Informe Institucional 2016

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Información Institucional 2016

Rector Albor CANTARD Secretario de Planeamiento Adolfo STUBRIN Programa de Información y Análisis Institucional Pamela MARTÍNEZ FERNÁNDEZ


Colección Documentos Institucionales Coordinación editorial Centro de Publicaciones Dirección de Comunicación Institucional

Programa de Información y Análisis Institucional Martínez Fernández Pamela Arcucci Débora Cassanello Victoria Courault Pablo Hernández Leonardo Korell Guillermo Minella Gisela Dirección de Estadística Tailleur Patricia Boncompagni Laura

© Universidad Nacional del Litoral, 2017 Impreso en Argentina Printed in Argentina


Informe Institucional 2016

Introducción La Universidad Nacional del Litoral, como institución integrante del Sistema Público Nacional de Educación Superior, goza de plena autonomía normativa, política, académica y administrativa y de autarquía económicofinanciera. El Estado es el responsable de asegurar su financiamiento, en tanto y en cuanto la educación es un bien público social y un derecho humano y universal. El nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2010 – 2019 “Hacia la Universidad del Centenario” fue aprobado por la Resolución de la Asamblea Universitaria nº 7/2010. El nuevo PDI se estructura en tres Líneas de Orientación Principales (LOPs) con doce Objetivos Generales. Prevé articularse en tres etapas de programación del desarrollo: 2011–2013, 2014–2016 y 2017–2019. En este último año se celebraran los cien años de la ley de creación de la Universidad Nacional del Litoral. El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral representa un proyecto colectivo y global para el cual resulta imprescindible disponer de información institucional precisa, transparente y científicamente rigurosa, actualizada y orientada hacia la toma de decisiones. Información Institucional 2016 constituye un nuevo volumen de la serie iniciada en el año 1995 y, al igual que en los anteriores, intenta configurar una herramienta para mejorar el gobierno y la gestión universitaria. Por esta razón y a los efectos de facilitar la lectura de los datos disponibles, el presente material se organiza en capítulos que se corresponden con las LOPs, que fueran propuestas como grandes políticas que guiarán a las Unidades Académicas y las diversas áreas en la construcción de la Universidad en la presente década. LOP I. Construcción legítima de autoridad y asignación de recursos LOP II. Alta calidad en enseñanza, investigación y extensión del conocimiento LOP III. Cooperación prioritaria con la innovación en el entorno y conexión con una amplia red de internacionalización. Este documento de Información Institucional 2016 también se encuentra disponible en la sitio Web de la Universidad: www.unl.edu.ar. Resulta oportuno destacar que esta producción ha sido posible gracias a la permanente cooperación de los integrantes de los equipos de gestión, personal técnico y administrativo, tanto de Rectorado como de las distintas Unidades Académicas que conforman esta casa de altos estudios

Programa de Información y Análisis Institucional Secretaría de Planeamiento Mayo, 2017

3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

4


Informe Institucional 2016

Contenido Introducción

3

LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL I

7

Estructura Institucional Autoridades

9 10

Proyectos y Acción en el marco del PDI 2010-2019 Presupuesto

11 13

Cargos Capacitación Interna para el Personal de la UNL

24 29

Comunicación Institucional Situación Edilicia

31 32

LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL II

35

Propuesta Académica

37

Población Estudiantil Becas Estudiantiles

46 68

Centro de Idiomas Docentes Investigadores

72 74

Becas de Iniciación a la Investigación para estudiantes de carrera de grado (Cientibecas) Curso de Acción Para la Investigación y el Desarrollo

76 80

Publicaciones Programa de Bibliotecas

83 86

Comedor Universitario Proyectos de Extensión

87 88

LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL III

89

Movilidad Académica Convenios Internacionales

91 97

Sistema de Pasantías en Organismos Públicos y Empresas Servicios Especializados a Terceros

99 102

Propiedad Intelectual Unidad de Vinculación Tecnológica

104 105

Programa Emprendedores Padrinos

106 108

Programa Alimentos de Interés Social Cultura

109 110

ANEXO

113

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

6


LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL I

CONSTRUCCIÓN LEGÍTIMA DE AUTORIDAD Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS

UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CON CALIDAD, PERTINENCIA Y EFICIENCIA QUE PROMUEVA EL CONSENSO Y FORTALEZCA LA DEMOCRACIA, PROPORCIONANDO A LOS INTEGRANTES DE SU COMUNIDAD LAS MEJORES CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Asegurar la óptima legitimidad del sistema de gobierno, con pleno ejercicio de su autonomía, autarquía y co-gobierno, habilitando el ejercicio participativo de sus miembros, con arreglo al régimen de ciudadanía de cada claustro, y una representación orgánica, informada, deliberativa y democrática. Requerir el financiamiento público adecuado y complementarlo con la obtención de recursos propios para solventar una digna retribución del trabajo académico y no docente, la construcción y mantenimiento de la infraestructura y del hábitat espacial así como el suministro de equipamiento e insumos adecuados y administrarlo programática, racional y austeramente al servicio de la misión trazada. Administrar con eficiencia y eficacia el patrimonio así como las diversas funciones organizacionales, con la participación del cuerpo de personal administrativo, técnico y de servicios, garantizando sus derechos y conjugando esos aportes con los medios técnicos más modernos y el perfeccionamiento continuo y en servicio. Cubrir las máximas exigencias de transparencia e información pública sobre la gestión en todos sus aspectos, produciendo y analizando datos estadísticos seguros, confiables y actualizados y analizándolos a través de procedimientos e indicadores validados, apoyando en ellos procesos sistemáticos de reflexión colectiva, autoevaluación y planeamiento.

8


Informe Institucional 2016

Estructura Institucional Estructura General ASAMBLEA UNIVERSITARIA ÓRGANO DE GOBIERNO COLEGIADO SUPERIOR

CONSEJO SUPERIOR ÓRGANO DE GOBIERNO (RESOLUTIVO, DELIBERATIVO y NORMATIVO)

RECTOR ÓRGANO DE GOBIERNO UNIPERSONAL

Unidad de Auditoria Interna Secretaría General

Facultades de: Ciencias Jurídicas y Sociales Ingeniería Química

Secretaría Académica

Escuela Industrial Superior (Nivel Medio)

Secretaría de Ciencia y Técnica

Ciencias Económicas

Secretaría Económico–Financiera

Humanidades y Ciencias

Secretaría de Extensión Universitaria Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo Secretaría de Relaciones Internacionales

Instituto Superior de Música Bioquímica y Ciencias Biológicas Escuela Superior de Sanidad

Secretaría de Cultura

Ingeniería y Ciencias Hídricas

Secretaría de Bienestar Universitario

Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Secretaría de Planeamiento

Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias

Dirección de Obras y Servicios Centralizados

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (Nivel Medio)

Dirección de Comunicación Institucional

Ciencias Médicas

IMAL - Instituto de Matemática Aplicada "Litoral"

Centro Universitario Gálvez

IAL – Instituto de Agrobiotecnología del Litoral

Centro Universitario Reconquista – Avellaneda

INALI - Instituto Nacional de Limnología

Sede UNL Rafaela - Sunchales

INLAIN – Instituto de Lactología Industrial

Escuela Secundaria

INCAPE - Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica

Escuela de Nivel Inicial y Primario

INTEC - Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química

Jardín Maternal La Ronda

IFIS – Instituto de Física del Litoral ICIVET – Instituto de Ciencia Veterinaria del Litoral CIMEC– Centro de Investigación en Mecánica Computacional

Parque Tecnológico Litoral Centro Lt10 – Radio Universidad Nacional del Litoral S.A. Obra Social UNL

9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Autoridades Período 2015-2018 (*) VICERRECTOR A CARGO DE RECTORADO Arq. Miguel IRIGOYEN

DECANOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Abog. Javier Francisco AGA Facultad de Ingeniería Química Dr. Enrique MAMMARELLA Facultad de Ciencias Económicas C.P.N. Carlos Alberto BELTRÁN Facultad de Humanidades y Ciencias Prof. Claudio LIZÁRRAGA Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Dr. Javier LOTTERSBERGER Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Dr. Raúl PEDRAZA Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Arq. Carlos SASTRE Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Agr. Norberto GARIGLIO Facultad de Ciencias Veterinaria Dr. Humberto OCCHI Facultad de Ciencias Médicas Dra. Larisa CARRERA

(*) El Vicerrector Arq. Miguel IRIGOYEN, asume funciones de Rector para completar el período 2015 - 2018, a partir del 16 de diciembre de 2015

10


Informe Institucional 2016

Proyectos y Acciones en el marco del PDI 2010-2019 Cantidad de PyA presentados por los Equipo de Desarrollo Institucional (EDI), según Linea de Orientacion Principal (LOP) – Año 2016 Líneas de Orientación Principales

EDI Áreas Centrales

EDI Unidades Académicas

Total

LOP I

10

10

LOP II

15

26

41

LOP III

12

12

24

37

48

85

Total

20

Distribucion porcentual de PyA presentados por los EDI, según LOP – Año 2016

Cantidad de PyA en ejecución según EDI, por LOP – Año 2016 EDI

LOP I

LOP II

LOP III

Total

FADU

0

3

1

4

FBCB

2

2

3

7

FCA

0

2

0

2

FCE

0

3

0

3

FCJS

0

1

0

1

FCM

1

4

0

5

FCV

1

2

0

3

FHUC-ISM

4

7

4

15

FICH

2

2

1

5

FIQ

0

0

0

0

CURA

0

0

1

1

CUG

0

0

1

1

Sede Rafaela – Sunchales

0

0

1

1

Total EDI Unidades Academicas

10

26

12

48

Total EDI Aéreas Centrales

10

15

12

37

Total

20

41

24

85

Nota: Los datos presentados, fueron relevados a Marzo 2017 Fuente: Secretaría de Planeamiento

11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Comparacion de los PyA presentados por LOP, según EDI-AC y EDI-UA – Año 2016

Evulucion de los PyA presentados segun LOP – Periodo 2013-2016

Nota: Los datos presentados, fueron relevados a Marzo 2017 Fuente: Secretaría de Planeamiento

12


Informe Institucional 2016

Presupuesto Evolución del presupuesto por fuente de financiamiento y funciones (Valores históricos en $) Periodo 2007-2016 Fuente/Función

2007

2008

2009

2010

2011

11 - Tesoro Nacional

165.098.118,22

211.037.753,00

281.803.164,00

352.908.657,62

454065772

Función 1 - Salud

490.000,00

2.090.000,00

3.690.000,00

4.490.000,00

4.490.000,00

158.023.495,22

202.840.429,00

269.323.801,00

340.635.032,62

441.571.147,00

6.584.623,00

6.107.324,00

8.789.363,00

7.783.625,00

8.004.625,00

20.264.316,29

26.057.028,00

34.691.556,76

49.007.713,77

69.560.373,49

Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 12 - Recursos Propios Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 13 - Recursos con afectación específica Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 14 - Transferencias Internas Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 15 - Crédito Interno

390.802,37

274.252,29

179.104,07

118.547,44

355.604,76

15.295.490,29

18.659.343,97

25.275.547,53

47.164.896,63

67.255.540,73

4.578.023,63

7.123.431,74

9.236.905,16

1.724.269,70

1.949.228,00

351.451,00

394.086,00

179.999,39

369.844,39

215.821,87

-

-

-

-

-

351.451,00

-

-

-

-

-

394.086

179.999,39

369.844,39

215.821,87

817.132,02

812.058,02

691278,32

915.631,92

138.118,74

-

-

-

-

-

817.132,02

812.058,02

691.278,32

915.631,92

138.118,74

0,00

-

-

-

-

0,00

-

-

-

-

Función 1 - Salud

-

-

-

-

-

Función 4 - Educación y Cultura

-

-

-

-

-

-

-

-

-

14.221.602,32

31.915.328,67

Función 5 - Ciencia y Técnica 16 - Fondo Universitario Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 22 - Crédito Externo Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica Totales Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica

0,00

10.167.642,80

8.935.096,70 219.632,90

219.632,90

219.747,53

7.937.373,75

8.768.042,66

7.439.748,14

11.249.505,50

28.639.072,68

500.743,72

1.399.600,14

1.275.715,66

2.752.463,92

3.056.508,46

20.056,13

363.258,28

712.653,08

505.721,86

228.492,11

-

-

-

-

-

20.056,13

363.258,28

663.063,58

499.162

223.367,98

8.453.792,31 15.674,84

195.004.865,97

-

49.589,50

6.559

5.124,13

248.831.825,90

327.013.508,25

417.929.171,88

556.123.906,90

896.477,21

2.364.252,29

4.088.736,97

4.828.180,34

5.065.352,29

182.444.998,41

231.837.217,73

303.573.197,96

400.834.073,63

538.043.069,00

11.663.390,00

14.630.356,00

19.351.573,32

12.266.917,91

13.015.485,59

Fuente: Secretaría Económico Financiera

13


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Fuente/Función

2012

11 - Tesoro Nacional

(*)

Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 12 – Propio Producido

2013

Función 5 - Ciencia y Técnica 13 - Recursos con afectación específica

2016

976.092.541,18

1.249.603.192,00

4.490.000,00

4.490.000,00

4.490.000,00

3.209.745,08

4.603.228,00

559.988.538,91

704.194.894,00

962.190.916,18

1.235.106.002,00

1.645.131.690,22

1.662.910.451,93

8.346.668,00

8.179.625,00

9.411.625,00

11.287.444,10

13.175.533,71

100.991.189,47

123.888.894,50

178.771.952,91

259.599.368,70

375.632.725,29

521.839,31

597.603,50

791.003,73

1.146.915,58

2.153.356,13

97.800.822,22

120.275.780,15

173.726.613,24

252.702.483,10

367.180.890,39

2.668.527,94

3.015.510,85

4.254.335,94

5.749.969,97

6.298.478,77

10.000.000,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-

-

-

-

-

10.000.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura

2015

716.864.519,00

Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura

2014

572.825.206,91

Función 5 - Ciencia y Técnica 14 - Transferencias Internas

26.317,02

Función 1 - Salud

17.941.600,19

26.317,02

-

14.212.281,35

23.186.483,83

-

-

-

21.180,00

17.941.600,19

14.501.780,19

14.212.281,35

22.135.634,04

-

Función 4 - Educación y Cultura

14.501.780,19

-

-

-

-

1.029.669,79

15 - Crédito Interno

-

-

-

-

-

Función 1 - Salud

-

-

-

-

-

Función 4 - Educación y Cultura

-

-

-

-

-

Función 5 - Ciencia y Técnica

-

-

-

-

-

64.058.945,48

118.386.392,10

152.659.124,64

Función 5 - Ciencia y Técnica

16 - Fondo Universitario

44.601.523,48 219.747,53

1.257.502,67

1.087.960,26

737.880,01

755.643,75

38.164.130,79

43.831.733,02

56.583.243,99

109.899.443,30

141.306.173,11

6.217.645,16

5.422.130,68

6.387.741,23

7.749.068,80

10.597.307,78

75.824,61

11.666,41

175.288,26

63.955,12

349.097,29

-

-

-

-

-

70.423,08

9.974,39

173.596,24

62.928,60

348.070,77

Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 22 - Crédito Externo Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura

5.401,53

1.692,02

1.692,02

1.026,52

1.026,52

728.520.061,49

909.218.046,47

1.233.600.508,02

1.641.865.189,00

2.214.737.882,98

Función 5 - Ciencia y Técnica Totales Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica

50.511.366,37

5.231.586,84

6.345.106,17

6.368.963,99

5.094.540,67

7.533.407,88

706.050.232,02

886.253.981,80

1.207.176.149,84

1.611.983.139,00

2.176.102.458,53

17.238.242,63

16.618.958,55

20055394,19

24.787.509,39

31.102.016,57

(*) El Crédito Final del ejercicio 2016 se compone del Crédito Asignado por la Ley de Presupuesto más los Créditos Adicionales asignados a nuestra Universidad entre los que podemos mencionar: Políticas Salariales Voluntariado Universitario Fondo Nacional de Incentivo a la Docencia (FONID) Programa Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) Adicional por título Doctorado Proyecto Apoyo Cs. Hum. (PROHUM) Cooperación Internacional (CAFP – BA) Cooperación Internacional (ARFITEC) Cooperación Internacional (MOV. DOC. MADRID) FORMARTE DOCTORAR AGRONOMÍA DOCTORAR ingeniería

Fuente: Secretaría Económico Financiera

14


Informe Institucional 2016

Evolución del presupuesto por Incisos y funciones (Valores históricos en $) - Periodo 2007-2016 2007

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

488.662,15

131.194.906,35

338.040,66

2 - Bienes de Consumo

64.947,50

4.492.418,99

145.591,70

132.021.609,16 4.702.958,19

3 - Servicios no Personales

173.586,79

15.689.114,43

769.021,41

16.631.722,63

4 - Bienes de Uso

167.144,10

15.050.255,95

699.312,34

15.916.712,39

5 - Transferencias

2.136,67

16.018.302,69

9.711.424,24

25.731.863,60

6 - Servicios de la Deuda

-

-

-

0,00

7 - Activos Financieros

-

-

-

0,00

8 - Otros Gastos

-

-

-

Total

896.477,21

182.444.998,41

11.663.390,35

0,00 195.004.865,97

2008

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

2.014.383,38

176.004.523,29

372.041,69

2 - Bienes de Consumo

105.147,45

6.483.984,24

193.416,02

178.390.948,36 6.782.547,71

3 - Servicios no Personales

128.161,07

17.042.447,44

818.110,06

17.988.718,57

4 - Bienes de Uso

90.144,95

11.980.014,66

1.120.045,25

13.190.204,86

5 - Transferencias

26.415,44

20.326.248,10

12.126.742,86

32.479.406,40

6 - Servicios de la Deuda

-

-

-

0,00

7 - Activos Financieros

-

-

-

0,00

8 - Otros Gastos

-

-

-

Total

2.364.252,29

231.837.217,73

14.630.355,88

0,00 248.831.825,90

2009

Incisos

Función 1

1 - Gastos en Personal

Función 4

3.762.790,72

2 - Bienes de Consumo

Función 5

233.189.565,41

Total

665.493,51

237.617.849,64

76.500,30

7.763.270,87

167.592,01

8.007.363,18

117.838,92

23.160.944,67

1.759.656,82

25.038.440,41

4 - Bienes de Uso

33.296,14

13.323.505,61

1.294.983,68

14.651.785,43

5 - Transferencias

98.310,89

26.136.151,40

15.463.847,30

41.698.309,59

3 - Servicios no Personales

6 - Servicios de la Deuda

-

-

-

0,00

7 - Activos Financieros

-

-

-

0,00

8 - Otros Gastos

-

-

-

0,00

303.573.437,96

19.351.573,32

327.013.748,25

Total

4.088.736,97

2010

Incisos

Función 1

1 - Gastos en Personal 2 - Bienes de Consumo

Función 4

4.521.544,90

Función 5

285.033.023,12

Total

714.746,97

290.269.314,99

59.390,65

10.311.372,27

294.878,26

10.665.641,18

116.515,66

29.101.271,62

767.619,36

29.985.406,64

4 - Bienes de Uso

25.500,28

31.255.899,12

1.355.735,99

32.637.135,39

5 - Transferencias

105.228,85

45.132.507,50

9.133.937,33

54.371.673,68

3 - Servicios no Personales

6 - Servicios de la Deuda

-

-

-

0,00

7 - Activos Financieros

-

-

-

0,00

8 - Otros Gastos

-

-

-

0,00

400.834.073,63

12.266.917,91

417.929.171,88

Total

4.828.180,34

Fuente: Secretaría Económico Financiera

15


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

2011

Incisos

Función 1

1 - Gastos en Personal

Función 4

4.581.482,90

2 - Bienes de Consumo

Función 5

385.480.636,55

Total

658.434,44

390.720.553,89

53.645,23

13.985.602,05

100.095,12

14.139.342,40

3 - Servicios no Personales

106.802,49

42.217.688,92

921.508,68

43.246.000,09

4 - Bienes de Uso

112.244,38

37.099.304,92

1.134.801,16

38.346.350,46

5 - Transferencias

211.177,29

57.744.568,56

10.200.646,19

68.156.392,04

6 - Servicios de la Deuda

-

27.043,00

-

27.043,00

7 - Activos Financieros

-

1.488.225,00

-

1.488.225,00

8 - Otros Gastos Total

-

-

-

0,00

5.065.352,29

538.043.069,00

13.015.485,59

556.123.906,88

2012

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

8.450,00

494.268.911,60

832.667,87

495.110.029,47

2 - Bienes de Consumo

753.814,36

17.009.572,05

745.390,52

18.508.776,93

2.495.615,50

45.100.747,00

1.676.187,60

49.272.550,10

4 - Bienes de Uso

853.621,00

67.474.888,99

731.072,62

69.059.582,61

5 - Transferencias

1.120.085,98

70.265.149,38

13.252.924,02

84.638.159,38

3 - Servicios no Personales

6 - Servicios de la Deuda

-

7 - Activos Financieros

-

8 - Otros Gastos Total

11.930.963,00

-

0,00

-

11.930.963,00

-

-

-

0,00

5.231.586,84

706.050.232,02

17.238.242,63

728.520.061,49

2013

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

2.529.598,38

625.864.546,77

342.461,41

628.736.606,56

2 - Bienes de Consumo

898.132,27

22.139.620,88

602.707,18

23.640.460,33

1.505.675,66

57.321.428,43

1.396.385,29

60.223.489,38

4 - Bienes de Uso

972.558,68

76.387.280,99

1.042.079,39

78.401.919,06

5 - Transferencias

439.141,18

92.515.018,04

13.235.325,28

106.189.484,50

3 - Servicios no Personales

6 - Servicios de la Deuda

-

7 - Activos Financieros

-

8 - Otros Gastos

12.026.086,64 -

-

Total

6.345.106,17

886.253.981,75

-

0,00

-

12.026.086,64

-

0,00

16.618.958,55

909.218.046,47

2014

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

2.762.843,52

810.759.867,64

532.221,63

2 - Bienes de Consumo

910.783,91

34.996.438,91

770.439,86

36.677.662,68

1.258.695,02

105.650.138,67

1.403.463,69

108.312.297,38

3 - Servicios no Personales

814.054.932,79

4 - Bienes de Uso

824.926,33

110.302.412,52

1.107.892,55

112.235.231,40

5 - Transferencias

611.715,21

131.885.042,26

16.241.376,46

148.738.133,93

6 - Servicios de la Deuda

-

7 - Activos Financieros

-

8 - Otros Gastos Total

6.368.963,99

Fuente: Secretaría Económico Financiera

16

13.582.249,84 1.207.176.149,84

-

0,00

-

13.582.249,84

20.055.394,19

0,00 1.233.600.508,02


Informe Institucional 2016

2015

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

1.523.407,67

1.084.837.304,83

892.999,10

2 - Bienes de Consumo

772.521,81

44.218.418,81

659.202,17

45.650.142,79

1.458.005,10

120.271.218,88

1.537.497,31

123.266.721,29

4 - Bienes de Uso

496.153,25

166.578.812,82

2.321.683,81

169.396.649,88

5 - Transferencias

844.452,84

165.241.071,15

19.376.127,00

185.461.650,99

3 - Servicios no Personales

1.087.253.711,60

6 - Servicios de la Deuda

-

17.647.453,79

-

17.647.453,79

7 - Activos Financieros

-

13.089.410,15

-

13.089.410,15

8 - Otros Gastos Total

99.448,29

5.094.540,67

1.611.983.138,72

99.448,29

24.787.509,39

1.641.865.188,78

2016

Incisos

Función 1

Función 4

Función 5

Total

1 - Gastos en Personal

1.967.406,05

1.448.314.567,13

704.690,42

2 - Bienes de Consumo

1.390.041,23

73.478.052,85

2.301.154,38

1.450.986.663,60 77.169.248,46

3 - Servicios no Personales

2.620.879,48

194.943.461,30

5.210.323,54

202.774.664,32

4 - Bienes de Uso

863.879,37

180.318.805,53

1.516.993,98

182.699.678,88

5 - Transferencias

691.201,75

190.951.296,32

21.368.854,25

213.011.352,32

6 - Servicios de la Deuda

73.602.924,76

73.602.924,76

7 - Activos Financieros

14.437.590,87

14.437.590,87

55.759,77

8 - Otros Gastos Total

7.533.407,88

2.176.102.458,53

55.759,77 31.102.016,57

2.214.737.882,98

Fuente: Secretaría Económico Financiera

17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Ejecución del presupuesto por fuente de financiamiento y por incisos – Año 2016 Fuente 11 – Tesoro Nacional Inciso

Crédito (en $)

Preventivo (en $)

Saldo (en $)

Ejecutado (en %)

1 - Gastos en Personal

1.437.661.530,35

1.431.560.037,52

6.101.492,83

99,58

2 - Bienes de Consumo

16.615.238,74

14.312.326,76

2.302.911,98

86,14

3 - Servicios no Personales

74.796.072,61

49.205.856,75

25.590.215,86

65,79

4 - Bienes de Uso

33.640.791,14

21.838.738,12

11.802.053,02

64,92

5 - Transferencias

85.794.184,09

73.121.801,30

12.672.382,79

85,23

6 - Servicios de la Deuda

-

7 - Activos Financieros

14.402.635,00

8 - Otros Gastos

14.071.180,74

-

Total

1.662.910.451,93

0,00 331.454,26

-

-

1.604.109.941,19

97,70 -

58.800.510,74

96,46

Fuente 12 – Recursos Propios Inciso

Crédito (en $)

Preventivo (en $)

Saldo (en $)

Ejecutado (en %)

1 - Gastos en Personal

10.060.565,96

5.584.664,46

4.475.901,50

55,51

2 - Bienes de Consumo

47.767.212,02

29.370.107,72

18.397.104,30

61,49

3 - Servicios no Personales

99.341.179,89

53.148.590,64

46.192.589,25

53,50

4 - Bienes de Uso

48.012.557,55

37.788.664,81

10.223.892,74

78,71

5 - Transferencias

96.792.525,34

60.263.949,57

36.528.575,77

62,26

6 - Servicios de la Deuda

73.602.924,76

0,00

73.602.924,76

0,00

7 - Activos Financieros

-

-

0,00

-

8 - Otros Gastos

55.759,77

55.759,77

0,00

100,00

Total

375.632.725,29

186.211.736,97

189.420.988,32

49,57

Créditos: Recaudación del Ejercicio 2016, $224.790.656,28

Fuente 13 – Recursos Con Afectación Específica Inciso

Crédito (en $)

Preventivo (en $)

Saldo (en $)

Ejecutado (en %)

1 - Gastos en Personal

-

-

0,00

-

2 - Bienes de Consumo

-

-

0,00

-

3 - Servicios no Personales

-

-

0,00

-

4 - Bienes de Uso

-

-

0,00

-

5 - Transferencias

-

-

0,00

-

6 - Servicios de la Deuda

-

-

0,00

-

7 - Activos Financieros

-

-

0,00

-

0,00

0,00

-

8 - Otros Gastos

0,00

Total

-

Fuente 14 – Transferencias Internas Inciso

Crédito (en $)

Preventivo (en $)

Ejecutado (en %)

71.032,02

51.975,00

19.057,02

73,17

2 - Bienes de Consumo

391.842,10

140.320,84

251.521,26

35,81

2.653.060,06

298.195,82

2.354.864,24

11,24

4 - Bienes de Uso

19.667.341,65

18.631.298,35

1.036.043,30

94,73

5 - Transferencias

403.208,00

284.737,99

118.470,01

70,62

3 - Servicios no Personales

6 - Servicios de la Deuda

-

-

0,00

-

7 - Activos Financieros

-

-

0,00

-

8 - Otros Gastos

-

-

Total

23.186.483,83

Créditos: Recaudación del Ejercicio 2016: $ 7.118.599,48

Fuente: Secretaría Económico Financiera

Saldo (en $)

1 - Gastos en Personal

18

19.406.528,00

3.779.955,83

83,70


Informe Institucional 2016

Fuente 16 – Fondo Universitario Inciso

Crédito (en $)

Preventivo (en $)

Saldo (en $)

Ejecutado (en %)

1 - Gastos en Personal

3.193.535,27

1.907.788,53

1.285.746,74

59,74

2 - Bienes de Consumo

12.394.955,60

9.978.580,93

2.416.374,67

80,51

3 - Servicios no Personales

25.636.292,49

15.247.678,66

10.388.613,83

59,48

4 - Bienes de Uso

81.378.988,54

72.209.259,69

9.169.728,85

88,73

5 - Transferencias

30.020.396,87

26.268.097,12

3.752.299,75

87,50

6 - Servicios de la Deuda 7 - Activos Financieros 8 - Otros Gastos

-

-

0,00

34.955,87

-

34.955,87

-

Total

152.659.124,64

-

0,00

-

125.611.404,93

27.047.719,71

82,28

Fuente 22 – Crédito Externo Inciso

Crédito (en $)

1 - Gastos en Personal

Preventivo (en $) 0,00

2 - Bienes de Consumo 3 - Servicios no Personales

Saldo (en $) 0,00

Ejecutado (en %) 0,00

0,00

0,00

0,00

-

348.059,27

110,96

347.948,31

4 - Bienes de Uso

0,00

0,00

0,00

5 - Transferencias

1.038,02

11,50

1.026,52

6 - Servicios de la Deuda

0,00

0,00

0,00

-

7 - Activos Financieros

0,00

0,00

0,00

-

8 - Otros Gastos

-

Total

349.097,29

-

-

122,46

348.974,83

0,03 1,11

0,04

Total General Inciso

Crédito (en $)

Preventivo (en $)

Saldo (en $)

Ejecutado (en %)

1 - Gastos en Personal

1.450.986.663,60

1.439.104.465,51

11.882.198,09

99,18

2 - Bienes de Consumo

77.169.248,46

53.801.336,25

23.367.912,21

69,72

3 - Servicios no Personales

202.774.664,32

117.900.432,83

84.874.231,49

58,14

4 - Bienes de Uso

182.699.678,88

150.467.960,97

32.231.717,91

82,36

5 - Transferencias

213.011.352,32

159.938.597,48

53.072.754,84

75,08

6 - Servicios de la Deuda

73.602.924,76

0,00

73.602.924,76

0,00

7 - Activos Financieros

14.437.590,87

14.071.180,74

366.410,13

97,46

8 - Otros Gastos

55.759,77

55.759,77

0,00

100,00

Total

2.214.737.882,98

1.935.339.733,55

279.398.149,43

87,38

Fuente: Secretaría Económico Financiera

19


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Presupuesto Ejercicio 2016

Fuente de financiamiento: Tesoro Nacional Función 1 – Salud

Importe (en $)

Ley 27008 Presupuesto General de la Administración Nacional

(*)

Total

Función 4 - Educación y Cultura Ley 27198 Presupuesto General de la Administración Nacional

Importe (en $) (*)

Res. SPU N° 1476 Asignación de fondos para Universidades - Combustibles y pasajes Res. SPU N° 2329 Gastos de funcionamiento - Incremento de Tarifas

1.339.486.957,00 47.451,00 3.922.168,00

Res. SPU N° 2554 Programa de Capacitación Gratuita

147.744,00

Proyecto hacia el centenario de la reforma universitaria

971.795,00

Res. SPU N° 2554 Programa de Capacitación Gratuita

502.000,00

Res. SPU N° 2101 Becas Bicentenario

423.859,00

Res. SPU N° 1392 Movilidad de Estudiantes de carreras de grado en Ciencias Sociales.

335.395,00

Res. SPU N° 1966 Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2016

50.000,00

Res. SPU N° 1918 Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2016

35.000,00

Res. SPU N° 2087 Programa de Voluntariado Universitario

97.250,00

Res. SPU N° 2370 Convocatoria Fortalecimiento de las capacidades de la extensión

196.000,00

Res. SPU N° 2555 Proyectos de Extensión Universitaria y de Producción Audiovisual

642.282,00

Res. SPU N° 2371 Convocatoria 2016 "Compromiso Social Universitario del PVU"

296.734,00

Res. SPU N° 2603 Proyecto de Apoyo al desarrollo de las Editoriales Universitarias Argentinas

550.000,00

Res. SPU N° 1357 Movilidad docente a Madrid

75.000,00

Res. SPU N° 1295 Movilidad docente a París

25.000,00

Res. SPU N° 1134 6ta reunión de trabajo de los programas JIMa y MAGMA Res. SPU N° 997 Programa MARCA Res. SPU N° 635 Conferencia anual NAFSA 2016

42.000,00 974.734,00 35.000,00

Res. SPU N° 996 Conferencia anual FAUBAI 2016

17.000,00

Res. SPU N° 1929 28° Conferencia y Exhibición EAIE 2016 en Liverpool

50.000,00

Res. SPU N° 1968 Redes Interuniversitarias IX Res. SPU N° 1727 Programa Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil Argentina (Cafp - Ba) Res. SPU N° 2635 Carreras de Posgrado de doble titulación 2016 Res. SPU N° 2853 2da Convocatoria IDEAR Res. SPU N° 984 ARFAGRI

344.083,00 150.000,00 1.000.000,00 33.000,00 509.600,00

Res. SPU N° 1067 ARFITEC

1.085.000,00

Res. SPU N° 1993 ARFITEC

805.000,00

Res. SPU N° 2031 ARFAGRI Res. SPU N° 2190 Medios de Comunicación Audiovisual Res. MINCyT N° 480 I Jornadas de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D

590.000,00 1.000.000,00 80.000,00

Res. MINCyT N° 661/15 Edición 2015 del Foro Capital para la Innovación Región Litoral Centro

17.000,00

Res. SPU N° 2863 Jornadas de Marketing Tecnológico

30.000,00

FONTAR FIN-SET SF 002/2015 Centro de Medicina Comparada: Consolidación de una plataforma Tecnológica de alta complejidad para el análisis de fármacos y productos biotecnológicos.

132.000,00

Res. SPU N° 2353 Infraestructura Deportiva Universitaria

1.493.352,00

Res. SPU N°1354 Juegos Universitarios Regionales

4.000.000,00

Res. SPU N° 1066 Accesibilidad Académica

250.000,00

Res. SPU N° 1670 Proyecto de Estímulo de estudiantes de carreras de Ingeniería

150.000,00

Res. SPU N° 1752 Programa Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil Argentina (Cafp - Ba)

88.500,00

Res. SGE N° 181 Olimpíadas de geografía edición 2016

2.699.032,67

Res. SGE N° 174 Olimpíadas de historia Edición 2016

1.608.904,55

Res. SPU N° 2463 Programa Universidad, Derecho y Justicia

3.100.000,00

Res. SPU 2136 Proyecto de Apoyo en Seguridad e Higiene. (*) Contiene Gastos de Personal, Gastos de Funcionamiento, Riu y Plan de Facilidades Dto 1571

Fuente: Secretaría Económico Financiera

4.603.228 4.603.228

20

350.000,00


Informe Institucional 2016

Función 4 - Educación y Cultura

Importe (en $)

Res. SPU N° 2937 Programa de Apoyo al Funcionamiento de Hospitales Escuela - 2do año de ejecución

200.000,00

Res. SPU N° 2562 PROMED - salarios 2016-

1.436.440,00

Res. SPU 2734 Fondos No Recurrentes para el primer año del proyecto Convenio 1337/2014 - Implementación de TUEPA – Enfermería y Lic. en Enfermería.

7.583.018,00

Res. SPU N° 1907 Desarrollo de una unidad demostrativa de agregado de valor en producciones no tradicionales para pequeños y medianos productores de Litoral

2.824.000,00

Res. SPU N° 2373 Asignación de Fondos - Proyectos "Universidades Agregado de Valor"

1.145.000,00

Res. ME N° 2670 FONID cuotas octubre, noviembre y diciembre

1.963.639,00

Res. SPU N° 2920 Cancelación Anticipada 15 Cuotas enteras de Capital y remanente del Plan General Decreto 1571/10 Res. SPU N° 2703 2da cuota de SAC de Incrementos salariales

6.152.406,00 52.324.226,00

Res. SPU N° 2595 Adicional de Posgrado

2.186.697,00

Res. SPU N° 2397 Fondos no recurrentes Escuela Secundaria

3.627.092,00

Res. SPU N° 2330 Incrementos salariales docentes, no docentes y de autoridades superiores de noviembre Res. SPU N° 2368 Unificación de cargos

31.360.366,00 455.026,00

Res. SPU N° 2121 Fortalecimiento de la estructura orgánica funcional de la UNL para la implementación de la Señal Audiovisual Universitaria. Res. SSGCPU N° 40 Incrementos salariales docentes, no docentes y autoridades superiores Octubre Res. ME N° 1637 FONID cuotas 151, 152 y 153

2.725.799,00 26.627.913,00 1.866.536,00

Res. SPU N° 1523 Incrementos salariales docentes, no docentes y de autoridades superiores de septiembre

26.627.911,00

Res. SPU N° 1219 Incrementos salariales docentes, no docentes y autoridades superiores agosto

20.710.023,00

Res. ME N° 769 FONID cuotas 149 y 150

960.982,00

Res. SSGCPU N° 31 Incrementos salariales docentes, no docentes y autoridades superiores Julio Res. SPU N° 630 Incrementos salariales no docentes y autoridades superiores - Junio y 1ra cuota de SAC Res. ME N° 439 FONID cuota 148 y retroactivos

18.119.054,00 8.727.168,00 895.123,00

Res. SPU N° 161 Incrementos salariales 2016 Mayo, Junio y 1ra cuota de SAC

30.752.363,00

Res. SPU N ° 160 Adicional por Títulos de Posgrado retroactivos, mayo, junio y 1ra cuota de SAC.

707.187,00

Res. ME N° 18 FONID cuotas 145, 146 y 147

812.297,00

Res. SPU N° 2354 Fortalecimiento Vinculación Tecnológica

265.000,00

Res. SPU N° 2372 Programa Universidad , Diseño y Desarrollo Productivo

35.000,00

Res. SPU N° 2424 Doctorar Ingeniería

460.000,00

Res. SPU 2138 Programa de Mejoramiento para los Doctorados en Agronomía (Doctorar Agronomía).

260.000,00

Res. SPU N° 2078 PROHUM II

695.755,00

Res. SPU N° 2699 PROMINF 2016

2.023.514,00

Res. SPU N° 2913 Programa de Mejora de las Carreras de Química (PM-Q) 2do año de ejecución

532.000,00

Res. SPU N° 1761 Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Biología - PROMBIO

500.000,00

Res. SPU N° 2135 FORMARTE

176.739,00

Res. SSGCPU N° 9/16 Refuerzo gastos de funcionamiento

2.768.000,00

Res. SPU N° 1069/16 Incremento de Servicios

5.038.575,00

Res. SPU N° 2704 Refuerzo presupuestario – Planilla B

13.148.000,00 Total

1.645.131.690,22

Función 5 – Ciencia y Tecnología

Importe (en $)

Ley 27198 Presupuesto General De La Administración Nacional

(*)

5.325.955,00

Res. SPU Nº 2394 Incentivos a Docentes Investigadores 2ra y 3ra cuota 2015.

3.840.000,00

Res. SPU N° 1735 Convocatoria de Categorización 2014 del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores

1.930.000,00

Res. SPU Nº 1472 Incentivos a Docentes Investigadores 1ra cuota 2015.

1.770.000,00

Convenio MINCYT N° 073/14 de cooperación con la UNL para las actividades bajo la órbita del Programa Nacional de Popullarización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio

155.000,00

Convenio MINCyT N° 137/13 Creación de un museo interactivo para la ciudad de Santa Fe

49.500,00

Convenio MINCyT N° 184/10 Impacto de los sistemas intensivos de producción de carne vacuna sobre la calidad del agua subterránea con énfasis en la presencia de nitratos.

41.678,71

Convenio MINCyT N° 178/12 Detección precoz de cercospora kikuchii en plantas de soja: desarrollo y validación de la metodología.

31.000,00

Convenio MINCyT N° 069/13 Mejora en la difusión de la oferta turística mediante el uso de tecnologías innovadoras. Total

32.400,00 13.175.533,71

(*) Contiene Gastos de Personal, Gastos de Funcionamiento, Riu y Plan de Facilidades Dto 1571

Fuente: Secretaría Económico Financiera

21


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Totales por inciso, fuente y función – Año 2016 Inciso 1

Función 1

Función 5

Total

1.558.255,46

1.436.058.727,09

44.547,80

1.437.661.530,35

Fuente 12

409.150,59

9.263.689,23

387.726,14

10.060.565,96

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

-

71.032,02

-

71.032,02

Fuente 16

-

2.921.118,79

272.416,48

3.193.535,27

Fuente 22

-

-

-

0,00

1.448.314.567,13

704.690,42

1.450.986.663,60

Total

Inciso 2

1.967.406,05

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

800.510,84

15.593.369,20

221.358,70

16.615.238,74

Fuente 12

446.560,99

45.885.225,21

1.435.425,82

47.767.212,02

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

3.450,00

249.756,47

138.635,63

391.842,10

Fuente 16

139.519,40

11.749.701,97

505.734,23

12.394.955,60

Fuente 22

-

-

-

0,00

1.390.041,23

73.478.052,85

2.301.154,38

77.169.248,46

Total

Inciso 3

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

1.626.214,68

71.085.018,01

2.084.839,92

74.796.072,61

Fuente 12

642.525,55

97.074.108,89

1.624.545,45

99.341.179,89

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

17.730,00

1.950.588,90

684.741,16

2.653.060,06

Fuente 16

334.409,25

24.485.686,23

816.197,01

25.636.292,49

Fuente 22

-

348.059,27

-

348.059,27

2.620.879,48

194.943.461,30

5.210.323,54

202.774.664,32

Total

Inciso 4

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

506.497,02

33.123.395,83

10.898,29

33.640.791,14

Fuente 12

340.243,34

46.720.953,13

951.361,08

48.012.557,55

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

-

19.613.048,65

54.293,00

19.667.341,65

Fuente 16

17.139,01

80.861.407,92

500.441,61

81.378.988,54

Fuente 22

-

-

-

0,00

863.879,37

180.318.805,53

1.516.993,98

182.699.678,88

Total

Inciso 5

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

111.750,00

74.868.545,09

10.813.889,00

85.794.184,09

Fuente 12

314.875,66

94.578.229,40

1.899.420,28

96.792.525,34

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

-

251.208,00

152.000,00

403.208,00

Fuente 16

264.576,09

21.253.302,33

8.502.518,45

30.020.396,87

Fuente 22

-

11,50

1.026,52

1.038,02

691.201,75

190.951.296,32

21.368.854,25

213.011.352,32

Total

Fuente: Secretaría Económico Financiera

Función 4

Fuente 11

22


Informe Institucional 2016

Inciso 6

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

-

-

-

0,00

Fuente 12

-

73.602.924,76

-

73.602.924,76

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

-

-

-

0,00

Fuente 16

-

-

-

0,00

Fuente 22

-

-

-

0,00

0,00

73.602.924,76

0,00

73.602.924,76

Total

Inciso 7

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

-

14.402.635,00

-

14.402.635,00

Fuente 12

-

-

-

0,00

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

-

-

-

0,00

Fuente 16

-

34.955,87

-

34.955,87

Fuente 22 Total

Inciso 8

-

-

-

0,00

0,00

14.437.590,87

0,00

14.437.590,87

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

-

-

-

0,00

Fuente 12

-

55.759,77

-

55.759,77

Fuente 13

-

-

-

0,00

Fuente 14

-

-

-

0,00

Fuente 16

-

-

-

0,00

Fuente 22

-

-

-

0,00

0,00

55.759,77

0,00

55.759,77

Total

Total general General

Función 1

Función 4

Función 5

Total

Fuente 11

4.603.228,00

1.645.131.690,22

13.175.533,71

1.662.910.451,93

Fuente 12

2.153.356,13

367.180.890,39

6.298.478,77

375.632.725,29

Fuente 13

0,00

0,00

0,00

0,00

Fuente 14

21.180,00

22.135.634,04

1.029.669,79

23.186.483,83

Fuente 16

755.643,75

141.306.173,11

10.597.307,78

152.659.124,64

Fuente 22

0,00

348.070,77

1.026,52

349.097,29

7.533.407,88

2.176.102.458,53

31.102.016,57

2.214.737.882,98

Total

Fuente: Secretaría Económico Financiera

23


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cargos Autoridades, Personal de Dirección y Apoyo de Gestión Cargos de por dependencia por categoría y dedicación - Noviembre 2016 Autoridades Electas Dependencia

Rector

Decano 1

FADU

1

Dirección Superior Vice Decano

Apoyo de Gestión

Secretario

Director

Univ.

A

Fac.

B

1

FBCB (1)

1

2

FCA

1

1

FCV

1

1

1

FCA-FCV (2) 1

5

2

1

2

2

3

1

1

FCJS

1

FCM

1

FHUC (3)

1

FICH

1

5

FIQ (4)

1

2

2

2

11 6 1

8 7 2

1

4

Total

B 1

3

1

7

1

10

3 1

3

4 2

2 1

CURA

1

Rectorado e Institutos Independientes (5)

14 5

15

28

2

1

CUG

10

A

B

1

1

1

Apoyo Técnico

A

3

FCE

Total

Coordinador

1 3 3

1

3

2

15

1

12

1

9

1

2 1

4

17

28

9

8

4

84

9

30

45

12

15

8

178

(1) Incluye Escuela Superior de Sanidad

(4) Incluye cargos Escuela Industrial Superior

(2) Incluye cargos Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja.

(5) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dir. de Salud, Dir. de Ed. Física, Deporte y Recreación, Dir. de Cultura, CUSEVI, EIS, Consorcio Ciudad Universitaria, Imprenta, ITA

(3) Incluye Instituto superior de Música

Distribución porcentual de Autoridades, Personal de Dirección y Apoyo de Gestión por dependencia - Noviembre 2016

Fuente: SIU- MAPUCHE

24


Informe Institucional 2016

Personal Docente Cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría y dedicación - Noviembre 2016 Dedicación Exclusiva

Categoría

Excl A

Excl B

Profesor Titular

Dedicación Semiexclusiva

Subtotal

Dedicación Simple

Total

143

29

172

95

127

394

77

16

93

29

44

166

Profesor Adjunto

190

56

246

189

329

764

Jefe de Trabajos Prácticos

144

42

186

369

889

1.444

Profesor Asociado

Ayudante de Cátedra Total

37

12

49

111

576

736

591

155

746

793

1.965

3.504

Distribución porcentual de los cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría, y por dedicación - Noviembre 2016

Cargos de profesores y docentes auxiliares por dependencia y dedicación - Noviembre 2016 Dedic. Exclusiva Dependencia

Dedic. Semi - Exc.

Doc. Aux.

Prof.

Sub total

Doc. Aux.

Prof.

Dedic. Simple Sub total

Doc. Aux.

Prof.

Total

Sub total

FADU

39

7

46

46

66

112

46

262

308

466

FBCB

82

43

125

38

83

121

73

250

323

569

FCA

32

31

63

6

15

21

5

36

41

125

FCV

40

23

63

23

33

56

16

47

63

182

FCE

28

6

34

54

48

102

24

130

154

290

FCJS

16

4

20

35

36

71

127

178

305

396

FCM

3

3

6

16

42

58

5

164

169

233

FHUC

64

15

79

44

43

87

112

111

223

389

FICH

69

24

93

24

33

57

47

130

177

327

120

68

188

10

61

71

28

96

124

383

CURA

0

1

1

7

3

10

5

5

10

21

CUG

0

0

0

6

2

8

7

7

14

22

13

1

14

0

2

2

2

1

3

19

5

9

14

4

13

17

3

48

51

82

511

235

746

313

480

793

500

1.465

1.965

3.504

FIQ

INTEC Rectorado e Institutos dependientes (1) Total (1)

Incluye cargos del Jardín Maternal, Escuela UNL, Dir. de Salud, Dir. de Educación Física, Deportes y Recreación, Dir. de Cultura, Instituto Tecnológico del Alimento

Fuente: SIU- MAPUCHE

25


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cargos de profesores y docentes auxiliares por dependencia y categoría - Noviembre 2016 Profesores Dependencia

Titular

Docentes auxiliares Asociado

Adjunto

Subtotal

Ayudante de Cátedra

J.T.P.

Total

Subtotal

FADU

52

3

76

131

222

113

335

466

FBCB

71

14

108

193

218

158

376

569

FCA

14

15

14

43

36

46

82

125

FCV

9

31

39

79

49

54

103

182

FCE

30

22

54

106

179

5

184

290

FCJS

62

0

116

178

120

98

218

396

FCM

9

3

12

24

162

47

209

233

FHUC

59

38

123

220

120

49

169

389

FICH

35

5

100

140

100

87

187

327

FIQ

38

26

94

158

162

63

225

383

CURA

0

2

10

12

8

0

8

20

CUG

2

4

7

13

8

2

10

23

INTEC

8

1

6

15

4

0

4

19

Rectorado e Institutos dependientes (1)

5

2

5

12

56

14

70

82

394

166

764

1.324

1.444

736

2.180

3.504

Total

(1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dir. de Salud, Dir. de Educación Física, Deporte y Recreación, Dir. de Cultura.

Distribución porcentual de Cargos de profesores y docentes auxiliares por dependencia y categoría - Noviembre 2016

Fuente: SIU- MAPUCHE

26


Informe Institucional 2016

Personal No Docente Cargos por agrupamiento y categoría - Noviembre 2016 Agrupamiento

Cat.1

Administrativo Técnico y Profesional

Cat.2

Cat.4

Cat.5

Cat.6

Cat.7

Total

23

70

107

89

40

202

550

2

13

16

22

28

9

22

112

8

14

41

48

50

248

409

44

100

170

165

99

472

1.071

Servicios Generales, Mantenimiento y Producción Total

Cat.3

19

21

Distribución porcentual del total de cargos por agrupamiento - Noviembre 2016

Cantidad de cargos No Docentes por categoría – Año 2016

Fuente: SIU- MAPUCHE

27


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cargos No Docentes por dependencia y agrupamiento - Noviembre 2016 Dependencia

Administrativo

Servicios Generales, Mantenimiento y Producción

Técnico y Profesional

Total

FADU

27

3

1

31

FBCB

38

4

26

68

34

4

45

83

FCE

30

6

14

50

FCJS

47

9

25

81

FCM

20

2

9

31

39

7

26

5

18

49

55

12

57

124

FCA y FCV

FHUC

(1)

(2)

FICH FIQ

(3)

46

CURA

3

4

7

CUG

5

1

6

INTEC

1

1

225

59

209

493

550

112

409

1.071

Rectorado e Institutos Independientes (4) Total (1) Incluye cargos Escuela Agricultura, Ganadería y Granja (2) Incluye cargos del Instituto Superior de Música (3) Incluye cargos Escuela Industrial Superior

2

(4) Incluye cargos del Jardín Maternal, Escuela Nivel Inicial y Primario, Escuela Secundaria UNL, Dir. de Salud, Dir. de Ed. Física, Deporte y Recreación, Dir. Cultura, CUSEVI, EIS, Consorcio Ciudad Universitaria, Imprenta, ITA

Cantidad de cargos No Docentes por dependencia – Año 2016

(1) Incluye cargos Escuela Agricultura, Ganadería y Granja (2) Incluye cargos del Instituto Superior de Música (3) Incluye cargos Escuela Industrial Superior

Fuente: SIU- MAPUCHE

28

(4) Incluye cargos del Jardín Maternal, Escuela Nivel Inicial y Primario, Escuela Secundaria UNL, Dir. de Salud, Dir. de Ed. Física, Deporte y Recreación, Dir. Cultura, CUSEVI, EIS, Consorcio Ciudad Universitaria, Imprenta, ITA


Informe Institucional 2016

Capacitación Interna para el Personal de la UNL Comparación porcentual entre los inscriptos, regulares y aprobados según Agrupamiento (UNL-APUL) – Año 2016

Distribución porcentual de las propuestas de capacitación, por Agrupamiento, y por Comisión (UNL-APUL) – Año 2016

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

29


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Evolución de inscriptos y asistentes a los cursos de capacitación – Período 2007 - 2016

Actividades por Comisión (UNL-APUL) – Año 2016 Comisión

Cantidad

Comisión Única

7

Comisión Centro

42

Comisión Ciudad Universitaria

14

Comisión Esperanza

12

Total

75

Ciclo de formación gratuito para docentes de universidades nacionales UNL-ADUL – Año 2016 Actividad

Inscriptos

Regulares

Lecciones de política del conocimiento

50

13

Total

50

13

Comisión de condiciones y ambiente de trabajo de nivel particular UNL-ADUL – Año 2016 Actividad

Regulares

Higiene y seguridad en el trabajo – com. Centro

24

Higiene y seguridad en el trabajo – com. Esperanza

29

Total

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

30

53


Informe Institucional 2016

Comunicación Institucional Evolución de la distribución porcentual de seguidores de UNL según las principales redes sociales – Periodo 2011-2016

Evolución de las notas publicadas en el sitio web de la UNL – Periodo 2011-2016

Evolución de las Producciones de la DirCom – Periodo 2011-2016 Tipo de Producciones

2008

2009

2010

2011

2012

En Vivo Diálogos Punto Info

4 180

El Foro

34

15

34

34 1

2013

2014

2015

19

34

19

13

9

19

34

19

22

180

183

202

137

60

30

121

Ficción (**)

1

Documentales- Ciencia (*)

5

1

Spot Institucionales y campañas

1

1

1

4

5

20

Transmisiones en vivo (***)

40

30

1

0

Enlatados (****) Minutos de programación producidos para Litus TV

2016

9

32 532

1.692

996

168

1.128

2.149

2.358

6.483 184.884

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional

31


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Situación Edilicia Estado de Obras – Año 2016 Polo Polo Ciudad Universitaria

Dependencia FADU-FHUC

Obra

En Ejecución

Revestimiento Exterior y Acondicionamiento Aulas. Aulario Común Edificio CUBO Ejecutada Tercer Ascensor

En Ejecución

FCM

Ampliación Académica. Nuevo Edificio

En Ejecución

FICH

Laboratorio de Ing. Ambiental 1era etapa.

En Ejecución

Acondicionamiento Oficinas Ciencia y Técnica

Ejecutada

FBCB-FICH

Red Interna de Gas Natural. Grupo Electrógeno

Ejecutada

FHUC-ISM

Placas de Roca de yeso Hall ISM

Ejecutada

FHUC

Adecuación Aula 14

Ejecutada

Provisión carpintería de Aluminio

Ejecutada

Provisión cortinas Aulas 6, 8 y 9

Ejecutada

Entrepiso Metálico, Contenedor 1 de Empresas

Ejecutada

Plaza AUGM, Aulario Común. Edificio CUBO

Ejecutada

Canalización Red de Fibra Óptica. Refulado Este

Ejecutada

Provisión de Tierra

Ejecutada

Vereda Sur

En Ejecución

Infraestructura Cordón Cuneta, Desagües Pluviales

En Ejecución

Cielorraso y Pintura Biblioteca

Ejecutada

Mobiliario Biblioteca

Ejecutada

Arreglo Cubierta

Ejecutada

Mano de obra Pintura Fachada

Ejecutada

Foro Cultural

Restauración Piso Central Biblioteca

Ejecutada

FCJS

Terminaciones Instituto de Investigación

Ejecutada

Restauración Aberturas Fachada

En Ejecución

Nueva Rampa Accesible

En Ejecución

Acondicionamiento Aulas

En Ejecución

Multiespacio

Provisión Equipo AA

Ejecutada

RAE 1

Refuncionalización

En Ejecución

Sec. Ciencia y Técnica

Acondicionamiento de espacios

Ejecutada

Esc. Nivel Inicial y Primaria

Provisión y Colocación Parasoles

Ejecutada

CEMED

Adecuación Fachada

Ejecutada

FIQ

Nuevo Ascensor y obras complementarias

En Ejecución

Acondicionamiento Departamento de Fisicoquímica

Ejecutada

Recalce de cimientos con Micropilotes

En Ejecución

Desagües Pluviales y Canaletas

En Ejecución

Culminación Laboratorio de Físico Química y Microscopia

Ejecutada

Equipamiento Mobiliario

Ejecutada

Suministro Energía Eléctrica al Campo Experimental

Ejecutada

Acondicionamiento Pabellón Producción Vegetal Laboratorio Fisiológico

Ejecutada

Reacondicionamiento Alero Pabellón Química Agrícola

Ejecutada

Prov. Y Colocación Equipamiento Sistema de Seguridad y Vigilancia

Ejecutada

Ampliación Sector de Mantenimiento, primer etapa

Ejecutada

EAGG

Retechado Sector Galerías y aulas

Ejecutada

Polo Universitario Reconquista Avellaneda

CURA

Provisión y Colocación de Artefactos de Iluminación

Ejecutada

Prov. E Instalación central de alarmas

Ejecutada

Polo Universitario Gálvez

CUG

Laboratorio de Usos Múltiples. Nuevo local Fotocopiadora

Ejecutada

CU

Polo Institucional

Polo Núcleo Histórico

FCE

EIS Polo Ciudad Universitaria de Esperanza

FCV FCA

FCA/FCV

Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados

32


Informe Institucional 2016

Distribución porcentual del estado de las obras – Año 2016

Evolución de las inversiones en Obras – Periodo 2006-2016

Distribución porcentual de las inversiones según polo universitario – Periodo 2006-2016

Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados

33


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

34


LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL II

ALTA CALIDAD EN ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

UNA UNIVERSIDAD QUE GENERE Y GESTIONE PROPUESTAS ACADÉMICAS DINÁMICAS, FLEXIBLES Y DE CALIDAD DESTINADAS A FORMAR CIUDADANOS CRÍTICOS, CON SÓLIDA FORMACIÓN PROFESIONAL, APTITUD EMPRENDEDORA, COMPETENCIAS PARA UN DESEMPEÑO INTERNACIONAL Y COMPROMISO SOCIAL PARA INTEGRARSE A UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA; QUE SE PROPONGA AMPLIAR LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO EN UN ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR, LA INTERDISCIPLINARIA Y LA ORIENTADA A PROBLEMAS CON SENTIDO ÉTICO Y AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y EL PAÍS; QUE EXTIENDA SUS INVESTIGACIONES Y ENSEÑANZAS AL ENTORNO SOCIAL E INTERACTÚE CON ÉSTE PARA FOMENTAR LA INTERCULTURALIDAD Y ASEGURAR QUE SUS MIEMBROS MANTENGAN ARRAIGO, SE INTERESEN POR LAS PROBLEMÁTICAS LOCALES Y CONTRIBUYAN A SOLUCIONARLAS


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Afianzar la democratización de la educación superior, recreando en forma permanente dispositivos de acceso y permanencia igualadores de oportunidades. Desarrollar, en un marco de integración y transversalidad, un arco diverso de propuestas curriculares flexibles y de alta calidad en las distintas disciplinas, niveles y modalidades, a nivel nacional e internacional, que les permita a sus graduados un eficaz desempeño ya sea profesional o científico. Fortalecer el desarrollo de actividades de investigación y de extensión, proyectándose al medio social y productivo como factor estratégico del crecimiento institucional, articulando acciones con organismos regionales, nacionales e internacionales y potenciando la producción de conocimientos en todas las ramas del saber.

Establecer estrategias de formación, perfeccionamiento y organización del personal académico que garantice la cobertura eficaz y versátil de las misiones y funciones institucionales de docencia, investigación y extensión y sus articulaciones en y entre todas las Unidades Académicas, Escuelas e Institutos. Generar capacidades institucionales y técnicas para gestionar el arco de propuestas curriculares de manera que el desempeño de los estudiantes convalide las previsiones de los planes de estudios tanto en los alcances de la formación teórica y práctica cuanto en su duración y efectividad.

36


Informe Institucional 2016

Propuesta Académica Nivel Medio – Año 2016 Unidad Académica

Escuela

Carrera

FCA - FCV

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja

Técnico en Producción Agropecuaria

FIQ

Escuela Industrial Superior

Técnico Mecánico Electricista Técnico Constructor Técnico Químico

Rectorado

Escuela Secundaria de la Universidad Nacional del Litoral

Bachiller con orientación Ciencias Humanidades y Sociales (*)

(*) Res. CS nº 341/16 que modifica el diseño curricular de la Escuela Secundaria de la UNL

Carreras de Pregrado – Año 2016 Unidad Académica

Carreras

FBCB - ESS

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Tecnicatura Universitaria en Salud Ambiental

(*)

FHUC - ISM

Tecnicatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos

FIQ

Analista Industrial

FICH

Químico Analista Perito Topocartógrafo

CUG

Analista Universitario de Alimentos Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos

CURA

Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos (**)

(*) Por Resolución CS nº 497/15 del 19/11/15. Se prevé el inicio de su dictado para el año 2017

Carreras de Grado – Año 2016 Unidad Académica

Carrera

FADU

Arquitectura y Urbanismo

Título Intermedio

Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual Licenciatura en Diseño Industrial FBCB - ESS

Licenciatura en Administración de Salud Licenciatura en Saneamiento Ambiental

Técnico Universitario en Administración de Salud

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Licenciatura en Enfermería

(1)

Técnico en Saneamiento Ambiental Enfermero Universitario

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Terapia Ocupacional Licenciatura en Nutrición Bioquímica FCA

Ingeniería Agronómica

FCE

Contador Público Nacional Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Licenicatura en Gestión Universitaria

FCJS

Abogacía Licenciatura en Trabajo Social

FCM

(2) Procurador

(3)

Medicina Licenciatura en Obstetricia

FCV

Medicina Veterinaria

FICH

Licenciatura en Cartografía Ingeniería en Recursos Hídricos Ingeniería en Informática

(4)

Ingeniería Ambiental

(5)

Ingeniería en Agrimensura Fuente: Secretaría Académica

37


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad Académica FIQ

Carrera

Título Intermedio

Ingeniería Industrial

Analista Industrial

Ingeniería Química Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Materiales Profesorado en Química

(6)

Licenciatura en Química

Químico Analista

Licenciatura en Matemática Aplicada Licenciatura en Materiales Ciclo de Lic. en Cs. y Tecnología de los Alimentos FHUC - ISM

(7)

Profesorado en Filosofía Profesorado en Matemática Profesorado en Biología Profesorado en Geografía Profesorado en Letras Profesorado en Historia Profesor de Música Profesorado de Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos: (elegido entre: Clarinete, Flauta, Saxo, Violín, Violonchelo, Guitarra, Piano, Órgano, Viola y Contrabajo) Licenciatura en Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos: (elegido entre: Clarinete, Flauta, Saxo, Violín, Violonchelo, Guitarra, Piano, Órgano, Viola o Contrabajo) Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Biodiversidad Licenciatura en Geografía Licenciatura en Letras Licenciatura en Historia Licenciatura en Sociología Licenciatura en Ciencia Política

(8) (9)

Licenciatura en Sonorización y Grabación (1) Carrera compartida entre FBCB y FCM. Sede de la carrera FBCB. Se prevé el título intermedio de Enfermero Universitario desarrollandose en el CUG (2) Carrera creada por Res. CS. nº 487/16. Se prevé el inicio de su dictado en el 2017 (3) Carrera compartida entre FCJS y FHUC, Sede de la carrera FCJS (4) Carrera compartida entre FICH e INTEC, Sede de la carrera FICH (5) Carrera compartida entre FICH, FIQ e INTEC, Sede de la carrera FICH (6) Carrera compartida entre FIQ y FHUC, Sede de la carrera FIQ (7) Carrera compartida entre FIQ, FBCB, FCA, FCV, CURA, CUG. Sede de la carrera FIQ (8) y (9) Carreras compartidas entre FHUC y FCJS, Sede de la carrera FHUC

Fuente: Secretaría Académica

38


Informe Institucional 2016

Programa de Carreras a Término (PROCAT) Ciclos de Licenciatura (carreras de grado) – Año 2016 Unidad Académica

Ciclos de Licenciatura en

Modalidad

FADU

Artes Visuales

Distancia

Turismo

Presencial

Educación Física

Presencial y Distancia

Educación Especial

Presencial

Podología

Presencial

Gestión de Servicios de Salud

Presencial

Seguridad y Salud Ocupacional

Presencial

Enfermería

Presencial

Comercialización

Presencial

Recursos Humanos

Presencial

Bibliotecología

Distancia

Trabajo Social

Presencial

FCM

Producción de Bioimágenes

Presencial y Distancia

FHUC - ISM

Teoría y Crítica de la Música

Distancia

Enseñanza de la Lengua y la Literatura

Distancia

Español como Lengua Extranjera

Distancia

Gestión Educativa

Presencial y Distancia

Inglés

Presencial y Distancia

Periodismo y Comunicación

Presencial

Teatro

Presencial

Educación Inicial y Primeras Infancias

Presencial

FBCB - ESS

FCE FCJS

Distribución porcentual de la cantidad de Ciclos de Licenciatura según modalidad – Año 2016

Fuente: Secretaría Académica

39


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Tecnicaturas vinculadas al mundo del trabajo y la producción (carreras de pregrado) – Año 2016 Unidad Académica

Tecnicatura en

Modalidad

FADU

Composición de Parques y Jardines

Distancia

Interiorismo y Decoración

Distancia

Diseño de Mobiliario

Distancia

FBCB - ESS

Estadísticas de Salud

Distancia

FBCB

Podología Enfermería Universitaria

FCA

Presencial (1)

Gestión y Producción Apícola

Distancia

Administración de Empresas Agropecuarias FCE

FCJS

FCM FCV

(2)

Presencial

Poscosecha de Granos y Semillas

Presencial

Administración y Gestión Pública

Distancia

Control y Auditoría Gubernamental

Distancia

Administración y Gestión Universitaria

Presencial

Administración y Gestión Tributaria

Presencial

Martillero Público y Corredor de Comercio

Distancia

Previsión Social

Distancia

Bibliotecología

Distancia

Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma

Distancia

Cosmiatría y Cosmetología

Distancia

Alimentación de Ganado Vacuno

Distancia

Higiene y Seguridad Alimentaria Producción Primaria de Leche FICH

Presencial

Distancia (3)

Distancia

Informática aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web

Distancia

Informática aplicada a la Gráfica y a la Animación Digital

Distancia

Informática de Gestión – Ofimática

Distancia

Diseño y Programación de Video Juegos Software Libre ISM

Arreglos Musicales

CUG

Enfermería Universitaria

Distancia (4)

Distancia Distancia

(1)

Presencial

Electrometalmecánica

Presencial

Biocombustibles

Distancia

Gastronomía

Distancia

(1) Carrera s compartida entre FBCB y CUG. El título es expedido por FBCB, aunque se desarrolla en el Centro Universitario Gálvez (2) Carrera compartida entre FCA, FCE y FCV. siendo sede de la misma la FCA (3) Carrera compartida entre FCV y FCA, siendo sede de la misma la FCV (4) Carrera creada por Resolución C.S. nº 12/15

Distribución porcentual de la cantidad de Tecnicaturas según modalidad – Año 2016

Fuente: Secretaría Académica

40


Informe Institucional 2016

Certificación Académica – Año 2016 Unidad Académica

Carrera

Certificación Académica

FADU

Arquitectura y Urbanismo

Bachiller Universitario en Arquitectura

Lic. en Diseño de la Comunicación Visual

Bachiller Universitario en Diseño de la Comunicación Visual

FBCB

Bioquímica Lic. en Biotecnología

FCA

Ingeniería Agronómica

FCE

Contador Público Nacional Lic. en Administración

Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química

(1)

Bachiller Universitario en Ciencias Agrarias Bachiller Universitario en Cs. Económicas

Lic. en Economía FCJS

Abogacía

Bachiller Universitario en Cs. Jurídicas y Sociales

FCV

Medicina Veterinaria

Bachiller Universitario en Morfofisiología de los Animales Domésticos.

HUC

Licenciatura en Ciencia Política

Diplomatura en Ciencia Política

Licenciatura en Sociología

Ciclo Inicial Común en Ciencias Sociales: carreras de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales (3) Bachiller Universitario en Sociología

Licenciatura en Filosofía

Diplomatura en Humanidades

Profesor en Matemática

Bachiller Universitario en Matemática

Profesor en Biología Licenciatura en Biodiversidad Profesor en Geografía Licenciatura en Geografía Profesor en Letras Licenciatura en Letras Profesor en Historia Licenciatura en Historia FICH

Licenciatura en Cartografía

Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Biología

(2)

Bachiller Universitario en Geografía Bachiller Universitario en Letras Bachiller Universitario en Historia Bachiller Universitario en Topocartografía

Ingeniería en Recursos Hídricos Ingeniería Ambiental Ingeniería en agrimensura

Bachiller Universitario en Ingeniería

Ingeniería en Informática FIQ

Ingeniería Química Ingeniería Industrial Ingeniería en Alimentos

Bachiller Universitario en Ingeniería

Ingeniería en Materiales Licenciatura en Química Profesorado en Química

Bachiller Universitario en Química Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química

(1)

(1) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Química, Bioquímica, Lic. en Biotecnología y Prof. en Química de la UNL, en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Lic. en Bioquímica Clínica/Bioquímica, Lic. en Química y Lic. en Química Farmacéutica/Farmacia, en la Univ. Nac. de San Luís las carreras de Bioquímica, Farmacia, Lic. en Química y Prof. en Química, en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Bioquímica, Lic. en Biotecnología, Prof. en Química, Lic. en Química y Farmacia, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Química y Prof. en Química. (2) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Prof. en Biología, y Lic. en Biodiversidad de la UNL; en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, en la Univ. Nac. de San Luís las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas. (3) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Ciencia Política y Lic. en Sociología de la UNL; en la Univ. Nac. de Cuyo las carreras de Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política y Administración Pública y en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Lic. en Ciencia Política y Lic. en Relaciones Internacionales.

Fuente: Secretaría Académica

41


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Carreras Acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de Carreras (CONEAU) Unidad Académica

Carrera

Período

Resoluciones

FADU

Arquitectura y Urbanismo

6 años

Res. CONEAU Nº 186/09 Res. CONEAU Nº 793/09 Sistema ARCU-SUR Red de Agencias Nacionales de Acreditación

FBCB

Bioquímica

6 años

Res. CONEAU Nº 333/07

6 años

Res. CONEAU Nº 362/15 (segundo ciclo)

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 1025/09 extiende la Acreditación por 3 años más

3 años

Res. CONEAU Nº 799/05

6 años

Res. CONEAU Nº 1186/16 Res. CONEAU Nº 804-1202/16 Sistema ARCU-SUR Red de Agencias Nacionales de Acreditación

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 989/14 extiende la acreditación por 3 años más

3 años

Res. CONEAU N° 644/10

FCA

Ingeniería Agronómica

FCM

Medicina

Res. CONEAU Nº 519/06 FCV

Medicina Veterinaria

(**)

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 936/12 extiende la acreditación por de 3 años más

3 años

Res. CONEAU Nº 220/08

6 años

Res. CONEAU Nº 1010/10 Sistema ARCU-SUR Red de Agencias Nacionales de Acreditación

6 años

Res. CONEAU Nº 154/16 (segundo ciclo) Res. CONEAU Nº 804-0782/16 Sistema ARCU-SUR

FHUC

Licenciatura en Biodiversidad

6 años

Res. CONEAU Nº 351/14

FICH

Ingeniería Ambiental

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 741/04 Res. CONEAU N° 632/08 extiende la acreditación por 3 años más

6 años

Res. CONEAU Nº 180/13 (sgundo ciclo)

3 años

Res. CONEAU Nº 633/06

3+3 años

Res. CONEAU Nº 952/10 exteinde la Acreditación por un período de 3 años más

6 años

Res. CONEAU Nº 302/14 (segundo ciclo)

Ingeniería en Informática

6 años

Res. CONEAU N° 673/11

Ingenieria en Recursos Hídricos

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 232/05 Res. CONEAU N° 743/09 extiende la acreditación por 3 años más

Ingeniería en Agrimensura

FIQ

6 años

Res. CONEAU Nº 179/13 (segundo ciclo)

Ingeniería en Alimentos

6 años

Res. CONEAU Nº 756/04

6 años

Res. CONEAU Nº 181/13 (segundo ciclo)

Ingeniería en Materiales

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 927/14 extiende la acreditación por 3 años más

3 años

Res. CONEAU N° 55710

Ingeniería Industrial

3 + 3 años

Res. CONEAU Nº 944/10 extiende la acreditación por 3 años más

3 años

Res. CONEAU Nº 627/06

6 años

Res. CONEAU Nº 303/14 (segundo ciclo)

Ingeniería Química

6 años

Res. CONEAU Nº 757/04 Res. CONEAU Nº 178/13 (segundo ciclo) Res. CONEAU Nº 166/13 Sistema ARCU-SUR Red de Agencias Nacionales de Acreditación

Licenciatura en Química

3 + 3 años

Res. CONEAU N°2016-64-E-APM 05/10/16 extiende la acreditación por 3 años más

3 años

Res. CONEAU N° 612/12

(**) Por tratarse de una nueva carrera se procede a la acreditación de la misma como proyecto al sólo efecto de la expedición del título

42


Informe Institucional 2016

Evolución de carreras según áreas de conocimiento (ME) – Periodo 2007-2016

Distribución porcentual de carreras según áreas de conocimiento – Periodo 2007-2016

Fuente: Secretaría Académica

43


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Carreras de Posgrado activas – Año 2016 Unidad Académica

Carreras

Situación ante CONEAU

FADU

Doctorado en Arquitectura

Reconocimiento Provisorio

Especialización en Pericias y Tasaciones

Acreditada

Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de Arquitectura para la Educación

Reconocimiento Provisorio

Maestría en Arquitectura c/m en Proyecto

Acreditada

Maestría en Arquitectura c/m en Teorías de la Arquitectura Contemporánea

Acreditada

Doctorado en Ciencias Biológicas

Acreditada

Doctorado en Educación en Ciencias Experimentales

Reconocimiento Provisorio

Doctorado en Física

Acreditada

Doctorado en Bioquímica y Biología Aplicada

Acreditación provisoria

Especialización en Bacteriología Clínica

Acreditada

Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica

Acreditada

Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales

Acreditada

Maestría en Física

Reconocimiento Provisorio

Maestría en Salud Ambiental

Acreditada

Doctorado en Ciencias Agrarias

Acreditada

Especialización en Cultivos Intensivos

Acreditada

Especialización en Producción Lechera

Acreditada

Maestría en Cultivos Intensivos

Acreditada

Maestría en Extensión Agropecuaria

Acreditada

Maestría en Negocios Agroalimentarios

Informe Evaluación nº 11768

Maestría en Protección Vegetal

Informe Evaluación nº 11791

Doctorado en Administración Pública

Reconocimiento Provisorio

Especialización en Contabilidad y Auditoría para Pymes

Acreditada

Especialización en en Dirección y Gestión de las Organizaciones Públicas (a distancia)

Reconocimiento Provisorio

Especialización en Sindicatura Concursal

Acreditada

Especialización en Tributación

Acreditada

Maestría en Administración de Empresas

Acreditada

Maestría en Administración Pública

Acreditada

Maestría en Administración y Finanzas

Acreditación provisoria

Doctorado en Derecho

Acreditada

Especialización en Derecho Procesal Penal

Acreditada

Especialización en Derecho Administrativo

Acreditada

Especialización en Derecho Agrario

Acreditada

Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural

Acreditada

Especialización en Derecho de Daños

Acreditada

Especialización en Derecho de Familia

Acreditada

Especialización en Derecho de la Empresa

Acreditada

Especialización en Derecho Laboral

Acreditada

Especialización en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario

Acreditada

Especialización en Derecho Penal

Acreditada

Especialización en Derecho Procesal Civil

Acreditada

Especialización en Derecho Tributario

Acreditada

Especialización en en Derecho Procesal Penal

Acreditada

Maestría en Ciencias Sociales

Acreditada

Maestría en Criminología

Acreditada

Maestría en Derecho Administrativo

Reconocimiento Provisorio

Maestría en Derecho Penal

Reconocimiento Provisorio

Maestría en en Derecho Administrativo

Reconocimiento Provisorio

Maestría en Teroría Constitucional y DDHH

Reconocimiento Provisorio

Especialización en Auditoría Médica

Reconocimiento Provisorio

Especialización en Medicina Legal

Reconocimiento Provisorio

FBCB

FCA

FCE

FCJS

FCM

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

44


Informe Institucional 2016

Unidad Académica

Carreras

Situación ante CONEAU

FCV

Doctorado en Ciencias Veterinarias

Acreditada

Especialización en Buiatría

Acreditada

Especialización en Salud de animales de compañía

Acreditada

Maestría en Ciencias Veterinarias

Acreditada

Doctorado en Humanidades

Reconocimiento Provisorio

Especialización en Docencia Universitaria

Acreditada

Maestría en Didácticas Específicas

Acreditada

Maestría en Docencia Universitaria

Acreditada

Maestría en Políticas Públicas para la Educación

Reconocimiento Provisorio

Doctorado en Ingeniería

Acreditada

Especialización en Gestión Ambiental

Informe de Evaluación

Maestría en Computación aplicada a la Ciencia y la Ingenierìa

Informe de Evaluación nº 30536

Maestría en Gestión Ambiental

Acreditada

Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Informe de Evaluación nº 30538

Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos

Acreditada

Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Reconocimiento Provisorio

Doctorado en Energía y Materiales Avanzados

Acreditación provisoria

Doctorado en Ingeniería en Alimentos

Reconocimiento Provisorio

Doctorado en Ingeniería Química

Acreditada

Doctorado en Matemática

Acreditada

Doctorado en Química

Acreditada

Doctorado en Tecnología Química

Acreditada

Especialización en CyT de la leche y productos lácteos

Acreditada

Maestría en CyT de Alimentos

Acreditada

Maestría en Ingeniería Química

Acreditada

Maestría en Matemática

Acreditada

Maestría en Química

Acreditada

Maestría en Tecnología Química

Acreditada

FHUC

FICH

FIQ

Creación de nuevas Carreras de Posgrado – Año 2016 Unidad Académica

Carrera

Resolución

FCV

Especialización en Cirugía de Caninos y Felinos

C.S. Res. Nº 21/16

FHUC

Doctorado en Estudios Sociales

C.S. Res. Nº 149

FCJS

Maestría en Argumentación Jurídica

C.S. Res. Nº 488/16

Proyecto de Carreras de Posgrado (en gestión de aprobación) – Año 2016 Unidad Académica

Carreras

FHUC

Doctorado en Sentidos, Teorías y Prácticas de la Educación

FCM

Especialización en Medicina del Trabajo

FIQ

Maestría en Ingeniería en Automatización y Control Industrial

FCJS

Especialización en Intervenciones en Infancias y Adolescencias

Carreras de posgrado con modificación del plan de estudio y/o reglamento – Año 2016 Unidad Académica

Carreras

Modificación

FBCB

Doctorado en Educación de las Ciencias Experimentales

Modificación Reglamento y Plan de Estudio

FHUC

Maestría en Docencia Universitaria

Modificación Reglamento y Plan de Estudio

FBCB

Maestría en Didáctada de las Ciencias Experimentales

Modificación Reglamento y Plan de Estudio

FCJS

Especialización en Defensa y Garantías con orientación en derecho penal, derecho de familia y menores

Modificación de la Denominación

FADU

Maestría en Arquitectura

Modificación del Reglamento

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

45


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Población Estudiantil Estudiantes Estudiantes de carreras de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica Año académico 2016 Unidad Académica

Pregrado

Grado

Posgrado

414

4.880

131

5.425

FBCB

1.562

6.664

248

8.474

FCA

273

875

145

1.293

FCE

792

3.993

458

5.243

FCJS

1.408

6.396

922

8.726

FCM

570

3.231

105

3.906

FCV

495

2.117

122

2.734

FHUC

351

5.731

385

6.467

1.302

1.792

182

3.276

FIQ

206

2.388

170

2.764

CUG

251

-

-

CURA

118

-

-

FICH

Total

7.742

38.067

Relación porcentual entre los estudiantes de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

Total

FADU

46

2.868

251 118 48.677


Informe Institucional 2016

Estudiantes de carreras de Pregrado, Grado y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Modalidad Presencial

Total

A distancia

FADU

4.859

566

FBCB

8.006

468

8.474

FCA

1.053

240

1.293

FCE

4.551

692

5.243

FCJS

7.209

1.517

8.726

FCM

3.336

570

3.906

FCV

2.239

495

2.734

FHUC

5.678

789

6.467

FICH

2.326

950

3.276

FIQ

2.764

-

2.764

CUG

251

-

251

CURA

118

-

118

42.390

6.287

48.677

Total

5.425

Estudiantes de carreras de Pregrado, Grado y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

47


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado por modalidad, según Unidad Académica Año académico 2016 Unidad Académica

Modalidad Presencial

Total

A distancia

FADU

4.728

566

5.294

FBCB

7.758

468

8.226

FCA

908

240

1.148

FCE

4.093

692

4.785

FCJS

6.287

1.517

7.804

FCM

3.231

570

3.801

FCV

2.117

495

2.612

FHUC

5.293

789

6.082

FICH

2.144

950

3.094

FIQ

2.594

-

2.594

CUG

251

-

CURA

118

-

118

39.522

6.287

45.809

Total

251

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

48


Informe Institucional 2016

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado por sexo según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Varones

Mujeres

Cantidad

%

Cantidad

Total

%

FADU

2.316

43,75

2.978

56,25

5.294

FBCB

2.269

27,58

5.957

72,42

8.226

FCA

832

72,47

316

27,53

1.148

FCE

2.004

41,88

2.781

58,12

4.785

FCJS

3.028

38,80

4.776

61,20

7.804

FCM

1.166

30,68

2.635

69,32

3.801

FCV

1.305

49,96

1.307

50,04

2.612

FHUC

2.428

39,92

3.654

60,08

6.082

FICH

2.247

72,62

847

27,38

3.094

FIQ

1.336

51,50

1.258

48,50

2.594

CUG

141

56,18

110

43,82

251

CURA

50

42,37

68

57,63

118

19.122

41,74

26.687

58,26

45.809

Total

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado por sexo según Unidad Académica - Año académico 2016

Distribución porcentual de los estudiantes de Pregrado y Grado por sexo - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

49


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por edad, según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Edad en Años Cumplidos - De 18

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

30/ 34

29

35/ 39

Total

40 y+

FADU

24

137

392

394

408

405

394

368

378

375

290

265

249

622

216

377

5.294

FBCB

25

213

476

544

563

564

540

556

545

474

406

390

444

954

589

943

8.226

FCA

5

23

72

94

100

100

96

86

83

81

54

35

35

110

38

136

1.148

FCA

26

191

418

394

311

316

302

304

267

234

207

169

138

560

371

577

4.785

FCJS

48

213

499

523

557

490

466

483

388

367

312

258

203

897

625 1.475

7.804

FCM

33

199

391

382

304

286

278

243

188

188

80

88

48

235

188

670

3.801

FCV

4

66

186

199

199

183

189

200

194

183

132

130

113

301

125

208

2.612

FHUC

28

175

340

359

349

352

309

320

347

321

282

276

223

844

536 1.021

6.082

FICH

18

72

156

196

214

228

201

229

220

172

153

137

87

336

170

505

3.094

FIQ

8

95

230

257

227

242

209

166

191

184

119

91

77

269

137

92

2.594

CUG

1

5

11

10

12

19

8

17

8

10

14

8

4

35

35

54

251

CURA

0

4

13

17

22

17

12

10

9

4

2

2

1

2

2

1

118

Total

220 1.393 3.184 3.369 3.266 3.202 3.004 2.982 2.818 2.593 2.051 1.849 1.622 5.165

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por edad - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

50

3.032 6.059 45.809


Informe Institucional 2016

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Trabaja (hs semanales) - de 20 (hs)

No Trabaja

de 20 a 35 (hs)

+ de 35 (hs)

Sin Datos (S/D)

Total

Total

FADU

516

221

280

1.017

4.269

8

5.294

FBCB

1.145

688

1.044

2.877

5.330

19

8.226

FCA

67

18

48

133

1.015

0

1.148

FCE

1.112

389

1.962

3.463

662

660

4.785

FCJS

629

418

453

1.500

6.287

17

7.804

FCM

156

61

99

316

3.482

3

3.801

FCV

171

40

67

278

2.334

0

2.612

FHUC

908

445

342

1.695

4.369

18

6.082

FICH

240

126

166

532

2.555

7

3.094

FIQ

252

140

181

573

2.019

2

2.594

CUG

10

4

4

18

233

0

251

CURA

8

2

6

16

68

34

118

5.214

2.552

4.652

12.418

32.623

768

45.809

Total

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

51


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución porcentual de los estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por situación de trabajo - Año académico 2016

Comparación porcentual de los estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por situación de trabajo, según Modalidad - Año académico 2016

Estudiantes de carreras de Pregrado y Grado, por rango de Horas de Trabajo, según Modalidad Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

52


Informe Institucional 2016

Nuevos inscriptos Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica Año académico 2016 Unidad Académica

Pregrado

Grado

Posgrado

Total

FADU

166

739

29

934

FBCB

436

1.523

61

2.020

FCA

89

98

23

210

FCE

218

720

126

1.064

FCJS

419

1.256

227

1.902

FCM

266

1.100

47

1.413

FCV

127

293

23

443

FHUC

128

1.539

66

1.733

FICH

381

340

75

796

FIQ

71

473

53

597

CUG

17

-

-

17

CURA

42

-

0

42

2.360

8.081

730

11.171

Total

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

53


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Relación porcentual de los Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

54


Informe Institucional 2016

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado, por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Modalidad Presencial

Total

A Distancia

FADU

725

209

934

FBCB

1.885

135

2.020

FCA

135

75

210

FCE

846

218

1.064

FCJS

1.463

439

1.902

FCM

1.147

266

1.413

FCV

316

127

443

1.430

303

1.733

FICH

471

325

796

FIQ

597

-

597

CUG

17

-

17

CURA

42

-

42

9.074

2.097

11.171

FHUC

Total

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado, por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

55


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica Año académico 2016 Unidad Académica

Varones

Mujeres

Cantidad

%

Cantidad

Total

%

FADU

369

40,77

536

59,23

905

FBCB

581

29,66

1.378

70,34

1.959

FCA

133

71,12

54

28,88

187

FCE

433

46,16

505

53,84

938

FCJS

655

39,10

1.020

60,90

1.675

FCM

328

24,01

1.038

75,99

1.366

FCV

185

44,05

235

55,95

420

FHUC

703

42,17

964

57,83

1.667

FICH

548

76,01

173

23,99

721

FIQ

261

47,98

283

52,02

544

CUG

2

11,76

15

88,24

17

CURA

17

40,48

25

59,52

42

4.215

40,37

6.226

59,63

10.441

Total

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

56


Informe Institucional 2016

Relación porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2016

Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

57


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por edad, según Unidad Académica Año académico 2016 Edad en años cumplidos Unidad Académica - de 18 18 19 20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30/34 35/39

FADU

0

136

275

107

54

27

22

17

18

14

7

7

14

19

7

181

905

FBCB

11

213

334

200

137

106

112

90

74

75

57

51

151

130

92

126

1.959

FCA

0

23

49

19

6

0

2

0

0

2

0

0

0

1

0

85

187

FCE

5

189

247

81

44

26

19

16

11

13

11

8

4

23

19

222

938

FCJS

17

211

302

116

65

42

41

34

31

36

28

22

18

68

61

583

1.675

FCM

7

198

277

106

53

37

29

23

17

54

8

19

9

36

27

466

1.366

FCV

1

66

126

51

22

9

8

8

3

1

0

3

0

6

2

114

420

FHUC

12

175

245

151

97

67

63

61

60

50

39

34

29

118

81

385

1.667

FICH

4

72

112

56

39

26

16

13

10

12

5

7

5

21

12

311

721

FIQ

0

94

160

68

39

32

34

14

23

10

10

6

7

33

5

9

544

CUG

0

5

5

1

1

1

0

2

0

2

0

0

0

0

0

0

17

CURA

0

4

10

9

7

5

3

0

0

3

0

1

0

0

0

0

42

57

1.386

2.142

965 564

378

349

278

247

272

165

158

237

455

Total

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por edad - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

Total

40 y más

58

306 2.482 10.441


Informe Institucional 2016

Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por edad, según Modalidad Año académico 2016

Relación porcentual de los Nuevos inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por edad, según Modalidad - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

59


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Nuevos Inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Trabaja (hs semanales) - de 20

de 20 a 35

Subtotal

+ de 35

Sin Datos (S/D)

No Trabaja

FADU

24

6

10

40

865

0

905

FBCB

257

151

304

712

1.247

0

1.959

FCA

0

0

1

1

186

0

187

FCE

569

29

67

665

63

210

938

FCJS

86

57

112

255

1.418

2

1.675

FCM

52

26

56

134

1.232

0

1.366

FCV

8

1

2

11

409

0

420

152

88

82

322

1.340

5

1.667

FICH

24

11

31

66

655

0

721

FIQ

36

10

21

67

477

0

544

CUG

0

0

0

0

17

0

17

CURA

2

2

0

4

7

31

42

1.210

381

686

2.277

7.916

248

10.441

FHUC

Total

Nuevos Inscriptos a carreras de Pregrado y Grado, por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

Total

60


Informe Institucional 2016

Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo - Año académico 2016

Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

61


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Nuevos Inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas del Programa UNL Accesible - Año académico 2016 Unidad Académica

Carrera

FADU

Arquitectura

2

Licenciatura en Diseño Industrial

1

Licenciatura en Biotecnología

2

Licenciatura en Nutrición

1

FCE

Bachiller en Ciencias Económicas

2

FCJS

Abogacía

1

FCM

Medicina

2

FICH

Ingeniería en Informatica

1

FIQ

Ingeniería Industrial

1

Licenciatura en Quimica

1

CEMED

Ingeniería Ambiental

1

ESS

Licenciatura en Terapia Ocupacional

FBCB

Cantidad

Total

2 17

Distribución de los Nuevos Inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas del Programa UNL Accesible por Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Secretaría de Bienestar

62


Informe Institucional 2016

Egresados Egresados a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica – Año académico 2016 Unidad Académica

Grado

Pregrado

Posgrado

Total

FADU

12

173

0

185

FBCB

160

461

25

646

FCA

10

59

39

108

FCE

21

192

54

267

FCJS

217

235

172

624

FCM

26

174

0

200

FCV

36

128

12

176

FHUC

14

136

21

171

FICH

32

54

16

102

FIQ

5

122

10

137

CUG

10

--

--

10

CURA

18

--

--

18

561

1734

349

2644

Total

Egresados a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado según Unidad Académica – Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

63


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Egresados a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado, por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016 Unidad Académica

Modalidad Presencial

Total

A Distancia

FADU

170

15

185

FBCB

637

9

646

FCA

99

9

108

FCE

246

21

267

FCJS

504

120

624

FCM

174

26

200

FCV

140

36

176

FHUC

146

25

171

FICH

82

20

102

FIQ

137

-

137

CUG

10

-

10

CURA

18

-

18

2.363

281

2.644

Total

Egresados a carreras de Pregrado, Grado y Posgrado, por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

64


Informe Institucional 2016

Egresados a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica Año académico 2016 Unidad Académica

Varones

Mujeres

Cantidad

%

Cantidad

Total

%

FADU

71

38,38

114

61,62

185

FBCB

133

21,42

488

78,58

621

FCA

51

73,91

18

26,09

69

FCE

71

33,33

142

66,67

213

FCJS

162

35,84

290

64,16

452

FCM

78

39,00

122

61,00

200

FCV

85

51,83

79

48,17

164

FHUC

45

30,00

105

70,00

150

FICH

53

61,63

33

38,37

86

FIQ

70

55,12

57

44,88

127

CUG

6

60,00

4

40,00

10

CURA

5

27,78

13

72,22

18

830

36

1.465

64

2.295

Total

Egresados a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica Año académico 2016

Distribución porcentual de los egresados a carreras de Pregrado y Grado, por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

65


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Egresados a carreras de Pregrado y Grado, por año de ingreso, según Unidad Académica Año académico 2016 Año de Ingreso a la Carrera Unidad Académica

hasta 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

FADU

19

19

35

28

37

32

5

3

4

3

0

0

0

185

FBCB

12

14

16

29

38

52

79

49

69

173

89

0

1

621

FCA

7

6

5

4

6

17

13

1

3

2

5

0

0

69

FCE

35

2

2

13

23

24

20

29

32

28

5

0

0

213

FCJS

45

14

15

25

25

34

49

44

28

40

29

1

0

349

FCM

19

4

10

23

18

40

68

70

22

16

2

1

0

293

FCV

21

9

24

23

27

19

13

11

5

8

10

4

0

174

FHUC

24

10

15

12

21

14

19

14

9

7

4

1

0

150

FICH

7

6

4

8

13

13

11

7

3

8

6

0

0

86

FIQ

20

8

6

8

19

28

15

13

2

3

2

3

0

127

CUG

0

0

0

1

1

0

2

2

2

2

0

0

0

10

CURA

0

0

0

1

0

0

2

3

3

8

1

0

0

18

209

92

132

175

228

273

296

246

182

298

153

10

1

2.295

Total

Egresados a carreras de Pregrado y Grado, por año de ingreso, según Unidad Académica Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

Total

66


Informe Institucional 2016

Egresados a carreras de Pregrado y Grado, por año de ingreso - Año académico 2016

Egresados a carreras de Pregrado y Grado, por año de ingreso, según modalidad Año académico 2016

Fuente: Dirección de Estadística

67


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Becas Estudiantiles Becas otorgadas y renovadas por tipo de beca, según dependencia – Año 2016 Dependencias

Beca Pablo Vrillaud

Beca Ayuda Económica

Beca Integral

Beca Comedor

Beca Residencia

FADU

2

29

30

7

3

FBCB

2

13

20

6

3

FCA

2

6

9

4

2

FCE

2

11

19

2

1

FCJS

2

35

34

1

3

FCM

2

9

17

5

3

FCV

3

14

21

6

1

FHUC

2

15

13

4

0

FICH

2

10

12

2

2

FIQ

2

8

17

6

1

ESS

1

5

7

1

1

ISM

2

5

9

5

0

CUG

0

0

2

0

0

CURA

0

0

1

0

0

EAGG

0

3

3

0

0

EIS

0

7

9

0

0

ESUNL

0

0

3

10

0

APUL

0

0

17

0

0

24

170

243

59

20

Total

Distribución porcentual de las becas estudiantiles según Unidad Académica – Año 2016

Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario

68


Informe Institucional 2016

Distribución de las becas estudiantiles – Año 2016

Convenios vigentes para residencias estudiantiles – Año 2016 Organismo

Cupo para estudiantes

ATSA

1

Comuna Colonia Aldao

1

Comuna de Maria Juana

4

Comuna de Ramona

1

Crespo

4

Diamante

8

Esperanza

3

FESTRAM

1

Freyre

2

Municipalidad de Piedras Blancas

1

Municipalidad de Villa Ocampo

1

San Cristobal

2

San Vicente

5

Sastre

3

Sunchales

1

Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe

2

Tostado

4

Viale

3 Total

47

Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario

69


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Becas de Apoyo a Programas Institucionales (BAPI) Evolución de la cantidad de BAPIs según dependencia de desempeño - Período 2010-2016 Año convocatoria

Dependencia

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

4

3

5

2

1

5

2

6

3

5

3

5

FCA

9

3

8

3

12

3

8

FCE

4

1

2

3

4

1

3

FCJS

7

3

3

2

7

4

4

FCM

6

0

0

1

0

2

5

FCV

2

0

3

3

5

5

1

7

3

5

12

10

5

5

10

1

5

4

2

1

3

FIQ

1

2

2

2

3

4

4

CUG

3

0

4

1

0

1

0

Rectorado e Institutos dependientes

224

125

120

111

106

90

105

Total

283

144

164

147

155

119

145

FADU FBCB

FHUC

(1)

(2)

FICH

2

(1) Incluye ESS (2) Incluye ISM

Evolución de la cantidad de BAPIs según Unidad Académica de origen - Período 2010-2016 Unidad Académica FADU

Año convocatoria 2010

2011

2013

2014

2015

2016

15

16

12

14

14

17

24

14

24

21

24

17

21

FCA

14

9

13

8

15

5

13

FCE

57

22

21

30

26

18

9

FCJS

11

12

25

17

19

18

27

FCM

4

7

2

4

5

2

7

FCV

7

5

7

5

10

7

3

61

36

23

28

22

16

25

FICH

34

10

18

13

8

8

7

FIQ

16

9

8

2

8

8

11

CUG

5

2

5

2

2

2

2

CURA

1

3

2

3

2

4

3

283

144

164

145

155

119

145

FBCB

(1)

FHUC

(2)

Total (1) Incluye ESS (2) Incluye ISM

Fuente: Secretaría General – Dirección de Coordinación

2012

49

70


Informe Institucional 2016

Distribución de BAPIs entre Unidad Académica de origen y desempeño – Año 2016

Evolución de la cantidad de BAPIs Nuevas y Renovadas según dependencia de desempeño - Período 2012-2016 Dependencia FADU

2012

2013

Nuevas Renov. Total

2014

Nuevas Renov. Total

2015

Nuevas Renov. Total

2016

Nuevas Renov. Total

Nuevas Renov. Total

5

1

6

2

3

5

1

1

2

0

2

2

2

0

2

6

0

6

3

0

3

5

0

5

3

0

3

5

0

5

FCA

8

0

8

3

0

3

12

0

12

3

0

3

8

0

8

FCE

2

2

4

4

0

4

4

0

4

1

0

1

3

0

3

FCJS

3

0

3

2

0

2

7

0

7

4

5

9

4

0

4

FCM

0

0

0

1

0

1

0

0

0

2

0

2

5

1

6

FCV

3

1

4

3

0

3

5

0

5

5

0

5

1

0

1

5

1

6

12

0

12

10

7

17

5

5

10

5

7

12

FICH

5

0

5

4

0

4

2

0

2

1

0

1

3

0

3

FIQ

2

0

2

2

1

3

3

2

5

4

1

5

4

2

6

CUG

4

0

4

1

0

1

0

0

0

1

0

1

0

0

0

CURA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

120

55

175

111

6

117

106

23

129

90

24

114

105

25

130

164

60

224

148

10

158

155

33

188

119

37

156

145

35

180

FBCB

FHUC

(1)

(2)

Rectorado e Institutos dependientes Total (1) Incluye ESS (2) Incluye ISM

Fuente: Secretaría General – Dirección de Coordinación

71


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Centro de Idiomas Alumnos inscriptos y comisiones por idioma, según período de cursado – Año 2016 Idioma

Cursos de Verano Comisión Inscriptos

Alemán

1

3

3

12

2

28

43

Catalán

0

0

0

0

0

0

0

Croata

0

0

1

4

1

0

4

Chino

0

0

3

24

3

21

45

Español

0

0

3

28

2

20

48

Frances

1

15

5

50

5

52

117

Hebreo

0

0

0

0

0

0

0

Inglés

8

113

32

318

32

382

813

Italiano

1

15

5

40

4

40

95

Japonés

1

7

1

5

1

5

17

Latín

o

0

1

5

1

4

9

Lengua de Señas

0

0

1

14

1

12

26

Polaco

0

0

0

0

0

0

0

Portugués

1

0

6

8

6

8

16

14

242

35

1.138

78

901

2.281

Total

Primer Cuatrimestre Comisión Inscriptos

Segundo Cuatrimestre comisión Inscriptos

Total Inscriptos

Distribución porcentual de los alumnos inscriptos por idioma, según período de cursado – Año 2016

Fuente: Centro de Idiomas

72


Informe Institucional 2016

Alumnos aprobados por Idioma en los distintos turnos de examen – Año 2016 Idioma

C. Verano

Marzo

Mayo

Julio

Septiembre

Diciembre

Total Aprobados

Alemán

7

0

1

4

1

17

30

Chino

0

2

2

15

2

11

32

Croata

0

1

0

3

0

0

4

Español

-

-

-

-

-

-

-

Francés

15

10

3

34

3

34

99

Hebreo

-

-

-

-

-

-

-

Inglés

81

43

16

239

0

232

611

Italiano

13

6

1

26

2

38

86

Japonés

6

0

0

1

0

0

7

Latín

0

0

0

4

0

4

8

Lengua de Señas Argentina

0

0

0

0

0

9

9

-

-

-

-

-

-

-

4

11

1

31

6

38

91

126

73

24

357

14

383

977

Polaco Portugués Total

Distribución porcentual de los exámenes aprobados por turno de examen – Año 2016

Fuente: Centro de Idiomas

73


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Docentes Investigadores Docentes Investigadores categorizados de la UNL, por dependencia – Año 2016 Categorías

Dependencia

I

FADU

II 1

FBCB

III 7

IV 47

Total

V 38

66

22

86

53

115

301

FCA

5

13

27

28

33

106

FCE

5

7

21

34

40

107

FCJS

4

8

26

34

44

116

2

3

31

36

FCV

6

7

34

22

27

96

FHUC

7

20

43

62

59

191

FICH

15

7

45

44

41

152

FIQ

41

43

83

61

38

266

1

2

16

3

7

1

125

137

421

381

FCM

Rectorado INTEC Total

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

74

3 27

496

Distribución porcentual de Docentes Investigadores categorizados de la UNL – Año 2016

159

25

1.560


Informe Institucional 2016

Docentes categorizados que perciben incentivos por dependencia – Año 2016 Dependencia

Categorías

Total

I

II

FADU

III

1

FBCB

4

IV

V

36

16

28

14

56

FCA

4

9

23

17

21

74

FCE

4

6

17

18

13

58

FCJS

1

6

13

2

7

29

1

1

6

8

FCM FCV

30

85

14

58

172

4

5

27

13

15

64

FHUC

2

14

26

39

22

103

FICH

13

7

35

18

17

90

FIQ

38

34

63

45

26

206

INTEC Total

8

1

1

1

1

12

89

100

298

200

215

902

Distribución porcentual de Docentes Investigadores que perciben incentivos – Año 2016

La producción científica de los investigadores de la UNL registrada en SCOPUS Distribución anual de la producción científica de la UNL - Período 2006 -2016 Tipo de material Article Conference paper Review Short survey Book chapter Letter Editorial Book Note Article in press Erratum Total

2006 197 25 6 3

2007 242 11 4

2008 299 19 2

2009 273 20 5

2010 298 17 4

2011 378 26 4

2012 333 37 10

2013 348 34 9

2014 335 22 12

1 1

1 2

1

4

15 1

8 1

12

1 1

3

1 4 3

2 1 409

1 47 2 427

10 1

233

259

1 324

1 3 303

2

325

434

1 2 1 393

2015 343 22 9 2 9 2 1 7 6 18 3 422

2016 349 48 19 11 0 4 1 2 0 0 2 436

Total 3.395 281 84 16 45 20 12 19 12 69 13 3.966

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

75


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Becas de Iniciación a la Investigación para estudiantes de carrera de grado (Cientibecas) adjudicadas con y sin estipendio - Periodo 2004-2016 Unidad Académica

Cientibecas Adjudicadas con y sin estipendio 2004

2005

2007

2008

2010

2011

2013

2014

Distribución 2015 (en %)

Total

2015

Distribución total 2004-2015 (en %)

FADU

2

2

8

18

29

19

31

32

26

167

16,77

14,48

FBCB

8

18

15

19

20

12

24

23

25

164

16,13

14,22

FCA

3

10

2

9

6

19

10

8

10

77

6,45

6,68

FCE

4

19

12

17

5

10

11

14

15

107

9,68

9,28

FCJS

3

3

6

2

5

3

4

7

10

43

6,45

3,73

2

5

7

5

5

7

14

133

9,03

11,54 15,70

FCM FCV

12

12

17

9

16

19

15

19

19

181

12,26

FIQ

9

19

28

20

30

28

14

14

4

72

2,58

6,24

FICH

5

2

14

8

7

8

11

13

21

167

13,55

14,48

FHUC Total

14

16

16

29

15

17

25

14

11

42

7,10

3,64

60

101

120

136

140

140

150

151

155

1.153

100,00

100,00

Evolución de la cantidad de Cientibecas adjudicadas por año de convocatoria (incluye becas CIN) Periodo 2004-2016

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

76


Informe Institucional 2016

Programa de Becas de Posgrado para Docentes de la UNL - Convocatoria 2016 Unidada Académica

Grupo I (inicio estudios de Doctorado)

Grupo II (finalización estudios Doctorado)

Maestría

FADU

2

FBCB

5

FCA

1

1

FCJS

1

FCV

1

FHUC

2

FICH

1

FIQ

2

CURA

1 Total

13

0

4

Programa de Incorporación de Recursos Humanos Calificados (PIRHCa) – Año 2016 Unidada Académica

Convocatoria 2014

2015

FADU FBCB

2

FCA

1

FCJS

Total

2016 1

1

1

3 1

1

1

FHUC

1

FICH

1

1

1

3

5

2

4

11

Total

1

2

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

77


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

XVII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe

Trabajos de Investigación presentados por Áreas en el Grupo X – Año 2016 Área

Sub Área

Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Arquitectura

Ciencias Biológicas

Ciencias Naturales Ciencias de la Salud

Ciencias Exactas

Cantidad

Diseño

3

Biología

2

Bioquímica

9

Biotecnología

16

Biodiversidad

4

Ciencias de la Tierra

1

Medicina

14

Nutrición

12

Veterinaria

15

Matemática Química

Ciencias Sociales

Humanidades

19 27

5 31

3

14

11

Administración y Contabilidad

6

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

4

Derecho

8

Economía

8

Geografía

1

Historia

2

Sociología

6

Trabajo Social

5

Arte y Literatura

2

Ciencias de la Educación

6

Filosofía

3

Lingüistica

3

Psicología Ingenierías

Total 16

Agronómica

2 6

Ambiental

6

Industrial

2

Materiales

1

Química

16

10

Alimentos

Otras ingenierías y tecnologías

40

44

2 11

Recursos Hídricos Informática y Sistemas Informáticos Total

4 2 206

206

Trabajos de Investigación presentados por Áreas en el Grupo Y – Año 2016 Área

Cantidad

Universidad Nacional del Litoral

26

Becarios Fundación Nuevo Banco de Santa Fe

16 Total

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

78

42


Informe Institucional 2016

Distribución porcentual por áreas de los trabajos de investigación presentados en Grupo X – Año 2016

Evolución de los trabajos de investigación presentados - Período 2009-2016

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

79


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo Proyectos Financiados con Recursos Propios del Curso de Acción Para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) Proyectos de investigación y desarrollo Convocatoria CAI+D Convocatoria

Proyectos Presentados

Proyectos Aprobados

Montos Aprobados (en $)

1989/1990

103

87

380.288,00

1991/1992

30

25

292.278,00

1992/1993

23

20

261.789,00

1993/1994

130

111

1.269.345,00

1994/1995

101

86

1.412.255,00

1996

212

195

1.838.755,00

2000

189

179

958.529,20

2002

226

198

1.164.005,00

2005

261

242

1.980.240,00

2006

234

226

1.948.782,00

2009

400

398

11.681.192,22

512

494

14.991.520,00

2011 (*) 2016

Convocatoria en evaluación

(*) Los proyectos CAI+D 2011 fueron prorrogados y están vigentes hasta el 31 de diciembre del 2016

Evolución de los proyectos presentados y los proyectos aprobados - Período 1989/90 – 2011

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

80


Informe Institucional 2016

Proyectos de I+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos en el marco del Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D) Convocatoria

IP Presentadas

en Ejecución Subsidiados

IP Aprobadas

Montos Aprobados (en $)

2008

33

25

11

152.250,00

2010

42

23

14

780.000,00

2012

31

28

16

951.830,00

2014

52

17

17

1.509.370,00

2016

Convocatoria en evaluación

CAI+D en el marco del Programa PIRHCA – Año 2016 Unidad Ejecutora

Título del Proyecto

Temas de Interés (Disciplina Científica)

FBCB

Prospección de genes con potencial biotecnológico utilizando como herramienta

Ciencias Exactas y Naturales

Cantidad 1

FBCB

Control de crecimiento, homeostasis y cáncer: estudio de la función del gen supresor de tumores P53 en drosophila

Ciencias Biológicas y de la Salud

1

FCA

Incremento de las propiedades nutraceúticas de brocoli para la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles

Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Agrarias y Tecnológicas

1

FHUC

Hacia una teoría política sistemica sobre la integración regional. Pensando la reconfiguración política contemporanea

Ciencias Sociales

1

FCJS

Traspasando los límites: la función del Dercho Internacional Privado en la era de la globalización

Ciencias Sociales

1

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica por Disciplina y tipo de proyecto – Año 2016 Disciplina

PICT (*)

Ciencias exactas y naturales

41

Ingeniería y tecnología

62

Ciencias médicas

6

Ciencias agropecuarias y pesca

19

Ciencias sociales

2

Humanidades

2 Total

132

(*) Las convocatorias PICT vigentes, corresponden a: 2012, 2013, 2014, 2015, Especiales y PRH

Distribución porcentual de los PiCTs y PICTOs según área disciplinar

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

81


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Proyectos Cofinanciados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica vigentes según convocatorias (Bicentenario, MICINN, Categorías Especiales) Unidad Académica y/o Instituto

2012

2013 PICT 2012 – Impacto Regional

PICT 2012

2014

PICT 2013

PICT 2014

FADU FBCB

1

FCA

2015 PICT 2014 – Start Up

1

PICT 2015 – Start Up

PICT 2015

1

1

2

16

5

2

2

5

FCE

1

1

FCV

1

2

FHUC

7

4

1

FICH

1

3

3

FIQ

4

13

18

4

INTEC

2

1

CIMEC

2

1

IAL

1

IAL - FBCB

7

ICIVET - FCV

1

INCAPE - FIQ

8

INLAIN - FIQ

2

INTEC - FICH

3

INTEC - FIQ

3

ITA - FIQ Total

2 8

1

24

48

1

47

3

Programa de Recursos Humanos - PRH Proyecto

Unidad Académica

Modernización de Equipamiento Asociados a Incorporación de Recursos Humanos (PME)

Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores (PIDRI)

Cantidad

FBCB - IAL

2

FIQ - IMAL

1

IAL

1

FBCB

1

FIQ

1

FBCB - IAL

2

Cantidad de Proyectos de I+D por línea de proyecto según año de convocatoria y vigentes Fuente de Financiamiento

Convocatoria 2009

Exclusivo de la UNL

2011

2012

2013

Vigentes 2015

2014

398

0

494

28

0

0

513

398

0

494

0

0

0

494

CAI+D Orientado

0

14

0

16

0

0

16

CAI+D PIRHCa

0

0

0

8

0

0

2

PAITI

0

0

0

4

0

0

FONCyT

6

28

32

26

32

PICT

6

28

32

26

32

43

34

37

43

34

37

CAI+D

Fondos Provinciales para I+D SECTeI

Administrados por CETRI

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

2010

82

No se abrió En evaluación

1 141 141 114 114


Informe Institucional 2016

Publicaciones Evolución de libros editados y ejemplares impresos - Período 2007-2016 2006 Libros Editados Ejemplares Impresos

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

71

93

84

91

89

96

83

64

86

82

91

54.700

31.500

45.000

54.250

49.700

34.300

35.600

21.240

25.390

19.290

16.565

(*) Incluye Libros, Revistas específicas y Fascículos

Evolución de libros editados - Período 2006-2016

Evolución de ejemplares impresos - Período 2006-2016

Fuente: Centro de Publicaciones

83


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Evolución de la cantidad de libros editados por colección – Periodo 2006-2016 Edición

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Ciencia y Tecnología

11

11

4

12

13

14

8

4

3

8

17

Sociedad y Cultura

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Honoris Causa

4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Publicaciones Periódicas

19

28

25

22

24

34

24

23

25

34

34

Colección Cátedra

14

18

16

24

20

11

25

8

10

3

8

Colección Periodismo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Serie Tesis

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Serie de Sanidad

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Co ediciones

0

0

7

-

-

-

-

5

-

-

-

Publicaciones Institucionales

3

4

4

-

-

-

-

2

-

-

-

Colección Diente de León

1

-

-

-

-

-

-

2

1

-

-

15

7

13

14

14

10

15

10

11

4

6

Ediciones Especiales

0

25

12

19

15

22

8

6

10

23

22

Los Premios

0

0

3

-

-

-

-

1

3

-

-

Homenaje

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Extensión Social

3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

El País del Sauce

-

-

-

-

-

-

1

-

2

-

-

Diálogos

-

-

-

-

5

2

1

2

-

2

Itinerarios

Reimpresiones

-

-

-

-

-

-

-

-

11

10

Publicaciones Electrónicas

-

-

-

-

-

-

-

-

8

-

Otros

-

-

-

-

3

-

-

2

3

-

-

71

93

84

91

89

96

83

64

86

82

104

Total

Distribución porcentual de la cantidad de libros editados por colección – Año 2016

Fuente: Centro de Publicaciones

84

13 2


Informe Institucional 2016

Evolución del total de recursos propios y cantidad de ejemplares vendidos – Período 2007-2016 2007 Ejemplares Vendidos Monto (en $)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

9.255

11.251

9.695

9.440

10.011

12.955

12.736

9.004

8.066

34.160

367.768

276.150

240.323

256.240

355.598

382.580

374.374

385.925

482.539

1.123.803

Evolución comparativa entre los ejemplares impresos y vendidos - Período 2007-2016

Fuente: Centro de Publicaciones

85


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Programa de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Litoral Evolución de las Inversiones del Programa de Bibliotecas – Periodo 2014-2016 Inversion en pesos

Dependencia

2014

2015

2016

Biblioteca "Dr. Ezio Emiliani" - FIQ

23.270

15.342

14.873

Biblioteca Centralizada "Dr. Ezio Emiliani" – FBCB FICH FCM ESS

83.306

51.511

34.020

Biblioteca Centralizada FHUC-FADU-ISM

72.484

69.994

35.680

Biblioteca Centro de Idioma

4.600

5.600

3.050

Biblioteca Centro Universitario Gálvez

8.360

14.746

6.240

Biblioteca Centro Universitario Reconquista-Avellaneda

8.640

11.153

6.650

Biblioteca de Ciencias Económicas

59.659

31.800

11.895

Biblioteca de Ciencias Jurídicas y Sociales

34.747

9.443

4.622

Biblioteca Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja

6.460

1.661

0

Biblioteca Escuela Industrial Superior

8.540

10.058

0

36.857

29.042

14.530

Biblioteca FAVE Biblioteca Jardín de Infantes "La Ronda"

4.500

2.431

62

Biblioteca Pública y Popular Gálvez

7.500

5.392

230

Sede Rafaela-Sunchales Total

4.600

4.836

3.400

365.539

265.025

137.268

Acervo bibliográfico general del Programa de Bibliotecas, por UA/biblioteca – Año 2016 Dependencia

Cantidad

Biblioteca "Dr. Ezio Emiliani" - FIQ

20.710

Biblioteca Centralizada "Dr. Ezio Emiliani" – FBCB FICH FCM ESS

28.834

Biblioteca Centralizada FHUC-FADU-ISM

47.750

Biblioteca Centro de Idioma

1.933

Biblioteca Centro Universitario Gálvez

760

Biblioteca Centro Universitario Reconquista-Avellaneda

29.672

Biblioteca de Ciencias Jurídicas y Sociales

66.608

Biblioteca Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja Biblioteca Escuela Industrial Superior

245

Biblioteca FAVE

31.515

Biblioteca Jardín de Infantes "La Ronda"

3.717

Biblioteca Pública y Popular Gálvez

28.468

Sede Rafaela-Sunchales

8 Total

Fuente: Centro de Telemática

86

1.530 18.544

Biblioteca Escuela Secundaria

104

Biblioteca de Ciencias Económicas

280.398


Informe Institucional 2016

Comedor Universitario Cantidad de comensales por sede, según tipo Sede

2013

2014

2015

2016

Predio UNL-ATE

54.289

43.961

51.889

81.323

FCJS

21.607

26.481

31.959

46.989

FAVE

29.436

36.198

40.395

54.357

0

54.419

60.207

38.406

105.332

161.059

184.450

221.075

Esc. Primaria y Jardin Total

Evolución de los comensales según Sede – Periodo 2013-2016

Distribución de los comensales según Sede – Año 2016

Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario

87


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Proyectos de Extensión Evolución de los Proyectos de Extensión, según año de convocatoria Convocatoria

Tipo de Proyecto

2012

2013

2014

2015

2016

PEII

2

0

0

0

1

PEIS

0

52

51

46

43

AET

0

0

0

6

4

PPUA

0

3

4

4

6

PVU

0

6

5

7

15

UDyDP

0

2

2

0

2

UCyS

0

0

1

2

6

Distribución de los Proyectos de Extensión, por Unidad Académica - Año 2016 Proyectos de Extensión por unidad académica

Cantidad

Porcentaje (%)

FADU

4

8,33

FBCB

6

12,50

FCA

3

6,25

FCE

3

6,25

FCJS

15

31,25

FCM

5

10,42

FCV

1

2,08

FHUC

4

8,33

FICH

5

10,42

FIQ Total

2

4,17

48

100,00

Distribución porcentual de los Proyectos de Extensión, por Unidad Académica - Año 2016

Nota: El listado de los Proyectos de Extensión se encuentra en el Anexo Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

88


LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL III

COOPERACIÓN PRIORITARIA CON LA INNOVACIÓN EN EL ENTORNO Y CONEXIÓN CON UNA AMPLIA RED DE INTERNACIONALIZACIÓN

UNA UNIVERSIDAD QUE EN INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD Y EL ESTADO CONTRIBUYA AL DESARROLLO SUSTENTABLE, FACILITANDO LA PRODUCCIÓN DE BIENES CULTURALES, CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CON UNA ACTIVA PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN; QUE ACTÚE Y SE RELACIONE PLENAMENTE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Y PROMUEVA LA COOPERACIÓN, PRIORIZANDO A LA REGIÓN LATINOAMERICANA, CON ÉNFASIS EN EL MERCOSUR


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Fomentar la incorporación de ciencia y tecnología a la producción y al sector público, propulsando la sustentabilidad y la apropiación social del conocimiento y estimulando el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria y en el sitio.

Contribuir con el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y los problemas sociales a los que esta asociada, la promoción de una cultura de paz y la educación en valores, cultivando las expresiones culturales y artísticas para la construcción de ciudadanía en este tiempo global de complejidad creciente. Colaborar con los distintos niveles del Estado y la sociedad en políticas públicas para el desarrollo sustentable e integrarse con el sistema educativo de nuestro sitio en general y, en particular, con las otras instituciones de educación superior.

Impulsar políticas activas de internacionalización con énfasis en la integración regional de modo que la UNL se afiance como un modo efectivo de conexión con amplias redes académicas, científicas, productivas y culturales que compartan nuestra misión y nuestros objetivos generales.

90


Informe Institucional 2016

Movilidad Académica Movilidad académica de estudiantes (PROINMES) – Año 2016 Distribución de la Movilidad académica por Universidades, según País – Año 2016

Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles anuales – Período 2006-2016 2006 Estudiantes movilizados

148

2007

2008

160

208

2009 203

2010 254

2011 304

2012 329

2013 403

2014 432

2015 468

2016 466

Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles – Período 2006-2016

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

91


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de PROINMES por Programa convocado segun semestre – Año 2016

Cantidad de PROINMES segun movilidad entrante o saliente, por Programa – Año 2016

AMIDILA - Movilidad Académica para el Desarrollo Inclusivo en América Latina ARFITEC - Programa Argentina Francia Ingenieros Tecnología EECL - Estudiantes Extranjeros de Carácter Libre ESCALA - Programa ESCALA de Estudiantes de Grado Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

92

IAESTE - International Association for the Exchange of Students for Technical Experience JIMA - Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina MACA - Movilidad Académica Colombia Argentina PAME - Programa Académico de Movilidad Educativa PIMA - Programa de Intercambio y Movilidad Académica


Informe Institucional 2016

Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE) Evolución de la cantidad de Alumnos Extranjeros por Residencia – Período 2006-2016 Residencia

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

RAE I (Santa Fe)

52

57

73

89

77

67

66

70

69

67

61

RAE II (Esperanza)

14

10

10

14

15

17

95

133

22

29

23

RAE III (Santa Fe)

-

-

5

9

13

13

10

16

16

17

19

Residencia Mixta (Santa Fe)

-

-

-

-

6

6

12

8

8

-

-

Evolución de la cantidad de Alumnos Extranjeros hospedados en las Residencias Período 2006-2016

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

93


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Residencias para Académicos Extranjeros Visitantes (RAV) Evolución de la cantidad de plazas de las RAVs ciudad de Santa Fe y Esperanza Período 2009 - 2016 Ubicación

Residencia

Santa Fe

RAV I

2009 1

2010 3

2

2

2

2

2

2

RAV II

1

2

1

1

1

1

1

1

RAV V

4

4

4

4

4

4

RAV Vl

2

2

2

2

2

2

RAV Vll

2

2

2

2

2

2

11

11

11

11

11

11

RAV Ill

2

2

2

2

2

2

RAV IV

2

2

2

2

2

2

Total Esperanza

2011

2

Total Total

5

2012

2013

2014

2015

2016

0

0

4

4

4

4

4

4

15

2

5

15

15

15

15

15

Evolución de la cantidad de Académicos Extranjeros hospedados en las RAVs - Período 2009-2016 Tipo de Visitante

2009

Docentes e investigadores Alumnos de posgrado Total

2010

2011

2012

2013

20

40

47

95

-

-

-

20

40

47

94

2015

2016 66 22

57

11

82 23

106

92

105

88

88

Evolución de la cantidad de Académicos Extranjeros hospedados en las RAVs - Período 2009-2016

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

2014 78 14

31


Informe Institucional 2016

Movilidad Académica de Profesores Distribución de los traslados de los docentes movilizados según País de destino – Año 2016 Pais

Traslados

Alemania

6

Bélgica

1

Bolivia

1

Brasil

13

Chile

8

Colombia

4

Costa Rica

4

Cuba

1

Dinamarca

1

EEUU

8

España

12

Finlandia

1

Francia

2

Holanda

1

Italia

4

México

5

Panamá

2

Perú

1

Polonia

1

Portugal

2

Uruguay

17 Total

95

Distribución de la cantidad de Docentes PROMAC por dependencia – Año 2016 Dependencia

Docentes

FADU

15

FBCB

9

FCA

4

FCE

7

FCJS

11

FCM

3

FCV

4

FHUC

11

FICH

7

FIQ

20

CUG

1

INTEC

3 Total

95

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

95


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Programa de Movilidad Académico - Científica para Docentes Investigadores de la UNL Posgrado (PROMAC-POS) - Convocatoria 2016 Subsidios otorgadas para la realización de carreras de Posgrado Unidad Académica

Cantidad de subsidios

FADU

2

FBCB

3

FCE

3

FCM

1

FICH

1

FIQ

1 Total

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

96

11


Informe Institucional 2016

Convenios Internacionales Convenios con universidades extranjeras por tipo – Año 2016 Convenios

Cantidad

Intercambio

5

Específico

12

Marco

26

Doble título

1 Total

44

Distribución de la cantidad de convenios vigentes con universidades extranjeras por país – Año 2016

Participación de la UNL en Redes internacionales – Año 2016 Programa AUGM

Red INU

País sede

Cantidad de Docentes Movilizados

Argentina

8

Brasil

3

Chile

1

Paraguay

1

Uruguay

8

Australia

1

España

1

Estados Unidos

1

Indonesia

1

Japón

1

Sudáfrica

1

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

97


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Asociación de Universidades Grupo Montevideo - AUGM Programa de Movilidad Académica “Escala Docente” - AUGM Evolución de los docentes movilizados por año de convocatoria convocatoria Periodos

2007

Docentes Movilizados

2008 11

2009 62

2010 10

2011 13

2012 13

2013 15

2014 21

2015 20

Distribución Porcentual de la Movilidad Académica AUGM, por país y por sentido de la movilidad – Año 2016

XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM – Año 2016 Unidad Académica

Trabajos enviados

Participantes

FADU

2

1

FBCB

29

5

FCA

1

-

FCE

9

2

FCJS

8

2

FCM

3

1

FCV

5

2

14

6

FHUC FICH

1

FIQ Total

6

98

25

Observación: La cantidad total de trabajos presentados por los participantes movilizados fue de 40

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

98

-

26

2016 17

10


Informe Institucional 2016

Sistema de Pasantías en Organismos Públicos y Empresas Actas y renovaciones de pasantías externas – Año 2016 Unidad Académica

Sector Privado

Sector Público

ONG

Total

FADU

5

44

2

51

FBCB

9

32

7

48

FCA

0

0

0

0

FCE

38

101

6

145

FCJS

0

80

0

80

FCM

0

6

0

6

FCV

1

0

0

1

FHUC

0

12

0

12

FICH

10

51

0

61

FIQ

19

11

0

30

CUG

0

0

0

0

CURA

0

0

0

0

EIS

0

0

0

0

ISM

0

5

0

5

82

342

15

439

Total

Distribución de las pasantías según Unidad Académica – Año 2016

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

99


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución porcentual de pasantías por sector al que pertenecen los organismos – Año 2016

Evolución de la cantidad de actas y renovaciones de pasantías – Periodo 2009-2016 Año

2009

Pasantías

2010

161

2011

341

2012

459

2013

466

2014

471

2015

527

2016

514

439

Evolución del Convenios Marco de Pasantía Ley Nº 26.427 firmados – Periodo 2009-2016 Organismos firmantes

2009

Empresas Privadas

2010

2012

2013

2014

17

28

22

19

13

9

4

1

3

7

4

3

3

-

5

2

0

1

4

1

4

57

71

29

20

36

30

23

20

Distribución porcentual de convenios marco Ley 26.427 firmados – Año 2016

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

100

2016

26

Asociaciones sin fines de lucro

2015

62

Organismos Públicos Municipales, Provinciales y Nacionales Total

2011

48


Informe Institucional 2016

Evolución de las convocatorias a Pasantía Ley Nº 26.427 – Periodo 2009-2016 Unidad Académica

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

FADU

9

14

15

20

18

19

22

FBCB

19

19

24

21

20

13

23

FCA

7

1

4

2

2

0

0

FCE

62

77

77

92

78

80

100

FCJS

22

29

20

25

37

22

27

FCM

1

0

0

4

1

2

1

FCV

2

2

1

1

2

1

0

FHUC

10

6

3

8

4

4

11

FICH

18

18

18

21

23

19

37

FIQ

19

18

17

20

25

25

23

CUG

3

1

0

0

1

0

0

CURA

1

0

2

0

1

1

1

ISM

3

0

0

0

5

11

1

176

185

181

214

217

197

246

Total

Evolución de las convocatorias a Pasantía Ley Nº 26.427 – Periodo 2009-2016

Distribución de las convocatorias de Pasantías según Unidad Académica – Año 2016

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

101


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Servicios Especializados a Terceros Evolución de cantidad de acuerdos de SAT y SET formalizados y operativos – Periodo 2005-2016 Acuerdos

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Formalizados

254

236

237

240

205

200

233

242

244

216

213

219

Operativos

524

547

524

582

542

524

567

615

656

521

629

693

Nota: - Formalizados: Nuevos convenios firmados durante el año - Operativos: Convenios que han registrado facturación durante el año

Evolución de cantidad de acuerdos de SAT y SET formalizados y operativos – Periodo 2005-2016

Evolución de los convenios con terceros de la UNL – Periodo 2005-2016 Año

Monto acumulado (en $) 7.694.186,02

30,95

2006

9.511.265,50

23,62

2007

11.479.819,63

20,70

2008

15.079.101,41

31,35

2009

18.089.051,88

19,96

2010

23.629.896,61

30,63

2011

28.688.982,39

21,41

2012

32.848.545,27

14,50

2013

40.910.263,23

24,54

2014

58.990.411,70

44,19

2015

72.863.528,23

34,01

2016

84.540.554,70

19,81

Fuente: CETRI - Litoral

Incremento Anual (en %)

2005

102


Informe Institucional 2016

Evolución del incremento de los montos de los convenios SAT/SET de la UNL Período 2005-2016

Facturación SAT/SET y regalías por UA – Año 2016 Unidad Académica

Monto (en $)

Participación (en %)

FADU

1.102.907,44

1,33

FBCB

21.145.832,15

25,55

FCA

1.809.451,00

2,19

FCE

8.671.303,63

10,48

FCJS

12.081.118,76

14,60

FCM

3.474.264,00

4,20

FCV

4.186.631,09

5,06

FHUC

3.359.934,57

4,06

FICH

6.508.711,85

7,87

10.658.369,91

12,88

FIQ

4.960.526,96

5,99

CUG

657.010,00

0,79

CURA

577.636,50

0,70

IAL

354.921,18

0,43

3.500,00

0,00

INALI

166.700,00

0,20

INTEC

140.086,00

0,17

CIMEC

2.882.333,37

3,48

UA Varias

IFIS LITORAL

CERS Total

10.560,00

0,01

82.751.798,41

100,00

Fuente: CETRI - Litoral

103


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Propiedad Intelectual Evolución de las patentes presentadas – Periodo 2005-2016 Año

2005

Patentes

2006 5

2007

20

2008 3

2009 6

2010 8

2011 6

2012

16

2013 8

2014 8

2015 7

2016 6

6

Distribución de las patentes presentadas – Periodo 2005-2015

Evolución de Marcas presentadas por la UNL – Periodo 2006-2016 Año

2006

Marcas

2007 11

2008 5

2009 13

2010 6

2011 8

2012 6

2013 9

2014 3

2015 7

2016 0

3

Evolución de Marcas presentadas por la UNL – Periodo 2006-2016

Evolución de los Registros de ISBN – Periodo 2006-2016 Año

2009

Registros

Fuente: CETRI - Litoral

104

2010 9

2011 4

2012 13

2013 8

2014 19

2015 18

2016 18

27


Informe Institucional 2016

Unidad de Vinculación Tecnológica Formulación y Asistencia a Proyectos – Año 2016 Línea de Financiamiento

Presentados Cantidad Monto total (en $)

Aprobados Monto solicitado Cantidad Monto total (en $) (en $)

Monto solicitado (en $)

ANR Social 2016

4

9.234.951,30

7.179.240,50

3

7.625.466,30

ANR 3500

3

8.250.937,53

6.256.627,53

1

3.051.471,53

2.314.471,53

7

17.485.888,83

13.435.868,03

4 10.676.937,83

8.209.212,03

Subtotal Financiamiento de FONTAR

5.894.740,50

Energias renovables 2016

1

62.500,00

50.000,00

1

62.500,00

50.000,00

subtotal MINCTIP

1

62.500,00

50.000,00

1

62.500,00

50.000,00

8

1.865.000,00

240.000,00

7 16.715.539,00

11.110.429,00

9

1.990.000,00

270.000,00

10

21.611.101,00

14.755.489,00

Desarrollo de Planes Estratégicos para Plataformas de Innovación

2

100.000,00

100.000,00

2

Comunicación de la Ciencia 2016

2

80.000,00

80.000,00

2

80.000,00

80.000,00

Investigación Orientada 2016

1

100.000,00

100.000,00

1

100.000,00

100.000,00

Innovación aplicada en Pymes

5

705.900,00

449.000,00

4

592.900,00

359.000,00

Desarrollo de Negocios Tecnológicos 2016

4

200.000,00

160.000,00

2

100.000,00

80.000,00

33

24.787.001,00

15.914.489,00

19 18.760.539,00

11.530.429,00

ANR eventos científicos, tecnológicos y de innovación Innovación Productiva 2016

Sub total Financiamiento de ASACTEI PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

100.000,00

100.000,00

1

1.377.285,55

1.101.828,44

1

1.377.285,55

1.101.828,44

1

1.377.285,55

1.101.828,44

1

1.377.285,55

1.101.828,44

20

4.000.000,00

2.369.500,00

11

2.200.000,00

1.320.000,00

Fortalecimiento de las Capacidades de Vinculación Tecnológica

1

590.000,00

350.000,00

1

590.000,00

350.000,00

Plan estratégico de emprendedorismo 2016-2019 Universidades Emprendedoras 2016

1

352.000,00

250.000,00

1

352.000,00

250.000,00

Sub total Ministerio de Producción de la Nación Convocatoria de Proyectos de Vinculación Tecnológica “Universidades Agregando Valor”

La Universidad se Proyecta

sub total Ministerio de Educacion y Deportes -

1

133.770,00

99.910,00

1

133.770,00

99.910,00

23

5.075.770,00

3.069.410,00

14

3.275.770,00

2.019.910,00

65

48.788.445,38

33.571.595,47

39 34.153.032,38

22.911.379,47

SPU

Total

Distribución porcentual de los Montos entre los Proyectos Presentados y los Aprobados, según Línea de Financiamiento – Año 2016

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

105


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Programa Emprendedores Gabinete para emprendedores Evolución de proyectos preincubados, incubados y gabinetes desarrollados – Periodo 2009-2016 Situacion

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Proyectos Preincubados (+altas-bajas)

81

89

85

96

91

102

90

85

Proyectos que fueron ingresados

31

8

43

24

29

12

12

22

Gabinetes para emprendedores funcionando

10

10

11

11

11

11

11

11

Evolución de los proyectos de Emprendedores – Periodo 2009-2016

Jornadas de Jóvenes Emprendedores Evolución de los proyectos de Jóvenes Emprendedores presentados y aprobados – Periodo 2006-2016 Proyectos

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Presentados

15

21

28

34

44

69

41

42

59

73

85

Aprobados

15

21

28

34

44

62

38

39

55

41

59

Evolución de los proyectos de Jóvenes Emprendedores presentados y aprobados – Periodo 2006-2016

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

106


Informe Institucional 2016

Evolución de la Cátedra Electiva Formación de Emprendedores – Periodo 2009-2016 Año

Edición

Oyentes 66

11

IX

FIQ

39

7

X

FCJS

38

5

XI

FCE - CURA

100

21

XII

FHUC y Esperanza

45

1

XIII

FICH y CUG

26

10

XIV

FBCB y Esperanza

61

4

XV

FADU y Reconquista

46

8

XVI

FCJS y FCA

45

1

XVII

FIQ y CUG

53

1

XVIII

FCV-FICH

43

8

XIX

CURA-FCE

40

6

XX

FCM - FCA

56

1

XXI

FBCB

43

2

* Seminario Laboratorio de Emprendedores

I

FCE

14

5

* Seminario Laboratorio de Emprendedores

II

FCE

11

4

XXII

FADU/FHUC - FCV

62

0

XXIII

FIQ

60

4

2010 2011 2012 2013 2014

2016

Regulares

FADU - FCA

2009

2015

Sede

VIII

* Taller de competencias emprendedoras

* Taller de competencias emprendedoras

*En el año 2015 la cátedra electiva se dividió en dos asignaturas: Taller de Competencias Emprendedoras y Seminario Laboratorio de Emprendedores

11ª Jornada de Jóvenes Emprendedores Proyectos presentados por categoría/Tipo – Año 2016 Categorías

Argentinos

Internacionales

Total

Planes de Negocio

11

11

22

Ideas - Proyectos

12

25

37

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

107


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Padrinos Recaudación del Proyecto Padrinos UNL - Periodo 2006-2016 Año

Empresas

Monto (en $)

Incremento anual (en %)

2006

58

209.911

2007

69

199.537

74,55 -4,94

2008

76

364.473

82,66

2009

86

432.526

18,67

2010

91

543.065

25,56

2011

104

723.000

33,13

2012

108

731.000

1,00

2013

108

729.981

-0,14

2014

110

827.211

13,00

2015

102

1.000.257

20,92

2016

113

1.314.997

31,47

Nota: El listado de las empresas integrantes del Proyecto Padrinos se encuentran en el Anexo al final del documento

Evolución de la cantidad de empresas del Proyecto Padrinos UNL - Periodo 2006-2016

Evolución de recaudaciones del Proyecto Padrinos - Periodo 2006–2016

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

108


Informe Institucional 2016

Programa Alimentos de Interés Social Evolución de las raciones vendidas y donadas por los Asociados Solidarios – Periodo 2008-2016 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Vendidas

116.203

186.311

565.807

591.043

414.687

461.546

417.030

203.834

228.785

Donadas

28.149

71.709

87.930

100.346

83.174

83.647

78.991

53.131

30.199

Evolución de la cantidad de raciones vendidas y donadas – Periodo 2008-2016

Distribución porcentual de las raciones vendidas y donadas – Periodo 2008-2016

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

109


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cultura Propuestas realizadas por la Secretaría de Cultura – Año 2016 Actividad

Cantidad

Asignaturas electivas/optativa

8

Talleres, Seminarios, Charlas y Mesas

33

Ciclos

29

Muestras

22

Incremento del Patrimonio Histórico y Artístico

184

Convenios

6

Producciones

16

Redes

1

Convocatorias de proyectos artísticos

3

Total

302

Evolución actividades en la Biblioteca Pública y Popular Dr. José Gálvez - Atención de usuarios Periodo 2012-2016 Actividades

2012

Acceso a Internet Consultas a Hemeroteca Libros consultados en Sala Libros prestados a domicilio Nuevos Socios Usuarios atendidos

2013

2014

2015

2016

130

210

-

396

-

82

125

188

104

71

571

3.123

2.607

3.035

815

2.534

6.403

6.107

5.683

6.197

62

224

148

127

115

3.167

8.125

9.119

8.167

8.389

Incremento del patrimonio – Año 2016 Tipo de Donación

MAC

Biblioteca

Total incremento

Patrimonio Total

-

-

-

-

29.013

Devedeteca

-

-

-

-

257

Libros

-

-

Obras

-

62

Videos

-

Fotos/afiches

-

62

Total

Fuente: Secretaría de Cultura

MyAH

Biblos

110

122

122

914

-

62

1.447

-

-

-

-

-

-

122

184

207 31.838


Informe Institucional 2016

Evolución de Actividades Culturales – Periodo 2007-2016 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PYA Redes PYA Cultura y Desarrollo Encuentro de Museos Semana Tango Cultura de Tango Ciclo de Música en el Foro Ciclo de Cine en el Foro Ciclo de Teatro y Danza en el Foro Compañía de Danza

Covocatoria El Cuerpo Todo

Programación en Unidades Académicas Autopista Cultural Abierta por Vacaciones Sostenimiento Complejo Cultural Encuentro de Cine Documental Festival de Jazz Desarrollo Artístico en la Ciudad Unirock

Te Extraño

Argentino de literatura Encuentro Univ. de Coros

Encuentro Univ. de Coros

Encuentro Univ. de Coros

Encuentro Univ. de Coros

Encuentro Univ. de Coros

intervencion Comedor

Programa 13 Música en Unidades Académicas Taller de Restauración Museo Histórico Proyecto Crear

PyA PIEA

Argentino de Teatro

PyA Trayectos creativos Argentino de Arte Escenico Convocatoria

Comedia Universitaria

Música

Espacio de Represen tacion

Sonido Presente

Contemporánea

Encuentro de Coros de Niños Argentino de Danza Museo de Arte Contemporáneo AUGM Comité de Producción Artística y Cultural

Comision Permanente de Producion Artistica y Cultural

Santa Fe Muestra de Cine Independiente Revista La Ventana Sello Discográfico Psicoanálisis & Cine Bienal de Arte Joven

Bienal de Arte Joven

Bienal de Arte Joven

Bienal de Arte Joven

Bienal de Arte Joven

Narración Oral y Escénica Paraninfo y Concierto Universitario

Lunes de Paraninfo

+ Seminarios Optativos Biblioteca J.J. Gálvez Intensivos Convocatoria Intertexto

111


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

112


ANEXO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

114


Informe Institucional 2016

Propuesta del Plan Conjunto de Capacitación y Formación para el personal de la UNL – Año 2016 Personal No Docente (UNL–APUL) Categoría

Agrupamiento

Curso

Especifico

Administrativo

Acto y Procedimiento Administrativo – Redacción Institucional CALC Avanzado– Filtro de datos – Funciones de Bases de Datos – Piloto de Datos Capacitación Bedelía 2.0 El arte de construir en equipo Generación de Información Institucional: araucano Gestión de Repositorio Documental Digital Integrado - Nuxeo Gestión de Sistema de Encuestas online LimeSurvey Herramienta de uso libre para realizar presentaciones dinámicas en línea Ilitía gestión de SAT/SET: curso para usuarios de sedes de servicio Inteligencia Emocional en el Trabajo Introducción a RDA Introducción al uso de los clientes delgados Kolla 3.5/3.6; Módulo Encuesta Guarani 2.8.8/2.9.1; Vinculacion Kolla Guarani La organización técnica y práctica para la confección de diplomas Reparación de libros de acuerdo a normas básicas de conservación Sistema Hermes – Gestión de Convenios Sistema JANO Nivel I - Perfil Usuario SIU-Guarani3

General

Todas los agrupamientos

Actos administrativos de la UNL Actuación en caso de Emergencias en la Universidad, Extinción de Incendios y principios de evacuación Alfabetización informática Calidad de servicio en las áreas de atención Capacitación en lengua de señas - vínculo comunicativo Ceremonial y protocolo Ceremonial y Protocolo Universitario de la UNL Curso sobre RCP Básico Escritura de Música en Braille Herramientas teórico - prácticas para la evaluación y el desarrollo de un clima organizacional positivo Informática aplicada a la Gestión Universitaria Ingreso, promociones y concursos del personal de la UNL: normativa y análisis de procedimientos Instalación de sistema operativo y software básicos para un aula de informática Jardinería Jubilación No Docente y Docente: Leyes-Trámites Las emociones y los conflictos: Nivel I Las Personas en la Conducción y su desempeño en el ámbito laboral Manejo de la plataforma educativa para las carreras de grado Mantenimiento del Aula de Informática Nivel I y II Primer Interviniente Procesadores de textos y planillas de cálculo Procesadores de Textos y Planillas de Cálculos Avanzados Protección contra incendios Psicología del Trabajo Redes LAN Seguridad de la identidad de los archivos y de los equipos informáticos Sistema de Gestión Documental Taller de Herrería Universidad, Discapacidad y Accesibilidad

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

115


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Categoría

Agrupamiento

Curso

Mantenimiento, Producción y Servicios Generales

Encuadernación Nivel I Higiene y Seguridad en el Trabajo Limpieza de Laboratorios Manejo de proyectores y equipos de sonido Manipulación de tubos de gases comprimidos Mantenimiento de Instalaciones de Gas Operación de PC bajo entorno Linux. Manejo de archivos y procesador de textos nivel básico Refrigeración Seguridad e Higiene

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

116


Informe Institucional 2016

CAI+D Orientado a Problemas Sociales y Productivos - Convocatoria 2014 Unidad Académica

Denominación del Proyecto

Tema/s en el que se enmarca el proyecto

FADU

Areas urbanas ribereñas del área metropolitana Santa Fe (AMSF) Tramo Arroyo Leyes – Sauce Viejo

Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo

Gobernabilidad y Productividad En El Periurbano Santafesino. Mapeo de problemáticas y potencialidades del territorio en la extensión norte de la ciudad de Santa Fe

Desarrollo económico y social

Los desafíos urbanos en ambientes ribereños. Estudio integral del sistema de protección de inundaciones y alternativas de integración físico y socio-ambiental aplicadas al litoral costero de la localidad de Cayastá

Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo

Prevención de infecciones por Chlamydia trachomatis

Salud pública y vulnerabilidad social

Interacciones bióticas e impactos productivos del caracol de agua dulce Pomacea canaliculata en cultivares de arroz del departamento San Javier (Santa Fe)

Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo

Cortinas Forestales: Una Alternativa a Problemas Ambientales, Sociales y Productivos Factibles De Ser Aplicadas Sobre Los Bordes Urbanos-Rurales

Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo

Nuevas técnicas de cultivo para la producción de plantines hortícolas

Agroalimentos y agua potable

Ordenación territorial participativa en espacios periurbanos: la problemática de las aplicaciones de fitosanitarios

Desarrollo económico y social

Cuarta encuesta sobre delito, sensación de inseguridad y sistema penal en la ciudad de Santa Fe

Desarrollo Humano

Mapeo, caracterización e interacción de los actores de la economía social y solidaria en las ciudades de Santa Fe, Reconquista y Rosario

Desarrollo económico y social

Evaluación De La Alimentación Y Actividad Física En Escolares Que Asisten A Escuelas Públicas Con y Sin Comedor Escolar

Salud pública y vulnerabilidad social

Mapeo de los determinantes sociales del envejecimiento activo en la ciudad de Santa Fe, para el desarrollo de políticas públicas

Salud pública y vulnerabilidad social

FCV

Relevamiento de zoonosis transmitidas por vectores (garrapatas, flebótomos) en centro-norte de Entre Ríos y Santa Fe

Salud pública y vulnerabilidad social

FICH

Agua Subterránea Como Condicionante Para La Producción Ganadera Y El Arraigo Poblacional En El Norte Santafesino

Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo

Diagnóstico hidrológico-ambiental del Área de Desarrollo Norte, ciudad de Santa Fe

Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo

Desarrollo de métodos analíticos avanzados para la determinación de residuos de plaguicidas en productos fruti-hortícolas de Santa Fe. Aplicados a la mejora de la sostenibilidad de la producción y a la calidad e inocuidad de los mismos

Agroalimentos y agua potable

Resinas de intercambio iónico impregnadas con precursores de hierro para eliminación de arsénico en aguas destinadas a consumo humano

Agroalimentos y agua potable

FBCB

FCA

FCJS

FCM

FIQ

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

117


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D 2011) Programas de Actividades Científicas y Tecnológicas (PACT) - Proyectos de Investigación y Desarrollo (PI-PE-Pjov) - REDES y Nodos Unidad Ejecutora

Título del PACT

FADU

Nuevas Tecnologías. Diseño, Proyectación y Cultura Virtual Arquitectura, Ciudad y Territorio. Perspectivas culturales Genealogías y derivas de los procesos urbanos: territorio, técnica y cultura en las transformaciones Arquitectura y tecnología en la construcción sostenible del ambiente El diseño en la construcción de la escena urbana: transformaciones del hábitat Taller De Estudios Metropolitanos RED: Problemáticas urbanas contemporáneas II

FBCB

Alimentos, nutrientes, contaminantes alimentarios y su relación con la salud. Aspectos bioquímicos, nutricionales y microbiológicos Salud Pública Biofísica y Biofisicoquímica Educar en Ciencias. Una prioridad del siglo XXI Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos. Aplicación a problemas de salud y ambientales Biotecnología Ambiente Desarrollo, optimización y validación de nuevos marcadores en bioquímica clínica Factores microbiológicos, genéticos e inmunológicos de interés en la salud pública

FCA

Superación de limitantes bióticas y abióticas en cultivos agrícolas Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Básicas en la universidad Cultivos frutales para la región central de Santa Fe: Tecnologías de producción y de procesamiento Suelos de baja capacidad productiva del centro y norte de Santa Fe. Caracterización, diagnóstico y mejoramiento Valoración de la Flora y Vegetación Nativa Manejo sustentable de factores que impactan en la productividad de cultivos extensivos en la Región Central de Santa Fe Alternativas tecnológicas para el desarrollo sostenible de la producción animal en áreas con distintos grados de restricciones edafoclimáticas de la Provincia de Santa Fe Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural: actores, organizaciones, valor agregado y ambiente Desarrollo y estructura del sistema de vástagos y del sistema radical en especies espontáneas y cultivos

FCE

Instituciones fiscales comparadas, coordinación financiera y regulaciones en un marco federativo Responsabilidad social de las organizaciones públicas y privadas. Sistemas de evaluación en consumo y producción de bienes y serv. Confluencia de factores que impactan en la calidad educativa de la F.C.E. Desafíos para la gestión Aspectos Que Influyen Sobre La Competitividad De La Actividad Económica Argentina

FCJS

Capacidades estatales y políticas de desarrollo productivo en la Argentina reciente (1990-2010) La Empresa en su Contexto Repensar el Estado, repensar la democracia Políticas públicas de Fortalecimiento y Ampliación de ciudadanía de grupos vulnerables, de y en riesgo: niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores: la incidencia del acceso a la justicia desde la Provincia de Santa Fe Multiplicación de instancias y deslocalización de la producción normativa. Codex global: regulación e institucionalidad global de lo vivo Delito y Sociedad. Estudios sociales sobre la cuestión criminal

FCM

Programa Integral de Investigación en las Ciencias Médicas Hipertensión arterial y diabetes

FCV

Diseño Y Gestión Educativa Para Una Formación Profesional De Calidad La Salud animal como base de la producción.

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

118


Informe Institucional 2016

Unidad Ejecutora

Título del PACT

FHUC

El campo de la didáctica: espacio de formación académica y de articulación con la práctica docente Migraciones, nomadismos y localizaciones de la cultura y los imaginarios Programa de Estudios Sociales Interdisciplinarios sobre Problemáticas Contemporáneas El objeto "literatura" hoy: teorías, crítica, enseñanza Lenguajes, discursos y semiosis en las prácticas sociales Biodiversidad Y Antropización: Entre El Uso Sustentable Y La Degradación De Ecosistemas Lenguaje, procesamiento lingüístico y escritura. Entrecruzamientos de diferentes campos disciplinare Enfoques filosóficos sobre problemas de la racionalidad en el lenguaje, la ciencia y la democracia. Propuestas históricas y debates contemporáneos. Sociología de las transformaciones contemporáneas: espacios de la cultura, la política y la economía Efectos De Pesticidas Y Metales Sobre Componentes De La Biota Acuática Y Terrestre

FHUC - INALI

Biodiversidad y Conservación de Humedales

FICH

Aplicaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en Ingeniería y en la Gestión de Organizaciones Producción de compuestos bioenergéticos y productos de valor agregado a partir de residuos y efluentes industriales y municipales Variabilidad y cambios climáticos: impactos hidrológicos y ambientales Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional Desarrollo Y Validación De Metodologías Para El Estudio Y Gestión Sostenible De Recursos Hídricos Análisis espacio temporal de las diferentes variables del balance hídrico Investigación y Desarrollo en Hidráulica, Geomorfología e Ingeniería Fluvial

FIQ

Residuos y contaminantes químicos en alimentos y ambiente: metodologías analíticas innovadoras, evaluación de riesgos y remediación Electroquímica Básica y Aplicada Valorización De Derivados De La Biomasa Por Procesos Catalíticos Procesos Catalíticos Producción Sustentable y aplicaciones de derivados de la materia prima vegetal Alimentos saludables: Diseño, preservación y calidad Valorización y Refinación de productos provenientes de materiales renovables Nuevos aportes para procesos de la industria láctea Calidad e impacto ambiental de productos de refinación de petróleo con empleo de recursos convencionales, reciclables y renovables

FIQ - INCAPE

Alternativas para la producción limpia de energía Catalizadores micro y nano-estructurados para el control de la contaminación ambiental

IAL - FBCB

Biotecnología Agropecuaria

IMAL

Teoría y Aplicaciones de la Matemática

INTEC

Fundamentos del Modelado de las Transformaciones Físicas y Químicas en las Industrias de Procesos y Biotecnología: Micro y Nano Dominios Control y Optimización de Procesos Polímeros y Reactores de Polimerización Modelado, Simulación y Optimización de Procesos Industriales de Producción y Distribución Estudio de alternativas tecnológicas para modificar sistemas de producción y conservación en la industria de alimentos y conseguir nuevas propiedades en los productos Métodos Numéricos en Ingenierías Propiedades electrónicas, ópticas y estructurales de láminas delgadas y sistemas nanoscópicos

INTEC - FICH

Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

119


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Proyectos con financiamiento externo Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) PICT – Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (convocatorias vigentes, Bicentenario, MICINN, Categorías Especiales) Unidad Área temática Académica principal

Título

CIMEC

Tecnología Energética Métodos numéricos eficientes para la resolución de problemas de flujos complejos Minera Mecánica y de Materiales

FADU

Ciencias Humanas

Arquitectura, tecnología y proyecto: obras públicas e infraestructura urbana y territorial en Argentina (1955-1971) Pieles Arquitectónicas Dinámicas. Diseño Paramétrico, Fabricacion Digital y microcontroladores para prácticas proyectuales innovadoras en eficiencia energética edilicia

FBCB

Ciencias Biológicas de Caracterización funcional de proteínas involucradas en mecanismos de regulación redox en protozoos. Estudio de Organismos y mecanismos de S-nitrosilación y S-glutationilación de proteínas en Trypanosoma cruzi Sistemas Acumulación Biológica Del Carbono. Regulación de la partición intracelular de intermediarios glucolíticos y de las enzimas implicadas en la síntesis de almidón y ácidos grasos en organismos fotosintéticos Análisis de La Inmunogenicidad Del Interferon Alfa 2B N- Glicosilado (IFN-alfa-2b-4N) y obtención de variantes que exhiban inmunogenicidad reducida Desarrollo de una estrategia inmunomoduladora para el control de infecciones producidas por cepas heterogéneas de Trypanosoma cruzi Desarrollo de una plataforma tecnológica paralaproduccióndevacunas innnovadoras y bioseguras Diferenciación y funcionalidad gonadal en yacaré overo : efecto de la exposición a perturbadores endocrinos Estudio de los mecanismos de acción de factores de transcripción vegetales de la familia TCP. Estudio de mecanismos neuroregulatorios de apetito/saciedad en un modelo de obesidad experimental. Implicancia de la dieta con proteínas de diferentes fuentes. Estudios estructurales y funcionales de factores de transcripción de la familia TCP de Arabidopsis thaliana Estudios in silico sobre la interacción de dominios lipídicos de membranas con proteínas y moléculas Exposición perinatal a pesticidas de uso agrícola: evaluación de los efectos a largo plazo sobre las adaptaciones fisiológicas del miometrio durante la gestación y el parto Factores fisiológicos que modulan la esteroidogénesis hipocámpica Identificación y estudio de proteínas mitocondriales implicadas en la respuesta frente al daño oxidativo en plantas. Análisis del papel de las mismas en la tolerancia a estrés biótico y abiótico Mecanismos de reparación del daño oxidativo de proteínas en Trypanosoma cruzi. Caracterización funcional de metionina sulfóxido reductasas Metabolismos de Trehalosa Y Glucógeno En Actinobacterias. Partición de la glucosa-1-P y utilización de nucleótidos azúcares en enzimas de Streptomyces spp involucradas en la síntesesis de oligo- y poli-sacáridos N- y O-Glicoingeniería: Tecnología p incrementar la eficacia terapéutica del interferón alfa2 humano recombinante Producción e ingeniería de enzimas recombinantes para el uso como herramientas moleculares Prospección de genes con potencial biotecnológico utilizando como herramienta a plantas de Arabidopsis expresando ectópicamente HaHB4.2 Riesgo Ecotoxicológico de Contaminantes Emergentes En Anfibios Anuros Del Centro-Este de Argentina Riesgo ecotoxicológico para larvas de anfibios anuros en sitios reproductivos de los agroecosistemas del centro este de Argentina: Efectos sobre el desarrollo, crecimiento, organogénesis, enzimología y comportamiento.

FBCB

Ciencias Médicas

Caracterización de los mecanismos moleculares de resistencia al Voriconazol en mucorales y estudio in vitro e in vivo de nuevas opciones terapéuticas. Estilo de vida y fertilidad. Cómo influyen la dieta, la exposición a agentes ambientales y el ejercicio sobre los mecanismos hormonodependientes que regulan la implantación del embrión Estudio de la respuesta uterina al tratamiento crónico con estrógenos. Implicancia de la exposición perinatal a Bisfenol A Estudio del rol de poblaciones celulares con capacidad inmunoregulatoria en la protección brindada por el inmunógeno transialida Exposición a agroquímicos y el desarrollo mamario en ratas macho Terapeúticas dietarias de ácidos grasos polinosaturados n-3 (origen vegetal) y proteína de soja sobre la disfunción del tejido adiposo, y alteraciones cardíacas (modelo de dislipemia, adiposidad y resistencia insulínica)

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

120


Informe Institucional 2016

Unidad Área temática principal Académica

Título

CIMEC

Tecnología Energética Minera Mecánica y de Materiales

Métodos numéricos eficientes para la resolución de problemas de flujos complejos.

FADU

Ciencias Humanas

Arquitectura, tecnología y proyecto: obras públicas e infraestructura urbana y territorial en Argentina (19551971) Pieles Arquitectónicas Dinámicas. Diseño Paramétrico, Fabricación Digital y microcontroladores para prácticas proyectuales innovadoras en eficiencia energética edilicia

FBCB

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Acumulación biológica del carbono. Regulación de la partición intracelular de intermediarios glucolíticos y de las enzimas implicadas en la síntesis de almidón y ácidos grasos en organismos fotosintéticos Análisis de la inmunogenicidad del interferon alfa 2b n- glicosilado (ifn-alfa-2b-4n) y obtención de variantes que exhiban inmunogenicidad reducida Caracterización funcional de proteínas involucradas en mecanismos de regulación redox en protozoos. Estudio de mecanismos de S-nitrosilación y S-glutationilación de proteínas en Trypanosoma cruzi Desarrollo de una estrategia inmunomoduladora basada en BCG recombinante para el control profiláctico de la infección por Trypanosoma cruzi Desarrollo de una plataforma tecnológica para la producción de vacunas innovadoras y bioseguras Estudio de los mecanismos de acción de factores de transcripción vegetales de la familia TCP. Estudios estructurales y funcionales de factores de transcripción de la familia TCP de Arabidopsis thaliana Estudios in silico sobre la interacción de dominios lipídicos de membranas con proteínas y moléculas de interés farmacológico Glicoingeniería de eritropoyetina humana: generación de muteínas con superior actividad neuroprotectora y reducida acción eritropoyética Hacia el control de la infección producida por Trypanosoma cruzi mediante una vacuna segura: análisis preclínico de la eficacia de una formulación de subunidades proteicas Trans-sialidasa- ISPA para su uso profiláctico y terapéutico Metabolismos de trehalosa y glucógeno en actinobacterias. Partición de la glucosa-1-P y utilización de nucleótidos azúcares en enzimas de Streptomyces spp involucradas en la síntesesis de oligo- y polisacáridos Producción e ingeniería de enzimas recombinantes para el uso como herramientas moleculares en el desarrollo de procesos de biorr

Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas

Exposición perinatal a pesticidas de uso agrícola: evaluación de los efectos a largo plazo sobre las adaptaciones fisiológicas del miometrio durante la gestación y el parto Factores fisiológicos que modulan la esteroidogénesis hipocámpica Riesgo ecotoxicológico de contaminantes emergentes en anfibios anuros del centro-este de argentina: evaluaciones con marcadores

Ciencias Médicas

Caracterización de los mecanismos moleculares de resistencia al Voriconazol en mucorales y estudio in vitro e in vivo de nuevas opciones terapéuticas. Estilo de vida y fertilidad. Cómo influyen la dieta, la exposición a agentes ambientales y el ejercicio sobre los mecanismos hormonodependientes que regulan la implantación del embrión Estudio de la respuesta uterina al tratamiento crónico con estrógenos. Implicancia de la exposición perinatal a Bisfenol A Estudio del rol de poblaciones celulares con capacidad inmunoregulatoria en la protección brindada por el inmunógeno transialida Exposición a agroquímicos y el desarrollo mamario en ratas macho

Ciencias Químicas

Caracterización fisicoquímica de cadenas de transferencia electrónica en metaloenzimas redox con aplicaciones biotecnológicas Estrategias analíticas basadas en generación y modelado quimiométrico de datos multidimensionales para el análisis de muestras complejas Estudio de catalizadores metalocorrólicos para la reacción de oxidación de agua Estudio de los mecanismos de transporte de molibdeno y tungsteno en bacterias reductoras de sulfato

Tecnología Pecuaria y Pesquera

Exposición prenatal/neonatal a agroquímicos: su efecto sobre el desarrollo y funcionalidad del ovario

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

121


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad Área temática principal Académica FCA

Título

Biodiversidad, Ecología, Genética y Evolución

Evolución del desarrollo y estructura de las inflorescencias en cynodonteae (Chloridoideae-Poaceae)

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Estudios funcionales de BdPAP2 y su rol en la arquitectura de la inflorescencia de Brachypodium distachyon.

Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas

Estudios filogenéticos y de evolución de caracteres reproductivos en el género bulbostylis (abildgaardieae: cyperoideae: cyperaceae)

Tecnología Agraria y Forestal Aplicación de extractos de plantas para el control de patógenos fúngicos que afectasn en la postcosecha de frutas con importancia económica regional Efecto de la biofortificación con selenio sobre la senescencia poscosecha y parámetros nutricionales de brócoli Estudio de nematodos entomopatógenos como agentes de control biológico de Diloboderus abderus (Coleoptera: Melolonthidae) Impacto de la aplicación de efluentes líquidos de tambos sin tratamiento en la sostenibilidad de sistemas agropecuarios Rol de la cutícula en la resistencia a cancrosis bacteriana de los cítricos y sus posibles aplicaciones en el desarrollo de cultivares resistentes Indicadores tempranos de efectos secundarios causados por glifosato en especies con sensibilidad diferencial al herbicida Tecnología Agraria y Forestal

Sensibilidad a glisofato y potencial reproductivo en biotipos de Conyza bonariensis (L.) Cronquist del CentroNorte de Aegentina

FCE

Ciencias Económicas y Derecho

Factores asociados con el comercio de lacteos argentina-mercosur y perspectivas ante la posible integracion con la union europea

FCV

Biodiversidad, Ecología, Genética y Evolución

Interacción entre el estrés, el sistema inmune y los parásitos en carpinchos: ¿Profilaxis o cambio de estrategia de defensa ante situaciones de estrés nutricional?

Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas

Riesgo de infección a altas densidades: importancia relativa de la tasa de contacto y de la susceptibilidad en un roedor social social

Ciencias Clínicas y Salud Pública

Riesgos ocupacionales en medicina veterinaria

Tecnología del Medio Ambiente

Diseño de un sistema sustentable para el tratamiento de leche contaminada con antibióticos

Tecnología Pecuaria y Pesquera

Asociación entre genotipos bacterianos y persistencia de las infecciones intramamarias por Staphylococcus aureus en bovinos. Estudio del mecanismo de acción y eficacia de un compuesto modificador de las respuestas inmunes (Panax ginseng) en la glándula mamaria bovina Identificación y caracterización molecular de componentes activos del sistema de complemento en el yacaré overo (Caiman latirostris) para uso terapéutico antimicrobiano. Influencia de la adrenocorticotrofina sobre la ovulación: expresión de componentes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante Beta en el periodo preovulatorio en bovinos Influencia del estrés en la reproducción: Participación del Receptor de Melanocortina 2 (MC2R) en la respuesta ovárica a la ACTH Modulación de la señalización del receptor de IGF1 en células de la granulosa en la persistencia folicular ovárica bovina inducida mediante progesterona: estudios in vivo e in vitro. Programación fetal durante la preñez en vacas lecheras: influencia de factores ambientales sobre la fertilidad de la progenie y su relación con la expresión y regulación de receptores de hormonas esteroides en el ovario. Programación fetal: influencia de factores ambientales sobre la expresión del receptor de glucocorticoides y su respuesta en ovarios de vacas lecheras. Rol de la hormona del crecimiento durante la reanudación de la actividad ovárica posparto y en trastornos reproductivos en bovino Utilización de herramientas epidemiológicas para la evaluación de Campylobacter termotolerantes presentes en la cadena cárnica aviar

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

122


Informe Institucional 2016

Unidad Área temática principal Académica

Título

FHUC

Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas

Marcadores moleculares y bioquímicos aplicados al estudio de poblaciones silvestres de reptiles de interés regional sometidas a estrés ambiental.

FICH

Ciencias de la Tierra e Hidro- Rol de la vegetación en procesos hidro- geomorfológicos de formación de la planicie aluvial del río paraná: atmosféricas aportes a la comprension integral de la dinamica de sistemas fluviales de rios de llanura Ciencias de la Tierra e Hidro- Parametrización y aplicabilidad de la función de memoria en la ecuación de flujo equivalente para medios atmosféricas porosos saturados. Tecnología del Medio Ambiente

Diseño y Optimización de Reactores Fotocatalíticos Solares para el Control de la Contaminación del Aire

Tecnología Informática de las Comunicaciones y Electrónica

Minería de datos en bioinformática: integración y análisis basados en inteligencia computacional Metaheurísticas bioinspiradas para el descubrimiento de redes de relaciones a partir de datos biológicos Reconocimiento de estados emocionales del hablante Procesamiento inteligente de la voz para el reconocimiento de estrés

FIQ

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas variedades de arroz con capacidad de acumulación disminuida de arsénico inorgánico. Soporte analítico mediante metodologías de cromatografía y espectrometría atómica integradas.

Ciencias de la Tierra e Hidro- Dinámica de contaminantes en wetlands construiddos para tratamiento de efluentes atmosféricas Ciencias Económicas y Derecho

Construcción de proyectos de intervención para mejorar la gestión del proceso de desarrollo de productos en pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos

Ciencias Químicas

Análisis teórico de la estructura y reactividad de nanomateriales para procesos electrocatalíticos Diseño de nanoestructuras metálicas con alta orientación superficial y su aplicación como electrocatalizador en celdas de combustible. Síntesis y exploración de sensores aromáticos polinucleares sensibles y selectivos de cationes metálicos y aniones halogenuro.

Tecnología de Alimentos

Estudio de las propiedades estructurales y biológicas de nanocomplejos formados por albuminas y compuestos bioactivos lipofilicos Obtención de aceites saludables Probióticos de leche materna y exopolisacáridos de bacterias lácticas como nuevos ingredientes funcionales para productos lácteos Cultivos microbianos autóctonos para la producción de alimentos funcionales para humanos y animales utilizando secado spray. Desarrollo de alimentos para acuicultura utilizando materias primas regionales: evaluación del efecto de antioxidantes sobre el crecimiento y estado fisiológico del pacú (piaractus mesopotamicus). Estudio de la aptitud de distintos tipos de sorgo para el desarrollo de alimentos de grano entero precocidos por extrusión, popeados o a base de harinas malteadas. Evaluación de fermentos primarios y adjuntos en el desarrollo de aroma y sabor en quesos. Actividades enzimáticas clave, etapas limitantes, medio de crecimiento y cooperación Impacto de tecnologías emergentes en el procesamiento mínimo de frutas producidas en la región centro este de Santa Fe Diseño de tecnologías innovadoras para inactivación de bacteriofagos en ambientes de la industria láctea

Tecnología del Medio Ambiente

Desarrollo de catalizadores y adsorbentes monolíticos para la eliminación de gases contaminantes del medio ambiente. Desarrollo de filtros catalíticos para la eliminación de contaminantes provenientes de motores diesel Microrreactores continuos: una alternativa para la síntesis de Nanoparticulas con aplicaciones en remediación y control ambiental. Potabilización de aguas contaminadas con nitratos mediante reducción catalítica.

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

123


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad Área temática principal Académica FIQ

Tecnología del Medio Ambiente

Título Procesos catalíticos para el control de emisiones generadas por medios de transporte. Ensayos de laboratorio y en banco de pruebas "Eliminación de nitratos y nitritos presentes en agua mediante reducción catalítica: Estudio operando por ATR-FTIR de los intermediarios de reacción Materiales Mesoporosos Estructurados para la Eliminación de CO y CO2 durante procesos de generación de H2

Tecnología Energética Minera Mecánica y de Materiales

Desarrollo de materiales compuestos de bioplástico y fibras celulósicas a partir de subproductos y residuos de industrias regionales

Tecnología Química

Aplicación de complejos de polielectrolitos naturales para mejorar las propiedades de papeles de embalaje de alta calidad y para la obtención de films

Relaciones entre estructura y reactividad en transformaciones catalíticas heterogéneas selectivas

Desarrollo de microestructuras catalíticas basadas en películas nanométricas de diversa porosidad Estudio de procesos electrocataliticos sobre superficies modelo: Evaluación del rol de discontinuidades superficiales en reacciones de interés en celdas de combustible reaccio Estudio de reactores electroquímicos bifásicos (gas-líquido) aplicado al tratamiento de contaminantes inorgánicos Catalizadores estructurados para aplicaciones ambientales e industriales Desarrollo de procesos catalíticos para la incorporación de valor agregado a carbohidratos obtenidos de recursos renovables Desarrollo de un proceso a escala piloto para la obtención de un aceite de algas rico en Omega-3 para su uso como aditivo en la preparación de alimentos funcionales Empleo de catalizadores sba-15 funcionalizados en reacciones de valorización de glicerol. Evaluación, Planeamiento y Desarrollo Sustentable de la Industria del Petróleo y Gas No Convencional (Shale) Gestión Óptima Integrada de Cadenas de Producción y Distribución en la Industria Petroquímica Obtención de productos menos contaminantes, de mayor valor agregado vía hidrogenación catalítica estereo y enantio selectiva Optimización de catalizadores Pt/TiO2 para conversión de CO y producción de H2 a baja temperatura. Procesos de purificación de biodiesel y aprovechamiento de residuos del desgomado de aceites Producción de biohidrógeno y productos con valor energético y/o agregado por transformación de materias primas renovables en un entorno de biorrefinería Producción de energía renovable mediante oxireformado de bio-alcoholes en reactores no convencionales Reacciones fotocatalíticas en dispositivos de microfluidica Recuperación de hidrógeno, captura y utilización de dióxido de carbono empleando membranas y adsorbentes. IAL

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Obtención de variedades vegetales de interés agronómico con características mejoradas mediante la optimización y utilización de herramientas agrobiotecnológicas

IAL - FBCB

Biodiversidad, Ecología, Genética y Evolución

El rol de DEPRESSED PALEA1 (DP1) y RETARDED PALEA1 (REP1) en el origen y evolución de la palea de gramíneas

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Análisis de la partición del carbono en plantas que producen glucitol El papel de la respiración mitocondrial en la regulación del crecimiento vegetal Euglena gracilis: caracterización de enzimas y de proteínas del metabolismo del Beta-1,3-glucano de reserva y del flujo de equivalentes de reducción. Estudio del almacenaje de polisacáridos y de lípidos de alto potencial biotecnológico.

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

124


Informe Institucional 2016

Unidad Área temática principal Académica IAL - FBCB

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Título Hacia la Comprensión del Enclave Evolutivo de la Síntesis de Glucanos. Caracterización de nucleósidodifosfo-glucosa pirofosforilasas y de glucógeno sintasas de bacterias y protozoos. Metabolismo de trehalosa en actinobacterias: el nodo trehalosa-6p/trehalosa como sustrato de glucosilfosforilasas pertenecientes a la familia gh65. Obtención de plantas transgénicas con menor contenido de lignina, potencialmente útiles para la obtención de biocombustibles

ICIVET - FCV Tecnología Pecuaria y Pesquera

Enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas: aislamiento y caracterización de Rickettsia spp. presentes en Argentina

INCAPE - FIQ Tecnología del Medio Ambiente

Desarrollo de electrocatalizadores anódicos bi- y trimetálicos para la reacción de oxidación de etanol.

Tecnología Energética Minera Mecánica y de Materiales

Estudio mediante técnicas de caracterización espectroscópicas de catalizadores activos y selectivos para reacciones de oxidación de interés energético y ambiental

Tecnología Química

Aprovechamiento de productos del desgomado de aceites: Estudio de la hidrólisis alcalina y enzimática.

Materiales resistentes al agua para su aplicación como absorbentes y en catálisis heterogénea Conversión de carbohidratos derivados de biomasa en compuestos furánicos di-sustituidos empleando catálisis heterogénea Oxidación de lactosa en un Reactor con Agitador Monolítico Procesos catalíticos innovadores para la síntesis de compuestos químicos valiosos a partir de aceites vegetales Valorización y aprovechamiento de derivados de residuos agrícolas y forestales: obtención de productos valiosos a partir de ácido levulínico

Tecnología de Alimentos

Diseño de cultivos fagorresistentes para la industria láctea: tecnología de inmunización natural de bacterias Evaluación del potencial de las altas presiones (dinámica e hidrostática) para el mejoramiento de las características tecnológicas y probióticas de nuevas especies de bifidobacterias para alimentos probióticos.

INTEC

Ciencias Físicas, Generación de nanopartículas de hierro por bombardeo iónico. Aplicaciones a memorias magnéticas y en Matemáticas y Astronómicas astrofísica. Tecnología Química

Formación de películas líquidas sobre sustratos sólidos; estabilidad y efecto de agentes tensioactivos. Análisis numérico Procesos avanzados de oxidación empleados para la descontaminación química y biológica de aire y agua.

INTEC - FICH Tecnología del Medio Ambiente

Sistemas de biopurificación y combinación de procesos fisicoquímicos para el tratamiento de efluentes con agroquímicos. Tecnologías Avanzadas de Oxidación Aplicadas al Tratamiento de la Contaminación Ambiental, empleando Radiación Ultravioleta/Visible y Agentes Oxidantes

INTEC - FIQ

ITA - FIQ

Tecnología Química

Desarrollo de dispositivos de microfluídica para la generación de micropartículas funcionalizadas

Tecnología de Alimentos

Adecuación de procesos de encapsulación de componentes activos y de recubrimiento de alimentos a escenarios industriales mediante el modelado matemático de los fenómenos de transporte involucrados

Tecnología del Medio Ambiente

Estudios de biodegradación de combustibles livianos por cepas bacterianas aisladas de ambientes contaminados. Análisis prospectivos relacionados a la producción de biosurfactantes y de enzimas de interés medioambiental para el saneamiento de dichas zonas.

Tecnología Energética Minera Mecánica y de Materiales

Correlaciones entre desempeño catalítico y estructura de materiales basados en óxidos reducibles para el diseño de procesos catalíticos selectivos

Tecnología de Alimentos

Estudio de nuevas tecnologías de conservación postcosecha para extender la vida útil de frutas finas: impacto sobre su calidad general y el aporte de compuestos bioactivos

Tecnología de Alimentos

Recubrimientos comestibles nanocompuestos para la extensión de la vida útil de productos panificados

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

125


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

PRH- Programa de Recursos Humanos Unidad Académica

Área temática principal

Título

IAL

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Estudio de la regulación de la vía de autofagia por p53 en Drosophila melanogaster

IAL-FBCB

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Caracterización funcional de isoformas inestables de represores JAZ durante el proceso de desetiolación de Arabidopsis thaliana

IMAL-FIQ

Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas

Mecanismos no canónicos de Regulación de la producción de micro ARNs en Plantas Elementos isogeométricos para modelos de bio-membranas

Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores (PIDRI) Unidad Académica

Área temática principal

Título

FBCB

Tecnología Agraria y Forestal

Re-inserción de un científico en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET)

FBCB - IAL

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

Incorporación de Investigador para la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-UNL/CONICET)

FIQ

Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas

Radicación de Investigador en FBCB - IAL de la Universidad Nacional del Litoral

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

126

Elementos Isogeométricos para modelos de Biomembranas


Informe Institucional 2016

Unidad Administradora de Proyectos Internacionales Proyectos vigentes financiados y cofinanciados por la Secretaría de Politicas Universitarias (SPU) – ME Unidad Académica

Convocatoria

Título

Instituciones Intervinientes

FADU

MAGA

Proyecto Nº 008/13 “Arte, ambiente y ciudad”

Universidad Federal de Minas Gerais y la Universidad de Sao Paulo (Brasil)

MARCA

Movilidad Integral Regional. Promoción actividades sustantiivas en eduación superior

Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) -Universidad de la República (Uruguay) -Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) -Universidades Federal de Minas Gerais (Brasil)-UNL

CUAA-DAHZ

Carrera Binacional “Doctorado Germano-Argentino en Biotecnología"

Universidad de Dresden (Alemania) – UNL

PPUA

Investigación científico-tecnológica en Salud Humana y Biotecnología: Desafíos (bio)éticos desde una mirada latinoamericana”

UNER – Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía (Brasil) – UNL

FCA

ARFAGRI

ARF 15-03: RAFFIAI- Red Argentina- Francesa para la formación e investigación hacia una agricultura innovadora.

Institut National Polytechnique de Toulouse (INPT) – Ecole Nationale Supérieur d'Agronomie de Toulouse (ENSAT)Montpellier SupAgro-VetAgro Sup – Clermont Ferrand – UNCu – UNNOBA-UNL

FCA

CAGP-BA

Nº 0078/14 “ Ciencias Agrarias”

UNL – UNS Universidad de San Pablo ( Brasil)

FCE

CAFP-BA

Proyecto Nº 055/14 “Administración Pública”

UNL - Universidad de Brasilia (Brasil)

CUAA-DAHZ

Carrera Binacional “Maestría en Administración y Finanzas”

Universidad de Kaiserslautern (Alemania) – UNL

PPUA

“Fortalecimiento de la Red de Estudios sobre políticas de desarrollo e innovación para el sector agro-alimentario en la región Pampeana del Mercosur"

UNER- Universidad de La República (Uruguay) – Universidade Federal de Santa María (Brasil) – Universidade Federal de Río Grande do Sul (Brasil) – Université de Tolouse (Francia) – Universidad Nacional del Este (Paraguay)

Promoción de la cooperación con América Latina y el Caribe: Programa de Competitividad Global para PyMES” (GCPyMES)

UADER – Universidad Interamericana de Puerto Rico-UNL

RED GITCoMN- Gestión innovadora en tecnologías de costos para modelos de negocios. Actividades específicas en investigación y formación académica de posgrado y grado UNL-UnCuyo-UDELAR

UNCu – Universidad de La República (Uruguay)-UNL

ARFAGRI

ARF 15-06: Fortalecimiento de la cooperación francoargentina en el área de las ciencias veterinarias.

Institut National Polytechnique de Toulouse (INPT) – Ecole Nationale Vétéraire de Toulouse – Ecole Nationale Vétérinaire d'Alfort- ONIRIS – Ecole Nationale Vétérinaire, Agroalimentaire et del'Alimentation Nantes Atlantique – VetAgro Sup- UNRC – UNCPBA-UBA-UNL

MARCA

La integración de los conocimientos en la Producción, Salud Animal, Tecnología de los Alimentos y Salud Pública entre los colegios de Medicina Veterinaria del MERCOSUR

UNP-Universidad de la República (Uruguay)- Universidade Federal de Goiás (Brasil)- Universidad de Brasilia (Brasil)Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia)Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)-Universidad de Chile (Chile)-UNLPa-UNL

FHUC

PPCP

Proyecto Nº 035/13 “Estadística para datos de alta dimensión”

Universidad de La República (Uruguay) – UNL

FIQ

ARFAGRI

ARF 15-01 Red de Intercambio y Cooperacion en Ciencias Agrarias y Tecnologia de Alimentos (REDCATA).

Ecole nationale supérieure des sciences agronomiques de Bordeaux Aquitaine ( Bordeaux Sciences Agro)-Agrocampus OUEST- AgroPAris Tech- UNNOBA-UNNE-UNL

CAGP-BA

Proyecto N° 073/14 “ Materiales catalíticos: utilización en tratamientos de aguas y efluentes”

UNL – Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil)

CUAA-DAHZ

Carrera Binacional “Doctorado en Energía y Materiales avanzados"

Universidad de Ulm (Alemania) – UNL

I.DEAR

Proyecto I.DEAR 03/2015 – Carrera Ingeniería Industrial

Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe, Alemania.

MARCA

Internacionalización y mejora de la Educación Superior en ingenierías de procesos

UNS-UNRC-UNS-Universidad Federal de Vicosa (Brasil) – Universidad Federal de Rio Grande Do Sul (Brasil) – Universidad de La República ( Uruguay) – UNL

PPUA

"Fortalecimiento de la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos, región Argentina, Brasil y Uruguay (RIIPRO-ABU)

UNMD-UNCu-Universidade Federal do Rio Grande do SulUniversidade Federal de Santa Catarina – UNL

RED MERCOSUR NEIES

“El impacto de la movilidad de estudiantes universitarios en el MERCOSUR. Comparación de indicadores, definición de modelos comunes para la evaluación del impacto y análisis comparativos”

Universidad Estadula Paulista ( Brasil) – Universidad de La República (Uruguay) – Universidad Nacional de Asunción (UNA)UNL

FBCB

FCV

SRI

Fuente: Secreataria de Relaciones Internacionales

127


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad Académica

Convocatoria

Título

Instituciones Intervinientes

SRI

ARFITEC

N° 15-04 “Complementariedad de herramientas y tecnología para la evaluación de impacto ambiental”

Groupe INSA : Centre Val de Loire Lyon Rennes Rouen Strasbourg Toulouse Écoles associées : ENSCIL ENSIAME ISIS -UNR-UBA-UNLP-UNT-UNS-UNL

Proyecto N° 15-06” AFIQUIVERDE Formación de ingenieros en química verde”

UNC-UNLP-ENSCMu CPE Lyon INPT (UFTMIP) : ENSIACET- UNL

Proyecto N° 15-11 “ Cooperación argentino- francesa para la formación de ingenieros en Medio Ambiente, Materiales y Agua CAFFIMA”

UNNE- ENSIP ENGEES ENSCR ENSIL-UNL

Proyecto N° 15-13 “Cooperación académica franco-normanda argentina en el ámbito de las ingenierías (CAFNAI)”

UBA- UNMP- ESIX (U.CAEN BN) -

Proyecto N° 15-15 “ARFIMAT”

ENSCMu POLYTECH ParisUPMC INPT (UFTMIP) : ENSIACET – UNMP -UNLP-UNL

Proyecto N° 15-19 Proyecto PARISTECH-UBA-UNC-UNCUYOUNL

UNCu-UBA – UNC - PARISTECH :AGRO PARISTECH ARTS & MÉTIERS PARISTECH (8 Campus) CHIMIE-UNL

Espacios de Formación Académica Unidad Académica

Convocatoria

Actividades/proyectos/Programas

FADU

Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”

“La problemática del hábitat en el medio socio-urbano latinoamericano. Estado actual de la urbanización en América Latina, ideas y experiencias”. Docente responsable: COLLADO

Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”

“Economía social y solidaria: perspectivas, aportes y desafíos para construir otra economía”. Docente responsable: TEALDO, Julio

FCJS

“Proyectar la cultura; nuevas perspectivas desde la arquitectura latinoamericana”. Docente responsable: TRLIN, Margarita.

“Género y criminalización en América Latina”. Docente responsable: SPINA, María Paula “Derechos de la naturaleza: perspectivas transatlánticas y trans-disciplinares”. Docente responsable: BERROS, Valeria. “Problemas, desafíos y tendencias del Acceso trasnacional a la justicia en el ámbito latinoamericano”. Docente responsable: ALL, Paula

FHUC

Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”

“Taller “archivos, cultura e investigación en el Cono Sur: experiencias, problemas y perspectivas”. Docente responsable: ALONSO, Luciano. “Bicentenarios (1810-1816/2010-2016): independencias, unidad, diversidad. Otra ocasión para pensar América Latina”. Docente responsable: GILETTA, Carina. “Diáspora africana en América Latina. Pasado y presente”. Docente responsable: CANDIOTI, Magdalena “La industrialización en América Latina, de la ISI al neoliberalismo. Interpretaciones y controversias”. Docente responsable: VICENTIN, Enzo Oscar “Identidades raciales y étnicas de las poblaciones afrodescendientes en Colombia y Latinoamérica en el contexto de la globalización”. Docente responsable: CANTERO, Guillermo. “Migraciones y desplazamientos en cuatro paneles con participación de especialistas locales, argentinos y extranjeros”. Docente responsable: CROLLA, Adriana “Rubén Darío y la comunidad de la lengua en Hispanoamérica: Del legado a la fundación. Homenaje a 100 años de su muerte”. Docente responsable: CANTERO, Guillermo.

FHUC, FCM, FCE , FIQ, FCA, FCV

Escuela Internacional de Invierno

- Escuela de Problemáticas Latinoamericanas: “Problemáticas y desafíos contemporáneos para América Latina”. - Escuela de Extensión: “Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe”. - Escuela de Música: “Tango y música popular latinoamericana”.

Fuente: Secreataria de Relaciones Internacionales

128


Informe Institucional 2016

Padrinos Entidades Privadas / Empresas ABEL NICOLAS DE MANUELE AGROSERVICIOS HUMBOLDT S.A. AGUAS SANTAFESINAS S.A. AGUAS Y PROCESOS ALBERTO J. MACUA S.A. ALSAFEX ANGEL VILLARREAL (SELECCIÓN NATURAL RR.HH. & COACHING) ASOCIART ART ATILIO SALAS INMOBILIARIA S.R.L. BANCO CREDICOOP LTDA BARBAGELATA INGENIERÍA S.A. BASF ARGENTINA S.A. BAUZA INGENIERÍA S.R.L. BOSTON FILM S.A. BRUFAU SANITARIOS CABLEVISION S.A. CAJA NEGRA CAM S.A. CASA LUIS CHEMES S.R.L. CATAMARÁN COSTA LITORAL CELULOSA MOLDEADA S.A. CENTRO ODONTOLÓGICO GIORGI CHOPERÍA SANTA FE CÍRCULO ODONTOLÓGICO COIRCO COL. DE INGENIEROS AGRÓNOMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 1 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS SANTA FE COLEGIO DE MANDATARIOS PROVINCIA DE SANTA FE - 1º CIRC. COLEGIO DE MÉDICOS PROVINCIA DE SANTA FE - 1º CIRC. COLEGIO DE MÉDICOS VETERINARIOS DE SANTA FE - 1º CIRC. COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA AGRIMENSURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA CIVIL - DIST. I COMPAÑÍA INDUSTRIAL CERVECERA S.A. CONSEJO DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSULTORA ARCADIA COOP. AGRÍCOLA GANADERO GUILLERMO LEHMANN LTDA. CULZONI S.A DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS DE RÍO NEGRO DIQUE II - AMARRAS EMPRENDIMIENTOS EL POLLO DE ORO ELIT ERIOCHEM ESPAQ FE INGENIERIA S.A. ESTABLECIMIENTO ORGÁNICO LAS BRISAS EVARSA EXPERTUR FACORSA FEDERADA SALUD - Mutual 25 de Junio SPR FISA METAL S.R.L. GEA IMPRESIONES GEMABIOTECH S.A. GENPRO S.A. GIGARED GLUTAL S.A. HIDROVÍA S.A. Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica

129


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Entidades Privadas / Empresas INDALAC J. URETA CORTÉS Y CÍA S.R.L. JERÁRQUICOS SALUD JOYERIA EL RUBI S.A. JULIANA SCIO. DE CATERING KINEXO S.A. LA AGRÍCOLA REGIONAL COOP. LTDA. LA BRAVA RESTAURANT LABORATORIO ALLIGNANI HNOS. S.R.L. LACTEAR S.A. LIBRERÍA ARQUITECTURA + DISEÑO LIBRERÍA CÍVICA LIBRERÍA EL ONCE PLAZA ESPAÑA LIBRERÍA FERROVÍA LÍNEA VERDE DE HOTELES LIPOMIZE S.R.L. M | P LOMBARDO ESTUDIO JURÍDICO MANAGEMENT EVENTUAL MARCELO LÓPEZ PINTURAS MC DONALD'S SANTA FE MEDICINA PREDICTIVA S.A. MOLINO MATILDE S.A. MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS CENTRO MUTRASEP NATION S.A. NGP MATAFUEGOS NUEVA MEDICINA OVER S.R.L. OYRSA LITORAL PILAY S.A. PLASTILIT S.A. PRONTO AQUA RED SPORT RUBINZAL Y ASOCIADOS S.A. SADESA S.A. SAN CRISTOBAL S. M. DE SEGUROS GENERALES SAN JERÓNIMO CEREALES S.R.L. SAN JERÓNIMO SERVICIOS AGROPECUARIOS S.R.L. SANATORIO GARAY SANATORIO MÉDICO QUIRÚRGICO SANTA FE S.A. SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA. SANTA FE MATERIALES S.A. SERVICIOS MÉDICOS S.M. S.A. SESA INTERNACIONAL S.A. SINDICATO LUZ Y FUERZA DE SANTA FE SOTIC S.A. SPEED AGRO S.R.L. TALLERES GRÁFICOS SCOLNIK S.A. TEPSI S.A. TERSUAVE - DISAL S.A. TRIFERTO TÚNEL SUBFLUVIAL VISUAL YOWON ZELLTEK S.A. ZENIT TRANSPORTE Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica

130


Informe Institucional 2016

Siglario Sigla

Significado

ABCAE

Acuerdo Bilateral con Apoyo Económico

ABSAE

Acuerdo Bilateral sin Apoyo Económico

AECI

Agencia Española de Cooperación Internacional

AET

Acciones de Extensión al Territorio

ALFA

Academic Co-operation Programme Between European Union and Latin America of Europe Union

ANPCyT

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

ANUIES

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

AUGM

Asociación de Universidades Grupo Montevideo

CAI+D

Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo

CAPES

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior

CAPIC

Cursos de Acción para la Integración Curricular

CAT

Centro de Apoyo Tecnológico

CELU

Certificado español lengua y uso

CEMED

Centro Multimedial de Educación a Distancia

CETRI

Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación

CIAEM

Conferencia Interamericana de Educación Matemática

CIN

Consejo Interuniversitario Nacional

CONEAU

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

CONICET

Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

CUG

Centro Universitario Gálvez

CURA

Centro Universitario Reconquista Avellaneda

EAGG

Escuela de Agricultura Ganadería y Granja

ECM

Escuela de Ciencias Médicas

EDI

Equipo de Desarrollo Institucional

EECL

Estudiantes Extranjeros de Carácter Libre

EESC - USP

Escola de Engenharia de São Carlos - Universidade São Paulo

EFA

Escuela de la Familia Agraria

EIS

Escuela Industrial Superior

EUA - REC

Escuela Universitaria del Alimento - Reconquista

EUA

Escuela Universitaria del Alimento

EUAA - GAL

Escuela Universitaria de Análisis de Alimento - Gálvez

EUAA

Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos

FADU

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

FBCB

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

FCA

Facultad de Ciencias Agrarias

FCE

Facultad de Ciencias Económicas

FCJS

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

FCM

Facultad de Ciencias Médicas

FCV

Facultad de Ciencias Veterinarias

FHUC

Facultad de Humanidades y Ciencias

FICH

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

FIQ

Facultad de Ingeniería Química

FLACSO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

FONID

Fondo Nacional de Incentivo Docente

FONCyT

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

FRSF

Facultad Regional Santa Fe (de la Universidad Tecnológica Nacional)

HSF

Huertos Semilleros Forestal

IMAL

Instituto de Matemática Aplicada del Litoral

INALI

Instituto Nacional de Limnología

INTA

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

INTEC

Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química

131


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Sigla

Significado

JIMA

Jóvenes de Intercambio México - Argentina

LASA

Latin American Studies Association

LOP

Línea de Orientación Principal

MAGMA

Movilidad de Académicos y Gestores entre Universidades Argentinas y Mexicanas

MECT

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

ME

Ministerio de Educación

MICINN

Ministerio de Ciencia e Innovación (España)

OEA

Organización de los Estados Americanos

OEI

Organización de los Estados Iberoamericanos

PAITI

Programa de Apoyo a la Investigación en Temas de Interés

PACT

Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas

PCI - AECID

Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

PDCM

Programa de Desarrollo de Ciencias Médicas

PEC

Proyectos de Extensión de Cátedra

PECAP

Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel (Programa, estructurado en convocatorias bi-anuales, destinado a fortalecer las capacidades científico-tecnológicas de los grupos de I+D de la UNL)

PEII

Proyectos de Extensión de Interés Institucional

PEIS

Proyectos de Extensión de Interés Social

PFCP

Programa de Formación y Capacitación del Personal de la UNL

PI - PE

Proyecto de Investigación y Proyectos de Extensión

PICTO

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado

PID

Proyecto de Investigación y Desarrollo

PIDI

Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores

PIMA

Programa de Intercambio y Movilidad Académica

PIP

Proyecto de Investigación Plurianuales

PME PRH

Proyectos de Modernización de Equipamiento Asociados a Incorporación de Recursos Humanos

PNS

Proyectos No Subsidiados

PROINMES

Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes

PROMAC

Programa de Movilidad Académico - Científica

PROMAC - POS

Programa de Movilidad Académica Componente de Posgrado

PP

Perfil de Proyecto

PROMADES

Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

PROMAGRO

Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Agronomía

PROMEI

Programa de Mejora de la Enseñanza de Ingeniería

PROMF y B

Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica

PyA

Proyecto y Acciones

RAE

Residencia para Alumnos Extranjeros

RAV

Residencia para Académicos Extranjeros Visitantes

SAC

Sueldo Anual Complementario

SAT

Servicios Altamente Especializados a Terceros

SECTeI

Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (Prov. de Santa Fe)

SET

Servicios Educativos a Terceros

SPU

Secretaría de Políticas Universitarias

UAB

Universidad Autónoma de Barcelona

UAM

Universidad Autónoma de Madrid

UCSF

Universidad Católica de Santa Fe

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

UNCu

Universidad Nacional de Cuyo

UNL

Universidad Nacional del Litoral

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UTN - FRSF

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe

UVT

Unidad Vinculación Tecnológica (perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo)

132


Informe Institucional 2016

133


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.