Pesos www.unomasunohidalgo.mx
Viernes 7 de Febrero 2020 @unomasunohgo
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasunohidalgo.com.mx
Canal 145 de Totalplay
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
AÑO XIII: NÚMERO 4736
Apoya gobierno estatal
desarrollo sustentable Preocupa propuesta de eliminar “puentes”
E
n Hidalgo, la mayoría de desarrollos turísticos están constituidos como empresas cooperativas, sociales o de desarrollo rural, lo cual se debe a que están ubicados en regiones indígenas, como lo es el caso de los corredores de balnearios, localizado en la región hñahñu del Valle del Mezquital, y el de la Huasteca, habitado por el pueblo náhuatl. Ambas regiones se benefician en vacaciones. La región hñahñu en Semana Santa es visitada por 3 millones de turistas que dejan una derrama económica de casi 2 mil millones de pesos, mientras que en la Huasteca, en el Día de Muertos o Xantolo, los más de un millón de vacacionistas dejan ingresos por 400 mil millones de pesos, según la Secretaría de Turismo del gobierno de Hidalgo. Voceros del Consejo Supremo Hñahñu destacaron que esas cifras reflejan la importancia de los puentes vacacionales y los fines de semana largos que, en algunas familias, así como municipios, es la única fuente de ingresos, sin ellos, tendrían que buscar otra forma de ganarse la vida de manera honrada. En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico del año 2019 reportó un crecimiento de 0.3 por ciento, y el del Consumo Turístico Interior lo hizo de 0.7 puntos porcentuales, esto representa una disminución en comparación con el año anterior, ocasionado por el desplome de la económica, y si a esto se le suma la eliminación de los puentes, los habitantes de las ciudades ya no vacacionarán en los pueblos, lo que repercutirá en el empleo y en los ingresos de los más pobres. "Creemos que el tema de la memoria cívica de los días a conmemorar son materia educativa y sus objetivos al menos en la mal llamada reforma educativa sí se contemplaban", subrayaron. P. 5
C
on la inauguración y anuncio de diferentes obras, el gobierno estatal incidirá en el desarrollo sustentable, la lucha contra la pobreza, así como en el cuidado de la salud de aproximadamente 6 mil personas de Atlapexco. El titular del Ejecutivo, Omar Fayad, aseguró que "estas obras van a beneficiar a casi 6 mil personas, (con) acciones que van ayudar a los pueblos indígenas, a la gente que más lo necesita.... con una inversión de 25.5 millones de pesos". P. 3
Coronavirus .
¡Fulminó!a Tepito
Microorganismo acabó con el contrabando millonario del cártel “La Unión de Tepito” P. 2-3