AÑO
Lunes 2 de enero 2023



XVI
Lunes 2 de enero 2023
XVI
Guillermo Huerta, subsecretario de In-
P. 5 P. 11
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5488 Lunes 2 de enero de 2023
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar servirá para recomponer el tejido social "porque tenemos una deuda histórica con la población,queremos darle otras opciones de vida a las infancias hidalguenses".
licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Enel diálogo con la comunidad artística,durante el cuarto Encuentro Cultural Regional,llevado al cabo en Huejutla,la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza anunció que el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense abrirá oficialmente en 2023.
"Buscamos remediar lo sucedido con el Centro Cultural que claramente fue construido sin el conocimiento de las necesidades de la región en cuestiones arquitectónicas y climatológicas",expresó.
Además,en presencia de más de 20 traductores,escritores,músicos,artesanas, bailarines tradicionales y compositores, por mencionar algunos,reveló que la Casa Blanca,ubicada en Huejutla,será el Centro para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,sin embargo,declaró que aún no hay certeza de que vaya a pertenecer a la dependencia que dirige.
Por su parte,la comunidad artística expuso la discriminación que vivió en administraciones anteriores y destacó la importancia de contar con una instancia que certifique sus creaciones culturales, así como la gestión de sedes para impartir talleres y exhibir la diversidad cultural de la región.
Asimismo,las y los asistentes denunciaron que el foro de exponentes de la cultura ha sido abandonado por años,por lo que reconocieron la disposición de la secretaria Tania Meza por estar pendiente de las necesidades de la región,"por ello le pedimos tomar en cuenta a los verdaderos gestores culturales de la Huasteca", expusieron.
El objetivo de estas charlas es conocer las principales necesidades para trabajar en conjunto estrategias que contribuyan a la descentralización de la cultura y a su reconocimiento como un derecho humano.
Aseveró que la política cultural en el
Por otra parte, cabe señalar que durante el séptimo Encuentro Cultural Regional,en Mineral del Monte,la secretaria Tania Meza Escorza,declaró que la dependencia busca crear una estrategia de trabajo para 2023,pero a partir de un diagnóstico que se realice en conjunto con las instancias municipales,ya que las áreas de cultura son las más marginadas presupuestalmente.
“Hemos escuchado historias de todo tipo,incluso algunos municipios no tienen institutos de la cultura,por ello necesitamos redes de apoyo,ya no podemos dejar que los colores nos separen,debemos trabajar y estrechar lazos”,comentó la titular.
El Centro Cultural Regional de Real del Monte fue la sede para este séptimo encuentro donde participaron los enlaces de cultura de los municipios de Acatlán, Huasca de Ocampo,Mineral de la Reforma, Mineral del Chico,Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto,San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca,Tolcayuca,Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez.
El objetivo de estos encuentros es promover el acercamiento entre los enlaces de cultura municipal y la Secretaría de Cultura estatal,con el fin de mejorar los procesos de gestión cultural,así como fundamentar las iniciativas de apoyo y colaboración con organismos públicos y privados,en la implementación de políticas, planes,programas y proyectos que fortalezcan el ámbito municipal y local.
Además,Meza Escorza enfatizó en que este gobierno,encabezado por Julio Menchaca Salazar,trabaja en la descentralización de la oferta cultural para que llegue a todos los rincones de la entidad.
“Vamos a enfocar los esfuerzos culturales en zonas donde la delincuencia está presente;a partir de ahora la cultura y las artes deben servir para reconstruir el tejido social”,subrayó previo a la inauguración oficial.
Los encuentros culturales regionales se han desarrollado en Zacualtipán,Huichapan,Ixmiquilpan,Huejutla de Reyes, Zimapán,Tenango de Doria,Mineral del Monte y Tepeapulco.
Laestrategia denominada "Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo",se diseñó con el propósito de atender la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar,en el sentido de que lo ciudadanos interesados en el bienestar de sus comunidades y regiones presentaran sus ideas,propusieran acciones,programas y proyectos para sacar adelante al estado y sumarlos a la información recabada en la campaña .
Una característica sobresaliente de los foros es que fueron incluyentes,y las propuestas más recurrentes que se detectaron fueron caminos,problemas de salud,carencias alimentarias y falta de empleo.
Participaron miembros de la sociedad civil,alumnos de diferentes niveles escolares,académicos,profesores,catedráticos.Las sedes en donde se realizaron fueron instituciones de Educación Básica,Media Superior y Superior pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública y a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Además,por medio de whatsapp y un sitio web se podían registrar las propuestas,lo que permitió ampliar la participación ciudadana.
Los foros se realizaron en 28 municipios sede a los que se invitó a personas de localidades cercanas para contar con la cobertura de todo el estado en: Pachuca (3),Ciudad Sahagún,Mineral de la Reforma,Mineral del Monte, Tulancingo,Tepeapulco,Tula,Actopan (2),Ixmiquilpan,Zempoala,Huejutla (2), San Agustín Tlaxiaca (2),Huichapan (3), Tlahuelilpan,Mixquiahuala de Juárez, Zacualtipán de Ángeles,Zimapán,Apan, Tenango de Doria,Tizayuca y Lolotla.
Además,se celebraron Foros de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas en 31 municipios,para facilitar el acceso a los participantes y contar con traductores.
Elgobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar destacó que el presupuesto estatal del 2023 tiene una vocación social que priorizará la inversión pública por encima de los gastos de operación,al tiempo que fortalecerá el apoyo a los grupos vulnerables gracias al histórico aumento del 14 por ciento con respecto al ejercicio fiscal del año anterior,al pasar de los 54 mil 892 millones de pesos a los 62 mil 686 millones 707 mil 871 pesos.
La partida de obra pública tendrá un incremento de 41 por ciento,para un total de 7 mil 641 millones de pesos,mientras que el monto destinado a programas de apoyo directo para madres solteras trabajadoras,mujeres en situación de vulnerabilidad,personas con capacidades diferentes y grupos poblacionales que habitan en zonas de alta y muy alta marginación será de mil 706 millones.
"Con la ejecución responsable de los recursos que les pertenecen a las y los hidalguenses lograremos alcanzar los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo,en donde sea posible atender las demandas de todos los sectores,pero priorizamos la atención de grupos que históricamente han sido marginados y condenados a contextos de pobreza y desigualdad",puntualizó Menchaca Salazar.
El mandatario resaltó que estos recursos serán destinados para la atención prioritaria de los servicios de salud,educación, obra pública,seguridad,generación de empleo,impulso al campo entre otros que permitirán generar mejores condiciones de vida para el pueblo hidalguense y disminuir los índices de inseguridad,pobreza y migración que aquejan a la entidad.
Informó,asimismo,que la Secretaría de Educación Pública contará con 26 mil 836 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura escolar,la entrega de becas y apoyos a las y los estudiantes,así como el pago de prestaciones laborales de docentes.
Menchaca Salazar abubndó que la Secretaría de Obras Públicas priorizará la construcción y rehabilitación de caminos o carreteras en aquellos municipios que durante muchos años no contaron con las herramientas necesarias para potencializar su desarrollo,esto gracias a que se priorizó el Gasto de Inversión por encima del Gasto de Operación de las áreas.
Explicó que para atender la demanda de seguridad se reforzará la capacidad humana y tecnológica de los cuerpos policiacos, por lo que la Secretaría de Seguridad contará con un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos para prevenir y atender posibles delitos en Hidalgo.
Por otra parte,informó que el sector salud contará con un presupuesto superior a los 6 mil 504 millones de pesos para la rehabilitación de hospitales,centros de salud y el aseguramiento de medicamentos,instrumental y equipamiento médico como parte de un primer paso en la estrategia de llevar servicios de salud dignos a todos los rincones del estado.
El titular del Ejecutivo Estatal refrendó su compromiso de mantener un gobierno austero que elimine el derroche.
"Reduciremos en un 15 por ciento gasto operativo del gobierno de Hidalgo,redireccionando este recurso a las áreas responsables de atender las necesidades más sentidas de la población",subrayó.
Mientras tanto,se informó también que la Secretaría de Finanzas,a través de la Subsecretaría de Programación,llevó al cabo la "Mesa de trabajo con las dependencias que generan información para el Diagnóstico del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED)",mismo que es elaborado por la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El objetivo de la sesión de trabajo fue elevar la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos de Hidalgo,bajo este modelo de administración,que evalúa la forma en que las entidades desarrollan el ciclo presupuestal en todas sus etapas (planeación,programación,presupuestación,ejercicio y control,seguimiento,evaluación y rendición de cuentas).
miento del año que atendieron los hospitales de la dependencia del gobierno estatal.
Personal de obstetricia del Hospital General de Pachuca,fueron los encargados de recibir a la pequeña mediante cesárea,quien pesó 3 kilos 420 gramos, y midió 49 centímetros.
LaSecretaría de Salud de Hidalgo (SSH),Zorayda Robles Barrera,presentó la estrategia "Tiempo,corazón y vida",que tiene como objetivo,incorporar en las Redes Integradas de los Servicios de Salud del estado,los mecanismos para identificar,referenciar y efectuar el manejo oportuno del Infarto Agudo al Miocardio.
Detalló la funcionaria que en Hidalgo,la mitad de las personas que sufren un infarto, mueren antes de llegar al hospital.
Mientras que la otra mitad,debe sortear las barreras geográficas y de marginación en que vive la mayoría de la población, retrasando así,la atención médica oportuna que requieren.
Conun peso de tres kilos con 200 gramos y midiendo 52 centímetros,nació el primer bebé del estado,en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo,bajo estrictos protocolos de bioseguridad,a las 01:33 horas del 1 de enero del 2023.
Alana fue recibida en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No.06 en Tepeji del Río,en donde se les brindo una atención de calidad y calidez tanto del pequeño,como a la madre.
El equipo médico que atendió el parto señaló que,donde se obtuvo una buena frecuencia cardíaca,tono muscular y que no requirió de ayuda médica adicional o de emergencia.
La recepción se llevó a cabo con los esfuerzos y dedicación del equipo médico especialista y de Enfermería,quienes realizaron esta acción bajo estrictos protocolos de seguridad e higiene,así como sanitización y cuidado del área quirúrgica.
María Guadalupe,la feliz madre,señaló que no hay mejor manera de recibir el año, pues ahora tiene a su bebé con ella y se encuentra bien de salud,por lo que agradeció al equipo médico del Seguro Social por haber puesto todo su empeño en este alumbramiento.
La bebé nació en perfecto estado y saludable;asimismo,se le bridó atención y seguimiento desde el embarazo.
El IMSS en la entidad refrenda su compromiso este 2023 con la derechohabiencia hidalguense,para brindar atención médica de calidad,así como contar con personal médico capacitado.
Posteriormente,la Secretaría de Salud de Hidalgo dio a conocer que una niña, que nació a la 01:46 de este uno de enero de 2023,se convirtió en el primer naci-
Indicó la SSH que Marely,tentativamente el nombre que llevará la recién nacida,es hija de María Sonia Matías San Agustín,de 27 años,y de Gabriel García Miranda,de 32 años,vecinos de Huejutla y Huehuetla,respectivamente.
De igual manera,los especialistas del Hospital General de Pachuca,fueron los encargados de cerrar el 2022,con el nacimiento de la primogénita de Gabriela Charters Venancio,y de Yair Flores,de 19 y 18 años,respectivamente,ambos,vecinos de El Pedregal,perteneciente al municipio de San Bartolo Tutotepec.
La niña,que nació por parto normal,a las 10:33 de la noche del último día del 2022, midió 49 centímetros y tuvo un peso de 3 kilos 465 gramos.Por el momento,sus felices padres,aún no han decidido el nombre que habrá de llevar.
El segundo arribo de la cigüeña al territorio hidalguense,dentro de las unidades de la SSH,durante las primeras horas de este,también ocurrió en la capital del estado.
Esta vez,en el Hospital Materno Infantil, con la llegada de la pequeña Roberta Charlotte,de apellidos Sosa Labra,que nació a las 05:16 de la mañana.
Ella es su primera hija de Lilia Labra Peña y Jorge Alberto Sosa Pérez,vecinos de la pachuqueña colonia Ampliación Santa Julia;y pesó 3 kilos 200 gramos,y midió 51 centímetros.
De acuerdo con los reportes médicos, todas las pequeñas y sus madres,se encuentran en perfecto estado de salud.
En el resto de los hospitales pertenecientes a la SSH,no se registraron nacimientos dentro de las primeras horas de este primer día del 2023.
Cabe señalar que Dariel Alarí es el primer bebé nacido en el 2023 en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México.
El bebé vio la luz en el Hospital de Ginecopediatría del IMSS a las 00:01 del 1 de enero.
De las enfermedades cardiovasculares, identificadas como la segunda causa de fallecimiento en el país en 2021,alrededor del 80 por ciento fueron por Infarto Agudo al Miocardio (IAM).
Es por ello que,dentro de los objetivos específicos de este proyecto,además de contar con dos hospitales con sala de hemodinamia (Pachuca y Tulancingo),y capacitar al personal del Sector Salud;se busca contar con equipamiento,insumos y medicamentos para la atención del IAM.
De esta manera,apoyados en la Telemedicina,se podrá identificar y diagnosticar de manera temprana,a personas que cursen con este padecimiento y comenzar con el tratamiento,incluso desde los Centros de Salud y/o en la ambulancia durante el traslado al hospital.
Destacados cardiólogos,entre ellos Roberto Arriaga Nava y Erick Ramírez Arias,así como por el médico José Alvarado Fuentes,además de destacar la importancia que tiene que la población adopte estilos de vida saludables,resaltaron que,para quienes presentan un infarto,el "tiempo es músculo",es decir,entre más pronta sea la atención,menor será el riesgo de fallecer,y menores serán los daños irreversibles que presente el corazón,posteriores al IAM.
Vázquez,delegado regional del Infonavit en Hidalgo,informó que debido a la alta demanda de las y los acreditados para convertir sus financiamientos de Veces Salario Mínimo (VSM) a Pesos en diciembre,el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en acuerdo con los sectores de los trabajadores y empresarial, determinó extender la conversión de créditos,hasta el próximo 10 de enero.
Señaló que "esta acertada decisión impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y por el titular del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez,busca beneficiar la economía de las familias que cuentan con un crédito hipotecario y que en el mes de diciembre no les fue posible realizar la conversión de su crédito a pesos y con ello, evitar incrementos en su deuda,que puede verse afectada por el incremento del salario mínimo y la inflación en este 2023".
Canek Vázquez destacó la gran demanda de acreditadas y acreditados hidalguenses en los últimos días de diciembre para la incorporación al programa Responsabilidad Compartida,y que con la ampliación del plazo,seguramente continuarán realizando en los próximos días este trámite a través de micuenta.infonavit.org.mx,o acudiendo a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) ubicados en Pachuca o Tula,para ser orientados en la realización del trámite.
El delegado regional recordó que "los beneficios de realizar el cambio de salarios mínimos a pesos,van desde evitar incrementos en las mensualidades,hasta acceder a mensualidades y saldos fijos durante el resto de la vida del crédito y mejores tasas de interés,de entre 1.9 y 10.45 por ciento,dependiendo del ingreso de las personas,además de que durante la ampliación del plazo al 10 de enero,no aumentará el saldo de los financiamientos, es decir,el cambio será bajo las condiciones vigentes en 2022.
tendrá de los costos más bajos de todo el país por refrendo y reemplacamiento 2023,para los contribuyentes que se encuentren al corriente en sus pagos, así lo dio a conocer la Secretaría de Finanzas Públicas,ante el inicio de dicho programa de control vehicular denominado "Dale marcha a la transformación" este lunes 2 de enero y que concluye el 30 de junio.
Guillermo Huerta Meneses,subsecretario de Ingresos, dijo que de acuerdo a la Ley de Ingresos aprobada recientemente,fueron incluidos incentivos fiscales en beneficio de la economía familiar,que contempla un descuento 616 pesos en el canje de placas para vehículos particulares de los contribuyentes cumplidos.
Además,explicó que sumado a dicho incentivo el gobierno de Hidalgo con la finalidad de apoyar a las y los contribuyentes, tomó la decisión de congelar el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA),la cual sirve como referencia económica en pesos para determinar el costo del pago de las obligaciones tanto federales como estatales,misma que se actualiza anualmente conforme al factor inflacionario.
El funcionario,informó que resultado de lo anterior para quienes están al corriente, el costo total por refrendo y reemplacamiento para vehículos particulares será desde mil 386 pesos,vehículos con placas para personas con discapacidad desde 904 pesos,transporte público desde mil 540 pesos y para motocicletas y remolques desde mil 193 pesos.
Desde el 2 de enero,los contribuyentes cumplidos que únicamente vayan a realizar el trámite y pago exprés de refrendo y reemplacamiento el cual podrán iniciarlo en línea a través de portal tributario: https://portaltributario.hidalgo.gob.mx/,y posteriormente a partir del 16 de enero sólo acudir a realizar el canje a cualquiera de las oficinas fijas de Hidalgo Pagos,que sea de su comodidad de la o el contribuyente o el Macrocentro en un horario de 9:00 a 16:00 horas,puntualizó.
Al respecto enfatizó,"para esta ocasión, también se ha dispuesto el Macrocentro de Reemplacamiento con la intención de brindar el mejor servicio,para lo cual tendremos 40 ventanillas de atención y dos para el canje de placas,además de que se tendrá la facilidad de puedan pagar con tarje-
tas de crédito desde tres hasta 24 meses sin intereses y un módulo de Telecom para quienes paguen en efectivo."
Los requisitos estarán disponibles en la página oficial y redes sociales de la Secretaría de Finanzas y para quienes tienen duda de situaciones particulares de sus vehículos,refirió que,pueden llamar de forma gratuita al call center al 800 737 7383,en un horario de oficinas de lunes a viernes.
Comentó que lo más importante de este programa es actualizar el Padrón Vehicular del estado,para fortalecer las labores de prevención del delito y garantizar mejores niveles de seguridad pública,al otorgar certeza jurídica a los hidalguenses sobre su patrimonio al renovar los elementos de identificación vehicular,mismos que tendrá tecnología innovadora en las láminas evitando que puedan ser clonados por organizaciones delincuenciales.
Huerta Meneses afirmó que las nuevas placas de Hidalgo dan certeza jurídica de transitar por todo el país,pero también contribuyen a la seguridad y tranquilidad al incluirse beneficios como el seguro vehicular por daños a terceros,ya que Hidalgo es el único estado que tiene este beneficio para los contribuyentes cumplidos,el cual te cubre daños hasta por 150 mil pesos.
En 2022,poco más de 900 hidalguenses tuvieron que hacer efectivo este seguro, con lo cual no tuvieron que afectar su economía para cubrir ese gasto imprevisto.
Además,recordó que se mantienen los cupones del 10 por ciento de descuento en el pago de agua correspondiente a Caasim,en pago anticipado o del mes corriente,siempre y cuando no existan adeudos y 10% en la expedición de licencias de conducir.
para el trabajo con hombres y masculinidades",el psicólogo Edgar Vertty Rodríguez,explicó que no se trata de ponerlos en el centro del debate u objeto de estudio,sino como una vía para lograr los derechos humanos de las mujeres.
Elimpulso a las personas artesanas en busca de que tengan mejores oportunidades para desarrollar su labor,que cuenten con los espacios para comercializar sus productos y preservar su importante trabajo,son puntos fundamentales en los que se han concentrado los esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Social en los primeros 100 días de la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
Conel fin de propiciar entornos de reflexión y construir espacios de diálogo entre hombres y mujeres, para prevenir y atender la violencia de género,el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM),lleva a cabo un programa de sensibilización a grupos de varones,a cargo de especialistas de esta institución.
Al impartir la conferencia "Reflexiones
Los estudios de hombres surgen del propio movimiento feminista y de la diversidad sexual,que en su lucha histórica por la reivindicación de los derechos,tienen claro que el sistema patriarcal se alimenta de un modelo de masculinidad hegemónica que da poder y control a los hombres a quienes se educa en roles relacionados con lo público,la fuerza,la autoridad,la supresión de emociones y la violencia; como resultado,los hombres constituyen el 80 por ciento de agresores contra mujeres.
Estas etiquetas también han impedido que los varones asuman tareas domésticas, de cuidados y de crianza,que recaen desproporcionalmente en las mujeres y constituyen el mayor obstáculo para su desarrollo,pero a la vez son una "cárcel" para ellos.
Por ello la importancia de estos procesos de deconstrucción,que les permita liberarse de roles y estereotipos violentos y saber que otras formas de expresión,al margen del machismo y la homofobia,son válidas e incluso deseables,porque les permite mejorar sus relaciones de pareja,con amistades y familiares;a reencontrarse con su propia sexualidad y sus sentimientos.
El IHM lleva al cabo este tema a diversas instituciones públicas y educativas,a fin de contribuir a una cultura de paz y a la construcción de relaciones sin violencia,que generen bienestar a las mujeres y niñas,para que éstas logren desarrollar todo su potencial.
Por otra parte,Bertha Miranda Rodríguez,directora general del IHM,entregó reconocimientos a 534 integrantes de la Red de Mujeres Líderes y actores estratégicos que este año participaron en la operación de los 17 centros para el Desarrollo de las Mujeres.
La secretaria de Desarrollo Social,Simey Olvera Bautista,subrayó que la labor de las personas artesanas no es sólo un tema de activación económica de las comunidades y municipios que tienen esta vocación,se trata de un tema más profundo en el que la preservación de la cultura hidalguense toma un sentido fundamental y en el que el sector artesanal es el pilar principal.
Muestra de lo anterior,es que se han realizado tres concursos artesanales,dos de índole regional (14° Concurso de Bordado de Tenango de Doria 2022 y Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca) y uno estatal (9° Concurso Estatal de Artesanías "Hecho en Hidalgo 2022),en busca de promover e incentivar la creación de productos artesanales que preservan la cultura y tradiciones de nuestro estado.
En estos concursos participaron 700 personas y se han repartido más de 450 mil pesos en premios económicos para 123 ganadoras y ganadores,además de reconocimientos a las demás artesanas y artesanos.
En el Pabellón Artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2022,participaron 156 artesanas y artesanos provenientes de 46 municipios,quienes superaron las expectativas reportando ventas totales de 5 millones 745 mil pesos.
De la misma forma,se buscan espacios de venta en eventos municipales,regionales y estatales,para apoyar de manera regional a los artesanas,para lograr así impulsar la economía de este sector.
LaSecretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) realizó las labores necesarias para hacer posible la firma de contratos para ejecutar 3 nuevas obras que beneficiarán a la población de los municipios de Alfajayucan,Apan y Molango,gracias a la gestión que hizo el gobernador Julio Menchaca ante el gobierno de México.
El secretario de Obras Públicas,Alejandro Sánchez García indicó que se realizaron los trabajos de manera conjunta con la Secretaría de Finanzas Públicas del estado de Hidalgo,pues a inicios de semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre la aprobación de los recursos para las obras,provenientes del Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados (FIES),del ramo 23.
Gracias a lo anterior se activó el equipo y trabajo interinstitucional para concretar los tres proyectos,a efecto de generar más beneficios para las y los hidalguenses.
Cabe citar que al inicio de la presente administración se identificó la disponibilidad de los recursos y se inició,junto con la Dirección General de Administración de Programas de Obra,que encabeza Andrés Zuviri Guzmán,la elaboración de los proyectos ejecutivos,mismos que evaluó la SHCP,y aprobó,haciendo posible la asignación de los recursos.
En el municipio de Alfajayucan los trabajos a realizar consisten en la construcción de un pozo profundo para agua potable en la localidad de Cebolletas;en tanto que en Apan se rehabilitará la calle Jaime Nunó,en el tramo del Km.0+000 al 0+766;y en Molango,se rehabilitará la línea de agua potable de la cabecera municipal,la cual era una petición de la población desde hace más de 50 años.
Cabe citar que los parámetros gracias a los cuales fueron aprobados los proyectos, fueron la referencia de que se trata de obras muy necesarias en zonas marginadas del estado.
Porvoluntad y a solicitud de las y los ciudadanos,durante el mes de enero del 2023 se ampliará el Programa de Verificación Vehicular Voluntaria en 15 centros de la entidad, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath),Mónica Patricia Mixtega Trejo.
El acuerdo que emite la Semarnath por el que se amplía la vigencia del programa de Verificación Vehicular para el segundo semestre del año 2022,así como los Lineamientos Normativos para el Funcionamiento de la Red Estatal de Centros de Verificación Vehicular,Unidades de Verificación Vehicular o Unidades de Inspección Vehicular para el año 2022,segundo semestre,publicados el 17 de octubre del 2022,es por un periodo extraordinario que comprende 31 días naturales.
La ciudadanía podrá solicitar voluntariamente los hologramas:“00”,“0”,“1”y “2” (respetando los criterios de requisitos de cada uno de ellos).Y tendrán un costo de mil 14,507,352 y 352 pesos,respectivamente.
De los 15 centros de verificación vehicular que pueden brindar el servicio,13 operan de manera regular y 2,por causas ajenas a la secretaría,se encuentran en proceso de reiniciar actividades.
La atención es de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 horas y sábado de 8:30 a 14:00 horas.Cuatro se encuentran en Pachuca, dos en Tulancingo de Bravo y Tepeji del Río y uno en los municipios de Mineral de la Reforma,Ixmiquilpan,Atitalaquia,Apan, Tlahuelilpan,Cuautepec y Villa de Tezontepec.
Asimismo,la titular de la Semarnath, informó que el acuerdo con las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México para que las unidades vehiculares emplacadas en Hidalgo puedan circular,siempre y cuando cuenten con los hologramas del segundo semestre del 2021 y/o del primer semestre del 2022, así como los hologramas a voluntad y a solicitud de la o el ciudadano del 2022,se reconocerán hasta el 31 de enero 2023.
Sin embargo,es necesario que la circulación de los vehículos se apegue al programa Hoy No Circula y a las restricciones del Programa de contingencias ambientales atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Se recomienda a la población verificar su vehículo en el estado de Hidalgo para evitar cualquier contratiempo.
Por último,se dijo que estas acciones son un compromiso del gobierno que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar, para que las Unidades de Verificación Vehicular tengan una mejor funcionalidad, operación y tecnología de punta a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y así tenga una mejor vigilancia en el proceso de verificación,inhibiendo con esto actos irregulares.
Por otra parte,la secretaria de Medio Ambiente regresó a Tula de Allende, donde encabezó una reunión de seguimiento de trabajo en el municipio Xijay de Cuauhtémoc,con integrantes del Movimiento Social de la Tierra MST A.C.,para escuchar y atender sus demandas en materia de contaminación del agua,así como la restauración ambiental de la presa Endhó,localizada en el estado de Hidalgo.
Participaron los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),Blanca Jiménez Cisneros;de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),Blanca Alicia Mendoza Vera;el Delegado de Programas Integrales para el Desarrollo, Abraham Zenteno;así como representantes de Petróleos Mexicanos (Pemex).
González Blanco reiteró el interés del Presidente López Obrador de cumplir con los compromisos que administraciones pasadas dejaron pendientes con las comunidades de esta región.
“Todos los organismos del sector ambiental estamos aquí para participar y encontrar soluciones definitivas a sus demandas.No puede haber justicia social si no hay justicia ambiental,ni puede haber desarrollo si hay devastación ambiental”,aseveró.
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Gozaimazu: El Gobierno metropolitano de Tokio señaló que a partir del año fiscal 2025 obligará a equipar los hogares, recién construidos,con paneles solares.La decisión es parte de los esfuerzos del país para reducir las emisiones de carbono del sector de la vivienda.
Tokio, a partir de 2025, obligará a equipar los hogares,recién construidos,con paneles solares
Se trata de una legislación de seguridad ambiental,que obligará a usar paneles solares,aprobada por la asamblea metropolitana de Tokio,primer mandato obligatorio de su tipo en Japón.La capital nipona busca reducir para el año 2030 sus emisiones de carbono a la mitad,con respecto al nivel de emisión del año 2000
También se aprobó un presupuesto de 854 millones de dólares para un programa de asignaciones para la instalación de dichos paneles.
En tanto,en Guayaquil,Ecuador cerro la XV Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe,con una iniciativa en la que las partes acuerdan profundizar la cooperación en interconectividad e innovación y acelerar el desarrollo de la economía digital.La denominada "Iniciativa de Guayaquil" reúne cinco puntos en los que empresarios de China y de la región latinoamericana y caribeña lograron consensuar durante dos días de amplios y profundos intercambios que se espera fructifiquen en temas de cooperación,inversión y comercio,donde las partes acordaron continuar profundizando la interconectividad al señalar que no sólo es un medio importante para liberar el potencial de desarrollo,sino también es la premisa básica para lograr un desarrollo conjunto. "Creemos que la iniciativa de la Franja y la Ruta ofrece importantes oportunidades para la materialización del beneficio mutuo y un ganar-ganar",señala la iniciativa.
Ruta: Además, expresaron su disposición de profundizar en la cooperación en infraestructura,comercio,inversión y finanzas, y fortalecer la interconectividad en todos los aspectos,a fin de añadir nueva vitalidad al desarrollo económico común
Otro de los puntos acordados fue desarrollar la cooperación en innovación,pues la consideran una fuerza relevante para el progreso de la sociedad global. "Creemos que la comunidad empresarial internacional está a la vanguardia de la innovación científica y tecnológica,por lo que se deben intensificar los esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) y acelerar la obtención de resultados", indicaron.
Alentaron a sus respectivos "think tanks" a apoyar al desarrollo de la innovación y a explotar conjuntamente el potencial de un crecimiento impulsado por la innovación.Las partes, se comprometieron a promover la integración profunda de la ciencia y tecnología con la economía,y compartir los logros en innovación,además,acordaron seguir promoviendo la transi-
ción verde al considerar que la naturaleza es la condición básica para la existencia y el desarrollo de la humanidad.
Sustentabilidad: Abogaron por un estilo de producción y vida verde con bajas emisiones de carbono,a la vez que expresaron su interés por fortalecer los intercambios y la cooperación en las esferas de energía limpia y tecnología sobre bajas emisiones de carbono,de igual manera,en la protección ecológica y la lucha contra el cambio climático. En la iniciativa también acordaron acelerar el desarrollo de la economía digital para promover un desarrollo integrado por la economía real con la economía digital.En esa línea,afirmaron estar dispuestos a fortalecer la cooperación en las esferas de infraestructura digital,inteligencia artificial y ciudad inteligente,para que la civilización digital beneficie a la comunidad de China,América Latina y el Caribe
Finalmente,convinieron en cumplir activamente la responsabilidad social,ya que las empresas son una fuerza importante en el impulso del desarrollo y progreso de la sociedad. La Cumbre, que reunió a unos 300 empresarios, ha entrado en una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar de los pueblos.
Solidaridad: El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,ratificó en días anteriores el marcado acento social que tendrá su Gobierno y aseguró frente a cientos de recolectores de basura (pepenadores) que los pobres "recuperarán el derecho a tener derechos".
Lula celebró un emotivo encuentro con cooperativas de recolectores de basura y personas sin hogar,a quienes aseguró que su Gobierno les "devolverá la dignidad que les robaron".Dijo que durante la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro desaparecieron las políticas públicas dirigidas a los más pobres. "Sé de la falta de respeto y solidaridad que sufrieron en los últimos años",dijo Lula,quien garantizó que, el nuevo Gobierno, "creará las condiciones para que sean respetados en su función y en su profesión".El presidente electo aseguró que los pobres y quienes no tienen un hogar "no serán tratados como vagabundos,sino como personas que fueron abandonadas por los gobernantes" y que ahora recuperarán "el derecho a tener derechos". "El pueblo más pobre,el de la calle,no tiene cómo llegar hasta el Gobierno,entonces no serán ellos quienes tendrán que ir hasta el presidente,porque el presidente irá hasta a ellos con todos sus ministros para conversar y encontrar una salida para su situación",declaró.
Pedro Castillo permanecerá 18 meses en prisión por delitos como abuso de autoridad y grave perturbación,ordenó un juez,mientras manifestantes recorrían las calles aledañas al Congreso y la Corte Superior de Lima,custodiadas por un fuerte contingente policial,mientras el Parlamento debate un proyecto para adelantar las elecciones para finalizar las violentas protestas registradas por su destitución.
Lula
Buenos acuerdos hechos en la XV Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe
da Silva:
“Los pobres recuperarán el derecho a tener derechos”
El Banco Mundial presentó el informe La pobreza y la prosperidad compartida 2022,donde se presenta el primer análisis integral de la pobreza en todo el mundo, después de una serie extraordinaria de conmociones en la economía mundial.
Se ofrecen por primera vez datos actuales e históricos sobre la nueva línea mundial de pobreza extrema,que se ha elevado a USD 2.15 al día para reflejar los datos más recientes de paridad del poder adquisitivo,de 2017.
La pobreza extrema disminuyó drásticamente en todo el mundo entre 1990 y 2019,el último año para el que se dispone de datos oficiales.Pero los avances se desaceleraron después de 2014,y los responsables de formular políticas se enfrentan ahora a un contexto más complejo,pues la pobreza extrema se concentra en las áreas del mundo donde será más difícil erradicarla: África subsahariana,zonas afectadas por conflictos y zonas rurales.
El infor me trae algunso datos de itnerés con relación a la pobreza, de entre los que destacan:
" La pandemia de Covid-19 generó el mayor retroceso para la pobreza mundial en décadas.
" Los más pobres también sufrieron de manera desproporcionada en muchas otras esferas que inciden directamente en su bienestar.
" La recuperación económica después de la pandemia de Covid-19 ha sido
desigual.
" Estos retrocesos se produjeron cuando ya estaba disminuyendo la velocidad de avance de la reducción de la pobreza.
" La recuperación resiliente dependerá de una amplia gama de políticas.
" Este informe se centra en la política fiscal
"
La política fiscal marcó una diferencia perceptible en la reducción del impacto de la pandemia en la pobreza Para el Banco Mundial,los Gobiernos deben actuar sin demora en tres frentes:
1. Evitar los subsidios generales y aumentar las transferencias monetarias focalizadas:En las economías de ingreso bajo y mediano,la mitad de todo el gasto en subsidios energéticos beneficia al 20 % más rico de la población,que consume más energía.Las transferencias monetarias son un mecanismo mucho más eficaz para apoyar a los pobres y los grupos vulnerables.
2.Énfasis en el crecimiento a largo
plazo:Es necesario realizar sin demoras inversiones de alta rentabilidad en educación,investigación y desarrollo,y en proyectos de infraestructura.En tiempos de recursos escasos,será clave lograr un gasto más eficiente y una mejor preparación para la próxima crisis.
3. Movilizar ingresos internos sin perjudicar a los pobres: Los impuestos a la propiedad y al carbono pueden ayudar a aumentar los ingresos fiscales sin perjudicar a los más pobres.
Lo mismo puede decirse de la ampliación de la base tributaria del impuesto sobre la renta de las personas y de las sociedades.En caso de que sea necesario elevar los impuestos a las ventas y a los consumos específicos,los Gobiernos deben minimizar las distorsiones económicas y los efectos distributivos perjudiciales implementando simultáneamente transferencias monetarias focalizadas que compensen los efectos de dichos gravámenes en los hogares más vulnerables.
Parece que fue un regalo de Navidad.Faltaban apenas unos días para esta,y fui invitada a una misa, en un lugar hermoso y helado:es diciembre.Es un fraccionamiento,que algún día fue un rancho prodigioso,cerca del volcán,junto al Valle de los Ángeles,reserva ecológica,de la nación mexicana.
Este fue un día,un lugar de un hombre culto,que fue el secretario de Educación de este estado, Mario Colín Sánchez, quien tuvo una mujer realmente bella, prima de Dolores del Río:María Asúnsolo,quien fue también modelo de numerosos artistas. Se considera que fue la mujer más retratada por los pintores y fotógrafos de su época.En esa época, fue considerada la mujer más bella de México.Aun de Dolores del Río.
Me quedaba ese día de pasada,para mi casa,me acordé de la misa y fui.
Allí me tenía que encontrar a un ser humano al que conocí mucho tiempo antes.Eran circunstancias muy peculiares,llenas de ganas de salir adelante,y de trabajar y encontrar resultados. Hablo de hace 33 años,en este estado.
He de decir que me tocó estar en un grupo de trabajo prodigioso,que encabezó Ignacio Pichardo Pagaza. Él,lleno de luz y de todo lo bueno de la vida. Político de excelencia y considerado uno de los 5 mejores administradores públicos del planeta. Así nomás.
Y de sopetón y sin previo aviso,vi que un hombre lleno de brillo,de amabilidad y de sensibilidad,estaba dando la misa.Se llama Felipe Arizmendi, y es (no me sé los cargos de los altos jerarcas
de la Iglesia),cardenal de la Iglesia católica,cargo que le dio el papa Francisco el 28 de noviembre de 2020,después de ser dos veces obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas y de Tapachula,Chiapas.De 1993 a 2000.
El religioso mexicano,premiado por el papa Francisco,ha asumido posturas progresistas sobre migración y el zapatismo y posiciones cuestionables sobre los abusos en la Iglesia y la homosexualidad,decía el periodista Camhaji,en el periódico El País, en 2020.Y sí,este hombre al que veía estar dando misa,y cambiándose y tener debajo de su grande cofia,una roja;hablaba pausado y de manera que todo mundo lo pudiera entender.
Entonces fui yo la que entendí el porqué lo habían mandado de su natal Estado de México,a dialogar con los difíciles,muy difíciles entonces integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y de todos los indígenas a los que ellos estaban representando.El problema más serio que se tuvo,después de que salió Carlos Salinas.
Conocí al ahora cardenal Felipe Arizmendi, en la casa de un extraordi-
nario ser humano al que quise mucho: Jaime Almazán Delgado. Era entonces, el secretario de Educación,Cultura y Bienestar.Yo tenía la Coordinación de Planificación Familiar del Estado,y necesitaba que las escuelas me ayudaran a repartir una Cartilla de Planificación Familiar que yo había ideado,junto a mi gran equipo de trabajo.Porque vaya que si eran buenos.(Repartieron solo 2 millones,y se bajó la tasa de natalidad de 2.9 a 2.2 %.) Por supuesto,el sector salud y el educativo ayudaron.
Ese día,el párroco de la iglesia de junto,fue invitado a comer con nosotros. Teníamos que pedirle su apoyo para que la Iglesia estuviera de acuerdo con nosotros,para que las mujeres decidieran de manera libre y soberana cuántos hijos quisieran tener.
Lo veía y lo veía.Y cuando acabó todo, me fui a platicar con él largo rato.Las personas que estaban organizando el evento se estaban impacientando,pero pude decirle que de todos los que estaban en la misa,yo lo conocía más y que sabía qué y cómo había ayudado al pueblo de México.Sonrió.Solo me dijo: estuve de 1991 a 2017.Primero como obispo de Tapachula de 1991 a 2000,y después,de 2000 a 2017,como obispo de San Cristóbal de las Casas.
Ahora,luego de un largo acontecer y apoyo a los indígenas y,por supuesto,de resolver y apoyar a Samuel Ruiz en el problema tan serio del EZLN,Arizmendi regresa a su estado con la ‘V’enorme, del deber cumplido. De una victoria de un problema que está aun latente,por la cantidad de uranio en el que se encuentran situados 26 % de los indígenas de Chiapas.Pero los conoció y lo respetaron.Supo entender y ayudar a los más pobres,a los más necesitados,a los nunca oídos.
Ese fue mi regalo de Navidad,y yo lo celebro mucho.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entrará en sesión solemne este 2 de enero para designar a su próximo presidente o presidenta que dirigirá el Poder Judicial del país,en medio de un escándalo en el que se vio envuelta la ministra Yasmín Esquivel Mossa por presuntamente plagiar su tesis y quien es una de los cinco aspirantes que se destaparon para ocupar la presidencia de la Corte.
Este hecho impactó a la Suprema Corte, que es señalada por guardar silencio en torno a la polémica de ese supuesto plagio en la tesis que presentó para titularse como abogada y que de paso generó un daño colateral a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debido a las irregularidades que se han presentado en torno a este caso.
A pesar de la ola de señalamientos para retirarse de la contienda para ocupar la presidencia de la SCJN,la ministra Yasmín Esquivel confirmó que no desistirá de su intento por presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es más, alegó que existe una guerra sucia
da la historia del sistema judicial mexicano. Y es que el artículo 97 de la Constitución señala que cada cuatro años el Pleno debe elegir a uno de sus miembros para presidir a la SCJN y representar al Poder Judicial. Ante ello,los posibles sucesores son Norma Lucía Piña Hernández,Yasmín Esquivel Mossa,Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.
La elección entre los candidatos se llevará a cabo este lunes 2 de enero a través de voto por cédula,es decir,por voto secreto,donde el ganador debe tener al menos 6 votos de los 11 ministros en dos rondas,donde la segunda se librará entre solo dos candidatos. Arturo Zaldívar promete seguir trabajando por un México justo e igualitario
Su compromiso ciertamente no termina al final de su ciclo como
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),por lo que Arturo Zaldívar no duda un instante en asegurar que tras su salida del Poder Judicial continuará trabajando por un México más justo e igualitario.
Es lo que ha dejado en claro a través de sus redes sociales en donde el ministro Zaldívar se despidió de sus seguidores y dejó abierto que continuará en la búsqueda de un mejor país.
"Hasta el último minuto de mi encargo y a donde sea que me lleve la vida,seguiré trabajando por un México más justo e igualitario. Ese México es quizá inalcanzable,pero para eso sirve la utopía:para caminar", destacó en su cuenta de Twitter.
Por otra parte,en referencia al mismo tema, Arturo Zaldívar publicó un video en el que parafrasea un fragmento de Utopía del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano.
"El México que vislumbro,es quizá una utopía,la utopía está en el horizonte,nunca la voy a alcanzar,camino 10 pasos y ella camina 10 pasos más,camino 20 pasos y el horizonte se aleja 20 pasos más,por más que camine nunca podré alcanzar,para qué sirve la utopía sirve para eso para caminar", indicó.
Como bien se sabe, será este lunes 2 de enero,cuando el pleno de la SCJN elegirá a la ministra o ministro que estará al frente del máximo tribunal de justicia de México los próximos años.
Vale recordar de igual forma que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, deja su encargo,luego de cuatro años en los que se cerró la brecha de género al nombrar a 273 nuevas juezas de distrito,lo que representa 51por ciento de todas las juezas que se han nombrado desde 1995.
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón informó que será hasta que reanude sus actividades administrativas y docentes cuando determine la conclusión a la que se habrá llegadlo luego de analizar las pruebas presentadas sobre el tema del plagio en la tesis presentada por la ministra Yasmín Esquivel Mossa alumno también egresado de la misma institución.
El Comité de Integridad Académica y Científica,que es el que está a cargo de la revisión,indicó que el motivo del diferimiento es porque los involucrados presentaron nueva documentación que deberá ser analizada.
"En atención a que las partes involucradas exhibieron nueva documentación,en este momento no se cuenta con los elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso que permita establecer las responsabilidades de las partes involucradas,derivadas del plagio entre ambas tesis",indicó.
La ministra Esquivel dio a conocer que presentó al Comité distintas pruebas a su favor,entre ellas un supuesto testimonio de Báez Gutiérrez en el que este reconocía había copiado parte del trabajo de
La investigación inició luego de que el pasado 21 de diciembre el académico Guillermo Sheridan denunciara que la Ministra plagió la tesis del ex alumno para obtener su título de licenciada en derecho en 1987.
La urgencia para que la UNAM resolviera si Esquivel plagió su trabajo de titulación es porque la Ministra aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),cuya elección se realizará este lunes.
El Comité indicó que también revisará la
actuación de Rodríguez Ortiz, quien también ha sido acusada de haber asesorado otras tesis en donde se han detectado plagios de trabajos anteriores,incluidas otras dos donde se retoman parte del estudio de Báez Gutiérrez
"Una vez retomadas las actividades académicas administrativas en la Facultad,se convoca-
A través de un pronunciamiento, Esquivel Mossa dijo que el testimonio fue aportado por su asesora de tesis, Martha Rodríguez Ortiz,y que éste fue validado ante un notario público.
"Declaración ante notario público del otro alumno,cuyo testimonio fue presentado por la directora de tesis,y considero que me favorece,pues reconoció y manifestó expresamente que: ' de ese trabajo tomé varias referencias y texto' y 'pude tomar varias partes importantes del trabajo de ella en el año de 1985 a 1986' ante estos hechos,se confirma que la autoría original del trabajo es mía",indicó.
Ministra indicó que también presentó ante el Comité de Integr idad Académica y Científica de la FES Aragón, de la UNAM, tres dictámenes periciales en informática que concluyen que su tesis se cargó en el repositorio tesis UNAM antes que la del otro alumno.
"También se acreditó que el archivo que contiene mi tesis fue indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022",señaló.
Además,dos dictámenes periciales en documentoscopía,donde se determina que comenzó a elaborar su trabajo de tesis desde 1985.
nuar los trabajos antes señalados,así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis,con estricto apego a la normatividad universitaria y pleno respeto a los derechos de todas las partes",señaló.
Esquivel Mossa,quien aspira a ser presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),dijo que los señalamientos en su contra provienen de intereses ajenos que pretenden intervenir en la decisión que tomará el Pleno de la Corte
"Yo respeto a las instituciones y su autonomía.Por ello,únicamente me he enfocado a presentar por las vías institucionales un sinfín de pruebas contundentes que demuestran que soy la autora original de la tesis",sostuvo.
“Yo respeto a las instituciones y su autonomía.
Por ello,únicamente me he enfocado a presentar por las vías institucionales un sinfín de pruebas contundentes que demuestran que soy la autora original de la tesis”
Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2022,se presentaron ante el Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) un total de 24 mil 740 recursos o medios de impugnación en contra de instituciones públicas por la inconformidad de las personas en la atención de sus solicitudes de información.
Hay que destacar que la cifra representa un incremento de 48 por ciento,en comparación con los 16 mil 670 medios de impugnación interpuestos en el mismo periodo de 2021,en los que se incluyen recursos de revisión,de atracción y de inconformidad.
Del total de recursos de revisión presentados en el tiempo referido,22 mil 189 corresponden a la materia de acceso a la información,en tanto que 2 mil 551 están relacionados a la protección de datos personales.
Los 10 sujetos obligados con el mayor número de recursos interpuestos son la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),con
5 mil 329;el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),con mil 656; Telecomunicaciones de México (Telecom),con mil 407;la Secretaría de Salud,con 717; el Instituto de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT),con 607,en este último caso,al tratarse de recursos de inconformidad.
En la lista también se ubican la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),con 553;la Secretaría de Educación Pública (SEP),con 537;el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con 493;el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),con 444,y la Fiscalía General de la República (FGR),con 422.
Al comparar los registros de este año con los de 2021,destaca que el número de recursos interpuestos en contra del ITAIT incrementó 15 mil 75 por cierto, al pasar de 4 a 607;el de la COFEPRIS,499 por ciento,al pasar de 889 a 5 mil 329;el de la SEMARNAT, 153 por ciento,al pasar de 219 a 553,y el del SAT,153 por ciento,al pasar de 195 a 493.
Centro de Investigación se deterioran de forma acelerada,pues el gobierno "decidió destruir al CIDE,tardé en verlo y en aceptarlo,pero hoy me resulta innegable".
afectan a la comunidad, "Hoy, el espacio que antes nos protegía, es desde donde más intensamente se siente la amenaza", expresó.
RUIZ/REPORTEROAlejandro Madrazo Lajous a través de una carta compartida en redes sociales,el abogado e investigador,presentó su renuncia al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),por acoso y hostigamiento y denunció que el gobierno tiene la finalidad de desmantelar a ese centro de estudios.
En su carta, Madrazo volvió a criticar el nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director general del CIDE y lo calificó como mediocre y deshonesto, "El gobierno impuso a Romero Tellaeche, un académico mediocre y servil,dispuesto a la ignominia con tal de ostentarse como director general de algo"
El investigador explicó que las autoridades están "purgando al CIDE",con la finalidad de eliminar a las voces que critican al gobierno, nos están echando,haciendo de nuestra casa un lugar amenazante y hostil,a fin de purgar al CIDE de voces críticas al gobierno",también declaró que las condiciones laborales en el
Madrazo señaló que en el CIDE predomina un ambiente hostil para aquellos que se atreven a alzar la voz y manifestar su descontento y concluyó que se trata de un "castigo ejemplar" a las voces críticas que analizan algunas de las políticas públicas actuales.
"Para muchos de nosotros,el CIDE había sido un baluarte para poder ejercer la crítica de los gravísimos errores y abusos que emanan del ejercicio del poder político",asimismo,señaló que los pagos retenidos y los derechos laborales no respetados son algunas de las prácticas que
El académico también señaló una presunta discriminación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y reprobó la modificación de los estatutos del CIDE.
"Son muchas carreras las que están destruyendo y es una injusticia y mezquindad lo que están haciendo",agregó.
Madrazo Lajous finalizó su mensaje despidiéndose de la comunidad estudiantil y de colegas,pues la crisis "es nacional y previa a la virulencia con la que el gobierno actual acosa a la academia,"Les deseo paciencia,resiliencia y una pronta libera-
El director regional para la zona centro de Sinaloa de la Secretaría del Bienestar federal, Antonio Aguilar Gómez, fue denunciado penalmente por abuso sexual, discriminación, intimidación, abuso de autoridad, ejercicio ilícito del servicio público, además de extorsión. Cabe señalar que dicho personaje es otro de los recomen-
dados del diputado Ignacio Mier,político poblano con múltiples intereses empresariales en Sinaloa. También fueron denunciados altos funcionarios,entre ellos, María Teresa Guerra Ochoa, titular de la Secretaría de la Mujeres del gobierno del estado de Sinaloa; Rubén Rocha Moya, en su carácter de gobernador constitucional del estado de Sinaloa; Juan de Dios Gámez Mendívil, presidente municipal del ayuntamiento de Culiacán,anteriormente secretario de dicha secretaria; Claudia Vega, José Luis Contreras, Abigail Monroy Acosta, Cristian Espinoza, en su carácter de servidores públicos, adscritos a la Secretaría de Bienestar.
En ese contexto,ante tantos delitos y abuso de autoridad,se informó que el pasado 27 de diciembre de 2022,se formalizó finalmente ante la Fiscalía General de la Re-
pública (FGR) denuncia penal contra altos funcionarios de Sinaloa,donde se les acusa de los delitos arriba mencionados, además de violación de menores de edad, algunas de ellas incluso resultaron embarazadas y obligadas a abortar.
En su declaración,una de las víctimas,que por obvias razones se omite su nombre,señalo que sufrió abuso sexual, de parte de Antonio Aguilar Gómez, mejor conocido en la dependencia federal como el "Todas Mías", lo anterior,a pesar de que la afectada tenía un niño con parálisis cerebral,pero además sus jefes no le permitían acudir a sus citas médicas y terapias al enfermito,por lo que falleció. Ante ello,la afectada decidió presentar la denuncia y manifestar que sus jefes la obligaron a firmar su renuncia y el apoyo de discapacidad de sus hijos;además,ellos se quedaban con el dinero de los 2 niños,y,por si fuera poco,ahora los jefes de la Secretaría del Bienestar quieren negociar con la afectada,
r
por la denuncia presentada,obvio,para que esta no se dé a conocer en la Ciudad de México.
Tal es la fama de Antonio Aguilar "Toñito", para los cuates,que desde que llegó a aquella entidad ha mostrado un extraño libido,a cuyas conductas solo ha faltado que corretee a las compañeras entre los escritorios deliberadamente,actitud que,sin duda,tendría que corregirse con "trabajos forzados" en un penal como el extinto de las Islas Marías.
A pesar de las múltiples denuncias en su contra, Antonio Aguilar Gómez, se desempeña aún como director regional para Culiacán de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal desde 2018, habiendo sido su "padrino político" o quien lo colocó en dicho cargo,el diputado federal Ignacio Mier Velazco,quien fue delegado de Morena en Sinaloa en la pasada elección presidencial y actual coordinador de la bancada morenista en San Lázaro.Serio aspirante,por si faltara algo más,a la nominación de su partido a la gubernatura de aquella central entidad.
cos de la nación,particularmente los que detentan los mandos medios y superiores,con respecto a la población sin cargo ni poder,hacia la gente humilde.Tal es el malestar y enojo de los trabajadores de la Secretaría del Bienestar,por la impunidad y protección que presumen que,adelantaron los quejosos que,en breve habrá más denuncias penales,porque abundan las pruebas de hechos delictivos cometidos por funcionarios corruptos de alto nivel en dicha secretaría.
nde de de y ue anla ", un us dió. la aaara el a,
Un secreto a voces es la larga cadena de quejas e inconformidades entre el personal de la dependencia responsable de "dispersar los recursos públicos", a la población vulnerable de nuestro país,pero sobre todo, "de respaldar la moralidad" de un cambio auténtico en las conductas de los servidores públi-
La "Madrota", otra de las funcionarias acusadas Resalta,por cierto,entre todos los funcionarios denunciados,el de la actual secretaria de Bienestar del Gobierno de Sinaloa, María Inés Pérez Corral, señalada como la "Madrota" por su colusión en numerosos abusos sexuales,pero quien aparece hasta ahora como principal implicado es Antonio Aguilar Gómez,el “Todas Mías”. Se le apoda así por sus numerosos delitos sexuales y se le señala también por "robarse los apoyos", que debían llegar a madres de familia, incluso que,con documento firmado,con el cinismo alentado por la impunidad,se obligó a mujeres a entregar a funcionarios ladrones el dinero que les tocaba,como condición para que no las corrieran del trabajo.
Tal es el cinismo de estos enfermos sexuales,que en una ocasión,en 2020,una subalterna que se desempeñaba como Servidora de la Nación,lo abofeteó en público a un funcionario que la manoseó,tras ello la joven fue dada de baja.Quince meses después fue reinstalada por instrucciones de las oficinas centrales en la Ciuda de México.
María Inés Pérez Corral, señalada como la “Madrota”,y Antonio Aguilar Gómez,el "Todas Mías",acusados de abuso sexual;este último,ahijado del diputado Ignacio Mier
alerta migratoria,entre ellas 613 por probables delitos sexuales, 14 por contar con orden de aprehensión y 956 por malos antecedentes,entre otras.
GILBERTO GARCIAAtravés de un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación informó que durante 2022 detectó a 746 mil 695 migrantes irregulares en el país,localizados en casas de seguridad, bodegas,cajas de tráiler y hoteles,entre otros sitios.
De ellos, 636 mil 461 fueron adultos y 110 mil 234 eran menores de edad,y de estos últimos 14 mil 270 no acompañados;los migrantes son principalmente de Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Colombia,detalla el informe.
Del 1 de enero al 28 de diciembre el INM registró además el ingreso regular de 31 millones 708 mil 774 personas nacionales y extranjeras
Por otra parte durante el año,el instituto llevó a cabo acciones de capacitación para combatir el tráfico de personas y puso a disposición del Ministerio Público a mil 609 probables responsables de dicho delito;también aseguró mil 502 vehículos.
Dentro del mismo contexto,en coordinación con instancias de seguridad nacional e internacional,rechazó la internación de 3 mil 744 personas por contar con
"Una de las prioridades del instituto es el combate a la corrupción y para ello amplió su sistema de vigilancia en los aeropuertos más importantes del país,en instalaciones migratorias y en distintos puntos de internación",declaró la dependencia.
Para fortalecer estas acciones,el INM también incorporó el sistema de PinPad (terminal de pago) para evitar el cobro en efectivo y cualquier tipo de discrecionalidad entre usuarios y servidores públicos.
También destacó la instalación de puertas automatizadas (E-GATES), 12 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y 18 en el Aeropuerto Internacional de Cancún,para agilizar en un tiempo máximo de 25 segundos el trámite de internación a través del uso de un pasaporte electrónico.
Al final del comunicado se informa que el Instituto cuenta con 22 Grupos Beta ubicados de manera estratégica en nueve estados del país,que son Chihuahua, Baja Califor nia, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Veracr uz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca; están especializados en dar orientación,rescate y primeros auxilios a las personas en contexto de movilidad,cuyos agentes brindaron 171 mil 653 asistencias a personas migrantes nacionales y extranjeras durante su tránsito por el país.
Ahora resulta que la vanidad también tiene un precio alto,al menos es lo que intenta demostrar el polémico gobernador de Nuevo León,Samuel García,luego de que se ha filtrado en redes sociales que el funcionario ha invertido una considerable suma de dinero solamente con la intención de promover su imagen.
Ahora se ha filtrado que este nuevo caprichito del gobernador de Nuevo León,le ha valido un gasto de más de 4.7 millones de pesos en publicidad pagada a la red social Facebook tan solo en los últimos tres meses del año.
La información ha salido a la luz pública,como parte de un análisis realizado por la organización civil Redes Quinto Poder en donde se expone que también se hace publicidad a la imagen de Mariana Rodríguez,titular de Amar a Nuevo León.
Juan Manuel Ramos,vocero de la organización explicó que la publicidad del mandatario estatal y su esposa también se pueden encontrar en videos que se publican en la plataforma Youtube donde se promueven los programas del Gobierno.
Por otra parte el activista aseguró que esa práctica es ilegal al presuntamente violar el artículo 134 constitucional el cual establece que en la propaganda gubernamental no deberá aparecer el nombre, voces o símbolos relacionados a una promoción personalizada de funcionarios públicos.
De igual manera la organización también criticó a la administración de aplicar "prácticas de la vieja política" con el aumento a las tarifas del Metro,que actualmente tiene un costo de seis pesos en el pago en efectivo y también el incremento en la tarifa del agua.
Si bien es cierto que la "cena de lujo" que recibieron en el Centro de Sanciones Administrativas "disminuyó" en buena medida el no celebrar con familiares y amigos la llegada del Año Nuevo, 58 conductores de vehículos,que lo hacían ebrios, deben agradecer a autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país el haberlos remitido a "El Torio",con lo que posiblemente salvaron su vida y la de otras personas.
Informes de la dependencia que encabeza el secretario Omar García Harfuch precisan que durante la noche del 31 de diciembre de 2022 y madrugada del 1 de enero del 2023,servidores públicos comisionados en el Programa Conduce sin Alcohol arrestaron a casi 60 conductores de coches,camionetas y camiones que lo hacían bajo los efectos de elevado consumo de alcohol,por lo que pudieron ocasionar accidentes.
Se precisó que con los 58 ingresados a "El Torio", donde como cena de Año Nuevo les dieron espagueti a la crema con durazno y jamón,alambre de res con chile morrón cebolla tocino y queso,ensalada de manzana y ponche,se elevó a mil 730 el número de conductores ebrios puestos a disposición de jueces cívicos por manejar en "estado inconveniente"
Se estableció que a los infractores del Reglamento de Tránsito se les impusieron arrestos hasta de 36 horas y una multa, además de que tendrán que cubrir los cobros por arrastre y permanencia de sus
Insurgentes,alcaldía de Gustavo A.Madero.
vehículos en los corralones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En la oportunidad,las autoridades policiales,las que destacaron la colaboración del personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y otras instituciones, acotaron que se realizaron 13 mil 635 pruebas de alcoholemia y 391 mil 731 de AlcoStop,es decir,ambiente interior del auto.
De igual manera,se precisó que un total de mil 707 automotores fueron llevaros a los corralones,sin que en ninguno de los casos se registraran incidentes entre las partes.
En rápida respuesta a las "urgentes demandas de auxilio" por parte de su esposo, elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México asistieron,con éxito, a una joven que durante la llegada del Año Nuevo "trajo al mundo" a una bebé que es reportada fuera de peligro. Los hechos se dieron en calles de la colonia Guadalupe
Según los partes policiales,hasta las instalaciones del módulo de vigilancia localizado en la esquina de Insurgentes y Robles Domínguez llegó,más que presuroso y angustiado,un joven de 22 años, quien solicitó la "ayuda inmediata" de los servidores públicos, pues su esposa,de igual edad,se encontraba en labor de parto en una camioneta.
De inmediato,los policías bancarios, quienes realizaban labores de vigilancia en la zona,se constituyeron en el punto que les había señalado el joven, donde efectivamente se encontraba estacionada una camioneta y en su interior una joven a "punto de dar a luz",ya que se le "había roto la fuente".
Merced a los primeros auxilios que aprendieron en la Secretaría de Seguridad Ciudadana,los uniformados auxiliaron a la joven madre y,bajo el mando de una mujer policía,lograron que la bebé "llegara a este mundo", precisamente en el año nuevo.
Tras concluir sus acciones,los efectivos policiales solicitaron la intervención de personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas,quienes se encargaron
de trasladar a la joven madre y a su recién nacida hija a un hospital para su atención integral.
A decir del padre de la pequeñita, los policías bancarios se transformaron en ángeles del bienestar y gracias a su apoyó "llegó a este mundo" su primera hija,quien,al igual que su esposa,fueron reportadas fuera de peligro,en buenas condiciones físicas, por lo que se estima serán dadas de alta.
“Trajeron
mundo” a una bebé
Martha Guerrero, quien venía dirigiendo el destino del partido en el Estado de México ahora lo seguirá haciendo pero desde el Senado del país.
Lo anterior se debe a que Martha Guerrero asumirá como senadora suplente en lugar de Delfina Gómez, quien buscará contender por la gubernatura de la entidad mexiquense. De acuerdo con el diputado local de Morena,Faustino de la Cruz Pérez, la dirigencia de Morena está firme y lista para encabezar un mismo proyecto junto a la coordinadora de los Comités de Defensa y de esta manera lograr el triunfo en la elección a gobernador del 4 de junio.
Delfina Gómez Álvarez lleva cinco meses como coordinadora de los Comités de Defensa de Morena,periodo en el que se ha enfocado a llevar a cabo eventos privados con los militantes.
Pese a que Martha Guerrero Sánchez regresará como senadora suplente tras entrar en vigor la licencia al cargo de Delfina Gómez Álvarez, coordinadora de los Comités de Defensa de Morena, aseguran sus compañeros de partido que la dirigencia estatal se encuentra lista para emprender la Batalla maestra en territorio mexiquense.
Gómez Álvarez tramitó su licencia a su curul en el Senado de la República en diciembre,cargo que solo tuvo por cuatro meses después de dejar la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La bancada de Morena en el Congreso mexiquense, aseguró que previo a la elección electoral que se realizará el 4 de junio de este año, existen candados para evitar el uso electoral de recursos o programas sociales.
Este año se realizará la jornada electoral para elegir al próximo gobernador o gobernadora de la entidad mexiquense.
Se pretende que en 2023 se continúe dando seguimiento a los recursos públicos etiquetados para el bienestar y con ello evitar que sean condicionados a cambio del voto o para promover a determinado candidato o candidata.
El diputado local morenista, Faustino de la Cruz Pérez indicó que en 2023,el gobierno estatal
destinó 212 mil 965 millones 733 mil 198 pesos a los programas sociales.
La búsqueda del voto se realizará durante los 60 días, por lo que se suspenderá toda promoción e inauguración de obras y sólo se permitirá la continuación de acciones en educación,salud y protección civil.
En sus redes sociales,el citado legislador advirtió que:"Estamos atentos y en observancia del manejo óptimo y transparente de los recursos del Paquete Fiscal 2023,el Gobierno del Estado de México deberá ser más responsable qué nunca con el ejercicio presupuestal,los 18 millones de mexiquenses,vigilaremos qué así sea!!"
En la recta final del 2022,el alcalde de la demarcación Roberto Ávila Ventura, realizó un recorrido de supervisión de obras, para observar personalmente,el proceso y avance de cada una de las obras que se realiza en su municipio, para que se cumpla con la calidad y acabados establecidos,y que las empresas deben cumplir en conformidad con los habitantes beneficiados.
En el recorrido, Ávila Ventura acudió a la Escuela Primaria Niños Héroes de la delegación San Juan Coxtocán,donde se realiza la construcción de la cancha de usos múltiples, misma que está por finalizarse,en dónde las y
los niños podrán realizar actividades deportivas y cívicas en instalaciones dignas,en beneficio de la comunidad estudiantil que supera los 500 estudiantes de esta escuela y que disfrutarán también generaciones venideras.
El alcalde también visitó la obra de la parada del camión, misma que se construye sobre la carretera intermunicipal Tenango del Aire a Juchitepec, a la altura de la delegación Santiago Tepopula, con un avance de más del ochenta y cinco por ciento, para mejorar la seguridad de los pasajeros,transeúntes de las propias unidades de transporte público de pasajeros.
En esta gira,el edil también supervisó la obra de construcción de la bahía para parada de camión,en San Juan Coxtocán, que se realiza
En esta temporada invernal,y derivado de las continuas y extremas bajas de temperatura, el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con el Sistema Municipal para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se entregan apoyos a la comunidad de grupos más vulnerables,expuestos al rigor del clima en esta temporada invernal,de acuerdo a la información que registra el atlas de riesgo del territorio municipal.
Gracias a la labor de gestión con el DIF Estado de México fue posible entregar 2,500 cobijas en las delegaciones de mayor vulnerabilidad,entre las que destacan San Juan Grande,San Pedro Nexapa,Chalma,San tiago Ejido,Coapexco,Acatlaxqui y las orillas de cabecera municipal.
Con esto,el gobierno municipal busca apoyar a las familias del municipio,ante las bajas temperaturas que se han registrado,y de esta manera, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, está al pendiente de la ciudadanía en general,al acercarles los servicios de Protección Civil, en esta temporada invernal. En su mensaje,la alcaldesa Topete García declaró: "El gobierno para todos,constante-
sobre la carretera intermunicipal Tenango del Aire Amecameca; con un avance también cercano al ochenta por ciento en la construcción para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte público,y de esta manera,resguardar la integridad física de la ciudadanía.
En Santiago Tepopula, el alcalde Roberto Ávila, revisó también el avance de la construcción de la Casa de Día del Adulto Mayor, verificando cada detalle de todas las obras;dialogando con los encargados de las obras,para seguir al pie de la letra en calidad,materiales y tiempos de entrega,para que,a la brevedad, las personas beneficiarias reciban sus obras terminadas y completas en tiempo y forma de parte del Presidente Municipal y su cuerpo edilicio.
mente destina recursos y trabaja en gestiones para haya más formas de apoyar a las comunidades;que todos sepan que no están solos;aquí estamos trabajando para Amecameca", aseveró. "Seguiremos gestionando y trabajando siempre,para dar una respuesta más pronta,concreta y que cubras las necesidades que hay en este municipio";abundó Topete García.
Cabe destacar que la alcaldesa,señaló que se están preparando con algunos albergues en caso de que las temperaturas climatológicas sigan bajando,o algún otro fenómeno natural, pudiera suceder; "Contamos con las medidas preventivas que se han establecido por la coordinación de Protección Civil,tanto del gobierno del Estado de México y del gobierno municipal; por lo que,seguiremos trabajando y apoyando en beneficio de todos los amecamequenses"; finalizó.
En las primeras horas de 2023 ocurrió un motín en el penal de Ciudad Juárez,Chihuahua,que dejó al menos 14 muertos -10 custodios y cuatro presos- y la fuga de 24 reos,la autoridad informó que tras el motín al interior del penal -en el que hubo varios disparos de armas de fuego-,ya se encuentran elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),Guardia Nacional,Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Agencia Estatal de Investigación para controlar la situación y colaborar para "devolver la tranquilidad en el Cereso".
Al Cereso llegó personal del Servicio Médico Forense y de Servicios Periciales para realizar las diligencias correspondientes.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) aseguró en un comunicado que ya está controlada la situación al interior del Centro Estatal de Readaptación Social número 3 y que iniciaron las investigaciones para determinar el saldo total de los hechos.
Soldados recuperaron el control del
Cereso #3 en Ciudad Juárez,mientras tanto,autoridades realizan cateos en varias viviendas,en diferentes sectores de la ciudad,principalmente al suroriente.
Extraoficialmente se habla de 14 custodios muertos y al menos cuatro reos sin vida.Podrían ser alrededor de 24 los reos fugados.
Agentes fuertemente armados ingresan al Cereso,en un intento por tomar el control de la situación.
Unidades blindadas se preparan para ingresar al penal.
Las fuerzas policiales de todos los niveles tienen sitiada la zona.
Ráfagas de arma larga se escuchan en el interior del penal de la Barranco Azul, en Ciudad Juárez
En estos momentos se reportan varios "carjackings" en diversos puntos de la ciudad,que podrían estar relacionados con la fuga de alrededor de 30 reos.Se habla de varias personas lesionadas y al menos un muerto.
Las autoridades recomiendan evitar transitar,principalmente,por la zona del Cereso que se ubica sobre la calle Barranco Azul.
Ahora se sabe que Francisco Olascoaga Rodríguez,excolaborador del exdirector de Pemex,Emilio Lozoya Austin,recurrió al amparo contra cualquier orden de aprehensión girada en su contra por delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa.
Según ha trascendido por el momento,el Juez Tercero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con residencia en el Estado de México concedió al exjefe del Departamento Administrativo en la Dirección General de Pemex la suspensión provisional con lo que se frena su captura.
Además,le impuso el pago de una garantía de 15 mil pesos para que la medida cautelar se mantenga vigente.
Vale recordar que Lozoya Austin ofreció presentar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a su exsecretario particular,Rodrigo Arteaga Santoyo y a Francisco Olascoaga Rodríguez,como testigos en el caso de los sobornos que supuestamente recibieron algunos legisladores para que aceptaran aprobar la reforma energética.
Sin embargo,ambos se niegan a confirmar los hechos,por lo que la FGR abrió carpeta de investigación en su contra.
De acuerdo con lo que ha declarado Lozoya a la FGR,Rodrigo Arteaga Santoyo y Francisco Olascoaga Rodríguez cuentan con los recibos que se firmaban para la entrega de los sobornos a legisladores federales y el video en el que se ve el momento exacto de una de las entregas de dinero al enlace del Partido Acción Nacional (PAN).
A pesar de tales declaraciones, Rodrigo Arteaga rechazó tener los recibos de entrega de dinero firmados por el exsecretario técnico de la Comisión de Administración del Senado,Rafael Jesús Caraveo Opengo, mientras que Francisco Olascoaga rechazó contar con alguna grabación.
Vale destacar que la audiencia incidental en la que se decidirá si se le otorga la suspensión definitiva a Francisco Olascoaga Rodríguez, se programó para el 3 de enero de 2023
El cuerpo de Benedicto XVI será expuesto en la basílica de San Pedro del Vaticano a partir de este lunes, donde será honrado por los fieles que quieran pasar a darle un último adiós.El Papa emérito ha fallecido a los 95 años este sábado 31 de diciembre a las 9:34 horas,tal y como ha confirmado a los periodistas acreditados el director de la oficina de prensa del Vaticano,Matteo Bruni.
Las condiciones de salud del Papa emérito se agravaron el pasado miércoles tal y como anunció en la audiencia general Francisco, que dio cuenta de que estaba "muy enfermo".
"Querría pediros a todos vosotros una oración especial para el Papa emérito Benedicto XVI, que en silencio está sosteniendo la Iglesia:recordadlo,está muy enfermo,pedimos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final", señaló el Pontífice.
Benedicto XVI ha estado acompañado en todo momento por su secretario personal, Georg Ganswein, y por las cuatro laicas,sin ningún tipo de voto ni hábito,llamadas Memores Domini de Comunión y Liberación, que se han ocupado en estos últimos años de su asistencia en las actividades cotidianas.
De acuerdo con la Constitución Apostólica,promulgada en 1996 por Juan Pablo II,un Papa debe ser enterrado entre cuatro a seis días después de muerte,por lo que el funeral de Benedicto XVI será el jueves 5 de enero.
El papa Francisco presidirá el funeral de Benedicto XVIen la plaza de San Pedro,el jueves 5 de enero a las 9.30 horas.
La ceremonia iniciará a las 8:30 horas
locales y será inédita,además de solemne, como quería Benedicto XVI, informó el Vaticano,donde se espera la llegada de al menos 100 mil personas.
El Vaticano se prepara para recibir a decenas de miles de personas,que empiezan a llegar a Roma para rendir el último homenaje a Benedicto XVI.
Por primera vez en la historia,un Papa oficiará el funeral de otro Papa.Será el próximo jueves,ante las delegaciones oficiales de Italia y de Alemania,el país natal de Joseph Ratzinger, de numerosas autoridades y decenas de miles de personas.
La ciudad de Roma se prepara para despedir a Benedicto XVI.Se espera que unas 35 mil personas acudan a velar los restos mortales y unas 60 mil acudan el jueves cuando el papa Francisco presida su funeral.
Hasta el momento,su cuerpo reposa en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano,donde falleció este sábado a los 95 años.
Durante los tres días que el Papa emérito estará expuesto en San Pedro, se esperan entre 30 mil y 35 mil personas.Para el día del funeral,según Frattasi,habrá entre 50 mil y 60 mil.Por razones de seguridad,el día del funeral se prohibirá el espacio aéreo sobre la plaza de San Pedro.
Se tomarán otras medidas de seguridad, como el refuerzo de los agentes que patrullarán las calles y los equipos médicos. También está previsto un aumento de los medios de transporte para garantizar una organización eficaz en cuanto a desplazamientos.
Decenas de miles de personas le rendirán el último homenaje