30 Abril, 2011

Page 31

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

DISTRITO FEDERAL 29

Rehabilitación de alameda de Santa María la Ribera ¡SIGUEN BASTOS!, con la narración que les hicimos el día de ayer en esta columna sobre Mario Ignacio Murguía Delgadillo “Matarili”, que fuera famoso columnista del diario Ovaciones y que desgraciadamente ya felpó, como les berbí avahamos don Mario Nacho se creó en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo, una de las más populares de la capirucha y sus correrías por el rumbo así como con sus valedores de los llamados “Chicos Malos de Peralvillo” con los que convivió durante su juventud y parte de ya ser adulto. LES MENCIONAMOS algunos de los que fueron sus ñeros bandoleros más allegados como su compadre Rubén Paz Hurtado “El Nene” o “El Pájaro”, “El Glostora”, Cruz Bastida “El Carta Brava”, Chucho “La Rubia”, “El Caballo”, Ernesto García Chaires “El Charro”, “El Chaparrito” Tapia, “El Pollo”, “El Carne Seca”, “El Gurrumina”, “El Santo Prieto”, Simón “El Chico”, “El Rajadiablos”, Arturo “El Mamas”, “El Ánima Cusca”, Chucho Ríos “La Borracha”, José Luis Valero Meree y otro bonchezote de cabecillas de Villa. LES DAMOS está referencia para aquellos que no se chutaron la columna de ayer y nos quedamos que Rubén Paz Hurtado “El Pájaro” y el ese Chucho Ríos que eran motociclistas de tránsito, en estado burro se fueron a ver al hospital Santa Elena al rey del bolero ranchero Javier Solís, al que habían operado y que los corrió de su cuarto porque había llegado a atender a Javier una hermosa enfermera con unas piernotas chidas y el cantante se enceló quedándose de a solapa con la chava y en eso iguanas ranas llegó Matarili para enterarse de propio ojo de la salud de su mero valedor Javier Solís. EL ENFERMO le preguntó al famoso columnista que si se había encontrado con “El Pájaro” y Chucho Ríos a lo que Mario le respondió que negros y agregó que estaba chido que Javier ya la hubiera brincado y se encontrara reponiéndose satisfactoriamente, pero a la media hora de haberse pirado Matarili se enteraron que Javier Solís había muerto corriéndose varios chorizos como que se le habían juntado todas sus viejas y al hacer un torzón entripado había valido chichis de gallina, pero que el único que públicó la neta fue Héctor Pérez Verduzco “El Mamón” columnista de la fuente artística y también de Ovaciones y que fue que Javier Solís desesperado por tener una sed espantosa le quitó las flores a un florero y se bebió el agua que éste contenía y eso le costó la vidorria. SON EL RESTO las anécdotas que tenemos de Matarili como que la jefecita de Rubén Paz Hurtado Lupita Hurtado Ávila adoraba al Matarili ya que éste era muy barbero con ella y el cantón de la lleca Debussy número 67 era otra de las casas de Mario Murguía pos vaciaba la cantina y doña Lupita le curaba las crudas haciéndole su desayuno “picosito”. Otra de las ondas sobre la historia de Murguía Delgadillo es que lo querían mucho Ramón González Parra otro de los dueños de Ovaciones y Cuestión y su secretario Particular Roberto Macías Valles y que la columna Matarili fue en realidad creación del dueño del periódico don Fernando González Díaz Lombardo que al notar que quedaban muchas notas de policía fuera por falta de espacio ordenó que hiciera la citada columna el reportero de guardia o el que estaba castigado. ENTRE ELLOS Ángel Madrid Valderrábano, Pancho Villa, Pancho Lozano, Juan Quintana Durán, los carnales Pulido (Pancho y Chucho), conformando un gran equipo de redacción entre ellos Gabriel Castillo, Sánchez Baños, Alejandro Ábrego González (ahora compañero de su viejo en unomásuno) y otrofos hasta que le tocó a Mario Murguía y éste le imprimió, eso sí, su estilo de escribir con la tatacha fu, que fue lo que lo identificó con el pueblo ya que usaba su lenguaje y en una ocasión el licenciado Lozano le llamó la atención a Matarili ya que según su apreciación el columnista estaba usando el lado negativo del lenguaje, con el tiempo el que fuera entonces presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz felicitó a Matarili por medio del dueño de Ovaciones Fernando González Díaz Lombardo, quien preguntó que quien estaba haciendo la columna y le respondieron que Mario Murguía al que mandó llamar en caldo y éste se calentó pos creyó que lo iban a correr, pero para su sorpresa le corrieron la citada felicitación y lo reafirmaron como el único autorizado para seguir haciendo la columna que con el tiempo tuvo un gran éxito y llevó a la fama y la lana a Mario Murguía Delgadillo. YA QUE su columna la pagina tres de la encuerada y las cabezas picudas y de venta que se recetaba López Antúnez, llevaron a la Segunda de Ovaciones (AL ÉXITO)Email:jefegaytan1@live.com.mx

JULIO PADILLA REPORTERO

E

l jefe de gobierno del Distrito F e d e r a l ; Marcelo Ebrard Casaubond asistió a la Alameda de Santa María la Rivera, misma que fue rehabilitada y se restauró el Kiosco Morisco, ubicada en la delegación Cuauhtemoc, Ebrard mencionó en entrevista posterior que el rescate de este espacio representa el esfuerzo más importante que se ha hecho en

este Kiosco en las últimas décadas, con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y de especialistas. Ebrard Casaubond comentó estar orgulloso de la recuperación del kiosco y refirió que entre los vecinos hay diversas preocupaciones, por lo que se va a trabajar con ellos en coordinación con la delegación, pero el esfuerzo de la ciudad es recuperar este espacio público. A su vez, el secretario de Desarrollo Urbano y

Vivienda, Felipe Leal, indicó que este trabajo se lleva a cabo en coordinación con la delegación Cuauhtémoc y puntualizó que fueron restituidas bancas; pero falta vegetación y la protección para los perros, entre otros. Durante la entrega de los trabajos de este sitio, el ejecutivo local recordó que en su administración se han efectuado trabajos de mejoramiento en el espacio público, como la restauración del Monumento a la

Revolución, mejoramiento de imagen urbana en calles y alamedas ubicadas en diversas delegaciones políticas, como el centro de Coyoacán y el retiro de más de 16 mil comerciantes ambulantes del Centro Histórico, según el gobierno capitalino, los trabajos realizados en la Alameda respetaron el trazo original del Siglo XIX y consistieron en la pavimentación de más de 10 mil 600 metros cuadrados de todos los andadores, así como áreas del kiosco.

Marcelo Ebrard Casaubon dijo que se respetó el trazo original del siglo XXI.

Simulacros de sismo en gaseras y gasolineras SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

Una serie de simulacros se realizaró este viernes en

Brigadistas evalúan respuestas ante temblores.

algunas gaseras y gasolineras del Distrito Federal, como parte de un programa interno de protección civil, en el que brigadistas evalúan la respuesta ante un supuesto sismo con intensidad de 8 grados en escala Richter. “Nosotros somos parte de un programa que coordina la Secretaría de Protección Civil (SPC) y venimos a evaluar cómo llevan a cabo su simulacro y la respuesta que tiene ante un posible sismo”, comentó Miguel Martínez, miembro de la SPC, al finalizar el simulacro de la gasera Combugás, ubicada en la delegación Venustiano Carranza. Según información de la SPC, con los simulacros ante sismos en gaseras y gasolineras del Gobierno del DF, se evaluaron las estaciones de servicio y autoconsumo de gasolina y diesel, las plantas de almacenamiento y estaciones de carburación de gas LP y se hizo un registro de observadores. Desde hace un mes, cada viernes se han venido realizando diversos simulacros en sectores particulares y específicos ante el aumento de sismos a nivel mundial, como el registrado el pasado martes 26 de abril en el DF, el cual alcanzó 5.5 grados en escala Richter, con epicentro en el estado de Guerrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.