16 NOTIVIAL POR RAÚL RUIZ/ENRIQUE LUNA/ VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS
C
on el objetivo de aportar las bases teórico practicas sobre las enfermedades de mayor incidencia en nuestro país, utilizando para su tratamiento las técnicas terapéuticas de la "Quiropráctica Tradicional Mexicana", y la "Quiropraxia Inka", para tratar las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso por medio de la técnica Sedipuntural Neural, en México iniciaron los trabajos el pasado 23 de marzo, del 1er. Congreso Internacional de Quiropraxia Inka, Quiropráctica Mexicana y Sedipuntura Neural, mismos que concluirán el 12 de Abril, con la clausura formal. En entrevista exclusiva para unomásuno y Diario Amanecer de México, con el Amauta Peruano Iván Reyna Mercado, quién nos aseguro ser reconocido mundialmente como el primer Quiropráctico Inka del siglo XXI, nos informo que cuenta con evidencia fílmica sobre los trabajos realizados con la Quiropraxia Inka, donde se muestran detalles reales de los "tratamientos curativos inmediatos", agregó que “nosotros hemos creado una técnica en la cual el paciente que sufre de ciática o de problemas de lumbalgia, o tiene dificultad en la movilización, para ello hemos descubierto zonas claves en la columna vertebral en la cual podemos hacer que las personas rápidamente puedan regresar a su actividad nor-
DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Inició Congreso Internacional de Quiropraxia Inka y mexicana mal, mencionó el entrevistado que llegaron a México, con la intención de complementar sus conocimientos, con los conocimientos de los especialistas mexicanos como es el caso del mexicano Iván A. Paz, joven investigador Quiropráctico, quien señaló que juntos han realizado trabajos muy efectivos, ya que al fusionar nuestros conocimientos hemos logrado que personas en sillas de ruedas o con muletas caminen, esto porque unimos algo muy grande de dos grandes culturas, del Perú la cultura Inka y de México la Quiropráctica Tradicional, recalcó que son estas tradiciones mundiales, que no tienen nada que envidiarle a la medicina China, ni en herbolaria ni en la aplicación de tratamientos de las personas que sufren de enfermedades crónicas. Iván Reyna agregó que él cura desde los ocho años de edad, que estudió medicina, pero mencionó que se abocó más a rescatar, difundir, preservar, la medicina tradicional de sus ancestros, ya que tiene una ascendencia de los Incas, la cual está sacando adelante a nivel de muchos países, donde ha sido invitado a dar conferencias, y a presentar sus trabajos, afirmo tener alumnos
en España, todo Sudamérica, Italia, de México, Portugal Venezuela, Bolivia, pero lo más importante mencionó Reyna Mercado, es que nosotros tenemos una herencia a la que les llamamos "Hueseros", y lo grave del caso es que en nuestros países no les dan importancia, por ejemplo hay Quiroprácticos en Estados Unidos, que honestamente no tienen la calidad ni los conocimientos de nosotros, pero a ellos en su país les dan diplomas, porque en su país sí les
otorgan esa posibilidad de ser reconocidos científicamente; en nuestro país somos considerados empíricos, sin embargo llevamos grandes conocimientos, que tienen una efectividad comprobada por lo que ahora buscamos que la ONU, considere a los hueseros como Patrimonio Mundial, llevando esta técnica a la modernidad y a la certificación. El 1er. Internacional de Quiropraxia Inka, Quiropráctica Tradicional Mexicana y Sedipuntura Neural, es presenta-
do por el primer Quiropráctico Inka del Siglo XXI, Amauta, Ivan Reyna Mercado, el primer ponente de la Quiropráctica en el Senado de la República Mexicana y descubridor de las técnicas para el control de la fibrosis quística y angina de pecho, Quiropráctico, Temachtiani Iván A. Paz, participa también Azucena Segura Díaz, Amauta Fisioterapeuta, creadora de la técnica llamada Sedipuntura Neural, así como invitados especiales de la Universidad de Salud Natural Chapingo Unisana.
Retiran franeleros, carros mal estacionados y obstáculos VÍCTOR M.
DE LA
CRUZ
REPORTERO
Un total de seis franeleros irregulares remitidos al Juzgado Cívico 14, además de 20 carros y una motocicleta retirados por obstrucción vial, fueron el resultado del operativo que realizó la Delegación Azcapotzalco en coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, en los alrededores del Hospital La Raza, para contrarrestar el asalto a transeúnte y agilizar la circulación vial. Con la participación de 25 policías auxiliares, 20 trabajadores del área de Vía Pública, y 10 elementos de Tránsito y del sector La Raza, se realizó un barrido por la Avenida Antonio Valeriano entre Calzada Vallejo y Calle 30, y en seis calles circundantes al Centro de Salud. El operativo se realiza de forma aleatoria y forma parte de una serie de acciones preventivas permanentes a partir de peticiones vecinales y de las autoridades del Hospital La Raza.
Como resultado del operativo, los franeleros que operaban de manera irregular Miguel García Lerín de 35 años, Luis Barbosa de 30, José Manuel Arredondo Cortés de 42, Raúl Barbosa Flores de 33, Mario Rafael Alcántara Flores de 22, Virginia Ojeda Rodríguez de 48, y Crestacio Bribriesca, fueron detenidos y presentados al Juzgado CívicoAZC-2, ubicado en 22 de Febrero y Castilla Oriente, por obstruir el libre tránsito. Con la ayuda de 10 grúas de la SSPDF se retiraron 20 automóviles estacionados en doble fila, sobre camellones y que obstruían rampas, pasos peatonales y salidas de emergencia de la Secundaria No. 115 y del Hospital La Raza, así como una motocicleta Italika Ex200 por estacionarse sobre la banqueta, los cuales fueron trasladados al corralón de Avenida de Las Culturas y Eje 5 Norte. "Estas acciones se realizan para evitar que los delincuentes aprovechen la obstrucción de banquetas y asalten, ya que al estar estacionados los carros en
doble fila u obstruyendo los accesos peatonales, impiden la libre circulación de las personas, además de atentar contra las medidas de protección civil, al bloquear las puertas de emergencia", señalaron autoridades delegacionales. Con ayuda de cinco camiones, per-
sonal de Vía Pública retiró 500 botes de plásticos, televisores, huacales, llantas y tocones, que eran utilizados por comerciantes y franeleros para apartar lugares sobre Antonio Valeriano, Calzada Vallejo y las calles Seris, Jacarandas, Trollan, Seris, Zaachila y Aztlán.