UNL - En la región

Page 1

La Universidad proyecta su crecimiento edilicio

UNL en la región 50 años de la FAVE Gracias al empeño de un grupo de idealistas y el apoyo de toda una comunidad, el 10 de abril de 1961 se creó la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (FAVE). La Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (FAVE) abrió oficialmente sus puertas el 10 de abril de 1961, bajo la égida de la Universidad Católica de Santa Fe. Fue fundada por los religiosos de la Congregación del Verbo Divino, con el especial empeño de un visionario e idealista, el Padre Luis Kreder, y los sacerdotes León Platz y Antonio Braun. A partir del 17 de mayo de 1973, la FAVE que se denominaba Escuela de Agronomía y Veterinaria pasa a depender de la UNL. Por ese entonces esta Universidad contaba con cuatro facultades, distribuidas en dos provincias: la de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ingenie-

ría Química, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Administración. La marcha de los guardapolvos blancos

Cinco colectivos con más de 200 estudiantes desembarcaron en Plaza de Mayo el 16 de mayo de 1973. Todos vestían guardapolvos blancos y marchaban con una consigna clara: lograr que la Escuela de Agronomía y Veterinaria pasara a depender de la Nación. Corrían tiempos políticos turbulentos en el país. Eran los últimos días de la presidencia de facto de Alejandro Agustín Lanusse, pues el 25 de mayo de

Nos decían “los menudos” porque el decano y los dos secretarios académicos que asumimos el proceso de normalización en 1983 éramos todos menores de 30 años. LUIS TELESCO

1973 asumiría Héctor Cámpora, y el objetivo del movimiento estudiantil esperancino era lograr el traspaso de la Escuela al Estado en ese breve lapso. El panorama era alarmante pues peligraba el cierre de la Escuela de Agronomía y Veterinaria debido a un desequilibrio financiero que los miembros de la Congregación del Verbo Divino ya no podían sostener. Los estudiantes vivían un momento de efervescencia: estaban decididos a convocar a la comunidad para evitar el cierre. La Navidad de hambre

A fines de 1972, el movimiento estudiantil lanza una huelga de hambre en defensa de la Escuela de Agronomía y Veterinaria, bajo la consigna “la Navidad de hambre”. Aún hoy se pueden ver sus huellas en una pared de planta baja del edificio: allí se lee este lema y el dibujo del árbol de Navidad. Esta protesta de la que participaron muchos estudiantes fue uno de los hi-

La UNL consolida su crecimiento en la región con el desafío de dotar de nuevos y mejores espacios para desarrollar su labor de enseñanza, investigación y promoción científica. El plan de obras proyectado para la FCA y FCV está cambiando la fisonomía del Campus FAVE. También el Centro Universitario de Reconquista inaugura su nueva casa. Culminados los trabajos de restauración y refuncionalización, la Escuela Universitaria del Alimento cuenta con nueva sede para el desarrollo cabal de todas las actividades. La inauguración será el 12 de abril a las 19. Luego del acto habrá un recital de tango.

Homenaje

Los restos del padre Kreder, el impulsor de la formación de la Escuela de Agronomía y Veterinaria de la Congregación del Verbo Divino, fueron traslados desde la localidad bonaerense de Rafael Calzada a Esperanza. Este fue un homenaje que los integrantes del movimiento estudiantil de la década del 70 realizaron a los fundadores de la institución como reconocimiento a su empeño.

tos de la movilización en defensa de la FAVE, y el puntapié para plantear la posibilidad de trasladar la protesta a Buenos Aires. Así, llegó el 16 de mayo y la marcha de guardapolvos blancos a Plaza de Mayo, y los cánticos y saltos portando carteles y pancartas. Una quijotada de estudiantes

CONTINÚA EN PÁG. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.