

Deuda DeudaenenMéMéxixicoco:


PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

“fugan” “fugan”
800millonesdepesos 800millonesdepesos
DIARIOS DIARIOS:Banxico Banxico

Deudas Deudas
deCONTRIBUYENTES CONTRIBUYENTEScon fiscosuperan3billones depesos:SHCP SHCP


Reddecorrupción Reddecorrupción de de“LaBarredora” “LaBarredora” conhombresdenegocios ylegisladoresdeMorena Morena


DIRECTORIO DIRECTORIO
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16658Martes30deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

EHéctorLuna delaVega
Sanar la economía Sanar la economía
l Paquete Económico 2026 se integra por tres ejes fundamentales: Criterios Generales de Política Económica, los cuales son las proyecciones macroeconómicas donde se definen las bases de ingresos y egresos; Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación,la cual establece las fuentes de financiamiento, estimando ingresos por 10.2 billones de pesos, incremento del 5.9 % respecto a 2025, previendo 57.3% de los ingresos sean resultado de una mayor recaudación tributaria y un 14.4% provengan del endeudamiento (aproximadamente 1.47billonesdepesos)y; ProyectodePresupuesto de Egresos de la Federación, donde se señala cómo se hará el gasto,calculado en 10.1 billones de pesos. En cuanto a crecimiento económico, la SHCP prevé crezcamos entre 1.8 y 2.8% del PIB, superando las perspectivas de 1.3 y 1.5 de la OCDEy el FMI.En abril de esteaño,la SHCP esti-
mócreceríamosentre 1.5%y2.3% para 2025,pero elcrecimientoseconsideraseaentre 0.5%y0.8%. El Paquete señala será la consolidación fiscal de manera gradual, la cual se descontroló por los excesos del pasado titular del Ejecutivo Federal. Plantea más Inversión Extranjera Directa (IED), pero el pobre crecimiento en 2025, derivado de la contracción de la IED al cierre de 2024, refleja falta de optimismo de los inversionistas hacia nuestro país, resultado de las acciones y pronunciamientos de Trump, caída en la certeza jurídica y alta inseguridad.La inversión privada es el 90% de la inversión total en nuestro país, al disminuir ésta,la dinámica económica se frena.
En relación a la Deuda Pública, ésta no disminuyó como se prometió, EPN cerró con una deuda del 43.1% del PIB,AMLO cerró en 49.7% y el primer semestre de 2025 registró un 51.7%, llevando a Moody's a colocar el grado de inversión de nuestro país en perspectiva negativa.
El Paquete Económico 2026 se presenta con optimismo, pero estamos sujetos al desarrollo interno, tanto de cómo se desenvuelve el nuevo Poder Judicial y los resultados de las acciones implementadas para atraer IED y disminución de la inseguridad y en el contexto internacional dependemos cómo se renegociará el TMEC el próximo año. Un real bienestar requiere la economía sanar
Matrimonios Matrimoniosalabajay divorciosalalzaenMéxico México
EDUARDO MERAZ
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que persistió una tendencia hacia la disolución matrimonial durante 2024, con un registro de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios. Esta cifra representa un incremento respecto a la relación observada en 2023,que fue de 32.6 divorcios por la centena de uniones nupciales.
Durante 2024,se registraron un total de 161 mil 932 separaciones en el país. Nueve de cada 10 de estas se resolvieron por la vía judicial, mientras que el 10% se efectuó por la vía administrativa.
La tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más pasó de 1.52 en 2015 a 1.79 en 2024, a pesar de que estos casos totales registraron un descenso anual actual de 1.01% en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el Inegi, los matrimonios pasaron de 558 mil 22 celebraciones en 2015 a 468 mil 645 en 2024; en cambio, los divorcios caminaron de 123 mil 833 en 2015 a 161 mil 932 en 2024 Entidades con Entidades con más rupturas más rupturas
Además, las entidades federativas con las tasas de divorcio más altas fueron: 1. Campeche, con 4.89 divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años; 2.Nuevo León, con 3.52;y 3.Tamaulipas,con 3.32 En el extremo opuesto, Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y el Estado de México (1.21) presentaron las tasas más bajas.
La principal razón legal para la separación fue el divorcio incausado, que constituyó el 67.2% de los casos, seguido por el mutuo consentimiento,con 31.3%.
Menos matrimonios Menos matrimonios y a mayor edad y a mayor edad
En contraste con el aumento relati-
vo de los divorcios, el número de matrimonios continúa decreciendo. En 2024, se registraron 486 mil 645,un 2.96% menos que en 2023 La tasa nacional de matrimonios se ubicó en 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más, una reducción significativa desde la tasa de 6.9 observada en 2015.
Por otro lado, los mexicanos se están casando más tarde. La edad promedio de las mujeres al contraer nupcias en 2024 fue de 32.1 años, subiendo desde los 27.9 años registrados en 2015.
Mientras que para los hombres, la edadpromediopasó de30.8a35.0 años en el mismo periodo



EDUARDO MERAZ
El costo financiero de la deuda pública en México está alcanzando niveles insostenibles,pues su tendencia creciente,combinada con déficitsfiscaleselevadosyelimpactode lasaltastasasdeinterés,estálimitandolacapacidad del gobierno para invertir en políticas públicas que fortalezcan el bienestar social y el crecimientoeconómico.
Actualmente,el costo financiero de la deudapública consumemásde 23% delosingresos totales del gobierno (tanto tributarios como no tributarios) y esta cifra equivale a más de la mitad del presupuesto destinado a la operación de secretarías y programas de la Administración Pública Centralizada, señalan especialistas en finanzas.
En la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026,se estima que el costo financiero de la deuda ascenderá a 1.572 billones de pesos,indicaron.
Los expertos hicieron notar que esta cifra será mayor al monto combinado que se destinará a todos los programas sociales prioritarios y a los principales proyectos de inversión del Gobierno Federal.
Lo anterior refleja una tendencia alarmante: cada vez se destina una mayor proporción del presupuesto a pagar intereses de la deuda, en detrimento de políticas públicas orientadas al desarrollo social,la infraestructura y el desarrollo económico.
En esencia,el costo de la deuda está desplazando recursos públicos que podrían mejorar directamente el bienestar de la población.
Evolución de la deuda Evolución de la deuda
Al inicio de la década de 2010, este costo representaba apenas 7.7 % del gasto total, mientras que las erogaciones en inversión física, salud y educación (incluyendo las aportaciones a entidades federativas) alcanzaban 18.7 %,10.7 % y 14.2 %,respectivamente Sin embargo,a partir de 2019 se observa un cambio estructural preocupante: por primera vez en lo que va del siglo,el pago del servicio de la deuda superó al gasto total en salud y en inversión física,alcanzando más de 11.5 % del gasto público total.
Para 2023, esta tendencia se acentuó, y el costo de la deuda rebasó también al gasto en educación,de acuerdo con estimaciones de la SecretaríadeHacienda,alcierrede2025 este componente podría representar casi 15 % del

Deuda DeudaenenMéMéxixicoco: :

GastoTotal del Sector Público.
El incremento sostenido de la deuda pública comenzó en 2008,cuando pasó de 17.1 % a 20.1% del PIB,a partir deahí,la deuda siguió creciendo,alcanzando 51.7%delPIBen2024.
Sin embargo,este aumento en la deuda no ha sido acompañado de una mejora significativa en los ingresos públicos, observaron los expertos.
En 2008, los ingresos del gobierno representaban el 22.1 % del PIB,porcentajeque se mantiene sin cambios en 2024, y que incluso se estima disminuya marginalmente para 2025 Por suparte,el déficitfiscal ha aumentado
considerablemente en años recientes, en 2022 y 2023, el déficit se ubicó en 3.2 % y 3.3%delPIB,respectivamente,mientrasque para 2024 se proyecta que alcance 4.9 % del PIB,una cifra no vista en más de 25 años.Se estima que en 2025 y 2026 este déficit se mantenga en 3.6 %
Finalmente, los especialistas en finanzas, señalaron que, en los próximos años, el Gobierno Federal de México enfrentará un reto considerable: las crecientes presiones fiscales derivadas del alto costo financiero de la deuda,consecuenciadirecta delosrecurrentes déficits presupuestales.

4NACIONAL

Se“fugan” “fugan”casi800millonesdepesos 800millonesdepesos
DIARIOS DIARIOS,informaBancodeMéxico BancodeMéxico
TANYA ACOSTA
En los últimos cinco meses y medio, hasta el 12 de septiembre, los residentes en el extranjero se deshicieron de 115 mil 512.9 millones de pesos en valores gubernamentales en términos netos, según datos del Banco de México (Banxico).
En otros términos, la salida de capitales sería,en promedio de casi 800 millones de pesos cada 24 horas Si se quitan los fines de semana, el promedio ascendería a casi mil millones cada día hábil.
En dólares, la salida de capitales de abril a septiembre fue de 5 mil 895.6 millones de dólares, considerando los flujos con el tipo de cambio en el periodo.
La caída en la tenencia de losvaloresporpartedelos residentes en el extranjero coincide con los recortes a la tasa de interés del un ambiente de incertidumbre.
Jesús Anacarsis López,subdirectorde Análisis Económico deBancoBase que la salida de capitales ha sido sostenida, lo querefleja una aversiónal riesgo.
"Sigue la incertidumbre sobreelfuturodelaeconomíade México y esto podría de alguna forma estar ajustando las condiciones de inversión envaloresgubernamentalesdeMéxico"

Recordó que las salidas históricas coinciden con los periodos de recesión o incertidumbre,por ejemplo en el 2020, con la pandemia.
"Méxicoestáprácticamenteestancado, no ha caído en recesión justo porque las exportaciones siguen creciendo a pesar de los aranceles (de EE.UU.),ya que no se están cobrando al pie de la letra.
"Estados Unidos en cualquier momento puede decir 'ahí van los aranceles' empieza a aplicar de manera más agresiva y obviamente eso puede poner en peligro el crecimiento de o le va a llevar a una recesión"
"Y no se están logrando los objetivos de consolidación fiscal, ni para este ni para el siguiente año y seguramente no va a ocurrir hasta 2027",apuntó.Explicóqueelmayordéficit fiscal de México puede llevar a un aumento

de la deuda y esto último a una reducción en la calificacióncrediticia.
"Es otro riesgo palpable y que podría estar también detrás de que esas inversiones se han ido recorafirmó.
Janneth Quiroz Za, directora de Análisis Económico, CambiarioyBursátilde , coincidió en que la salida de capitales obe-
deceaunaaversiónalriesgosobrecuálesserán las implicaciones para la economía de México por la política proteccionista impulsada por el presidenteDonaldTrump
Por su parte, y pese a que la inversión de los no residentes en México registró un saldo de 1.5 billones de dólares al cierre delsegundo trimestrede 2025,es probable que este monto se disipe hacia delante debido a los efectos de la reforma judicial, los aranceles.
"Se está prefiriendo invertir en instrumentos más seguros como el oro,que actualmente se encuentra en máximos históricos y que hainfluidoendisminuirlademanda(deotras opciones de instrumentos)"


DEUDAS DEUDASdecontribuyentesconfisco SUPERAN3billonesdepesos 3billonesdepesos::SHCP SHCP
EDUARDO MERAZ
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),al 30 de junio de 2025, los pasivos deempresas morales ypersonas físicas contabilizó tres billones 51 mil 641 millones de pesos.
En el mismo periodo de 2024, la cartera de créditos fiscales contabilizaba 2 billones 662 mil 508 millones de pesos
En 365 días, esa cartera creció 14 %, según información emitida por la propia dependencia.
Sobreeltema,fuentes internasdocumentan que las deudas de los contribuyentes que no están en litigio se han incrementado en el último lustro.
El exadministrador Central de Planeación de Comercio Exterior del SAT, Pedro Canabal Hermida, puntualizó que el incremento de créditos fiscales son producto de factores estructurales,en donde a quienes se les impone un crédito fiscal deciden irse a un medio de defensa, o un litigio.
"Entonces, eso rezaga el que haya un cobro efectivo de ese adeudo porque tiene que pasar porunrecursode revocación,luego,porun juicio de nulidad, que es en el Tribunal Federal de JusticiaAdministrativa yluegoal PoderJudicial de la Federación,entonces,esto lleva como tres años",explicó.
Canabal dijo que "eso empieza a engordar el costal,por llamarlo así",pues el pasivo tiene un efecto acumulativo.
"Año con año, el crédito que no se cobra pues sigue ahí en el costal y se sigue acumulando y se le suman los de 2021, 2022, 2023 y va engordando el costal", puntualizó.
Además, enfatizó, cuando el fisco descubre que un contribuyente es omiso o incumplido en un ejercicio,por ejemplo,en 2021, pues es evidente que ese contribuyente va a seromiso en 2022 y 2023, con lo cual ya le fiscalizan los siguientes ejercicios y obviamente hay otra piedra que se mete a la bolsa o al costal.
También destacó que hay factores que son coyunturales, como el de la baja actividad económica, en donde empresas que


tienen problemas económicos y de liquidez, pueden enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales.
"Quizá todavía hay reminiscencias de los temas de pandemia, los ajustes cambiarios con empresas altamente exportadoras con fluctuaciones del dólar, como las hemos visto, tasas de interés, inflación y todo esto" que influyen.
También destacó que la administración tributaria se ha puesto a hacer más determinacióndecréditosfiscalesporauditorías a personas físicas, empresas, grandes contribuyentes, asalariados y a todo la base de contribuyentes.
"Entonces,cuando se vaa esquemas de los que conocemos que la autoridad ha estado combatiendo de manera intensiva: los outsourcing,factureras,losEFOS,los EDOS,pues son son normalmente contribuyentes de empresas que desaparecen, entonces, esos créditos se determinan, pero nadie los paga, sequedanenel costaltambién", expresó.
"Otra cosa que se me hace no tan visible o no tan común es que probablemente la autoridadtributaria,el SAT,se hapuestomása lafiscalización,o sea,auditar,a revisar,a pedir que se autocorrijan,todo lo que hemos visto en los

últimos años, y ya no ha enfocado tanto sus baterías al cobro", consideró Canabal Hermida.
Destacó que cuando hay un créditofiscalfirme contra un contribuyente, la autoridad tiene la posibilidad de hacer acciones coactivas para cobrarlo, las cuales pueden ser el embargo de bienesocuentas;solicitar garantías.
Esas acciones están instrumentadas en la ley,a través de un Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE),en donde la autoridad requiere pago al contribuyente, pero si no se concreta, entonces inician acciones coactivas.
"Yo no he visto o no he oído, no sé tú, en las últimas fechas mucho que se haya hecho al respecto… te embargo la casa, te embargo el coche, la oficina, las cuentas o en algunos casosenlasempresashayintervenciones a caja, okay; el SAT nombra un interventor a caja y ese interventor del SAT empieza a cobrar desde dentro de la estructura de la empresa los impuestos que se deben", dijo.
De acuerdo con la SHCP,los ingresos tributarios, entre enero y julio de 2025, contabilizan 3 billones 278 mil 800 millones de pesos,una cifra que es 7.2 % superior al registro que se tenía en el mismo periodode 2024

Pedro Canabal Hermida
6NACIONAL
Fracasa Fracasa

Mal y de malas, el panorama para los pacientes que esperan con desesperación poder recibir los medicamentos que necesitan para normalizar sus tratamientos médicos, dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los problemas no terminan para el IMSSBienestar, ahora en su intención de contratar una flota para distribución "a último kilómetro" de medicamentos y material de curación, toda vez que la licitación para conseguirla nuevamente fracasó.
Esta flota, aparentemente, sería adicional o complementariaa la que yaestá operando enel nuevo programa Rutas de la Salud, en el que colaboran los Gobiernos de 23 secretarías de Salud estatales afiliadas al IMSS-Bienestar.
Enesesentido,laparaestatal Birmex convocó el 15 de agosto a licitación en tiempos recortados para contratarle al IMSS-Bienestar un servicio de logística para reparto en todas las unidadesmédicasque heredó,enlos cuatromeses que restan de 2025.
Sin embargo, de las seis regiones en las que se dividió el servicio, Birmex sólo pudo contratar a una empresa,llamada Rombo Logística Rombo Logística, que distribuirá en la zona noreste del país, según el fallo emitido el 3 de septiembre.
Para otras tres regiones, Birmex desechó las cotizaciones que recibió, que sólo fueron de una empresa en cada zona, mientras que para dos más, en el centro y occidente, no hubo ofertas de interesados.
Bajoestepanoramatancomplicadoypreocupante,vale recordar que,el pasado 23 de junio, el IMSS-Bienestar declaró desierta una licitación propia para rentar entre 108 y 256 unidades chasis de 1.5 a 2 y de 3.5 a 4 toneladas,con las que planeaba crear una flota de distribución


Mujeres, Cozumel y Holbox.
Por otra parte, se sabe que la empresa Rombo Logística Rombo Logística recibirá entre 97y 272pesos por cada kilómetro que recorran sus unidades, una forma de cobro que parece novedosa respecto de contratos de distribución de medicamentosdelosúltimosaños,quesecalculabanpor pieza o por peso
En esa ocasión, las empresas interesadas, que incluían a varias de las arrendadoras más grandes del País, se quejaron por los plazos recortados para conseguir y adaptar los vehículos.
El servicio que ahora pedía Birmexrequería aportar 24 tráileres con caja refrigerada y 24 con caja seca,30 camiones de 3.5 toneladas con caja refrigerada, 78 camiones con caja seca, 97 pick ups con caja seca, 35 pick ups con caja refrigerada.
se estaban pangas para reparto en sitios como Isla
La actual administración parece haber abandonado, o al menos ha matizado, el modelo de contratosdedistribucióncongrandesempresas transportistas como Grupo Traxión,que predominó en la segunda mitad del sexenio pasado. Se sabe que, incluso el IMSS ordinario está rentando una flota de hasta 67 vehículos usados paradistribución,queestáoperandoconsupropio personal, luego de descartar un proyecto parauncontratodearrendamientoportresaños de una flota de hasta 268 vehículos en el periodode2025a2028,porlosaltospreciosqueofertaban las empresas.



MARTES30DESEPTIEMBRE2025

MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
que ha recibido de una empresa que aparentemente fue proveedor en su gobierno".
Lascartasmarcadasde LascartasmarcadasdeAdán Adán:
impuestos,influenciasysilencios impuestos,influenciasysilencios

En la mesa del poder, Adán Augusto López Hernández no juega con fichas limpias: reparte naipes marcados,se atrinchera en el "es mentira" y guarda silencio en las jugadas clave, su defensa errática sobre el pago de impuestos no sólo deja más dudas que certezas -como lo señaló Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado-,sino que exhibe un entramado de corrupción y tráfico de influencias en el que aparece un apellido inevitable: López, ya sea con el Hernández,con el Obrador o con Beltrán.
El cálculo frío de los expertos es demoledor: el senador tabasqueño pagó apenas 2.4 % de Impuesto Sobre la Renta por sus ingresos de 2023 y 2024,cuando la ley establece 35 %. En otras palabras,mientras cualquier contribuyente promedio paga más de un tercio de sus ingresos, Adán se fue de farol con una tasa preferencial digna de paraíso fiscal.
La carta de su La carta de su hermana Rosalinda hermana Rosalinda
La sospecha se vuelve casi certeza cuando se cruza el calendario: los años en que Adán omitió declaraciones fiscales coinciden con el periodo en que su hermana, Rosalinda López Hernández -fallecida en 2024- encabezaba el SAT. No se trata sólo de un vínculo familiar: ella era la responsable directa de auditar, sancionar y boletinar a evasores.
Bajo su mando,la detección de empresas ‘fantasma’ cayó 97.3 %, en 2018, con Peña Nieto todavía en Los Pinos, se boletinaron más de 3 mil compañías irregulares, para
Un señalamiento que conecta dos hilos peligrosos: el dinero mal declarado y la relación con proveedores cuestionables, algunos de ellos con tintes de empresas ‘fantasma’.
En el lenguaje del póker político, Adán jugó con un bluff: presume transparencia mientras esconde cartas bajo la manga.
El tabasqueño no está solo en esta partida, cada vez que tropieza, la defensa a ultranza parece llegar desde tierras lejanas: Palenque. No es gratuito, la familia López Hernández es querida,reconocida y protegida por el círculo íntimo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Clemente Clemente
Castañeda Castañeda Hoeflich Hoeflich
2023, con Rosalinda al frente, el número se redujo a 81,una cifra que huele más a complicidad que a eficiencia; y el dato incómodo: en cuanto Rosalinda dejó el cargo en febrero de 2024, los boletines se dispararonde nuevo,llegando acasi 200enmenos de un año.
Ese desplome no es casualidad; es la carta marcada que explica por qué los millones de Adán pudieron pasar con tanta discreción en la mesa fiscal.
El senador emecista Clemente Castañeda fue claro: "la explicación que dio el pasado viernes el senadorAdánAugusto deja más dudas que certezas,lo del pago de impuestos es una duda razonable,como también lo es el potencialconflicto de interés de los depósitos
El respaldo político se traduce en un silencio institucional: ni el SAT explica,ni la Fiscalía indaga, ni Morena se deslinda, como si la jugada fuera simple: cubrir al jugador caído para evitar que la partida se desmorone.
La historia no es nueva: familiares en puestos clave,empresas‘fantasma’toleradas, declaraciones fiscales maquilladas y un sistema que mira para otro lado. Lo nuevoeslaevidenciaacumuladaqueyano cabe debajo del tapete.
Adán Augusto no sólo está atrapado en sus propias contradicciones,sino que representa un modelo de corrupción en serie: el poder se usa para blindar fortunas, manipular auditorías y garantizar impunidad. Su apellido, su origen tabasqueño y sus nexos con Palacio lo convierten en intocable… al menos por ahora.
En cualquier mesa seria de póker, un jugador sorprendido con cartas marcadas es expulsado de inmediato; en la política mexicana, en cambio, se le concede micrófono, fuero y tiempo para ensayar excusas, pero la partida de Adán ya huele a juego sucio.
La pregunta es quién se atreverá a levantar la mesa antes de que el bluff del tabasqueño arrastre a todos los jugadores.
¡Ciaooo!

Adán Augusto López Hernández
8COLUMNAPOLITICA
Capitales Capitalesquehuyen, , deudaque deudaqueSESEQUEDA QUEDA
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com

Cmil millones de pesos al día se escapan de México como agua entre las manos, lo dice Banxico con frialdad matemática pero lo sufre la economía nacional con dramatismo político, los inversionistas extranjeros liquidaronmásde115milmillones de pesos en apenas cinco meses, en dólares son casi seis mil millones que se van a refugiar en mercados seguros mientras aquí seguimos con discursos triunfalistas, lo cierto es que el capital huye cuando el riesgo sube y hoy México ofrece más incertidumbre que estabilidad, el cóctel es conocido, tasas de interés que ya no son tan atractivas, reformas judiciales que meten miedo, déficit fiscal que crece como hiedra y aranceles que penden como espada de Damocles.
La ironía de La ironía de la soberanía la soberanía
Se nos dijo que la soberanía financiera estaba asegurada, que México no dependía de los capitales golondrinos ni de los humores de Washington, sin embargo basta un tuit de Trump sobre arancelesparaquesetambaleelaconfianza, basta una discusión en el Congreso sobre la Suprema Corte para que se reduzca la inversión, la ironía es brutal, se grita soberanía mientras se
negocia con la chequera hipotecada, oro brilla más que los bonos mexicanos, se insiste en que el crecimiento sigue cuando en realidad se sostiene con alfileres exportadores.
El costo de El costo de la deuda la deuda
Lo que duele más es que la deuda no solocrece,tambiénsecomeelfuturo, hoy el costo financiero equivale al 23% delosingresosdelgobierno, más de la mitad de lo que se destina a secretarías y programas, un monstruo insaciable que exige cada vez más recursos mientras la salud, la educación y la infraestructura se achican, en 2010 era apenas 7.7% del gasto total, hoy ya supera al gasto en salud,en inversión física y para 2025 alcanzará casi el 15% delpresupuestonacional,estaesla radiografía de un Estado que paga intereses en vez de invertir en ciudadanos, que administra pasivos en vez de generar activos.
Déficit con Déficit con nombre y apellido nombre y apellido
El déficit fiscal ya no es accidente, es política de gobierno, 4.9% del PIB en 2024,3.6%en2025y2026, númerosque parecen pequeños hasta que se comparan con el tamaño de la recaudación estancada en 22% del PIB desde hace más de una década, el problema no es

sologastar más delo que setiene,es no recaudar lo suficiente y mantener la ilusión de que los programas sociales bastanparasostenerpopularidadmientrasel mercado mira con lupa la calificación crediticia que podría bajar en cualquier momento, con ello el crédito se encarecería y la deudasevolveríaaún más pesada, círculo vicioso disfrazadode proyecto de nación.
El pueblo sabio y El pueblo sabio y la cuenta ciega la cuenta ciega Senosdiceque elpueblosabioaguanta, que lo importante es mantener la estabilidad política aunque se pierda la estabilidad financiera, pero la realidadgolpea,la deudapúblicayaequivale al 51.7% del PIB, los intereses se comen el presupuesto y los capitales se van,al final no son los banqueros los que sufren, es el ciudadano que no verá mejores hospitales, que seguirá con escuelas deterioradas y que enfrentaráserviciospúblicosrecortados porque el dinero sefue enpagara los acreedores, la soberanía se mide en cuántos recursos se destinan al pueblo, no en cuántos discursos se lanzan desde Palacio. Entre la fe y la fuga Entre la fe y la fuga
La narrativa oficial insiste en que no hayrecesión,queelpaísresiste,quelas exportaciones nos salvan,pero esa fe se topa con la fuga de capitales que no entienden de discursos, los inversionistasleennúmeros,nomañaneras,y cuando los números dicen deuda creciente, déficit persistente y riesgo político, simplemente toman sus maletas financieras y vuelan a mercados seguros, la paradoja es clara, mientras aquí se habla de transformación histórica, losmercados noscolocanenla categoríadepaísincierto,elorosube,los bonos bajan, el riesgo país aumenta, la confianza se evapora.
Conclusión amarga Conclusión amarga
La fuga de capitales y el costo de la deuda son dos caras de la misma moneda, una moneda que paga intereses en vez de bienestar, que financia déficiten vez dedesarrollo, que apuesta por discursos en vez de estabilidad, México está en un punto crítico, si no se corrigeel rumbofiscal, sinoserecupera la confianza, si no se prioriza la inversión productiva sobre la propaganda política, el futuro será de más deuda, más fuga y menos crecimiento, y aunque se insista en que el pueblo sabio tiene paciencia infinita,la economíatiene memoriacortaycastigolargo

Desabasto Desabastodemedicinas; demedicinas; pacientesenespera,menoresymayoressufren

EDITH ROMERO
En el sexenio anterior se desmanteló el esquema de producción y suministro de medicamentos, que sumado a la ineficiencia en este gobierno de hacerlos llegar al paciente y no sólo a los hospitales, ya se ha convertido en un conflicto político, que se traduce en una gestión deficiente.
En el sistema de salud mexicano,las estadísticas y la realidad parecen contar historias distintas,ya que mientras para el gobierno el desabasto de medicamentos está quedando atrás, con autoridades de salud presumiendo que el suministro nacional se acerca a 100 %
En cambio, los pacientes que llevan meses sin tratamiento y los médicos que suspenden cirugías por la falta de insumos viven otra realidad.
Así lo consideran expertos en la materia, para quienes en la actual administración la ineficiencia y los impagos a las empresas fabricantes,son dos de las razones principales del más reciente desabastecimiento.
Los expertos consideran que México no puede aspirar a la autosuficiencia en medicamentos,y que construir farmacias del bienestar no resolverá el problema.
"No les viable, ni en el corto ni en el mediano plazo. Ni siquiera países industria-

lizados lo logran plenamente",señalan.
Lo esencial,asegura,es garantizar que los medicamentos lleguen al paciente, aunque eso implique contratar empresas privadas que tienen experiencia en logística
La discordancia entre el discurso oficial y la realidadde lospacientessepuede atribuirados factores,según Adolfo Martínez,investigador de la UNAM: el primero es la distribución,pues no bastaconquelosmedicamentoslleguenalosalamacenesdeloshospitales,sinoquedebensurtirseefectivamentealospacientes.
Y el segundo es la producción, pues muchas medicinas requieren de tiempo para fabricarse,y revelaqueenlaplataformadecompras consolidadasdel sectorSalud,losmedicamentossolicitados por unidades médicassolo alcanzael 42%.
Asimismo,señalaqueelesquemasehaentregado la responsabilidad a instituciones que carecían de experiencia, como la subsecretaría de Salud, que nunca había tenido esa función,y de Birmex, quehistóricamenteproducíavacunas.
Para Martínez,esehasidounfactorclavepara entenderlosdesafíosquesepresentanahora.
Las negociaciones truncadas, los vetos a distribuidores y las fallas de logística formanparte deldramadedesabastecimiento de medicamentos en México, uno de los pendientes másruidososdelprimeraño de gobierno de la presidenta

Médicos denuncian Médicos denuncian
Un grupo de médicos del Hospital 20 de Noviembre,queprefierenmantenerelanonimato,describen una crisis:
"Faltan analgésicos, antibióticos, medicamentos postoperatorios, hasta camas y máquinas de oncología",explican.
Hace tres meses tuvieron que suspender toda una jornada de cirugías.
"Los peores casos son los pacientes que viajan desde otros estados, gastan dinero, llegan con la esperanza de operarse y se les dice que no hay condiciones. esas operaciones están pendientes al día de hoy", aseguran.
A esta falta o racionamiento de fármacos, debe tenerse en cuenta que Sheinbaum heredó ese terreno minado y en medio del fuego cruzado ha surgido el problema logístico salpicado por los reproches entre fabricantes de medicamentos y el gobierno federal, que no ayuda a solucionar el problema.
Fuentesde la industria farmacéutica, que han solicitado el anonimatoportemora represalias,aseguran que la ineficiencia y los impagos de la administración de Sheinbaum a las empresas fabricantes son dos de las razones principales del más reciente desabasteci-


Reddecorrupciónde Reddecorrupciónde“LaBarredora”
“LaBarredora”con
hombresdenegociosylegisladoresdeMorena Morena

RAÚL RUIZ
Miguel Sánchez Ficachi y Moguel, empresario señalado por un testigo de la FiscalíaGeneraldelaRepública(FGR) de haber recibido 40 millones de pesos de HernánBermúdez Requena,"ElAbuelo",acusado de ser líder del grupo criminal "La Barredora", es socio de José Sabino Herrera Dagdug, senadortabasqueñodeMorena,el20 de septiembre se hizo público que el testigo de la FGR identificado con las iniciales "CTDR" relató ante el Ministerio Público federal que Bermúdez ordenó el traslado de montos de entre dos y tres millones de pesos en efectivo en avionetas privadas desde Tabasco a Mérida,Yucatán.
De acuerdo con el testigo, que forma parte de la causa penal386/2025enlaqueel juez de control
Elizondo Martínez libró una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por delincuencia organizada y secuestro agravado, el dinero era entregado a SánchezFicachi, señaló como amigo del exsecretariodeSeguridad deTabasco,peseaesamención, la FGR no incluyó a Sánchez Ficachi como uno de los investigados por sus posibles vínculos con La Barredora y el empresario nosehapronunciadopúblicamentesobrelos dichos del testigo.

toda clase de servicios relacionados con la industria hotelera, mientras que LVP Comercial opera la producción y comercialización de artesanías, artículos para el hogar, joyería fina o de fantasía.
Empresas y sociedades Empresas y sociedades
Herrera Dagdug llegóalSenadoporelPRD, sin embargo,el 28 de agosto de 2024 se sumó a la bancada del partido guinda de cara al inicio de la Legislatura que entró el 1 de septiembre,actualmente coordinada por el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

Datos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) indican que Sánchez Ficachi es socio mayoritario de cuatro empresas: Distribuidora River de Tabasco, LVP Comercial, Safiro Construcciones y Operadora Ferretera de Tabasco.
En Distribuidora River y LVP Comercial tiene como único socio a José Sabino Herrera Dagdug, integrante de la bancada de Morena, ambas constituidas el 20 de octubre de 2007, Distribuidora River está dedicada a ofrecer
Junto con Herrera Dagdug, la entonces senadora electa del PRD de MiAraceli Saucedo Retambién se sumó a Morena, con lo que el partido oficialista sólo estaba a un legislador para obtener la mayoría en esa cá-
Conforme a los documentos públicos, consultados, el
dos empresas: Agroparque Ganadero del Sureste y AMCC Delegación Tabasco, donde además de haberse asociado con sus hermanos, incluida la diputada local de Morena Shirley Herrera Dagdug,también tiene como socios a líderes petroleros y otros tabasqueños que han figurado en la política local. Entre los socios que destacan de Agroparque Ganadero del Sureste se encuentra Raúl Francisco Becerra de Dios, quien hasta enero último fue el secretario general de la Sección 14 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); César Raúl Ojeda Zubieta, exsenador de Morena y actual titular de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex. También Alejandrina Celorio Gómez, presidenta del comité de damas voluntarias de la Sección 14 del STPRM; Rodolfo Campos Montejo, abogado general de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Silvana Janaina Caraveo Carvalho, quien figura como apoderada de Comercializadora Sin Fronteras, empresa proveedora de Pemex Logística, e hija del empresario tabasqueño Edén Caraveo, así como Rodolfo Campos Priego, quien en octubre de 2024 fue propuesto por el

JoséSabinoHerreraDagdug

MARTES30 DE SEPTIEMBRE 2025
Sheinbaum SheinbaumdefiendeaAdan Adan
AugustoLópez
AugustoLópez,pidepruebas
ROBERTO MELENDEZ S.
De nueva cuenta,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió en defensa del líder del Movimiento de Regeneración Nacional en el Senado de La República,Adán AugustoLópez Hernández, y demandó a quienes acusan de presuntos delitos, ahora de carácter fiscal, a que presenten pruebas,que son las valen en imputaciones de cualquier índole. "El senador aclaró -respecto del ingreso de casi 80 millones de pesos por concepto del desempeñó de su empeño como notario público-- y si tiene que aclarar algo pues que lo aclare", puntualizó la mandataria,quien subrayó que -hasta el momento-- no existe una imputación legal contra el también exsecretario de Gobernación, a quien pretenden vincular con presuntas conductas delictivas cometidas por quien fuera su secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cuando se desempeñó como gobernadoren Tabasco Categórica,la titular del Ejecutivo Federal rechazó que desde el gobierno federal o bien del Movimiento de Regeneración Nacional se hayan filtrado documentos en los que supuestamentese vinculaadelitosfiscales al controvertido legislador, quien en sendas conferencias ha rechazado las imputaciones que se le hacen, las que carecen de fundamento, producto de informaciones hechas públicas por algunos medios de comunicación. Consideró que la filtración de documentos "es como una práctica que no va con nuestro gobierno, por eso tenemosla mañanera.Aquí nocubrimosanadie y menos vamos a estar con insidias. Si se encuentra algo contra alguien se presenta la denuncia. Si se encuentran pruebas en contrade algún funcionario se va a actuar,pero sino las encuentran no se hará caso a lo publicado en medios de comunicación. No somos iguales, por más que quieran decirlo. No somos iguales", lo que fue destacaron en Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Maraz Moya, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que López Hernández informó que en el ejercicio fiscal de 2023 pagó 158 mil 900 pesos por Impuesto Sobre la Renta por un ingresos de 22 millones 626 mil 398 pesos mientras que en 2024,cubrióelpagode unmillón337mil pesosde impuestos por24millones539 mil 998 pesos de ingreso. Durante su Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional,Sheinbaum Pardo no solo salióen defensaAdán Augusto,sino también a la exsecretaria de Energía y actual gobernadora del estado de Veracruz, Rocía Nahle García,quien se afirma sabíaperfectamente delllamado huachicol fiscal,sinmoverun

EduardoMerazyRaúlRuiz,conducenCambiandodeTema
solo dedo para menos evitarlo por el contrario, redujo de manera significativa los permisos de importación de hidrocarburos investigación, subrayó que Secretaría del Bienestar deben acudir y llevar a otras personas a los actos públicos de la presidenta República y queestán hartasdelacarreoque serealiza,comoelocurridohaceunosdíasen el Zócalo citadino, al que se afirmó llegaron más de 300 mil ciudadanos para escuchar el informe de gobierno de la inquilina de Palacio Nacional, quien "llena las plazas con acarreados y gente a la que se le cohecha con diferentes cantidades dedinero”. Cambiando deTema Noticias,la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavés, puso "pies en polvoriza" al acudir supuestamente en auxilio de miles de afectados por las torrenciales lluvias del fin de semana, las que inundaron, incluso con lodo y excremento, unos dos mil inmuebles. Vecinos de la Unidad Ejército de Oriente,entre otros,sostienenque al igualque la exdelegada y actual jefa de gobierno de la CdMx,Clara Brugada Molina, Aleida ni los ve ni los escucha, los mantiene marinados, olvidados para dedicar a realizarobras improductivas,como lo hace clara con sus inútiles UTOPIAS, las que son en realidad eso: obras utópicas.Han prometido ayuda a los afectados por las lluvias,comoenel EstadodeMéxico ocurre con vecinos de Nezahualcóyotl, pero a la fecha no pasa nada, todo queda en declaraciones y anuncias supuestamente humanitarios. "Ejemplo de lo anterior es el programa del Bachetón y las supuestas visitas a enfermos en sus casas Es falso que quienes se encuentran afectados en su salud sean asistidos,gratuitamente, por galenos.Purocirco, porque el pan se acabó,afirman los ciudadanos,quienes se dicen arrepentidos de haber votado por los morenistas, quienes utilizan el poder para enriquecerse y de ello han pruebas más que manifiestas.Los Programas
que se disputan el control de la entidad han robado e incendiado vehículos de todo tipo, atacado instituciones y amenazas e incluso agredir a los ciudadanos, lo que motivó que este lunes 29 de septiembre se suspendieranclases,cerraranalgunoscomerciosyse suspendieran otras actividades, todo ello ante indiferencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien fue impuesta por el expresidente López Obrador y su papá, el senadorFélix Salgado Macedonio Cambiando deTema Noticias, los periodistas destacaron que anuncios espectaculares, promesaseinclusoamenazasvanyvienenpor parte del Gobierno Federal y los medicamentos, por una u otra causa, no llegan a los hospitalesdel SectorSalud, donde miles depacientes siguen a la espera del fármaco que les permita,quizá,salvarlaexistencia Médicos, enfermeras, pero sobre todo pacientes,han perdido la paciencia y se muestra en ocasiones, debido a la precaria situación que viven, alteados y posiblemente más que molestos. Es totalmente falso que se haya abastecido, en más de un 97 por ciento las farmacias de hospitales, clínicas e incluso institutos de salud que hasta hace poco eran consideradoscomode primeraygozabande unreconocimientomundial, peroqueconla llegada de la 4-T han venido a la baja, muy lejos de lo prometido por López Obrador en el sentido de que nuestro servicio médico no sólo sería superior al de Dinamarca, sino del "mundo mundial entero". Palabras no son amores, hechos sí y estos no han llegado. Gracias,seafeliz y elmejor inicio desemana Le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias

Vecinosincrepan Vecinosincrepanyarrojanlodoaalcaldesa deIztapalapa,
AleidaAlavez, AleidaAlavez,porinundaciones

RAÚL RUIZ
Vecinos de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, en la alcaldía Iztapalapa, increparon a la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz por no responder a sus demandas tras las afectaciones que han padecido por las fuertes lluvias que han azotado a la demarcación, algunos inconformes lanzaron lodo y todo tipo de objetos hacia donde estaba la morenista, quien fue escoltada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México.
Circulan videos donde se observanlasagresionesde vecinos en contra de la morenista: "¡Órale, culera! Mucha puta seguridad, ¿no? ¡Órale hija de tu pu... madre! ¡Órale, rómpanle su madre, no la dejen ir!", recriminó una de las quejosas.
Los afectados por las lluvias han tenido que sacar sus muebles y otros objetos de valor ante las inundaciones, provocando que dan sus pertenencias, ello, denuncian que no haatendido lasituación,quepodría empeorar ante las constantes lluvias que se presentan en la capital.

Por otra parte, Alavez Ruiz aseguró que la situación se ha normalizado en la demarcación y reconoció que ha existido enojo por parte de la población.
"Hemos estado entregando kits de limpieza, hoy vamosa estarproveyendode vacunas,seguiremos limpiando con la población,es una situación muy complicada, la gente está molesta, también hay quienes azuzan, ahí hay que tener cuidado, yo llamo a que haya calma y respeto, tengo muyconscientequeestoyhaciendo mi tra-
lluvias que se registraron este fin de semana en lademarcación,en dondeel nivel del agua alcanzó hasta 1,10 metros de altura en los hogares; reitero, "fueron daños yo creo que a más de 2 mil familias y sí tenemos pues tirantes, esto es el nivel del agua de 80 hasta 1,10 m en las casas,muchas afectaciones,lamentablemente", dijo Aleida Alavez.
Explicó que las lluvias sobrepasaron los límites del drenaje,así como la capacidad de vasoscolectores,loqueconllevóaqueseprodujeran afectaciones en al menos 20 colonias, con inundaciones en zonas como Santa María Aztahuacan,la Súper Manzana 5 de laVicente Guerrero,DesarrolloUrbanoQuetzalcóatl, Zaragoza, Colmena, Santa Martha Acatitla, Pueblo de Santa Cruz, Ejército de Oriente, zona Peñón, San Lorenzo Xicoténcatl, entre

Lluvias del fin de semana Lluvias del fin de semana
El sábado por la noche se registró una tormenta en la Ciudad de México, que causó estragos principalmente en las alcaldías Gustavo A.Madero,Iztapalapa yTláhuac, en consecuencia, se reportaron que al menos 20 colonias de Iztapalapa quedaron inundadas entre aguas negras y residuos, donde varios vehículos también resultaron varados. 'Hay quienes azuzan' 'Hay quienes azuzan'::
Aleida Alavez Aleida Alavez
Tenemos que apostar más Tenemos que apostar más a la captación de agua a la captación de agua de lluvia: Aleida Alavez de lluvia: Aleida Alavez
Finalmente, la alcaldesa destacó la importancia por apostar por otras alternativas como la captación de agua de lluvia o la construcción de más vasos reguladores, señalando cayeron 90 mm en 4 horas, algo que ninguna red de drenaje podría soportar.

AlcaldesaAleidaAlavezRuiz

Ahora,SATSATofrecepropiedadesdesde 500milpesos 500milpesosenREMATESPÚBLICOS REMATESPÚBLICOS




nas, terrenos rústicos y urbanos y locales comerciales,bodegas y oficinas.
Para quienes estén interesados en adquirirunapropiedadapreciosaccesibles y con todas las garantías de legalidad, ahora tienen la oportunidad de

Según se detalla en los portales de la dependencia administrativa, cualquier persona física o moral puede participar,siempre que cumpla con los requisitos del SAT,se adelanta también que no es necesario ser exper-
un remate, se deben seguir estos pasos: abrir una cuenta en Scotiabank para pagos y depósitos, registrarse como postor en la aplicación SubastaSAT o página del SAT, completar el registro con RFC y datos personales,y obtener un ID de postor para en-







ALEJANDRO ROMERO

ComisiónReguladora ComisiónReguladora quesustituyeaIFT IFTbusca
OCULTAR OCULTARDENUNCIAS
poracosoyviolencialaboral
Una vez que se ha consumado el plazo que la reforma constitucional concedió para extinguir al Instituto Federal deTelecomunicaciones,quemantendráoperacioneshastaqueel SenadodelaRepública ratifique a los integrantes de la nueva Comisión Reguladora, mismos que debe proponer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,lasdenunciasydemandasalinteriorde la citada dependencia salen a la luz, mismas que pretenden ser ocultadas para proteger a losinculpados.
El patrónsustituto delaestructuraadministrativa es la nueva Agencia para la Transformación Digital, encabezada por JoséAntonioPeñaMerino,quien ya seleccionóaunpuñadodemandosmediosqueseguirán en el gobierno federal, aunque tendrán querenunciarasuantigüedad,undíaantesde la extinción del IFT, y no cobrar su liquidación.
El resto deberá aceptar su finiquito e ingresaralasfilasdeldesempleo.
Los nuevos integrantes de la CRT y también la nueva autoridad antimonopolio están pendientes de nombramiento, mientras que distintas fuentes cercanas adelantan que Palacio Nacional remite sus propuestas al Legislativo,enel IFT sepreparanabajarcortina y sepultar algunas historias ominosas. Sobre el tema se sabe que originalmente, se trataba de un caso de presunto hostigamientolaboralqueinvolucraba adosmandos medios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero ahora ha tras-
cendido que este litigio ha desvelado otras conductas que comprometen la integridad de las resoluciones aplicables a los agentes económicos con poder sustancial en el mercado.
Las pruebas aportadas por una de las demandantes, quien desde hace seis años se desempeña como directora general de desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión,contrasu superiorjerárquico, fueron validadas por el comité y merecieron una amonestación por escrito para el titular de la Unidad de Política Regulatoria,FernandoButlerSilva,quien, además, fue emplazado a inscribirse a diversos cursos de no discriminación en el ámbito laboral y de prevención de la violencia.
Del ámbito laboral, este caso derivó en un procedimiento sancionador en materia administrativa en julio del 2024, cuando el Órgano Interno de Control del IFT, a cargo de PerlaLizethTorresLópez,remitió el informe de presunta responsabilidad al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tras emplazaralaspartesapresentarsusalegatos.
En abril del 2022,el comisionado presidente por suplencia del IFT, Javier Juárez implementó un ajuste en la estructuraoperativa.
Víctor Rodríguez dejaba la Unidad de Política Regulatoria para hacerse cargo de la coordinación ejecutiva y su vacante fue ocupada por Fernando Butler Silva, quien acumulaba una década de experiencia en la Cofetel,la CámaradeDiputadosyelINAI
A su cargo quedaron cuatro direccio-


nes generales; justo un año después,la queja presentada en su contra por la directora general de desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión fue resuelta por el comité de prevención y atencióna casosde violenciadel IFT.
El presunto infractor se habría valido de sus atribuciones como superior jerárquico para hostigarla laboralmente al excluirla demanerareiteradade la atención y seguimiento de los asuntos de su competencia y afectar su historial, con una evaluación de 8.46 (satisfactorio) de su desempeño,lo que anuló que recibiera unbono alfinalizarelaño.
Alsercuestionadoporsusactitudeshaciasu subordinada, el directivo insinuó un posible conflicto de interés por parte de ella,ya que mantenía una relación cercana con el representantelegaldeunreguladoporelInstituto
A pesar de ello,la autoridad investigadora determinó que ButlerSilva incurrió en actos arbitrarios, en contravención a los principios de profesionalismo e integridad,y reconoció que la quejosa resintió violencia,en su forma de hostigamiento laboral,consecuencia de la segregaciónocupacionalenrazóndegénero. Dictaminado la falta administrativa como grave,el OICdelIFT remitió el expediente 10C.11-62.034.24 al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA,), en donde nuevamente se ha dado un estancamiento en relación con las denuncias que ya han sido presentadas por personal del IFT, en espera de que las nuevas autoridades desestimen los casos y no procedan, según revelan fuentes denunciantes.

José AntonioPeñaMerino
Fernando Butler Silva

PersonaldeGabinetedeSeguridadFederal “ “OperaciónFronteraNorte OperaciónFronteraNorte” ”: DECOMISAN DECOMISANmediatoneladadefentanilo
POR ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Investigacionesdegabineteycampoyoperativosrealizadosalolargoyanchodelterritorio nacional, permitieron a elementos del Gabinete de Seguridad de Gobierno Federal,el decomiso de aproximadamente media tonelada defentanilo,drogaaltamenteadictivayconsideradacomo "sinónimodemuerte" porsualtogrado de toxicidad.
Con el aseguramiento,se destacó,se preservó la salud física y mental de miles de seres humanos,principalmente jóvenes.
Pormedio detarjetainformativa,las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana,Defensa Nacional, Marina Armada de México, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, informaron que en el marco de la "Operación Frontera Norte", el viernes, sábado y domingo 26,27y28delmes queestáporterminar,sedecomisaron importantes cantidades de cocaína,mariguana, metanfetamina y fentanilo, con lo que se elevóa 467.32 kilosdeesteenervante
Del cinco de febrero al 28 de septiembre,los servidores públicos de las dependencias referidaslograrondescubrir,interceptarydecomisas 100 toneladas de diferentes estupefacientes, lo querepresentaperdidasporcientosdemillonesde pesosalasempresasdelnarcotráfico,loque "debilita" susestructurasfinancieras.Lasaccionesenel combatealcrimenorganizado,encualquierade susmodalidades,sefortalecedíaadíasemultiplicaránaefectodeevitarelenvenenamientode millonesdepersonas.
En la oportunidad,el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal tambiéndestacóqueenel periodo referido se logró la detención de siete mil 663 generadores de violencia,lamayoríade ellos relacionados con delitos contra la salud,

Al abundar en los hechos,las autoridades de laFederaciónagregaronquetambiénquedaron a disposición del Ministerio Público Federal y estatal aproximadamente seis mil armas de fuegodediversoscalibres,másdeunmillónde cartuchosútilesy28milcargadores,lamayoría deellospara armaslargas.
Durante las últimas horas, personal de las instituciones de seguridad detuvieron, en Tijuana, Baja California, a tres personas, a quienes se aseguraron 47.5 kilos de metanfetamina,1.2 kilos de heroína y un vehículo De igual forma, en Tijuana, Rosarito y Mexicali, se detuvo a cinco personas,se aseguraron tres armas de fuego, siete cargadores, 120 cartuchos, 10 dosis de marihuana, 555 dosis de metanfetamina, un casco y dos
cargadores, 33 cartuchos, un teléfono celular y una caja de metal, mientras que en Piedras Negras,Coahuila,seaseguraron 12kilosdecocaína,en CuliacányCosalá,Sinaloa,seaseguraron dos tigres de bengala, dos caballos, 10 cajas secas con refrigeración, tres tractocamiones y un inmueble,además se inhabilitaron 12 áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas,se aseguraron 5,130 litros y 10 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y una mezcladora. La afectación económica a la delincuencia organizada esde104millonesdepesos.
Finalmente, en Altar, se aseguraron siete armas largas,13 cargadores,325 cartuchos,cinco kilos de marihuana,dos vehículos yun inmueble


EnChalco EnChalco
ENTREGAN
Conlarehabilitación delParqueLineal, lacoloniaUniónde Guadalupecuenta ahoraconinstalaciones renovadas,conun cambiodeimagen urbanatanesperado
EFRAÍN MORALES MORENO

Cbarrios y colonias,así como unidades habitacionales.
onunainversióndelordende 4.7 millones de pesos, la alcaldesa Abigail SánchezMartínez hizolaentregaoficialdelaobradenominada "Rehabilitación del Parque Lineal" en la colonia Unión de Guadalupe, un espacio que ahora se presenta como un punto de encuentro seguro, accesible y digno para las familias de la comunidad; esta obra representa un paso importante en la recuperación de áreas públicas destinadas a la convivencia social y el esparcimiento.
Durante la inauguración se contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario,TerritorialyUrbano(Sedatu),Edna ElenaVega Rangel, quien destacó la importancia de este tipo de proyectos que fortalecen el tejido social y generan entornos urbanos más humanos y sostenibles. También asistió el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Armando Quintero, quienrefrendóelrespaldoinstitucional hacia el municipio de Chalco, pueblos
Alaceremoniasesumóladirectorageneral de Obras Comunitarias de Sedatu, Ana GabrielaVillanueva Huerta, junto conotras personalidades, quienes reconocieron la gestión del gobierno municipal para consolidar proyectos que benefician directamente a las y los ciudadanos, y con la presenciadeestasautoridadesfederalesyestatales, se dio realce al evento y subrayó el alcance de la colaboración intergubernamental.
Laalcaldesa AbigailSánchez expresóque la recuperación de espacios públicos es parte esencial de su administración,ya que contribuye a mejorar la seguridad, fomentar la cultura de la paz y ofrecer alternativas de recreación sana para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.
Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con instancias estatales y federales para llevar más obras a las colonias de Chalco.
Con la rehabilitación del la colonia Unión de Guadalupe

ahora con instalaciones renovadas, con un cambio de imagen urbana tan esperado y que invitan a la práctica deportiva,la integración comunitaria y el disfrute de áreasverdes. Deestamanera, se fortalece el sentido de pertenencia y la calidad de vida de las familias, consolidando a Chalco como un municipio en desarrollo y con visión hacia el futuro.
A través de sus redes sociales,la alcaldesa Sánchez Martínez posteó un agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde selee:
"La rehabilitación de este parque tuvo una inversión de 4.7 millones de pesos, con los que se construyó una trotapista de 250 metros lineales,una cancha multiuso con techumbre, juegos infantiles, kit de calistenia, ejercitadores,palapas y bancas;gracias,presidenta,por todas las obras y acciones para el pueblo de Chalco".
(Fotos:RSGMyF)


Gobiernomunicipal Gobiernomunicipal
ENTREGAN ENTREGANrehabilitaciónde carreteraRíoHondo-Huixquilucan RíoHondo-Huixquilucan

MARY GONZÁLEZ
HUIXQUILUCAN, México.- Conel objetivodemantenerlasvialidadesen óptimas condiciones para los automovilistas y la población en general, el Gobierno de Huixquilucan repavimentó con concreto asfáltico 2.7 kilómetros de la carretera Río Hondo-Huixquilucan, en el tramo Mina La Estrella a la entrada de San Francisco Dos Ríos, y anunció el inicio de los trabajos de rehabilitación de las carreteras Dos Ríos-San Francisco Ayotuxco (parte baja) y Dos RíosSan Ramón, con el fin de garantizar la seguridad y vialidades en perfectascondiciones para quienes circulan todos los días entre las zonas Tradicional y Popular Alrealizarelcortedelistóninaugural,lapresidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informóque esta obra se logró graciasa las finanzas sanas con las que cuenta su administración, pues implicó una inversión de 15.2 millones de pesos para atender una superficie mayor a 21 mil metros cuadrados,lo que se traducirá en una mejor movilidad y seguridad para quienestransitanpor estacarreteraqueunealos valles de México y de Toluca.

Iniciarondostramoscarreterosmás
"El trabajo en equipo da estos excelentes resultados.Nuestra finalidad es que todo el municipio tenga obra. Esta repavimentación de la carretera Río Hondo-Huixquilucan era importante paralapoblación ygraciasa las finanzassanas que tenemos, se pudo invertir más de 15 millones de pesos que,sin duda alguna,van a subir la plusvalía de todas las zonas que abarcan esta carretera", apuntó la presidenta municipal.
En compañía de vecinos, la alcaldesa Romina Contreras mencionó que, con la repavimentación de la carretera Río Hondo-Huixquilucan se refrenda el compromiso con la población de mantener las tres zonas del territorio -Tradicional, Popular y Residencialcon vialidades dignas, ya que este mismo año,en esta misma carretera,se repavimen-
tó el tramo Ignacio Allende - La Cima,con lo que se concluye la totalidad de la obra hasta la entrada de La Marquesa,en Ocoyoacac.
En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, aseguró que dicha vialidad requería un mantenimiento desde hace tiempo y, por esa razón, Romina Contreras instruyó la repavimentación de la manera más pronta posible.
"Cuando hay voluntad y compromiso, se ve reflejado en resultados tangibles. Reconozco la labor de Romina Contreras por trabajar 24/7 para que esta obra fuera un hecho, sin duda, lo que dice no se queda al aire, son hechos que trascienden y sobre todo, que impactan de manera positiva a la población", dijo.

18JUSTICIA
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
Una nueva jornada de violencia estremeció a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, luego de que presuntos enfrentamientos entre grupos armados derivaran en la quema de unidades de transporte público,incluso con pasajeros a bordo, la gravedad de los hechos llevó a que ayer lunes se suspendieran tanto el servicio de transporte público como las actividades escolares y laborales, en la capital guerrerense.
¿Qué pasó en ¿Qué pasó en Chilpancingo, Guerrero? Chilpancingo, Guerrero?
De acuerdo con información de las autoridades,el primerataque ocurrióla madrugada del domingo 28 de septiembre, alrededor de las 03:30 horas, donde sujetos armados incendiaron un camión de la rutaChilpancingo-Colotlipa,enelbulevar Vicente Guerrero, en el municipio de Quechultenango,horasmástarde,alas10:30 de la mañana, en segundo ataque, dos hombres armados interceptaron una Urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca en la colonia PRD,tras obligar a los pasajeros a descender,rociaron gasolina en la unidad y la incendiaron.
En el hecho resultaron lesionadas cuatro personas: una mujer de 59 años con quemaduras de segundo grado en la espalda, su nieta de ocho años con heridas en un brazo, así como una joven de 26 años embarazada y su hija de siete años, ambas con quemaduras de segundo grado. Un tercer ataque se registró a las 11:50 horas en la carretera federal MéxicoAcapulco, a la altura de la comunidad de Zintlanapa, municipio de Mochitlán.
Hombres armados interceptaron un taxi con número económico 782,obligaron a descender a los pasajeros y posteriormente incen-



porte público dejaron de circular gradualmente lo que llevó a que varias escuelas de todos los niveles anunciaran la suspensión de clases ayer lunes 29 de septiembre.
Alcalde de Chilpancingo Alcalde de Chilpancingo pide ayuda a Claudia pide ayuda a Claudia Sheinbaum y Omar Sheinbaum y Omar García Harfuch García Harfuch
El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera,solicitó apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch,para garantizar la seguridad en la zona.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGRO) informó a través de redes sociales que se reforzaron los patrullajes, filtros de seguridad y vigilancia en rutas de transporte, el Mercado Central y las instituciones educativas, en coordinación con la Policía Estatal y fuerzas federales.
Piden por la paz en Piden por la paz en Chilpancingo, en misa Chilpancingo, en misa de novenario de de novenario de exalcalde Arcos exalcalde Arcos
Con un llamado a la paz y a la reconciliaciónsocialenChilpancingo,elpasadodomingo inició el novenario de misas en memoria del exalcalde de Chilpancingo, Alejandro ArcosCatalán,duranteelprimeraniversario de su fallecimiento,tras habersido asesinadopocodespuésdeocuparelcargo.
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la parroquia de laSanta Cruz,ubicada en el tradicional barrio del mismo nombre, donde se reunieron familiares, amigos y ciudadanos quelo recordaron como un servidor público comprometido con la ciudad.
Durante la homilía, el sacerdote GamalielVillalobosMedinapidióporeldescanso eterno de Arcos Catalán y elevó oraciones por la paz en Chilpancingo, en medio del clima de violencia e inseguridad que persiste en la región.




La violencia en Michoacán volvió a escalar la noche del 28 de septiembre, cuando gruposdelictivosprotagonizaronunataque directo contra instalaciones del Ejército Mexicano en la localidad de Loma de Hoyos, municipio de Apatzingán. De acuerdo con reportes oficiales, sicarios identificados como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y de la organización criminal conocida como LosViagras coordinaron una ofensivaen la que emplearon drones cargados con explosivos y armas de alto poder.
El ataque sorprendió a los elementos castrenses destacados en la base militar de la zona. Testimonios de seguridad señalan que, además del uso de drones artesanales adaptados para arrojar cargas explosivas, los agresores abrieron fuego con fusiles de asalto,lo que derivó en un intercambio de disparos de alta intensidad. Como resultado de la emboscada, un soldado perdió la vida en el lugar y dos más resultaron heridos, quienes fueron trasladados a instalaciones médicas bajo resguardo militar.

Ataque Ataquearmado armado CONTRAbasemilitar dejaunsoldadomuertoy variossicariosabatidos

conunaametralladoraM134Minigunintervino desde el aire,disparando ráfagas que obligaron a los atacantes a replegarse. Las autoridades confirmaron que varios agresores fueron abatidos en el enfrentamiento, aunque hasta el momento no se ha precisado el número exacto de bajas en las filas del crimen organizado.
El operativo aéreo permitió contener la ofensiva y evitar que los grupos armados tomaran ventaja en el terreno.Elementos adicionales del Ejército y de la Guardia Nacional fueron desplegados posteriormente para asegurarlazonayrealizar patrullajespreventivos en comunidades aledañas,con el objetivo de impedir una nueva agresión. La presencia de las fuerzas federales se mantiene activa en puntos estratégicos de la región.
El uso de drones explosivos en ataques contra fuerzas militares ha sido una constante en los últimos años en Michoacán, donde los cárteles en pugna recurren a estas tácticas como parte de una guerra irregular para disputar territorios. Especialistas en seguridad advierten que este tipo de tecnología improvisada representa un riesgocrecientepara elpersonaldetierra,puesdificultaladeteccióntemprana y aumenta la capacidad ofensiva de los grupos criminales.
La confrontación en Apatzingán se inscribe en la disputa permanente por el control de la Tierra Caliente,región estratégica tanto por su ubicación geográfica como por las rutas de tráfico ilícito que atraviesan la zona. Desde hace varios años, el Cártel Jalisco Nueva Generación y LosViagras han mante-
también en las fuerzas de seguridad y en la población civil.
El Gobierno Federal no ha emitido hasta ahora un comunicado oficial detallando la magnitud de lo ocurrido, aunque fuentes castrenses confirmaron que el Ejército permanecerádesplegado eneláreapara garantizar el control territorial. Asimismo,se prevé que la Fiscalía General de la República abra una carpeta de investigación sobre el ataque, al tratarse de una agresión directa contra instalaciones y personal militar.
Con este episodio, Michoacán reafirma su condiciónde unodelosestadosconmayores niveles de violencia ligada al crimen organizado en el país. En lo que va delaño,los reportes de enfrentamientos, ataques con explosivos improvisados y emboscadas contra fuerzas de seguridad han ido en aumento,lo que refleja la capacidad de adaptación y el poder de fuego de las organizaciones delictivas que operan en la entidad.
La muerte del soldado en Apatzingán se sumaalalistade bajassufridasporlasfuerzas federales en el combate al narcotráfico. Mientras tanto, las comunidades rurales de la región continúan viviendo bajo la presión de la disputa criminal, con la incertidumbre que generanlosconstantesestallidosdeviolencia.
Lo ocurrido la noche del 28 de septiembre confirma que el conflicto en Michoacán no cede y que las fuerzas armadas seguirán siendo objetivo de ataques directos en una guerra que,pese a los esfuerzos oficiales,no muestra señales de tregua.
GILBERTO BENÍTEZ
20JUSTICIA



GILBERTO GARCÍA
El 9 de noviembre de 2024,hombres armados irrumpieron en un bar de la ciudad mexicana de Santiago de Querétaro y la brutalidad del ataque evidencia cómo el robo de combustible se ha convertido en un catalizador de algunos de los peores episodios de violencia en México.
A medida que el huachicol se expandió hasta convertirse en una de las economías criminales más grandes del país,también se volvióunadelasmás letales,atrapando enel medio a ciudadanos, policías y trabajadores petroleros, revela un informe de InSight Crime.
El huachicol es una economía criminal particularmente propensa a la violencia, destaca el documento.
Las bandas dedicadas al robo de combustible deben usar la fuerza para controlar el territorio cercano a los oleoductos y a instalaciones petroleras clave con el fin de acceder a los suministros; las disputas por este control suelen detonar enfrentamientos entre grupos rivales.
Una vez asegurado el territorio, las ganancias potenciales del huachicol son altas. Muchos oleoductos en México transportan combustibles listos para usar entre refinerías, centros de almacenamiento y terminales de exportación.
Adiferenciadelcrudo, losgruposcriminales pueden vender directamente el combustible robado sin necesidad de procesarlo, resalta.
"Lo que se extrae de esos ductos es inmediatamente comercializable", explicó David Soud, experto en robo de combustible del centro de pensamiento Atlantic Council.
"La única barrera de entrada es tener el conocimiento para perforar el ducto y la infraestructura básica para movilizar el combustible;se puede hacer dinero muy rápido".
El flujo de efectivo del huachicol alimenta el crecimientodelosgruposcriminales-resaltael análisisde InSightCrime-,mediante la expansión violenta del territorio y el desarrollo de

redes de corrupción, ya que estas redes suelen pagar a las fuerzas de seguridad para que hagan la vista gorda, e incluso en ocasiones las contratan como fuerza armada adicional.
En junio,por ejemplo,las autoridadesarrestaron a11policías estatalesen Guanajuato que trabajaban como escoltas armados de una banda de huachicoleros
Civiles, en la línea de fuego Civiles, en la línea de fuego
La mayor parte de la violencia vinculada al robo de combustible se concentra en los estados del centro del país; tales zonas están cerca de grandes extensiones de oleoductos, infraestructura petrolera clave y centros urbanos que ofrecen mercados negros lucrativos para el combustible robado.
Los grupos de huachicol pelean entre sí para arrebatar territorios a sus rivales en los puntos más rentables.
Con frecuencia, estas bandas desatan violencia contra la población civil para sembrar
terror y enviar mensajes a sus adversarios. En septiembre de 2024, seis personas fueron secuestradas en Puebla. Sus cuerpos fueron hallados más tarde en vehículos incendiados cerca de Santa María Xonacatepec,y las autoridades atribuyeron el crimen a una disputa entre dos bandas de huachicol.
Ese mismo mes, La Barredora, una banda de robo de combustible con base en Tabasco y que supuestamente estuvo dirigida por un exjefe de seguridad del estado, secuestró al empresario local César Anaya en su casa en San Martín Texmelucan,Puebla.
Poco después apareció un video en redes sociales en el que Anaya, esposado y brutalmente golpeado,advertía a losgruposde huachicol que se mantuvieran alejadosde lazona. Su cuerpo decapitado fue hallado días después frente a unWalmart cercano.
Asimismo, los grupos criminales también han atacado con frecuencia a trabajadores petroleros y a las fuerzas de seguridad,relata el informe.

MARTES30DESEPTIEMBRE2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
El gobierno de Estados Unidos dio a conocer un plan amplio para el futuro de Gaza, diseñado bajo la dirección del presidente Donald Trump, que recibió el apoyo inmediato del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu tras su encuentro en la Casa Blanca.El documento detalla 20 medidas que abarcan seguridad, política, reconstrucciónyeconomía. Lainiciativaahoraquedaala esperadelarespuestade Hamás,actorcentral en el conflicto.
Según fuentes diplomáticas, el esquema buscaqueGaza dejederepresentarunriesgo para Israel y al mismo tiempo abra un horizonte político para la población palestina. En esencia, la propuesta combina compromisos humanitarios, garantías de seguridad y un marco de supervisión internacional sin precedentes.
Los20 puntos del plan son los siguientes:
1. 1. Gaza deberá transformarse en una zona libre de terrorismo y no constituir una amenaza para Israel.
2. 2. Se impulsará la reconstrucción del territorio en beneficio de su población civil.
3. 3. Se declarará un alto el fuego inmediato acompañado por el repliegue gradual de las fuerzas israelíes.
4. 4. Hamás liberará a todos losrehenes en un plazo de 72 horas,tanto vivos como muertos.
5. 5. Israelpondrá en libertad a 250 palestinos concondenadecadenaperpetuaya1,700 gazatíes detenidos tras los ataques del 7 de octubre.
6. 6. Hamás asumiráelcompromisodecoexistir pacíficamente y de proceder a su desarme.
7. 7. Una vez firmado el acuerdo, se enviará ayuda humanitaria masiva a Gaza.
8. 8. La asistencia internacional entrará sin interferencias y será administrada por agencias de Naciones Unidas.
9. 9. Gaza será dirigida temporalmente porun comité tecnocrático bajo supervisión de una "Junta de la Paz" internacional presidida por Trump, con la participación de figuras como Tony Blair, y posteriormente transferida a una Autoridad Palestina reformada.
10. 10. Se lanzará un plan de desarrollo económicoorientadoaatraerinversionesextranjeras.
11. 11. Se establecerá una zona económica especialen Gaza paraestimularelcrecimiento.
12. 12. No habrá desplazamientos forzosos; quienes emigren voluntariamente podrán regresar,pero se incentivará que la mayoría per-

presentaplanpara
Gaza GazaconrespaldodeIsrael Israel yesperarespuestadeHamás Hamás
manezca para reconstruir la franja.
13. 13. Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza,ni de manera directa ni indirecta, y la franja quedará desmilitarizada bajo vigilancia internacional.
14. 14. Países de la región asumirán la tarea de garantizarque Gaza no represente una amenaza y que los compromisos de desarme se cumplan.
15. 15. Una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), con apoyo de Estados Unidos y socios árabes, entrenará a las fuerzas policiales palestinas y se hará cargo de la seguridad interna y de fronteras en coordinación con Egipto e Israel.
16. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza; se retirará gradualmente y, en caso necesario, mantendrá un perímetro de seguridad.
17. 17. Si Hamás rechazaoretrasalapropuesta, las medidas se aplicarán en las zonas que Israel identifique como "libres de terrorismo" y transfiera a la ISF.
18. 18. Se fomentará un diálogo interreligioso para promover tolerancia y convivencia entre israelíes y palestinos.
19. 19. Conforme se avance en la reconstruc-

ción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, seabrirála puerta ala autodeterminación y a la creación de un Estado palestino.
20. 20. Estados Unidos encabezará un proceso dediálogopolíticoentre Israel y Palestina con el objetivo de alcanzar un horizonte de coexistencia pacífica y próspera.
El plan no sólo busca contener la violencia actual,sino también sentar basesduraderaspara la estabilidad regional. Para Netanyahu, la supervisión directa de Washingtongarantiza queGaza novuelvaaconvertirseenunenclave hostil. Sin embargo,la respuesta de Hamás serácrucial:suaceptaciónpodríaabrir uncamino hacia la reconstrucción y la pacificación, mientras que un rechazo mantendría a la franja atrapada en la dinámica del conflicto.
Eldocumentopresentadopor Trump coloca a Estados Unidos en el centro de la reconfiguración política de Gaza y plantea un desafío diplomático mayúsculo: convencer a actores palestinos,vecinos árabes y organismos internacionales de que la propuesta es viable. La decisión de Hamás marcará el rumbo inmediato deunterritorioquepermanecedevastadopor la guerra y en espera de un nuevo inicio.

BenjamínNetanyahuyDonaldTrump BenjamínNetanyahuyDonaldTrump

Pyongyang Pyongyangaseguraque mantendráarsenalnuclear nuclearcomo garantedelequilibrioregional

militar y como moneda de cambio en el terreno diplomático,buscando beneficios en materia de alivio económico a cambio de moderar temporalmente su actividad.

Corea del Norte reafirmó en la sede de las Naciones Unidas que no renunciará a su programa nuclear,al considerar que este constituye un elemento indispensable para preservar el equilibrio estratégico en la península coreana. El delegado norcoreanoenlaAsambleaGeneral,KimSong, sostuvo que el arsenal atómico es la única garantía real de disuasión frente a lo que su gobierno percibe como amenazas constantes provenientes de Estados Unidos y de sus aliados en Asia.
Ladeclaración,pronunciadaenunforointernacional, se inserta en un contexto de tensiones crecientes en la región. En los últimos meses, Washington ha incrementado su cooperación militar con Corea del Sur y Japón, realizando ejercicios conjuntos que incluyen prácticas de defensa antimisiles. Estas maniobras, interpretadas por Pyongyang como una preparación encubierta para una ofensiva,
ficar la permanencia y el fortalecimiento de sus capacidades estratégicas.El representante norcoreano advirtió que cualquier intento por alterar la correlación de fuerzas mediante la presión o el uso de la fuerza podría tenerconsecuencias imprevisibles, y remarcó que la existencia del programa nuclear es la herramienta que impide que esa situación desemboque en un conflicto abierto.
Las afirmaciones llegan en un momento en el que Corea del Norte mantiene un calendario de pruebas de misiles de distintos alcances, que se han convertido en una rutina de advertencia frente a sus vecinos. Desde el inicio del año se han lanzado proyectiles que impactaron en aguas cercanas a Japón,lo que provocó condenas internacionales y la reactivación de llamados a fortalecer la cooperación en defensa en el noreste asiático. Para las potencias occidentales, este comportamiento refleja la estrategia de Pyongyang de usar su desarrollo armamentista como escudo
A pesar de la presión internacional,el régimen encabezado por Kim Jong-un ha mantenido un discurso firme en el que se reivindica el derecho soberano a la autodefensa. El representante ante la ONUinsistió en que las sanciones económicas no han logrado ni lograrán modificar la decisión de su país de conservar y perfeccionar su arsenal nuclear. Según la visión oficial, el costo de permanecer bajo aislamiento internacional es un precio aceptable si con ello se garantiza la supervivencia del Estado y se previene una posible intervención extranjera.
La postura expresada en NuevaYork subraya la dificultad de encontrar una salida diplomática. Desde la suspensión de los diálogos en 2019, no ha existido un canal de negociación efectivo que permita reducir la desconfianza entre las partes.
Mientras Estados Unidos y sus aliados reclaman un compromiso de desarme verificable, Corea del Norte sostiene que cualquier concesión unilateral debilitaría su capacidad de defensa y abriría la puerta a lo que considera un escenario de vulnerabilidad.
Con ello, la península coreana se mantiene como uno de los focos de mayor tensión en el escenario geopolítico mundial. La reiteración de que no habrá retroceso en materia nuclear envíaunmensajedefirmezaquelimitaelmargen de maniobra de la comunidad internacional. Las sanciones, por sí solas, no han conseguido frenar el programa,y los intentos de acercamiento político se encuentran en punto muerto.
Lo único claro tras la intervención del delegado norcoreano es que Pyongyang no contempla abandonar el poderío atómico como eje de su política de seguridad. Al contrario, lo considera la piedra angular de un equilibrio que, aunque precario, ha evitado hasta ahora un choque directo con las potencias que lo rodean. En estas condiciones,el futuro inmediato apunta a la prolongación de un statu quo marcado porla amenaza permanente de una escalada, en la que el arma nuclear se erige tanto como elemento disuasorio comoenrecordatoriodequeelconflicto,aunque contenido,sigue latente.
KimSong KimSong

DEA DEAarrestóa670PERSONASLIGADASaCJNG
; decomisódrogas,propiedadespor

REDACCIÓN/AGENCIAS
La Administración Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos anunció el arresto de 670 personas y la confiscación masiva de drogas y de más de 18 millones de dólares en efectivo, todo presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por medio de un comunicado de prensa, la DEA notifica que durante la semana del 22 al 26 de este mes de septiembre llevó a cabo diferentes operativos con el objetivo de desmantelar el accionar del trasiego de drogas del CJNG y de sus redes asociadas para ese mismo propósito.
Como yaescostumbre enelgobiernodel presidente DonaldTrump,laDEA omiterevelarel nombre de los detenidos, que en su mayoría son ciudadanos estadunidenses, narcotraficantes miembros de los cárteles gringos que compran y venden los narcóticos al CJNG y a otras organizaciones.
La DEA da a conocer que como resultado de las operaciones llevadas a cabo hace unos días, además del arresto de 670 personas, decomisó 92.4 kilos de fentanilo en polvo, un millón 157 mil 672 píldoras, 6062 kilos de metanfetamina,22 mil 842 de cocaína,33 de heroína, 18 millones 644 mil 105 dólares en efectivo,29 millones 694 mil 429 millones de dólares en bienes y 244 armas de fuego
“Hay que resaltar que la DEA se enfoca en el grupo terrorista CJNG a cualquier nivel, desde su liderazgo hasta sus redes de distribución y a todo y todos los que estén de por medio", tal como lo reconoció Terry Cole, el titular de la dependencia
Bajo el señalamiento de "redes de distribución" y de "todo y todos los que estén de por medio", Cole oculta la participación e identificación de narcotraficantes y cárteles de Estados Unidos.

"Que esto sirva como una advertencia,la DEA cederá, trabajando hombro a hombro con nuestros socios estatales,locales,tribales y federales; combatiremos directamente a los grupos terroristas",acotóeladministradordela DEA. El gobierno de Trump matizó que, con estas confiscaciones y arrestos de personas, salvan vidas y protegen a comunidades de Estados Unidos de la amenaza que representan grupos del narcoterrorismo de México como lo es el CJNG.
Por medio de su comunicado de prensa, la DEA da cuenta de que el CJNG opera mundialmente y que tiene a decenas de miles de "socios" en por lo menos 40 naciones,en donde se incluye también a los Estados Unidos, nessonlos responsablesdelaventaydistribución de enervantes.
La DEA aprovecha para reiterar que el gobierno federal estadunidense ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares, información que conlleve a la ubicación, arresto y procesamiento judicial de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, "El Mencho"; líder del CJNG

