Literatura Hispanoamericana I
ruina del Perú. Guamán Poma pone de relieve la continua pérdida de tierras cultivables y la creciente despoblacion del territorio lo que redunda en el deterioro de la economía. Enérgicamente, dice al rey en un apartado: “sin los indios Vuestra Majestad no vale gran cosa, porque se acuerde que Castilla es Castilla por los indios ... “ “Las quejas y denuncias de Guaman Poma se completan con una serie de propuestas para mejorar el buen gobierno de las tierras peruvianas. Además de la reforma, corrección o supresión de mitas, encomiendas, reducciones, obrajes y labores de minas, propone la separación de los pueblos español e indio, cada uno administrado o gobernado por gente de su nación, así los antiguos curacas recobrarían su preeminencia, las encomiendas serían adjudicadas a indios principales, en el campo vivirían los indios y en las ciudades, los españoles, mestizos, negros y mulatos. Para Guamán Poma, curiosamente, uno de los grandes males del Perú es el mestizaje que contribuye al decaímiento del campo y la agricultura. El extraño y voluminoso libro de Guamán Poma es algo más que una crónica y un repertorio folklórico. Es un ideario lleno de reflexiones que empiezan a ser desentrañadas y comprendidas. En un primer momento, seduce o disgusta la virulencia de algunas páginas y dibujos. En una lectura más calmada, nos enseñia mucho del Perú, no solamente del Perú historico y pasado sino del Perú actual, todavía desgarrado y sin remedio”(2000: 12-14). La Nueva Corónica y Buen Gobierno, a diferencia de los Comentarios Reales de los Incas no tuvo ninguna influencia sobre los sectores indígenas hasta su descubrimiento en 1908. Este hecho es crucial para entender el proceso de nuestra producción literaria e histórica, para comprender los mecanismos a partir de los cuales se margina y oculta una protesta, se mantiene el dominio sobre los débiles.
CARTA INEDlTA DE HUAMAN POMA DE AYALA AL REY DE ESPAÑA Huamanga, 14 de febrero de 1615 SEÑOR Don Phelipe Guaman Poma de Ayala natural deste reyno y vasallo de vra. Mgd. y hijo legitimo que soy de Capac apo don martin guaman malque de ayala que fue hijo natural de los grandes deste reyno del peru segunda persona y su Virrey de topa inga yupangui dezimo rey que huuo en este reyno, y el dicho mi padre fue cassado con doña Juana curi ocllo coya hija legitima de topa ynga yupangui el qual dho. mi padre hassta que murio siempre sirvio a Su magd. con fuerza de yndios en conserva de la gente Y campos de guerra que V. Mgd. tuvo contra los tiranos que se quisieron alçar con estos reynos de V.
75