Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1.2.2. Programas de reforzamiento El concepto de programas de reforzamiento se refiere a la pauta con la cual se aplica el refuerzo. En el Cuadro 10 se aprecia un resumen de los tipos de programas de refuerzo. Cuadro 10. Programas de reforzamiento. Programa de Reforzamiento Continuo Es el reforzamiento de cada una de las respuestas correctas. Es el reforzamiento más rápido para aprender una conducta. Programa de Reforzamiento Intermitente Es aquel que se entrega de manera frecuente, pero no continuada, sólo frente a algunas emisiones de la conducta. Tipos Programas de Reforzamiento
Programas de Intervalo Los refuerzos se administran cada cierto tiempo determinado. Puede ser: intervalo fijo: en donde el período de tiempo es siempre el mismo. Intervalo variable: el tiempo que transcurre entre un esfuerzo y el próximo va cambiando. Programas de Razón Aquí lo importante es el número de respuestas ejecutadas y no el tiempo que pase entre cada refuerzo. Es un programa de razón fija, el refuerzo es entregado cada cierto número de respuestas.
Como se ha podido apreciar el principal potencial del condicionamiento operante al ser aplicado a la Educación consiste en su capacidad para instaurar, modificar y eliminar conductas indeseables y para instaurar otras deseables. Así, las principales aplicaciones de las técnicas conductuales en la Educación han consistido en crear un ambiente conductual apropiado a la situación de aprendizaje, mediante un adecuado uso del refuerzo, castigo y estímulos discriminativos. Skinner (en Arancibia, 2000) plantea que el docente debe seguir las siguientes indicaciones para lograr poner en práctica estos principios: a. Seguir el desempeño de una respuesta correcta con consecuencias positivas, ignorando las respuestas incorrectas. Las conductas no deseadas de los estudiantes en el aula pueden ser modificadas utilizando los principios básicos de modificación de
44