Visión histórica del Perú
evidencias arqueológicas de claras influencias amazónicas en las tecnologías alfareras de Chavín, Pacopampa y otros sitios del llamado formativo inicial y medio. La tesis de Shady se fundamenta en sus recientes hallazgos arqueológicos en Caral, que muestran una antigüedad mayor a todas las evidencias serranas y amazónicas sobre sociedades complejas iniciales o estados prístinos. Las dataciones para Caral están alrededor de los 3000 años AC, que significan 5000 años de antigüedad, que colocaría a estas evidencias de civilización 2000 años antes que las dataciones que existen para Chavín. Sin duda, estas tesis sobre los orígenes de la civilización y el Estado en nuestros territorios se irán aclarando con el apoyo de los avances tecnológicos relacionados con las investigaciones genéticas. En resumen, podemos afirmar que la civilización andina, y por ende los Estados andinos y amazónicos en los andes centrales, puede fijar sus inicios alrededor de 5000 años, o lo que es igual, 3000 años a.C. El proceso de desarrollo autónomo de la civilización andina y amazónica se caracterizó por dos modelos que se sucedieron uno a otro: el modelo de hegemonía de un Estado sobre otros; y el modelo de autonomía de los estados regionales, sin hegemonía de ninguno de ellos. Algunos historiadores como Jhon Rowe han clasificado este proceso con la denominación de HORIZONTES e INTERMEDIOS. Los “horizontes” vendrían a ser los periodos en los que un estilo o una forma de producir tejidos, cerámicas, construcciones, se impone a otros. Son los periodos en que las iconografías de una cultura, de un Estado, inundan a las otras. Los “intermedios” vendrían a ser los periodos durante los cuales los estilos, la iconografía, las tecnologías se desarrollan en las regiones sin que ninguna de ellas hegemonice al conjunto de las demás; es el florecimiento de la diversidad3 en el mundo andino. CRONOLOGÍA SEGÚN ROWE CRONOLOGÍA 1400 d.C. – 1532 d.C. 900 d.C. – 1400 d.C. 500 d.C. – 900 d.C. 200 a.C. – 500 d.C 1200 a. C. – 200 a.C. 2000 a. C. – 1200 a.C. – 2000 a. C. 3
PERIODOS Horizonte Tardío (Inka) Período Intermedio Tardío Horizonte Medio (Wari) Período Intermedio Temprano Horizonte Temprano (Chavinoide) Período Cerámico Inicial Período Precerámico
Esta periodización es de los años 60, por lo que carece de informaciones recientes sobre arqueología andina. Su importancia está en la metodología y el ordenamiento del proceso de desarrollo de la civilización andina.
41