Pesos www.unomasunohidalgo.mx
@unomasunohgo
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
VIERNES 4 de octubre 2019
unomasunohidalgo.com.mx
Canal de televisión 145 de Totalplay
Directora General: Dra Karina Adriana Rocha Priego
Exigen niños respeto a sus derechos: O. Fayad
AÑO XIII: N Ú M E R O 4 6 5 0
Urgen recursos para rescatar zona de Tula Juan Moreno juanmoreno197@yahoo.com.mx
L
E
n un trabajo sin precedentes en la articulación de esfuerzos entre los estados, la Federación y la comunidad internacional, se conformó la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, derivada de los trabajos que se llevan a cabo al interior de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y de la cual el gobernador hidalguense, Omar Fayad, rindió protesta como coordinador. P. 3
El ministro Eduardo Medina Mora presentó renuncia ante la SCJN Antes de dimitir prohíbe castigar a Rodríguez Calderón “El Bronco”
P. 7
a diputada María Luisa Pérez Perusquía, coordinadora del grupo legislativo del PRI, exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020 (PEF 2020), se contemple la asignación de recursos por 21 mil 730 millones 290 mil pesos para la ejecución de los proyectos de las Agendas Agua, Aire, Suelos y Biodiversidad para el rescate de la zona de Tula. Pérez Perusquía destacó que "han sido grandes los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno por paliar los efectos negativos del daño al medioambiente y que han sido generados por diversas actividades del ser humano, como la industrialización, el uso indiscriminado de combustibles fósiles, el descuido en el tratamiento de residuos sólidos y el uso excesivo de automotores, por citar algunos, o bien, actividades que salen del marco de lo legal en flagrante daño a los ecosistemas". "Claro ejemplo de ello es lo que está aconteciendo en Tula, donde recientemente la Semarnath anunció que será declarada zona de emergencia ambiental, ante la grave contaminación del agua, del suelo y del aire, hechos que generaron el comentario de que ya era prácticamente una "región inhabitable", pese a las acciones que en su momento se fueron emitiendo", explicó Pérez Perusquía. La diputada priista expuso que "en mayo de este año, la Semarnath emitió recomendaciones por mala calidad del aire en los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, debido a los altos valores registrados de contaminantes en las estaciones automáticas de monitoreo atmosférico que operan en la región, niveles que pueden afectar la salud de la población y a los ecosistemas".