22 Octubre 2012 Más de 10 mil mdd ¡Lavados!

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12605

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Columnas: Miguel Angel Rocha5 Rafael Maldonado14 Ricardo Perete21 Bob Logar23 Javier Cruz de la Fuente18

IJuan Carlos FonsecaI3

Ley contra blanqueo de dinero detendrá al flagelo, dice Hacienda Restricciones en las operaciones con efectivo ayudará a evitarlo 

Reconoce Segob apoyo social Fin a privilegios fiscales Voluntariado,importante tarea: SS IRaymundo CamargoI5

ILino CalderónI12

Inversión de 300 mil mdp en Pemex IEnrique Luna PortillaI11

IIgnacio Álvarez H.I4


L U N E S 22 DE OCTUBRE DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Tácticas y mensajes contra la Patria, la economía, la paz social…

E

l barullo de Michoacán, ¿qué oculta; de dónde y de quiénes son las manos que mecen esa cuna; para qué y por qué? En primer lugar para continuar advirtiéndole al gobernador priísta que no le buyga a la profundización del desgarriate que dejó con nulas finanzas en las arcas de Michoacán, no sólo el gobernador saliente perredista, Leonel Godoy sino que al realizar las auténticas auditorías tendrá que llegarse al desgarriate del dejar hacer y dejar pasar del sexenio de Lázaro Cárdenas Batel de 2000 a 2006. Por ello, el Congreso del Estado de Michoacán tendrá que ponerse las pilas si quiere salir indemne de esta situación. Desde luego también tendrá que realizarse un arqueo a fondo acerca del otro desastre educativo que significa la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), bajo la égida del rector Salvador Jara Guerrero, la cual ya es mártir como lo que le sucediera a la UABJO, en la tierra del Benemérito que casi nunca tienen un ciclo escolar íntegro. Y sin embargo, disfrutan de becas, prebendas, y sí, desde luego tiras de materias con calificaciones de aprobados, y por lo tanto la Iniciativa Privada se cuida muy bien de contratarlos para la presunta carrera que los documentos dicen que sí cursó. Ese es el terrible flagelo para estos jóvenes universitarios. ¿Cómo solucionar ese grave problema de que esos estudiantes universitarios crean que ser o pertenecer a una de esas instituciones del Estado, es patente de corso para delinquir impunemente con vandalismo y/o 'ganar' calificaciones aprobatorias sin estudiar, porque con cualquier pretexto "paran" y suspenden clases y amenazan catedráticos? Sólo con una profunda y auténtica reforma educativa integral que abarque todos los niveles. Y desde luego la recuperación de la ética y moral políticas, para que las diferentes instituciones de la República sepan y decidan aplicar la ley sin taxativas. Sin distingo de clase social. Esto significa que la Judicatura en todas sus instancias cumpla con su deber aplicando la sencillez de la máxima conocida: "La Ley es dura pero es la Ley".

¿VIVIMOS O NO EN UN ESTADO DE DERECHO? Y no que por sospechosas pseudointerpretaciones de un juez de quinta, literalmente se deje libres a asesinos como en el caso de Coahuila con "El Shaggy", quien portaba un kilo de marihuana, y más de 100 dosis de cocaína, así como un arsenal en balas y armas, y el 'juez' patito maiceado lo dejó libre, porque dijo "no se comprobó" que la fuera a narcomenudear. Es el presunto asesino del joven Moreira. Idéntico caso de los tres jueces de Chihuahua que dejaron libre al asesino de Rocío Frayre Escobedo, hija de la activista Marisela Escobedo, abuela de la niña exiliada oficialmente en Texas, EU, Heidi Frayre, y aparecen a un oportuno sicario "El Wicked", quien presume ser el asesino convicto y confeso de esa madre/abuela. También aquí como se observa por todos esos acontecimientos se vuelve necesario aplicar o modificar con una reforma penal, estos desaguisados antijurídicos. El Ministro-presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza es un hombre íntegro, quien deberá coadyuvar con toda su sabiduría a esa reforma, y desde luego poner orden en esos casos concretos de la casa. Porque los daños a terceros y a las actividades económicas por el vandalismo disfrazado de 'protesta social', inocula pus de impunidad en distintos niveles de la sociedad. Véase si no ese bloqueo de enmascarados en Ciudad Universitaria de la UNAM, a pretexto de un bastardeo del concepto de solidaridad dizque con los normalistas presos en Michoacán. ¿Nadie resarcirá de los daños patrimoniales a terceros? Los cascarones de los autobuses y otros vehículos incendiados hablan por sí solos. ¿Y el vandalismo pseudoestudiantil con el membrete de normalistas, qué justifica, por ejemplo que distintas clases sociales de viajeros en tránsito sean bajados impunemente a media carretera de los autobuses secuestrados, y secuestrado el conductor? ¿Nadie tiene el valor civil de aplicar la ley a su cuidado, y coadyuvar con diferentes instituciones para hacerla cumplir -como juraron- con todo el poder del Estado? Se llama lenidad y complicidad. ¿Vivimos o no en un Estado de Derecho?

EPIGRAMA

  e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA

Los senadores de la República se olvidan de los trabajadores

E

s una vergüenza que los senadores del PAN y el PRD sólo tienen contemplada la posibilidad de modificar lo concerniente a la autonomía y transparencia sindical, dejando a un lado la situación laboral de los trabajadores, en referencia al caso de las subcontratadoras de personal conocidas como empresas patito del sistema de outsourcing, que deberían ser prohibidas no sólo reguladas, esta mala práctica fue ingresada a México por Empresas de los EU (HP. MOTOROLA, IBM), al igual que las armas de asalto que ingresaron agentes espías de ese mismo país EU con el V. B. de las autoridades mexicanas, las outsourcing sólo llegaron para robar al trabajador mexicano, ya que éstas viven de lo que le descuentan a esos trabajadores en forma ilegal, coludidos con empresarios voraces que sólo ven por sus intereses dejando a un lado a los trabajadores, una de las empresas de los EU que inició con esa mala práctica fue la IBM, donde la mayoría de sus trabajadores laboran para la empresa patito de outsourcing de nombre Hildebrando, que es propiedad del cuñado del presidente Felipe Calderón y que controla a todas las empresas de electrónica en México, pero de qué viven esas empresas de outsourcing, adivinaron, de los ingresos que les quitan a los trabajadores, ya que las subcontratadoras les pagan a los trabajadores un ingreso inferior al que ganan cuando son directos de la empresa y de ahí obtienen sus ganancias más los ingresos que obtienen por reportar y registrar al IMSS a esos trabajadores con un ingreso inferior y así le

ahorran a la empresa que los contrata varios millones de pesos, al mismo tiempo afectan al Infonavit y en su caso al ISSSTE, de esas irregularidades es de donde obtienen sus ingresos las empresas de outsourcing y a quien las contrata no les cubre ningún gasto, se autopagan de lo que les descuentan a los trabajadores y de lo que les ahorran a éstas por pago de impuestos y seguridad social, vaya, parece un buen negocio redondo utilizar esas subcontratadoras en México, motivo por el cual fueron ingresadas por esas trasnacionales a ese país aprovechando las lagunas en la ley laboral vigente, motivo por el cual el Senado de la República no debe de actuar por presiones, sino por el bienestar de los trabajadores mexicanos prohibiendo el sistema de outsourcing.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

ÁUREA ZAMARRIPA MÉXICO CELEBRA Festival Cervantino 2012 GUANAJUATO XL años de cultura artistas polacos, con su ópera y con sus ensambles de jazz nos unen más El fenómeno de todo el mundo une a invitados de honor y con su panorama cultural en un ambiente sensacional Lidia Camacho profesional organiza apoyada por Consuelo Sáizar, presentándonos un foro internacional de Suiza, Polonia y Austria y de nuestro México querido Sonora, Sinaloa con sus costumbres destacan lo internacional pasado y presente lo hacen lucir más. Donde todos en Guanajuato podemos admirar y la presea para el Mtro. Vicente Rojo

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas Ramírez victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Raymundo Camargo Alejandro Abrego Javier Calderón Hugo Hernández Deportes: Raúl Tavera Arias  Notivial: Raúl Ruiz Víctor de la Cruz Enrique Luna Josué Hérnandez Pineda Alan Rodriguez Cultura/Espectáculos: Alberto Estevez Articulista:Héctor Delgado Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Circilación Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Francisco Gama Rojas. Circulación: Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Revela Presidencia lista de 37 funcionarios y números celulares La Presidencia de la República entregó a un particular la relación de los 37 números de teléfonos celulares que contrató y los nombres de los servidores públicos a quienes los asignó, en atención a una resolución del IFAI. Luego que la Presidencia manifestó que los datos solicitados estaban reservados por un año y que su difusión pondría en riesgo la vida, salud o seguridad de los servidores, el 15 de agosto el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) resolvió el recurso de revisión interpuesto por un particular. Sin embargo, la comisionada presidenta Jacqueline Peschard localizó en el POT de la dependencia, el nombre de los servidores públicos que cuentan con el servicio móvil, su cargo y la clave del puesto, con lo cual pudo advertir que éstos no desempeñan actividades directas en materia de seguridad nacional y/o seguridad pública. Ante ello, Peschard Mariscal señaló que es pública toda aquella información de los funcionarios que se encuentra íntimamente relacionada con el desempeño de su encargo, así como la que permita a las dependencias o entidades, presentar una adecuada rendición de cuentas. En un comunicado del IFAI, indicó que el servicio de telefonía celular es parte de las prestaciones que corresponden al cargo del funcionario, por lo que el equipo y la renta de la línea son pagados con recursos del erario público. Es por ello que el pleno del instituto determinó revocar la respuesta de la Presidencia de la República y le instruyó entregar la relación de números de teléfonos celulares vinculados con los servidores públicos que los tienen asignados. En acato a la instrucción, la Presidencia entregó la relación en la que se encuentra Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia; Alejandra Sota, vocera; Sofía Frech, coordinadora de Gabinetes y Proyectos Especiales; y José Víctor Valencia Zavala, Oficial Mayor.

unomásuno

POLÍTICA 3

Más de 10 mil mdd lavados en México *Ley contra blanqueo de dinero detendrá al flagelo, dice Hacienda *Restricciones en operaciones con efectivo ayudará a evitarlo

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

D

e acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), en México se lavan casi 10 mil millones de dólares al año y en el mundo, la suma total de fondos blanqueados podría variar entre 2% y 5% del Producto Interno Bruto Mundial, apunta el informe semanal del vocero de la Secretaría de Hacienda. Por ello, resalta Hacienda, es particularmente importante la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la cual protege al sistema financiero y al resto de la economía, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos de operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita. El reporte de Hacienda señala que entre algunas de las características principales de esta ley destacan las restricciones a operaciones comerciales y financieras susceptibles para lavar dinero, por lo que se establecen límites al uso de dinero en efectivo, que rebasen las cuantías determinadas por la propia ley, en la adquisición de bienes tales como las vinculadas a la práctica de juegos de apuesta, concursos o sorteos, comercialización de tarjetas de crédito o tarjetas de prepago, emisión y comercialización habitual o profesional de cheques de viajero distinta a la realizada por entidades financieras, ofrecimiento habitual o profesional de operaciones de mutuo o de garantía o de otorgamiento de préstamos o créditos, con o sin garantía, por parte de sujetos distintos a las entidades financieras. La Secretaría de Hacienda también menciona la prestación habitual o profesional de servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre dichos

bienes, la comercialización o intermediación habitual o profesional de metales preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes, en las que se involucren operaciones de compraventa y subasta o comercialización habitual o profesional de obras de arte, en las que se involucren operaciones de compra-venta de dichos bienes. El informe del vocero da a conocer que la comercialización o distribución habitual profesional de vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres, así como la prestación habitual o profesional de servicios de blindaje de

vehículos, nuevos o usados, así como de bienes inmuebles y la prestación habitual o profesional de servicios de traslado o custodia de dinero o valores, quedan incluidos en dicha ley. Resalta la Secretaría de Hacienda que dado que los recursos de procedencia ilícita inciden negativamente en la estabilidad financiera y la evolución macroeconómica de un país al disminuir el bienestar, desviar recursos de actividades económicas más productivas e incluso al generar efectos de contagio desestabilizadores en las economías de otros países.


4 POLÍTICA

unomásuno

Acabar con privilegios *Ante desaceleración urge paquete económico con reforma hacendaria *Deben atacarse los nichos fiscales y pobreza, advierte Beltrones

L

a Cámara de Diputados y el equipo de transición del gobierno saliente y entrante ante el amago de una desaceleración del crecimiento interno y global están obligados con "carácter de urgente", a diseñar un paquete económico 2013 que esté debidamente acompañado por una reforma hacendaria, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Al solicitar una iniciativa "preferente" al próximo presidente de Reforma Hacendaria, mediante la cual se debe acabar con privilegios fiscales, asegurar la progresividad del sistema recaudatorio y orientar el gasto público a impulsar el crecimiento económico, así como a disminuir el lastre de la desigualdad, agregó el legislador. Beltrones indicó que con la instalación esta semana de las comisiones ordinarias, la Cámara de Diputados estará preparada para seguir abordaron las reformas, "que se requieren para retomar la ruta de la modernización y solucionar los problemas urgentes del país".

Se continuarán procesando las reformas que presentó el Ejecutivo, por la vía de la iniciativa preferente, con el fin trabajar en la integración de un paquete económico y una reforma hacendaria que nos encaminen a un crecimiento económico sostenido, con más empleos dignos y menos desigualdad y pobreza", agregó. Dijo que se apuró la instalación de la Comisión de Hacienda para examinar y aprobar la minuta de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, enviada por el Senado, en el plazo establecido por su carácter de iniciativa preferente, este mes de octubre. "Al mismo tiempo estaremos atentos a las deliberaciones sobre la Reforma Laboral en la Cámara de Senadores", dijo el coordinador priista al afirmar que el principal objetivo es modernizar la vida política del país y su organización económica para generar más crecimiento, empleo y justicia social". Con la instalación de las comisiones legislativas, en los próximos días estaremos preparados para seguir abordando

las reformas necesarias, retomar la ruta de la modernización y solucionar los problemas urgentes del país, sostuvo el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. Continuaremos procesando las reformas presentadas por la vía de la iniciativa preferente y trabajando en la integración de un paquete económico y una reforma hacendaria que nos encaminen a un crecimiento económico sostenido, con más empleos dignos y menos desigualdad y pobreza. Recalcó que ante la expectativa de una desaceleración en el crecimiento interno y global, que ratificó hace poco el FMI, resulta urgente diseñar un paquete económico para 2013, que esté debidamente acompañado por una reforma hacendaria, que permita impulsar el crecimiento económico y disminuir el lastre de la desigualdad. "El principal objetivo es modernizar la vida política del país y su organización económica para generar más crecimiento, empleo y justicia social", concluyó el coordinador parlamentario del PRI.

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Matías Pascal Guadalajara con superdeuda, su alcalde llega con un séquito de 406 personas Para curiosos y extraños estos datos son aterradores y de lo que pueden hacer funcionarios sin escrúpulos, que adeudan a sus demarcaciones, municipios, estados y el propio país es lo que está sucediendo en Jalisco. Particularmente el municipio de Guadalajara. Con un adeudo de 2 mil 680.7 millones de pesos –cifra equivalente a 5.9% del total de la deuda de los 2 mil 445 municipios de México–, Guadalajara es el ayuntamiento más endeudado del país. Además, Guadalajara tiene pasivos con el SAT, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y proveedores, por lo que su adeudo total alcanza 3 mil 773 millones de pesos. A pesar de esta situación, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, quien apenas asumió el poder el 30 de septiembre pasado, prefiere no ahorrar recursos con tal de disfrutar los tres años que le esperan al frente del poder. El priista posee un séquito compuesto por 406 personas, casi el doble de personas que componen la Unidad de Dependencias Auxiliares del gobernador Emilio González Márquez. La comparación con otros municipios tampoco tiene pérdida: en Zapopan, el número de empleados adscritos a la Presidencia es de 137, en Tlaquepaque hay 144, en Tonalá son 120 y en Tlajomulco son 110. El cinismo y descaro pleno. México llama a promover salud desde las aulas El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, agradeció a los representantes de la UNESCO, UNICEF, del Fondo de Población de Naciones Unidas-México, de la ONUSIDA, de la OCDE, de la FIFA y de la Organización Panamericana de la Salud, acudir al llamado de México para, juntos, impulsar una nueva cultura de salud desde las aulas, desde los trabajos de la Consulta de Las Américas de Ministros de Educación para una Nueva Cultura de Salud en el Contexto Escolar, como la que ya se promueve exitosamente en México. Ahora los mexicanos mueren de hambre, no sólo ejecutados Este asunto es serio que mexicanos mueran de hambre ante la carencia de comida. Más cuando los programas del Gobierno Federal buscan satisfacer las principales necesidades de la población más pobre del país. Lamentable estadística del INEGI que en la última década (2001-2010) 85 mil 343 mexicanos murieron por desnutrición y se convierte en México una de las principales causas de muerte, si se toma en cuenta que 50% de la población está en la pobreza, de los cuales 28 millones (25 por ciento de los mexicanos) enfrentan carencia alimentaria, están en la pobreza extrema. Por los hechos podemos observar que la clase política mexicana está reprobada en su actividad como servidores públicos, no tienen idea de cómo se administra un gobierno y no tienen experiencia en el desarrollo y creación de políticas públicas. Bueno, lo único en lo que tienen experiencia es en robar, en llevarse todo el dinero del erario público, podemos observar en la mayoría de los estados y municipios en México están en Quiebra, como el estado de Jalisco donde por primera vez se puede observar que los municipios de los más importantes a nivel nacional como Zapopan, Guadalajara, Tonalá y muchos más están en quiebra (sin dinero) las anteriores autoridades se llevaron todo. Es un saqueo indiscriminado. Adrián Rubalcava pone en marcha nuevos programas para Cuajimalpa Tal y como se esperaba, el delegado de Cuajimalpa Adrián Rubalcava, puso en marcha el Programa 19 que consiste en la jubilación de los trabajadores que ya rebasaron más de 30 años de labor en la delegación. Este programa servirá para darle trabajo en la delegación a gente nueva, a los mismos familiares de los trabajadores que han prestado sus servicios durante años y que por edad avanzada pueden contar con este beneficio. Cabe mencionar que el nuevo funcionario ha reiterado que este programa sería en acuerdo con el gobierno central, ya que de ahí se pediría la ayuda económica. Cuajimalpa en estos momentos es una de las demarcaciones con un mayor número de trabajadores delegacionales, por lo que hará todo lo posible para mejorar las condiciones de trabajo. Incluso trascendió que aproximadamente 129 trabajadores adultos mayores de 60 años cumplen con los requisitos para este beneficio.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

MIGUEL ÁNGEL ROCHA VALENCIA Gordillo-Deschamps…¿Cambio? Tal vez Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, tendría que ser directo en su apreciación -atinada por cierto- de que las actuales circunstancias del país obligan a entender que México se encuentra ante una nueva oportunidad histórica de abatir la corrupción y alcanzar la equidad y justicia con democracia. Directo apuntamos, porque será la conducción del país la que permita aprovechar esa nueva oportunidad que para fortuna del dirigente priísta, está en manos del partido tricolor ya que tienen todo para lograrlo, o mejor dicho, no tienen pretexto para no alcanzar el objetivo. Lo que necesitan entonces, es lo que dicen en esos círculos, es tomar la decisión política de aprovechar tal coyuntura que sin duda, a quien más ayudaría, además del pueblo, sería al mismo PRI. Sería la oportunidad de reconciliar al PRI con las grandes masas, con un pueblo que lo despojó hace doce años del poder por no creer más en él y hoy retorna envuelto en una vorágine de grandes dudas, de estigmas que sólo con un gobierno para la mayoría de los mexicanos, podrán borrarse. Si lo hace, tendrá seguro que no volverá a ser oposición. El mismo quintanarroense tiene la estatura política para asegurarlo, es de los pocos políticos de hace años que puede preciarse de un prestigio a toda prueba, amén de la probidad y pulcritud con que se ha conducido en las esferas políticas. De esa manera fue su expresión durante el 67 aniversario luctuoso de Plutarco Elías Calles y el recuerdo Lázaro Cárdenas. La sociedad entera incluyendo los propios priístas, se mantienen a la expectativa por lo que ha de venir. Se dicen muchas cosas, se mueven las barajas, se mencionan nombres, pero nada está seguro, por más que los cercanos den cosas por hecho. Porque además, la aplicación de políticas públicas puede ser el talón de Aquiles, dado que nada garantiza que un buen proyecto se ejecute como debe ser, ajeno a intereses de particulares, de grupo o pago de factura. Lo que dijo Joaquín Coldwell resulta exacto, sobre todo en aspecto básicos como la educación, donde el priísta planteó: "Es tiempo de considerar si la educación que estamos impartiendo es la mejor, si debemos aplicar cambios para que nuestras mentes y las mentes de nuestros descendientes se abran a la cultura, la ciencia y la tecnología, a la vez que fomentemos nuestros valores culturales ancestrales". La verdad esperamos que no se trate de simple demagogia, del discurso de siempre en los actos de costumbre y que la voz del dirigente del tricolor, perfile una tarea ya diagnosticada por muchos, pero cuyas soluciones nadie se atreve a aplicar por más que se conozcan. Por lo pronto, porque la voz del pueblo lo pidió y los agremiados lo exigieron, Carlos Romero Deschamps y Elba Esther Gordillo, fueron reelectos como dirigentes de los trabajadores petroleros y de la educación, respectivamente. Menuda incongruencia cuando se habla de renovación y cambio. No se trata de poner en duda sino de sumarse, de apoyar las políticas públicas que beneficien a la mayor parte de los mexicanos, pero no se olvide que de poco o nada ha de servir esa adhesión de los miembros de la sociedad, si no existe el compromiso y decisión de quien gobierna para cumplir. Sí, habremos de dar nuestro voto de confianza por el cambio del que habla Joaquín Coldwell, lo mismo harán millones de mexicanos sin alternativa. Es una oportunidad histórica para el PRI, es el hoy o nunca y más allá de pesimismos respecto a un partido político, se debe sostener la esperanza de quienes queremos y esperamos el cambio. Abrir la mente a los nuevos tiempos, dejar ataduras del pasado para vislumbrar ese México que a pesar de los cambios de color no llega. Hoy como nunca, están dadas las condiciones, hasta los detractores o "contreras" de siempre lo reconocen, ahora falta la decisión política y mostrar que se tiene la estatura de estadista para cambiar. Veremos.

POLÍTICA 5

unomásuno

Organizaciones sociales en la solución a problemas públicos *Reconoce titular de Segob liderazgo de emprendedores colectivos FERNANDO A. GÓMEZ CORRESPONSAL

T

ijuana, BC.- Alejandro Poiré, reconoció el impulso y trabajo de las organizaciones sociales en la solución de un gran número de problemas públicos. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo en esta ciudad fronteriza que Tijuana es un excelente ejemplo de cómo podemos pensar en emprendimiento social y las nuevas maneras donde la sociedad ejerce el liderazgo en la solución de sus problemas, incluso en las circunstancias más complejas. Durante su participación en el panel "Los modelos alternativos de negocio para la creación de valor social", en el marco del encuentro Tijuana Innovadora 2012, destacó que estas organizaciones están dando inspiración y resultados concretos en muchas áreas de la vida pública del país y "si algo ha pasado con Tijuana Innovadora, es justo un excelente ejemplo de cómo las organizaciones de la sociedad civil y los emprendedores sociales, han sido capaces de cambiar el camino". Ante estudiantes, académicos, especialistas de diversas disciplinas, participantes internacionales y nacionales, así como funcionarios de los tres órdenes de

gobierno, el secretario de Gobernación recordó que hace solamente algunos años en México, cuando pensábamos en la sociedad civil desde la perspectiva pública, creíamos que era un gran reto incorporar eficazmente a las organizaciones de la sociedad civil al sistema político; ahora son ellas quienes están provocando gran parte de la solución a muchos problemas públicos. En el panel se discutió también el enorme potencial que tiene el esfuerzo de los emprendedores sociales en un entorno como el de México, con base en el uso de la tecnología, la inclusión de aliados estratégicos, y el respaldo y promoción del sector público. También participaron Javier Lozano, fundador de Clínicas del Azúcar; Esra'a Al Shafei, activista de Derechos Civiles en Bahréin; Gabriela Enrigue, impulsora de microempresas y fundadora del proyecto Prospera, así como David del Ser, fundador de Frogtek, empresa dedicada a la tecnología. Por su parte, Esra'a Al Shafei expresó que el internet es la puerta de la libertad de expresión; que su organización participa en proyectos para hacer escuchar por este medio las voces de las protestas y demandas de las personas. Dijo que

buscan involucrar a los jóvenes a través de esta forma innovadora de comunicar. A su vez, Gabriela Enrigue dijo que de 125 mil microempresas que existen en México, el 70 por ciento son lideradas por mujeres. Destacó que gran parte del trabajo de Prospera es apoyar a las emprendedoras que necesitan acceder a la tecnología más novedosa y ofrecerles una nueva manera de hacer negocios. En su oportunidad, Javier Lozano advirtió del crecimiento del número de casos de diabetes en México, por lo que, dijo, es necesario tomar medidas para ofrecer atención integral y accesible para mucha gente que podría sufrir los estragos de esa enfermedad. Subrayó la importancia de que ante un mundo tan complejo, los jóvenes asuman los riesgos para cambiar a nuestro país. Al hablar de las nuevas herramientas tecnológicas, David del Ser subrayó que las computadoras han transformado nuestras vidas en materia de comunicación. Indicó que la empresa que fundó tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de herramientas innovadoras para apoyar a los microempresarios, particularmente los abarroteros que juegan un papel esencial en las cadenas de distribución en to do el país.


6 POLÍTICA

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

unomásuno

Oculta Sedesol cifras de pobreza sexenal Deshonroso segundo lugar en desigualdad de ingresos: PVEM

I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ

L

os diputados del PVEM subirán un punto de acuerdo para exigir a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) deje de ocultar las cifras sobre el crecimiento de la pobreza en el sexenio que se guardan como “secreto de Estado”, sin hacerlas públicas ni compartirlas con el Coneval. Al resaltar que el ingreso del 10 por ciento de la población con mayores remuneraciones es 26 veces superior al promedio de la más pobre, los diputados “verdes” reiteraron que de acuerdo a la OCDE, las elevadas tasas de autoempleo, la concentración de los subsidios, junto con la pobre base fiscal, han sido los detonantes en los altos niveles de pobreza en el país, al precisar que México es el segundo país de la OCDE con la más alta desigualdad de ingresos. Por ello la Secretaría de Desarrollo Social debe hacer públicas

sus cifras de pobreza antes de que concluya la presente administración, toda vez que México es uno de los países con mayor desigualdad en ingresos y con altos niveles de miseria, indicó el diputado Miguel Sámano Peralta. Destaca que, de acuerdo al Coneval, las condiciones de México no podrán mejorarse si no se realizan cambios económicos profundos que propicien el incremento de la productividad, la inversión, la generación de más empleos formales y de mejor calidad, así como el aumento del salario real de manera sistemática y sostenida. Mediante un punto de acuerdo que presentó, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, precisó que en diciembre pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que el ingreso promedio del 10 por ciento de los mexicanos con más altas percepciones es 26 veces superior al promedio de los más pobres en el país.

Resaltó que conforme al Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2011 realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población en situación de pobreza ascendió a 46.2 por ciento en 2010, lo que representa 52 millones de personas. Sámano Peralta precisó que hubo un aumento de 3.2 millones de personas, en comparación con 2008: no obstante, el número promedio de carencias de la población en pobreza disminuyó de 2.7 a 2.5. Ante ese panorama, presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Desarrollo Social haga públicas las cifras de pobreza con que concluirá la administración 2006-2012 y fortalecer las estrategias encaminadas a superarla. Detalló que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pobreza es la enfermedad más mortal del mundo, pues gran parte de los decesos se relacio-

nan con las malas condiciones de vida de millones de personas. “Luchar contra la pobreza es la mejor forma de combatir muchas enfermedades que pueden ser erradicadas o controladas y evitar con ello la muerte de millones de seres humanos en todo el mundo”, afirmó. El diputado del PVEM resaltó que uno de los objetivos del desarrollo del milenio consiste en buscar la erradicación de la pobreza extrema para el año 2015 o, al menos, reducir a la mitad el porcentaje de las personas que viven en indigencia, es decir, aquellas cuyos ingresos son inferiores a 1.25 dólares por día. Hizo votos para que las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados emprendan acciones que permitan eliminar la pobreza, dado que México es la segunda nación –sólo después de Chile– con la más alta desigualdad en ingresos dentro del conjunto de estados de la OCDE.

Asegura STPS que reforma laboral beneficiará a todos La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) insistió que la reforma a la Ley Federal del Trabajo, además de transformar el mercado laboral, beneficiará tanto a los trabajadores como a los empresarios. En un comunicado, la dependencia enumeró los pros y los contras de aprobarse la reforma laboral, y aseveró que de no ser aprobada seguirá en aumento la ocupación informal, la falta de seguridad social y las prestaciones. Además, se limitarán las oportunidades para acceder a una mejor calidad de vida a los más de 800 mil jóvenes que cada año se incorporan a la población en edad productiva, resaltó. Contrario a ello, dijo, si se aprueba la reforma, cientos de miles de jóvenes que hoy se preparan en los sistemas educativos del país podrán acceder a un empleo formal y adquirir experiencia profesional. También contarán con la capacitación que fortalecerá sus competencias laborales y aumentarán sus posibilidades de encontrar empleos bien remunerados, con seguridad social y con prestaciones laborales, agregó. Para los trabajadores actuales, aseguró que un mayor número podrá tener empleos de calidad, cotizar a la seguridad social y a los sistemas de ahorro para tener un retiro digno. Sin embargo, si no se logra la aprobación de la reforma laboral y con ello las limitadas oportunidades de empleo formal, menos personas podrán aportar a su vejez y retiro, advirtió.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

POLÍTICA 7

unomásuno

No cambiar ni una coma a Ley de Contabilidad: PAN Mantendrá su propuesta dentro de revisión en Comisión de Hacienda

E

Integran Consejo Consultivo para proteger a periodistas y defensores La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la lista de los 17 integrantes, entre titulares y suplentes, del Primer Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Se trata de ocho defensores de derechos humanos, cuatro titulares y cuatro suplentes; siete periodistas, cuatro titulares y tres suplentes, y dos académicos, titular y suplente. En una elección efectuada el viernes pasado en las oficinas de la Segob y en la que participaron representantes de 51 organizaciones, se definió la lista de quienes conformarán el consejo, informó la dependencia en un comunicado. En el listado figuran los defensores de derechos humanos Agnieszcka Raczynska, Édgar Cortés, Michael Chamberlain y Juan José Perdomo, quienes serán titulares, así como Axel García, Daniel Joloy, Verónica Flores y Obed Loreto Sánchez, como suplentes. Los periodistas que integrarán el consejo son Rogelio Hernández, Jade Ramírez Cuevas, Jorge Israel Hernández y José l. Buendía, como titulares. En calidad de suplentes estarán Andrés Arturo Solís, Guillermo Méndez y Abigail Gisela Martínez. Los académicos electos fueron Pablo Romo Cedano, como titular, y Armando Hernández Cruz, como suplente. El encuentro fue coordinado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La elección se logró por unanimidad y se realizó en los términos del artículo VI transitorio de la Ley para la Protección de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. Dicho artículo transitorio señala que organizaciones de la sociedad civil deben elegir nueve integrantes del Consejo Consultivo y posteriormente cuatro representantes a la Junta de Gobierno del Mecanismo. “La Secretaría de Gobernación intervino únicamente para facilitar espacios de diálogo y trabajo para las organizaciones de la sociedad civil, a efecto de seguir construyendo un mecanismo efectivo que atienda sus necesidades”, puntualizó la dependencia.

l grupo parlamentario del PAN pugnará porque no se le mueva ni “una coma” en la revisión de la minuta del Senado de la Ley de Contabilidad Gubernamental que inicia hoy en la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro. El presidente de la instancia legislativa, el panista José Trejo Reyes, reiteró la insistencia de aprobar en sus términos la minuta enviada por el Senado, la cual dijo, “viene más dura” de como la presentó el Ejecutivo y será difícil modificarla. “Podríamos ratificarla como viene y mandarla así al Pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación. La fecha fatal es el 26 de octubre (como iniciativa preferente) para que el Presidente (de la República) la reciba y la promulgue”, comentó. Aclaró que esta minuta es muy diferente al caso de la Reforma Laboral, que llevó largas discusiones, por la Ley de Contabilidad Gubernamental llegó a San Lázaro más dura de cómo la había mandado el presidente Felipe Calderón. Entonces, “yo creo que será muy difícil darle una modificación a como viene”. La Comisión de Hacienda se instaló el jueves pasado, se declaró en sesión permanente y este lunes tiene previsto reunirse a las 17:00 horas para continuar con el

proceso de dictaminación. “La posición del PAN es ratificar la minuta en sus términos”, indicó Trejo Reyes. Vigilancia real a Gasto público La reforma a la Ley de Contabilidad Gubernamental establecerá como una obligación la transparencia del gasto público en estados y municipios, e instaurará penas de hasta siete años a quien oculte información, señaló el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. “Lo que se pretende en esta ley es un seguimiento escrupuloso de la salida del gasto, la llegada a su destino y en todos los niveles, presidentes municipales, diputados, gobernadores, puedan y estén obligados a dar a conocer a la gente en dónde tuvo fin el dinero que sale del gobierno federal; actualmente no es así”, dijo. De acuerdo al Índice de Información Presupuestal 2012, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, las 32 entidades federativas resultaron reprobadas este año en transparencia presupuestal, con un promedio de 56 por ciento, con una base de 100. Uno de los rubros que destaca en este informe, publicado en la prensa la semana pasada, es la deuda pública estatal, que en total se ubica en 404 mil millones de pesos. Señala que la situación actual

representa un serio problema para la mayoría de las entidades, pero si “continuaran los criterios de opacidad y de falta de transparencia, no se puede garantizar la salud de las finanzas públicas a futuro”. El promedio de la deuda estatal, como porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB), representa 2.8 por ciento, sin embargo hay entidades más endeudadas que alcanzan 7.9, 6.6 y 6.0 por ciento. El legislador blanquiazul dijo que no se pueden poner candados a los estados para la contratación de deuda pública poniendo como garantía las participaciones federales, porque sus tasas serían muy altas o simplemente los bancos no prestarían los recursos. “Los bancos no te prestan si no le pones como garantía las participaciones federales, porque los banqueros no van a correr el riesgo, te darían un crédito a una tasa muy alta si tú no les pones como garantía liquidez”, dijo. Reconoció que eso no podrá eliminarse, pero si se va a poder darle seguimiento, porque ahora la Ley de Contabilidad Gubernamental obligará a registrar todo el crédito público, al precisar que con esta norma tendrán que transparentarse todo tipo de registros ante bancos o ante proveedores, los cuales deberán hacerse públicos.


8 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Reforma Laboral se discutirá con responsabilidad: Barrales PRD votará en contra en lo general

Piden a Gustavo Madero detener renovación directiva del PAN-DF

E

n tanto el PRD prepara discusión de la Reforma Laboral en la Cámara Alta, y tras adelantar que su partido votará en contra en lo general, la senadora Alejandra Barrales informó que las Comisiones Unidas de Trabajo y Estudios Legislativos iniciarán este lunes la discusión del predictamen de la reforma laboral “hasta morir” para que, a partir del próximo martes, el dictamen final llegue al Pleno del Senado para su discusión. La legisladora perredista espera que el dictamen esté listo y sea presentado el martes próximo ante el pleno para debatir con toda responsabilidad artículo por artículo. Subrayó la importancia pues hay que “estar conscientes que un punto o una coma mal redactada podría impactar en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Vamos a tomarnos el tiempo que se requiera en el pleno para dar el debate”. El viernes pasado junto con su compañero de bancada, Zoé Alejandro Robledo

Aburto, presentaron reservas a siete artículos relativos a la transparencia, democracia sindical, rendición de cuentas y votación de los trabajadores previo a la firma de un contrato colectivo, los cuales espera sean incluidos en el dictamen acompañados por el PAN en estas propuestas. Alejandra Barrales insistió que la reforma laboral ¡No! generará nuevos empleos ni mejorará los salarios de los trabajadores, tal y como lo confirman estudios del Tecnológico de Monterrey y la Cepal. Por esta razón, adelantó que el Grupo Parlamentario del PRD votará en contra en lo general y se reservó otros artículos relacionados con los temas de pago por hora, contratos a prueba, despidos “exprés”, outsourcing, pago de salarios caídos y otros, para discutirlos en el pleno. “Todos queremos empleos, empresas competitivas, pero no queremos que México sea primer lugar en competitividad; pero a partir de la mano de obra barata. No queremos que eso sea lo que atraiga inversiones, queremos que sea mano de obra con cali-

dad, productividad, donde los trabajadores tengan beneficios y por eso vamos a votar en contra en lo general”. Adelantó que el día de la votación asistirán diversas personalidades que darán cuenta a la ciudadanía y al país entero qué legislador justifica su ausencia, quién se enferma, quién sale al baño para no votar, porque la apuesta es lograr cambios en la propuesta de reforma laboral que envió el Ejecutivo Federal y la diferencia es de cuatro puntos para lograrlo. Hasta el momento, comentó, han confirmado su asistencia Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el doctor Miguel Carbonell, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre otras personalidades. “Queremos que los senadores también rindan cuentas de sus actos. Aquí no va a haber lugar al titubeo y si esto no lograra prosperar, tendrán nombre y apellido para que los conozcan la ciudadanía”.

El movimiento “EnCausa” pidió al dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Gustavo Madero, detener la convocatoria que prevé emitir este lunes para la elección de presidente y renovar el Comité Directivo Regional del Distrito Federal, hasta que se normalice su funcionamiento. También pidieron a Madero Muñoz que mientras se lleva a cabo ese proceso, nombre a una delegación en sustitución de la actual dirigencia encabezada por Juan Dueñas Morales. En conferencia de prensa, afirmaron que lo anterior es “por el desastre electoral del pasado 1 de julio y por la descomposición en que se encuentra el partido, por lo que la actual dirigencia local no tiene más que ofrecer su renuncia”. Los panistas integrantes de “EnCausa” son el ex dirigente del PAN capitalino, Carlos Gelista; la asambleísta Gabriela Salido; los ex diputados locales, Carlo Pizano y Jorge Triana, así como los militantes en activo Bernardo Lartigue y Omar Pacheco. El llamado, señalaron, es para que Madero no convoque a renovar la dirigencia del PAN capitalino, y lo hacemos “para postergar la elección hasta que se tenga un consejo regional, que deje de responder a los intereses de los cacicazgos que dominan y oprimen al partido”. Carlos Gelista acusó que el monopolio de poder está “en manos de una pequeña casta privilegiada de jóvenes dirigentes, que desde hace seis años controlan los padrones de la estructura administrativa, las prerrogativas y el financiamiento”. “Tienen el control total (del Comité Directivo Regional) y son los únicos responsables de la derrota del PAN en las pasadas elecciones”, sostuvo Gelista quien señaló directamente al actual jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero y a la senadora Mariana Gómez del Campo. En este contexto, dijeron que harán hasta lo imposible porque se postergue la elección y renovación de la dirigencia capitalina hasta concluir la evaluación de la campaña electoral y conocer los resultados de los foros de reflexión sobre el PAN, realizados en las 16 delegaciones. También pidieron una reunión con Madero Muñoz para acordar una agenda común de trabajo en el Distrito Federal, que permita el funcionamiento del Partido Acción Nacional (PAN) local y la creación de un grupo que dé seguimiento a cada uno de los acuerdos. En caso que la dirigencia nacional del PAN lance la convocatoria para la elección, advirtieron que “EnCausa” hará una consulta presencial y por Internet a los participantes en el colectivo para definir la participación en el proceso y reservarse toda acción jurídica, política y de movilización.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

9

unomásuno

Necesarios dos mil 400 mdp para "apagón analógico" de TV

Teléfono de emergencia para combatir "bullying"

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) necesitará un presupuesto de dos mil 400 millones de pesos para realizar el "apagón analógico" en el norte del país durante 2013, señaló el presidente del órgano regulador, Mony de Swaan. Entrevistado en el marco del sorteo especial de la Lotería Nacional por los 16 años de la Cofetel, el funcionario aseveró que la cifra proyectada será para continuar con el plan de apagones escalonados en Mexicali, Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey el 26 de noviembre del próximo año. En mayo pasado, la Cofetel estableció el 31 de diciembre de 2015 como la fecha para la conclusión de las transmisiones analógicas de la televisión, la cual iniciará en Tijuana, Baja California, el 16 de abril de 2013. La política para la transición digital considera que las ciudades de México, Guadalajara y el centro del país dejen de emitir señales analógicas el 26 de noviembre de 2014 y en 2015 en el resto de la República. El término de las transmisiones analógicas estará sujeto a que 90 por ciento de la población que depende exclusivamente de las señales abiertas para recibir el servicio de televisión cuente con un televisor o decodificador digital. De Swaan dijo que el nivel de recursos necesarios para realizar la transición a la televisión digital depende de factores como el lanzamiento de campañas de difusión y si la población tiene la capacidad económica para adquirir un televisor digital o un decodificador con el cual pueda captar este tipo de señales. Destacó que la tasa de sustitución de equipos aumentará de forma significativa en tanto se aceleren los trabajos que realice la Secretaría de Economía para no permitir la entrada de televisores analógicos al país. En ese sentido, De Swaan insistió en que el Congreso debe ser más sensible a la necesidad de liberar recursos económicos que permitan que el "apagón analógico" sea un proceso exitoso y transparente. En su opinión, la entrega de decodificadores a la población que no tenga la capacidad económica para comprar un televisor digital no debe estar vinculada a ningún proceso electoral. Respecto a la discusión que iniciará este lunes la SCJN en torno a los proyectos de amparo promovidos por empresas de telefonía móvil para impugnar las facultades de la Cofetel en el establecimiento de tarifas de interconexión, De Swaan dijo que el órgano regulador será respetuoso de las decisiones que tome el máximo tribunal. "El mensaje que hemos llevado a la Corte es consistente con las resoluciones que ellos han tomado previamente, es decir, seguir fortaleciendo a la Cofetel, respetando su ámbito de acción, construyendo una Comisión a la que se le reconozca su capacidad técnica y no sean los jueces quienes sustituyan a la Comisión". Enfatizó que en este caso, la resolución que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no afecta al consumidor final, ya que se trata de un tema entre compañías.

Línea especial abierta para denunciar y dar seguimiento a abusos escolares nte el crecimiento del llamado "bullying" que ya afecta a más del 45 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria, el grupo parlamentario del PRI propondrá al gobierno federal la instalación de un programa permanente de atención especializada que coopte denuncias y de seguimiento a la violencia y acoso que sufren alumnos en las escuelas. "Este comportamiento es violento y su intención es dañar a las otras personas; tiene la característica de ser persistente y repetitivo llegando a durar semanas, meses o

to de estudiantes lo ejercen a nivel de primarias y 5.6 por ciento en secundarias. Corona Nakamura resaltó que ni las víctimas y menos quienes atestiguan las prácticas del bullying se atreven a expresar lo que pasa, "porque dicen tener miedo a represalias, a ser considerados o llamados chismosos o bien porque no tienen el medio adecuado para denunciarlo". Mencionó que desafortunadamente no existen datos estadísticos precisos a nivel nacional sobre la denuncia en esta materia; "la información es poca, no específica ni uniforme", destacó. La escasa información precisa

to de los niños en edad escolar manifestó haber sido víctima, al menos una vez, de acoso estudiantil. Lo anterior, afirmó, "pese a que México ratificó su adhesión a la Convención sobre los Derechos del Niño, comprometiéndose a adoptar medidas para garantizar la no discriminación de ninguna índole entre la población infantil en todo el país". Señaló que la solución a este problema involucra a todos los sectores, pues los centros educativos deben crear programas de vinculación entre profesores, alumnos y padres de familia; capacitar a su personal, y tener psicopedago-

incluso años. Puede iniciarse con una simple serie de burlas y provoca, casi de manera inmediata, la exclusión social de la víctima", afirmó la diputada Rocío Corona Nakamura. Por ello frente al alarmante crecimiento de agresión de alumnos contra alumnos, la diputada propuso que el Ejecutivo Federal, emprenda un programa permanente de atención especializada vía telefónica de denuncia y seguimiento a los casos de violencia y acoso en las escuelas, toda vez que se ha incrementado considerablemente el llamado bullying. Dijo que de acuerdo con datos recientes, más del 45 por ciento de la población escolar a nivel primaria y secundaria en el país ha sido víctima de bullying, y 8.8 por cien-

que tan sólo para el Distrito Federal el bullying provocó 190 suicidios de menores de entre 11 y 15 años de edad durante el ciclo escolar reciente; de estos casos cerca del 70 por ciento eran hombres y el resto mujeres, abundó. Respecto a las denuncias, agregó, las estadísticas son todavía más preocupantes, ya que sólo el 15 por ciento de los casos se reportan formalmente, pero las situaciones en donde se brinda atención profesional y seguimiento especializado por parte de las autoridades, es aún menor. María del Rocío Corona afirmó que este tema de maltrato e intimidación escolar o bullying no es nuevo en el país. En 2007, un estudio elaborado en México por la ONU concluyó que un 65 por cien-

gos en la atención, prevención y erradicación de estas conductas. Las autoridades, argumentó, deben proveer los mecanismos y medios para motivar y responder a la denuncia, el seguimiento oportuno y la atención oportuna, especializada y personalizada. La familia tiene que eliminar tendencias hacia la violencia o abuso entre sus integrantes. Por ello, presentó un punto de acuerdo para que también la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con las autoridades en la materia estatal y municipal, cuente con psicopedagogos para la atención, prevención y erradicación de las conductas de bullying en las instituciones de todo el país, a nivel básico y medio superior.

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

POLÍTICA 10

unomásuno

Advierte López Obrador que impedirá alzas de impuestos

E

Basta de “sangrar” a los asalariados Aunque para el PRD el tema de la Reforma Hacendaria es una decisión de “urgencia”, siempre y cuando elimine privilegios fiscales a los grandes contribuyentes y garantice una sana recaudación que no descanse, como siempre, en los hombros de los que siempre pagan impuestos como son los asalariados y los contribuyentes cautivos. Así lo expresó el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, quien adelantó que su fracción insistirá que en este periodo se aborde una propuesta que tenga como fin ampliar la base de contribuyentes, combatir resueltamente la evasión y elusión fiscales. Igualmente insistirán en revisar la permanencia de gravámenes como el IETU e IDE y lograr que quienes tienen grandes ingresos, paguen lo justo en materia de impuestos. “No podemos seguir cargándole la mano a los que siempre pagan impuestos, no podemos ser un país donde los asalariados, los contribuyentes cautivos son los que pagan más impuestos, mientras que hay grandes empresas que eluden y evaden el pago de estas imposiciones al Estado”. Silvano Aureoles Conejo refirió que la reforma hacendaria integral se ha venido planteando en los últimos sexenios como una tarea prioritaria, sin embargo, todo eso se ha quedado en un discurso retórico proyecto, pero en la realidad no se concretan acciones que por lo menos permitan iniciar su construcción. Aseveró que México requiere una Reforma Hacendaria integral, por lo que insistió en que de nada servirá hacer adecuaciones fiscales por año “no se trata solamente de ajustar la Ley de Ingresos o la Ley de Egresos”, es urgente, dijo, “hacer una revisión integral al tema de los regímenes especiales, la base de contribuyentes y otros temas”. Comentó que en este tema, los últimos titulares del Ejecutivo federal sólo se han conformado con presentar misceláneas fiscales anuales y los resultados son contundentes: “menos poder adquisitivo, gasto público en los estados de forma excesiva y sin control e impuestos que afectan también a los pequeños empresarios, como el IETU”. El líder del PRD en la Cámara de Diputados consideró necesario emprender una reforma hacendaria desde el Congreso de la Unión para destinar más recursos para fortalecer la red de protección social como el derecho universal a la salud, contar con una banca de desarrollo que apuntale las políticas sectoriales y el mercado interno, así como fomentar programas de infraestructura productiva en el país.

l ex candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no permitirá alzas de impuestos, ni que se entregue el petróleo a extranjeros, y anunció que el martes dialogará con legisladores de izquierda acerca de la reforma laboral. Ante delegados del Congreso Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chilpancingo, Guerrero, aseguró que si es necesario habrá movilizaciones en el país para evitar que se entregue el petróleo a empresas extranjeras y además, que no aumente de 16 a 22 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Eso no lo vamos a permitir, ni una ni otra cosa. Los ciudadanos no quieren ya más retrocesos, ya no quieren más pobreza y ya no quieren que haya más saqueos, ya basta, ya basta”, remarcó. Sobre la reelección de los líderes sindicales de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Romero Deschamps, y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, el ex jefe de gobierno capitalino opinó que debe terminarse con la impunidad de los líderes charros y corruptos. “Tienen que ser los mismos trabajadores y la sociedad en su conjunto la que exija que haya

transparencia, que haya libertad y que haya democracia en los sindicatos”, puntualizó. López Obrador informó que a partir del Congreso Nacional que se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de México, se iniciará una campaña de afiliación. No se trata de entregar credenciales a diestra y siniestra, como si se tirara confeti, se requiere que haya multitudes conscientes de que es necesaria la transformación del país, aseveró. Durante el Congreso Estatal se registraron 168 votos a favor de que Morena sea asociación civil y mil 765 a favor de que sea partido político.

Condenable abandono de poblaciones indígenas Las condiciones de subdesarrollo y miseria que sufren las poblaciones indígenas son testamento del más abyecto olvido gubernamental, sostuvo el senador Benjamín Robles y puntualizó que sólo mediante un acto de justicia redistributiva, donde las apremiantes necesidades de estos municipios motiven el más decidido apoyo federal, se podrá contribuir a terminar con esta injusticia social. La población que habla y se considera indígena en México, representa 14.9 por ciento del total del país, por lo que Robles Montoya señala que ante la gravedad y urgencia del problema, establecer un fondo compensatorio para municipios indígenas de muy alta marginalidad, porque ocurre una situación que ofende e indigna: los pobres de los pobres, es decir, los que están en condiciones miserables pese a vivir en entidades con riquezas naturales. El senador por Oaxaca recordó que, junto con el senador Zoé Robledo propuso ante el pleno senatorial, instaurar dicho fondo que se constituya con el

0.28 por ciento de la recaudación federal participable del Ejercicio Presupuestal para el año 2013, que significa un monto ponderado en 6 mil millones de pesos.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

dinero unomásuno

Promueven a México como destino turístico en Italia JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

La secretaría de Turismo, informó que con el objetivo de fortalecer la estrategia de promoción de los destinos turísticos en Europa, México participó en la Feria TTG Encuentro 2012 (TTG Incontri), considerada la más importante en el sector turístico de Italia, que se realizó del 18 al 20 de octubre en la ciudad de Rimini. El pabellón de nuestro país, a cargo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), contó con la participación de los estados de Campeche, Yucatán, Oaxaca, así como la Riviera Maya, que ofertaron a los compradores asistentes a este encuentro, productos para visitar las riquezas naturales, culturales, gastronómicas y los destinos de sol y playa. Además, participaron tour operadores como Alamos Travel, Sprachcaffe México, MCB Operadores, Viva Zapata, Viajes Meca y la empresa Aeroméxico. En la sesión de apertura de la feria, se ofreció una muestra gastronómica de la cocina tradicional del estado de Campeche. Como parte de las actividades, se realizó un evento en el cual los asistentes conocieron la riqueza del Mundo Maya y el fin de una era que, de acuerdo al calendario de esta cultura, se tiene previsto para el próximo 21 de diciembre. Durante los tres días de duración de la feria, asistieron tour operadores, así como directivos de empresas líderes del mercado de Italia y la región de Europa. Información del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) señala que en el periodo de enero a agosto de 2012, el número de italianos que viajaron a México fue de 109,622, lo que representó un aumento del 3.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2011. Adicional a esta feria, se llevó a cabo en Roma una presentación con la participación de Claudia Capodarte, conocida en Italia, como la "Lady Squalo", por su labor de exploración en diferentes océanos del mundo, y quien mostró imágenes de expediciones realizadas en México, específicamente en la región del Mundo Maya. TTG Encuentro 2012 se celebró por primera vez en Milán en 1977; en 2003 se decidió trasladar el evento a Rimini, en las instalaciones de un moderno complejo con 16 pabellones y que incluso tiene su propia estación de ferrocarril, en la línea Milán-Bari.

Petróleo: Inversión de 300 mil mdp anuales Proyecta Sener gasto exploratorio para sostener plataforma de producción

E

n un escenario inercial se requerirá una inversión promedio anual de 310.5 mil millones de pesos en el periodo 2012-2026 para la producción de hidrocarburos en el país, proyectó la Secretaría de Energía (Sener).En el documento "Prospectiva de petróleo crudo 2012-2016", expone que esta inversión se destinará a mejorar resultados exploratorios, mantener la plataforma de producción, alcanzando niveles competitivos de costos de descubrimiento, desarrollo y producción. La dependencia federal apunta que este escenario inercial plantea alcanzar una plataforma de producción de petróleo de dos millones 827 mil barriles diarios en 2026. Para el periodo 2012-2026 se obtendrá en promedio una producción de aceite de dos millones 808 mil barriles diarios y siete mil 356 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.La producción en aguas profundas iniciará a partir de 2015 con la de gas del proyecto Lakach, en tanto la de aceite iniciará en 2021 con los proyectos Área Perdido y Holok.La Sener expuso que se requerirá perforar mil 556 pozos en promedio por año entre 2012 y 2026, y estima que los proyectos de exploración permitirán incorporar reservas 3P (probadas, probables y posibles) de hidrocarburos por dos mil 004 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en promedio anual durante el periodo 2012-2026.

Para ello, se reconoce el riesgo geológico y la incertidumbre asociada a cada localización y se mantiene la exploración en las cuencas terrestres, aguas someras y profundas. El programa exploratorio tiene como meta alcanzar una tasa de restitución mayor al ciento por ciento en las reservas 1P durante todo el periodo, expone. En tanto, en el escenario de la Estrategia Nacional de Energía 2012-2026 (ENE) se obtendrá una producción promedio de crudo de dos millones 937 mil barriles diarios y ocho mil 61 millones de pies cúbicos diarios de gas natural durante el periodo 2012-2026. De acuerdo con la prospectiva de la Sener, los requerimientos de inversión de

este escenario alcanzarán un promedio anual de 339.9 mil millones de pesos entre 2012 y 2026. De este monto, 37.9 por ciento se ocupará para la explotación de campos actuales, 22.7 por ciento se destinará a la exploración de nuevos campos, 17.7 por ciento al desarrollo de proyectos en aguas profundas. A su vez, 7.7 por ciento será inversión complementaria de los Contratos Integrales, 7.6 por ciento se necesitará para desarrollar los dos plays de shale gas, y el 1.8 por ciento restante corresponderá a la inversión promedio para la implementación de un programa de recuperación mejorada.

México y Cuba buscan ampliar relación comercial México y Cuba buscan un mayor acercamiento comercial luego de la Primera Reunión de Negociación para la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica entre México y Cuba (ACE 51), la cual concluyó en la ciudad de la Habana, Cuba. Esta reunión estuvo encabezada por el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México, Francisco de Rosenzweig y por la Viceministra de Comercio Exterior y Extranjería de Cuba, Ileana Nuñez Mordoche. Con respecto a la inversión, México cuenta con capitales en Cuba por un monto de $730 millones de dólares, lo cual coloca a

ese país como el décimo cuarto destino de la inversión mexicana en América Latina. Asimismo, la inversión de Cuba en México ascendió a $7 millones de dólares en el periodo 1999-2012, con lo que Cuba se ubicó como el décimo tercer país en la región con inversión en México. Los temas abordados durante la negociación para la profundización del ACE 51 fueron: acceso a mercados, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como solución de controversias. La profundización del ACE 51 forma parte de la estrategia de negociaciones comerciales internacionales que esta Administración ha venido implementando para diversificar exportaciones y fortalecer los vínculos de integración de México con América Latina. La relación comercial entre Cuba y México se encuentra regulada principalmente por el ACE 51, al amparo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en vigor desde el 28 de febrero de 2001. Entre 2000 y 2011, el comercio total entre ambos países creció 40%. Las exportaciones mexicanas a Cuba aumentaron 49% y las importaciones procedentes de Cuba disminuyeron 39%. Los principales productos exportados en 2011 fueron: recipientes de aluminio, polímeros, preparaciones para alimentación de animales, tapones o tapas, abonos y caucho. Los principales productos importados fueron: puros y cigarrillos, alcohol etílico, productos asociados al aluminio, materiales de laboratorio y alambre de cobre.


12 POLÍTICA

unomásuno

Voluntariado, importante tarea social: Chertorivski Ayudan al que más lo necesita JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l brindar una palabra de aliento cuando más se necesita, apropiarse del dolor que sufre otro semejante, o simplemente proteger y orientar de forma desinteresada a los más desprotegidos, son sólo algunas de las tareas que diariamente realiza el voluntariado en todos los hospitales e institutos nacionales de salud, manifestó Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Salud. Al inaugurar el Segundo Seminario de Gestión del Voluntariado, donde estuvo acompañado por la presidenta del Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales sectorizados de la Secretaría de Salud, Yona Frymerman y el director general del Instituto Nacional de Cardiología, Marco Antonio Martínez Ríos, el titular de Salud destacó la labor que cada día desempeñan mujeres y hombres en beneficio de los demás. Ante más de 300 miembros de grupos de voluntariado de todo el país, resaltó las cualidades que caracterizan a un voluntario, como es el amor al prójimo, el compromiso, el trabajo en equipo y la perseve-

rancia. En su oportunidad, Yona Frymerman de Chertorivski, presidenta del Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales sectorizados de la Secretaría de Salud, puntualizó que actualmente nuestro país cuenta con una sólida red de grupos que desempeñan una labor voluntaria, la cual es indispensable para la sociedad. Destacó que con el apoyo y trabajo de estos grupos se abrieron 10 aulas del Programa "Sigamos aprendiendo… en el Hospital", así como dos albergues. Además se firmó un

convenio con Conaculta, con el fin de introducir el arte y la cultura a los hospitales. De igual forma se conformó el voluntariado juvenil e infantil, integrado por 375 jóvenes, quienes participan en actividades culturales y artísticas. Asimismo, se puso en marcha la ludoteca del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), un espacio acondicionado especialmente para que los niños que por razones de salud están internados, pasen un rato agradable a través de la lectura, el juego o una actividad manual.

Nuevas tecnologías médicas en nuestro país RAFAEL MALDONADO T. REPORTERO

A través de la historia han sido muchas y muy variadas las teorías para conservar o recuperar la salud. Desde épocas muy remotas la humanidad ha buscado afanosamente la fuente de la eterna juventud y la panacea universal que cure todos los males. Ante la fuerza y persistencia de tales aspiraciones han surgido incontables personajes y teorías asegurando proporcionar el remedio final contra el paso del tiempo y sus efectos indeseados y dolorosos. Pócimas, ungüentos y elíxires maravillosos compiten afanosamente con rituales, oraciones y ejercicios men-

tales de sanación en esa incesante búsqueda de alivio y permanencia. El remedio absoluto no se ha encontrado. Sin embargo, el avance de la ciencia médica es innegable y los frutos de la investigación están a la vista. Las expectativas de vida y bienestar se incrementan constantemente, y la lista de innovaciones y descubrimientos crece aparatosamente. Uno de los campos más prometedores en materia de salud lo constituye el aprovechamiento de las capacidades naturales de recuperación y regeneración que tienen los organismos vivos. Es decir, para preservar la vida, utilizar los mismos principios que le dan origen. La misteriosa capacidad de las células para multiplicarse indefinidamente, en algunos casos como copia exacta y en otros con pasmosa diferenciación de formas y funciones. Este moderno y prometedor campo de la medicina se basa en el concepto de las llamadas células madre que, como ocurre con la unión fundamental de un óvulo y un espermatozoide, se renuevan y multiplican por divisiones sucesivas y multipotenciales dando lugar a tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados. En una interesante entrevista con unomásuno, el médico José Garduño Gutiérrez, especialista en estética, explicó que, como debe ocurrir en todos los ámbitos del quehacer humano, el aprovechamiento y aplicación de las células madre deben ser practicados de manera interdisciplinaria y en equipos que aprovechen adecuadamente la sinergia de las capacidades individuales.

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Retinosis pigmentaria, causa de ceguera Ricardo Manuel Ábrego Ayala, jefe del Departamento Clínico de la División de Oftalmología, del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, explicó que la retinosis pigmentaria se manifiesta con una visión borrosa, debido a la degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz: la retina. Sucede, especificó el oftalmólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que poco a poco se van perdiendo las principales células foto receptoras que forman la retina, llamadas conos y bastones. Las primeras expresiones de la retinosis pigmentaria suelen tener lugar en la infancia o la adolescencia y, por lo general, tiene carácter bilateral pues afecta ambos ojos. Esta degeneración ocular avanza en forma lenta y paulatina conforme pasan los años y se acentúa entre los 40 y 50 años de edad. En promedio, explicó Ábrego Ayala, daña a una de cada cuatro mil personas a nivel mundial y es más frecuente en varones, que representan 60 por ciento de los casos. Es considerada como la primera causa de ceguera de origen genético en la población adulta, destacó. Además, afirmó el jefe del Departamento Clínico de la División de Oftalmología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, la retinosis pigmentaria hace que la persona tenga una sensación de visión en túnel, en la que el paciente tiene que girar constantemente la cabeza para observar lo que se encuentra a su alrededor. El principal problema con estas manifestaciones es la ausencia de dolor, debido a que no hay ningún componente inflamatorio, por lo que algunas personas pueden considerar las molestias como pasajeras y no acudir al médico a los primeros síntomas, advirtió. En el caso de los infantes, dijo Ricardo Manuel Ábrego Ayala, la complicación está en que ellos suponen que así es su visión normal. Precisamente en la ausencia de dolor e inflamación radica la importancia de que los pacientes con los primeros signos de reducción visual acudan a una revisión, aseveró, a fin de que el especialista tome las medidas oportunas para contener el avance de la retinosis pigmentaria, enfermedad para la que, hoy por hoy, no existe cura. El tratamiento que el IMSS otorga a los derechohabientes con este problema dependerá del estado de su visión. Por lo general, resaltó, se receta el uso de lentes, a veces con espejos para ampliar el campo visual, así como una dieta rica en antioxidantes y omega 3, presente en semillas como la nuez y pescados azules como el atún.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

notivial unomásuno

Ebrard se despide de los capitalinos Con panfletos y anuncios publicitarios, el jefe de Gobierno del DF dice “adiós” ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

unomásuno / Enrique Luna

l jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon se despide de los capitalinos, con propaganda dejada en diversas colonias de la Ciudad de México, con la finalidad de dar a conocer los avances que la actual administración ha hecho durante el último sexenio, como son la Autopista Urbana, la Línea 12 y la remodelación del drenaje profundo. Dicho texto que comienza con el lema "Gracias a ti, en nuestra ciudad las cosas buenas pasan", enfatizando que durante el gobierno actual la calidad de la población de la entidad creció enor-

memente, asegurando que el DF cuenta con el sistema de protección social más amplio del país. Aseveró que la política central de su gobierno fue avanzar en la construcción de una ciudad sustentable, por lo que se acrecentó la movilidad urbana con la mejora del transporte público, la creación de más líneas de Metrobús, acompañada por una infraestructura vial creciente, como no se había hecho en los últimos 30 años. Recalcó que después de 15 años que la izquierda ha gobernado la capital de la República, se consiguió reparar el Emisor Central e Interceptores del Sistema del Drenaje Profundo, requiriéndose la aplicación de innumerables

recursos con el incremento de 80 % de los sistemas de potabilización del agua. También se refirió al Sistema de Ecobici, destacando que el servicio transporta a más de 30 mil ciudadanos por día, y que el Metrobús creció 350 por ciento y recalcó la existencia de nuevas vialidades como el Circuito Interior Bicentenario, la Autopista Urbana, los bajo puentes de Constituyentes, los corredores Cero Emisiones y la repavimentación de kilómetros de las vialidades ya existentes. Recordó que actualmente la ciudad encabeza un acuerdo firmado con 260 metrópolis alrededor del mundo, que se comprometieron a la reducción de gases nocivos con la atmósfera, enfatizando que casi todos los días del año la urbe

no está contaminada. Afirmó que durante su administración se inició la recuperación de espacios públicos, por lo que tanto ciudadanos como turistas disfrutan de un Centro Histórico renovado, en el cual es posible caminar nuevamente en él y que el Monumento de la Revolución volvió a ser un símbolo de identidad de todos los mexicanos. Por último, reconoció que los logros de las administraciones de izquierda se deben al vigor y la participación de todos los capitalinos por mejorar su ciudad, por lo que pide a la población "ser optimistas en el futuro de nuestra ciudad", considerando que la Ciudad de México es una de las ciudades más liberales y modernas del mundo, destacó.

Jóvenes, al rescate y modernidad de mercados públicos REPORTERO

Jóvenes comerciantes se unen al proyecto de trabajo del jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, para rescatar y modernizar a los mercados públicos en la demarcación, en entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con el señor José René Rojas Aguilar, aspirante a secretario general por la planilla azul, del

mercado 7 Martínez de la Torre Zona, éste aseguró que la juventud no está peleada con la experiencia y hoy es tiempo de amalgamar dichas capacidades, con el objetivo de preservar y mejorar nuestras fuentes de trabajo e ingresos por un beneficio común, como lo ha manifestado en reiteradas ocasiones el actual y joven delegado Alejandro Fernández. Informó Rojas Aguilar que será el próximo día martes 23 de octubre, cuando sean elegi-

unomásuno /Victor de la Cruz

RAÚL RUIZ VENEGAS

das las nuevas mesas directivas de los mercados públicos, por tal motivo se conformó la planilla azul, integrada con gente joven y adulta, destacó que entre las propuestas innovadoras, entre otras está la de contar con un consultorio médico, que brinde atención médica tanto a locatarios, como a clientes, el dar orientación y asesoría en trámites ante las autoridades a los locatarios que así lo requieran, equipar el salón de actos con equipo de cómputo, para tramitar y agilizar cualquier documentación, administrar y cuidar el cuarto de desechos, manteniéndolo limpio, algo muy importante es el de informar de manera periódica y transparente del trabajo realizado, por la mesa directiva dando cuenta puntual los locatarios de los ingresos y egresos de los dineros, pero sobre todo, y lo más importante, es que de ganar la planilla azul los locatarios califiquen el trabajo de la mesa directiva, si no existen

los resultados favorables en beneficio de todos, ponemos a su consideración nuestra renuncia. Finalmente, mencionó que la planilla azul que encabeza y que pretende romper los esquemas tradicionales, además de poner los cimientos de una nueva forma de administrar los recursos, en beneficio tanto de comerciantes como de clientes, está conformada, por José René Rojas Aguilar, secretario general, local 345, Hortencia Gutiérrez Álvarez local 178,

secretaria del interior, Érika Aguilar Fernández local 450, secretaria del exterior, Rocío Héber González Toribio local 508, secretaria tesorero, Juan Francisco Ordaz Soto local 421, secretario de conflictos, Rocío Jaramillo Olivares local 333, secretaria de organización y propaganda, y Martín Toledo Ayala local 559, secretario de actas y acuerdos, concluyó diciendo que serán las autoridades de la demarcación, quienes vigilarán el proceso y darán fe de los resultados.


14 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Entregó Nora Arias las Columna Independencia primeras 3 obras públicas RAFAEL MALDONADO T.

La delegada en la GAM inauguró Casa de Cultura, parque recreativo y un deportivo

A

l cumplir sus primeros 20 días de gobierno, la jefa delegacional en Gustavo A. Madero, Nora Arias, inauguró y entregó las primeras obras de su administración: la mega Casa de Cultura "Richard Wagner", en la colonia Vallejo; el Espacio Público Infantil "El Tacón", en la Gertrudis Sánchez, y el Deportivo "Nicolás Bravo", en Martín Carrera, que beneficiarán a miles de habitantes de la demarcación. "Venimos a entregar las primeras obras de nuestros compromisos de campaña, porque la democracia se traduce en acciones y somos un gobierno de izquierda que sabe cumplir", puntualizó al inaugurar la primera obra de su gestión rumbo a los primeros 100 días de gobierno en un ambiente de alegría y entre porras de bienvenida y agradecimientos por parte de cientos de vecinos. Acompañada del diputado local por el IV distrito en GAM, Víctor Hugo Lobo, y todo su equipo de colabora-

dores, la jefa delegacional manifestó: "Ya vamos a empezar a entregar obras y comenzar a dar resultados. Nosotros sí cumplimos nuestros compromisos de campaña y por eso venimos a ver a todos los vecinos y a decirles gracias por su confianza". "Vamos a estar muy cerca de ustedes y a recorrer todas las colonias de la delegación, porque así como ustedes nos apoyaron, su delegada los va a apoyar y vamos a seguir trabajando para y por ustedes", asentó Arias Contreras momentos antes de cortar el listón inaugural y develar la placa de la nueva Casa de Cultura "Richard Wagner", construida para dar cabida a más de 3 mil niños, jóvenes, madres solteras, adultos mayores y personas discapacitadas. En este punto enclavado en la histórica colonia Vallejo, la titular delegacional y su comitiva iniciaron la gira de trabajo entre música, porras y gritos de bienvenida y expresiones de agradecimiento por

parte de la ciudadanía. Nora Arias recorrió una a una las diversas áreas con que contará la nueva Casa de Cultura. Luego de ascender por un moderno elevador para personas con capacidades diferentes, recorrió las exposiciones, pictórica "Alrededor de una danza" y de cerámica artesanal con máscaras en técnica mixta, para después agradecer la ambientación de la rondalla de Vallejo. Atestiguó el funcionamiento de la Biblioteca Digital y Sala de Cómputo, así como el área de Clases de Yoga y Judo. También pasó por la Sala de Idiomas y el Salón de Lecturas, así como por el Salón de Artes Plásticas y el área de mantenimiento. La Casa de Cultura "Richard Wagner", ubicada en las calles Clave y Constantino, cuenta con dos edificios, un salón de usos múltiples, área de juegos infantiles, una cancha de futbol y una caseta de vigilancia. En el segundo punto de la gira de trabajo, la jefa delegacional entre ramos de flores y muestras de agradecimiento, inauguró el Espacio Público Infantil "El Tacón", localizado en la avenida Victoria y calle Norte 84-A, en la colonia Gertrudis Sánchez. Se resaltó el rescate de este espacio público, con la instalación de juegos de última generación, que ayudarán al sano desarrollo de niños y jóvenes de las colonias San Pedro El Chico, Faja de Oro y Bondojito, entre otras. En el área se instalaron también luminarias y piso amortiguante, para cuidar de la seguridad de sus usuarios y de los vecinos.

Trabajadores de SS usarán bicicleta Dicen que no hay mejor cosa que el ejemplo y tal es el caso del personal de la Secretaría de Salud, quienes participaron en el arranque de la "Ruta por la Salud", un programa en el que personal de cuatro de los principales inmuebles de esta dependencia harán su recorrido en bicicleta cuando requieran trasladarse de un edifico a otro, sustituyendo el uso de automóviles. El subsecretario de Administración y Finanzas, Igor Rosette, encabezó el arranque de este programa de activación física, que incluyó un recorrido de ida y vuelta en bicicleta de la sede central en la calle Lieja, a Paseo de la Reforma número 156, donde se ubica uno de los edificios que concentra a diferentes direcciones de esta dependencia. En su mensaje a los trabajadores y sus familias, afirmó que la bicicleta es uno de los medios más adecuados para practicar actividad física y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente. Subrayó que la promoción del ejercicio y la activación física para evitar que

haya vida sedentaria son dos tareas primordiales de la Secretaría de Salud, y una forma de sensibilizar a la población es su práctica por su personal junto con su familia. En la ceremonia de arranque, la embajadora de la salud Raquel Méndez coincidió con el subsecretario Rosette en la importancia de fomentar el deporte, alimentarse bien y tomar mucha agua, sobre todo desde la infancia para que se convierta en un hábito. Reconoció a la Secretaría de Salud por fomentar estas actividades con la participación activa de sus trabajadores y sus familias.

Otro testimonio del desastre nacional Informaciones en diversos medios de circulación nacional dan cuenta del dinero gastado por el Congreso de la Unión durante el año 2011. Nuestros legisladores no escatimaron recursos. Gastaron como ejemplo para los grandes capitalistas del Primer Mundo, sin el menor asomo de pudicia o responsabilidad. Casi nueve mil millones de pesos para pagar sueldos y gastos de operación. Con ese dinero llevaron a cabo su trabajo, que al cabo de trescientos sesenta y cinco días alcanzó un resultado final de 95 iniciativas aprobadas. Y no todas pueden ser defendidas como favorables para el país que paga el inmoral despilfarro. Más de diez millones de pesos por cada diputado, y casi treinta millones por cada senador, es el costo que debemos sufragar entre todos los mexicanos, la mayoría hundidos en la pobreza, el desempleo, la inseguridad y la galopante carestía que las aberrantes decisiones legislativas han provocado en los años recientes. Los costosos próceres, hombres y mujeres habilitados como senadores y diputados, elaborando elegantes homilías en contra, por ejemplo del cáncer de mama o de la precaria situación en que ancestralmente viven los indígenas, y que por estos días se afanan en inventar florilegios verbales para ofrecer gatos en lugar de liebres en materia laboral, no solamente reciben ingresos fiscalizables. La derrama que a su favor despliegan los poderosos grupos interesados en sus favores legislativos es escandalosa. Dinero por vía de comisiones, obsequios y contratos engruesa sus bolsillos y ablanda sus posiciones. Y, como si su desempeño fuera digno de orgullo, a diario lucen sus atildadas figuras y engolan la voz para hacer declaraciones y sostener entrevistas con los medios de comunicación, a la vez que atiborran el internet con boletines y comunicados de prensa en los que su atropellada sintaxis demuestra la poca preparación y cultura que les respalda, a ellos y a su voluminoso enjambre de asesores. En franco desafío al inmortal Perogrullo, los desenfadados políticos erigidos en representantes populares se reparten comisiones y prebendas mientras se ufanan anunciando nuevos decretos que, para felicidad de algún bobo, garantizan alimentación, vivienda, salud, educación, trabajo y respeto a todos los mexicanos que en la triste realidad apenas sobreviven en medio de sus agobiantes carencias. Pero, ante tan deplorable situación la ciudadanía no debiera resignarse en espera de alguna intervención divina o del arribo providencial de una nueva generación política formada por funcionarios honestos, patrióticos y bien intencionados. La solución no debiera esperarse de la azarosa formación de un nuevo partido político que, actuando contra natura, sea ejemplo de decencia y generosidad. Esperar los resultados de próximos comicios como se esperan las listas de boletos premiados de la lotería nacional sería absolutamente irracional. Es aquí y ahora. El tiempo se agotó. Los mexicanos, todos, debemos actuar. Es tiempo de hacer entender a los legisladores la gravedad de su responsabilidad al representar el interés general de la nación. Están magníficamente pagados. Deben ofrecer resultados consecuentes. Las reformas que hoy cocinan en materias laboral y energética, deberán preservar los principios de soberanía nacional y de justicia social que juraron defender al tomar posesión de sus cargos. En fin, nosotros los esperamos el próximo lunes en este mismo espacio, el miércoles de 18 a 20 horas por www.unomasuno.com.mx y en nuestro correo independencia2@hotmail.com


15 NOTIVIAL ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

I

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

unomásuno

Panteones del DF, en abandono y mal estado La mayoría de las tumbas lucen deterioradas; deudos ya no van de cuántas tumbas se encuentran abandonas; sin embargo, desgraciadamente la respuesta ha sido mínima, ya que a los usuarios les parece caro el pago de servicios simbólicos y se quejan del cobro del pago de derechos al GDF, por la cantidad de 57.00 pesos anuales, por el concepto de mantenimiento de los panteones. En un recorrido de unomásuno por el Panteón Sanctorum, se pudo comprobar el dicho de los trabajadores, tumbas y nichos que datan de los años treintas, lucen totalmente olvidadas, por otra parte, los trabajadores informaron que debido a la falta de personal humano y equipo, así como materiales, los panteones capitalinos lucen en general descuidados, por mencionar algo en el

unomásuno / Raúl Ruiz.

ngratitud humana se refleja en los panteones capitalinos, ya que un promedio de 60% de las tumbas, nichos, mausoleos, se encuentran en el total abandono, así lo señalaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, trabajadores de los camposantos, mencionaron que este fenómeno se repite en los 103 panteones públicos del Distrito Federal, y lo atribuyen a la modernidad y las influencias de origen extranjero, mismas que están terminando con los usos y costumbres heredadas por generaciones, así como nuestras tradiciones, ya que ahora para los deudos es más fácil incinerar a sus difuntos, para no visitarlos en los panteones, el pretexto, la falta de tiempo y la crisis económica. De acuerdo con los panteoneros, informaron que luego de las nuevas disposiciones del GDF, a partir del año 2005, cuya finalidad es la de regular la base de datos de las tumbas que "no", son visitadas, por los usuarios, conlleva la intención de saber un dato confiable

Panteón Sanctorum, sólo cuenta con 14 trabajadores, quiénes tienen a cargo el mantenimiento, la administración, y vigilancia, algo imposible de cumplir por las dimensiones del panteón. De acuerdo con los trabajadores, existe la inquietud e intención de realizar mejoras integrales de los panteones ubicados en la delegación Miguel Hidalgo, por lo que el jefe de la unidad departamental de panteones en la demarcación, Francisco Ruiz Romo, y el administrador general del Panteón Sanctorum, Arturo Padilla Espín, tienen ya pláticas, con el nuevo jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, para resolver las necesidades primarias de los panteones. Finalmente, los entrevistados informaron que en la próxima celebración de

los Santos y fieles Difuntos 2012, serán los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre por ser fin de semana, y se espera una asistencia en los cuatro días de más de 70 mil personas, por lo que serán apoyados por diferentes instancias, como Protección Civil, Cruz Roja, policía capitalina, coordinados directamente por el Gobierno del Distrito Federal, autoridad que diseñará la logística de acuerdo con las necesidades de cada panteón. Recalcaron nuestros entrevistados que un panteón que necesitará mayor atención, será indiscutiblemente el Panteón de Dolores, considerado como el más grande de América Latina, y así sucesivamente con el Panteón Civil de Iztapalapa, San Lorenzo Tezonco y San Isidro adultos, San Isidro niños, en Azcapotzalco, concluyeron.

Miles de personas visitaron la Feria de Sustentabilidad Alimentaria R AYMUNDO C AMARGO REPORTERO

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), a través de la Dirección Ejecutiva de Asistencia Alimentaria,

clausuró la "Feria de S u s t e n t a b i l i d a d Alimentaria", que se realizó del 18 al 21 de octubre en el Monumento a la Revolución. Más de 20 mil personas pudieron degustar alimentos a bajo costo, y de paso conocieron la importancia

de llevar una dieta balanceada y nutritiva; durante la Feria de sustentabilidad alimentaria que se efectuó el fin de semana y concluyó ayer domingo, en la explanada del Monumento a la Revolución. Los visitantes pudieron probar los alimentos que se preparan en los Comedores Populares del DIF-DF, a un costo de 10 pesos por ración; así como de conocer los requisitos para la gente interesada en operar un comedero. Además, tuvieron la oportunidad de consumir productos alimenticios que se producen en las cooperativas agrícolas. Omar Zúñiga, director de Asistencia Alimentaria del DIF-DF, clausuró actividades y entregó reconocimientos a productores; además, agradeció la presencia de los Comedores Populares.

Dentro de las actividades artísticas, en este evento, hubo una narración a cargo de "Colectivo Quet´cu"; el show de teatro-circo "Clownpañia"; una exhibición de grupo folklórico por parte de Niños Talento; música con el grupo "Los viernes swing band" y la

banda "Artillería". Igualmente, Zúñiga Lozano dio los premios de primer a tercer lugar del concurso de dibujo, "Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo", el cual se dividió en categoría "A" de 6 a 9 años de edad y clase "B" para niños de 10 a 13.


16 NOTIVIAL

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

unomásuno

Critica Iglesia Católica reparto de comisiones en el Congreso Pide a políticos hacer una reflexión profunda al respecto

L

a Arquidiócesis de México criticó el reparto de comisiones ordinarias en el Congreso de la Unión, el cual calificó como "el reparto de un botín" que evidencia intereses mezquinos de algunos políticos. En el editorial de este día del semanario Desde la Fe, aseguró

Geografía (INEGI), la población ubica a los partidos políticos como la segunda entidad más corrupta del país. En ese sentido y tras considerar que la repartición de las comisiones en la Cámara de Diputados se hace con criterios que "evidencian los mezquinos

cial de la Iglesia católica sostuvo que el criterio para conformar las comisiones no debe ser, "como hasta ahora, el pago de cuotas, el control del poder, las prebendas económicas o las agendas legislativas particulares que impongan los partidos". Indicó que "el desprestigio de

Eligen a Martha Delgado presidenta de Red Mundial de Megaciudades La secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Martha Delgado, fue electa presidenta de la Red Mundial de Megaciudades y Sustentabilidad, que trabajará en las principales regiones del mundo para el desarrollo de las mejores prácticas ambientales. En la reunión del Comité Ejecutivo Internacional de ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, en Seúl, Corea, Delgado Peralta recibió por unanimidad la designación al ser considerada una de las principales líderes en la instrumentación de políticas ambientales de trascendencia. La funcionaria fue reconocida por su labor en iniciativas como el Plan Verde, el Programa de Acción Climática de la ciudad de México, el Sistema de Transporte Individual Ecobici, el Programa de Rescate Integral de los Ríos Magdalena y Eslava y el Mercado del Trueque. La Red Mundial de Megaciudades y sustentabilidad trabajará con alcaldes de grandes ciudades y zonas metropolitanas para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y procurar financiamiento directo para proyectos ambientales en las urbes. Asimismo, impulsó proyectos dedicados a temas de transporte sustentable, el manejo adecuado de residuos sólidos, la gestión integral del agua y la eficiencia energética. Durante su estancia en Seúl, Delgado Peralta visitó el Parque Haneul, que construyó esa ciudad como parte de un proyecto de recuperación de los terrenos del antiguo relleno sanitario. Asimismo acudió al Energy Dream Center, un centro de educación ambiental para el ahorro de energía y el nuevo edificio del ayuntamiento que es una edificación sustentable.

El cardenal de México, Norberto Rivera Carrera. que las diferentes fuerzas políticas entraron en una "verdadera rebatinga por la repartición de cotos de poder" que tradicionalmente han provocado el despilfarro de recursos "que se torna ofensivo" cuando más de la mitad del país vive en situación de pobreza y marginación. Refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y

intereses de algunos políticos y su desprecio a la ciudadanía", llamó a los políticos a hacer una reflexión profunda. "Es necesario que los partidos se planteen con seriedad los criterios, mecanismos y métodos para elegir a los presidentes de las comisiones, tomando en cuenta la preparación, experiencia, honestidad y profesionalismo de las personas. Sobre el tema, el órgano ofi-

la clase política no conviene a nuestra incipiente democracia; es una situación que lleva a la apatía y al desánimo de la participación ciudadana". Además, añadió, el trabajo legislativo debe ganarse la confianza y el respeto de los ciudadanos, lo cual no podrá ocurrir, mientras los mexicanos "sigan siendo espectadores impotentes de los excesos, abusos y ambiciones de los representantes populares".

Debe UACM acatar recomendación de CDHDF en todos sus términos La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, Dinorah Pizano, advirtió que se acorta el plazo para que la Rectoría y Contraloría General de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) acepten la recomendación de la CDHDF. La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que la recomendación de la

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

(CDHDF) debe aceptarse en todos sus términos, a fin de abonar a una solución inmediata basada en el respeto y el diálogo. Indicó que aunque la ley establece la posibilidad de que las autoridades responsables puedan solicitar una prórroga de manera verbal para acatar la recomendación, mañana lunes dicha solicitud tendría que manifestarse por escrito. Pizano Osorio refirió que el documento de la

CDHDF estableció la necesidad de crear una comisión de diálogo y conciliación ante el conflicto de más de un mes en esa casa de estudios, así como la creación de una Defensoría de los Derechos Universitarios de carácter independiente e imparcial. Además de establecer lineamientos y normas internas que contribuyan a dar certeza jurídica a la vida interna de la Universidad Autónoma de la

Ciudad. Pizano Osorio apuntó que la recomendación surgió por la violación a los derechos humanos a la educación, a la honra y dignidad, a la libertad de expresión, a la igualdad y la no discriminación, a la libertad sindical y el derecho de asociación, entre otros. En este contexto, la legisladora local manifestó su apoyo a la labor que desarrollan el secretario de Educación local, Salvador Martínez Della Rocca, como mediador en el conflicto.


LUNES MEXICO D.F 22 DE OCTUBRE E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O" C. ALFREDO JIMENEZ LOPEZ. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 00328/2012, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por "HIPOTECARIA NACIONAL" SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, antes HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, con fecha veinticinco de Septiembre del año dos mil doce, esta Autoridad dictó una Sentencia Definitiva, cuyos puntos resolutivos son los siguientes:------------------------

"... - - - PRIMERO.- ES FUNDADA LA ACCIÓN EJERCITADA EN EL PRESENTE JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, antes HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de ALFREDO JIMENEZ LOPEZ.------------------------------------------------------------------------ - - SEGUNDO.- Se condena al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ a pagar a la parte actora, la cantidad de 175.54 VSM (ciento setenta y cinco punto cincuenta y cuatro veces salario mensual), equivalente a $332,609.23 M.N. (trescientos treinta y dos mil seiscientos nueve pesos 23/100 Moneda Nacional) en concepto de saldo insoluto del crédito al día primero de febrero de dos mil doce.------------------------------- - - TERCERO.- Se condena al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ a pagar a la parte actora, la cantidad de 9.13 VSM (nueve punto trece veces salario mensual), equivalente a $17,308.34 M.N. (diecisiete mil trescientos ocho pesos 34/100 Moneda Nacional) en concepto de intereses vencidos calculados hasta el día primero de febrero de dos mil doce. ---------------------------------------------------------------------------------------- - - CUARTO.- Se condena al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ a pagar a la parte actora, la cantidad de 13.58 VSM (trece punto cincuenta y ocho veces salario mensual), equivalente a $25,727.94 M.N. (veinticinco mil setecientos veintisiete pesos 94/100 Moneda Nacional) en concepto de intereses moratorios, calculados hasta el día primero de febrero de dos mil doce; así como a los intereses moratorios, devengados a partir del día dos de febrero de dos mil doce, hasta el pago total del adeudo, calculados al tipo y forma pactados en la cláusula sexta inciso B) del documento base de la acción. -------------------------------------- - - QUINTO.- Se condena al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, a pagar a la parte actora, los gastos y costas del presente juicio, previa regulación en ejecución de sentencia. ------------------------------------ - - SEXTO.- Se concede al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, el término de tres días contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria esta resolución para el pago voluntario de las prestaciones a que se le condena. -------------------------------------------------- - - SEPTIMO.- Se absuelve al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, del pago de la cantidad de 1.21 VSM (uno punto veintiún veces salario mensual) equivalente a $2,298.38 M.N. (dos mil doscientos noventa y ocho pesos 38/100 Moneda Nacional) en concepto de amortizaciones no pagadas, calculadas hasta el día primero de febrero del año dos mil doce, por los motivos expuestos en la parte final del considerando V (quinto) de esta resolución. -------------------------------------- - - OCTAVO.- Se absuelve al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ del pago de la cantidad de 0.70 VSM (cero punto setenta veces salario mensual) equivalente a $1,333.20 M.N. (un mil trescientos treinta y tres pesos 20/100 Moneda Nacional) en concepto de seguros no pagados, calculadas hasta el día primero de febrero del año dos mil doce, por los motivos y fundamentos expuestos en la parte final del considerando V (quinto) de esta resolución. -------------------------------------- - - NOVENO.- Se absuelve al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ del pago de los demás accesorios que se generen a partir del día dos de febrero de dos mil doce, por los motivos expuestos en la parte final del considerando V (quinto) de esta resolución. --------------------------

- - - DECIMO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE ACTORA. Y toda vez que, el demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, es de domicilio ignorado, notifíquesele la presente sentencia definitiva, por medio de rotulon que se fijará en la lista de estrados, así como, por medio de edictos, los cuales deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal de conformidad con el artículo 1070 mil setenta del Código de Comercio; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto de la sentencia. Cúmplase. Así lo sentenció, manda y firma, la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos del juzgado que autoriza y da fe, Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE..." ----------Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo, DIEZ DE OCTUBRE DEL DOS MIL DOCE.- ------------------------------------------------------------------

17

unomásuno

Reanuda nucleoeléctrica Laguna Verde operación comercial Concluye recarga de combustible y mantenimiento de unidades, informa CFE

L

a Unidad 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) reanudó su operación comercial el pasado martes, una vez que concluyó el proceso de recarga de combustible y el mantenimiento correctivo a que fue sometida dicha unidad. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la potencia actual de generación de la Unidad es de 502 megawatts (MW), lo que representa 65.3 por ciento de su potencia nominal. La energía neta acumulada desde su fecha de reanudación de operaciones es de 946.6 MW/día. En un comunicado, la paraestatal refiere que el pasado 30 de julio se inició la primera recarga de combustible de la Unidad 2 de la Central, luego de que el año pasado se realizó el aumento de potencia de las dos unidades de la CNLV en un 20 por ciento. El paro de dicha unidad estaba programado inicialmente con una duración de 35 días con el objeto de realizar las actividades de recambio de combustible, mantenimiento general de la unidad e inspección de los sistemas de generación de vapor. No obstante, durante los traba-

jos de recarga y como parte de los trabajos de mantenimiento de la Unidad se detectó que un pistón de uno de los motores diesel redundantes con que cuenta cada una de las unidades requería de mantenimiento correctivo, por lo que se procedió a realizar los trabajos correspondientes. Adicionalmente, el pasado 29 de septiembre comenzó la recarga de combustible de la Unidad 1, la cual tuvo una duración similar que la de la Unidad 2 y se realizó con toda normalidad, menciona la

paraestatal. Los trabajos de mantenimiento y recarga de combustible de las unidades generadoras de la CNLV se llevaron a cabo conforme a los programas y protocolos establecidos. Además, cumpliendo escrupulosamente con los requerimientos fijados por los organismos internacionales en la materia, entre ellos el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y World Association of Nuclear Operators (WANO).

Utiliza México un tercio de su energía para producir el resto En 2011, el consumo del sector energético como porcentaje del consumo nacional aumentó 7.1 por ciento en relación con 2010, con lo que alcanzó 33 por ciento de la demanda total nacional, informó la Secretaría de Energía (Sener). El resultado es parecido a lo que reporta la Agencia Internacional de Energía (AIE) para los países de la OCDE, donde en promedio el mismo sector energético consumió 31.77 por ciento de la energía

producida en 2010, mientras que a nivel mundial el dato se ubicó en 31.72 por ciento en ese año. En el Balance Nacional de Energía, la Sener expone que el consumo de energía en transformación se elevó 8.7 por ciento durante 2011 respecto a 2010, incremento que provino de un mayor consumo en las centrales eléctricas (10.1 por ciento), refinerías y despuntadoras (2.8), y coquizadoras y hornos (67.8 por ciento). En contraste, según la dependencia, las plantas de gas y fraccionadoras disminuyeron sus pérdidas 30.4 por ciento. En su reporte, precisa que la producción de energía primaria disminuyó 0.7 por ciento respecto a 2010, al sumar nueve mil 190.76 petajoules (PJ), y precisa que el descenso provino de una caída de la producción del crudo, que pasó de 6,008.64 PJ, en 2010, a 5,933.53 PJ en el periodo estudiado. De la energía primaria generada, 84.3 por ciento fue producida en la región sur-sureste del país, que también tuvo el mayor consumo final total de energía (27.7 por ciento), seguida de la región Centro (22.2 por ciento). Por otra parte, la intensidad energética del país (la cantidad de energía requerida para producir un peso del PIB) fue de 913.5 kilojoules (kJ), superando por 0.1 por ciento el resultado del año anterior.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

república unomásuno

Sin hallar rastros químicos en presa de Guanajuato Participa instituto del TSJDF en investigación

E

l Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) "Guillermo Soberón Acevedo", del TSJDF, informó que no se hallaron pesticidas, ácido carbámico ni rastro de herbicidas en las muestras de carpas y tilapias muertas en la presas Los Santos, en la ciudad de Guanajuato. En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) explicó que colabora en la investigación para detectar si hubo sustancias químicas que causaran la muerte de peces en la presa mencionada.Detalló que el ayuntamiento de Guanajuato solicitó su colaboración, porque cuenta con uno de los laboratorios de química más importantes en el país y con personal altamente capacitado. Por lo anterior, especialistas del Incifo efectuaron estudios toxicológicos a partir de muestras que les entregó la Dirección General de Salubridad del citado municipio. Los investigadores hicieron estudios de absorción atómica con el propósito de determinar la presencia de organofosforados

en el tejido de los peces y en muestras de sedimento y de agua. Señaló que las pruebas permitieron establecer que las muestras referidas no registran

la presencia de pesticidas, organofosforados, compuestos orgánicos de ácido carbámico, conocidos como carbamatos, o herbicidas.

Reportan mil 302 delitos por violencia familiar en Guerrero Acapulco, Gro.- Alrededor de mil 302 delitos por violencia familiar se han reportado en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La dependencia dio a conocer que en enero se presentaron, por violencia familiar ,170 denuncias; en febrero 134; marzo, 151; abril 133; mayo 141; junio 151; julio 163; agosto 138; y en septiembre 121. El año pasado presentaron mil 798 delitos por violencia familiar, por lo que exhortó a la población a denunciar los actos para dirigir, dominar, controlar o agredir física, psicológica, patrimonial o económicamente a alguna persona con la que esté o haya estado unida por

vínculo matrimonial, parentesco, consanguinidad, afinidad o civil. Alertaron a las víctimas de violencia familiar que por estado civil se encuentren en concubinato, o en una relación dentro o fuera del domicilio familiar, también tienen derecho a denunciar. Con base en el Código Penal del estado de Guerrero, la pena del delito va de uno a cinco años de prisión. En el caso de menores de edad es perseguido de oficio y al que lo cometa, además de la sanción prevista, se le restringirá o suspenderán sus derechos de familia.

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE Congelan cuentas del Partido Movimiento Ciudadano en Oaxaca. Le amarran las manos a Saúl Rubén Díaz Bautista, Coordinador de la Comisión Operativa. De acuerdo con la versión de David Concha Suarez, Secretario de Acuerdos del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en la Entidad, las cuentas de ese Instituto Político en el Sureño Estado de Oaxaca fueron congeladas desde el pasado viernes con la llegada del Delegado Nacional José Soto, quien se comprometió a investigar a fondo los desvíos de recursos denunciados por un grupo de militantes y simpatizantes en contra del Coordinador de la Comisión Operativa en el Estado, Saúl Rubén Díaz Bautista, mejor conocido como "el señor de las tangas y los preservativos", David Concha Suarez aseguro que el desvío de recursos en ese Instituto Político es millonario, pero dejo en claro que con Notario Público certifico que las presuntas empresas contratadas por Saúl Rubén Díaz Bautista para una serie de actos a favor del PMC en Oaxaca son fantasmas, no existen, las direcciones de las supuestas empresas no existen son construcciones abandonadas y terrenos baldíos, por lo que denuncio que será la Procuraduría General de la Republica (PGR) quien se encargue de investigar y ejecutar acción penal en contra del todavía Coordinador Operativo del Partido Movimiento Ciudadano en el Estado de Oaxaca, el Secretario de Acuerdos del Partido Movimiento Ciudadano advirtió que al igual que Saúl Rubén Díaz Bautista en la malversación de fondos, desvío de recursos y fraude entre otros ilícitos también se encuentran involucrados otros integrantes de la Coordinación de la Comisión Operativa que también en su momento deberán ser investigados, y según él, puestos a disposición de la justicia, David Concha Suarez dio a conocer también que las oficinas del Partido Movimiento Ciudadano en el Estado de Oaxaca fueron ya entregadas al Delegado Nacional José Soto quien bajo el compromiso que se hará la investigación, que se llegara hasta las últimas consecuencias y se castigara con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables del saqueo de los recursos de prerrogativas federales y estatales de ese Instituto Político, y es que la inexperiencia, la falta de tacto político, pero sobre todo el cinismo que tiene Saúl Rubén Díaz Bautista para mentir tiene hoy al borde del colapso al Partido Movimiento Ciudadano en el Sureño Estado de Oaxaca, Saúl Rubén Díaz Bautista es un sujeto de marras, un pillo de siete suelas que no tiene moral, mucho menos conoce la vergüenza, esto sin lugar a dudas puede ser el acabose del Partido Movimiento Ciudadano en la Jornada Electoral 2013 en el Estado de Oaxaca, no hay que olvidar que el Partido Movimiento Ciudadano antes Partido Convergencia fue el que postulo y llevo a la gubernatura del Estado al actual titular del Poder Ejecutivo, Gabino Cue Monteagudo, y hoy la crisis de corrupción, de deshonestidad, de fraude, de saqueo de los recursos económicos de ese Instituto Político a manos de un pillo, tiene hoy al PMC en quiebra, en mala reputación ante la opinión pública y ante sus propios militantes y simpatizantes, con estos actos deshonestos, bochornosos cometidos por Saúl Rubén Díaz Bautista y su camada de sabuesos, el Partido Movimiento Ciudadano agoniza en Oaxaca, ante la apatía de quienes lucharon por impulsar y sacar adelante a este Instituto Político en la Entidad, donde están los fundadores e impulsores del Partido Naranja en Oaxaca, será que van a permitir que Saúl Rubén Díaz Bautista lo entierre. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista VERDUGUILLO (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: unomasunoax@hotmail.com unomasunooaxaca@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 150 46 42.


Editor: Alberto Estevez Arreola albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 - 55 3085 2899

L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

cultura unomásuno

L

a escritora mexicana Elena Poniatowska comentó la edición especial de su libro "La noche de Tlatelolco", en una charla en la que rememoró los acontecimientos del Movimiento Estudiantil de 1968. En el marco de la XII Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL-Z), en esta ciudad,

Comentan reedición de "La noche de Tlatelolco" Los "#Yo soy 132" leyeron fragmentos relacionados con presos políticos la autora participó en una lectura en voz alta de este material, acompañada por integrantes del denominado movimiento “#Yo soy 132”. Allí, la autora de "Hasta no verte Jesús Mío" habló de los acontecimientos que cimbraron a México y el mundo hacia finales de los años 60, entre otros, el asesinato de Martin Luther King, el de John F. Kennedy y el movimiento hippie. De su libro recordó que en éste recopiló testimonios de estudiantes y profesores de diversas escuelas

públicas, así como padres de familia que perdieron a algún hijo, a quienes les dio voz en este volumen. Los integrantes del movimiento “#Yo soy 132” luego que leyeron varios fragmentos, entre ellos algunos relacionados con presos políticos y otros sobre el número de

cadáveres que se estima quedaron en la plaza. También analizaron el actual momento que vive el país y expresaron su confianza en que "las cosas que pasaron hace 44 años no vuelvan a suceder hoy", informó la Secretaría de Cultura capitalina.

Destacó Alí Chumacero por su poesía y amor a las letras El poeta, ensayista y crítico literario mexicano Alí Chumacero es una de las grandes voces de la poesía hispanoamericana del siglo XX, de ahí que se le recuerde con especial respeto al cumplirse este lunes dos años de su fallecimiento. Alí Chumacero nació en Acaponeta, Nayarit, el 9 de julio de 1918, no obstante desde pequeño vivió en Guadalajara, Jalisco, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Fue en esta época en la que comenzó su interés por la poesía y experimentó realizando sus primeros versos. De acuerdo con el portal "mcnbiografias.com", a los 18 años, en 1936, el joven Chumacero ya había escrito sus primeros poemas, los cuales nunca llegaron a pasar por la imprenta. Un año más tarde Alí decidió probar suerte en la capital del país, donde se dio a conocer como poeta y formó parte de los principales foros culturales y artísticos del país. Fue en la

ciudad de México donde tuvo contacto con algunas figuras intelectuales quienes le animaron a difundir sus escritos literarios a través de su propia publicación. En 1940, siguiendo este consejo, fundó y dirigió la revista literaria "Tierra Nueva" (1940-42), en la que colaboraron autores como Jorge González Durán, el ensayista y crítico José Luis Martínez y el filósofo Leopoldo Zea. Esta peculiar publicación fue considerada una de las revistas más importantes de todo el ámbito intelectual y artístico hispanoamericano y congregó en su entorno a un grupo de jóvenes escritores mexicanos que integraron el grupo generacional llamado "Los Contemporáneos". En este periodo, Chumacero publicó "Páramo de sueños" (1940), libro que sorprendió a lectores y críticos especializados, y que le valió el Premio Rueca, otorgado a la mejor publicación literaria.


20 CULTURA

H

ermosillo, Sonora.- Al participar en la Reunión Nacional de Cultura, que se realizó los días 18 y 19 en Hermosillo, Sonora, Nina Serratos Zavala destacó algunos de los avances más significativos de la presente administración de la Secretaría de Cultura capitalina, como la Asignatura Estatal del Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal, el Seminario Cultura y Desarrollo: diseño de indicadores, la obtención de la co-presidencia de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la consolidación de Agenda 21 de la Cultura como un instrumento de definición de políticas pública y la próxima presentación de El Libro Verde de la Cultura. Asimismo, en presencia de Consuelo Sáizar, Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México realizó la presentación de diversos casos de éxito dentro del Fondo Regional para la Cultura y las Artes Zona Centro (FORCAZC), mecanismo de cooperación cultural entre ocho entidades y la Federación, cuya misión es generar nuevos modelos de cooperación corresponsable que posibiliten el desarrollo artístico y cultural de la ciudadanía, mediante la promoción de una política de desarrollo cultural con impacto regional y la difusión de los productos culturales. En cuanto al trabajo que lleva a cabo en la capital del país, Nina Serratos indicó que se ha regido "por continuar y acrecentar las acciones que permitan el acce-

unomásuno

Destaca Nina Serratos trabajo en Cultura DF so a la cultura y que favorezcan la libertad de creación, condiciones necesarias para que una sociedad tienda al desarrollo democrático y la cultura se constituya como un factor de desarrollo. Nuestro marco de referencia han sido los derechos culturales contenidos en la Declaración de Friburgo de 2007, entre los que se encuentran el derecho a la memoria, a la identidad, a la educación y formación artística y cultural". En este contexto, destacó que uno de los programas de mayor impacto en materia educativa, es la Asignatura Estatal del Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal, para alumnos de primer grado de secundaria. La iniciativa, que comenzó en el ciclo escolar 2011- 2012, ha sido reconocida, por su formato y materiales, por la UNESCO y en el actual ciclo escolar 2012-2013 es cursada en más de 500 escuelas, impartida por más de 500 profesores, y estudiada por más de 25 mil alumnos, por lo que es ya un referente educativo para México y el continente. Así, añadió Serratos "avanzamos hacia la consolidación de Agenda 21 de la Cultura, como un instrumento de definición de políticas públicas. De igual forma, fue en este impulso como obtuvimos

Complace a autoridades edición 40 de Festival Internacional Cervantino Luego de 19 días de actividades, el Festival Internacional Cervantino cierra hoy con números positivos, que incluyen casi ocho millones de pesos en taquilla y una derrama económica de más de 400 millones de pesos para el estado. La directora general del encuentro, Lidia Camacho, dio a conocer que el encuentro ofreció 121 espectáculos, 155 funciones en artes escénicas y 74 académicas, con invitados de primer nivel, entre los que destacan el compositor estonio Arvo Pärt y el director italiano Riccardo Muti, y que para la

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

edición 2013, que será del 9 al 27 de octubre de 2013, los invitados de honor serán Uruguay y Puebla. En el Salón Fumadores del Teatro Juárez, Camacho destacó que entre la numeralia de la presente edición destaca el número de espectadores, que sumó 549 mil 92 personas en 60 foros de la ciudad de Guanajuato. Además, dijo, gracias a nuestro programa de giras se tuvo presencia cervantina en 37 ciudades de 18 estados con 152 funciones en 89 foros, lo que permitió captar un público de 119 mil 155 personas, añadió Camacho. Agregó que el ingreso de taquilla, en un corte al 20 de octubre, arrojó la cifra de siete millones 820 mil 815 pesos. También destacó que se contó con destacadas figuras que provocaron una conmoción en la fiesta del espíritu como fue el caso del maestro Riccardo Muti al frente de la Orquesta Sinfónica de Chicago o a la serena y sabia presencia del maestro Arvo Pärt, quien obsequió a los mexicanos su obra "Virgencita". "Queda también en la memoria de todos nosotros la deslumbrante actuación de Elisa Carrillo, nuestra primera bailarina, del Ballet de Philippe Decouflé, de Burgtheater, y de tantos artistas que participaron", dijo.

recientemente la co-presidencia de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)". En este sentido, tras exhortar a los representantes de ciudades participantes en la reunión a adherirse a la Agenda 21 de la Cultura, destacó que una de las aportaciones más importantes al programa de la Comisión por parte de la capital mexicana será el lanzamiento en 2013 del Premio Internacional Ciudad de México - CGLU a la Agenda 21 de la Cultura, que contará con un presupuesto de 50 mil euros y reconocerá la mejor práctica cultural en las ciudades del orbe, e informó que se presentará próximamente El Libro Verde de la Cultura, instrumento creado con la colaboración de destacados especialistas de la Ciudad de México, del país y de otras partes del mundo, cuyo propósito es proponer principios y estrategias para el desarrollo sustentable y cultural a largo plazo.

"La Historieta, en crisis": Sixto Valencia Burgos Salvo Memín Pingüín, la industria de la historieta padece una fuerte crisis, aseguró hoy aquí el dibujante Sixto Valencia Burgos (1934) durante una charla que ofreció en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro del Zócalo capitalino. En el café literario Luis Cardoza y Aragón, el responsable artístico del personaje Memín Pingüín y ex editor de la revista Mad afirmó que la historieta prácticamente se ha acabado debido a la argumentación y a que editores ya no le apuestan a este género. De acuerdo con Valencia Burgos, cuyas obras han sintonizado fuertemente con el sentir del pueblo mexicano, sólo Memín Pingüín, es la única historieta que se vende en los puestos de periódicos, toda vez que otras como Kaliman, Chanoc, Lágrimas y Risas y La Familia Burrón, han dejado de editarse. En su intervención, el dibujante que ha recorrido todos los géneros, desde la historieta histórica, hasta el humor y las aventuras, habló brevemente de la historia, Memín, personaje creado originalmente por Yolanda Vargas Dulche en 1943 y al que definió como un niño pobre, inteligente y "entrón". Dijo que tras el auge y éxito de la historieta de la década de

los 60, vino una etapa de crisis que llevaron al personaje al olvido por un tiempo, toda vez que, ya no hubo argumentistas para la historieta, entre ellos, su creadora, Yolanda Vargas. "Se acabaron los argumentos; Yolanda decía que ya no servía para escribir argumentos y comentaba que ya había dado todo", expresó.


Editor: Alberto Estévez Arreola 10 55 55 00 - 553085 2899 albertoestevez88@hotmail.com

L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

espectáculos unomásuno

Se desnuda la cantante Rihanna L a cantante Rihanna volvió a desplegar toda su sensualidad y posó sin ropa para la portada de su nuevo álbum, "Unapologetic", que será lanzado al mercado el próximo 19 de noviembre. Lo cierto es que la morena oriunda de la isla de Barbados decidió compartir esta imagen mediante su cuenta oficial de Twitter, red social en la que ostenta más de 26 millones de seguidores. En la fotografía, que se corta a la altura de la cintura, se pueden ver los pechos de la intérprete, aunque están cubiertos por uno de sus brazos y por diferentes palabras colocadas estratégicamente. De esta manera, la joven muestra en primer plano el reciente tatuaje que se realizó bajo sus lolas, con el cual decidió homenajear a su fallecida abuela. Si bien faltan unos días para la presentación de su material discográfico, los fanáticos de Rihanna ya pudieron descubrir "Diamantes", su primer sencillo.

Adele ya es mamá de un varón

Lanzó exitoso CD Enrique Simón El cantante Enrique Simón visitó Radio-TV unomásuno.com, para anunciar que lanzó nuevo disco tras cinco años de ausencia en el mercado de la música, pero ahora con un especial estilo de fusión entre ritmos tropicales con música de mariachi, lo que provocó mucha atención de los melómanos que no imaginaban

Londres.- La cantante británica Adele y su pareja Simon Konecki se convirtieron en padres de un varón que nació el pasado viernes y hasta hoy se hizo pública la noticia. El portal ABC difundió que algunas fuentes de la

prensa inglesa informaron que Adele ya ha comenzado su aventura como madre y que la pareja se encuentra en "éxtasis" por el nacimiento de su primer hijo varón, de quien se conocen pocos detalles hasta el momento.

una idea musical de este tipo y que se escucha muy bien en la Radio del estado de Hidalgo y sus municipios. Ahora el exitoso autor ha mejorado su presencia en el mercado de la música y recibe buenos comentarios por su logro que es notable por la frescura de sus temas, según la crítica especializada.

¡Corte! RICARDO PERETE

Se Imponen los Nuevos Talentos Los nuevos protagonistas activos del "Séptimo Arte" en México, logran una serie de triunfos nacionales e internacionales. Hoy, en ¡CORTE!, una breve reseña de los nuevos valores. EL MICHOACANO DAMIÁN ALCÁZAR Damián Alcázar nació en Jiquilpan, Michoacán en 1953. Suma ya medio centenar de producciones tanto nacionales como internacionales en su carrera de actor, entre las que se encuentran "Lolo" (1933), "Ariel" por mejor actor de reparto. "El anzuelo" (1996) "Ariel" a mejor actor…EN "LA LEY DE HERODES" en 1999 logró nuevos premios y en 2007 refirió su éxito con "Don't Let me Down". GUILLERMO ARRIAGA, GUIONISTA-DIRECTOR Debutó como guionista en el cine con "Campeones sin límite" (1997), cortometraje documental que junto a "Rogelio" (2000), han sido experiencia como director…INICIÓ una fructífera mancuerna con el director Alejandro González Iñárritu en "Amores perros" (2001), "21 gamos" y "Babel" en 2006…SU TRABAJO para "Los tres entierros de Melquiades Estrada", en 2005 se llevó la presea de Mejor Guión en el Festival de Cannes, Francia. CARLOS CARRERA, DIRECTOR DE LA ACADEMIA Carlos Carrera, el actual director de la Academia Mexicana de Cine, nació en la Ciudad de México en 1962. Su ópera prima fue "La mujer de Benjamín" (1991) cuyo guión escribió junto con Ignacio Ortiz y obtuvo tres premios "Ariel"…HA DIRIGIDO los largometrajes "La vida conyugal" (1993), nominada al León de Oro..."EL CRIMEN DEL padre Amaro" (2002), cinta más taquillera de los últimos años del cine mexicano. DIEGO LUNA: "Y TU MAMÁ TAMBIÉN" Diego Luna nació en 1979 en la Ciudad de México. Actor, director, productor y empresario. Ha actuado en los filmes "Un hilo de sangre" (1995); "Un dulce olor a muerte" (1999); "Todo el poder" (1999); "Y tu mamá también" (2001); "Frida" en el Escena de la 2002...ES COFUNDADOR película “Y tu mamá también”. de "Canana Films" y del proyecto "Ambulante" a base de exhibición de cortometrajes documentales en la República. CARLOS RAYGADAS: SU ÓPERA PRIMA "JAPÓN" Carlos Raygadas (D.F. 1971), ha dirigido, producido y escrito el guión de todos sus filmes. Su ópera prima "Japón" (2002), fue reconocida en diversos festivales internacionales (ganó una medalla especial en Cannes Francia). Siguieron "Batalla en el cielo" (2005) y "Luz silenciosa" (20007). Ambas nominadas a la Palma de Oro de Cannes. Es productor de "Sangre" de Amat Escalante. (MÁS MAÑANA EN ¡CORTE!) Pensamiento de hoy Hay mucha tela de donde cortar...¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de Radio-TV de UNOMÁSUNO


22 ESPECTACULOS

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

unomásuno

dario "Tarzan Italiano", Franco Berosini el único domador en México de fieras que introducía la cabeza en las fauces de los tigres, los mejores acróbatas y equilibristas del mundo, egresados de la academia de arte circense de la República de China, y por si fuera poco la alegría y picardia de los payasos de origen chileno, los "Pitutos", ya la tercera generación herederos del arte de una famosa familia de payasos famosos a nivel internacional. En

POR RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO.

A

rte, destreza, disciplina, valor, alegría, habilidad, y más es garantía del éxito que ofrece el sorprendente

Circo Chino de Pekín, al público capitalino, una magna función con la participación del

domador de tigres, David Berosini; el domador de caballos y camellos, Francesco Berosini, ambos hijos del legen-

entrevista con unomásuno, Jorge Compeán, representante y promotor del increíble Circo Chino de Pekín, nos informó que en medio de la crisis con graves problemas económicos, de violencia, enfermedad, es importante buscar un poco de alegría, en eso se basa el éxito que han obtenido en las funciones del Circo Chino de Pekín, en su gira 2012 , por el interior de la República Mexicana, y aquí en el Distrito Federal, donde la asistencia no ha sido tan buena como la esperaban, agregó que quizá se deba a la cuestión económica, pero las entradas han mejorado paulatinamente por las promociones y la difusión de persona a persona, que ha recomendado a los capitalinos a no perderse la oportunidad de ver y disfrutar un buen espectáculo de talla internacional.

Enaltece Chuy Olvera la música mexicana Chuy Olvera disfruta aún su participación en el Maratón del Mariachi, evento que enaltece la música mexicana en el mundo, y donde compartió el escenario con muchos de sus amigos cantantes. "Fue una experiencia maravillosa ver tanta gente desfilar por el majestuoso Monumento a la Revolución", comentó. Famoso como "La Voz Romántica del Bajío", Chuy regreso de una gira

por varias ciudades de la República Mexicana. Estuvo en las Fiestas de Octubre de Guadalajara, donde el público le aplaudió todas sus interpretaciones. También actuó en Guadalupe, Zacatecas, Matehuala, y en San Luis Potosí. Agradece al Grupo Impulsor de la Música Tradicional Mexicana todo el apoyo que le ha brindado en su carrera, "también le agra-

Mencionó nuestro entrevistado que los artistas que conforman la función son muy jóvenes, el mayor tiene 23 años, que provienen de un país comunista, que desde los 6 años se preparan para ser los mejores, y en su país China no se les permite salir, hasta que sus rutinas sean perfectas, ya que están representando a su país en el mundo. Señaló que al recorrer la provincia mexicana, en plazas como Ixtapa Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Lázaro Cárdenas, por mencionar a algunas, han tenido llenos totales, incluso la misma gente ha pedido programar una función extra, iniciar a las 11 de la noche y concluir a la una de la mañana, mencionó que su capacidad por función es de mil 500 per-

dezco al periódico porque siempre ha apoyado a los exponentes de la música mexicana".

sonas; a diario tienes dos funciones, los sábados tres funciones y los domingos cuatro funciones, hay que echarle lápiz, cuántas personas acuden a presenciar el espectáculo del Circo Chino, una función muy bonita, ya que por la dinámica de los artistas meten al público a su ritmo, mismo que sale satisfecho, la gente nos felicita y nos comenta qué bonita función, salen agradecidos. Finalmente, don Jorge Compeán reiteró a los capitalinos a que no se pierdan el gran, Circo Chino de Pekín, con los espectaculares actos de los Leones Danzantes, los Aros Olímpicos, los Yoyos Chinos, los tigres, caballos, camellos, los acróbatas, la comicidad de los payasos, equilibristas, ya en sus últimas funciones en la explanada de la delegación, Venustiano Carranza, al mismo tiempo agradeció la difusión y apoyo del rotativo, unomásuno y aprovecho para felicitar a todo su equipo de trabajo, por su 35 aniversario, concluyó.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y bellísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta desveladísima súper columna… SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente y bellísima amiguita Sandra Avilés Duarte, quien me asegura que cuando viene a México, por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Ir en contra del pensamiento dominante de tus amigos, de la mayoría de la gente que ves cada día es probablemente el acto de heroísmo más difícil que puedas llevar a cabo: Theodore H. White… OTRA VEZ FITO GIRÓN La noche del sábado, en el Salón Espejillos del Restaurante Bar Centro Nocturno Candelero, me divertí mucho con el espectáculo que ofreció Fito Girón. Aunque Fito, el miércoles anterior nos dio una probadita de su show, ahora que lo presentó completo, estuvo inmejorable. El espectáculo dio inicio a las 11:45 de la noche cuando comenzaron su actuación los tres músicos, a saber Juan Luis “Bernie” en los teclados; Sergio Luna “El Pescado”, en el bajo, y Chava en la batería, así como Grisell y Celeste en el coro… BELLEZAS EN EL ESCENARIO Una vez que interpretaron la primera melodía, salieron al escenario cuatro bellas bailarinas, a saber: Montserrat, Gina, Jackie y Lorena, la coreógrafa. Un gran mérito de estas cuatro chavas es que se cambian vestuario después de cada tema que bailan. La ovación no se hizo esperar cuando apareció Fito Girón sobre el escenario, con un traje blanco con chaleco y cantó un tema muy bello, cuyo título no recuerdo. Después, Fito presentó a las Hermanas España, quienes fueron parte del ballet cuando Fito aparecía en la TV en el programa “Fiebre del sábado”… LOS TEMAS MUSICALES Después de cantar otro tema muy bello, Fito contó chistes para continuar interpretando “Born to be alive” y luego siguió con “Together forever”. Lo notable es que gran parte del público cantaba con él todas esas canciones. Después interpretó un tema que me parece se titula “Oh, come woman to me”. Después de la cual presentó a Alfredo Cortina, quien estaba entre el público y sobre quien Fito dijo que él era el responsable de que haya regresado a México. Fito siguió contando chistes y cantando “Love is in the air”, “Can’t take my eyes of you”, “Somebody help me”, “Copacabana” y otras melodías… PINK, GREEN AND YELLOW Uno de los chisrtes que hizo reír mucho al público fue el de que en clases de inglés le preguntaron a los niños que hicieran una grase con las palabras pink (color de rosa), green (verde) y yellow (amarillo) y después de escuhar lo que dijeron una niña y un niño, tocó turno a Pepito, quien dijo: “I pink up the telephone, because it was green”, y contesté” ¿Yellow?” La verdad que es un chiste bien tonto, pero a todos nos hizo reír. Fito continuó cantando “I’ve got much to live”, “Fever on Saturday Night” y uno de los hits más grandes de Gloria Gaynor: “”I will survive”… COMO LOS BUENOS VINOS Después de interpretar “I will survive”, Fito intentó despedirse, pero el público, con una gran gritería, no se lo permitió, por lo que Fito interpretó uno de sus grandes éxitos titulado “Nunca he dejado de bailar”. La verdad es que Fito Girón, como los buenos vinos, mientras más años pasan, está mejor y la verdad que vale la pena ir a verlo todos los sábados en la noche al Salón Espejillos del Restaurante Bar Centro Nocturno Candelero. Sería imperdonable que no vayan. Por cierto, este sábado, el Salón Espejillos lució un lleno maravilloso y me decían que ya hay muchas reservaciones para el sábado próximo… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Sabes cuál es el hermano vegetariano de Bruce Lee? Broco Lee… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

“Corona de lágrimas”, muy alejada de su versión original: Chachita

L

a actriz mexicana Evita Muñoz “Chachita” consideró que la telenovela “Corona de lágrimas”, que actualmente protagoniza Victoria Ruffo, está muy alejada de su versión original de 1965. Dijo que la historia no debió ser estelarizada por Ruffo, “ni siquiera por una primera actriz, sino por una gran actriz viejita, y de esas hay muchas desempleadas”. En 1965 “Chachita” participó en la novela producida por Valentín Pimstein, donde interpretó a “Olga”, papel que

actualmente desempeña Adriana Louvier. “Yo era la dama joven villana. Mi personaje era el de una mujer fea, caprichosa, soberbia y millonaria que se compra un marido, el hijo de ‘Refugio’. Pero en esta versión, la joven que hace ese papel es demasiado bonita, delgada y eso no está bien”, apuntó en entrevista con Notimex. Recordó que en aquel entonces, “Corona de lágrimas” fue todo un éxito porque se trataba de la magnífica historia de una viejita “Refugio” (Prudencia Griffell) que

sufría por el maltrato de sus hijos. “La trama que ahorita están contando es otra, nada tiene que ver con la original. Victoria no es una viejita acabada que sufre de achaques y enfermedades por el descuido que ha tenido debido a su ignorancia y al maltrato de sus hijos. “Al contrario, dicen que está enferma, que tiene diabetes y problemas de la vista, pero luce muy guapa, peinada y maquillada en la cama de un hospital”, criticó. Evita Muñoz, quien actualmente da vida a

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

Por instrumento ante mí, número 45,633 de fecha 10 de Octubre de 2012, se hizo constar la aceptación de herencia, y de legado que en la sucesión testamentaria de la señora GUADALUPE FARFAN ROJO, (quien también utilizó en vida el nombre de MARÍA GUADALUPE FARFAN ROJO), otorgaron las señoras SALOMÉ DE LOURDES, MARÍA GUADALUPE, MARICELA y MARÍA DE JESÚS, todas de apellidos JACINTO FARFAN, ésta última acepto el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO".

México, D. F., a 10 de Octubre de 2012.

Po r i n s t r u m e n t o a n t e m í , N o . 105,427 de 11 de octubre de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña MARIA TERESA BUENO OLIVERA, reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don IGNACIO BUENO PEREZ, se reconoció sus derechos hereditarios y aceptó el cargo de albacea manifestando que formulará el inventario.

México, D.F., a 6 de Septiembre de 2012.

México, D.F., a 11 de octubre de 2012.

EL NOTARIO 107 DEL D.F. ________________________________ LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS _______________________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, titular de la notaria ciento treinta y cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número NUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y UNO, de fecha DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE, pasado ente mi fe, se radicó LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de doña SOFÍA LILI REYES SERRANO, que otorgan los señores SOFÍA GARCILAZO REYES, JULIETA GARCILAZO REYES, JOSÉ GARCILAZO REYES y ALEXANDRA GARCILAZO REYES, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. ATENTAMENTE M. en D. PATRICIA NIETO CID DEL PRADO Notaria 135 del Estado de México

JUZGADO 42 DE LO CIVIL SECRETARIA "B" EXP: 690/2008 OF. NUM: EATG/jsr. EDICTO SE CONVOCAN POSTORES. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SCRAP II SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de GARCIA MONROY JORGE Y OTRA, expediente 690/2008, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ordeno sacar a remate en PRIMER ALMONEDA el bien inmueble ubicado en CONJUNTO HABITACIONAL "ALBARRADA" UBICADO EN RÉGIMEN NÚMERO 39, EDIFICIO NÚMERO 39, VIVIENDA NÚMERO 104; COLONIA POTRERO ALBARRADA, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, con una superficie de 59.31 metros cuadrados, y para que tenga verificativo EL REMATE se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, sirviendo de base para el remate la cantidad de $438,000.00 (CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal para dicho remate las dos terceras partes de la cantidad antes mencionada.

P R I M E R A PUBLICACIÓN ALFREDO BAZÚA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 15,864 de fecha 18 de octubre del 2012 ante mí, los señores Guy Jean Léon Savoir García, Yves Alexandre Alfred Savoir García y Alana Noelle Denise Savoir García herederos de la presente sucesión, manifestaron de común acuerdo y expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor John Claude Savoir Vilboeuf (quien también acostumbraba usar el nombre de John Claude Ignace Savoir Vilboeuf), reconocieron la validez del testamento otorgado por el autor de la sucesión, aceptaron la herencia instituida a su favor por el autor de la sucesión, reconocieron por sí y entre sí los derechos hereditarios que les son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido a la señora Alana Noelle Denise Savoir García, manifestando esta última que ha iniciado la formación de inventario correspondiente.

ATENTAMENTE

La C. Secretaría de Acuerdos "B" LIC. LAURA ELENA ROSALES ROSALES. PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO. EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIÓDICO "UNO MAS UNO".

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN 15,949

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,949 de fecha 10 de octubre del año 2012, los señores Rodrigo Daniel Pérez Camacho y Eduardo Pérez Camacho, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Consuelo Camacho Borja. Asimismo el mencionado señor Eduardo Pérez Camacho, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D. F.

“Doña Prudencia Los Garza y Treviño, viuda de Martínez”, en la telenovela “Qué bonito amor”, opinó que lo interesante del guión de 1965 es que significaba una gran lección para los hijos que el público la reflexionaba. “Se trataba de que los hijos entendieran cómo había que atender a una madre, pero ahora no sé qué vuelta le van a dar a todos esos problemas. Insisto, una mujer madura no es para ese personaje, sino una anciana, ésta (la de José Alberto Castro) es otra historia”, puntualizó.

EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Sexagésimo Octavo de lo Civil. SEÑORA ROSAURA MANUELA CALDERÓN VELA. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, en contra de ROSAURA MANUELA CALDERON VELA, expediente numero 795/2010, la C. JUEZ SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, ordenó notificar por EDICTOS el siguiente acuerdo dictado en Audiencia de fecha VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE y que a la letra dice: En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas con quince minutos del día veintiocho de septiembre de dos mil doce, día y hora señalados en los autos del expediente numero 795/2010, para que tenga verificativo la audiencia previa, de conciliación y excepciones procesales a que se refiere el artículo 272 A del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en términos de lo ordenado por auto dictado en fecha once del citado mes y año; "...Se tiene por celebrada la audiencia previa, de conciliación y excepciones procesales. Por depurado el procedimiento y legitimadas las partes en el proceso, en la que no resulto jurídicamente posible exhortar a las partes para que mediante una amigable composición concluyan la litis mediante convenio dada la incomparecencia de la parte actora en lo principal, y por así corresponder al estado que guardan los presentes autos y con fundamento en el artículo 290 del citado ordenamiento legal, se abre el presente juicio por el terminó común de diez días para su ofrecimiento, debiendo publicarse la parte conducente de la presente audiencia por la que se abre el presente juicio a prueba en el Boletín Judicial, así como en el periódico UNO MAS UNO, por dos veces de tres en tres días, con fundamento en el artículo 639 del citado ordenamiento legal; con lo que concluye la presente audiencia siendo las diez horas con cuarenta minutos del día de la fecha en que se actúa, firmando la compareciente en unión de la C. Juez quien actúa con Secretario que autoriza y da fe. Doy fe...".----RUBRICAS ----LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" RUBRICA LIC. LORENA GALINDO RAMÍREZ.

LIC. ALFREDO CASO VELÁZQUEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 17 DEL ESTADO DE MÉXICO CONVENTO DE ACTOPAN No. 18, FRACCIONAMIENTO "JARDINES DE SANTA MÓNICA", MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 54050. TELS: 5872-10-10, 5872-30-47 PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 25,285, volumen número 605 de fecha 28 de septiembre de 2012, otorgada en el Protocolo a mi cargo, se tramitó la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de señor GUSTAVO ÁVILA SERRANO, que otorgaron los señores GUSTAVO ÁVILA GONZÁLEZ, en su carácter de descendiente y señora JUANA GONZÁLEZ ROJO, en su carácter de cónyuge supérstite; en el que manifestaron su conformidad para tramitar en la Vía Notarial la presente Sucesión Intestamentaria. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los Artículos sesenta y ocho, sesenta y nueve y setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México; y del Artículo cuatro punto setenta y siete del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. En la Ciudad de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a los once días del mes de octubre del año dos mil doce. EL NOTARIO PUBLICO No. 17 DEL ESTADO DE MEXICO LIC. ALFREDO CASO VELÁZQUEZ


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

tabasco unomásuno

Líder petrolero se hace Tópicos Tabasqueños millonario con cuotas SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Durante 15 años ha podido amasar incuantificable fortuna JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Tras quince años de explotar a los trabajadores de la sección 29 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Eduardo Alain Rojas Cobos, mejor conocido como "Eddy Rojas", ha amasado una gran fortuna en las que se incluyen bienes inmuebles y muebles, además de cuadrillas de caballos y lleva y la mita de la construcción de un hipódromo, producto de las cuotas de 260 pesos catorcenales que les quita a los trabajadores. Rojas Cobos ha sido constantemente señalado por los trabajadores en el sentido de que nunca les

ha reportado a dónde van a parar las cuotas que les descuenta de sus salarios y que son a razón de 260 pesos catorcenales a cada uno de los más de 7 mil trabajadores de la sección 29 que se ubica en el municipio de Comalcalco. Asimismo señalan que la corrupción de "Eddy Rojas", lo ha llevado a adquirir cuadras completas de caballos y hasta construyó los rediles para un hipódromo pues los "caballos son su debilidad", teniendo estos animales de pura sangre, además de contar con lujosas residencias y otras propiedades en los municipios de Comalcalco, Cunduacán y Paraíso, además de lo que pudiera tener fuera del país. Cuenta con 10 ranchos de más de 500 hectáreas y 150 unidades

móviles en renta, así como con 10 cuatrimotos que tripulan sus hijos y cabañas en la playa Dorada de Paraíso. Mientras tanto, los trabajadores de la sección 29 no han recibido, desde que llegó Rojas a la dirigencia sindical, sus utilidades que debió entregarles año con año del contrato colectivo para el transporte. Ante estas y otras denuncias de corrupción, los trabajadores petroleros están pidiendo que se impida que Rojas Cobos se inscriba en el proceso de elección de dirigente de la sección 29 a la que aseguran, ya le hizo mucho daño, mientras que trabajadores de base, transitorios y sobre todo jubilados, no tienen ningún derecho a salvo, pues todos se los ha violado Eddy Rojas.

Eduardo Alain Rojas Cobos, tercero de izquierda a derecha, millonario a costillas de trabajadores petroleros.

Promete gobernador electo acabar con inseguridad y desempleo El gobernador electo aseguró que romperá el círculo vicioso de las inundaciones, la inseguridad pública y el desempleo, por lo que su gobierno atenderá las prioridades de los tabasqueños. Durante sus recorridos por los municipios de la entidad donde ha ido agradeciendo el voto de los ciudadanos, el gobernador electo Arturo Núñez Jiménez, este fin de semana acudió al municipio de Cárdenas, donde reunido con más de 3 mil cardenenses de todos los sectores de la población, sostuvo que los temas arriba mencionados, están "indisolublemente vinculados, pues si no hay empleo seguirá la inseguridad pública, si no resolvemos las inundaciones no habrá inversionistas que quieran venir a Tabasco por lo que no se generarán fuentes de trabajo y si no hay ocupación laboral habrá delincuencia", reconoció. "Estamos en un círculo vicioso, lo que tenemos que hacer es trabajar para convertirlo en un círculo virtuoso, de ese modo garantizaremos que haya control de inundaciones, inversiones, empleo y seguridad pública", dijo ante diputados federales y locales, así como invitados especiales que lo acompañaron a la gira de agradeci-

miento por Cárdenas, Huimanguillo y Nacajuca. Asimismo indicó que en su gobierno todos los recursos públicos se invertirán en beneficio de los tabasqueños, y señaló que, a partir del primero de enero, se demostrará que desde la izquierda se puede gobernar "sin ser rateros de los recursos públicos".

Violenta TEPJF soberanía de Tabasco Contrario a los que se creía de los magistrados de la sala regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, éstos violan la soberanía de Tabasco y por sus muy particulare$ intere$e$, pasan por encima de la Constitución del estado, dejando entrever la mezquindad de las resoluciones que debieran realizar apegadas a derecho. El resolutivo que emitieron respecto de la diputación plurinominal, que a todas luces corresponde al secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI, Mario Llergo Latournier, porque así lo marca la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tabasco, deja ver que la justicia, la legalidad, la transparencia, para los magistrados del TEPJF, no es ciega o mejor dicho sí, porque sólo ve lo que le conviene y a quien le convine y entonces la ley sigue siendo de mercenarios que no meren el respeto de la soberanía. El caso es que mientras al dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León, le quitan su candidatura a una diputación plurinominal local, bajo el argumento de que es inelegible porque no reunió a tiempo a la senaduría, al petrolero José del Pilar Córdova Hernández, sí le adjudican la pluri que le otorgó el tribunal electoral del estado a Mario Llergo, cuando tampoco el petrolero había renunciado en los tiempos que marca la ley, para poder convertirse en candidato a diputado plurinominal. Es decir, que con eso de que los petroleros se "pudren" en dinero, bueno los dirigentes, no así los trabajadores, pues a Pila Córdova, los magistrados le otorgan una diputación a pesar de que con eso no sólo le dan carta blanca al líder sindical para poder seguir pasando por encima de la ley, sino que los propios magistrados lo hacen, pisotean nuestra Constitución y además violentan nuestra soberanía, sin medir con el mismo rasero a todos quienes creyeron que ellos sabrían aplicar la ley y que lejos estaban de pensar que prefieran pasar a la historia como un puñado de mercenarios que no aplicaron la ley para hacer justicia, sino que la torcieron para tener prebendas. Disputa por jóvenes Muy bien definida la problemática por la que están pasando los jóvenes, aunque no sólo en nuestro estado sino en el país, cuando el gobernador electo, Arturo Núñez Jiménez, que dará "la batalla por los jóvenes ampliando la oferta educativa y laboral a fin de ganarla a favor de la sociedad y alejarlos de conductas antisociales", decimos que efectivamente "hay una disputa por los jóvenes, o los ganamos para bien de la sociedad y para que puedan contribuir a un buen gobierno o nos los gana la delincuencia, por eso tenemos que ampliar la oferta educativa y laboral para los jóvenes, hombres y mujeres de Tabasco", y es cierto mientras que las universidades y preparatorias ya no reciben a los jóvenes, la delincuencia está con los brazos abiertos para hacerlos parte de ella, como efectivamente dijo don Arturo, en una clara disputa por éstos. Ojalá los muchachos no se vayan a otra parte que no sea a la del estudio y el trabajo. Conmemoración Con el propósito de difundir las medidas preventivas contra el cáncer de mama y además conmemorar el 59 Aniversario del Sufragio Femenino, la Secretaría de Promoción Política de la Mujer (PPM), del Partido Acción Nacional (PAN), organizó dos conferencias relativas a éstos temas. Al inaugurar las ponencias, en presencia del dirigente estatal panista, Jorge Luis Ávalos Ramón, la titular de PPM, Viridiana Ruiz Carrera destacó que el papel de la mujer en la política, cobra relevancia en este día, en el que conmemoramos el 59 Aniversario del Sufragio Femenino, además de sumarnos a una importante campaña que lucha contra el cáncer de mama. Luego de recordar que en el año de 1953 las mujeres mexicanas ejercieron por primera vez su derecho al voto, convocó a las mujeres, para que valoren la fuerza de su voto libre y razonado, a través del cual se construye y fortalece la democracia de nuestro país, y se eligen a nuestros gobernantes, entre los que sin duda, hay figuras femeninas que darán la cara para defender a la familia, el bien común y al humanismo político.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

hidalgo unomásuno

Atentan contra los artesanos locales Regidores del municipio de Santiago de Anaya denunciaron que una empresa china pretende instalarse en esa demarcación para apropiarse de la fabricación y comercio de fuegos artificiales. Ponciano Jiménez, regidor de Santiago de Anaya, tras señalar que el municipio tiene una tradición de más de 200 años en la elaboración de "Castillos", "Toritos", cohetes y fuegos artificiales de todo género, de la cual dependen cientos de familias indígenas, hay información de que una empresa china pretende instalarse para quedarse con la producción. Reveló que la denuncia fue hecha por un grupo de artesanos pirotécnicos que se manifestaron en la Presidencia Municipal de Santiago de Anaya, exigiendo la intervención de las autoridades del municipio. Tras acusar a esa empresa de pretender "instalarse en esta región y erradicar nuestra cultura de la pirotecnia", Ponciano Jiménez hizo un llamado al pueblo a oponerse a la instalación de esta fábrica. Dijo que hay gran hermetismo de las autoridades municipales por informar siya se autorizó la instalación de la fabrica así como la razón social hecho por el cual la van a solicitar en la próxima sesión del cabildo. Por otra parte, en caso de que los integrantes de las llamadas Cajas de Ahorro o Bancos Alternativos lo solicitaran, en Hidalgo se podría poner en marcha la puesta en circulación del llamado "Dinero Alternativo" como El Tumín de Veracruz o El Tlaloc del Distrito Federal, dijo Ángela Maqueda, promotora regional del el Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, A.C. (IMIFAP) Esto, siempre y cuando se establezcan reglas de operación claras para evitar las confusiones que ha generado El Tumín, como el que es una moneda que ha sustituido al peso lo cual comentó "es erróneo". Maqueda señaló que hay una enorme confusión en el manejo del llamado "dinero alternativo" como el que opera en la comunidad de Espinal, Veracruz ,donde desde septiembre de 2010 circula "El Tumín, moneda que ha sustituido al peso en algunas transacciones comerciales , los organizadores de la creación de Cajas de Ahorro Comunitarias descartan poner en práctica un proyecto similar.

Contra producción de pirotécnia.

Ganan más que el gobernador 6 ediles

Denuncia Rodolfo Picazo Molina, auditor superior del estado. JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO El auditor del estado de Hidalgo, Rodolfo Picazo Molina, reveló que al menos seis de los 84 alcaldes de la entidad tienen un salario mayor a los 80 mil pesos al mes, cantidad superior a la percepción del gobernador, que alcanza los 71 mil pesos. El funcionario dijo que por el momento mantendrá en reserva los nombres de los ediles, ya que éstos serán dados a conocer en diciembre, una vez que entregue los resultados de la auditoría que practica a los organismos públicos; sin embargo, lamentó que se registre este tipo de prácticas aun cuando hay una recomendación del Congreso local. Debido a la autonomía de los municipios, los legisladores sólo han podido recomendar un tabulador de salarios, según la zona donde se ubiquen los ayuntamientos, pero no hay sanciones para quien no lo siga. "Hay algunos ayuntamientos en donde los ediles son más conscientes y tienen un salario de 20 mil pesos, y eso que la zona no es para qué tengan ese pago, bien podría rondar los 35 mil pesos, lo lamentable es que no todos tienen ese nivel de conciencia y hay casos como estos, donde su pago es por arriba de 80 mil pesos". El auditor aseveró que estos salarios son legales, ya que tuvieron que ser avalados por los cabildos. "Mientras los regidores acep-

ten que sus alcaldes tengan ese salario no se puede hacer nada". Las percepciones que rondan entre 70 mil y 80 mil pesos se registran en al menos seis ayuntamientos, mientras que 15 ediles ganan 60 y 70 mil pesos, y el resto cobra entre 35 y 20 mil pesos, cantidades estas últimas que se mantienen entre la recomendación que realiza el Congreso para evitar sueldos estratosféricos. En 2003 se denunció que el alcalde de Huejutla, el entonces pianista Alfredo San Román Duval, se había asignado un pago de 145 mil 800, cantidad que era superior a la del ex mandatario Manuel Ángel Núñez, que percibía 78 mil pesos, e incluso se dijo que mayor al sueldo del ex presidente Vicente Fox. En otro orden de ideas, en caso de que el coordinador del Congreso Ramón Ramírez no cumpla su amenaza de llamarlo a comparecer, el alcalde de Ixmiquilpan, Cipriano Charrez Pedraza, exigirá que se le cite para hablar de frente a los diputados. "Si voy a comparecer; sino me lo hacen por escrito lo voy a solicitar; solamente estoy pidiendo que por escrito me llamen a la Cámara de Diputados porque cada vez que echo un discurso, hablo a favor de construir Ixmiquilpan, mis amigos lo reportan luego luego y me llaman a la Cámara de Diputados", dijo el edil durante la puesta en marcha de trabajos de mejoramiento de las instalaciones de la Unidad

Deportiva municipal. Enfatizó que la amenaza de Ramón Ramírez de citarlo a comparecer presuntamente por hacer "llamados a la violencia", sólo se quedó en "comentarios de lavadero", ya que hasta el momento el coordinador del Congreso no le ha mandado ninguna solicitud de comparecencia por escrito". Reiteró que en caso de que Ramón Ramírez no mande la solicitud, "yo la voy a pedir acudir al Congreso". En alusión a los comentarios de la diputada federal por el distrito 02, Dulce María Muñoz, en torno a que estaba de acuerdo en la iniciativa de Ramón Ramírez de mandar llamar a Cipriano Charrez por, según ella, alentar a la violencia, el alcalde señaló que era necesario que los diputados también comparezcan para que expliquen que han hecho por su distrito. "Aquí en el distrito tenemos diputados; vamos a pedirles que comparezcan, que vengan a rendir cuentas de lo que han hecho por el municipio de Ixmiquilpan". De igual forma hizo un llamado a los habitantes de Ixmiquilpan a trabajar con unidad en beneficio del municipio. "La gestión de los recursos no es nada fácil; no se trata de ir a las dependencias, a la Secretaría de Hacienda y las puertas están abiertas y los recursos están allí; Y mucho menos en un municipio como el nuestro que no tiene el reconocimiento nacional como lo tienen otros municipios.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

morelos unomásuno

C

uernavaca.-En conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Seguridad Pública estatal, Alicia Vázquez Luna, y el Procurador General de Justicia, Mario Vázquez Rojas, enlistaron las acciones que en materia de prevención y persecución del delito realiza cada dependencia en la Estrategia de Paz y Reconciliación que el Gobierno de la Nueva Visión emprendió a favor de los morelenses. Alicia Vázquez señaló que a partir del 1° de octubre se comenzó a trabajar de manera importante en materia de prevención; en tal sentido comentó que en la colonia Lomas de Tzompantle del municipio de Cuernavaca, la Secretaría a su cargo inició el ciclo de conferencias con el tema "Entorno Social Seguro", mientras que en la Escuela Secundaria "Juan Rulfo" de la colonia La Joya del municipio de Yautepec, aunado a estos foros, se presentó la obra de teatro "No te quedes callado, cuenta conmigo". Vázquez Luna enfatizó que para una adecuada prevención del delito es necesaria la participación social, por lo que conminó a los morelenses a fortalecer la denuncia ciudadana. A solicitud de médicos y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se impartió la plática "Comunidad Segura" para evitar delitos como la extorsión y el secuestro exprés. En la parte operativa, la titular de la SSP informó que del 14 al 20 de octubre se logró asegurar a 25 personas; 22 de ellas como presuntos responsables por delitos contra la salud, portación de arma de fuego, robo, posesión de vehículo de procedencia ilícita, lesiones, amenazas de muerte y secuestro. Durante su intervención, el titular de la PGJ, Mario Vázquez Rojas, infor-

Continúan buenos resultados en combate a la delincuencia y prevención del delito

mó que como resultado de la adecuada coordinación entre autoridades federales y estatales, se puso a disposición de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales a dos integrantes de una banda de secuestradores. También dio a conocer que la Fiscalía de Homicidios de Mujeres y Delitos Sexuales logró esclarecer los feminicidios presentados el pasado 18 de agosto sobre la autopista MéxicoCuernavaca. En materia de recuperación de vehículos, se detuvo a los integrantes de una banda de roba autos y se recupe-

raron dos automóviles con reporte de robo vigente, además de autopartes obtenidas de manera ilegal. Alicia Vázquez y Mario Vázquez enlistaron la detención de un importante número de personas relacionadas con homicidios y secuestros, quienes ya están en prisión sujetos a investigación. Como parte de los operativos conjuntos también se logró la detención y puesta a disposición del Ministerio Público Federal, a Vicente Cruz Flores, alias "El Chente"; Víctor José Álvarez Sotelo, alias "El Toro"; Juan Carlos García Morales, alias "El

Trece"; Severiano Morales López, alias "La Niña", y a José Armando Carmona Peña, alias "El Sisi", relacionados con diversos secuestros y homicidios. La secretaria de Seguridad Pública estatal recordó que está abierta la convocatoria para reclutar a personas interesadas en formar parte del Estado de Fuerza, a través de la policía acreditable, policía procesal y de custodia, policía preventiva, policía bancaria, operadores y custodio acreditable, cuerpos que se integran a la Estrategia de Paz y Reconciliación del Gobierno de la Nueva Visión que encabeza el Gobernador Graco Ramírez.

Rinde Pedro Ocampo informe de actividades de la CNPR IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZACATEPEC, Mor.- La construcción de un albergue cañero en San Rafael Zaragoza, concientizar a los productores para evitar las cañas siniestradas y la rendición de cuentas por parte del comité anterior que estuvo al frente de la CNPR, anunció el dirigente actual, Pedro Ocampo Álvarez en lo que fue su segundo informe de actividades al frente de la Asociación Local de Productores de Caña. En lo que respecta al albergue dijo que en estos momentos se esta realizando la nivelación del terreno, en esta obra en la que se contará con el respaldo del gobierno federal, la Secretaría de Desarrollo Social para beneficiar a 12 ejidos con un monto de un millón 400 mil pesos. Acompañado por los comisariados

ejidales de las diferentes zonas de abasto al ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, de Aristeo Rodríguez Barrera, presidente de la Unión Local

de Productores de Caña, Julián Álvarez Figueroa, secretario de la ULPC así como Rodolfo Villanueva Zapata, gerente del IEZ y en representación

del Comité Ejecutivo de la CNPR, Alberto García Flores. Ocampo Álvarez dijo que se tienen las bases adecuadas para exigir cuentas claras a quienes estuvieron al frente de las seis carteras principales, para que hagan una rendición de cuentas por medio millón de pesos y para ello se pedirá la intervención de la dirigencia nacional de la CNPR. Y por asamblea y ante notario público les fueron suspendidos sus derechos como afiliados a esta organización. Ocampo Álvarez habló del resultado obtenido de la zafra 2011-2012, la cual inició el pasado 25 de noviembre del 2011 para terminar el 14 de mayo 2012 con un estimado de un millón 1444 mil toneladas de caña, una molienda que fue satisfactoria para los cañeros de la zona de abasto al ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

quintana roo unomásuno

Taxistas amagan con más marchas y plantones

Más ingobernabilidad

J OSÉ V ELÁZQUEZ

T

axistas del Sindicato "Tiburones del Caribe", del municipio de Tulum, que se dicen afectados por el desplazamiento en el escalafón de entrega de concesiones, podrían realizar marchas en calles céntricas de Chetumal, esto en caso de que en los próximos días no tengan un nuevo acercamiento con las autoridades y les solucionen el problema. Al respecto Carlos Alberto Cab Puc, representante de los taxistas inconformes, dijo que solo están a la espera de que lleguen más compañeros para realizar diversos movimientos pacíficos. Dijo que a 11 días de haberse manifestado frente a la casa de gobierno, las autoridades solo se han acercado a dialogar con ellos en una

En Tulum, la situación puede desbordarse ante la inoperancia de las autoridades. ocasión. "Ahí no quedaría solucionado el problema, nosotros

lo que queremos que nos entreguen nuestra concesión que ya no debe de tocar

por derecho, y entonces al momento en que nos den esa solución que es lo único que

pedimos, nos retiramos". Aseguró que en caso de que no se les dé una solución en los próximos días tomaran como medida acciones más drásticas y la realización de marchas en calles céntricas de Chetumal con el apoyo de los demás compañeros que se están viendo afectados por el desplazamiento de la lista de escalafón que el sindicato "Tiburones del Caribe", de manera anómala realizo, beneficiando a taxistas que tenían menor antigüedad dentro del gremio. "Una marcha algo, otra manifestación con más gente o veríamos que hacer, pero está claro que no nos vamos a ir sin que las autoridades nos den una solución". Dijo que esto será en caso de que el gobierno del estado no les dé respuesta alguna favorable de manera pronta.

"Ombligo Verde" es reserva ecológica JOSÉ VELÁZQUEZ El Ayuntamiento Benito Juárez sesionará hoy por la tarde con motivo de la creación de la primera reserva ecológica municipal del "Parque Ecológico Ombligo Verde", que se ubica en las Supermanzanas 33 y 34 de Cancún, con lo que se cumple una demanda añeja de la comunidad por conservar espacios verdes en la ciudad. Dicho espacio comprende 8.5 hectáreas, seis de las cuales formarán parte de la reserva, ya que no se incluyen a las 2 hectáreas que abarca la prelatura de la iglesia católica que opera en esta zona desde que la recibió en comodato durante la administración de Magaly Achach de Ayuso. Sin embargo, destacó que "el gobierno municipal, desde el inicio de su gestión, ha

El Ayuntamiento Benito Juárez decretará la primera reserva ecológica del municipio. hecho sinergia con la ciudadanía para recuperar esta zona que fue impactada en

sus ecosistemas, producto de su explotación por parte de empresas privadas, particula-

res y administraciones pasadas y, que requirió grandes esfuerzos de la comunidad y

la actual administración para reforestarla". La directora de Ecología, Gabriela Romero Resendiz, explicó que "este es un logro de la ciudadanía organizada que se encontró un gobierno sensible a ese requerimiento de la sociedad, al declarar a las supermanzanas 33 y 34 como un área de preservación ecológica llamada Reserva Ecológica Ombligo Verde, y la primera en su tipo en la entidad". Respecto al marco legal de esta declaratoria, explicó que "esta es una competencia municipal que tiene fundamento en la Ley General de Equilibrio Ecológico, Ley Estatal de Equilibrio Ecológico, así como en los reglamentos orgánicos del Municipio y en el de Ecología; no es una creación, es algo que está observado por estas leyes y en la reglamentación".


28

unomรกsuno

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

puebla unomásuno

Golpeadores L C

uentan que en los últimos días se ha dado una serie de enfrentamientos entre los diputados locales, la situación está que arde puesto que la elección de consejeros en el IEE es un proceso en el que todo mundo ha metido mano y ha querido opinar, algunos sin motivo sólo por estar entrometidos y sentirse importantes, o bien para beneficiar a sus cuates, a los recomendados o a los que simplemente llegan por pago de facturas, cosa que no es raro y parece ser la única forma de expresar gratitud por los favores obtenidos. Desde un principio el registro para nuevos consejeros se dio en un clima de opacidad con infinidad de cortinas de humo, donde nadie supo quiénes competían en las ternas hasta que se eliminaron a varios contendientes casi sin decirles agua va, ya que muchos sólo estaban como relleno ante un proceso que ya está más vendido que las tortillas a la hora de comer y más truqueado que el juego de dónde quedó la bolita, cuando el más que conocido palero está ultra sorprendido y el animador ya tiene la deseada bolita en la bolsa. Ahora quieren hacernos creer que todo se hace de esa manera para que no se den malas interpretaciones y que uno no piense mal según sus cuentas, ya que así es mejor para evitar favoritismos, repito, según ellos. Ahora sólo nos queda esperar la crónica de una muerte anunciada donde el IEE estará secuestrado por los partidos políticos y por los intereses de grupos de gobierno súper conocidos, quienes lamentablemente tienen definido todo a su conveniencia, cosa rarísima "ajá". Pero no sólo ahí es donde se mueve todo al antojo de unos cuantos, sino también hay que voltear la cara a la CAIP la cual es otra de las dependencias que siempre se ha movido también a intereses de los grupos de poder, gobernantes y hasta de gente adinerada que compra los puestos. Y para muestra falta un botón como cuando la diputada Josefina Buxadé declaró que se tomará en cuenta la opinión de ONGs, para la elección del nuevo titular de este órgano; sin embargo, las circunstancias están más que claras puesto que la simulación será una más de las estrategias para que sólo uno sea el ganón. Es lamentable que una persona como la diputada local del PAN, quien años atrás estuvo en esta dependencia y que siempre trataba de salir con sus declaraciones a favor de la transparencia, ahora esté inmiscuida y más manchada que la reputación de una chica de moralidad distraída, en un proceso de elección del titular de la CAIP sin nada de claridad y sobre todo transparencia, ya que dicha convocatoria se dio al hornazo y sin ni siquiera analizar muy bien dicho proceso de inscripción.

os periodistas Gerardo Rojas y Jesse Brena fueron levantados por agentes de la Policía Estatal la noche del sábado, aproximadamente a las 22:30 horas sobre la avenida 16 de Septiembre y avenida Las Torres, los efectivos policiacos les robaron todas sus pertenencias de valor, para después aventarlos en las inmediaciones de Ciudad Judicial. Los hechos sucedieron cuando los policías de Seguridad Pública les señalaron que les harían una inspección de rutina, ya que les habían reportado que habían visto por esa zona a dos sujetos quienes habían orinado en vía pública, por lo que el par de reporteros accedieron a dichas peticiones sin ningún problema. Después de la inspección de los cuerpos de seguri-

dad, al ver que los dos reporteros no tenían nada decidieron subirlos a la camioneta en la que se transportaban, por lo que procedieron a tirarlos en el suelo de dicho vehículo gritándoles durante el trayecto de 3 horas palabras altisonantes. Los policías les preguntaron a qué se dicaban a lo que les contestaron que eran reporteros, por lo que uno de los que hicieron el levantón al que llamaban "El Comandante" contestó, "a mí me vale madres quiénes sean, pero si en verdad son reporteros ya se los cargó la chingada por ojetes". Pasadas tres horas, los bajaron de la patrulla y les aventaron sus carteras ya vacías. Luego, se dieron a la fuga llevándose las pertenencias de los reporteros, que eran mil 300 pesos en efectivo, una tarjeta de débito y tres teléfonos celulares.

Los comunicadores pidieron ayuda y acudieron a presentar su denuncia en la Agencia del Ministerio Público de la Delegación Centro, donde quedó radicada con el número de averiguación previa 5877/2012, por el delito de abuso de autoridad en contra de los cuatro policías. Al parecer, las pruebas de confianza de las cuales Fernando Manzanilla y Ardelio Vargas presumen pomposamente en todos los rincones de Puebla de nada sirven, ya que en el interior de las corporaciones policiacas se cuenta con policías corruptos, que lo único que tratan es de perjudicar a los ciudadanos sin importarles nada. En días pasados las autoridades estatales dieron a conocer que se habían dado de baja a varios oficiales de los cuerpos de seguridad, por no haber pasado las pruebas de confianza; pero vemos que eso fue una tomada de pelo para la ciudadanía, ya que vemos un encubrimiento por parte de las autoridades de quienes se supone tendrían que hacer valer la ley. Nuestras autoridades por lo que vemos en los hechos del día a día son unos ineptos, que no pueden hacer nada bien ¿verdad Fernando Manzanilla y Ardelio Vargas?, quienes andan de ajonjolí de todos los moles; no obstante, para hacer su trabajo ahí sí les da flojera o su ineptitud es muy grande. Le pedimos a nuestro flamante secretario general de Gobierno, que en lugar de andar gritando a los cuatro vientos que quiere ser presidente municipal, mejor se ponga a trabajar y desquite su sueldo, ya que los poblanos le pagamos muy bien, como para que únicamente se dedique a hacerse promoción a donde quiera que vaya. También Ardelio Vargas, quien siempre sale con la misma cantaleta de que se trabaja en los cuerpos policiacos para que los ciudadanos no sean amedrentados por éstos, aquí sólo vemos un ejemplo de dos compañeros del medio; pero imagínense cuántos casos de éstos ocurren a diario en la ciudad y en el estado.

Rodrigo Riestra mentiroso N o hubo mayores daños en los cultivos poblanos por las primeras heladas registradas en la entidad, así lo indicó el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Rodrigo Riestra Piña. Sin embargo, pobladores de Teziutlán y Oriental, afirmaron tener pérdidas significativas en sus cultivos en 10 y 20 por ciento de su cosecha de maíz, frijol y alfalfa. Refirieron que tras las primeras heladas que se registraron en el estado, más de 400 productores resultaron afectados por las bajas temperaturas, que se registraron en esos municipios los cuales fueron en menos 4 grados centígrados. Al respecto, señalaron que hasta el momento no han recibido apoyo por el gobierno del estado o por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR). "Se perdió gran parte de nuestras cosechas y hasta el momento no tenemos apoyos de ningún tipo", señalaron. A pesar de estos señalamientos, el titular de la dependencia refirió que la bajas temperaturas que se registraron este fin de semana en los municipios de los valles altos, no tuvieron problema alguno. Indicó que los granos que se dan en esta temporada que son maíz, frijol, cebada entre otras, llegaron a

la etapa terminal y las heladas no alcanzaron a dañar las cosechas, ya que las heladas fueron comunes y que al contrario llegaron en un tiempo que las cosechas necesitan horas frío para el secado del grano. Al contrario de la realidad, el encargado del despacho insistió en informar que la cosecha fue tan buena, que en esta temporada se prevé se levante 1 millón 200 mil toneladas en el estado, esto gracias a la buena tecnificación y a los apoyos que el gobierno del estado ha otorgado a los productores del campo. Riestra Piña aseguró que a pesar de que se esperan más heladas en la entidad poblana, no se corre el riesgo de que se pierdan cosechas, ya que se tratan de heladas comunes.

Rodrigo Riestra


LU N E S 22

30 /

El "blindaje" carretero quedó corto Continúan los accidentes Sólo se acondiciona y mejora la México-Toluca Julia Amparo Villafuerte Rojas/ Darío Rocha l anunciado "blindaje" de la carretera México-Toluca, excesivo en su propaganda, resulta inoperante en las medidas que se están implementando, ya que se recurre a una visión corta en la propuesta de reparaciones y cambios que la peligrosa vía requiere. El Centro de Estudios sobre Seguridad Vial (Cesvi) enumeró hace algunos meses los siete puntos críticos en el tramo de mayor peligro de la carretera México-Toluca, que es la bajada que inicia en el entronque de la carretera libre y la autopista, adelante de La Marquesa. Un tramo de diez kilómetros donde se presentan fallas en el asfalto, mala señalización, cruces excesivamente peligrosos, exceso de anuncios espectaculares, salidas del lado izquierdo muy forzadas, carencia de rampa de emergencia, y sobre todo un punto de revisión de vehículos de carga, principales responsables de los accidentes con mayores consecuencias. Las medidas que se han implementado hasta ahora, no resuelven los problemas de los siete puntos que propone Cesvi, sino de manera parcial, lo cual no se puede decir que se ha blindado la carretera, sino que sólo es el primer intento para disminuir los focos rojos que presenta la carretera, nada más. Los accidentes carreteros, no son noticia relevante, a excepción cuando éstos ocasionan múltiples daños y pérdidas humanas, entonces estos accidentes, toman una importancia desmedida, sin que se tenga en cuenta que ocurre una combinación de factores, que coadyuvan en el resultado final. Los principales factores de riesgo en carretera son: el mal estado de la misma, el creer tener el conocimiento de ella y confiar en que la cinta asfáltica está en las mismas condiciones que la última vez que se transitó por ella. El exceso de confianza en el control de un vehículo, las altas velocidades a las que circulan algunos vehículos, la falta de visibilidad y los excesivos anuncios que distraen, la falta de pericia, mala señalización, un suceso mecánico inesperado, una falla mecánica, la aparición de animales en la cinta asfáltica, el cansancio del conductor, el alcohol, las drogas, alguna enfermedad de algún conductor, la cinta asfáltica embarrada de diesel, aceites, o cualquier otra sustancia tirada por accidente y así podríamos seguir en la lista interminable de el porqué suceden estos incidentes. El 11 de abril de 2012, un accidente en la México Toluca, conmocionó a propios y extraños, pues murieron siete estudiantes y tres profesores de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que viajaban en el autobús que se accidentó en la autopista México-Toluca a la altura del monumento al Caminero, en

E

RESULTAN

INOPERANTES LAS MEDIDAS

QUE SE HAN IMPLEMENTADO

DE

OCTU

VÍA MÉXICO-

¡Riesgo LOS

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OCASIONA QUE SE HAGAN LARGAS FILAS

el municipio de Ocoyoacac), ellos se dirigían a una práctica de campo al estado de Michoacán. Un tráiler con doble remolque con placas 781DP3, que transportaba trigo, comenzó a tener problemas desde el kilómetro 40, impactando a distintos autos particulares hasta que se zafó la segunda caja del tráiler y chocó contra el autobús universitario. Al seguir su marcha, chocó contra otros nueve vehículos, el conductor del tráiler fue detenido. Entre este accidente y el que menciono a continuación existieron otros de menos envergadura, que si bien fueron dados a conocer no levantaron polémica como el sucedido el 28 de agosto de 2012, cuando en un choque múltiple resultaron 13 lesionados en la carretera México-Toluca. Cuando cinco autos quedaron golpeados y una camioneta fue volteada por un autobús de turismo que aparentemente se quedó sin frenos en el kilómetro 13 de la carretera México-Toluca. Tras los accidentes en los que han resultado personas fallecidas y lesionados al por mayor, se decidió hacer reparaciones de la cinta asfáltica, y con boato, anunciaron se "blindaría" la seguridad carretera implementando medidas estrictas de seguridad y de prevención, para que así estos accidentes ya no ocurran. Esto suena a fantasía y así ha sido pues solamente por unos días se vieron patrullas hacer rondas constantes, patrullas de la Federal de Caminos atentas a detener a los camiones de pasajeros y hacer exámenes médicos rápidos para dejarlos seguir circulando. Esto a la altura del tramo de Ocoyoacac y solamente en sentido de Toluca hacia México. Cuando los accidentes, se han dado en el sentido contrario, por las bajadas tremendas que hay y que son donde los frenos fallan. En un recorrido que se hizo para constatar qué es lo que se está haciendo en medidas de seguridad, nos pudimos percatar de que ya no hay vigilancia, alguna patrulla en lugares

habitados, con los elementos platicando animadamente entre ellos, patrullas estatales en los tramos correspondientes quienes se dedican a detener camionetas que ven con placas foráneas (cosa rara) y viendo cómo sacar para su almuerzo. ¿Blindaje? En los sueños de quien lo dijo. Lo que sí es más que evidente es el avance que llevan en las reparaciones de la carpeta asfáltica anunciada pero por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quienes realizan obras de infraestructura en la México-Toluca A través del Centro SCT Estado de México, la dependencia

ESTÁ

i c m p T A d r l d j k S E e t P

PROGRAMADA LA CONSTRUCCIÓ


CTUBRE

DE

/ 31

2012

O-TOLUCA…

mortal! SE

PATRULLAS

DE LA

FEDERAL DE CAMINOS ATENTAS A DETENER A LOS

informó que se rehabilitó la superficie de rodamiento del carril de baja velocidad que incluyó fresado de carpeta, mejoramiento de la base hidráulica y la colocación de carpeta nueva del kilómetro 43 al 51.6 de la carretera México Toluca. Asimismo, se realizaron labores de fresado y rehabilitación de la carpeta asfáltica del kilómetro 44 al 51.6 de la carretera en dirección a la ciudad de México, e iniciaron la rehabilitación de la superficie de rodamiento con trabajos de fresado y colocación de carpeta asfáltica en todo el tramo de jurisdicción federal, el cual comprende del kilómetro 22 al kilómetro 36, sentido hacia Toluca, a la altura de Laguna de Salazar. Está programada la construcción de una rampa de frenado en el kilómetro 40, en dirección México-Toluca. La SCT tiene prevista la construcción en dos meses de un centro de Pesos y Dimensiones, en el sentido hacia Toluca, para veri-

CCIÓN DE UNA RAMPA DE FRENADO

CAMIONES DE PASAJEROS Y HACER EXÁMENES MÉDICOS RÁPIDOS

ficar el cumplimiento de la normatividad en materia de autotransporte federal de carga por parte de los permisionarios, adicional a los de supervisión que ya realiza la dependencia. Respecto a los retornos (vuelta a la izquierda), para regresar hacia la ciudad de México, se elaboraron estudios para la atención de cinco puntos de conflicto, ubicados en La Marquesa, ININ, Salazar, Monumento al Caminero y Jajalpa. En el presente trimestre atenderá el correspondiente al Monumento al Caminero, ubicado en el kilómetro 40.6 al 41.2 y tiene proyectada en el kilómetro 35 al 51 la colocación de barrera separadora, barrera de protección y barrera metálica, incluidos dispositivos de absorción de impacto,. anunciaron y al parecer están cumpliendo. Sobre la pendiente descendente que inicia en el kilómetro 32, en dirección hacia Toluca, en donde los usuarios no respetan los límites de velocidad, la SCT tiene programado mejorar el señalamiento y el complementario para circular, conforme a la norma oficial mexicana correspondiente; acciones que incluyen el alineamiento horizontal con marcas en el pavimento y vertical de tipo elevado y bajo. Este es el tramo conflictivo, en el que confiados en conocer la carretera, los conductores no tienen en cuenta los demás factores de riesgo, terminando sus locas carreras en tragedias. Asimismo, colocará estabilizadores de taludes y cuatro radares de velocidad sobre estructuras tipo puente, con los cuales se busca que el usuario de la carretera México-Toluca haga conciencia del peligro que implica circular a exceso de velocidad. Estos indicadores funcionan en carreteras de paga y tienen buen resultado. Los trabajos de rehabilitación de carpeta y superficie de rodamiento, señalamiento, mejora de puntos de conflicto, rampa de frenado, bahía de revisión de frenos y radares de velocidad, implican una inversión por parte de la dependencia de 145 millones de pesos, mismos que serán ejecutados durante los próximos dos meses. Hasta esta parte todo está muy bien, puesto que los trabajos se están realizando y puede ser que este proyecto sea la solución para la disminución de los accidentes, sin embargo, siempre existe un pero, sin vigilancia la carretera se convertirá en un autódromo, el exceso de peso en los camiones de

REALIZAN LABORES DE REHABILITACIÓN TEMPORALES

carga factor incluyente en los más grandes accidentes seguirá mientras no exista una norma que prohíba los tráilers de doble remolque o con exceso de medidas, puesto que estos pesos no van de acuerdo al diseño estructural de los sistemas de frenado, lo que hace que en determinado momento este quede sin funcionar ocasionando muerte y destrucción pues no hay quien pare a un tráiler de esas dimensiones cargado y sin frenos. Si a esto aunamos, el poco valor que el chofer promedio mexicano da a la vida ajena, y la forma tan baladí que en nuestra manera de pensar le damos también cuando de vidas ajenas se trata, y a esto aunamos el mismo valor que el gobierno da a la vida de sus trabajadores y ciudadanos en general, pues ya no sabremos que esperar, los trabajos de mejoramiento de la carretera se están haciendo y esto ocasiona que se hagan largas filas de autos en espera de poder pasar por el tramo en reparación y que posteriormente estos mismos conductores a base de intrepidez y de velocidad quieran recuperar el tiempo perdido. Eso sí, hay que reconocer que como la buena medicina, se hace un tratamiento para componer algún mal y este medicamento siempre termina por poner en jaque otra parte de nuestro sistema. La carretera está quedando muy bien ahora sólo hay que preguntarle a los afectados qué opinan, pues para ganar terreno se recortaron tramos de monte y las casas que están edificadas ahí quedaron al borde de la nada, como lo muestran las gráficas de nuestro reportero gráfico Darío Rocha. Pero de lo malo hay algo bueno y esto es que ante las largas filas de autos, la gente luchona y humilde de mi México ha encontrado cómo ganarse unos pesos y circulan entre los carros ofreciendo diversas golosinas para que el chofer embotellado en este caos vial, no perezca de hambre.

SE

TIENE PROYECTADO EN EL KILÓMETRO

35 AL 51

COLOCACIÓN DE UNA BARRERA SEPARADORA

LA


32 ESTADO DE MÉXICO

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

unomásuno

Crece rechazo a gestión de Humberto Navarro Lonas y mantas con leyendas de rechazo se colocaron en el deportivo municipal

POCOS

LOGROS DEL AYUNTAMIENTO LOCAL

entidad encabezado por Eruviel Ávila Villegas, mande una auditoría a la administración municipal a fin de detectar y en su caso castigar el presunto desvío de recursos así como la desaparición de los mismos, antes de que

EXIGEN

SEA AUDITADA LA ADMINISTRACIÓN DE

Efraín Morales Moreno as críticas y reclamos en contra del alcalde de Ixtapaluca Humberto Nava-rro de Alba, siguen subiendo de tono, ahora con la colocación de mantas y lonas con textos que mencionan el hartazgo y desacuerdo de la sociedad en contra del edil que saldrá muy mal pa-rado, frente a la comunidad que dice gobernar.

L

HUMBERTO NAVARRO

En el deportivo de la cabecera municipal, fueron colocadas mantas y lonas con textos de repudio y desprecio al mandatario municipal, haciendo referencia al presupuesto para el deporte en el municipio y que según rezan las lonas es de casi cincuenta millones de pesos, mismos que refieren los demandantes nadie sabe dónde quedó ese recurso. De la misma forma, se colocó en

R

PAG 32 OK

el deportivo referido una manta que señala de corrupto al alcalde ixtapaluquense, en la que se hace referencia a las corruptelas del citado político, quien además es señalado de vividor de la política; mencionan que ya debe pa-gar a sus proveedores, completando con el señalamiento de promesas que nunca se cumplieron y servicios que no se dan a la ciudadanía. Es urgente que el Gobierno de la

LA CIUDADANÍA ESPERA LA INTERVENCIÓN

DEL GOBERNADOR

EN NEZAHUALCÓYOTL…

Genaro Serrano Torres epresentantes del tianguis de autos de la colonia El Sol, manifestaron estar ya cansados de ser hostigados por las autoridades del gobierno municipal a través de uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Policía municipal, inspectores y Tesorería, los cuales en diferentes fechas, han intentado cobrar el derecho de "piso" hasta en 150 y 200 pesos, afortunadamente, las personas que querían hacer su agosto con nosotros, los han retirado, conviniendo en un precio justo, dijeron varios vendedores entrevistados. Al realizar un sondeo entre los representantes que de verdad quieren ejercer su trabajo el cual durante más de 40 años lo han hecho en la zona, manifestaron a unomásuno-Amanecer-La Tarde, "dijeron que autoridades municipales

el actual presidente municipal, Navarro de Alba se esfume, y quede todo en la impunidad a menos que sea con el consentimiento del gobernador mexiquense, quien recibiría el repudio de los ixtapaluquenses por

Tianguistas, cansados de funcionarios públicos y los verdaderos representantes, estaremos realizando reuniones, para reordenar, respetar y conservar nuestra fuente que es este lugar, evitando confrontaciones con las autoridades, más adelante informaremos a los demás compañeros, porque la desunión siempre ha estado manejándose así, por lo que estaremos visitándolos y a sus representantes, para que podamos trabajar, llegando a los acuerdos que nos proponga el gobierno municipal y realizar el pago correspondiente, pero también propondremos servicios como son, agua, vigilancia, baños públicos y un verdadero reordenamiento vial", dijeron. Más adelante, Oscar García, Carlos Mora, Virgilio Puga, dijeron estar de acuerdo que lo

que se recaude por concepto de pago por auto, se vean mejoras a la ciudadanía y que el ingreso, que es millonario, sea depositado en las arcas municipales, con

REPRESENTANTES

transparencia y que nos dejen ejercer nuestro trabajo, y así nosotros respetaremos y cuidaremos que los acuerdos se respeten así como la libre vialidad,

NO ESTÁN DE ACUERDO POR LA REVISIÓN DE

AUTOS ENTRE POLICIA MUNICIPAL,

SSC Y PGJEM

y si los vecinos tienen en el tianguis una forma de allegarse un dinero a través de la venta de mercancía, también se regularicen aunque esto último será el municipio el tome las medidas legales pertinentes para así, trabajar en armonía y el compañero que se quiera salir del "carril" y pretenda agitar a sus "agremiados" así sean 10 ó 20 se le tendrá que echar de este lugar, esperando que el gobierno, al conocer al problemática y la disposición de nosotros para dignificar el lugar y nuestro trabajo, se pedirá que los módulos de revisión, sean de verdad profesionales para se acaben los abusos y disputa por la revisión de autos entre Policía municipal, SSC y procuraduría, finalizaron.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

DEPORTES 33

unomásuno

FUTBOL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

Luego del "hat-trick" que logró, el delantero argentino Lionel Messi está muy cerca de igualar e implantar un nuevo récord, el de más goles en un año, y así superar al astro brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé".

TENIS

LUXEMBURGO.- Tras más de dos años y medio la tenista estadounidense Venus Williams vuelve a probar las mieles de un título, al proclamarse campeona del torneo WTA de Luxemburgo. Toluca aprovechó las ocasiones de gol que tuvo, para derrotar 4-1 a un Santos Laguna que está muy lejos de su mejor nivel, en partido correspondiente a la fecha 14 del Torneo Apertura 2012 de la Nueva Liga MX, celebrado en el Estadio Nemesio Díez. Los goles de la victoria fueron obra del brasileño Wilson Tiago al minuto 11, Antonio Ríos aumentó la ventaja al 28, el panameño Luis Tejada puso el tercero al 64 y el brasileño Lucas Silva cerró la cuenta al 76; Oribe Peralta marcó para la visita al 69. Con este resultado, el cuadro que dirige Enrique Meza, que tiene pendiente su partido de la fecha 13 ante Monterrey, llegó a 29 unidades para recuperar por mejor diferencia de goles el primer sitio de la tabla general y virtualmente está calificado a la liguilla, en tanto que el campeón vigente se quedó con 20. Un gol tempranero les permitió llevar con mayor tranquilidad este partido, en el que fueron mejores durante los primeros 15 minutos y así lo reflejaron en el marcador, como consecuencia también de graves desatenciones en el cuadro bajo de Torreón. Un tiro de esquina por derecha a segundo poste fue mal atacado por Oswaldo Sánchez, quien se quedó a medio camino y permitió al brasileño Wilson Tiago conectar un cabezazo sólido para terminar con el cero, al minuto 11. Y cuando la visita comenzaba a jugar mejor, los de casa aumentaron su ventaja por medio de Antonio Ríos, quien desde su posición de medio de contención se incorporó al

área por derecha y de primera intención prendió un derechazo impresionante que se incrustó en el ángulo superior izquierdo, al minuto 28. Todo era prácticamente perfecto para “Diablos rojos”, sin embargo, el panorama cambió por completo instantes después al quedarse con un hombre menos, por la expulsión del paraguayo Édgar Benítez, quien en medio campo hizo una entrada irresponsable sobre Cándido Ramírez. Toluca se vio obligado a replegar líneas para esperar los embates del actual campeón, que se adueñó del esférico; pero con poca claridad de medio campo al frente, pese a que agregó a su aparato ofensivo al estadounidense Hérculez Gómez para la segunda parte. La calidad individual de Luis Tejada permitió a los “escarlatas” poner el 3-0, en una gran jugada que se originó en un saque de banda por derecha al pico del área chica, donde el panameño controló y se acomodó el esférico para ejecutar una chilena que techó a Oswaldo Sánchez al minuto 64. Un golazo. Oribe Peralta respondió con otra gran acción individual, en la que dentro del área se quitó a dos rivales para encarar a Talavera, quitárselo con un gran amague y definir pegado al poste derecho al minuto 69, y así darle esperanzas a los “Guerreros”. Toluca terminó con cualquier tipo de reacción, al conseguir el cuarto tanto por medio del brasileño Lucas Silva, quien por izquierda se quitó a Iván Estrada y a Aarón Galindo para definir y darle el triunfo a los “Diablos”.

BOXEO

El mexicano, Jorge “Maromerito” Páez Jr., derrotó por decisión mayoritaria al venezolano Charly Navarro en 10 rounds, en la Plaza Calafia de la capital de Baja California. Pleito que se le complicó luego de ser derribado en el tercer round de la contienda.


34

unomásuno

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Chivas al borde del abismo Atlético de Madrid ofrecería casi 20 mdd por "Chicharito" MADRID, España.- A los clubes interesados por fichar al delantero mexicano Javier Hernández se sumó el equipo español Atlético de Madrid, que podría ofrecer casi 20 millones de dólares por el jugador de Manchester United. En información que publica el diario local "As", tomada del diario inglés "Daily Star", se menciona que ante la posible salida del colombiano Radamel Falcao del cuadro "colchonero", pues interesa a diversos equipos de la Liga Premier, el "Atleti" se lanzaría por el "Chicharito". Falcao, uno de los mejores artilleros del mundo en la actualidad, despertó el interés de Chelsea y Manchester City, así como del París Sant-Germain, de Francia, y su salida dejaría un lugar difícil de llenar en el cuadro ibérico. El diario señala que ante la posible salida del "Tigre", en el cuadro rojiblanco "podrían estar estudiando posibles recambios y que ya habrían realizado una oferta de 12 millones de libras esterlinas (casi 20 millones de dólares) para hacerse con los servicios del goleador mexicano ‘Chicharito’ Hernández”. Agrega que el seleccionado mexicano "este año no entra en los planes de Alex Ferguson", en referencia a la alta competencia que tiene el jugador con los "Red Devils", situación que lo ha dejado sin jugar en algunos encuentros. Además del "Atleti", se ha mencionado que equipos como Liverpool, Fiorentina, Porto y hasta Real Madrid están interesados en fichar al mexicano. Apesar de tanta especulación el equipo que tiene sus derechos como jugador hasta el 2015 no tiene una version oficial acerca del futuro de Javier. Su compañero de equipo, el portugués, Luís Carlos Almeida da Cunha, Nani, es el único jugador con precio de cara a diciembre y lo han puesto a un costo de 14 millones de Euros, por Javier se espera una suma de entre 7 a 9 millones, al recordar que el club lo compró al Guadalajara por 6 millones de dólares, cifra que es considerada como de bajo rango.

CANCUN, Qro.- Guadalajara volvió a las andadas y no pudo superar al Atlante, con el que cayó 1-3 y puso en juego sus posibilidades de calificar, en partido que cerró la fecha 14 del Torneo Apertura 2012 de la Liga MX, jugado en el estadio Andrés Quintana Roo. Las anotaciones atlantistas fueron del argentino Cristian Maidana, apenas a los tres minutos de juego, y del chileno Esteban Paredes, en dos ocasiones, a los 25’ y 45’, mientras por Chivas descontó Marco Fabián por la vía del penalti, en el 87’. Con este triunfo, la escuadra azulgrana llegó a 17 unidades en la clasificación general, mientras el conjunto tapatío se estancó en los mismos 17 puntos y comienza a ver lejanas las posibilidades de acercarse a zona de calificación. Chivas viene de no poder ganar en dos fechas consecutivas, al empatar ante jaguares 1-1 y ahora perder con Atlante en la cancha del Andres Quintana Roo. Atlante recupera un poco el camino luego de sumirse con tan sólo catorce unidades, ahora se ubica 13vo, con 17 unidades mismas que su rival el dia de hoy. Los Potros tendrán 3 jornadas en la que la clasifi-

ción parece estar al alcance, el 8vo lugar se coloca apenas a 2 puntos. Chivas enfrentará al Atlas en una nueva edición del Clásico de Guadalajara y aunque ni rojiblancos ni rojinegros pasan por un buen momento, ambos querrán sacar el orgullo. El equipo azulgrana visitará al Puebla en la cancha del Cuauhtémoc.

El triunfo nos motiva: Molina El triunfo que consiguió América sobre León es muy importante para intentar salir con un resultado similar el jueves próximo cuando visite a Puebla, rival que será muy complicado, admitió el mediocampista Jesús Molina. "Será un encuentro difícil, más porque ellos van a ser locales y ante América van a estar muy motivados, y nosotros también venimos con ese extra de haberle ganado a un equipo difícil como lo es León", comentó. Respecto al cotejo del sábado frente a los "Esmeraldas", Molina expresó que en lo personal se sintió bien, consciente de que no podía cometer ningún tipo de error ante un rival que es muy peligroso de medio campo al frente. "Sabía que sería un partido complicado para mí en labores defensivas, con la ayuda de Daniel Montenegro y de Juan Carlos Medina, pero ellos con la tendencia de ir al frente. Pero gracias a Dios, León no tuvo tantas opciones de gol”.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Karen Hurtado con gran futuro POPIS MUÑIZ REPORTERA

Karen Hurtado Romero, de la categoría Sub-14, representante de Coyoacán, tiene un gran futuro en esta actividad ciencia, con múltiples triunfos y gran favorita para representar al Distrito Federal, en la próxima Olimpiada Nacional, de Conade. Karen se distinguió en el Campeonato Selectivo de Ajedrez de Coyoacán, efectuado anteayer en instalaciones del Instituto Gran Unión, de las calles de Kramer en la Colonia Atlántida, Coyoacán, con la coordinación del profesor Lenin, dentro de la programación de Escuelas Técnico Deportivas que dirige Víctor Prado, bajo la vigilancia de Oliver Domínguez, titular de Promoción Deportiva, de la mencionada jurisdicción. Para Karen fue el primer lugar sub 14 en el mencionado campeonato, quien además es campeona del Panamericano 2011, en Cali, Colombia. El campeonato selectivo en el Instituto Gran Unión, tuvo el apoyo del profesor Cristóbal Pérez, de Rocío Yáñez, titular de los Talleres del instituto, en el que se comprende el ajedrez, con apoyo también de la asistente Lidia Pérez. Karen está cumpliendo cinco años dentro del Ajedrez y tiene mucho entusiasmo y optimismo, esperando más triunfos y sobre todo intervenciones internacionales. El deporte de Coyoacán tiene nueva administración, una etapa de supervisión; pero las actividades siguen adelante, en todas las disciplinas.

unomásuno

35

¡Gigantes de NY mantuvo el invicto! NUEVA YORK, EU.- En juego parejo y con final dramático, Gigantes de Nueva York superaron 27-23 a Pieles Rojas de Washington y se mantienen como líderes de División Este de la NFC. Con la victoria, Gigantes, que gana su primer partido contra rivales de la división en temporada, deja su marca 5-2, mientras que Washington cae a 3-4. En caso de haber ganado, Pieles Rojas hubieran tomado la cima del sector. Malosos domadores Por su parte, parecía que Raiders se iban con la derrota, pero vinieron de atrás en el último cuarto y terminaron venciendo 26-23 a los Jaguares de Jacksonville gracias a un gol de campo en el tiempo extra. Cuevos, apaleados A su vez, tras haber perdido el invicto la jornada anterior, Texanos de Houston buscaron a quien cobrarle cuentas y vaya que

lo hicieron. De manera contundente, Houston aplastó 43-13 Cuervos de Baltimore. Dallas ganó a patadas Con ayuda de un gol de campo de 28 yardas de Dan Bailey, cuando quedaban 3:25 en el reloj de juego, Vaqueros de Dallas derrotaron

19-14 a Panteras de Carolina, en Semana 7 de la NFL. Los resultados de la Semana Siete de NFL son los siguientes, Halcones 613 con San Francisco, Titanes 35-34 Búfalo, Cafés 13-17 Potros, Empacadores 30-20 Carneros, Cardenales 14-21 Vikingos, Pieles

Rojas, 23-27 Gigantes, Santos 35-28 Bucaneros, Vaqueros, 19-14 Panteras, Cuervos 13-43 Texanos, Patriotas 29-26 Jets y Jaguares 23-26 Raiders. En los tradicionales “Lunes por la Noche” tendremos el juego entre Leones ante Osos.

Juego intenso entre la Tribu y Neoyorkinos.

Trans Vision Bike, líder y exclusividad en BMX ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Trans Vision Bike, con su casa matriz en Tlalnepantla, con importantes sucursales en Ciudad Satélite y Polanco cumplió con su cometido en la exhibición y acrobacia del BMX, durante tres días, en la Expo Bike, en el World Trade Center. El BMX competitivo es ya una realidad, con dos intervenciones en Juegos Olímpicos, Beijing 2008 y Londres 2012 y en acrobacia y exhibiciones, Trans Vision tiene una acertada intervención, con jóvenes que dominan a la perfección la bicicleta rodada 20. Trans Vision Bike de Alejandro Godínez e hijo, ha cumplido con múltiples exhibiciones, en puntos importantes, como explanada del municipio de Tlalnepantla, Paseo de la Reforma y ahora en el World Trade Center, durante la Expo Bike de Arturo García.

Alejandro Godínez tuvo una doble intervención en la Expo Bike, ya que además de las exhibiciones del BMX en rampas especiales, presentó un atractivo stand con exhibición y ventas de todo lo relacionado con el ciclismo. La Expo Bike resultó un gran escaparate para los amantes del uso de la bicicleta. La promoción de la bicicleta es una realidad, con importante interven-

ción del Gobierno del Distrito Federal. Hay que recordar que fue en 1970 cuando se realizó el Primer Gran Paseo Promocional en Bicicleta, con salida a las nueve de la mañana en la calle de Escuela Médico Militar, la sede de Giacinto Benotto, con una breve escala frente a la explanada de la delegación Venustiano Carranza, donde el entonces delegado Lugo Gil dio el banderazo.


unomásuno

36

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Solo una carrera separa del título a Guerra Jr. Ganó “Chapulín” en Le Mans BRASELTON, Georgia.- Luis "Chapulín" Díaz se llevó la victoria en Petit Le Mans, después de una emocionante batalla en la cual logró rebasar al líder, quedando sólo a 20 minutos después de una larga carrera de mil millas. La victoria le ayudó al mexicano a cerrar con broche de oro su temporada 2012, el mismo día que su equipo Level 5 Motorsports capturó el campeonato de la categoría P2 de la American Le Mans Series, presentada por Tequila Patrón. Díaz compartió el auto #95 con Scott Tucker y Cristophe Bouchut esta vez y fue el encargado de manejar las últimas dos horas y media de carrera alrededor del circuito de Road Atlanta. Después de arrancar desde la sexta posición, Tucker y Bouchut consiguieron poco a poco recuperar terreno a los líderes y, en el momento que el "Chapulín" se subió al auto, se encontraba en a la tercera posición; pero a un par de vueltas del líder. Durante su turno el mexicano fue constantemente el piloto más rápido de la pista y a través de su buen ritmo logró recuperar las vueltas perdidas hasta estar a poca distancia de los líderes de su categoría. Quedando menos de media hora de carrera, el equipo Level 5 le dio permiso a Díaz de arriesgar lo más posible para llevarse la victoria, y después de recortar la distancia a menos de un minuto, un error en los pits del líder de la categoría le dio al "Chapu" el liderazgo, el cual nunca soltó. Díaz tomó la bandera a cuadros en primer lugar de la categoría P2 y en segundo lugar general, en una de las parrillas más grandes y competitivas de este año. “Fue un gran resultado, estoy muy contento por todo el equipo y por el gran trabajo que hicieron no sólo este fin de semana sino durante toda la temporada. “Antes que nada quiero felicitar a Scott Tucker y Christophe Bouchut por llevarse el campeonato de pilotos, me dio mucho gusto poderles ayudar en esta carrera para llevarse el título”, comentó el piloto mexicano.

MILÁN, Italia.- Benito Guerra júnior y su navegante español Borja Rozada concluyeron el Rally de Italia colocados en la novena posición de la categoría de Producción (PWRC) y en la veinticuatro de la general (WRC) luego de cuatro muy complicados días de actividades. El tiempo total de la dupla mexicana-española terminó en esta cuarta y última jornada de competencia en 4:00'12.7", mientras que el ocupante del vigésimo tercer casillero en el WRC, G. Manfrinato, paró los cronómetros en 3:58'59.2", es decir, sólo 1'15.2" por delante de Benito Guerra júnior. La pequeña población portuaria de Olbia fue el escenario del Rally de Cerdeña. Al ser uno de los rallies con mayor espectacularidad, los mejores corredores del mundo se dieron cita en el evento aun a pesar de que no sigan el calendario completo del WRC o el PWRC a lo largo del año. Más de 50 autos cruzaron por el arco de salida de esta carrera, para posteriormente trasladarse a la entidad de Terranova y tomar la salida de

las 16 secciones de velocidad de que constó una de las carreras más espectaculares de la temporada 2012. En realidad fue un fin de semana muy largo para el piloto mexiquense. Desde el mismo inicio de la competencia tanto Benito como Borja, su copiloto, se enfrentaron a algunos inconvenientes como lo fue la pérdida de un neumático en la primera jornada de carrera. Situación que los obligó a abandonar el día y con ello a la pérdida de

tiempo concerniente. Con el noveno lugar que obtuvo el representante de la escudería Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interprotección, Seman Baker, Edox, Oakley en este rally se mantiene en la primera posición de la tabla anual de puntuaciones del PWRC, con una ventaja de siete puntos sobre sus más cercanos rivales, Michal Kosciuszko y Valery Gorban, quienes se encuentran empatados en el segundo sitio.

Enrique Lemus, triunfador en Japón ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO

Agradable noticia llegó vía Intenet de Japón, en el sentido de que Luis Enrique Lemus de Aguascalientes, del equipo estadounidense Jelly Belly, resultó campeón Sub 23 de la Copa Mundial anual Japón 2012, cuya etapa final fue ayer. En la clasificación general individual, Lemus fue vigésimo quinto lugar, al lado de ciclistas profesionales que dieron por terminadas las acciones del 2012. Lemus regresará hoy de Japón y es probable que participe en el Campeonato Nacional elite de pista, este fin de semana, precisamente en Aguascalientes. “Me siento muy contento con este resultado, lo cual me motiva para seguir dándolo todo en el ciclismo de competencia. No voy a escatimar esfuerzo alguno por lograr más éxitos para mi equipo y para mi país”, concluyó el ciclista mexicano.

Arañan la corona Estrada-Ferrer con Lopezpape unomásuno /José Luis Patiño

JOSÉ LUIS PATIÑO/RAÚL ARIAS REPORTEROS

El equipo comandado por el director técnico Enrique Lopezpape, con sus experimentados pilotos Enrique Ferrer y Salvador Estrada, propiamente arañan la corona del Campeonato TC 2000 que se realiza en el autódromo capitalino. Tras el éxito alcanzado en la justa pasada ayer, en la que a pesar de algunos imponderables mecánicos, en los que su acertado equipo arregló rápidamente, pudieron continuar

con la estrategia trazada, finalizar dentro de los tres primeros lugares y así acumular los puntos suficientes con el fin de continuar como líderes de la especialidad. No fue nada fácil, pues sus más grandes adversarios Julio Villalobos, José González y Rodrigo Marbán, no han tirado la toalla y también quieren parte de este pastel, quienes hicieron sufrir a Ferrer y a Estrada; sin embargo, la experiencia se impuso al ímpetu en esta ocasión. Sin olvidarnos de la buena prepa-

ración que el equipo comandado por Enrique Lopezpape, "El Comendatore" dentro de autos turismo. Por cierto, "El Comendatore" expresó que su equipo estará presente en "Las 24 Horas" que se celebrarán en noviembre y que posiblemente presente tres autos con muchas posibilidades de llevarse nuevamente esta competencia, que hace años era la estelar del automovilismo mexicano y en la que la mayoría de los pilotos de "diferentes seriales" se inscribían.


37

unomásuno

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

¡San Andrés, campeón en Cocotitlán! EFRAÍN MORALES CORRESPONSAL

A pesar del resultado alcanzado en el Rally de Italia que se realizó entre jueves y domingo últimos, bien le fue al piloto mexicano Benito Guerra Latapí y a su navegante español Borja Rozada, porque lograron salir de esa ruta muy difícil, a veces lluviosa, con terreno lodoso donde muchos derraparon y tuvieron que abandonar, aún como líderes del campeonato mundial de la especialidad en la división de Producción. Y eso deja obligado ir a la gran final, en España, en el cercano mes de noviembre, para asegurarse la consecución de ese cetro tan largamente anhelado, porque en España Benito ha ganado dos campeonatos y conoce los terrenos, lo que podría garantizarle el buen resultado que necesita para concretar el objetivo. En Italia, Benito enfrentó dificultades desde el mismo primer día, que ahora tuvo dos tramos relativamente largos y difíciles, contrario a la costumbre de tener sólo una etapa nocturna tipo “calificación”. Y perdió casi 14 minutos en relación con quien asumió el liderato, el peruano Nicolás Fuchs. Benito arrancó décimo en su categoría. Y cierto, en las tres etapas restantes, logró recuperar un buen tiempo, pero sólo le alcanzó para concluir octavo, a sólo 11 minutos de diferencia del mismo Fuchs, quien con tres horas, 49 minutos y 25.7 segundos se llevó el triunfo, con Macos Ligato en segundo sitio, a 30”4 y Valeriy Gorban tercero, a 42”1. Y con ese resultado ya computado, Benito mantiene la delantera con 84 puntos totales, por 73 de Michael Kos-ciuzko, quien está empatado con Valeiy Gorban. Nicolás Fuchs subió al cuarto sitio, con 71 unidades; 5. Marcos Ligato, con 70 y 6. Subhan Aksa, con 62 unidades. Benito pues, llegará a España con 11 puntos de ventaja; sin embargo, no pudo asegurarse el cetro en Italia, como existía el propósito antes de iniciar esa justa. Pero de cualquier modo, pues le fue bien a Benito, porque cuatro puntos fue mejor que nada. Y en el mundial estelar, el llamado WRC, el ya nueve veces campeón, Sebastián Loeb, el francés, se despistó en ese terreno con patinazo el primer día y no pudo terminar. No obstante, ya tenía la corona en la bolsa, por lo que no hubo preocupaciones, porque además, para Citroen, las cosas se dieron bien, si se toma en cuenta de que el ganador fue su piloto dos, el finlandés Mikko Hirvonen, quien con tres horas, 23 minutos y 54.9 segundos se adjudicó el cetro, secundado de Novikov, en Fiesta, a 1’20”6 y Tanak, en Fiesta fue tercero, a 2’21”3. Los otros “gallos”, al igual que Loeb, fueron de los accidentados que no terminaron, aunque por fortuna resultaron ilesos. CAMBIANDO VELOCIDAD La mejor noticia, empero, surgió de los Prototipos de la American Le Mans Series, porque en la carrera final, la llamada Pequeña Le Mans.

Vibrante final de basquet bol infantil se jugó en el municipio de Cocotitlán con equipos finalistas del torneo 2012, misma que tuvo como protagonistas a la escuadra "Elegidos", representando a Morelos, quien enfrentó al representativo de la delegación Venustiano Carranza, Club Deportivo San Andrés. El torneo llevado a cabo en Cocotitlán, tuvo competidores de distintos munici-

pios mexiquenses, así como representativos de estados circunvecinos y desde luego del DF. En ésta ocasión, San Andrés fue quien se alzó con la victoria luego de venir de atrás para remontar a su adversario morelense quien venía por todo, pero en el segundo cuarto del juego final que terminó trece puntos a once a favor de Morelos, se terminaron las esperanzas de éstos porque a partir de ahí quien mandó

en la duela de la cancha de Cocotitlán fue uno solo, Club San Andrés del DF. Los cartones terminaron 32 puntos a favor del campeón San Andrés, por 28 puntos de su rival. Al término del partido, el alcalde de la demarcación, Josué Rubén Castillo Gutiérrez junto con su esposa, premiaron al campeón, reconociendo la labor de los entrenadores Javier González Rex y Mónica Díaz quienes en todo momento empu-

jaron a su equipo rumbo a la victoria.


L U N E S 22

DE

OCTUBRE

DE

2012

justicia unomásuno

Acción penal contra violador de sus hijas ANTONIO SANTILLÁN COLABORADOR

P

or el delito de abuso sexual agravado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejercitará acción penal contra un sujeto que presuntamente agredía carnalmente a sus menores hijas de cuatro, siete y once años. Valoraciones médicas revelaron alteraciones psicológicas en las víctimas, mismas que fueron canalizadas a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la fiscal central de Investigación para la Atención del Delitos Sexuales, Juana Camila Bautista Rebollar, informó que Jorge Guerrero Carrillo, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación en su domicilio de la colonia San Salvador Cuauhtenco, delegación Milpa Alta. Será puesto a disposición de un Juez Penal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Según la averiguación previa correspondiente, el pasado 19 de octubre, familiares de las víctimas denunciaron los hechos ante el agente del Ministerio Público, que inició la investigación y los estudios periciales correspondientes. Valoraciones de medicina forense revelaron que las pequeñas no cuentan con lesiones a nivel ginecológi-

El violador de sus propias hijas, Jorge Guerrero Rebollar

co, pero sí a nivel psicológico. Declaración de una de las menores reveló que su progenitor, con el pretexto de ayudar a su madre, quien se encuentra en el noveno embarazo, las bañaba, situación que aprovechada para hacer tocamientos en pubis y senos. Señalaron que en ocasiones las abusaba sexualmente en forma individual y en otras las menores presenciaban los hechos. Las ofendidas solicitaron el apoyo de uno de sus familiares adultos, quienes al tener conocimiento de estos hechos acudieron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Estudios periciales establecieron que las pequeñas se

encuentran en situación de riesgo por lo que quedaron bajo custodia de la Fiscalía de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. Al continuar la investigación, el Ministerio Público estableció que únicamente dos de los ocho hijos del probable responsable se encuentran registrados ante el Registro Civil. La presente información se emite en términos del artículo 11 de la Ley de Protección de Datos para el Distrito Federal. El presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.

Volcadura en la Alvaro Obregón Tres menores lesionados y uno más, perdió la vida, tras volcarse el vehículo en el que viajaban esta madrugada en inmediaciones de la colonia Tlacopal, delegación Álvaro Obregón. El Ministerio Público tomó conocimiento del accidente que se registró en lateral de Periférico y calle León Felipe, alrededor de las 00:42 horas de hoy. Primeros informes indican que Maximiliano de 17 años de edad, quien conducía el automóvil Chrysler, tipo Corsa, matrícula 899SEZ, fue ingresado al Hospital Ángeles - Toreo, en calidad de probable responsable.

En el mismo nosocomio fueron internados Gamaliel González Reyes y Armando Flores Serrano, de 16 y 17 años, respectivamente. Otro más de los tripulantes murió en el lugar, se trata de Sakariel Samael González Reyes, de 17 años. Cabe mencionar que en las próximas horas, Maximiliano será puesto a disposición de la representación social en la 57 Agencia Especializada en Asuntos del Menor, donde se determinará la situación jurídica, con base en los resultados periciales en alcoholemia y mecánica.

Detenidos por vender drogas Cuatro hombres que fueron aprehendidos por agentes de la Procuraduría capitalina por vender drogas en un taxi serán consignados a un penal de la ciudad. Tres de los arrestados cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo calificado. Héctor y Carlos Raúl Villafán, José Francisco Cázares y Ricardo Iván Flores fueron detenidos luego de que autoridades recibieron una denuncia ciudadana de que se encontraban a bordo de un taxi Nissan, tipo Tsuru, estacionado en la calle Peralvillo, esquina Rivero, colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, vendiendo drogas. La Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo de la PGJDF, Marcela García Torres Vega, informó que los probables responsables tenían en su poder un total de 326 envoltorios que contenían clorhidrato de cocaína y uno de marihuana. "A través de la búsqueda en el Sistema Integral de Información Policial (SIIPOL) y del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS), así como de Plataforma México, resultó que José Francisco Cázares Contreras cuenta con antecedentes por delitos contra la salud y robo. "En tanto que Carlos Villafán Ríos por el delito contra la salud. En el caso de Ricardo Iván Flores Solozábal por robo calificado. "Una vez reunidos los elementos de prueba, el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejercitó acción penal contra los probables responsables por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, por lo que en las próximas horas serán ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Estos operativos forman parte de las acciones contra el narcomenudeo en esta iudad", señaló la Fiscal.


LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012

Paga Sedena 14 mdp por violación a derechos humanos La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha pagado más de 14 millones de pesos, de enero de 2007 a abril de este año por 85 casos de violaciones a los derechos humanos y homicidios cometidos por militares del Ejército. De acuerdo con información obtenida mediante solicitudes de información pública, la institución ha pagado en promedio 200 mil pesos por "reparación del daño moral" o deceso en los cuales hayan estado involucrados soldados. Sin embargo, en agosto de 2009, entregó un millón 750 mil pesos por la incautación de un camión que transportaba quesos, e inicialmente la carga fue confundida con droga. Entre los hechos donde se menciona que existió indemnización, se encuentra el asesinato de cinco personas y tres que resultaron heridas debido a que en junio de 2007, 19 militares que participaban en operaciones contra la delincuencia organizada en Sinaloa, abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban cinco mujeres, tres menores de edad y dos hombres adultos, el asunto se ha conocido como "caso La Joya". En ello la Sedena pagó 849 mil 70 pesos, como "indemnización a los legítimos beneficiarios de las víctimas del caso La Joya, que fallecieron el 1 de junio de 2007 en la comunidad de La Joya de Los Martínez, en el municipio de Sinaloa de Leyva", y se entregaron mil 775 pesos con 69 centavos por los gastos médicos de Adán Abel Esparza Parra y Teresa de Jesús Flores Sánchez, quienes resultaron heridos durante el ataque. En los documentos entregados por la Sedena se menciona, que por hechos ocurridos el 2 de mayo de 2008, pagó una "indemnización de 153 mil 562 pesos a cada uno de los cuatro extintos y 38 mil 390 pesos a un civil lesionado con motivo de los hechos ocurridos el 26 de marzo de 2008 en Santiago de Los Caballeros, municipio sinaloense de Badiraguato", en total erogó 652 mil 641.90 pesos. Los jóvenes Édgar Geovany Araujo Alarcón, Héctor Zenón Medina López, Manuel Medina Araujo e Irineo Medina Díaz, fallecieron, y Wilfrido Madrid Medina resultó herido cuando viajaban en una camioneta y los soldados abrieron fuego en su contra. La Sedena reportó que en esos hechos murieron los soldados Damián López Altamirano y Manuel Malohua Domínguez, y dos más resultaron heridos. El 12 de mayo de 2008, "un vigilante de la puerta número 2 del Campo Militar número 21-D efectuó disparos, resultando muerto un civil y herido otro que transitaba a bordo de su vehículo particular", por ello la Sedena pagó 38 mil 390 pesos con 70 centavos.

39

unomásuno

¡Ejecutados! Tres sujetos fueron acribillados en Tláhuac

T

res hombres fueron asesinados a balazos en calles de la delegación Tláhuac, en hechos aparentemente distintos, pero que ya son investigados por las autoridades judiciales. En el primer caso, un hombre fue encontrado sin vida tirado en la calle Tiburón casi esquina con la calle Lisa, en la colonia del Mar Norte. Según testigos, el sujeto, de unos 40 años de edad, conducía un Pointer blanco, con placas de circulación 714MGH, quien al parecer era seguido por los tripulantes de un Volkswagen sedán. Cuando lograron alcanzarlo,

comenzaron a dispararle, por lo que el hombre bajó de su auto para intentar escapar a pie; pero fue alcanzado por los disparos, uno de ellos le dio en la cabeza. En la escena del crimen, policías capitalinos encontraron al menos ocho casquillos percutidos calibre 9 milímetros. Posteriormente, los pasajeros de un Volkswagen sedán color vino, placas 972TSN, no se sabe si el mismo que atacó al desconocido momentos antes, fueron agredidos por sujetos que viajaban en una camioneta cuando circulaban por calles de la colonia Zapotitla, de la delegación

Tláhuac. La balacera se dio en la esquina de las calles Francisco Acuña de Figueroa y Horacio Sobarzo, donde los dos tripulantes del auto, de entre 20 y 25 años, compacto quedaron mal heridos. Paramédicos atendieron a los lesionados e informaron que uno había perdido la vida a bordo del vehículo, mientras que su acompañante falleció a los pocos minutos de haber ingresado al Hospital General de Balbuena. Las autoridades de la Coordinación Territorial Tláhuac 1 investigan ambos casos y tratan de ver si están relacionados.

Hallan cadáver en paradero del Metro 18 de Marzo ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

Un hombre de aproximadamente 40 años de edad y cuya identidad se desconoce fue hallado muerto recargado sobre un árbol a unos metros del paradero de la estación del Metro y Metrobús Deportivo 18 de Marzo, el hallazgo ocurrió casi a las 17:00 horas por vecinos de la zona, quienes dieron aviso a la policía. Según testigos, ya habían visto al occiso recargado en el árbol, pero por su apariencia lo confundieron con un "Teporocho", quien sólo descansaba de su noche de parranda; mas al pasar de las horas y al notar que no se movía lo más míni-

mo fueron a moverlo y ahí se percataron que éste, ya se encontraba si vida. La persona fallecida según

comerciantes del paradero, era un recolector de botellas y latas vacías que rondaba desde hace tiem-

po los alrededores del Metro, pero nadie tiene conocimiento de sus familiares o domicilio.


L U N E S 2 2 DE OCTUBRE DE 2012

Pรกg.I39

Pรกg.I38

D.F.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.