derechos de las féminas. En un acto protocolar para conmemorar el día internacional de la mujer, Moreno dijo que Venezuela es un referente en cuanto a la defensa de los derechos civiles mediante la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia.A juicio de Moreno, este instrumento jurídico es uno de los más avanzado en materia de protección a la mujer. l

economía

BCV incorpora tres billetes al cono monetario Caracas. El Banco Central de Venezuela anunció que a partir del próximo 8 de marzo tres billetes se incorporarán al cono monetario vigente. “Las nuevas piezas de 200 mil, 500 mil y de 1 millón de bolívares vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”, indicó el ente rector. Los billetes tienen en su anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar, los de 200 mil y de 500 mil cuentan con la imagen del Mausoleo del Libertador y el de un millón muestra en su reverso la imagen del Bicentenario de la Batalla de Carabobo. l

Circularán desde el 8 de este mes.


elMundo

12 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

coronavirus

www.UltimasNoticias.com.ve

elMundo

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 13

Alerta roja en la frontera sur por la variante brasileña

Covid-19 P.1: ahora el murciélago se llama Jair Bolsonaro

Venezuela auxilió al pueblo de Manaos con oxígeno para centros de salud.

Es una mutación del virus más agresiva y más contagiosa, cuya característica principal es la reinfección. La causa de su aparición fue la aguda crisis sanitaria en la ciudad de Manaos. | rosa raydán

E

sta vez la culpa no es de un murciélago contaminado ni tampoco del controversial menú de comidas exóticas servidas en un mercado insalubre al otro lado del mundo. La variante brasilera de la covid-19, que hoy hace revivir el pavor de los primeros meses de pandemia, surgió en una metrópolis a menos de mil kilómetros de Venezuela y es producto de un país colapsado debido a una gestión mil veces puesta en entredicho: la de Jair Bolsonaro. Hoy, este linaje recargado del Sars-Cov-2 sume en una crisis sin precedentes al país vecino e invade otros más, entre ellos el nuestro. La mutación P.1 de la covid-19 es originaria de Manaos, al norte de Brasil, y su aparición se calcula ocurrió en noviembre de 2020. Se le achaca el ser exponencialmente más contagiosa que el virus original, así como el poseer una carga viral hasta diez veces más elevada, lo que la hace mucho más resistente a los anticuerpos, tanto los naturales del ser humano como los desarrollados luego de una infección previa o incluso a los despertados gracias a la vacuna. Hagamos un repaso a la breve

Bolsonaro contra la prensa al preguntarle por medidas preventivas. efe

El plan de vacunación en Brasil ha avanzado a cuentagotas y con tropiezos. historia de este nuevo actor en la película pandémica. La inmunidad del rebaño. Cuando se acercaba el final de 2020, la trágica historia de Manaos relacionada con el coronavirus parecía que amainaba. La ciudad, en la que para entonces se había infectado al menos tres cuartas partes de su población, había alcanzado un nivel tal de contagios que profesionales y analistas avizoraban como único destino posible la hoy muy mentada “inmunidad del rebaño”; es decir, que de tanto enfermarse ya se cerraría el círculo de inmunidad colectiva para sus habitantes y la pandemia daría

tregua. Pero no pasó así. La propagación desmedida del Sars-Cov-2 en esta ciudad fue el caldo de cultivo perfecto para que el virus respondiera de una forma que también es natural: desarrollando una mutación más agresiva. Como organismo vivo, el covid buscaba seguir infectando más allá de lo que hasta entonces le permitía su propio poder, y entonces se recargó con un nuevo linaje gracias al cual podría garantizar su supervivencia dentro de un entorno en el que se le acababan los cuerpos fértiles para seguir circulando. En este punto, la población de Manaos inició de cero el círculo vicioso de los contagios, y

La variante de Manaos ya se encuentra en todo Brasil y en 20 países más. quienes ya habían superado la covid-19 volvieron a enfermarse con una velocidad frenética, esta vez con síntomas más agudos y peores consecuencias. En enero la ciudad comenzó a ser noticia a nivel mundial no solo por sus reinfecciones sino por el colapso de su sistema de salud y sobre todo por la escasez de oxígeno, ante la que Venezuela envió ayuda solidaria. Todavía nadie lo sabía, pero era la nueva cepa haciéndose ver y escuchar. Más resistente y más infeccioso. Desde el inicio de su propagación a finales de 2019, el coronavirus, igual que todos los virus, ha mutado muchas ve-

ces. Cientos de variantes se han descubierto de la covid-19, casi todas sin cambios sustanciales y sin consecuencias importantes para el desarrollo de la pandemia, a excepción de tres: la variante surafricana B.1.351, la variante de Kent (británica) B.1.1.7 y la variante de Manaos (Brasil) P.1. El primer estudio preliminar sobre la mutación brasilera realizado en conjunto por equipos de investigación de la Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Oxford y del Imperial College de Londres, indica que la cepa podría ser hasta dos veces más transmisible que el virus previo y que

la probabilidad de reinfección es entre 25% y 60%, no solo en personas que ya transitaron por la enfermedad y lograron inmunidad natural, sino entre los vacunados, quienes quizá podrían necesitar una tercera dosis del fármaco para blindarse ante esta nueva amenaza. En general, la cepa brasileña es “más transmisible, invade más el sistema inmune y probablemente debe ser más patogénica”, explicó Ester Sabino, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo y coordinadora del grupo brasileño que participó en la pesquisa desarrollada por el Centro Brasil-Reino Unido para

el Descubrimiento y Diagnóstico de Abrovirus. Volviendo a su capacidad para saltarse los anticuerpos inoculados por la vacuna, la variante P.1 al parecer es inmune a la vacuna china de Sinovac (que es la que se aplica actualmente en Brasil de forma masiva), y ante la de Astra Zeneca. La Pfizer hasta ahora sigue siendo efectiva, y de las demás no hay datos para contrastar. De cualquier forma, para garantizar su efecto, es probable que todas las vacunas hasta hoy aprobadas deban actualizarse de modo que tengan capacidad probada para bloquear esta nueva versión del Sars-Cov-2, así como también

para las otras dos variantes de cuidado. Toda esta información está recogida en el estudio citado anteriormente. En cuanto a la tasa de mortalidad, tampoco hay una última palabra, y la razón sigue siendo la crisis interna de Brasil. El primer estudio sitúa la mortalidad en un aumento de entre 1,1 y 1,8 veces con respecto a la cepa original de la covid-19, pero los problemas metodológicos asociados a la crisis de salud en Manaos hacen desconfiar de esos resultados porque el equipo investigador no puede determinar si la cantidad de fallecidos responde efectivamente a consecuencias del virus o a atención médica deficiente. Tan lejos de Dios y tan cerca de Brasil. Un estudio realizado por el Instituto Lowy, un organismo de investigación en Australia, situó a Brasil como el país que peor ha manejado la pandemia, en un ranking de 98

países. La noticia no cae por sorpresa cuando aparecen situaciones como la del surgimiento de la variante P.1. Brasil hoy ostenta la lamentable estadística de 10,8 millones de casos y más de 260.000 muertes, y sus cifras de contagios y decesos no hacen más que aumentar. De hecho, es el segundo país del mundo con más fallecidos, solo precedido por Estados Unidos. Aun así, el Gobierno de Jair Bolsonaro sigue mostrándose escéptico ante la enfermedad, activando a regañadientes un programa de vacunación que, según denuncias de sus habitantes y gobiernos locales, ha avanzado a cuentagotas y sin voluntad política que lo impulse para que realmente marque una diferencia en las cifras de contagios y muertes. En un reportaje publicado por The New York Times se añora los logros alcanzados por Brasil gracias a sus avanzados

programas de vacunación en otrora. Dice: “la distribución de vacunas en Brasil ha sido dolorosamente lenta e inconstante y afectada por la escasez. El programa a nivel nacional comenzó el 18 de enero, más tarde que en otros más de cincuenta países, y a su ritmo actual tardará más de cuatro años en finalizarse. Algunas de las ciudades más importantes —como Río de Janeiro y Salvador— ya han tenido que suspender sus campañas por problemas de suministro. El fracaso equivale a un desastre en un país en el que la pandemia ha causado terribles daños —ciudades a lo largo del río Amazonas, como Manaos, han sido abandonadas a su suerte— y han muerto 250.000 personas, la segunda cifra más alta en el mundo después de Estados Unidos”. La cepa P.1 ya se encuentra en al menos 20 países, incluida Venezuela, y los casos hasta ahora detectados están siendo aislados para evitar la propagación que pueda hacer de esta cepa la nueva variante dominante. El linaje de Manaos es un lamentable antecedente que da cuenta de las tragedias que pudieran evitarse con gobiernos y gestiones sanitarias que pongan en el centro al ser humano en su coyuntura. La única buena noticia es que las medidas preventivas para evitar el contagio de la variante P.1 son las mismas que nos acompañan desde hace un año: uso del tapabocas, distanciamiento social y una buena higiene, especialmente el lavado de manos frecuente. No le abramos la puerta.


elPaís

14 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional servicio

seguridad w se ejecutarán actividades en el marco del día de la mujer

BREVES

Reparan 20 fugas de agua en la Regional del Centro

Policía de Naguanagua marcha contra femicidio

Aplican 1.930 dosis de Spunik V en Anzoátegui

Maria Elena Castillo

Maracay. El presidente de Hidrocentro, Félix Torres, informó que se ejecutarán trabajos para corregir 20 fugas de agua en la tubería principal del Sistema Regional del Centro, por lo que se suspen derá por 48 horas el servicio de agua hacia ocho municipios del estado Aragua. El presidente de Hidrocentro detalló que esperan recuperar mil litros de agua por segundo, gracias al despliegue de unos 100 trabajadores de la hidrológica, con uso de maquinaria pesada y cuadrillas de soldadura especializada. “Una vez que concluidas las labores programadas, se realizarán las maniobras para reiniciar el bombeo, con el arranque progresivo de los equipos desde la estación Pao I hacia Pao II (...)”, explicó Torres. l

celebración

Hace 127 años fundaron El Dorado en Bolívar

Mujeres recibirán orientación desde el 8 hasta el 12 de marzo gushani Borges

Valencia. Funcionarios de la Policía Municipal de Naguanagua realizaron este viernes, una marcha en contra de la violencia hacia la mujer, a fin de rechazar los casos de femicidio y maltrato doméstico ocurridos en el estado. Yohasmin Salas, coordinadora general del Servicio de la Policía Comunal, informó que la actividad busca fijar la posición de los efectivos de seguridad en cuanto a los hechos de violencia de género registrados dentro y fuera de Carabobo. Comentó que en el marco del mes de la mujer, los cuerpos de seguridad del municipio desarrollan una serie de talleres y actividades en la jurisdicción para reforzar las labores de prevención y abordaje a las féminas más vulnerables en tiempos de pandemia. “Hemos tenido muchos procedimientos atendiendo esas

Funcionarios rechazan el maltrato doméstico. situaciones. Les invito a denunciar en nuestro módulo, tendrán atención inmediata. Este trabajo se realiza desde hace 3 meses de manera permanente”, afirmó. Salas informó que del 08 hasta el 12 de marzo, se desarrollarán una serie de actividades en las instalaciones del Campo Deportivo Don Bosco, para orientar a las mujeres. Yeajalin Merchan, abogada de la Policía Comunal, destacó que el organismo de seguridad

vela constantemente por el desarrollo de una vida sin violencia, haciendo hincapié en tiempos de pandemia. “Las mujeres deben saber que desde la Alcaldía de Naguanagua hay un acompañamiento en esta materia. Les brindamos apoyo a todas las mujeres, indiferentemente de donde venga. (...)”, dijo. La marcha se realizó desde la casa de la cultura y se extendió por la emblemática avenida Universidad de Naguanagua. l

salud w jornada gratuita en centro de imageneología IVANNIA mORENO

Ciudad Bolívar. Cuentan los primeros habitantes de la Ciudad del Oro, El Dorado, que al caer la tarde, la puesta del sol reflejaba calles doradas, era tan mágico, que de allí su nombre, población minera, fundada el 2 de marzo de 1894 por el General Domingo Antonio Sifontes. A 127 años, habitantes de la población El Dorado, en el municipio Sifontes al sur del estado Bolívar, festejaron el aniversario por todo lo alto, con una misa de acción de gracias, desfile cívico militar, así como el acostumbrado acto central con la elección de la reina de El Dorado. El acto fue promovido por la Fundación Corazón de Azúcar y contó con la participación de autoridades municipales y habitantes de la localidad, l

Atienden a pacientes oncológicos del país en Guárico Activarán equipos de mamografía para el descarte de cáncer de seno Angelo Navarro

San Juan de los Morros . Más de 50 pacientes oncológicos provenientes de diferentes partes del país, fueron atendidos este viernes de manera gratuita con una Jornada de Atención Imagenológica de Densitometría Ósea, desarrollada en el Centro Imagenológico Comandante Supre-

mo I, ubicado en la ciudad de San Juan de los Morros capital del estado Guárico, centro suscrito a la red de la Fundación Socialista de Atención Médica Integral del estado Bolivariano de Guárico. En este sentido, el administrador del Centro, Carlos Ferrer, detalló que estos pacientes provienen de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Cojedes, Táchira, entre otros, captación que se realizó mediante la articulación del equipo del Centro Ima-

genológico y Fusamiebg, en conjunto la Unidad de Radioterapia Oncológica Dr. Ramón Millán de la capital guariqueña, a fin de brindar respuestas eficientes en el proceso de recuperación de salud a cada hombre y mujer. El presidente de la Fundación Socialista, Jesús Rojas, dijo que en los próximos días será activado el equipo de mamografía, lo cual permitirá realizar operativos en pro del descarte de Cáncer de Seno enmarcado en el mes de la Mujer.

Barcelona. La primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 culminó el jueves 4 de marzo en Anzoátegui. Las 1.930 dosis de la vacuna SputnikV que llegaron al estado el 20 de febrero fueron aplicadas en los hospitales centinelas Luis Razetti de Barcelona (1.590) y Felipe Guevara Rojas de El Tigre (340), informó la Autoridad Única de Salud regional, Yemaira Villasmil. Explicó que en once días, se completó la tarea de vacunar a todo el personal médico.l vivian ariza

Desinfectados en Monagas más de 93.000 espacios Maturín. El director de Protección Civil y Administración de Desastre en Monagas, Raúl González, informó que desde marzo de 2020 el Gobierno Bolivariano a través del Plan Nacional de Desinfección atendió más de 93 mil espacios públicos y privados en el estado.El funcionario señaló que como parte del plan de saneamiento se aplicó hipoclorito de cloro a hospitales, clínicas, escuelas, instituciones gubernamentales y estaciones de combustible; además de vehículos particulares y transporte público. l Greissy Marcano

Rehabilitan corredores viales en Maracaibo Maracaibo. El alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, activó el plan de rehabilitación integral de los corredores viales de la localidad, como parte del Plan Maracaibo Bella, por ello, dio inicio a esta obra desde Santa Rosa de Agua, comunidad pescadora asentada en la parroquia Coquivacoa, al norte de la ciudad. Expresó que “Venimos a recuperar las plazas, iluminación, asfaltado de punta a punta, a optimizar los servicios públicos en Santa Rosa de Agua”. Resaltó que se está trabajando para restituir el servicio de gas directo. l Mayerlin González


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE COPROPIETARIOS

Maracay celebró 320 años de fundada Alcalde de Girardot trabaja en el paisajismo

06-03-2021 Se convoca a los señores Copropietarios del CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS HUMBOLDT, Rif: J-29910113-3, Ubicado en la Urb. Marhuanta, Mun. El Hatillo, Edo. Miranda, para una Asamblea General Extraordinaria, en Primera Convocatoria, que se llevará a efecto el día Lunes 15 de Marzo de 2021, a las 6:00 PM, en el área común espacio abierto detrás de la torre G, con la finalidad de tratar los siguientes puntos:

1. Presentación del Informe Administrativo del Administrador períodos 2017-2018, 2018-2019, 2019-11/2020. 2. Ratificación del Administrador o nombramiento de uno nuevo. 3. Presentación del Informe de gestión de la Junta de Condominio 2020 - 2021. 4. Ratificación de la Junta de Condominio 2020-2021 o nombramiento de una nueva.

.

De no poderse conformar el quórum legal requerido (¾ partes de los porcentajes de alícuotas atribuidos a los inmuebles en el documento) para llevar a cabo la Asamblea de la manera convocada, se procederá a realizar una segunda convocatoria para el Sábado 20/03/2021, en el mismo lugar, hora y puntos a tratar, valida con asistencia de más del 50% de los porcentajes de alícuotas atribuidos a los inmuebles conforme al Capítulo Vigésimo Sexto del Documento de Condominio del Conjunto. Conforme a los lineamientos del ejecutivo nacional se respetarán los protocolos de seguridad necesarios, como el uso de mascarillas, guantes y el distanciamiento entre cada persona, Se agradece puntual asistencia a todos los Copropietarios y en su defecto delegar por escrito a un representante. ADMINISTRADORA OBELISCO, C.A.

MARÍA ELENA CASTILLO

Ejecutan trabajos de demarcación vial. la ciudad jardín; el cual incluye trabajos de asfaltado, demarcación vial, alumbrado, mantenimiento de drenajes, entre

MI BANCO, BANCO MICROFINANCIERO, C.A. CAPITAL SOCIAL SUSCRITO Y PAGADO BS. 38.850 APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS BS. 159.358.000.000 RESERVAS DE CAPITAL Y SUPERAVIT BS. 151.918.421.435

Se convoca a los señores accionistas de MI BANCO, BANCO MICROFINANCIERO, C.A. para la Asamblea General Ordinaria que se celebrará en Caracas el día 31 de marzo de 2021, a las 02:00 p.m., en el piso 5, Oficina 51A hasta 57A, Torre A, del Centro Lido, situado en la Avenida Francisco de Miranda con calles Naiguatá, Tamanaco y El Parque, Urbanización El Rosal, Municipio Chacao, Caracas, con los siguientes objetos: PRIMERO: Conocer el Informe de la Junta Directiva. SEGUNDO: Discutir, aprobar o modificar el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas correspondientes al segundo semestre de 2019, con vista del informe de los Comisarios. TERCERO: Elección Directores Principales y Suplentes. Nota: Una copia del Informe de la Junta Directiva, de los Estados de Cuenta y del Informe de los Comisarios estará a disposición de los señores accionistas con veinticinco (25) días de anticipación a la celebración de la Asamblea, en la dirección de la sede principal del Banco, piso 5, Torre A, Centro Lido. Caracas, 06 de marzo de 2021 Por la Junta Directiva ANDRÉS EDUARDO GALLEGOS BALDÓ Secretario de la Junta Directiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS HUMBOLDT

CONMEMORACIÓN ◗ IMPULSAN PLAN DE LIMPIEZA EN LA CIUDAD

Maracay. Con una misa en la Catedral, autoridades del municipio Girardot celebraron 320 años de la ciudad de Maracay, fundada el 5 de marzo de 1.701. El alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, anunció el impulso del plan Maracay Juega Limpio en tu Comunidad que busca mejorar el sistema de recolección de desechos en

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 15

otras acciones. También informó que trabajan en el paisajismo, construcción de ciclovías y otras obras. ●

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 15, numeral 5, de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, publicada en Gaceta Oficial 39.610, de fecha 7 de febrero de 2011, y de las obligaciones contraídas en la Habilitación General Administrativa HGTS-00506, CONEXT VENEZUELA, C.A. RIF J-41259493-1, informa a su distinguida clientela sus tarifas máximas en contraprestación del servicio de Internet.

PODER JUDICIAL Juzagado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo De la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui Barcelona, once de febrero de dos mil veintiuno 201º y 161° ASUNTO No: T-2-INST-B-2020-000070 Vista la anterior diligencia de fecha 09 de febrero de 2021, presentada por el abogado Celis Antonio Brizuela, inscrito en el lnpreabogado bajo el Nº 268.191, en su carácter de apoderado judicial de la parte demandante, el Tribunal acuerda de conformidad con lo solicitado, en consecuencia, ordena la citación del ciudadano Edwin Fuentes Torres, en sus condición de demandado, a través de Carteles de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, haciéndole saber que debe comparecer ante este Tribunal dentro de los quince (15) días de despacho siguientes a la publicación y consignación que del cartel se haga a los autos, a darse por citado, por sí o por medio de apoderados, en horas de despacho; advirtiéndole que de no comparecer en el lapso antes indicado el Tribunal procederá a designarle Defensor Judicial, con quien se entenderán la citación y demás actos del proceso, así mismo se dispone que la Secretaria de este Juzgado fije un cartel en la morada, oficina o negocio del demandado.- Dichos carteles se publicarán en los Diarios El TIEMPO y ULTIMAS NOTICIAS, editados en la ciudad de Puerto la Cruz del Estado Anzoátegui y Caracas, Distrito Capital, respectivamente, con el intervalo de ley, con las inserciones pertinentes.Librense carteles de citación.El Juez, Leonardo Lárez Hernández La Secretaria Aixa Salazar Boyer Nota: Se deja constancia que el presente auto fue enviado vía correo electrónico en este misma fecha,asimismo se libró el respectivo cartel.-Conste, La Secretaria Aixa Salazar Boyer

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Barcelona, veinticinco de febrero del dos mil veintiuno 210º y 161° ASUNTO: T-2-INST-V-2019-000036

Los precios a que hacer referencia la presente publicación serán instrumentados escalonadamente a través de los precios efectivos remitidos a CONATEL, de conformidad con el artículo 43 de la Providencia Administrativa contentiva de las Condiciones Generales de las Habilitaciones Administrativas Generales, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.390 de fecha 03 de marzo de 2006.

CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A los ciudadanos LIUSMER ALEXANDRA VALDEZ GARCIA Y ARGENIS YANCE MARTINEZ, venezolanos,mayores de edad, titulares de la cédula de identidad, No 8.297.162 y No 8.328.942, respectivamente, domiciliados en la Avenida Bolívar, antes Carretera Blanca, casa distinguida con el No 264 de la nomenclatura municipal, de la ciudad de Puerto la Cruz, Municipio Autónomo Juan Antonio Sotillo del Estado Anzoátegui; que este Tribunal por auto de esta misma fecha acordó librarles Cartel de Citación de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, en el Juicio de Nulidad de Asiento Registral, Intentado por JULIA CABEZAS en su contra, en tal sentido deberá comparecer ante este Tribunal a través del correo electrónico oficial del mismo es cual es tsegundoinstaciaanz@gmail.com, en horas de despacho cuyo horario esta comprendido de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., dentro de los quince (15) días de despacho siguientes a la publicación y consignación que del presente cartel se haga a los autos, a darse por citados, por si o por medio de apoderados, en horas del despacho.-se les advierte que de no comparecer en el lapso antes indicado, el Tribunal procederá a designarles Defensor Judicial con quien se entenderá su citación y demás actos del proceso.- Este Cartel deberá ser publicado en el Diarios EL TIEMPO Y ULTIMAS NOTICIAS, editados en la ciudad de Puerto la CRUZ DEL Estado Anzoátegui y Caracas Distrito Capital en los respectivamente, en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura. Este cartel se encuentra publicado en nuestra página web www.anzoategui.scc.org.ve El Juez, Leonardo Lárez Hernández La Secretaria, Aixa Salazar Boyer


elDeporte

16 16 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

250 petros repartirá el 5y6 este domingo

LeBron, Giannis y Doncic meten miedo

Una gran cantidad de dinero como bono especial tendrá el incentivo del 5 y 6 y si no hay cuadro único se repartirá el botín entre todos los cuadros con seis acertados.

Los tres astros estarán en el mismo equipo junto a Stephen Curry y Nikola Jokic para el Juego de Estrellas de la NBA que se disputará mañana en Atlanta.

CADENAHÍPICA IVÁN ROA FRÍAS Y CÉSAR AUGUSTO RIVERO

VALENCIA - SÁBADO

Línea: 2-Consulato 4a. válida

LA RINCONADA - DOMINGO

Fija: 14-Rubacuori 1a. válida

FAVORITOS 5 Y 6 SÁBADO

1v) 14-3-4 2v) 6-5-2 3v) 13-1-4

4v) 2-3-8 5v) 6-7-1 6v) 8-1-7

FAV. NO VÁLIDAS SÁBADO 1a) 1-5-6 2a) 6-8-1

3a) 8-3-6 4a) 2-4-5

FAVORITOS 5 Y 6 DOMINGO

8a) 14-9-1 9a) 8-13-4 10a) 9-7-3

11a) 2-5-8 12a) 9-7-11 13a) 9-7-5

FAV. NO VÁLIDAS DOMINGO 1a) 3-7-2 2a) 4-7-8 3a) 5-1-4 4a) 5-2-8

www. .com.ve SÁBADO, 6 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

5a) 8-4-9 6a) 3-8-1

7a) 3-4-2

Mejores trabajos Equipo del INH Cañonera Girl (5ª Domingo): 1000 en 65”2, con 13”2, cómoda en pelo, bien en todo el trayecto. Rubacuori (8ª Domingo): 1000 en 66”1, con 11”2, extraordinaria y volando en los finales. El Dije (10ª Domingo): 1000 en 64”2, con 13”4, a la par de Freely, cómodos y bien ambos. CUADRITO 5 y 6 DOMINGO 1v) 14

4v) 2-5-8

2v) 8

5v) 9-7-11

3v) 9

6v) 9-7-5

RETIRADOS SÁBADO 7ª) 10; 8ª) 5 Fuente: @OficialHinava DOMINGO 3ª) 2; 4ª) 7; 8ª) 10 ; 9ª) 9 Fuente: @OficialINH

GRANDES LIGAS w EL CARAQUEÑO LA BOTÓ ANTE TIGRES DE DETROIT

Gleyber Torres disparó su primer jonrón

El caso de Pujols

L

RAFAEL BRICEÑO BLANCO

El caraqueño de los Yanquis se la sacó a Tyler Alexander. AP sus primeras tres temporadas). En ese mismo cotejo, por los Tigres figuró Wilson Ramos con doble productor en dos turnos para arribar .429 de average durante el campo primaveral. Por otro lado, Eduardo Rodríguez volvió a la actividad con los Medias Rojas luego de los

problemas en el corazón a raíz del Covid-19 y las sensaciones fueron positivas al completar 2.2 actos. El zurdo realizó 46 pitcheos, permitió una carrera, ponchó a dos y no otorgó boletos ante los Rays de Tampa Bay. Marwin González conectó doble impulsor de una rayita. l

TENIS

evento w v festival gilberto mendoza

Muguruza pasó a la final del torneo de Doha

El boxeo vibra con cartelera en Turmero

Doha. Garbiñe Muguruza accedió, sin jugar, a la final del torneo de Doha, tras la retirada en semifinales de su rival, la bielorrusa Victoria Azarenka, que no se presentó por unas molestias en la espalda. La rival de la hispano-venezolana en la final será hoy la checa Petra Kvitova (n.10 WTA y cuarta favorita), con la que cedió en la finalísima de este mismo torneo en 2018 y a la que tan solo se ha impuesto en uno de los cinco duelos en que ambas se han enfrentado. La checa Kvitova venció la estadounidense Jessica Pegula por un doble 6-4. l efe

Juan Vené

Coral Gables, Florida. “El Gobernador era llamado Delio, más conocido por el diminutivo de Delito. Sí, gobernaba el Delito”… Suso.

Eduardo Rodríguez lució fino como abridor de Boston Caracas. Poco a poco se ha ido calentando Gleyber Torres (Yanquis) en el spring training, así lo demostró ayer al sonar su primer jonrón ante el zurdo de los Tigres de Detroit, Tyler Alexander, que dejó pagando un cambio de velocidad, en la que el caraqueño no desaprovechó para llevarla hasta las gradas del rightfield. El trabajo y la dedicación de la temporada muerta está dando sus frutos para el bigleaguer que cosecha cuatro hits, un jonrón, par de anotadas y un remolcada en estos spring training, dejando atrás los días grises del 2020 donde registró .243 de average (el más bajo en

ENLAPELOTA

Johan González y Luis Romero por el título Fedelatin AMB será hoy la pelea estelar Caracas. Los venezolanos Johan González y Luis Romero suben hoy al cuadrilátero en busca del título welter Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo, que coronará la realización del V Festival de Boxeo Gilberto Mendoza en el Centro Recreacional Yesterday de Turmero (Aragua). Con la presencia del campeón mundial súper pluma de la AMB, Roger Gutiérrez y personalidades y autoridades boxísticas nacionales y regionales, fue presentada la quin-

ta edición de este festival, que honra la memoria y el legado del presidente emérito de la AMB, Gilberto Mendoza. Johan González coloca en el poder de sus puños sus aspiraciones de alzarse con la faja regional. Ha ganado 25 de sus 26 combates por la vía del cloroformo, con una sola derrota en su palmarés. Su rival, Luis Romero, presenta una foja de 9 triunfos, seis de ellos por la vía rápida, dos derrotas y un empate. Será la pelea estelar de los dos días de boxeo que se celebran desde ayer en el mítico Yesterday de Turmero, que ofrecerá diez peleas amateur y 12 profesionales. Serpa un banquete de boxeo. l ún

o acaba de expresar Albert Pujols…: “Si estoy tan cerca de los 700 jonrones, ¿por qué no seguir un año más, después de este 2021?”. ¡¡ Eeey !! Y los Angelinos no van a la Serie Mundial desde 2002 (la única en su existencia de 60 años), aún cuando te han pagado, Albert Pujols 314 millones 40 mil 436 dólares, y estás firmado para este año por 30 millones más. Desde 2016 no sacas más de 23 jonrones, como desde 2017 no has impulsado más 100 carreras… ¡Jmm!... “Si estoy tan cerca de los 700 jonrones, ¿por qué no seguir un año más después de este 2021?”. Pues, porque en enero de 2022 cumplirás tus 42, porque con 662 jonrones, necesitas 38 para los 700, porque como van las cosas el equipo tendría que cargarte no menos de tres temporadas hasta que alcances los 700, y porque tus inmensos honorarios y tu sitio en el róster hacen falta para alguien que pueda dar más por los Angelinos que tú. Así de sencillo. Oyendo lo que has dicho…: “Si estoy tan cerca de los 700 jonrones, ¿por qué no seguir un año más después de este 2021?”. Me explico por qué nunca pudiste guíar al los Angelinos a lo único que se persigue en Grandes Ligas, ganar hasta la Serie Mundial. Lo demás no vale nada. El propietario del equipo, Arturo Moreno, ha sido generoso en extremo, no solo contigo, sino también con Mike Trout, quien de líder tiene lo que yo de Cardenal del Vaticano. Y Trout cobra 37 millones 116 mil 667 dólares cada año, hasta 2030. O sea, un total de 371 millones, 166 mil 670. l

jbeisbol5@aol.com


elDeporte

www.UltimasNoticias.com.ve

VISIÓNDEJUEGO

El comité requiere que un mínimo de 10 entidades cumplan con todos los requisitos legales”

Gerardo Blanco

gerarblanco65@gmail.com / @gerardoblanco65

Si no pueden venir las máximas figuras, lo mejor es aplazar la eliminatoria

L

os poderosos clubes de Europa alzaron la voz y pusieron a temblar las dos venideras fechas de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Catar 2022. No van a ceder a los jugadores convocados por las selecciones nacionales, porque en el Viejo Continente los contagios se han incrementado y las autoridades sanitarias de países como Inglaterra y España imponen cuarentenas obligatorias a quienes ingresen al país. Así que si ceden a las estrellas suramericanas que compiten en La Liga o en la Premier, tras el retorno perderán a estos jugadores durante los diez días que permanecerán aislados en sus hoteles o por más tiempo, si alguno retornara contagiado por el coronavirus. En la comunicación que sostuvo el presidente de la Fifa, Gianni Infantino, con Alejandro Domínguez, jefe máximo de la Conmebol, se adelantó el panorama y este lunes habrá otra reunión cumbre en la que se decidirá si se juega o se aplazan la fechas programadas de los partidos premundialistas. La verdad es que Fifa ya fue permisiva en las dos primera jornadas de la eliminatoria, y aprobó que los clubes en países

con restricciones sanitarias de movilidad retuvieran a los futbolistas, como ocurrió con Salomón Rondón, quien se perdió los duelos ante Colombia y Paraguay, forzado como estuvo a permanecer en la Superliga de China. El problema que esta vez tienen Fifa y Conmebol entre manos es que en esta ocasión se disputará en la doble fecha el clásico suramericano entre Brasil y Argentina; otra batalla de millones de dólares y audiencia mundial garantizada entre Neymar (si se repone a tiempo de su lesión) y Leo Messi. ¿Cuánto dejarán de facturar por concepto de patrocinio televisivo las empresas dueñas de los derechos de retransmisión, si este jugoso enfrentamiento se disputa con la ausencia de las fulgurantes estrellas de ambos países que militan en clubes de Inglaterra y España o se aplaza? De hecho, el técnico de Brasil, Tite, suspendió la rueda de prensa que tenía programada para ayer, cuando tenía en agenda anunciar la lista de convocados para medirse de visitante contra Colombia y luego recibir en casa a la albiceleste, ante las dudas de qué pasará con el juego. El técnico portugués de la Vinotinto,

José Peseiro, hizo convocar a los jugadores del patio para realizar un módulo de trabajo, una suerte de casting para elegir a posibles integrantes de la Vinotinto, en caso de que los legionarios europeos se queden en sus clubes. Venezuela sería uno de los países más afectados si no pueden viajar figuras esenciales como Rondón, indiscutible en el funcionamiento del equipo como quedó demostrado una vez más en el triunfo 2-1 ante Chile; Darwin Machís o Yangel Herrera, uno de los mediocampistas más completos de la Liga de España con su capacidad para recuperar, armar el equipo con sus pases precisos y sumar al ataque para anotar. En este escenario de bajas forzadas por la pandemia y el poder de los clubes europeos, Peseiro tendría que lidiar con el nulo ritmo de los jugadores del país, porque, con la excepción del Caracas que entró en acción en la Copa Libertadores, el resto de los clubes atraviesa por la fase de preparación para el próximo campeonato que iniciaría en abril. Si no se puede competir en igualdad de condiciones, lo más saludable sería que Fifa y Conmebol aplazaran estas dos fechas para tiempos mejores. No sería justo que la Vinotinto y el resto de las selecciones jueguen sin sus máximas figuras. Pero habrá que ver si los intereses económicos de la Conmebol son más importantes que el fútbol.

“Venezuela sería uno de los países más afectados si no pueden viajar figuras esenciales como Rondón, indiscutible en el equipo”

✒ La selección podría quedarse sin sus jugadores por las restricciones sanitarias en Europa. EFE

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 17

Comité de la FVF tendrá que pedir prórroga y mover las elecciones El proceso electoral de las asociaciones está tan complicado por las irregularidades cometidas en la mayoría de ellas, que difícilmente el Comité de Regularización podrá cumplir con el mandato que le otorgó la Fifa en el plazo estipulado del 30 de junio de 2021. Debido a las impugnaciones que les toca revisar, el comité necesitará más tiempo para organizar la Asamblea Nacional Electoral pautada para la primera semana de mayo, en la que se elegirían a las nuevas autoridades de la Federación Venezolana de Fútbol. De las 13 asociaciones que tienen reconocimiento legal para llamar a elecciones, en al menos cinco de ellas los procesos tienen reparos, y el comité requiere que un mínimo de 10 entidades cumplan con todos los requisitos legales para convocar a elecciones nacionales. Por tal razón, es lógico pensar que se postergará para más allá de mayo la Asamblea General y que el Boreau de la Fifa prorrogue hasta fin de año el funcionamiento del Comité de la FVF.

Federativos hicieron valer su derecho a elegir democráticamente Da gusto ver cómo los dirigentes de las federaciones han perdido el temor a discutir sus asuntos, expresar a voz en cuello sus pareceres y dirimir de forma democrática, a través del voto y no de un dedazo, la elección de su representante en el Directorio del Instituto Nacional de Deporte, donde se ejecutan las políticas deportivas y se aprueban recursos para las diferentes disciplinas. La elección de la profesora Zobeira Hernández, presidente de la Fevegimnasia, con la participación de 63% de sus colegas, es una respuesta contundente para quienes intentan cercenar con amenazas y guapetonerías el derecho que tienen los dirigentes de reagruparse, unificar criterios y disentir. El movimiento federativo sale fortalecido de esta elección para futuros desafíos; con el poder del voto derrotó de forma unánime al silencio atronador y sus mentores.


Opinión

18 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

¿Condenas sucesivas? Beltrán Haddad

L

a Asamblea Nacional se ha propuesto la redacción de un nuevo Código Penal, tarea que no es fácil, pero es un esfuerzo laudable y necesario que merece el apoyo del pueblo venezolano. En verdad el actual Código Penal está viejo y remendado de reformas. El Código que se elabora debe responder a la realidad del país en el contexto del nuevo pensamiento penal, teniendo en cuenta que la Constitución de la República Bolivariana está profundamente edificada sobre principios garantistas y no puede permitirse situaciones agravantes en la aplicación de las penas, como serían las llamadas “condenas sucesivas”. Es algo muy parecido a lo que una vez sucedió en España cuando diversos colectivos de juristas progresistas, ante un plan de lucha contra la de-

lincuencia anunciado por Aznar, denunciaban que esas reformas, entre ellas la “tolerancia cero”, aumento de penas de 30 a 40 años de cárcel o condenas que se cumplirían en su integridad, suponían una forma encubierta de introducir la pena perpetua. Es importante tener en cuenta en reformas penales y en la elaboración de un Código Penal que las mismas deben ser cuidadosamente meditadas y técnicamente elaboradas. No se puede actuar de manera apresurada, con soluciones rápidas y simbólicas para cualquier problema social. Hay que tener presente que el derecho penal se desarrolla en ámbitos mucho más perdurables que otras ramas del derecho y se vuelve peligroso cuando las leyes no están bien tratadas en su técnica ni pensadas correctamente en cuanto a interpretación y aplicación de las normas.

www.UltimasNoticias.com.ve

TINTA REPÚBLICA Esa propuesta de “condenas sucesivas” deja en el olvido el principio de progresividad de los derechos y garantías constitucionales, como también olvida que la pena máxima es de 30 años de cárcel. Ahora, ¿Qué sucederá con el concurso ideal de delitos, es decir, cuando con una sola conducta o acción se cometen varios delitos? Se trata de un problema de determinación de las penas que hoy se resuelve por la acumulación, cosa distinta a las “condenas sucesivas” que traducen complejidad y aumento de las penas por cada delito para caer en el llamado “eficientismo” o política criminal moderna que se caracteriza por crear delitos o agravar penas y el derecho penal se convierte en instrumento de un direccionismo que privilegia los medios sobre los fines. En fin, el Estado social es sustituido por un Estado penal, a la manera de una mitología del castigo.

Barrios de La Urbina

El antichavismo español

Bruno Renaud

Óscar Bravo

E

ste barrio se encuentra de fiesta. Véase Usted. Para empezar, la pandemia nos debe algunos meses de retraso; sin la cual nos proponíamos la celebración de los primeros sesenta años de existencia en común. Tramo completo de 1960 a 2020. Por este sonado éxito, hemos decidido que dicha pandemia no tenía el derecho de quitarnos el espíritu de la fiesta. En aquel entonces, bajo el patronazgo celestial una justa leal se libró entre el augusto varón San José (el cual no desdeñó las azarosas apuestas a su favor) y la germánica Santa Eduvigis, recién destronada entonces de la parroquia homónima. San José versus Santa Eduvigis: en territorios indebidamente llamados La Urbina, con ranchos solidarios y abundancia de pantano, pero con escasez de agua potable. Triunfó, pues, el barrio San José.de La Urbina, hoy de 61 años de vida, de los cuales uno con la pandemia, lo cual no es vida. Y junto con los ranchos, crecieron los niños. ¡Mucho cuidado, con los niños! Allá, en lo alto, merodea el león. Lo vimos ayer, lo vimos antier, rondando las laderas del cerro. “La

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

neblina bajaba con él”, decían los primeros invasores.. Pero no fueron muchos los privilegiados o los asustados por tal fantasía. Lo que no fue fantasía, es el trabajo duro de los “portú”, habitantes de El Marqués (lo que llaman hoy la urbanización La Urbina), cultivadores, antaño, de su papa, cebolla y sus flores. El primer habitante del lugar fue “Charlie, el inglés”, vigilante nativo de Trinidad y Tobago, “guachimán” de la hacienda La Urbina de doscientas hectáreas. La Urbina de aquel tiempo contaba, pues, las diez zonas actuales del Barrio José Félix Ribas, las tres zonas de La Bombilla, y los aproximadamente doce barrios de lo que es La Urbina ¡Nada de “urbanización”, pero todo en hacienda en barbecho! Charlie dominaba altivamente el panorama. Se le había añadido Cirila en los años ’35. Cirila y su docena de hijos e hijas daba vida al cerro y su riachuelo. Prueba única de su legalidad en el lugar (frente a la ilegitimidad de los invasores), Charlie y Cirila agitaban con orgullo los testimonios de su presencia: los recibos de su alquiler y su trabajo. ¿Qué nos están enseñando? Sacerdote de Petare

H

ay una información que tiene entre molestos y consternados a diferentes sectores políticos venezolanos (con la lamentable excepción de la ultraderecha apátrida). La canciller española, Arancha González Laya, se apareció como la que no quiere la cosa por Cúcuta, ciudad colombiana y fronteriza con Venezuela, haciendo declaraciones totalmente desproporcionadas y con una alta carga de anti venezolanismo. Es notorio y comunicacional el radical antichavismo de la derecha española el cual no descansa en su afán de despotricar con mucha intensidad y con un despiadado y brutal odio en contra del gobierno chavista. Llama la atención la hipersensible preocupación que tiene la canciller española por el destino de las y los migrantes venezolanos en Colombia. En una clara manipulación política se refirió al gobierno venezolano como el único y exclusivo responsable de que prácticamente estén obligando a las personas a “irse del país”. Se cuidó mucho de no hacer la más mínima mención a los efectos que ha tenido sobre

la población venezolana las medidas coercitivas unilaterales y que, la Unión Europea con todo un sarcasmo y caradurismo dice que solo son “unas sanciones selectivas” a los funcionarios públicos que están atentando contra los derechos humanos. Sin embargo esta canciller española no dijo nada sobre el maltrato, los actos xenofóbicos y el desprecio que sufren las y los venezolanos en tierras colombianas. Más bien lo que quiere es que al gobierno colombiano le asignen recursos para que cubran los costos que ocasionan las y los migrantes. Eso significa que no llegó por pura casualidad a la frontera colombo-venezolana y lo curioso de todo es por qué esta canciller española no se preocupa por las y los miles de migrantes que vienen del África y quieren entrar a Europa por el mar Mediterráneo y lo que hacen es impedir que ingresen “al ombligo del mundo”, para que se mueran en el mar. No dice cuáles son las verdaderas razones de su visita para reunirse con el gobierno colombiano con el que tiene, entre tantas cosas en común: sus obsesivos anti venezolanismo y antichavismo.

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefe de Información Digital: Carlos Sánchez.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 1919

www. UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Yemen atacó con drones base militar saudita

25 muertos en ataque a un restaurante en Somalia

“EL ataque se ha llevado a cabo en respuesta legítima a los bombardeos de las tropas agresoras saudíes y el asedio completo en contra del pueblo yemení”, dijo un vocero del ejército.

El grupo terrorista Al-Shabab atribuyó la responsabilidad del ataque con coche contra un popular restaurante de Mogadiscio. Cuarenta personas resultaron heridas.

visita w tres días estará el pontífice en el país árabe

paraguay w hubo disturbios en asunción

Papa: Odio y religión son incompatibles

Manifestantes piden renuncia de Abdo

Francisco recordó a las víctimas de una guerra interminable Bagdad. El papa Francisco afirmó que “el odio, la violencia y el derramamiento de sangre” son “incompatibles” con las religiones, durante el encuentro que mantuvo con una representación de los religiosos y religiosas de Irak, país al que llegó hoy para una visita de tres días. A su llegada a la catedral de Nuestra Señora de la Salvación de Bagdad, los cristianos le recibieron con cantos y coros y se acercaron a saludarle, con distancia de seguridad, en el interior, donde le esperaban un centenar de religiosos. El papa recordó que en esta catedral, en octubre de 2010, fallecieron en un ataque terrorista 59 personas, entre ellos dos sacerdotes, que junto a otros 46 fieles cristianos están en proce-

so de beatificación. Las fotografías de estos mártires “se encuentran en el altar, mientras algunos trozos de cristal recuerdan los lugares donde fueron encontrados los restos de los cuerpos”. El papa explicó que sus muertes “recuerdan con fuerza que la incitación a la guerra, las actitudes de odio, la violen-

covid-19

pandemia w REVELÓ THE NEW YOK TIMES

Mutaciones del virus avanzan en Brasil

En Nueva York ocultaron muertes de ancianos

Sao Paulo. Las nuevas variantes del coronavirus consideradas más peligrosas avanzan por Brasil y son predominantes en 25% del país, que enfrenta la peor fase de la pandemia con más de 1.600 muertos diarios. “Brasil se está transformando en el mayor laboratorio a cielo abierto de coronavirus, pueden surgir un gran número de variantes, más infecciosas y letales”, alertó el reputado científico brasileño Miguel Nicolelis. l efe

El papa saluda al presidente de Irak, Barham Salih. efe

Ayudantes de Andrew Cuomo modificaron un informe para esconder 9.000 decesos Nueva York. Ayudantes del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, alteraron informes sobre el impacto del covid-19 en geriátricos para ocultar la alta mortalidad en estos centros. El diario The New York Times informó ayer que “algunos de los más altos ayudantes del gobernador” reescribieron

cia y el derramamiento de sangre son incompatibles con las enseñanzas religiosas”. Francisco recordó a todas las víctimas “de la violencia y las persecuciones, pertenecientes a cualquier comunidad religiosa”. El papa se reunirá mañana,en Ur con los líderes de las tradiciones religiosas de ese país. l efe

un informe sobre el avance de la pandemia hasta junio para ocultar que habían muerto más de 9.000 personas en residencias de la tercera edad. El diario asegura que existen documentos que muestran que Cuomo estaba dando públicamente datos de fallecimientos en geriátricos 50 % por debajo de los que le proveía el departamento de salud del estado durante los primeros meses de la pandemia. Mientras, escribía un libro en el que daba lecciones de cómo gestionar la grave crisis. l efe

Protestan contra la política del Gobierno frente a la pandemia del covid-19 Asunción. Grupos de manifestantes seguían concentrados la noche de este viernes en el centro de Asunción y piden la renuncia del presidente, Mario Abdo Benítez, después de que las fuerzas de seguridad dispersaran con gases una concentración frente al Congreso en protesta por la gestión del Gobierno ante la pandemia. Según los reportes de algunos medios habría varios heridos por balines de goma, así como algunos policías a causa de las piedras lanzadas por algunos manifestantes. El núcleo de los incidentes, una zona que comprende la Comandancia de la Policía Nacional, el edificio legislativo y el Palacio de Gobierno, presenta desperfectos y en algunos puntos se propagaron algunas hogueras. De acuerdo con medios locales, el grupo de manifestantes tiene la intención de hacer una vigilia frente al Congreso para pedir la dimisión de Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado. El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, dijo a varios medios que los incidentes fueron provocados por personas que se habían introducido en la convocatoria para generar incidentes. Según otros medios las fuerzas del orden han trasladado efectivos para proteger

edificios institucionales, así como la residencia presidencial y la sede del Gobierno Los incidentes comenzaron dos horas después del comienzo de la protesta de varios centenares de ciudadanos que respondieron a una autoconvocatoria ciudadana pacífica a través de las redes para mostrar su hartazgo ante la política del Gobierno frente a la pandemia. Según portavoces policiales, los agentes reaccionaron con gases a la agresión por parte de algunos manifestantes que intentaron rebasar el cordón policial, protegido por un importante cordón de seguridad. Después la multitud se dispersó por varias calles del centro entre gritos contra el Gobierno de Abdo Benítez. La convocatoria se realizó después de que esta semana el gremio de enfermeros y familiares de pacientes realizaron protestas par denunciar la falta de insumos y de materiales médicos en los hospitales públicos, en especial entre los afectados por el coronavirus. Tras esas protestas esta mañana se produjo la renuncia del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, luego de reunirse con Abdo Benítez. Otra de las decepciones ciudadanas se refiere a la demora de la llegada de las vacunas, que de momento se limitan a las 4.000 dosis de la Sputnik V rusa que ya han sido aplicadas, aunque solo a trabajadores sanitarios. l efe

Los manifestantes se dispersaron por el centro de la capital. efe


Publicidad

20 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Caracas, dieciocho (18) de Febrero de 2021 210° y 161°

2 INMUEBLES Casas

PANADERÍA ORQUÍDEA DE los Chorros solicita Pastelero con Experiencia y Cajeras Presentarse Av. principal de los chorros contactar teléfono 0212-239-91-24

SE VENDEN 2 casas de 3 habitaciones y demàs comodidades, todos los servicios ,Frailes de Catia .Telf:0424203.49.56/0412-439.71.17

PANADERIA PAULAS BAKERY solicita personal para la barra,papeles en regla, CC Santa Paula El Cafetal .Telf:0212-985-34-55

Habitaciones

SE SOLICITA PANDERO (oficial de mesa), pastelero, hornero, y personal de mantenimiento, con experiencia comprobable, abstenerse principiantes 0412-310.89.98

CANDELARIA EN BELLO apto grande, alquilo habitaciones cómodas amobladas derecho a todo a señoritas profesionales mensual 60 US$ c/u. 0414-178.60.05. SE ALQUILA HABITACIÓN tipo anexo con baño independiente, para dama o caballero solo, cerca de plaza Catia. Teléfono: 0212-870.09.91; 0414230.93.65.

3 SERVICIOS INVERSIONES ALUMAR C.A invierta en colocaciones de dinero desde 1000$ obtenga el 10% mensual tradición trabajo seguridad Chacao: 0416.824.99.99; 0212-266.04.04 REMATO VENTANAS PANORAMICAS, puertas para baño, vendo perfiles para ventanas a la medida, precios económicos, aproveche la oportunidad, 0424197.82.85; 0412-223.59.96.

4 EMPLEOS

SE SOLICITA PREPARADOR de masa para tequeños y masa fácil con experiencia comprobable, abstenerse principiantes: 0412-310.89.98. SOLICITA CARPINTERO, AYUDANTE avanzado, experiencia, buen rematador de formica, armador e instalación de herrajes (todo tipo). Teléfono. 04143192143 Solo Valencia SOLICITA VENDEDOR Repuestos Automotriz para mostrador E/S continental HR C.A. Av. Sucre Frailes frente Parque Alí Primera Teléfonos; 0414338-6826/ 0212-861-6219 SOLICITO PASTERO Y ayudante de pasta, experiencia en comida italiana, documentos en regla, Restaurante Mamma Mia, Las Mercedes. SE SOLICITA TÉCNICO en plantas eléctricas en caracas llamar al 04249493681

Se solicita

5 ULTIMA HORA

RESTAURANTE EN BOLEITA Norte. Solicita personal como: cocinero, panadero, mantenimiento. telf.: 0212234.48.63

AMARRES NO PIERDA lo que tiene, recupere su pareja, viva paz,armonía, amarre total trabajos distancia; 0416-533.89.72; 0412-909.10.53; 0212-428.76.20; 0416888.92.37: 0424-240.86.88.wwwgrupohorizontes.com.ve

CORPORACIÓN SBS, SOLICITA oficial de seguridad corporativa, residenciados en caracas excelente salario y beneficios 04248111013 /04241599085 / 04163080725 / @shanureau EMPRESA DE SEGURIDAD SOLICITA: TSU en Administración con Experiencia en Nomina (Profit) Secretaria Administrativa y Gerente de Operaciones Correo: admon.segintegral698@gmail.com FÁBRICA TEXTIL SOLICITA estampador encargado para franela y chemises en serigrafía, Zona Industrial El Llanito, Petare. 0212-2560855 – 04143147634 PANADERIA CUEVA DE Iria Maestro Panadero Gourmet en Masas, panes concha dura, 1era Avenida Santa Eduvigis Edificio Riviera PB. p.cuevadeiria@ gmail.com PANADERÍA FLOR ALTAMIRA solicita, cajeras ambos turnos, con experiencia, dirigirse a la misma ubicada en Altamira frente a clínica Avila

CONSULTAS CON TABACOMANCIA, cartas poder mental, revelo pensamientos del ser amado, trabajos, baños, pactos calderos de muertos. 0412805.11.22. te impactaras. DOÑA FRANCISCA, ESPECIALISTA en el amor, resuelvo todo tipo de problemas, regreso y separo parejas en 48 horas. Consúltate: 0424-189.47.47

6 MASAJISTAS ANDREA 19 AÑOS, estudiante, divina, morbosa, pervertida, con linda figura, disponible para complacerte de muchas maneras, será inolvidable. Llámame 0412-636.12.86. SE SOLICITAN SEÑORITAS delgadas 18-25 años para trabajar dama compañía. Horario de oficina: 9:00 am 6:00 pm. Excelentes ingresos. 0414318.86.32.

CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: Al ciudadano LUIS GUILLERMO SANCHEZ BENITEZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad N° V-13.944.005, que este Tribunal actuando en la solicitud de DIVORCIO 185-A, presentada por la ciudadana MARY JOSE PADRON CHANOT, signado con el N° AP31-S-2020-002262, nomenclatura interna de este Despacho, que por auto de esta misma fecha se acordó su citación mediante el presente cartel, a los fines de que comparezca por ante este Juzgado ubicado en el Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 4, El Silencio, Caracas, Distrito Capital, DENTRO DE LOS QUINCE (15) DIAS CONTINUOS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN, CONSIGNACIÓN Y FIJACIÓN QUE DEL PRESENTE CARTEL SE HAGA EN AUTOS, a darse por citado, en el horario comprendido para despachar. Asimismo se le advierte que si no comparece en el plazo señalado se le nombrará Defensor Judicial con quien se entenderá su citación y demás trámites de ley. El presente cartel deberá ser publicado en los diarios EL UNIVERSAL y ÚLTIMAS NOTICIAS, con intervalos de ley, de tres días entre uno y otro, todo de conformidad con lo previsto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACION LA JUEZ SUPLENTE, SONIA CARRIZO ONTIVEROS EXP AP31-S-2020-002262

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE

TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FERNANDO Y BIRUACA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO APURE. San Fernando de Apure, 26 de Enero de 2.021 210° y 161° EDICTO SE HACE SABER: A CUANTAS PERSONAS TENGAN INTERÉS: Que el ciudadano FRANCISCO ROBERTO DOBLE FAJARDO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-9.597.808, de este domicilio, Jurisdicción del Municipio San Fernando, Estado Apure. Asistido en este acto por el Abogado PEDRO JESUS BALCAZAR GONZALEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-8.156.180, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 49.876, De este domicilio. Actuando en su propio nombre y en el de sus hermanas: ANGELICA MERCEDES DOBLE FAJARDO, ROSA PILAR DOBLE FAJARDO, y la cónyuge del decujus, CORINA DEL CARMEN VALERA DE DOBLE, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad N° V-9.877.062, V-10.621.728 y V-8.165.061, de este domicilio, solicita se les sean declarados como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del Decujus: ANGEL CUSTODIO DOBLE GONZALEZ, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-2.231.988, domiciliado en la calle Madariaga entre muñoz y municipal, casa N° 4-A, en la parroquia San Fernando, Municipio San Fernando del Estado Apure, quien falleció ab intestato en fecha 29/07/2020, según consta en Acta N° 146, de fecha 31/08/2020, expedida por la ciudadana MAYRA ANGELINA FERNANDEZ FARFAN, en su carácter de Registradora Civil del Municipio San Fernando de Apure, Estado Apure, en fecha 01/09/2020, que anexan marcadas con la letra “A”, anexan copias certificadas del acta de Matrimonio, marcada con la letra “B”, partidas de nacimiento marcadas con la letras “C,D y E”, copia de las cédulas de Identidad del Decujus y de los solicitantes.. En tal virtud, todas aquellas personas que tengan interés o se crean con derechos en éste procedimiento, deberán comparecer por ante este Tribunal el TERCER (03) día de Despacho siguiente a la publicación y consignación en autos que del presente EDICTO se haga, el cual deberá ser publicado en cualquier “Diario de circulación nacional o Regional”, y copia del mismo será fijado en la CARTELERA de este Tribunal, en el horario comprendido de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., con el objeto de que exponga lo que considere conveniente en relación con la Solicitud todo de conformidad con lo establecido en el artículo 192 del Código de Procedimiento Civil, a fin de exponer lo conducente. La Juez, ABG. MILVIDA CARBELLIS UTRERA ROJAS La Secretaria Titular, ABG. MARIA MILAGRO ARANGUREN TOVAR. Solicitud N° 21-01 MCUR/MMAT/Geraldine

www.UltimasNoticias.com.ve


más¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20182121

www. UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Ismael Miranda sigue estable en el hospital

José Andrés Padrón regresa con Flashback

El salsero tuvo que ser internado nuevamente por presentar complicaciones durante la recuperación de un ACV que sufrió hace más de un mes. ELNUEVODÍA

Esta noche, a las 9 pm, se estrena en Venevisión una nueva temporda del programa, con un especial sobre el Miss Venezuela de la década de los 80. ÚN

ENTREVISTA ◗ LOS EX INTEGRANTES DEL GRUPO LOS BOYS AVANZAN CON SU PROYECTO COMO DÚO

SALSA

Víctor & Gabo

Sería más fácil al estilo de Enrique Barrios

“Somos venezolanos guerreros”

CARMELA LONGO

V

íctor Portillo y Carlos Gabriel Espinoza decidieron a finales de 2019 independizarse como dúo. Junto a Nelson Farías por ocho años formaron uno de los grupos juveniles venezolanos más importantes de los últimos años, Los Boys. Sin embargo, poco antes de que comenzara la pandemia los tres decidieron tomar caminos separados. Así, Víctor & Gabo emprendieron rumbo y formaron el dúo, prepararon material nuevo y se dispusieron a grabar con productores mexicanos y colombianos. El resultado son tres temas en esta nueva etapa, los cuales formarán parte también de su primer álbum. Imagínate es el más reciente sencillo, cuyo videoclip ha tenido en menos de dos semanas de estreno más de 100 mil vistas en su canal de youtube. Esto forma parte de la estrategia de su nueva disquera, que también ahora manejará su carrera, está impulsando para cuando la pandemia permita retomar las giras y los shows en vivo. —¿Fue duro iniciar el proyecto y después tener que pararlo por la pandemia? V: Quisimos meternos en la onda de los venezolanos guerreros y luchadores y no paramos de trabajar. Ya habíamos comenzado desde antes, pero como las giras y los shows se pararon, nos

preocupamos por hacer otras cosas. Nos preparamos en tocar instrumentos; yo estoy tocando la guitarra y Gabo, el piano; estudiamos Comunicación Social y nos dedicamos a preparar nuestra música. También ese tiempo de cuarentena nos sirvió para acoplarnos mejor en lo personal y profesional. —¿Cuáles son los planes con la nueva compañía? —G: G: Estamos trabajando con una nueva disquera, Codi, y hemos tenido que rediseñar todo. Pero hemos visto los frutos, porque, por ejemplo, el clip ha sido bien recibido. Lo hicimos en La Guaira, con Karen Bompart. Ya estamos p re p a r a n d o lo que falta de 2021 y lo que viene en 2022. Queremos darle mucha música a nuestro público. —Las fanáticas que tenían cuando Los Boys ¿Han sido fieles con ustedes? —V: V: Cada vez que lanzábamos un tema siempre contamos con una fanaticada que nos esperaba. Nos

pasó lo mismo con los anteriores, Quizás, Tu cuerpo y ahora Imagínate. Todo esto es un puente de lo que viene en 2022. Por eso quisimos regalar este video mágico, hecho en un lugar donde crecimos corriendo por la orilla y haciendo castillos de arena. —¿Planean hacer algún show en streaming?

G: Hay que trabajar para tener un repertorio más amplio para poder dar este paso. Cuando reaparezcamos en vivo queremos hacerlo bien. Tenemos que esperar un poco para lograr eso. Nosotros estamos ansiosos por reencontrarnos con la gente, pero con algo diferente y que les llame la atención. ●

Caracas. A pesar de la pandemia, el cantautor venezolano Enrique Barrios no se amilana y presenta Sería más fácil, un tema salsero muy romántico. “Para mí es un trabajo maravilloso. Es un encanto poder llevar la esencia de mi corazón, de mi alma, de mis sentimientos para el disfrute de todo el mundo”, relató el compositor. Luisito Quintero (timbales), Robert Quintero (congas, campana y bongó), Domingo Pagliuca (trombón), Raúl Agraz (trompeta), Marcial Istúriz (coros, maracas y güiro), Carlos Chávez (bajo) y el maestro Joel Uriola (piano) colaboraron con él en este sencillo que ha ido escalando en la cartera. Contó con la participación del maestro Joel Uriola, encargado de los arreglos musicales. Barrios señaló: “Fue un trabajo muy profesional”, dijo. El sencillo ya tiene su videoclip oficial, dirigido por Reinaldo Díaz y contó con el apoyo de Piros Digital, una de las principales plataformas digitales en Europa. Barrios también participa en el proyecto musical titulado Mi otro yo, junto al maestro Trino Jiménez y el músico Álvaro Paz en los arreglos musicales, bajo la producción general de José Luis Roche. En sus redes sociales ofrecerá más detalles de sus proyectos. ● ÚN

FUROR Y PASIÓN La locura que desataban Los Boys a su paso por las calles, estudios de televisión, no era ficticio. Realmente, las jovencitas enloquecían con ellos. Sin embargo, ellos siempre tuvieron en reserva su vida privada. Hasta ahora, cuando Víctor dice orgulloso que una de las modelos del video de

Imagínate es su novia desde hace tres años. “Es una relación muy bonita la que tengo con Karliam. Tiene una base de amistad y ahora es una relación sólida. Por eso me arriesgué de invitarla al video. Desafié eso que dice que ‘es mala pava meter a tu novia en un video’” (risas).

El cantante tiene otros proyectos.


más¡Chévere!

22 SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

ELMAGODEOS

MÚSICA w El merenguero dominicano celebra 65 años de vida

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

¿Libertad de qué?

V

Rubby fue una de las voces importantes del merengue de los 80.

La fiesta para muchos de Rubby Pérez Primero con Wilfrido Vargas y luego en solitario pegó temas Orlando Suárez

Orsuarez7@hotmail.com

M

elenas imposibles armadas a punta de laca. Inauguración del Metro de Caracas y del Teatro Teresa Carreño. Despedida del blanco y negro de la televisión. Prohibición de publicidad de bebidas alcohólicas y cigarrillos en medios audiovisuales. Generosas hombreras a juego con calentadores tejidos. Visita de Juan Pablo II. Tsunami de cantautores inundando las pantallas y llenando poliedros. Llegada del primer Tropic Burger. Prendas metálicas y fosforescentes en las vitrinas de Carnaby. Viernes Negro y Caracazo quebrando estructuras. Coronas para las venezolanas. Salsa erótica ampliando la oferta musical… Sin embargo, ningún retrato de los 80 está completo sin el merengue dominicano. Años después de que sonara Piano merengue de Damirón, Wilfrido Vargas y Fernandito Villalona, con Abusadora y Cama

CABOS SUELTOS Rubby Pérez vivió su sueño de ser grandeliga a través de su hermano menor Neifi. En su época de esplendor, se le adjudicó romance con la venezolana Miss Dependencias Federales 1990, Naibori Cedeño. Casado y con cuatro hijos, llega a los 65 años confinado por el coronavirus y dedicado a cocinar y a estudiar piano e inglés, para evitar el contagio que ha padecido la familia de su hermana Lidia. y mesa, reabrieron las puertas al género que dejó una valiosa impronta en esa generación. Dioni Fernández con Los diseñadores, 4:40 con Ella dice y Si tú te vas, Sergio Vargas con La quiero a morir y Bonny Cepeda con Una fotografía se encargaron de afianzarlo. Y, entre ellos, un cantante de increíbles registros que pegó un tema detrás de otro: Rubby Pérez, el cumpleañero del día. Un billetal La presentación oficial de Rubby Pérez al público venezolano fue como vocalista de la orquesta de Wilfrido Vargas, a la que se sumó en

1982, cuando el músico le ofreció 100 dólares por baile. Con El africano, conoció la popularidad que crecería con Volveré, Cuando estés con él, Cobarde, cobarde, Para que no me olvides, El hombre divertido y El funcionario. Cinco años muy productivos que lo prepararon para su carrera en solitario. Pero la historia de Rubby comenzó mucho antes, cuando sus padres Francisco y Modesta lo bautizaron como Roberto Antonio Pérez Herrera, el 8 de marzo de 1956, en Bajos de Haina, República Dominicana. Criado por su abuela, se convirtió en un buen prospecto de Grandes Ligas. No obstante, un accidente de tránsito truncó sus planes. La pérdida de un músculo de la pierna izquierda le hizo perder la movilidad que alimentaría la leyenda de que tenía una prótesis de madera. En medio de una depresión que lo llevó a considerar el suicidio y alentado por un amigo que conocía sus andanzas en los coros de la iglesia Dios Pentecostal, de la cual su padre era pastor, y de la Sociedad de Orientación Juvenil, comenzó profesionalmente en Los Juveniles de Baní en 1978. De ahí pasó a Los Hijos del Rey, donde logró el padrinazgo de Fernandito Villalona antes de ser fichado por Wilfrido. l

a tomando carácter de urgencia la necesidad de legislar en relación con el uso de las redes sociales, para que el sentido de la responsabilidad acompañe la acción de los usuarios. O, cuando menos, que los dueños de tales empresas afinen mecanismos para evitar que quienes carecen de escrúpulos puedan usar el anonimato como escudo a la hora de publicar mensajes que, en más casos de los deseados, tienen tono de atrocidad. En este terreno, como en la mayoría, la impunidad hace un daño lamentable a la convivencia. Lo sucedido recientemente con el animador Dave Capella permite analizar la situación. Ingresado junto a su madre por complicados cuadros clí-

“La consecuencia más grave es que merma la confianza de quienes ejercen la solidaridad” nicos, allegados decidieron crear una cuenta en Go Fund Me para recaudar 40.000 dólares que permitan hacer frente a las facturas. A este hecho le siguió la publicación del post en una cuenta que usurpa la identidad de una conocida columnista, asegurando que la colecta era una estafa. Vale un paréntesis para diferenciar a una cuenta anónima en instagram de una columna de chismes en un periódico de circulación nacional. En la primera, nadie da la cara. En la segunda, sí. Si alguien se siente perjudicado por deter-

minada publicación y decide emprender acciones legales, bien sea el medio, la directiva o la empresa debe responder ante los tribunales. De vuelta al tema central, la difusión del referido post tiene delicadas consecuencias. En forma directa, para el propio Capella. En la actualidad, es mínimo el porcentaje de la población venezolana que puede enfrentar un problema de salud con el dinero disponible en el banco. Es de conocimiento público el monto que puede alcanzar una hospitalización de varios días o, peor aún, la permanencia en terapia intensiva. Y un trabajador de la televisión no es diferente a otro ciudadano, aunque en el imaginario colectivo exista la falsa impresión de que todos los artistas son millonarios. Y en forma indirecta, tal vez la consecuencia más grave es que la publicación de esas especies merma la confianza de quienes ejercen la solidaridad a través de plataformas tan necesarias y efectivas en los tiempos que corren como es Go Fund Me. Casi semanalmente se conocen casos de figuras públicas que recurren a esa herramienta como una tabla de salvación para ayudar a seres queridos que carecen de recursos. ¿La idea es minar esa valiosa alternativa benéfica? Por ello, ante una perversa distorsión de lo que es la libertad de expresión, debe haber un marco jurídico que frene algunas aberraciones. Cuando las demandas, las multas o la cárcel tumben caretas, muchos lo pensarán mejor antes de mover los dedos con ligereza. l

Dave Capella y su madre estuvieron aquejados de salud.


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Para sanar

E

n casa jamás se apaga la radio y poco se mueve el dial. Pero se fue la electricidad y se cayó la señal de la emisora que escuchamos siempre. Por eso movimos el botón y pasamos mientras tanto a otra emisora. Desayunábamos cuando escuchamos a Ismael Rivera cantando “Si te cojo”. Mi compañero, indignado, fue quien abrió fuegos: ¿Cómo es posible que esto pase? ¿Es así como vamos a detener la violencia contra la mujer, y a sanar las heridas sociales que tenemos, que ya parecen gangrena? Tenía, y tiene razón. No hay un tema más violento en la extensa discografía de Ismael Rivera que éste, que le anuncia a la mujer que la caerá a golpes por salir, por no servir la comida y otras barbaridades en una sarta de estímulos a la agresión. ¿No se dan cuenta los locutores y los ponedores de música del impacto emocional y psicológico que conlleva lo que ellos colocan al aire? Estamos en el mes de la mujer, en el que nos celebramos insurgentes y en vigilancia permanente. ¿Ayuda el estimulo a la violencia contra nosotras que transmite, a veces sin darse cuenta, la radio venezolana? ¿Quién revisa eso? ¿Cuesta mucho que los radiodifusores piensen antes de colocar un tema? (he escuchado que anuncian un fallecimiento y enseguida colocan ‘sobre una tumba una rumba’ en el colmo de la insensatez), y así pasa con estímulos musicales a la violencia carcelaria, a permanecer en la miseria como forma de salvación ‘espiritual’ y un largo etcétera de despropósitos. No tendríamos que hacer un llamado a Conatel para que tome parte en esto, pero hay evidencias de lo recurrente que es no discernir, y mientras no lo hagamos como colectivo no sanaremos las heridas, ni salvaremos al vientre de la patria. ● @lildelvalle

SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 23

HABLANLOSASTROS Koko Fénix (parapsicólogo - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414) 275.20.93

6 de Marzo. Signo: Piscis ◗ Santo del día: “San Claudiano” Cuando Marte transita por Piscis, estará propenso a entregarse a la pasión, al rencor y a la cólera, adoptando una personalidad de rival. Lo mismo puede ocupar el papel de un altruista caballero o el de un salteador de caminos. Buscará situaciones de luchas y polémicas dónde explaye sus dotes.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Tauro

21 ABR / 20 MAY

Géminis

21 MAY / 20 JUN

No necesitara preocuparse por sus finanzas ahora, ya que entrará en un estado equilibrado y habrá una inesperada ganancia financiera. Los planes que ha se concretaran, y contará con excelentes resultados. Habrá un cambio en su flujo energético para mejor. Color: púrpura Número sortario: 897

Se sentirá emocionado con la idea de lograr sus objetivos. Pero en el hogar intente llevar una buena economía. Busque mejorar su relación, aunque su pareja a veces se muestre un poco rebelde. Centre sus esfuerzos profesionales. Color: beige Número sortario: 634

La tensión en su entorno bajará y habrá una atmósfera de ambiente relajado. En relación con esto, se superarán todas las incertidumbres el ambiente estará tranquilo y relajado. Ayúdese con las nuevas y viejas relaciones profesionales. Color: orquídea Número sortario: 446

Cáncer

Leo

Virgo

21 JUN / 22 JUL

23 JUL / 23 AGO

24 AGO / 23 SEP

Emocionalmente se sentirá muy bien. En su trabajo destacará por alguna idea que proponga. Evite realizar viajes cortos. Alguien de su familia tiene un problema, si lo necesita no dude en ayudarle. Resuelva sus conflictos con su pareja. Color: morado Número sortario: 378

Es el momento perfecto para construir su nuevo templo. Pronto encontrara el verdadero significado a la vida y todo cambiará. La estabilidad y el amor le convertirán en el rey de su castillo enfrentándole a situaciones especiales. Color: plateado Número sortario: 030

La búsqueda de un nuevo amor le mantiene ocupado. Muestre más que nunca su rostro emprendedor. Resolverá problemas gracias a sus virtudes con gran rapidez. Habrá estabilidad aunque a veces no tenga la vida social activa que desea. Color: cobre Número sortario: 041

Libra

Escorpio

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

24 SEP / 23 OCT

Tendrá un encuentro feliz con alguien del pasado, pero evite llegar tarde a su cita. Se sentirá especialmente afectuoso y lleno de plena felicidad y esto favorecerá muchos aspectos. Es momento de revisar mejor su presupuesto. Color: violeta Número sortario: 986

Su creatividad y audacia laboral traen ganancias en inversión. No piense las cosas, hágalas. Trámites de documentos. No evada responsabilidades familiares ni descargue el peso sobre su pareja. Haga un régimen donde incluya vegetales. Color: rosado Número sortario: 336

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Las cosas estarán más tranquilas y estables. Si planifica vender su casa tendrá ciertas dificultades. La comunicación con los niños ellos mejorará. Debe canalizar su rebeldía de forma positiva. Hay posibilidad de un viaje al extranjero. Color: beige Número sortario: 956

24 OCT / 22 NOV

21 ENE / 20 FEB

Habrá ciertas situaciones de conflicto laboral, busque nuevos caminos para resolverlas. Es un buen periodo para explorar y aumentar sus conocimientos en algunos viajes. Cuide mejor sus defensas, y fortalezca su cuerpo. No sea extremista. Color: orquídea Número sortario: 806

Buenas noticias, entrará en una nueva etapa en su evolución profesional donde iniciara nuevos planes laborales. Convénzase de su habilidad y sus dotes y vaya hacia su futuro. Realice ejercicios para buscar una mayor relajación y más salud. Color: púrpura Número sortario: 849

Piscis

21 FEB / 20 MAR

Son muchas las cosas que no marchan como espera. Aguante estas condiciones adversas de forma relajada, y asúmalas como un desafío. Si algo no sale como lo planeo, todavía puede traer resultados positivos más interesantes y mejores. Color: marrón Número sortario: 735

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTALES

VERTICALES

1.- (Ven.) Ordinario, corriente, mal educado. /2.- Cocina a fuego directo. - Relativo a las costumbres, reglas y valores de cultura social. – Unidad monetaria de Rumania. /3.- Preposición inseparable que indica junto, en compañía. – Acción y efecto de arrear. – Impuesto al Valor Agregado (siglas). /4.- Finca ganadera. – (Inv.) Presa, condenada, reclusa. – (Inv.) Recinto subterráneo destinado a la conservación y maduración de vinos y quesos. /5.- Natural de Irán. – Amarrada, inmovilizada con cuerdas. /6.- De alto precio. – Licor extraído de la melaza. – (Inv.) Ceremonia religiosa. /7.- Baraja con el número uno. - Nombre de letra. – Abreviatura de gramo. – El sol entre los egipcios. /8.- (Inv.) Canto a tres voces. – Isla de las marianas perteneciente a EEUU de capital Agaña. /9.- (Inv.) Signo zodiacal. – Emitir su voz la oveja. – Extremidad de las aves. /10.- Establecimiento destinado a la exhibición y venta de obras de arte. /11.- Metal precioso. – Animal bípedo con el cuerpo cubierto de plumas. – Universidad Nacional Abierta (Siglas). /12.- Siglas de suroeste. – Daño intencional del utillaje o maquinaria de la industrial o empresa como estrategia de lucha contra los patronos. - Símbolo del aluminio. /13.- Altivas, soberbias

1.- (Ven.) Armadillo. – Animal plantígrado. /2.- (Inv.) Fiestas, jaranas. – Unidad monetaria de la Unión Europea /3.- Entonar una canción. – Terminación de los alcoholes. /4.- (Inv.) Símbolo grafico de acceso a un programa de informática. – Siglas de Sociedad Limitada. /5.- Quiere, adora. – (Inv.) Destapa, descubre. – Siglas de Antiguo Testamento. /6.- (Ven.) Lirio de agua, Planta acuática común en lagunas y embalses. – Cortaba árboles por el pie. /7.- Coloración rojiza de las nubes por efecto del sol. – (Inv.) Novato, nuevo en el oficio. /8.- Perder la vertical. – Al ____ Dícese de la nave sin gobierno, a merced de los vientos y las corrientes. /9.- (Ven.) Contestación telefónica. – Gran represa hidroeléctrica del Caroní. – Terminación del infinitivo. /10.- Amarrará, inmovilizará con cuerdas. – Caso de diptongo. /11.- Aceitunas. – Repetido madre. /12.- Evitar, eludir. – Satélite natural de un planeta. /13.- (Ven.) Papagayo, loro de gran tamaño y plumaje muy colorido. – Cerveza inglesa ligera

SOLUCIÓN AL ANTERIOR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.