Introducción a la Lingüística
La regla se lee así: La frase nominal se forma con un nombre más un adjetivo, en ese orden. El símbolo FN equivale a SN (sintagma nominal). Más recientemente, la frase se define como una estructura constituida por un elemento obligatorio (el núcleo) y otros elementos opcionales que lo modifican. En la teoría de la X’ (X con barra) se brinda una definición formal universal de frase: la categoría que constituye la proyección máxima de un núcleo. Si el núcleo es un nombre, se constituye una frase nominal; si es un verbo, una frase verbal. Una secuencia como “La belleza de Afrodita” es una frase porque es la proyección máxima a partir del núcleo. Dado que el núcleo es un nombre (‘belleza’), se trata de una frase nominal. Una secuencia como “Leyó el libro” es una frase porque es una proyección del núcleo ‘leyó’; dado que el núcleo es un verbo, se trata de una frase verbal. Veamos los diagramas respectivos (bastante simplificados) para hacer más intuitiva la relación de proyección: N’’ Especificador
La
N’ N (núcleo)
Complemento
belleza
de Afrodita
V’ V (núcleo)
Leyó
N’ (complemento) Especificador
N
el
libro
Este esquema se aplica a todas las frases o sintagmas posibles, de tal modo que se trata de un patrón universal. El núcleo puede tener dos proyecciones, como se ve en el diagrama de la frase nominal tomada como ejemplo. El núcleo es X (puede ser cualquier categoría) y puede tener una proyección intermedia (X’) y una proyección máxima (X’’). La proyección máxima, a partir del núcleo, es la frase.
103