LOS QUE HICIERON HISTORIA
FASCÍCULOS MENSUALES DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL REALIZACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL COLABORACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO “MARTA SAMATÁN” PROGRAMA HISTORIA Y MEMORIA DE LA UNL
DISTRIBUCIÓN GRATUITA JUNTO CON EL PERIÓDICO EL PARANINFO
Victoria Ocampo
El primer Honoris
La escritora visitó la UNL en 1937, 1938 y 1942. Sus charlas se difundían a través de LT10, uno de los pilares de la extensión universitaria de principios del siglo pasado. Ocampo venía invitada por el Instituto Social de la UNL. Sus conferencias se hacían en el Salón de actos de la Facultad de Ingeniería Química.
En medio de esta década oscura, signada por la intervención de Genta, la UNL otorgó el primer título Honoris Causa. Fue a Ricardo Rojas, el 14 de junio de 1942. El pensador disertó en la oportunidad ante un Paraninfo colmado.
3
haciendo HISTORIA
LA DÉCADA DEL 40 La intervención de la Universidad
SANTA FE • JUNIO DE 2009
interrumpe el o que la marcado expansionism l Litoral había Universidad Nacional de dos décadas de vida. logrado en sus primeras que derrocó Con el golpe de Estado stillo se iniciaba una al presidente Ramón Ca la Argentina, cuyas nueva etapa oscura en fuertemente sobre consecuencias caerían nales. La primera en las universidades nacio L, y poco tiempo ser intervenida fue la UN decreto con el que se después la de Cuyo. El d Nacional del Litoral intervino la Universida ominio “de factores y hacía referencia al pred sanos intereses de la elementos adversos a los la casa de estudios. nacionalidad” dentro de oscura, signada por Se inició así una etapa o Genta, que se la intervención de Brun er gran vaciamiento de recuerda como el prim perior. La Universidad la educación pública su fue uno de sus trastabillaba, en lo que ales más grandes desequilibrios institucion de su historia. A DÉCADA DEL 40
CONTEXTO La Universidad es intervenida. Se termina con la autonomía y con la participación estudiantil en el gobierno universitario. Se permite el libre acceso sin exámenes de ingreso, lo que implica un aumento considerable de la matrícula, pero este incremento no alcanza a las clases más numerosas sino a las nuevas capas medias hasta ese momento excluidas. Se prohíbe la actividad política en la Universidad y se declara legalmente prohibido invocar la condición de universitario para cualquier actividad política. Sin embargo esta apoliticidad se diluye ante la obligatoriedad de la Doctrina Nacional que se considera materia imprescindible para conseguir el título. Y pese a las sanciones, no se impide que los estudiantes actúen en
0-1943) Presidencia de Ramón Castillo (194
política. Es cierto que las implicancias de la política educativa del peronismo señalan resultados cuantitativos importantes, lo que demuestra una democratización de la educación. Pero, simultáneamente limitada por los contenidos de la enseñanza, que pueden categorizarse como un producto del acuerdo entre el régimen, la Iglesia y sectores de la derecha nacionalista que lo apoyan. La Universidad Nacional del Litoral –con la intervención del gobierno militar de 1943– ha vivido una de las épocas más siniestras, con cesantías masivas, persecuciones ideológicas y facultades tomadas en defensa de la autonomía universitaria y desalojadas por las fuerzas policiales. Los doctores Josué Gollán y David
Staffieri y el ingeniero Cortés Pla habían sido detenidos y llevados a Buenos Aires. Nuevamente se suceden las intervenciones; a Giordano Bruno Genta le sucede Salvador Dana Montaño, del 1 de octubre de 1943 al 30 de ese mismo mes; Rómulo Echeverry Boneo, del 1 de noviembre del 43 al 1 de septiembre del 44; Ataliva Herrera, del 12 de septiembre al 22 de octubre del 44; Rómulo Amadeo, del 23 al 25 de octubre del 44; Juan Ramón Álvarez prado, del 26 de octubre del 44 al 19 de febrero de 1945; y Santos Saccone, del 20 de febrero al 15 de marzo del 45. Otra vez la inestabilidad institucional amenazaba con destruir la obra académica y científica.