Didáctica del castellano II

Page 124

Didáctica del Castellano II

El tonema viene a ser la rama final del grupo fónico, es decir, la inflexión final de nuestra voz cuando cerramos la línea melódica de una emisión. Por ejemplo, los hablantes utilizamos un tonema ascendente si el grupo fónico no cierra la comunicación. En cambio, utilizamos un tonema descendente siempre que se quiere comunicar el final o la terminación de un enunciado. Según Navarro Tomás, al final de cada grupo fónico pueden distinguirse cinco clases de tonemas.5 Estas variaciones se presentan del siguiente modo: A. Tonema de cadencia: El tonema de cadencia se presenta cuando hay descenso de entonación al final del grupo fónico, es decir, nuestra voz cae indicando que la oración ha concluido. Ejemplos: La niña está contenta.

Ganó el concurso de poesía.

Déjenme hacer.

Conozco mi oficio.

B. Tonema de anticadencia: El tonema de anticadencia es totalmente opuesto al de la cadencia. El tono de voz sube. Presenta, de este modo, el ascenso de entonación al final del grupo fónico como ocurre en las oraciones interrogativas. Ejemplos: ¿Viajarás con nosotros?

¿Te gusta este paisaje?

C. Tonema de suspensión: En el tonema de suspensión, el final del grupo fónico se da sin ascenso ni descenso sensible en la altura de la voz. Esto puede advertirse en los primeros grupos fónicos de las siguientes oraciones. Ejemplos: No asistiré a esa conferencia: el tema no me interesa. De Rocío recuerdo dos cosas: su mirada y su sencillez. D. Tonema de semicadencia: En comparación con el tonema de cadencia, el tonema de semicadencia presenta un descenso menor de la línea melódica. Ejemplos: Muchas empresas están en crisis; atraviesan por una severa recesión. Las aves suelen gozar de buena vista;

es superior a la del hombre.

Podemos ver que el primer grupo fónico de cada enunciado presenta un tonema ligera5

NAVARRO, Tomás: Manual de entonación española, Madrid, Guadarrama, 1974.

127


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Didáctica del castellano II by UNMSM-PROLEX - Issuu