UNL - Paraninfo | 86

Page 1

El Paraninfo | AGOSTO de 2012

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Año 10 | N° 86. Agosto de 2012. Publicación mensual de distribución gratuita. UNL. Santa Fe. Argentina. ISSN 1850-3179

Ciencia de las imágenes

Planificación

Las imágenes como punto de partida de la investigación científica

Gestión y futuro En la Universidad se lleva adelante un proceso de planificación para operativizar los lineamientos dispuestos por el Plan de Desarrollo Institucional 2010 - 2019. p.5 Actualidad de la música

Sonido Presente 2012

Las imágenes digitales adquieren un singular protagonismo en el quehacer científico, especialmente por su capacidad de almacenar y transmitir cuantiosos volúmenes de datos. Así, permiten que investigadores de diversas disciplinas desarrollen tecnologías orientadas a resolver problemas y facilitar la interacción entre personas y dispositivos electrónicos. p.8 y 9 actualización de la norma jurídica

Opinemos entre todos: la Universidad reforma su Estatuto Los miembros de todos los claustros de la Universidad serán protagonistas de la reforma de la norma jurídica máxima de la institución. Se podrá opinar, participar y sugerir reformas sobre la norma que rige la vida institucional de la Universidad. Para participar ingresar en www.unl.edu.ar/estatuto. p.3

Se realizará entre el 15 y el 17 de agosto. Albergará actividades artísticas y académicas que pondrán de relieve algunas de las manifestaciones del arte sonoro - musical de hoy. p.13 Sin PCB ACEITES ECOLÓGICOS PARA TRANSFORMADORES

Científicos del INCAPE diseñaron un proceso para obtener un sustituto de los aceites derivados del petróleo a partir de aceite vegetal para evitar completamente el uso de PCB. p.7 En la región OBRAS EN LA UNL

Comenzó la construcción del Centro de Medicina Comparada de la FCV, el aulario común de la FAVE y del nuevo edificio del Centro Universitario Reconquista - Avellaneda. p.4 Entrevista JESÚS SEBASTIÁN

El asesor en materia cooperación internacional habló sobre la situación en las universidades argentinas y remarcó el papel fundamental de debe jugar el Estado Nacional en la materia. p.10


2

El Paraninfo | AGOSTO de 2012

INSTANTÁNEAS

CORREO DE LECTORES

EDITOR RESPONSABLE

Envíe su comentario, opinión o sugerencia a:

Romina Kippes

elparaninfo@unl.edu.ar

Coordinación general

BREVES

Andrea Víttori Rodrigo Nocera

10° aniversario del Programa de Género

Redactores Rodrigo Nocera, Andrea Víttori, Priscila Fernández, Fernando López. Escriben en este número Flavia Cassanello, Mili López, Amanda Merino, Mariana Romanatti, Ruth Arredondo, Leonardo Caudana, Mariana Perticará, Carolina Guardamagna y Micaela Block. Coordinación de diseño Alejandro Gariglio Diseño Alejandro Gariglio, Franco Scarafía Diagramación Ana Carolina Casarotto Juan Pablo Soto

Periódico mensual de distribución gratuita, con una tirada de 10.000 ejemplares, editado por la Dirección de Comunicación Institucional. Creado por Res. 152/03. ISSN 1850-3179. Declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

La Memoria 2011 de la UNL fue aprobada por amplia mayoría por la última Asamblea Universitaria. CONTACTO

Bv. Pellegrini 2750 S3000ADQ • Santa Fe Tel: (0342) 4571110 (int. 186) Fax: (0342) 4571100 elparaninfo@unl.edu.ar publicidad@unl.edu.ar

Semana de la integración Se realizará en la UNL la segunda edición de la “Semana de la Integración” del 3 al 15 de septiembre, organizada conjuntamente por el Programa de Estudios Europeos de la UNL y la Red de Integración Latinoamericana (REDILA). En ese marco se desarrollarán el Programa de Competitividad Global; el II Congreso Internacional de REDILA; la Reunión Preparatoria de Economistas de Lenguas Neolatinas; el taller Problemática actual de la Integración de la Unión Europea y sus perspectivas. Las actividades tendrán lugar en la FCE (Moreno 2557).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL RECTOR

Abog. Albor Cantard VICERRECTOR

Arq. Miguel Irigoyen

DECANOS FCJS•Ciencias Jurídicas y Sociales

Dr. José Manuel Benvenuti FIQ•Ingeniería Química

Ing. Enrique Mammarella FCE•Ciencias Económicas

CPN Carlos Beltrán FHUC•Humanidades y Ciencias Prof. Claudio Lizárraga FBCB•Bioquímica y Ciencias Biológicas Dr. Javier Lottersberger FICH•Ingeniería y Ciencias Hídricas Ing. Mario Schreider FADU•Arquitectura, Diseño y Urbanismo Arq. Miguel Irigoyen FCV•Ciencias Veterinarias Dr. José Luis Peralta FCA•Ciencias Agrarias Ing. Luis Rista FCM•Ciencias Médicas Dr. Samuel Seiref

Asamblea de la Obra Social

Con la participación de 33 alumnos se realizó un torneo de ajedrez en la Escuela Industrial.

HUMOR

El Consejo Directivo de la Obra Social de la UNL convoca a Asamblea Ordinaria de afiliados titulares para el día 28 de agosto a las 8.30 en el Aula Alberdi de la FCJS (Cándido Pujato 2751).

“Máquina de Dios” El 23 de agosto a las 10 en el Paraninfo, disertará Mario Benedetti, investigador argentino que trabajó en la llamada “Máquina de Dios”. Asimismo, se abrirá el concurso de fotografía “Yo también soy la FBCB”, sobre fotos del paso por la facultad, que contará con un premio de $1000. Los interesados en participar deberán contactarse al correo: informes@fbcb.unl.edu.ar.

SECRETARIOS

Secretaría General Abog. Pedro Sánchez Izquierdo Secretaría de Planeamiento Dr. Adolfo Stubrin Secretaría Académica Arq. Carlos Sastre Secretaría de Ciencia y Técnica Dra. Erica Hynes Secretaría Económico-Financiera CPN Germán Bonino Secretaría de Extensión Ing. Agr. Hugo Erbetta Secretaría de Vinculación Tecnológica Ing. Eduardo Matozo Secretaría de Relaciones Internacionales Ing. Julio Theiler Secretaría de Cultura Prof. Luis Novara Secretaría de Bienestar Universitario Ing. Gustavo Menéndez Dirección de Obras y Servicios Arq. Marcelo Saba Dirección de Comunicación Institucional Lic. Romina Kippes

Con motivo de celebrarse los 10 años del Programa Género, Sociedad y Universidad, se invita a participar de una serie de actividades a realizarse el jueves 23 de agosto. A las 9, en la Sala Saer del Foro Cultural, se realizará el seminario de formación teórica “Debates Epistemológicos del feminismo en los escenarios actuales”, a cargo de la filósofa María Luisa Femenias. A las 17, la especialista brindará la conferencia “¿Por qué hay que celebrar un programa de género, universidad y sociedad?”. Y a las 19, será el acto en reconocimiento a protagonistas de estos 10 años. Las actividades son libres y gratuitas.

Filosofía, arquitectura y ciudad

POR MARTÍN DUARTE

Está abierta la inscripción al curso “Filosofía, arquitectura y ciudad. Hacia una mirada contemporánea”, a cargo de un equipo multidisciplinario de docentes de la UNL y otras universidades. El curso se realizará los días 17, 24 y 31 de agosto, 7 y 28 de septiembre en la FADU. Informes: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado@ fadu.unl.edu.ar.


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

3

Con la participación de todos

La Universidad reforma su Estatuto Todos los miembros de la UNL son convocados a participar del debate sobre la modificación de la máxima norma jurídica que organiza la vida de esta institución. La idea es abordar la problemática del Estatuto de un modo integral.

ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA ~

El proceso está en marcha desde principios de año. La comunidad de la Universidad Nacional del Litoral está construyendo la agenda del debate de su Estatuto, la norma jurídica máxima de la institución. Tras la aprobación del Plan de Desarrollo Institucional 20102019 “Hacia la Universidad del Centenario”, la Asamblea Universitaria, el máximo órgano de gobierno de la UNL, aprobó la necesidad de la reforma del Estatuto. Para comenzar su revisión, se encargó al Consejo Superior que designe una Comisión Especial. La que se integró con un decano,

dos profesores, un docente auxiliar, un no docente, un graduado y dos estudiantes, y es coordinada por el secretario General de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo. Luego, para que esta comisión cuente con material de base para comenzar el debate, se formó un equipo de trabajo integrado por la Directora de Asuntos Jurídicos, la Coordinadora del Programa de Modernización y Adecuación Normativa, la Secretaría de Planeamiento y coordinado por el Secretario General. La misión de este equipo de trabajo, que comenzó a funcionar en

¿QUÉ ES EL ESTATUTO? El Estatuto es la máxima norma jurídica que organiza y regula la vida institucional de la Universidad Nacional del Litoral, en la esfera de su autonomía y autarquía propias. Es la norma que determina su estructura; pauta sus órganos de gobierno y las funciones que les corresponde ejercer; regula el régimen electoral del que resultan las autoridades de la Universidad, facultades, institutos y escuelas; ordena la vida institucional de los cuerpos de docentes, de graduados, estudiantes y no docentes; establece los medios para su realización tanto como para la investigación

científica y las actividades de extensión y función social de la Universidad; pauta el régimen financiero y administrativo, y también determina incompatibilidades y régimen disciplinario. Es, por tanto, la columna normativa que vertebra toda la vida de la institución y en consecuencia debe ser un cuerpo de carácter genérico, conceptual, preciso y perdurable, que recoja las grandes líneas de la misión institucional de esta casa, sus estructuras, su régimen de ciudadanía y que denote sus valores, sin perder de vista el carácter dinámico que distingue a la UNL.

Para participar se puede acceder a www.unl.edu.ar/estatuto.

febrero, es abordar la problemática del Estatuto de un modo integral, advirtiendo las fortalezas y debilidades del texto actual, tanto como la oportunidad de modificarlo en consonancia con el nuevo PDI. Cómo se construye la agenda de debate

La primera tarea de este equipo fue establecer una metodología de trabajo, y se decidió encarar el debate partiendo de una agenda que establecieran los propios universitarios del Litoral, por ser la modalidad que refleja de manera más democrática y auténtica los postulados de la reforma universitaria. Este grupo de trabajo ha realizado entrevistas al rector, a decanos, a secretarios y directores del Rectorado, a los gremios docentes y no docente, a las agrupacio-

nes estudiantiles con representación en la Asamblea Universitaria, a consejeros directivos por el claustro docente de todas las facultades, ex decanos, ex vicerrector y a consejeros graduados de algunas facultades. En este proceso, actualmente este equipo está manteniendo instancias de debate con los Consejos Directivos de cada una de las facultades y los miembros de los centros universitarios de Reconquista y Gálvez, para terminar de delinear la agenda de temas para actualizar el Estatuto, que deberá aprobar posteriormente la Asamblea Universitaria. ¿Cómo participar?

Así, el proceso de discusión está abierto, y convoca a participar a todos los universitarios del litoral. Estará disponible el blog www.unl.

edu.ar/estatuto adonde se podrá encontrar información sobre el Estatuto y a través del cual se podrá opinar, participar y sugerir reformas sobre la norma que rige la vida institucional de la Universidad y amerita nuestra atenta mirada para reactualizar su vigencia. Allí los interesados podrán participar y opinar sobre: Fines, misiones y funciones de la Universidad, su presencia en la región; Órganos de gobierno; actividades sustantivas; los derechos y obligaciones de los universitarios del Litoral; y la enseñanza preuniversitaria. Estas herramientas de comunicación abierta convocan a todos los integrantes de la Universidad a ser parte de su vida institucional, a ser protagonistas del debate que culminará en la mejora de sus normas, en este camino hacia la Universidad del Centenario.

Agenda de actividades

Con Italia

La FHUC celebra su 25º aniversario

Doble titulación para Letras

La Facultad fue creada por Resolución del Consejo Superior del 21 de agosto de 1987. Para esa fecha se prevé la realización del acto central en Ciudad Universitaria y de un panel con los ex ministros de Educación de España, Argentina y Uruguay en el Paraninfo.  En agosto tendrán lugar diversas actividades enmarcadas en la conmemoración del 25º Aniversario de la FHUC. El día 21 se realizará la actividad central que consiste en el panel “Educación y conocimiento: desafíos para la política y los gobiernos” con la presencia de los ex ministros de Educación de España Ángel Gabilondo; de Uruguay Jorge Brovetto y de Argentina Juan Carlos Tedesco. Esta actividad será a las 11 en el Paraninfo de la UNL. Por la tarde, desde las 18, se desarrollará el Acto académico central en la Ciudad Universitaria. Finalmente, el viernes 28 de setiembre será Cena Aniversario. La Facultad fue creada por Resolución del Consejo Superior del 21 de agosto de 1987 con el nombre de Facultad de Forma-

ción Docente en Ciencias, sobre la base de la Escuela Universitaria del Profesorado (conformada en 1970). Los antecedentes de la institución se remontan a su vez al Instituto del Profesorado fundado en 1953, que a partir de 1958 se denominara Instituto del Profesorado Básico (1958). Otras actividades

Además, en la continuidad del Ciclo de conferencias 25 Miradas, el 22 de agosto disertará Manuel Alcántara Sáez (Universidad de Salamanca – España) sobre “El oficio de político”; el 12 de setiembre se espera la presentación del psicopedagogo Francesco Tonucci (Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán - Italia). En la ocasión, To-

el 21 de agoto a las 18 se realizará el acto central en la sede de FHUC.

nucci será distinguido con el título Doctor Honoris Causa de la UNL. También disertará Carlos Gabetta (periodista y director de Le Monde Diplomatique Cono Sur), el 18 de septiembre. Entre el 8 y 10 de agosto la FHUC será sede de las VI Jornadas de Historia Reciente que congregarán a especialistas e investigadores de institutos de investigación y centros de estudios de diferentes universidades nacionales. El 23 y 24 de agosto el III Seminario Argentino Hispano abordará como eje temático “Lengua, cultu-

ra y sociedad en el mundo globalizado”. Esta actividad tendrá invitados especiales como Carmen Marimón Llorca, Fabricio Fernandino, Juan Antonio Roche Cárcel, Jordi Canal, Manuel Alcántara Sáez. El 6 y 7 de setiembre se desarrollará una nueva edición del Simposio de Filosofía Alemana. El 11 y 12 de este mismo mes será el Simposio Internacional “Tensiones entre disciplinas y competencias en el currículum universitario”. La inscripción a todas las actividades son a través del sitio www. fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.

El Consejo Superior de la UNL aprobó recientemente el Convenio con la Università Ca’ Foscari (Venecia – Italia) para el inicio del Programa de doble titulación Licenciatura en Letras de la FHUC/Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali curriculum Iberistica. A partir de 2013 estudiantes de la Licenciatura en Letras de la FHUC cursarán en Venecia dos asignaturas obligatorias (Literatura Española e Historia de la cultura Española), una asignatura de libre elección y una Práctica de Investigación. Por otra parte estudiantes italianos asistirán en la FHUC al dictado de tres asignaturas obligatorias (Literatura Hispanoamericana I, Antropología Lingüística y Literatura Argentina II); una asignatura de libre elección; un Seminario de Investigación. Los estudiantes realizarán sus trabajos de tesina co-dirigidos por docentes de la FHUC y la Universidad Ca´ Foscari, pudiendo optar por realizar la defensa en Italia o en Santa Fe.


4

El Paraninfo | AGOSTO de 2012

Nuevas instalaciones

Comenzó la construcción de tres edificios de la UNL en la región Se trata del Centro de Medicina Comparada de la FCV, el aulario común de la FAVE, en Esperanza y del nuevo edificio del Centro Universitario Reconquista – Avellaneda. De esta manera la Universidad se consolida en la región.

OBRAS ~

1

Los meses de junio y julio dieron inicio a tres importantes obras que la UNL lleva adelante en las sedes de la región. Por un lado comenzaron las obras de la primera etapa de hormigón armado de lo que en un futuro se convertirá en el aulario común de la UNL, en el Campus FAVE, en Esperanza. Además ya empezaron a ejecutarse las obras del futuro Centro de Medicina Comparada de la FCV, también en esa ciudad. Y, avanza a buen ritmo la construcción del Centro Universitario Reconquista - Avellaneda. Aulario común

Se trata de un edificio de uso compartido entre FCV y FCA. La nueva edificación prevé tres niveles que albergarán un gran auditorio flexible con capacidad para 572 asistentes. Este espacio podrá adaptarse y transformarse hasta en cuatro aulas-seminarios para 143 alumnos de acuerdo a las necesidades académicas que puedan surgir. También contará con un Salón de Usos Múltiples. Asimismo, la construcción tendrá un área donde funcionarán dependencias administrativas. Ocupará una superficie total de 1.665,63 metros cuadrados, y la

2

superficie semicubierta será de 156,45 metros cuadrados. También contará con una terraza accesible de 137 metros cuadrados, y un Salón de Usos Múltiples con capacidad para 250 personas. En esta primera etapa la inversión será de $ 3.698.712. El aulario común estará enclavado en el predio ubicado al este de la Biblioteca FAVE, al sur del Parque del Cincuentenario y al oeste de calle J. J. Paso. Centro de Medicina Comparada

Se trata del primer centro de estas características que funcionará en el ámbito de una institución pública del país, y demandará una inversión edilicia de 1.541.120 pesos financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo principal de este Centro será la realización de ensayos preclínicos de medicamentos y tecnologías médicas de alto interés social, sobre todo aquellos destinados al tratamiento de enfermedades oncológicas, que realizarán en forma interdisciplinaria profesionales altamente capacitados de la UNL, quienes abordarán en forma integral la evaluación de

3

nuevos fármacos y productos biotecnológicos. También contribuirá a la formación de recursos humanos en el ámbito universitario. Además, ya arribó a la FCV parte del equipamiento del futuro Centro y para laboratorios, cuyo valor asciende a los 4 millones de pesos y posibilitará desarrollos bajo los más altos estándares de calidad internacionales, que cumplirán los requisitos tanto de la Comunidad Europea como de Estados Unidos. Estos equipos fueron adquiridos en el marco de la investigación “Plataforma tecnológica para el desarrollo y producción de nanotransportadores inteligentes para fármacos”, la cual es financiada por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, en el marco de la convocatoria FS Nanotecnología 2011, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Al centro se destinarán un conjunto de sistemas para mantenimiento de animales de laboratorio siguiendo normas internacionales de Bienestar y Bioseguridad; autoclave hospitalario; sistema de climatización con filtrado de alta eficiencia, y generador de soporte. Mientras que el Laboratorio de

1 AULARIO COMÚN DE LA FAVE EN ESPERANZA. 2 CENTRO UNIVERSITARIO RECONQUISTA - AVELLANEDA. 3 CENTRO DE MEDICINA COMPARADA DE LA FCV.

Farmacología tendrá un sistema analítico por espectrometría de masa; el Laboratorio de Fisicoquímica, un sistema analítico de espectofotomería de infrarrojo cercano, y el Laboratorio de Biología Celular y Molecular Aplicada, cabinas de seguridad biológica tipo II, estufas de cultivo, sonicador, balanza y lector de microplacas. Centro Universitario Reconquista - Avellaneda

1.500 serán los metros cuadrados cubiertos con los que contará el nuevo edificio del Centro Universitario. Se trata de un nuevo y moderno complejo edilicio que albergará las propuestas educativas, de investigación y extensión que la casa de estudios tiene en el norte provincial. El proceso de construcción comenzó a mediados de julio. El edificio estará ubicado en un predio de 10.000 metros cuadrados de superficie, al sur de la ciudad de Reconquista, que fue donado por esa Municipalidad. Para

la construcción se destinarán $6.884.833 en una primera etapa. La obra será financiada con aportes del Programa Nacional de apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Contará con los mejores estándares de accesibilidad y condiciones ambientales. Su construcción contempla dos etapas. La primera corresponde al sector de gestión y administración, laboratorios, aulas y a los servicios. Se prevé finalizarla en 2013. En tanto, la segunda etapa, a comenzar una vez finalizada la primera, comprende más laboratorios, un auditorio, la biblioteca, un lugar para el centro de estudiantes y el sector de bar y fotocopiadora. Se desarrollará en dos niveles y tendrá forma de L. Entre las premisas de diseño, en la construcción está la de respetar el ambiente físico natural y el espacio urbano existente.

Con fines académicos

La FIQ adquirió un robot de última generación Se trata de un brazo robótico que ya forma parte del equipamiento del laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM). La compra demandó 50 mil dólares, que fueron financiados por el PROMEI II y la Facultad.  La FIQ compró un brazo robótico que ya forma parte del equipamiento del laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM), del Departamento de Ingeniería Industrial. La adquisición de este novedoso equipamiento, de origen japones, incluyó la compra de veinte licencias para veinte puestos de

trabajo. “Esto permite que los alumnos puedan programar los movimientos del robot en un entorno virtual, guardar el programa en un pen drive y luego insertarlo en el controlador del robot. De esta manera, los estudiantes podrán depurar errores en el entorno virtual y luego materializar el programa en el robot”, comentó

Oscar Quiroga, director de la Carrera de Ingeniería Industrial. En esta carrera se dicta la materia Fabricación Integrada por Computadora en la cual, entre otras cosas, los alumnos aprenden a programar robots, máquinas de control numérico y autómatas programables (PLC). Estos últimos son pequeñas computa-

doras que permiten automatizar cualquier línea de producción de Pymes o grandes empresas. “En este sentido, el robot viene a potenciar los conocimientos, y fortalecerá el título de los ingenieros de nuestra Facultad”, enfatizó Quiroga. Enrique Mourrut, quien se desempeña como Profesional de Apoyo Técnico del Laboratorio CIM, comentó que “este tipo de robot se utiliza en industrias farmacéuticas, laboratorios químicos e industrias alimenticias, pero sus usos

se extienden mayoritariamente en ambientes o actividades que son nocivas para el hombre, ya que la máquina puede realizar continuamente el trabajo, evitando el daño al personal de la planta”. “Estas nuevas tecnologías no solo propician el mejoramiento de los procesos industriales, sino también brindan la posibilidad de alcanzar nuevos desarrollos, específicamente en nuestra zona, con todo lo relacionado a la agronomía de precisión”, puntualizó Enrique Mammarella, decano de la FIQ.


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

5

Política institucional

La Universidad planifica su gestión y su futuro Autoridades de la UNL y cada una de las facultades y dependencias llevan adelante un proceso de planificación para operativizar los lineamientos dispuestos por el PDI 2010  -2019 “Hacia la Universidad del Centenario”. Se presentan los proyectos y acciones. DEBATES ~

El máximo órgano de gobierno de la UNL, la Asamblea Universitaria, aprobó el 2 de diciembre de 2010 el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) “Hacia la Universidad del Centenario”. Este documento provee el marco conceptual para el planeamiento y la gestión de las áreas, unidades académicas y dependencias de la UNL durante la década en marcha. El PDI plantea las tres Líneas Operativas Principales (LOPs), como grandes políticas que guiarán las gestiones institucionales para continuar construyendo la Universidad. Ellas son: LOP I Construcción legítima de autoridad y asignación de recursos, LOP II Alta calidad en enseñanza, investigación y extensión del conocimiento y LOP III Cooperación prioritaria con la innovación en el entorno y conexión con una amplia red de internacionalización. Cada una de ellas desagrega cuatro objetivos generales, que suman 12 en total. A partir de este documento, el Honorable Consejo Superior (HCS) aprobó la resolución que permite dotar al proceso de planeamiento de un carácter operati-

vo y traducirlo en acciones institucionales. Así, luego se elaboraron los 39 objetivos específicos. Un camino, varios pasos

El proceso para encontrar la metodología adecuada para esta planificación no fue sencillo, y en esta búsqueda y construcción se conformó un Equipo General de Programación integrado por los decanos y secretarios de la UNL, y es presidido por el rector Albor Cantard. El próximo paso fue establecer la Guía y a partir de ahí, conformar Equipos de Desarrollo Institucional en cada unidad académica y otros que organizan las tareas en torno a cada una de las LOPs. Es decir que se crearon 10 equipos en las facultades, más tres por cada LOP en las áreas de Rectorado, y uno por cada uno de los Centros Universitarios Gálvez y Reconquista. En estos 15 equipos formados por entre cuatro y diez personas designados por los decanos, Consejos Directivos, rector, secretarios y directores de la UNL, se desarrolla una lectura detallada y comprensiva del PDI, para posteriormente elaborar Perfiles

el grupo de trabajo de la secretaría de planeamiento de la unl.

de Proyectos (PP) que son los que recogen las iniciativas que cada equipo considera pertinentes para responder a los objetivos específicos. El secretario de Planificación, Adolfo Stubrin, explica que “cada perfil de proyecto es un documento que será esbozo, boceto o borrador de un proyecto definitivo en el cual se identifica un problema al que llamamos brecha pues es una distancia medible entre una realidad dada y una realidad deseada; se señala un propósito que es un esfuerzo a desplegar para cerrar esa brecha, es decir para resolver ese problema en el seno de nuestra Universidad”. 130 perfiles de proyecto

Los equipos de desarrollo institucional elaboraron 130 PP, que

terminaron de presentarse en febrero, que cubren todos los objetivos específicos delineados menos uno. “Esto significa una cobertura del 95% lo que es un dato relevante y una muy buena cosecha de PP”, acota Stubrin. Posteriormente se elaboró el cuarto documento que vertebra este proceso de Planificación: la Agenda que fue aprobada por el HCS el jueves 26 de julio y “organiza todas las brechas, las expone y hace lo propio con los propósitos que se plantean en los perfiles de proyecto”, asegura Stubrin. El siguiente paso es la convocatoria a los Proyectos y Acciones (PyA), que son los que adquieren un carácter ejecutivo pues ya cumplen con todos los requerimientos para llevarse a la práctica pues identifican cla-

ramente la brecha y los propósitos, definen resultados esperados, metas e indicadores para poder evaluarlos, planifican tareas con responsables y organigramas de proyecto y estipulan un presupuesto. La primera fecha para la presentación de estos PyA cerró el mes pasado y vieron la luz unos 23 proyectos. “El 31 de agosto es la segunda fecha de cierre y esperamos contar con un buen número, tal vez unos 30 más, lo que resultaría en 60 PyA aproximadamente para este cuatrimestre, lo que es una muy buena cantidad”, aseguró Stubrin y agregó que los perfiles de proyecto que no alcanzaron este etapa pueden hacerlo en el futuro o bien quedarán como una fuente potencial de nuevos proyectos. Cuando los PyA intenten cerrar brechas relativas al mismo objetivo específico o coincidan sobre un mismo objetivo, estos PyA deberán trabajar juntos, no fusionados, pero sí trabajarán alrededor de uno de ellos que operará como núcleo de los demás. “La articulación de los esfuerzos es una de las claves de la transformación y el desarrollo, ya que formamos parte de una Universidad muy grande, compleja, con muchas disciplinas, la colaboración sistemática y orgánica entre las distintas áreas alrededor de un mismo objetivo requiere un esfuerzo y una metodología que permitan prestar atención a los demás y predisponerse al trabajo en colaboración”, redondeó Stubrin.

Experiencia y crítica

Apoyo a la educación pública

Simposio internacional sobre el currículum universitario

Costa Litoral es nuevo Padrino

La UNL será sede del simposio “Tensiones entre disciplinas y competencias en el currículo universitario”. Se desarrollará el 11 y 12 de septiembre. Participarán invitados de amplio reconocimiento internacional del Reino Unido, Colombia, Uruguay y Argentina.  Se realizará en la UNL el Simposio Internacional denominado “Tensiones entre disciplinas y competencias en el currículo universitario”. Las actividades tendrán lugar el 11 y 12 de septiembre en la sede de la FHUC. A través de esta iniciativa se busca propiciar el debate en torno al desarrollo de problemáticas curriculares y sus desafíos particulares. De acuerdo a los objetivos que se enuncian en la Circular del Simposio se trata de: “intercambiar y debatir avances teóricos y experiencias de transformación curricular actuales en la educación universitaria desde una perspectiva internacional, latinoamericana y

argentina”, así como “socializar y capitalizar experiencias de distintas carreras de la UNL sobre desarrollos curriculares realizados en la última década”. De las conferencias, paneles e instancias de intercambio que se programan participarán invitados de amplio reconocimiento internacional como Michel Young (Reino Unido); Mario Díaz Villa (Colombia); Adriana Aristimuño (Uruguay); Alicia Camilloni (Argentina); Graciela Riquelme (Argentina) y Cecilia Hidalgo (Argentina), entre otros. La propuesta está organizada por las Secretarías Académica y de Planeamiento de la UNL y la FHUC, en el marco de la conme-

moración del 25º aniversario de su creación. Las actividades están destinadas a docentes e investigadores de universidades; profesores de institutos de formación docente; asesores pedagógicos; personal de gestión y directores de instituciones educativas; graduados en Ciencias de la Educación y carreras afines; estudiantes universitarios y de profesorados. La participación es gratuita con inscripción a través de: www.fhuc. unl.edu.ar/inscripciones.  [+] info

(0342) 4575105 int. 108 simposiocurriculum@fhuc.unl.edu.ar

La empresa Transfluvial S.A., que tiene el manejo del catamarán y del restaurante Costa Litoral, se sumó al Programa Padrinos de la UNL. La adhesión se realizó a través de la firma de un convenio de padrinazgo entre el rector de la casa de estudios, Albor Cantard y el presidente del directorio de la empresa; Graciano Etcheverrigaray. El acto se llevó a cabo en el catamarán que amarra en el Puerto de Santa Fe. De esta manera son 108 las empresas e instituciones que apadrinan a la entidad universitaria. A sólo tres años de la iniciación de la empresa “es un orgullo y un honor integrar este Programa Padrinos de la Universidad. Es una

empresa joven y con mucho desarrollo y con un grupo de profesionales que día a día están haciendo que crezca más”, comentó Etcheverrigaray. “Este convenio nos va a dar un impulso mucho mayor al que ya veníamos manejando”, consideró. Por su parte Cantard agradeció a la empresa por su apuesta al vinculo con la Universidad y destacó que “este programa, que ya lleva más de 9 años, ha permitido a la Universidad incorporar un apoyo económico importante, superior a los 2 millones de pesos, y que se ha volcado a diferentes acciones que mejoraron la infraestructura, el equipamiento y la parte académica de la UNL”.


6

El Paraninfo | AGOSTO de 2012

RELEVAMIENTO EN LA CIUDAD

Más del 60% de los incendios en Santa Fe fueron intencionales El Observatorio Social de la UNL revisó actas de los Bomberos Zapadores y organizó los datos para las características de los siniestros. Según esos datos, en 2010 hubo 858 incendios, mientras que en 2011 disminuyeron a 736. SINIESTROS ~

Un gran porcentaje de los incendios que se registran en Santa Fe son intencionales y en predios ubicados en la periferia de la ciudad. A esta conclusión arribó un estudio realizado por el Observatorio Social de la UNL, tomando como base los registros de los Bomberos Zapadores de la Policía de Provincia. La idea del trabajo emprendido por el Observatorio Social era saber qué sucedía con los incendios en la ciudad, dónde se producían, con qué frecuencia y cuáles eran las causas, para lo cual revisaron la información de los Bomberos. “Eran datos que se registraban en un libro de actas, que nosotros sistematizamos y digitalizamos con el fin de realizar un trabajo estadístico”, comentó Manuel Cavia, integrante del Observatorio. Según esos datos, en 2010 hubo 858 incendios, mientras que

en 2011 disminuyeron a 736. “Son significativos los eventos que se suceden en la vía pública, ya sean por protestas sociales, por quemas de contenedores y de montículos. A su vez, el dato más importante es el que refiere a los incendios en predios o baldíos, por la quema intencional de pastizales, en la periferia de la ciudad”, aseguró.

rricadas y demás, que a veces ameritan la intervención de los bomberos”, añadió Cavia. Asimismo, la información indica que los incendios en centros de salud fueron 4 (0,5%) en 2010 y 5 (0,7%) en 2011; en depósitos, 17 (2%) y 13 (1,8%); en espacios estatales, 5 (0,6%) y 7 (1%); en locales comerciales, 35 (4,1%) y 30 (4,1%); en obradores hubo sólo un caso (0,1%) en 2010 y 5 al año siguiente; en la vía pública, 164 (19,1%) y 159 (21,6%); en otros espacios fueron 16 (1,9%) y 15 (2%) los incendios. Por otra parte, los bomberos no llegaron a actuar en 11 ocasiones (1,3%) en 2010 y en 37 (5%) un año después.

LUGARES

INCENDIOS INTENCIONALES

Cavia contó que los incendios en predios en 2010 representaron el 38,9% (334 casos) del total, pero que en 2011 se redujeron al 31,4% (231). “Son, en general, de carácter intencional, seguramente producto de personas que deciden eliminar pastizales, sobre todo, en el verano. El desconocimiento de cómo manejar esas quemas provoca que se descontrolen y que deban intervenir los bomberos”, aseveró. “Estos incendios podrían redu-

La quema de pastizales es una práctica común en terrenos baldíos.

cirse en la medida de que exista una mayor conciencia de su peligrosidad, lo que traería aparejado un mayor resguardo de la seguridad pública y una menor intervención de los bomberos, que podrían dedicarse a otros eventos”, manifestó. Por otra parte, el registro contempla los incendios en viviendas, que representan el 21,2%

(182) del total en 2010 y el 25,1% (185) en 2011, un tipo de siniestro que muchas veces, por la cercanía, están relacionados con las quemas de pastizales en predios. “Otros datos corresponden a los incendios por protestas sociales, que disminuyeron de un año a otro: en 2010 fueron el 10,4% (89) y en 2011, el 6,7% (49). Son quemas de gomas, ba-

Cavia agregó que 553 incendios fueron intencionales en 2010 (el 64,5% de los casos), mientras que en 2011 hubo 449 (el 61%). Además, 207 casos (24,1%) fueron accidentales el primer año y 196 (26,6%), el segundo; mientras que se dieron 60 (7%) y 76 (10,3%) falsas alarmas, respectivamente. Por último, contó que todos los datos servirán para promover campañas de concientización con el fin de evitar los siniestros.

RURALIDAD Y DIVERSIDAD BIOAMBIENTAL

Reconsiderar el espacio de la escuela rural desde la Arquitectura Dar respuesta a las innovaciones pedagógicas y tecnológicas sin descuidar la integración del entorno ambiental y cultural es un desafío en la proyección de espacios educativos rurales. La FADU dictará en Catamarca un curso de posgrado sobre esta problemática.  El mundo rural integra variadas realidades sociales y culturales a ser observadas por todo proyecto educativo que se proponga impactar positivamente sobre la identidad y la vida cotidiana de su población. En este contexto, las escuelas rurales cumplen la doble  Arquitectura Educativa El 30 y 31 de agosto se realizará en la FADU el Seminario Internacional “Desplazamientos y límites en el espacio. Intersecciones entre arquitectura y educación”, que contará con la participación de expositores nacionales y extranjeros.

función de espacios de enseñanza y lugares dinamizadores de las redes socioculturales del territorio en el que están insertas. Así, desde la Arquitectura la tarea de proyectar una escuela rural “requiere una profunda reflexión sobre el entorno en el que se inserta, atendiendo a la geografía, el clima, la producción regional y las condiciones culturales y sociales”, consideró Margarita Trlin, docente-investigadora de la FADU. Asimismo, advirtió que “tanto los desarrollos arquitectónicos como las innovaciones en las prácticas y modelos educativos han introducido variantes que invitan a otros usos del territorio escolar, a partir del desplazamiento de los viejos límites físicos y simbólicos”.

En el ámbito rural los factores de diseño bioclimático, los criterios de sustentabilidad y el uso de energías renovables cobran especial importancia en la proyección de edificios educativos. “Hay que definir estrategias de proyecto que consideren ventilaciones cruzadas, protecciones en aberturas, lugares de sombra, espacios semicubiertos generosos y espacios verdes”, enumeró la docente. “Estos espacios al aire libre, convenientemente equipados, configuran ámbitos de aprendizaje abiertos de gran potencialidad de uso en climas templados cálidos o muy cálidos”, indicó. La arquitecta observó que tanto los actuales programas de construcción de nuevas escuelas y de

ampliación y reforma de las escuelas existentes, como los programas específicos de educación rural, reafirman la necesidad de reflexionar sobre la producción de escuelas rurales multigrado, en tanto “la importancia de las inversiones a realizar, el impacto de las nuevas formas de organización escolar, las innovaciones pedagógicas y el acceso a Internet plantean novedosos escenarios que exigen otras respuestas”. PROPUESTA ACADÉMICA

Atendiendo a esta problemática, la FADU desarrollará en agosto en la ciudad de Catamarca el curso de posgrado “Arquitectura y educación. Proyectar la escuela: Ruralidad y diversidad bioambiental”, a partir de una demanda concreta de la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Catamarca. El curso considerará las estrategias proyectuales en relación con criterios bioclimáticos y de sustentabilidad, teniendo

en cuenta también los vínculos entre la escuela y los soportes productivos de la zona. “Nos proponemos establecer métodos de gestión que permitan identificar deficiencias y ejecutar mejoras tendientes a un mejor desempeño ambiental, de acuerdo a las características del edificio y su contexto, así como brindar elementos técnicos para elaborar proyectos que consideren un uso racional de los recursos y configuren un impacto positivo sobre el medio ambiente interno y externo”, expuso Trlin, integrante del equipo docente que dictará el curso, destacando el enfoque multidisciplinar de la propuesta que integra aspectos arquitectónicos, curriculares, pedagógicos y antropológicos.  [+] info (0342) 4575114 posgrado@fadu.unl.edu.ar www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/cursos


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

7

A escala piloto

Producen un aceite ecológico para transformadores biodegradable y sin PCB El objetivo de los investigadores de la UNL y el Conicet es reemplazar un derivado del petróleo por un aceite vegetal que presente las mismas características de aislación eléctrica y disipación de calor. A diferencia de los tradicionales, no requiere aditivos contaminantes.

ENERGÍA ~

Desde hace décadas, los transformadores eléctricos generan temor en la población por uno de los aditivos que se incorporan a los fluidos aislantes. Se trata del PCB, uno de los contaminantes clasificados como “más nocivos” por las Naciones Unidas, que se comenzaron a utilizar para reducir el riesgo de fuego que presentaban los transformadores debido al uso y durante su construcción. Científicos del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) diseñaron un proceso para obte Presentación El 31 de julio, la UNL presentó este desarrollo al gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, y parte de su gabinete en Casa de Gobierno.

ner un sustituto de los aceites derivados del petróleo a partir de aceite vegetal. Además de reducir el consumo de petróleo, el desarrollo innovador permite evitar completamente el uso de PCB ya que “por sus características tiene un punto de ignición sumamente elevado que no demanda ningún tipo de agregado”, explicó Juan Carlos Yori, investigador y docente de la FIQ. Además, el nuevo aceite presenta otro beneficio ambiental: es biodegradable porque provienen de una materia prima vegetal como es el aceite de soja. “Nos enfocamos en aprovechar la producción regional en una provincia eminentemente agroexportadora. Este proceso agrega valor a la línea de comercialización”, destacó Yori. Hasta el momento, los investigadores han logrado producir unos 100 litros de aceite en los laboratorios del instituto. Aho-

es que normalmente los aceites vegetales tienden a enranciarse por el aire”, subrayó Yori. A la salida del reactor se obtiene una mezcla de aceite y catalizador que debe ser filtrada y para ello se dispone de un sistema de filtros. Luego se separa de un subproducto que es una sustancia tipo margarina –la estearina– de aplicación en la industria alimentaria. Finalmente, el aceite se saca para reducir la cantidad de agua. “Esto es importante a fin de mejorar su rigidez dieléctrica, es decir, su capacidad de aislante eléctrico”, remarcó Yori. Innovación verde

Se ensaya en un transformador de potencia del tendido santafesino.

ra, se ensaya su funcionamiento en un transformador de potencia del tendido santafesino. “Actualmente se está trabajando en el diseño de una planta piloto que puede procesar distintos aceites vegetales como colza, girasol o maní y generar unos 2.000 litros diarios”, afirmó. Cómo se hace

Para transformar un aceite vegetal refinado, como el que nor-

malmente se encuentra en cualquier cocina, en un aislante eléctrico y refrigerante se necesitan procesos químicos y físicos. “El aceite se lo coloca en un reactor que es un equipo en el que es sometido a una hidrogenación hasta un cierto grado y requiere el uso de un catalizador”, puntualizó Gerardo Torres, miembro del equipo de investigación. “La razón fundamental para hacer ese proceso de hidrogenación

El desafío fue planteado por una empresa santafesina que pensó el desarrollo e invitó a la UNL y a los científicos del INCAPE para colaborar en el proceso. Como resultado, ambos comparten los derechos de la patente presentada. “A nivel internacional esto es algo que está empezando. Y es de esperar que tanto a nivel provincial como nacional se establezcan legislaciones que propicien el reemplazo gradual de los aceites dieléctricos en uso por estos aceites obtenidos a partir de procesos ecosustentables como el desarrollado”, indicó Yori.

Cumbre de la ONU

Reflexiones sobre el documento final de Río +20 Los resultados de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable 2012 no conformaron a algunas organizaciones ambientalistas. Desde la perspectiva de la economía ecológica, el acuerdo resulta débil y desatiende pilares claves para el desarrollo sustentable.  La Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable 2012 “Río +20” se propuso como una oportunidad sin precedentes para debatir y acordar líneas de acción de cara a lograr un desarrollo sostenible para las 7.000 millones de personas que habitan actualmente el planeta y las 9.000 millones que vivirán en 2050. “Cuando se habla de desarrollo sostenible, se habla de personas, de mejorar sus medios de subsistencia, respetando el medio ambiente. Esto implica generar un esfuerzo común en la lucha contra la pobreza, la prevención y solución de conflictos, el empoderamiento de las mujeres y la construcción de instituciones de gobierno responsables”, sostienen desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Si bien entre los temas que dominaron esta cumbre figuran la

transición hacia una economía ecológica, la erradicación de la pobreza y la creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable, el documento final suscrito en Río de Janeiro por los 193 países participantes no superó las expectativas de diferentes actores sociales, especialmente organizaciones ambientalistas. Alberto López Calderón, docente de la FICH y presidente de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica, opinó que “la declaración de Río +20 es débil. Si pretendemos un desarrollo sustentable a largo plazo, debemos modificar profundamente nuestras pautas de vida. Cuestionar, por ejemplo, el consumismo actual, que obliga a renovar bienes en períodos de tiempo cada vez más cortos”. Asimismo, el especialista –que asistió a actividades previas y paralelas a esta conferencia, como

la Cumbre de los Pueblos y el panel de expertos de Naciones Unidas que proveyó las bases de discusión a Río +20– destacó la poca importancia asignada a uno de los pilares claves para el desarrollo sustentable, como la equidad social. “Para los economistas ecológicos, esta dimensión es innegociable. El desarrollo sostenible no es posible sólo con la preservación ambiental. También se necesita una economía más justa, que facilite el acceso equitativo de todas las personas a los recursos naturales. Pero en el mundo actual, dominado por el capitalismo globalizado, las inequidades sociales son cada vez más profundas”, puntualizó. ¿Una utopía?

Según López Calderón, el documento final de Río +20 no refleja un paso importante para la

“La declaración de Río +20 es débil”, consideró López Calderón, de la FICH.

redefinición de la economía. “Por ahora es una utopía”, expresó el docente con relación a la economía ecológica, tras señalar que una de las principales dificultades para llevarla adelante es la actual crisis internacional y la creciente dependencia de ciertos países, como Argentina o Brasil, de las

exportaciones. “En el país estamos viviendo exclusivamente de la soja, condenándolo al monocultivo, en detrimento de áreas ecológicamente sensibles. Por el contrario, debemos promover un desarrollo endógeno y buscar una manera de limitar el consumo”, insistió el ingeniero.


8

El Paraninfo | AGOSTO de 2012

[ Nota de tapa ] Tecnologías de la información y la comunicación

Investigar desde las imágenes: tendencia clave para el desarrollo científico

Mariana Romanatti

mromanatti@fich.unl.edu.ar  Con el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las imágenes digitales adquieren un singular protagonismo en el quehacer científico, especialmente por su capacidad de almacenar y transmitir cuantiosos volúmenes de datos para la resolución de múltiples problemas. Procesamiento de imágenes y computación gráfica son las dos grandes disciplinas que se dedican al estudio y a la aplicación de esta herramienta. “La primera implica tomar imágenes, tanto de una cámara fotográfica como de video, y procesarlas para analizar su contenido. La segunda, en cambio, significa generar imágenes o entornos virtuales con la computadora, a partir de las características que el usuario determina para esos escenarios”, explicó César Martínez, docente e investigador de la FICH de la UNL y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El especialista fue coordinador de la quinta edición de la Escuela y Workshop Argentino en Ciencias de las Imágenes (ECImag), que se realizó del 16 al 20 de julio en la FICH. La ECImag 2012 congregó a docentes, investigadores y estudiantes de grado y posgrado de diversas disciplinas para presentar innovaciones e intercambiar experiencias relacionadas con esta temática, cuyo desarrollo – según Martínez– es muy reciente en el país. “Son pocos los grupos de investigación que están trabajando sobre este tema en Argentina, en contraposición a Estados Unidos, algunos países europeos e incluso Brasil. De todas maneras, la disponibilidad de publicaciones a nivel mundial nos ayuda a reducir esta brecha”, subrayó. La salud en la mira

La imagenología médica es el campo de estudio fundacional del procesamiento de imágenes. “La historia de las ciencias de las imágenes se inicia con las radiografías y tomografías computa-

das, en la década de los 70, paralelamente con la obtención de imágenes espaciales por parte de la NASA”, informó Martínez. Verónica Medina Bañuelos, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, integra un grupo de investigación que se dedica al procesamiento de señales e imágenes cerebrales. “Trabajamos en el desarrollo de algoritmos que permitan separar en forma automática la información contenida en las imágenes del cerebro para poder cuantificar diferentes órganos o estructuras, como un tumor”, explicó la experta. El objetivo es brindar al médico una herramienta que permita obtener un diagnóstico rápido y preciso acerca de una determinada patología, a fin de definir el tratamiento adecuado. “Recientemente hemos desarrollado un sistema para la detección precoz de lesiones isquémicas en pacientes con accidentes cerebrovasculares. De este modo, cuando el paciente presenta los primeros síntomas, en las imágenes es posible observar la zona del cerebro que comienza a perder irrigación sanguínea, separarla y presentársela al médico para que pueda medir la extensión de la lesión”, amplió Medina Bañuelos. Por otra parte, la experta también trabaja en el procesamiento de señales cerebrales para activar el funcionamiento de disposi-

tivos robóticos. “Registramos la actividad eléctrica del cerebro y la procesamos para saber qué desea hacer la persona que está siendo analizada. Luego transmitimos esas señales a la computadora para que ésta active un dispositivo robótico y cumpla esa voluntad del sujeto”, precisó. Son sistemas pensados para personas parapléjicas o de movilidad reducida. En la FI de la UNER, por ejemplo, funcionan equipos con estas características. Por un lado, un teclado en pantalla para que la persona, observando los caracteres, pueda transmitir señales a través de electrodos colocados en su cuero cabelludo, indicando a la computadora las acciones que desea realizar. “También hemos desarrollado un dispositivo que mueve una silla de ruedas en un ambiente virtual, totalmente controlado por señales cerebrales. Su funcionamiento consiste en que el sujeto, frente a un esquema de flechas, selecciona con la vista la dirección en que desea mover la silla”, agregó la investigadora. Por su parte, Oscar Bustos, docente e investigador y director de la Maestría en Análisis y Procesamiento de Imágenes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), trabaja con imágenes satelitales, las cuales –entre otras aplicaciones– permiten identificar áreas geográficas propensas a desarrollar ciertas enfermedades.

En el marco de un proyecto de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el especialista colaboró en el estudio de enfermedades virales asociadas al cultivo de trigo en Argentina. “Uno de los objetivos era detectar las zonas con mayores probabilidades de proliferación de vectores que ocasionan estas enfermedades, acudiendo al procesamiento de imágenes de teledetección espacial. Es decir, no esperar a que la planta enferme para confirmar la presencia de virus y evitar la realización de muestreos en áreas que no representan una amenaza”, comentó.

“Son pocos los grupos de investigación que están trabajando sobre este tema en Argentina, en contraposición a Estados Unidos, algunos países europeos e incluso Brasil”. César Martínez Esta línea de investigación se denomina epidemiología panorámica y consiste en la interpretación de información espacial relacionada con el clima, la actividad socioeconómica y el estudio de vectores que generan enfermedades en una determinada región, a fin de elaborar planes de prevención y mitigación.

En el país, enfermedades como hantavirus, fiebre hemorrágica argentina, dengue, mal de chagas, leihmaniasis y malaria pueden ser abordadas desde este enfoque, principalmente desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en colaboración con distintos organismos nacionales y provinciales. A propósito de las particularidades que poseen las imágenes satelitales para la realización de múltiples y diversos estudios sobre el terreno, Magdalena Lucini, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, añadió que “los datos provistos por este tipo de imágenes pueden representarse por números que, de acuerdo a sus características, es posible clasificarlos para determinar en qué zonas, por ejemplo, hay una superficie sembrada, agua, emplazamientos urbanos, etc. Lo notable es que los sensores que capturan estas imágenes tienen cada vez mayor resolución, por lo que cada número corresponde a una porción de terreno cada vez más pequeña. Esto se traduce en mayor cantidad de información disponible y en un enriquecimiento de los estudios que se pueden realizar”. El ojo de la computadora

“Hoy podemos decir que la computadora ve”, afirmó Marce-


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

9

Sus potencialidades permiten que investigadores de diversas disciplinas desarrollen tecnologías orientadas a resolver problemas y facilitar la interacción entre personas y dispositivos electrónicos. A través de imágenes digitales es posible detectar tempranamente un accidente cerebrovascular hasta simular un submarino en tiempo real. La temática fue abordada en la FICH, en el marco de la Escuela y Workshop Argentino en Ciencias de las Imágenes.

lo Venere, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, aludiendo a la constitución actual de los ordenadores, donde la webcam es un dispositivo indisociable del hardware, cada vez más sofisticado en cuanto a resolución y transmisión de imágenes en tiempo real. “Es un concepto muy nuevo, por lo que las aplicaciones en este aspecto aún son escasas a nivel mundial”, advirtió el especialista. Un ejemplo de este tipo de desarrollos es un sistema de clasificación de frutas por color, realizado por el grupo de investigación que integra Venere. “Colocamos una cámara de video sobre una cinta transportadora de frutas para envasar, utilizando un algoritmo que procesa las imágenes de las frutas. Las clasifica automáticamente en diferentes categorías de acuerdo al color que tienen y determina qué compuerta debe abrirse en cada caso”, detalló el investigador. Este nuevo concepto también está emparentado con la imagenología forense: una disciplina que, entre otras especialidades, identifica datos en las imágenes digitales para preservar su integridad y detectar de qué modo el individuo usó un determinado dispositivo electrónico. “En las imágenes tomadas por cámaras fotográficas, teléfonos móviles u otros equipos se está comenzando a estudiar información intrínseca que permite, por ejemplo, identificar con qué dispositivo fue tomada una determinada fotografía, aún cuando existan miles de equipos similares en el mercado. Esto, entre otras posibilidades, permitiría rastrear el origen de una imagen publicada en redes sociales, útil para investigaciones de comportamientos delictivos”, explicó Martínez tras comentar que la disciplina “también busca contribuir a una mayor seguridad en el acceso a una cuenta bancaria a través del celular, mediante técnicas de reconocimiento de voz y tipeo que definen un patrón de comportamiento de la persona al utilizar el teléfono”. Este tema fue abordado en la

PRESENTACIONES En la ECImag 2012 se presentaron 22 trabajos que se expusieron durante una sesión de pósters. A continuación, un breve recorrido por algunos de ellos.

Diagnósticos más precisos 1 • Cristian Ordoñez, Juan Pastore y Virginia Ballarin, del Grupo de Procesamiento Digital de Imágenes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, presentaron un nuevo método automático para la segmentación de exudados duros y algodonosos en imágenes de fondo de ojo, con el fin de asistir al experto médico en el diagnóstico de la diabetes. Según los especialistas, una detección prematura de dichos exudados podría prevenir la ceguera.

ECImag por Nasir Memon, profesor del Departamento de Ciencia Computacional e Ingeniería y director del Laboratorio de Sistemas de Información y Seguridad en Internet, del Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Este grupo de investigación trabaja en diversos temas como la recuperación de imágenes que fueron eliminadas a través del sistema operativo, proveyendo así evidencia fotográfica para la resolución de casos delictivos; la detección automática de piel, según etnia, género y edad, a fin de rastrear posibles fuentes de pornografía infantil, así como la decodificación de mensajes ocultos en imágenes enviadas por correo electrónico. “Estos temas son muy nuevos, pero están tomando cada vez más fuerza en el ámbito de las ciencias de las imágenes”, remarcó Martínez. Universos paralelos

A fines del siglo XX, con el advenimiento de computadoras de bajo costo y gran capacidad de procesamiento, comenzaron a proliferar los desarrollos en computación gráfica. En el caso del cine, “gráficos generados por computadoras, donde ningún personaje ni escenario fueron filmados realmente. Imágenes con aspecto real: una síntesis foto-

rrealista”, aclaró Martínez tras comentar que este proceso se acentuó en la última década con la utilización de placas de procesamiento gráfico o GPU (acrónimo del inglés graphics processing unit), las cuales multiplican en una sola computadora la capacidad de procesamiento de 300 máquinas integradas. El grupo que integra Venere también trabaja con la creación de entornos de realidad virtual, que se pueden utilizar tanto para el entrenamiento de operarios de aeropuertos, barcos y submarinos, como para el desarrollo de videojuegos. “La Escuela de Submarinos en Argentina usa un simulador de realidad virtual realizado por nuestro grupo. Consiste en una habitación pequeña, oscura, equipada con todo el instrumental de un submarino y con un periscopio que tiene lentes de realidad virtual. De modo que, al mirar por ese periscopio, el operario observa un escenario virtual recreado en tiempo real”, explicó el investigador. Estos conocimientos, experiencias e innovaciones fueron presentados durante la ECImag 2012, dejando en evidencia el carácter interdisciplinario de la imagen digital y sus potencialidades, ya que – como coinciden en señalar los entendidos en la materia– aún queda muchísimo por hacer en este campo del conocimiento.

2 • José Ignacio Orlando, Hugo Manterola y Mariana del Fresno, del Instituto Pladema de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, presentaron un sistema para la segmentación de tumores en imágenes de resonancia magnética cerebrales. El objetivo es aplicar este desarrollo al seguimiento de tumores, a fin de orientar al experto en la realización de diagnósticos y definición del tratamiento más adecuado. 3• Valeria Colombo, Daniel Acevedo y Ana Ruedin, del Departamento de Computación, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, presentaron un método para detectar movimiento en secuencias de videos correspondientes a pacientes con epilepsia. Asimismo, se busca comprimir dichos videos, manteniendo la calidad en la figura del paciente, a fin de poder apreciar sus gestos y movimientos durante las crisis. Este material constituye un valioso aporte para determinar la zona del cerebro afectada.

Tecnología más amigable 1 • Walter Bedrij, Federico Benitez y Fernando Benitez, de la FICH, presentaron un algoritmo que permite localizar la posición de las manos y describir su trayectoria, a partir de un video obtenido de una cámara web. El objetivo es aplicar este desarrollo a la creación de interfaces aéreas, lo cual permite a las personas interactuar con un software directamente con sus manos, sin utilizar mouse, teclado u otro dispositivo. 2 • Lucas Genzelis, Emmanuel Rojas Fredini y Cristian Yones, de la FICH, presentaron los resultados de un trabajo cuyo objetivo fue lograr que el dispositivo Kinect –utilizado en numerosos videojuegos y trabajos de investigación– reconociese la estructura de una mano, la posición y dirección de los dedos. La interface planteada con este algoritmo permite, entre otras aplicaciones, controlar objetos con la mano en un entorno virtual o proyectar una presentación en la computadora sin recurrir a un puntero u otros periféricos. 3 • Alejandro Fort Villa, de la FICH, presentó un proyecto que propone la implementación de una librería de métodos para el procesamiento de imágenes, basada en tecnologías web. El objetivo es que este conjunto de utilidades, que está destinado tanto a desarrolladores de aplicaciones como a usuarios comunes, pueda ser fácilmente manipulable y eficiente. Además, que pueda utilizarse en cualquier dispositivo que posea un navegador compatible con el estándar HTML5.


10 El Paraninfo | AGOSTO de 2012

Jesús Sebastián

“La internacionalización universitaria crea un clima institucional de enriquecimiento” El reconocido asesor en materia de cooperación internacional entre universidades visitó la UNL en el marco de la realización de un análisis de las potencialidades y desarrollo de la internacionalización del posgrado de la casa de estudios. Habló sobre la situación en las universidades argentinas y remarcó el papel fundamental de debe jugar el Estado Nacional en la materia.

Rodrigo Nocera

rnocera@unl.edu.ar – Usted ve a la internacionalización como una herramienta clave para la institucionalización de las universidades. ¿Por qué lo considera así? – Desde el punto de vista de las universidades, la internacionalización ofrece varias oportunidades. Por un lado la oportunidad de poder tener alumnos de otros países en sus carreras, y se ha demostrado empíricamente que eso, en general, crea un clima institucional y en la comunidad universitaria de enriquecimiento. Pero el énfasis que creo que hay que poner en la internacionalización, no es tanto en tener alumnos extranjeros y hacer cierto negocio con tu oferta, sino en el impacto que tiene en el fortalecimiento institucional. En la medida que se introduce la dimensión internacional en la formación de los profesorados, en la medida en que se introduce la visión internacional en la movilidad temporal de los estudiantes, en las colaboraciones científicas; se está generando y aumentando las capacidades propias y se está mejorando la calidad de la formación que se ofrece y por ende la calidad de la investigación. Por ejemplo en Alemania en este momento el 57% de la producción científica se hace en base a cooperación internacional, es decir se hace en colaboración con gente de otros países. Y en Estados Unidos está en el 34%. Es decir que el país más potente en investigación, más de un tercio de su producción científica la hace en colaboración. A la cooperación científica no hay que verla como un instrumento de desarro-

llo cuando no se tienen capacidades, sino que es un componente intrínseco del proceso de generar conocimiento. Entonces la vinculación internacional, las relaciones, la apertura de una universidad en un ambiente internacional impacta tanto en su propio clima como en las capacidades que se generan por complementación, sinergia y demás y en consecuencia eleva el nivel y la fortalece institucionalmente en todos los aspectos, desde la docencia, la formación, la investigación, etc.

~

– ¿Cómo ve el proceso de internacionalización en las universidades argentinas? – Argentina ha tenido una larga tradición de cooperación y sobre todo de cooperación científica e interuniversitaria. Con España siempre ha sido muy potente la colaboración y en los intercambios y los conocimientos de las comunidades académicas y científicas. Otra cosa es que ha sido fruto de procesos espontáneos. Es decir, la propia inquietud, las propias relaciones personales, las propias formas de trabajar de los investigadores hace que se relacionen entre ellos. Quizás lo que ha habido menos es una cierta estrategia de internacionalización para aprovechar más las oportunidades que ofrece la internacionalización. Si hacemos un análisis de buena parte de la realidad internacional desde las universidades argentinas, ha sido en muchos casos fruto de la espontaneidad. Y esto ha dado lugar a relaciones interesantes pero que no han tenido mayor impacto desde el punto de vista del fortalecimiento institucional. Por eso hace falta tener una cierta estrategia, una cierta política de favorecer las relaciones, de estabilizarlas,

de poner medios y herramientas por las cuáles relacionarse, y que no dependa exclusivamente del interés o de los conocimientos personales que tenga un investigador o un docente.

~

–¿Cómo se hace? –Siempre hay que analizar bien las herramientas, porque siempre te pueden embarcar en un esquema en el que dos más dos no es cinco, sino que dos más dos es igual a tres, y con eso caer en la dependencia. Si no se tienen contrapartes adecuadas que puedan resolver las asimetrías que se pueden producir cuando se trabaja con otros, no funciona. Si se acepta que la internacionalización puede aportar beneficios, que ya se ha demostrado que aporta, entonces el primer paso es tener una política de internacionalización, analizar cuáles son aquellos ámbitos donde se puede tener más éxito, en los que se está más maduro para llevar adelante el proceso de internacionalización y después disponer las herramientas para facilitar esa internacionalización, ya sean programas de estímulo, becas, financiación y demás.

~

–En estas estrategias o decisiones políticas, ¿qué papel juegan los Estados nacionales? –Tienen un papel fundamental. Alemania por ejemplo, tiene una estrategia para la internacionalización, a nivel país, no por universidad. Es explícita y con herramientas e instrumentos para la internacionalización de la investigación, en este caso. Indudablemente hay elementos facilitadores de la internacionalización si hay un marco de política nacional, de política universitaria, de políticas científicas.

~

–¿Las universidades están por el camino correcto en esta internacionalización? ¿qué objetivos se deberían perseguir? –La opción de internacionalización, es una opción que tiene que tomarse y en consecuencia que decidirse a un nivel de política institucional y de políticas nacionales. ¿Para qué? Para poner herramientas que faciliten esos procesos. Si en Argentina hubiera a nivel nacional un programa bien dotado para movilidad de estudiantes, eso facilitaría mucho más la movilidad internacional de estudiantes que en la situación en la que uno tiene que ir buscando a ver de dónde sacar unos pesos para ir a estudiar a otro lado. Se necesita una política mucho más sustentada para que se favorezca mucho más la presencia de investigadores argentinos en redes internacionales de investigación, en proyectos internacionales.

Quién

es

Sebastián es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es investigador Científico en el instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Coordina la Red CTI/ CSIC de “Estudios políticos, económicos y sociales sobre la ciencia, la tecnología y la innovación”. Y es miembro del “Expert Advisory Group on International Cooperation” de la Comisión Europea.


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

11

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

El Centro de Salud Universitario está abierto a la comunidad Brinda atención primaria de la salud a toda la comunidad universitaria y a su zona de influencia. Cuenta con consultorios externos para una variada gama de especialidades médicas, además de servicio de enfermería y laboratorio. La atención es gratuita.

Atención gratuita ~

El Centro de Salud de la UNL brinda atención primaria de la salud a la comunidad universitaria. “La promoción y prevención de la salud son los objetivos prioritarios que se plantea la Universidad para los próximos años y para ello se están diseñando diferentes estrategias y acciones dirigidas a la comunidad universitaria en general y especialmente destinadas a los estudiantes y la planta de personal”, señaló Gustavo Menéndez, secretario de Bienestar Universitario. La universalidad y gratuidad de la atención son los criterios de trabajo no sólo para la comunidad universitaria sino de toda persona que se acerque a las instalaciones para recibir asistencia médica gratuita. Periódicamente se realizan actividades con el fin de estimular conductas saludables y educar a la comunidad para lograr una mejor calidad de vida. Entre otras acciones, se realiza el aná-

lisis de VIH de manera confidencial y gratuita. Además, el Centro de Salud de la UNL se suma a las campañas de vacunación, salud sexual, tabaquismo, uso indebido de sustancias como alcohol o drogas, salud bucal, entre otras. “En los últimos años el Centro de Salud, tuvo un notable crecimiento en la atención. En la actualidad se atienden más de 800 personas por mes y se han incorporado nuevos espacios, aparatología y nuevos especialistas”, remarcó Leandro Pinotti, director del Programa UNL Saludable. Atención médica

La atención médica general se realiza de lunes a viernes y es por orden de llegada. El paciente es atendido en primer lugar por el médico generalista quien, en caso de ser necesario, realizará la derivación a los especialistas. Dentro de las especialidades se destacan:

El centro cuenta con servicio de odontología dentro de sus especialidades.

traumatología, ginecología, otorrinolaringología, cardiología, kinesiología, nutrición y oftalmología. Por otra parte, el Centro de Salud cuenta con: servicio de odontología que incluye obturaciones, extracciones simples, endodoncia, así como promoción y prevención a través de la topicación con flúor; servicio de enfermería: para la atención de primeros auxilios y controles de rutina; servicio de la-

boratorio y de trabajo social. El horario de atención, es de 7 a 16, y los días y horarios de las atenciones de los especialistas se estipulan de acuerdo a la solicitud de turnos.  [+] info

(0342) 4571216 / 4571217 salud@unl.edu.ar

Para saber + Los alumnos que ingresan a la UNL deben realizarse obligatoriamente en el Centro de Salud una revisión médica donde se les practican diferentes estudios. También se hace control de ausentismo y se tramitan las carpetas médicas para el ingreso laboral a la UNL y al Conicet.

CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNL

Estudiar idiomas, una propuesta siempre vigente Los cursos de lenguas extranjeras abiertos a la comunidad comienzan una nueva edición en el segundo cuatrimestre. Las inscripciones están abiertas en el Centro de Idiomas de la UNL hasta el 17 de agosto.  Desde hace más de una década el Centro de Idiomas de la UNL ofrece cursos abiertos a la comunidad para todos los interesados en aprender un idioma, su cultura, sus valores y tradiciones. Tras estos diez años de trayectoria, actualmente unas 1.200 personas asisten, por cuatrimestre, a las clases de inglés, portugués, francés, italiano, alemán, chino, japonés, español como lengua extranjera, latín y lengua de señas argentinas para oyentes. Tras el receso invernal, ya están abiertas las inscripciones, hasta el 17 de agosto, para realizar estos cursos en el Centro de Idiomas, San Jerónimo 1750. El programa se inició en 1999, siempre estuvo pensado para la comunidad y, poco a poco, a los 200 santafesinos que dijeron sí a la iniciativa, se fueron sumando entrerrianos interesados. Hoy por hoy también

se dicta un curso de portugués en Gálvez y en San Carlos, y se proyecta el dictado de italiano en estas localidades. Actualmente, aquel programa derivó en la creación del Área de Idiomas para la Comunidad y ha ido fortaleciendo la oferta académica de lenguas extranjeras. A los tres idiomas que se enseñaban hace una década, hoy son 12 las propuestas vigentes. Latín, el más reciente

La última y flamante incorporación a la oferta académica es el Latín, que si bien remite a lengua antigua en el imaginario ciudadano, es una fuerte demanda de profesionales vinculados al ámbito legal. Haciéndose eco de esta necesidad de jueces y abogados, el latín ya es una propuesta en firme del Centro de Idiomas. “Desde el año pasado se dicta Latín y con buenos resulta-

dos, pues entendemos que es una lengua que debe permanecer viva dentro de la comunidad”, explicó María del Valle Gastaldi, directora del Centro de Idiomas, a lo que suma que “generar el espacio para otras lenguas posibilita un enriquecimiento para las personas y aportes a su cultura en general. Esta posibilidad de conocer las tradiciones y valores, acercarse al otro desde el idioma, genera vínculos que son sorprendentes dentro de la comunidad que asiste a los cursos”. Inglés, un clásico

El inglés continúa siendo el idioma más demandado a la hora de aprender una lengua extranjera. “Más del 50 por ciento de los alumnos del Centro de Idiomas toman los cursos de inglés por la posibilidad de acceso a la bibliografía en las dis-

tintas disciplinas, porque las publicaciones de distintas investigaciones se realizan en esta lengua extranjera”, indicó Gastaldi, aunque resaltó que el portugués, alemán, italiano y francés registran un crecimiento importante de alumnos. Lenguas orientales

La enseñanza de Chino comenzó en 2008 en el Centro de Idiomas, y a la vez es una cátedra electiva con sede en la FCE. Surge la pregunta curiosa: ¿quiénes son los interesados en aprender este idioma tan distinto al español? La respuesta es precisa: son los alumnos y personas vinculadas a desarrollos comerciales y empresariales quienes preferentemente optan por este curso. La directora del Centro añade que “hay estudiantes que hace nueve años cursan chino, y generalmente son alumnos de edad no tan avanzada que pretenden incursionar en desarrollos comerciales”. El caso del japonés presenta otras características. Así, Gastaldi manifiesta que “en nuestra ciudad hay una comunidad japo-

nesa muy importante. El Centro de Idiomas cuenta con un convenio con la asociación japonesa, por el que los interesados comienzan a capacitarse en la UNL y continúan en esa asociación los niveles más avanzados, a partir del cuarto nivel. Quienes asisten a estas clases, generalmente son personas que ya han transitado por otros idiomas y optan por lenguas orientales como una manera de acrecentar estos conocimientos”. Inscripciones abiertas

Los cursos de idiomas, español como lengua extranjera y lengua de señas argentinas para oyentes están dirigidos a personas adultas, con 17 años cumplidos, de la comunidad santafesina y sus alrededores. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de agosto.

[+] info

(0342) 4585613 / 4 idiomasalumnado@unl.edu.ar


12 El Paraninfo | AGOSTO de 2012

DEL 7 AL 15 DE SEPTIEMBRE

Palo Pandolfo y Astro Bonzo serán los recitales de la Bienal El encuentro con el arte joven, siempre cuenta con bandas invitadas. Este año en la apertura se presentará Palo Pandolfo y el cierre será un homenaje al rock santafesino a cargo de Astro Bonzo.

Propuestas destacadas ~

Como es costumbre, la Bienal de Arte Joven propone recitales de grupos invitados. Además de las bandas que participan, se programan propuestas destacadas a nivel nacional. Para esta décima edición, la apertura del 7 de septiembre estará a cargo del cantante, guitarrista y compositor Palo Pandolfo y su banda La Hermandad. En tanto, para el cierre de la semana junto a jóvenes artistas, la banda local Astro Bonzo será el anfitrión de un “Homenaje a los fundadores del rock santafesino”. Este recital será el sábado 15. La entrada para ambos recitales es libre y gratuita.

discos en los que el guitarrista y cantante participó como grupo o en su carrera solista, inclusive uno que se está grabando actualmente. Los colores que revisten las canciones de Palo dificultan el encasillamiento: se desplaza con naturalidad por los valsecitos criollos, la cadencia tanguera, la chacarera, el candombe y hasta ritmos como la bossa nova y la cumbia. “La Hermandad” está formada por Mariano Mieres, en guitarra eléctrica y coro; Santiago Capriglione, en bajo; Gerard Farez, en teclados; Carlitos Fernández, en batería y coro; y Pandolfo, en guitarra acústica, eléctrica y voz, se suma a la banda.

canciones

Palo Pandolfo y su banda La Hermandad se presentarán en la 10ª Bienal de Arte Joven, haciendo un recorrido por las canciones de los

Homenaje al rock local

Para el cierre la banda local Astro Bonzo presentará “Homenaje a los fundadores del rock santafe-

Nuevos títulos

Itinerarios

El folletín y sus destinos Migraciones y trasposiciones en los imaginarios culturales argentinos del siglo XX

La apertura de la Bienal estará a cargo de Palo Pandolfo y su banda La Hermandad.

sino”, un show que “se proyecta como un cruce generacional, con el fin de reconstruir la historia del rock de Santa Fe y los orígenes del rock argentino, en una puesta audiovisual en vivo, con la presencia de los principales referentes del rock de la ciudad de fines de los años ’60 y principios de los

’70”, explicaron Cristian Deicas, líder de la Banda. Astro Bonzo, la banda integrada por Agustín Ferrero, Javier Farelli, Cristian Deicas y Francisco Rusillo, rinde homenaje a sus maestros, sumando a algunos de los músicos pioneros del rock santafesino. En esta oportunidad, se presen-

tará “un set compuesto entre canciones de las primeras épocas y las que componen el repertorio de Astro Bonzo, logrando una interacción en la interpretación de los músicos, tocando canciones de unos y otros, acompañados por audiovisuales de fondo, celebrando la historia del rock local”.

EN EL FORO CULTURAL

En RADIo

Se realizará un Ciclo de Cine y Artes Plásticas

Cuatro nominaciones a los Martín Fierro

Los films se proyectarán los miércoles de agosto a las 20.30 en la Sala Saer. Está organizado por Cine Club Santa Fe y la Asociación de Artistas Plásticos.

María Inés Laboranti [compiladora]

Nuevamente las radios universitarias LT10 y La X han recibido nominaciones a los premios Martín Fierro Federal a la televisión y radio del interior. Y nuevamente es la emisora más nominada de la región. Esta 23ª edición los premios se entregarán en fecha a confirmar en septiembre en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, con televisación directa a todo el país. Los nominados son

Anotaciones incidentales con Wittgenstein Jorge R. Hernández

Películas de novela Psicoanálisis y cine Un dispositivo en extensión (2) Carlos E. Giusti / Norma Barbagelata [compiladores]

“Seraphine”, de Martín Provost se proyectará el 22 de agosto en la Saer.

Todos los miércoles del mes de agosto, se llevará a cabo el Ciclo de Cine y Artes Plásticas. Organizado por Cine Club Santa Fe y la Asociación de Artistas Plásticos, el ciclo propone un recorrido por películas que reflejan el trabajo y la vida de destacados artistas en el ámbito de las artes visuales. Las proyecciones serán a las 20.30 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. El costo de las entradas es de $10. El miércoles 1 se pudo ver “Caravaggio” de Derek Jarman (Reino Unido. 1986).

La programación

8 de agosto “Klimt”, de Raoul Ruiz (Austria, Alemania, Reino Unido, Francia. 2006).  15 de agosto “El sol del membrillo”, de Victor Erice (España. 1992).  22 de agosto “Seraphine”, de Martín Provost (Francia, Bélgica. 2008).  29 de agosto “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc (México. 1986).

En el rubro agropecuario, está ternado el programa “RH productivo, Semanario Económico” que se emite los domingos de 7 a 9 por LT10 y que conduce Rubén Bellato. En Música folclórica está nominado “Todas las voces” conducido por Víctor Luesma que sale al aire de lunes a viernes desde la medianoche por LT10. También el Panorama informativo de la gerencia de noticias de LT10 competirá por una estatuilla en el rubro informativo. Y por la FM La X el programa “La bestia radiosa” competirá por el rubro Humorístico. Se emite los sábados de 12 a 14 y es conducido por Martín Duarte, quien realiza colaboraciones en la sección humor de EL PARANINFO.


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

13

Sonido Presente 2012

Otra mirada sobre la actualidad de la música y los sonidos de hoy Durante tres días, el ISM, el Teatro Municipal y el Foro Cultural albergarán actividades artísticas y académicas que pondrán de relieve algunas de las manifestaciones del arte sonoro-musical de hoy.

CUARTA EDICIÓN ~

Entre el 15 y el 17 de agosto, el ISM y la Secretaría de Cultura de la UNL organizarán la cuarta edición del encuentro “Sonido Presente. Una mirada actual sobre la música y sus estéticas, medios y escenarios”. Dándole continuidad a una propuesta iniciada en 2009, el evento buscará abordar desde múltiples miradas las diversas expresiones artísticas en las que se encuentra presente el sonido, tanto en sus aspectos musicales como estilísticos y tecnológicos. A lo largo de tres jornadas, artistas y especialistas en diversas áreas tendrán a su cargo el dictado de conferencias y talleres, así como conciertos, intervenciones, muestras y presentaciones discográficas que discurrirán sobre las más variadas expresiones musicales que son representativas de la actualidad. Esta cuarta edición del encuentro se enmarca en los festejos

por el 25° aniversario de la FHUC y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. LAS ACTIVIDADES

“Sonido Presente 2012” volverá a erigirse como un espacio de confluencia entre la realidad de los fenómenos sonoros-musicales y las relaciones interdisciplinares que éstos entablan con otras artes actuales. El repaso de la programación de esta nueva edición confirma la heterogeneidad del abordaje propuesto. Desde exposiciones tecnológicas de equipos e insumos y mesas de discusión sobre problemáticas de absoluta actualidad en el campo (propiedad intelectual en internet, “copyright” y “copyleft”, “creative commons” -intercambio y utilización legal de contenidos protegidos por derechos de autor) hasta presentaciones de discos de

La Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos actuará el 17 de agosto en el Teatro Municipal.

música electroacústica o un concierto de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (un ensamble boliviano que fusiona en su repertorio la música culta de vanguardia con las raíces culturales de los pueblos andinos). Por diferentes que se insinúen, estas temáticas mantienen un denominador común: el sonido, como elemento omnipresente en nuestros días.

Además, se exhibirá una muestra retrospectiva del Estudio de Fonología y Música Electroacústica del ISM, con documentos, afiches y programas de conciertos que compendian los 25 años de historia de este espacio precursor en la enseñanza, la producción y la difusión del género en Argentina. El medio social en el que nos movemos a diario está saturado

de las más diversas señales sonoras. Esta nueva edición de “Sonido Presente” volverá a detener su mirada sobre algunas de ellas.

[+] info

(0342) 4511 622 int. 104 www.ism.unl.edu.ar/sonidopresente

VIDA DE ARTISTAS

PRÓXIMOS CONCIERTOS

Comienza la segunda parte del ciclo Psicoanálisis & Cine 2012

Festival Centenario Carlos Guastavino

“Vidas al límite (El fuego y la sombra)” dio inicio a esta segunda parte el 10 de agosto y continuará durante los cuatro viernes siguientes. Las proyecciones son en el Foro Cultural Universitario, a las 20.  El 10 de agosto comenzó la segunda parte del ciclo Psicoanálisis & Cine 2012 denominado “Vida de artistas”. La primera película que se proyectó es “Vidas al límite (El fuego y la sombra)” sobre Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, de Agnieska Holland. Contará con la participación de Santiago Venturini (Profesor de Letras) y Adriana Ferrer (psicoanalista). El 17 de agosto será el turno de “Isadora”, sobre Isadora Duncan, de Karel Reisz. Participación de Ricardo Rojas (Investigador de lenguajes escénicos) y Martha Serenelli (psicoanalista). Continuará el 24 con “Moliere”, sobre Jean-Baptiste Poquelin, de Laurent Tirart. Con la participación de Raúl Kreig (actor y director teatral) y Ruth Storni (psicoanalista). El 31 de agosto se proyectará “Wilde”, sobre Oscar Wilde, de

Brian Gilbert. Participación de Alicia Naput (Profesora de Ciencias de la Educación) y Jorgelina de Azcuénaga (psicoanalista). El ciclo finalizará el 7 de septiembre con “Farinelli (El castrado)”, sobre Carlo Broschi. Participación de Héctor Rotger (Profesor de música y artista) y Mónica Niel (psicoanalista). La coordinación e interlocución de todas las fechas estará a cargo de Carlos Giusti y las proyecciones comenzará siempre a las 20 en el Foro Cultural Universitario, 9 de julio 2150. La entrada es libre y gratuita. Vida de artistas

“Mediante la creación artística, aunque no solo con ella, el sujeto encausa lo pulsional hacia la producción de nuevos y ‘sublimes’ objetos, los que se ofrecen a la mirada, la escucha, la incorporación, la contempla-

ción y la manipulación. En ese proceso, quizás otros también encuentren algunas enigmáticas revelaciones gozosas”, consideró Giusti. “Con su obra, cada artista inscribe su nombre en el entramado social, tendiendo un puente entre subjetividad y cultura, que va más allá de las fronteras demarcadas por el saber y lo establecido, por lo cual, su ‘herejía’”, expresó. “Las construcciones ficcionales, que las Vidas de artista convocadas para esta segunda parte representan, quizás nos acerquen al núcleo de verdad que sus películas transmiten y que en algunos de sus dichos aún resuena”, reflexionó Giusti. Organizan el ciclo la Secretaría de Cultura de la UNL y Litoral Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe. Auspician: Cine Club Santa Fe y Mundo Megavideo.

El “Festival Centenario Carlos Guastavino” es organizado por el ISM y la Secretaría de Cultura de la UNL y cuenta con los auspicios del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa

Fe. Todos los concietos son con entrada libre y gratuita. A continuación las fechas.  [+] info

www.ism.unl.edu.ar/guastavino

AGOSTO

Viernes 31 | 20:00 horas Música Coral | Estudio Coral Meridies. Teatro Municipal “1° de Mayo”. SEPTIEMBRE

Miércoles 5 | 19:00 horas Canto y piano | Marcelo Maragno y Graciela Bianchi. ATE Casa España.  Miércoles 26 | 20:30 horas Canto y piano | Mercedes Robledo y Liliana La Roquette. ATE Casa España.  Jueves 27 | 20:00 horas Canto y piano | “Dual Música de Cámara” (Mara Scardino y Federico Bojorque). Paraninfo UNL. OCTUBRE

Martes 02 | 20:00 horas Canto y piano | Omar Fontana y Lucrecia Mauro. Paraninfo UNL  Jueves 11 | 20:00 horas Piano | Lilia Salsano. ATE Casa España.  Jueves 18 | 20:00 horas Música arreglada con orquesta | Banda Sinfónica Municipal de Santa Fe. Solita: Susana Caligaris. Dirección: Juan Rodriguez. Teatro Municipal “1º de Mayo.


14 El Paraninfo | AGOSTO de 2012

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

CAPACITACIÓN

Reabrieron las puertas del Comedor Universitario en su dos sedes

Atletismo infantil y entrenamiento de arqueros

Desde el 13 de agosto están nuevamente en funcionamiento para que la comunidad universitaria pueda realizar su almuerzo diario. Se pueden adquirir las chequeras anticipadas en los pórticos del Predio y en la FCJS.

EN EL PREDIO Y EN FCJS ~

EL COMEDOR PERMANECE ABIERTO DE LUNES A VIERNES DURANTE EL PERÍODO LECTIVO.

Con el inicio del segundo cuatrimestre, el Comedor Universitario de la UNL reabrió sus puertas el 13 de agosto, tanto en su tradicional sede ubicada en el Salón de Usos Múltiples del Predio UNL-ATE como en la nueva sede de FCJS en Cándido Pujato 2751. El servicio puede ser utilizado por los estudiantes de la UNL, docentes, no docentes, afiliados a ATE y personas invitadas. El comedor permanece abierto de lunes a viernes –excepto días feriados– durante el período lectivo (de acuerdo al calendario académico de la universidad). El horario de atención es de 11 a 15

en la sede del Predio y de 11.30 a 14.30 en FCJS. TICKETS Y CHEQUERAS

Para acceder al servicio, los interesados pueden adquirir de manera anticipada (mínimo 24 horas antes a la fecha de utilización) una chequera de cinco tickets o un ticket diario individual. Los puntos de venta funcionan de lunes a viernes de 9 a 18 en los pórticos de ingreso al Predio UNL-ATE y de 10 a 14.30 en la FCJS. La compra de chequeras o tickets es un trámite personal. El costo de las chequeras para estudiantes es de $50, para el per-

sonal universitario (docente y no docente) de $100 y para personas invitadas de $120. Mientras que los tickets diarios tienen un valor de $15 para estudiantes, $25 para el personal y $30 para invitados. MENÚ

El menú que ofrece el Comedor Universitario incluye entrada, plato principal, postre, pan y agua como bebida, siendo su calidad supervisada y auditada por profesionales de la salud. Todos los días, el menú es publicado en pizarrones ubicados en los puntos de venta y en los ingresos al Comedor Universitario.

La Dirección de Deportes de la UNL dictará dos cursos: “Especialización en Entrenamiento de Arqueros” y “Mini Atletismo”. El objetivo del primer curso es dar una oportunidad para aprender, compartir inquietudes, debatir ideas y adquirir conocimientos acerca del entrenamiento de arqueros de fútbol. La modalidad será teórico-práctica y estará divida en cuatro módulos, uno por cada clase. Está destinado a profesores de educación física, entrenadores, directores técnicos, entrenadores de arqueros, arqueros en actividad y a todos aquellos interesados. Los encuentros están programados para todos los miércoles del mes de septiembre, de 18:30 a 22 en las instalaciones de la Dirección de Deportes en el Predio UNL-ATE y la inscripción es de $150. En tanto el curso de Mini Atletismo tiene como objetivo garantizar una política estable y sostenible de desarrollo del deporte del atletismo y preparar entrenadores que puedan introducir a los niños al mundo del atletismo. Tendrá como disertantes a Carlos Cavallero y Leylén Schmidt. Se desarrollará entre septiembre y noviembre, los viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 9 a 16, en el Predio. La modalidad de cursado es presencial y está destinado a estudiantes, profesores y licenciados en Educación Física y a Entrenadores. La inscripción es arancelada.

[+] info

(0342) 4571149 int. 3

BREVES

Expo Carreras 2012 La UNL organizará una nueva edición de Expo Carreras, desde el 23 al 26 de septiembre en la Estación Belgrano –Bv. Gálvez 1150, Santa Fe– de 9 a 18 con entrada libre y gratuita. La exposición contará con una amplia variedad de carreras universitarias, terciarias, ciclos de licenciatura, tecnicaturas, cursos, talleres y actividades organizadas por la UNL. Para mayor información: Secretaría de Bienestar Universitario –Bv. Pellegrini 2750– o comunicarse al teléfono (0342) 4555512 de 9 a 18 o al e-mail expocarreras@unl.edu.ar.

Propuestas de cursos de extensión a distancia Se convoca a los docentes de las diferentes unidades académicas de la UNL a presentar propuestas de cursos de extensión a distancia para ser dictados en el año 2013. La temática es amplia y diversa. Los interesados podrán presentar las propuestas hasta el 20 de agosto en las unidades académicas correspondientes. Para más información: (0342) 4571194 -cursos@unl.edu.ar.

Administración y planificación física La Dirección de Deportes de la UNL invita al curso “Administración y Planificación Física”, que se realizará en el Predio UNL-ATE los viernes de 18.30 a 22. El curso consta de cinco módulos y se iniciará el 10 de agosto. Los módulos siguientes serán el 14 de setiembre; 12 de octubre; 9 de noviembre y 23 de noviembre. El curso es arancelado. Informes e inscripción: Predio UNL ATE de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18. - (0342) 4571149 int. 3 unl.deportes@gmail.com.


El Paraninfo | AGOSTO de 2012

15

LEGAJO ACADÉMICO

IDENTIDAD CULTURAL Y ORGANIZACIÓN URBANA

Estudiantes de la UNL deben actualizar sus datos personales

Designarán nombres a espacios públicos de Alto Verde

La propuesta surge de una demanda de la Red Interinstitucional Alto Verde, la cual integra el De forma on line ~ Es para todos los alumnos de pregrado, grado, posgrado y a distancia. Tienen tiempo de completar la ficha de datos personales hasta el Centro UNL - distrito Costa. Para ello, se realizará la campaña “Un nombre para tu calle”, con el fin de 30 de septiembre. sociabilizar la propuesta entre los vecinos del distrito. Esto será hasta el 30 de septiembre y “ya para el año que viene todos los alumnos van a ingresar con las fichas nuevas y van a tener que cargar todos los datos”, finalizó Re.  UNL Virtual

Paso 1 Ingresando al Campus Virtual UNL (www.unlvirtual.edu.ar), el alumno selecciona su carrera. Es a través del siu-guaraní y de unlvirtual.

Desde que la UNL comenzó con la informatización del sistema de alumnado, se viene trabajando en la construcción de una base de datos personales y académicos lo más completa posible para una mejor organización y brindar las mejores opciones a los estudiantes. El inconveniente surge en que el paso del sistema de papel al informatizado fue gradual. “Cada unidad académica venía de un sistema diferente, algunas pasaron del papel al sistema Sócrates que dependía de Rectorado, pero otras tenían sistemas propios como por ejemplo Económicas, Jurídicas, Química y Humanidades”, explicó Marcelo Re, director de Informatización y Planificación Tecnológica de la UNL. Luego, “todos los datos de Sócrates y de los otros sistemas se migraron a SIU-Guaraní, con los datos que estaban en ese momento. Y cada sistema te pedía referencias diferentes”, puntualizó Re. Además, “desde que comenzamos con el proceso del SIU-Guaraní fuimos teniendo distintos grados de

exigencia de inscripción. Mientras pasaban los años los campos obligatorios a la hora de la inscripción fueron más, pero obviamente, los que no eran obligatorios algunos lo llenaban y otros no. Por lo tanto había fichas que tenían muchos blancos”, indicó Re. Para ello desde las Secretaría General, Planeamiento y Académica se lanzó el “Proceso de actualización de datos 2012”. Este proceso alcanza a los alumnos de la UNL en todas sus propuestas de pregrado, grado y posgrado y en las dos modalidades. Se han diseñado y publicado on-line los formularios que capturan esta información. Los alumnos de la modalidad presencial, acceden a los sitios web del Sistema SIU-Guaraní disponibles en las páginas de las unidades académicas. En tanto, los alumnos de la modalidad a distancia acceden al sitio www.unlvirtual.edu.ar, utilizando su usuario y contraseña de uso frecuente, que los conecta internamente con los formularios de cada unidad académica.

Paso 2 Se despliega automáticamente un formulario SURII para completar.  Paso 3 El alumno va seleccionando y completando los campos de información (Datos personales; Residencia; Situación laboral; Estudios superiores previos; Situación familiar). siu guaraní

Paso 1 Ingresar al Siu Guaraní (servicios.rectorado.unl.edu.ar/ fadu - las siglas de la facultad correspondiente).

Desde hace más de 20 años, vecinos e instituciones de Alto Verde vienen solicitando que las calles del distrito costero tengan nombre. Durante todo ese tiempo no hubo respuestas y finalmente esta demanda fue retomada por la Red Interinstitucional Alto Verde, creada en el 2006. Al respecto, Verónica Heinrich, coordinadora de Centros UNL de la Secretaría de Extensión de la UNL resaltó que “el objetivo primordial fue fortalecer la Red y se pensó en las demandas que se venían trabajando con anterioridad a su conformación para darle otro impulso”. Además señaló que “se apunta a trabajar en conjunto y construir lazos”. La propuesta de este año, que se encuentra en proceso, consiste en la designación formal de nombres a los espacios abiertos de uso público de Alto Verde y, para ello, se realizará la campaña “Un nombre para tu calle” del 20 al 24 de agosto.

A partir de allí, se generaron espacios de encuentro para intercambiar ideas entre los vecinos y surgió la propuesta de que las calles con entradas para autos se denominen con nombres propios, y los pasillos o pasajes con fechas conmemorativas, al igual que también se deben nombrar las defensas contra inundaciones este y oeste. Al respecto, Belén Santa Cruz, coordinadora de Centro UNL-Distrito Costa explicó que el perfil de las personas con relación a la elección de sus nombres “pueden ser artistas, maestros, deportistas, médicos, comerciantes, etc; pero siempre valorando lo positivo. Además, en su mayoría deben ser oriundos de Alto Verde, pero esto no excluye a aquellas personas que han sido muy importantes por sus actividades en el barrio y no pertenecen al mismo”. Campaña

Paso 3 El alumno va seleccionando y completando los campos de información (Datos personales; Residencia; Situación laboral; Estudios superiores previos; Situación familiar).

Se trata de rescatar la identidad cultural y también se propone intervenir en la cuestión organizativa del área urbana y de la vida de los habitantes del distrito. “La falta de nombres en sus espacios genera inconvenientes a los vecinos, sobre todo en la recepción de impuestos, cartas, y papeles de distinta índole, al no tener las calles y sus domicilios debidamente identificados”, expresan desde la Red.

“Un nombre para tu calle” es una campaña que se desarrollará del 20 al 24 de agosto y consistirá en una encuesta casa por casa. La información recabada será presentada en la Comisión Asesora de la cual forman parte los integrantes de la Red, Concejales y el Poder Ejecutivo, para su posterior selección y aprobación. La idea es presentar los nombres definitivos para el 10 de septiembre, fecha en la cual se conmemora el aniversario de Alto Verde.

Cuando me enteré que estaba abierta la convocatoria para realizar un intercambio, decidí anotarme porque como estoy pronta a terminar mi carrera, no quería recibirme, mirar hacia atrás y darme cuenta que todo lo que había hecho era rendir materias. La facultad no es sólo experiencia aca-

démica sino personal, y nada más representativo de ello que un intercambio cultural. Fue así que, a partir de esto, tuve la posibilidad de vivir durante un semestre académico en Madrid, donde a su vez pude cursar asignaturas y realizar prácticas en los hospitales asociados

a la Facultad de Medicina. Lo que más rescato es el inmenso crecimiento y desempaño personal logrado. El hecho de relacionarse todo el tiempo con personas de distintos lugares del mundo y compartir diferentes experiencias es totalmente enriquecedor.

Elegí anotarme a hacer un intercambio porque siempre estuve interesado en cruzar ejes temáticos, especialmente los vinculados a mi formación en Historia, con otra universidad que contara con experiencias en investigación feminista. En Madrid tuve la posibilidad de cursar materias correspondientes al departamento de Historia y

al de Estudios árabes-islámicos; estuve vinculado al Centro de Investigaciones de la Mujer de dicha Universidad, donde además entré en contacto con grupos de investigación afines y participé de jornadas-debates; y tuve la oportunidad de formarme en el Centro de Estudios Avanzados del Museo Nacional Reina Sofía.

Además, el intercambio te sitúa en una coyuntura especifica marcada por la desafección, de pronto uno se encuentra solo y todo está por conocerse. Se trata de una situación dominada por desafíos que involucran anhelos, nostalgias, compromiso académico, amistades, afectos, culturas. Y esto es genial.

Paso 2 Ir a Matrícula y luego a Actualización de Datos Personales.

Sobre la propuesta

De viaje María Laura Padilla Universidad Autónoma de Madrid, España · 23 años. · Estudiante de Medicina. · Convenio Bilateral. · Duración: 5 meses

Emmanuel Theumer Universidad Autónoma de Madrid, España · 23 años. · Estudiante de la Licenciatura en Historia. · Programa CEAL-Santander. · Duración: 5 meses.


16 El Paraninfo | AGOSTO de 2012

Contratapa DESAFÍOS MATEMÁTICOS

Si y sólo si “Si y sólo si” aborda distintos aspectos de la Matemática y sus intervenciones en la vida cotidiana. A partir de problemas, acertijos y juegos que desafían e invitan a la interacción, la Facultad de Ingeniería Química propone un nuevo espacio para la promoción de la cultura científica. Ni verdadero ni falso

La lógica es el estudio de los razonamientos válidos. Un sistema lógico está formado por axiomas –enunciados que se consideran como punto de partida– y enunciados que se derivan de los axiomas a través de un conjunto de reglas de deducción. Los matemáticos han aplicado lógicas bivaluadas por miles de años para resolver problemas matemáticos. En estos sistemas todo enunciado tiene uno de dos valores de verdad: verdadero o falso. Nos interesa que las consecuencias lógicas de un conjunto de enunciados verdaderos sean también verdaderas. Por ejemplo, la regla de modus ponens establece que si P y Q son dos enunciados, y los enunciados P y P implica Q son verdaderos, entonces Q es un enunciado verdadero. Por ejemplo, “4 es un número par” y “si n es un número par, entonces n+1 es impar” son verdaderos; modus ponens nos dice que “5 es un número impar” es verdadero. Pero el mundo real en el que vivimos no es riguroso como el mundo de las matemáticas, y muchas veces nos encontramos con enunciados de los cuales no podemos afirmar que sean verdaderos o falsos. El razonamiento bivaluado fuera del mundo matemático puede dar lugar a anomalías que no podemos aceptar porque contradicen nuestra experiencia diaria. Supongamos por ejemplo que el enunciado

pesos más, sigue siendo pobre. Si seguimos regalando pesos a Jorge, sucesivas aplicaciones de modus ponens permitirían deducir que “Jorge es un hombre pobre” ¡aún cuando le hubiéramos regalado uno a uno un millón de pesos! Esta es una falacia semántica, que se produce porque pobre es un predicado vago o difuso, como muchos otros predicados que se utilizan en la vida cotidiana. En lógica, un predicado es vago o difuso si es intrínsicamente imposible decidir si se aplica o no a un determinado caso. Por ejemplo, no podemos decir si una persona es alta o no, a menos que hayamos acordado una altura por debajo de la cual se dirá que no es alta y por arriba de la cual se dirá que sí lo es. Esto no es lo que se hace en las conversaciones cotidianas, y suele conducir a grandes desacuerdos. ¿Te animás a dar algún ejemplo de predicado difuso? Una manera de solucionar este tipo de problemas es considerar sistemas lógicos en los que se aceptan más valores que los de verdadero o falso. Por ejemplo, un sistema multivaluado puede tener tres valores de verdad: 0, ½ y 1, donde 0 represente la falsedad absoluta, 1 la verdad absoluta y ½ un valor intermedio. En general, los sistemas que mejor funcionan son los de lógica difusa, que toman como posibles valores de verdad el intervalo [0,1], siendo 1 la verdad absoluta, 0 la falsedad absoluta y respetando el orden de los números en este intervalo.

Los avances tecnológicos intentan producir máquinas que simulen el razonamiento humano, el cual muchas veces está basado en información incierta o imprecisa. Es por eso que muchos científicos se interesan en el estudio de sistemas de lógica difusa, los cuales tienen diversas aplicaciones. Por ejemplo, hay lavarropas, monitores de presión sanguínea, dispositivos de transmisión automática para automóviles, cuyos sistemas de circuitos lógicos están hechos con microchips diseñados para manejar medidas difusas. También son sistemas muy útiles para la recuperación de información, como un buscador en Internet. El buscador será tanto mejor cuanto mayor sea su capacidad de reconocer lo que se busca a partir de las palabras proporcionadas. Si se usa la lógica bivaluada el buscador sólo encontrará los sitios que coinciden exactamente con las palabras ingresadas, mientras que, utilizando lógica difusa, los sitios que aparecen pueden tener pequeñas variaciones de las palabras suministradas.

Así, el enunciado “María es alta” puede tomar valor de verdad 0,8 si María mide 1,7 metros y 0,81 si mide un milímetro más. Podemos pensar en esta generalización de la regla de modus ponens cuando los valores de verdad son todo el intervalo [0,1]: “Si P es un enunciado cuyo grado de verdad es x y P implica Q es verdadero, entonces el grado de verdad de Q es mayor o igual a x”. ¿Se soluciona de esta manera la paradoja del hombre pobre?

Jorge es un hombre pobre

¿Te animás a establecer un razonamiento análogo al del hombre pobre suponiendo que el enunciado “Jorge no es pelado” es verdadero... y sacando de a uno los pelos de Jorge?

es verdadero. Si a una persona pobre le regalan un peso, sigue siendo una persona pobre; o sea que el enunciado Si a Jorge le regalan un peso, Jorge sigue siendo un hombre pobre es verdadero. Aplicando modus ponens, concluimos que “Jorge es un hombre pobre“ sigue siendo verdadero, aún después de regalarle un peso. Podemos regalar otro peso a Jorge y nuevamente concluir que Jorge, ahora con dos

DRA. MANUELA BUSANICHE

Docente - investigadora, Departamento de Matemática FIQ - UNL. IMAL (UNL-CONICET)

Lic. Carolina Revuelta

Directora de Cultura Científica FIQ

Guillermo Valarolo

Imagen Cultura Científica FIQ

[+] info www.facebook.com/culturacientifica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.