Introducción a la Lingüística

Page 72

Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

proceso y se formaliza mediante una regla fonológica, como se ve a continuación para el caso de la palabra castellana ‘ave’ (representación ortográfica): Representación fonológica:

/ábe/

Proceso: b > β Representación fonética

[áβe]

Regla fonológica:

/b/ → [β] / v – v

El proceso se denomina fricativización o espirantización (dado que fricativa es sinónimo de espirante) y la regla enuncia que el fonema /b/ se manifiesta en el fono [β] en un contexto intervocálico. En lo que respecta a la teoría fonológica, se puede mencionar dos direcciones principales: la fonología lineal y la fonología no lineal. La fonología lineal corresponde a las llamadas teorías fonémicas que se centran en el análisis de la secuencia de segmentos y es, por así decirlo, unidimensional. La fonología no lineal sostiene que la representación fonológica necesita de más dimensiones y, por tanto, no se centra en una secuencia de segmentos, sino en varias secuencias. La fonología no lineal surgió porque se hallaron varias limitaciones a la fonología lineal. Por ejemplo, un segmento desaparecía de la cadena y, sin embargo, no se eliminaba del todo porque un rasgo podía persistir a pesar de la supresión del segmento. Para superar los acuciantes problemas de la fonología lineal, los modelos no lineales postulan varias cadenas de segmentos en estratos jerarquizados.

5. EL FONEMA La entidad abstracta, de naturaleza mental, que permite distinguir significados se llama fonema. Es la unidad mínima distintiva correspondiente a la segunda articulación, según la propuesta de Martinet. Una propiedad esencial del fonema es que funciona por oposición. Sabemos que el fonema /d/ se opone a /t/, sin importarnos que se pronuncie de una manera en dama, de otra manera en pasado, de otra en padre y de otra en amistad. Por ello, el criterio operativo básico para determinar fonemas en una lengua es la ocurrencia de pares mínimos. Un par mínimo es un par de palabras con significado diferente y cuya distinción reposa exclusivamente en la oposición entre dos fonemas. En castellano, dado que /k/ y /g/ son fonemas diferentes, ello se debe probar con ayuda de pares mínimos como ‘cama’ /káma/ y ‘gama’ /gáma/. De manera que si se sustituyera un

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.