Agosto 2016

Page 1

Presenta:

FRACTAL REVISTA DIGITAL AGOSTO 2016

Pr. Juan Carlos Barrera

Mi rol en la sociedad como discipulo de Jesús Pr. Juan Lara

Carlos Sanderson

Presencia y Misión de la Iglesia

Medios digitales: “Alguien te observa” Agosto 2016

1


que es fractal LA FORMA DE CRISTO

?

En 1975 el matemático Benoît Mandelbrot acuñó el término “Fractal” a objetos geométricos y de la naturaleza que, a grandes rasgos, tienen un crecimiento a distintas escalas sin modificar la forma de estructura básica, ósea, es una parte más pequeña de un objeto mayor y contiene la misma forma desde su inicio. Este tipo de crecimiento Fractal se asemeja al que relata la Biblia cuando dice que somos parte de un

cuerpo mayor, pequeños Cristos, y nos tomamos de este término para promover un tipo de crecimiento Fractal. Esto quiere decir que avanzando en cualquier área de la vida, académica, familiar, laboral, etc., nunca perdamos la forma que nos dio inicio a una nueva vida, con lo bueno y las cosas malas que debemos cambiar, nos mantengamos de la misma manera, de estructura básica inicial, que todos vean solo una forma de hacer y vivir: LA FORMA DE CRISTO.

Fractal (RAE): Estructura iterativa que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe.

2

Agosto 2016


Pablo Andres Vera Primera Iglesia Bautista de Puerto Montt Región de Los Lagos

EDITORIAL

V

ivimos en el tiempo de los medios digitales y la comunicación online. La mayor parte de los jóvenes se concentra en las redes sociales y establecen relaciones de amistad.

Por esto, nuestro esfuerzo ha sido mantener activo semana a semana nuestro Facebook: UNJ Bautistas; para poder llegar donde personalmente no podemos estar, los avisos, datos y reflexiones diarias no tienen otro fin más que acompañar en el caminar diario a nuestros queridos jóvenes, alegrar un poco su día, hacerlos reflexionar y decirles abiertamente que no están solos en este viaje junto a nuestro creador. Existe crítica hacia nuestro perfil de Facebook referente a tener una enseñanza “muy light, poco profunda o con mucho chiste”. Creemos que tienen razón, que hay que reflexionar de manera más profunda los temas y dar más espacio a la opinión, pero un muro de Facebook no es siempre el espacio más adecuado para hacerlo. Tenemos de amigos a muchos adolescente y jóvenes (en lo etario y en lo espiritual), y no todos están preparados ni con la inquietud de absorber un espesor temático y analítico, y no tienen por qué hacerlo, la igle-

sia fue bendecida con pastores, maestros y consejeros que nos ayudan a comprender y reflexionar sobre los temas que nos interesan como jóvenes. Leer, reflexionar, conversar y cuestionar; y nuevamente reflexionar para ser y hacer, son acciones que nos ayudan a comprender mejor nuestra relación con Cristo y nuestra interacción con nuestro prójimo. Escudriñarlo TODO, retener lo BUENO. Sabemos que el Facebook, y otros medios de comunicación, nunca remplazará la enseñanza que recibimos en la iglesia. Es por eso que estamos muy contentos de presentar este proyecto llamado “Fractal – Revista Digital”, un material creado para leer, conversar y discutir distintos temas de interés para la comunidad cristiana, un variado grupo de teólogos, pastores, líderes y consejeros; presentarán mes a mes sus estudios y visiones respecto a temas contingentes, para lograr obtener nuevas miradas, y lograr ser mejores para Dios. Los invitamos a leer nuestras columnas y a interactuar en cada edición. Dios les bendiga.

La “Revista Fractal” nace bajo la inquietud de llegar un poco más allá de las reflexines que nos deja Facebook, de hacer “un click más” para saltar a temas específicos, a enseñanzas y posturas más directas y concretas, se trata de compartir conocimiento y repensar lo que ya sabemos.

Agosto 2016

3


CONTENIDOS EDICIÓN

01 AGOSTO Situación bajo cero pag. 19

Ministerio social cristiano Presencia y misión de la Iglesia pag. 12-13 LA VIDA SANA SALUDABLE ES SALUD INTEGRAL NATURAL, EQUILIBRADA, Y VOLUNTARIA.

¿La medicina de Dios? pag. 6-7

Descubren el sello del rey Ezequías en Jerusalén pag. 9

Ministerio INMARCESIBLE pag. 11

pag. 20-21

El remedio antes de la enfermedad pag. 22-23

Mi rol en la sociedad como discipulo de Jesús pag. 14-15

Una Mujer de mala reputación pregunta:

¿Dónde, Cómo y Cuándo Adorar? pag. 24-25

Alguien te observa

Radio:

pag. 16-17

pag. 27

La generación bautista Cirque de Lumiere pag. 28

4

Agosto 2016


Unión Nacional de Jóvenes presenta

FRACTAL REVISTA DIGITAL

AGOSTO 2016

COMITE EDITORIAL PABLO VERA

COLUMNISTAS Pr. JUAN LARA Egresado de Servicio Social, Bachiller en Teología, Egresado de Licenciatura en Teología, Empleado público, Pastor Iglesia Bautista Sion. M. MARCELO ESTRELLA Misionero , Coordiandor AUE. Provisión. Profesor de Educación física May-Lin Judith Chea Cortés Licenciada en interpretación y docencia musical, mención canto y dirección coral . licenciado en educación. profesora de música. estudios teológicos en el seminario bautista internacional de buenos aires estudios ministeriales y musicales instituto canzion argentina. Pastora de jóvenes probando iglesia bautista Esperanza Viva Directora de misiones y evangelismo región del maule Pr. JUAN CARLOS BARRERA Pastor Primera Iglesia Bautista de Coronel. Presidente de la Unión Nacional de Pastores Bautistas de Chile, UNAPAB

Diseñador Gráfico Estudiante de Arquitectura Consejero de Jóvenes Primera Iglesia Bautista de Puerto Montt Región de Los Lagos

PASTOR PABLO PARRA GONZÁLEZ Misionero y Pastor Bachiller en teología con mención en Ministerio Pastoral Pastor misión Bautista del centro en Cauquenes Región del Maule

CARLOS SANDERSON FIERRO Comunicador Multimedia Licenciado en Artes y Tecnología de la Comunicación Iglesia Bautista El Redentor, Temuco Región de la Araucanía

DIRECTORIO UNJ

BLANCA MONTECINOS Iglesia Bautista Millaray, Temuco Región de La Araucanía FREDDY VILLARROEL Encargado de Pastoral Social Iglesia Betesda, Lo Prado, Santiago Región Metropolitana

Vísita nuestro nuevo sitio web

www.unjchile.cl Encuéntranos en Facebook

COLABORADOR FERNANDO ENRIQUE MUÑOZ M. Primera Iglesia Bautista de Talca Región del Maule

Unj Bautistas

Los columnistas escriben a título personal y sus opiniones no reflejan necesariamente la línea editorial de la revista.

Agosto 2016

5


LA VIDA SANA SALUDABLE ES SALUD INTEGRAL NATURAL, EQUILIBRADA, Y VOLUNTARIA.

¿LA MEDICINA DE DIOS?

H

oy en día son muchos los que hablan de medicina tradicional, natural o alternativa, como por si acaso, fuera mejor. La ciencia y sus estudios en conjunto con los laboratorios no comparten esta posibilidad por no tener grandes estudios, pero gracias a DIOS que existe su medicina, “La Medicina de DIOS”, que si es natural, real , equilibrada, simple, barata y apta para sanar, revertir y recuperar a un enfermo. Partiendo de la base que DIOS mismo es creador de todo y eso incluye todo, de lo micro; átomos, móleculas, células, etc. a lo macro como el sol, el agua, la tierra el universo por ende la vida misma. Es por esta razón que quisiera hablar de la medicina de DIOS como terapia natural equilibrada para nuestra sanación integral del cuerpo, alma y espíritu, basándome en su verdad, promesas, y palabras; SALMO 139: 13 “DIOS mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo”. Por lo tanto si el creador es mi formador conociendo cada parte de mis ser, es el mismo quien sabe mejor como curar, sanar, restaurar, restablecer, y cambiar en todo mi ser para ser una nueva creatura tal como nos dice DIOS a través de JUAN en apocalipsis 21: 5 “...¡Yo hago todo nuevo!...”..”¡...Ya está todo hecho! … Yo soy el principio y el fin...”, cómo lo dice Pablo … “somos nuevas creaturas…” (2 Cor 5:17). Pero gracias a DIOS que por medio de la misma ciencia y de los que sí han creído, podremos hablar de cómo DIOS nos da todo para cui-

darnos, separarnos, elegir, superarnos, crecer, ayudarnos, tomar lo que nos nutre, alimenta y nos mantiene saludables, de cuerpo, alma y espíritu. Todo con sus bendiciones que es dada para todos y que, si deciden tomarla, se beneficiarían, para vivir y tener un pasar en esta tierra con un propósito de gratitud, amor, paz, verdad, y mucha compasión por los que aún no la tienen que es nuestra misión de Salvación en la bendita persona de Jesucristo, hecho hombre que vivió, que vive y que vendrá por todos los que así se tomen, crean, sigan y vivan esta verdad de ser santos (separados), sanos para DIOS dándole la Gloria y honor en todo, por su Amor por nosotros. Las preguntas que quisiera contestar son: 1.- ¿Qué es la medicina de DIOS? 2.- ¿Cómo es y cómo funciona? 3.- ¿Cómo la puedo seguir o practicar? 4.- ¿La puedo compartir? Comencemos con la primera pregunta:

1.- ¿Qué es la medicina de DIOS?

Para entender esto debemos partir por lo que JESUCRISTO dijo “......los enfermos son los que necesitan médico, no los que se creen sano...” (Mt. 9:12) Es decir, partimos que todos somos enfermos de algo, cuerpo, mente, o espíritu, cosa que también entendió Pablo cuando dice “...Que el DIOS de paz los mantenga completamente dedicados a su servicio. Que los conserve sin pecado

hasta que vuelva nuestro Señor JESUCRISTO, para que ni el espíritu, ni el alma, ni el cuerpo de ustedes sean hallados culpables delante de DIOS...” (Tsl 5:23). TLA He aquí la necesidad de entender la importancia de prevenir, cuidarse, separarse, y elegir libremente mantener una salud, saludable, armónica, equilibrada, natural y simple. Para lo cual tenemos que creer en el Padre que ha enviado a su Hijo para nuestra sanación integral para dar testimonio de la gloría de DIOS. La importancia de asumir la necesidad de vivir sanamente, naturalmente, santamente para el bien, salud y bendición nuestra, caminando como ejemplo, testimonio, y modelo a seguir tal como JESUCRISTO y sus discípulos lo hicieron en su vidas transformadas, sanas, humanas. En este andar y caminar como seguidores del Maestro JESUCRISTO es importante, determinante y necesario decidir día a día ser firme, fuerte, sano, natural, equilibrado, responsable de nuestra salud saludable. Por eso te bendigo, te anímo, te desafío y te apoyo con estas sugerencias para poner en práctica y tomes la decisión de vivir en forma saludable. Te dejo este plan de entrenamiento personal por tres meses, tú después decides que seguir haciendo con tu buena salud. Seguiremos explicando y contestando en forma parcial y general como todo funciona por lo que Ya sabemos de los diferentes procesos de desarrollos y crecimiento de nuestro cuerpo celular, orgánico, sistémico, mental y espiritual. 1

6

Agosto 2016

Stott,1999, p.325.


Marcelo Estrella G. Iglesia Bautista “Agua viva” La Pintana, Santiago Región Metropolitana

2.- ¿Cómo es esto y cómo funciona? LA BATALLA ESTA EN LA MENTE: 2 CORINTIOS 10: 3 – 5. NBLH 3 Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo,

NVI 3 pues aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo.

4 ni luchamos con las armas de este mundo. Al contrario, usamos el poder de Dios para destruir las fuerzas del mal, las acusaciones

4 Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas.

5 y el orgullo de quienes quieren impedir que todos conozcan a Dios. Con ese poder hacemos que los pecadores cambien su manera de pensar y obedezcan a Cristo.

5 Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo.

RV2000 3 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne. 4 (Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas de parte de Dios para [la] destrucción de fortalezas); 5 destruyendo consejos, y toda altura que se levanta contra la ciencia de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia del Cristo.

LBLA 3 Es cierto que somos humanos, pero no luchamos como los hombres de este mundo. 4 Las armas que usamos no son las del mundo, sino que son poder de Dios capaz de destruir fortalezas. Y así destruimos las acusaciones 5 y toda altanería que pretenda impedir que se conozca a Dios. Todo pensamiento humano lo sometemos a Cristo, para que lo obedezca a él,

Pro 23:7 Pues como piensa dentro de sí, así es él. El te dice: “Come y bebe,” Pero su corazón no está contigo. LBLA Pro 23:7 Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; Mas su corazón no está contigo. DHH Pro 23:7 porque cual es su pensamiento en su mente, tal es él: “Come y bebe,” te dirá; pero su corazón no está contigo. RV

ROMANOS 12 : 2 BLS 2 Y no vivan ya como vive todo el mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto.

NVI 2 No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.

RV2000 2 Y no os conforméis a este siglo; mas trasformaos por la renovación de vuestra alma, para que experimentéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

LBLA 2 Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto.

12 Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales.

12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del siglo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los cielos.

12 Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

EFESIO 6:12 12 Porque no luchamos contra gente como nosotros, sino contra espíritus malvados que actúan en el cielo. Ellos imponen su autoridad y su poder en el mundo actual.

Lucas 4: 1 – 11 “la tentación de JESÚS en el desierto”

Tentación que fue dirigida por el mismo enemigo, diablo, atacando el cuerpo, (pan), la mente o alma (poder, éxito, y señorío), y espíritu (poniendo a prueba a DIOS). El cual tú y yo no estamos alejado de ser tentado en estas tres áreas cuerpo, mente (alma) y espíritu para ser y seguir enfermo. Pero JESÚS en la Cruz nos libró, limpió, sanó, separó para ser sanos, fuertes y firmes con su Amor, gracia, autoridad, verdad y justicia. P o r lo tanto, de acuerdo a esto, todo lo que esta afuera nuestro atenta para que tú y yo no seamos sanos, saludables hijos de DIOS, porque, sí es la guerra espiritual para engañarnos, someternos, esclavizarnos, y dominarnos. Por ello cuando elegimos libremente, responsablemente, arrepentido, de

buscar la santidad, sanidad, apartarnos del mal, y las enfermedades que nos atacan permanentemente día a día, será necesario asumir defender, perseverar, seguir firmes a nuestra decisión de ser hijos, discípulos, siervos de JESUCRISTO para alcanzar sanidad total, y eterna tal como DIOS no dice en su promesa “ ….de todos los que perseveren, triunfen sobre las dificultades y sigan confiando en m í ,

Por lo tanto, mi decisión frente a la pregunta si quiero ser un seguidor, discípulo, hijo y siervo de DIOS dejando todo lo que me estorba en lo físico, mental, y espíritu, perseverando, siendo coherente, firme, convencido, y sirviendo a la voluntad de DIOS es lo que me permitirá ser cada día un testimonio vivo, sano y real de Amor de DIOS para mí y todo los que le busquen, obedezcan, sigan sanamente y permanentemente hasta el regreso de su Hijo JESUCRISTO cuando venga por sus seguidores. (Ap 22: 7). Es que busco ser un ser sano, santo, enviado por DIOS para Glorificar su nombre y darle honor. Te animo, te bendigo y te desafío a seguir firme, perseverante, coherente, fuerte, decidido y convencido de seguir adelante en sanidad y santidad como todo hombre y mujer a través de la historia y personas que DIOS revela en su palabra como José, Daniel, Moisés, Josué, los profetas y los discípulos hasta ahora de JESÚS, los que dan les daré todo la batalla día a día, claro siendo ya eso, y serán mis hijos, y yo seré su triunfadores en el Nombre de JESÚS. DIOS....” (Ap 21: 7). LPT

Agosto 2016

7


8

Agosto 2016


Fuente: CNN-ARQUEOLOGÍA

Descubren el sello del rey Ezequías en Jerusalén La bulla ovalada –que mide 1.27 centímetros de ancho– fue descubierta por un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

u

n vertedero es el último lugar donde te esperarías encontrar un sello del siglo VIII a.C. para un documento de papiro firmado por uno de los reyes de Judá. Quizás esa es la razón por la que tomó 2.700 años descubrir la pieza en arcilla inscrita con el sello del rey Ezequías en Jerusalén. Se cree que es el primer sello –al que también se refieren como una “bulla”– de un rey israelita o de la región de Judea que ha sido descubierto alguna vez por arqueólogos. “El sello del rey era sumamente importante. Podría haber sido un asunto de vida o muerte, por lo que es difícil de creer que alguien más tuviera el permiso para usar el sello”, le dijo Eilat Mazar, quien dirige la excavación en la cima de la Ciudad de David, a CNN. “Por lo tanto, es bastante razonable asumir que estamos hablando de una impresión hecha por el rey mismo, haciendo uso de su propio anillo”. “Este es el más grande artículo que he encontrado”, añadió Mazar... una arqueóloga de tercera generación. La bulla ovalada –que mide 1.27 centímetros de ancho– fue descubierta por un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El equipo, liderado por Mazar, estaba excavando un antiguo vertedero en el barrio de Silwan, al lado de la muralla que rodea la ciudad vieja de Jerusalén. El sitio en sí, junto con la cercana ciudad de David, es polémico, ya que es una excavación arqueológica israelí en un barrio palestino en Jerusalén Este. Los críticos dicen que la excavación es motivada políticamente para extender los reclamos judíos sobre Jerusalén Este y la ciudad vieja: los hallazgos arqueológicos se convierten en justificaciones históricas. Se cree que el sello debe haber sido desechado desde un edificio real, junto con la basura. La impresión en la arcilla lleva una inscripción en la antigua escritura hebrea que se traduce como: “Perteneciente a Ezequías [hijo de] Acaz, rey de Judá”. Cuenta con un sol de dos alas, con las alas hacia abajo, flanqueado por dos símbolos ankh que simbolizan la vida.

Las excavaciones se llevaron a cabo al pie de la muralla sur del Monte del Templo. Otras bullas que llevan el nombre del rey Ezequías se han visto en el mercado de antigüedades. S i n embargo, los otros no son tan importantes porque no fueron encontrados por arqueólogos y, por lo tanto, puede ser que no sean auténticos, según Mazar. Lo que nosotros sabemos sobre el rey Ezequías “La Biblia describe al rey Ezequías como uno de los reyes más importantes después del rey David”, dijo Mazar. “Él era rico, atrevido y se levantó en contra de los asirios. Un rey muy impresionante”, agregó ella. El rey Ezequías –quien reinó desde aproximadamente el año 727 hasta el 698 a.C.– sin duda es representado favorablemente en la Biblia. El libro de II Reyes 18:5 dice de Ezequías: “... ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes de Judá”. Se ha afirmado que Ezequías dedicó su reinado a la revocación de la “idolatría” de su padre. Sin embargo, el sello privado recién descubierto de Ezequías, el cual lleva el nombre de su padre, sugiere que Ezequías valoraba este vínculo.

Agosto 2016

9


10

Agosto 2016


Ministerio Inmarcesible

S

omos un ministerio de música urbana que busca entregar el mensaje de Cristo a jóvenes no alcanzados, a través del rap melódico. Nos conocimos hace aproximadamente 4 años en la 2da iglesia bautista de Santiago, en donde seguimos trabajando en diferentes áreas. En este caminar descubrimos dones y talentos que el Señor nos fue dando y sin imaginar lo que Dios tenía preparado para nosotros, comenzó la creación de letras y algunas melodías.

Comenzamos sólo como 3 amigos que deseaban alabar juntos en la noche de talentos del Congreso “Sinapsis”, 2014. Unos meses más tarde empezamos a crear nuestras propias canciones para diferentes actividades tanto en nuestra iglesia, como también en otras iglesias de la región donde nos invitaban a participar. Poco a poco cada uno de nosotros fue sintiendo que debíamos trabajar juntos como Ministerio, ya no sólo como amigos que eventualmente se juntaban a crear alabanzas, sino tomando un compromiso

con Dios y con nosotros mismos, por lo que comenzó un tiempo en donde hemos sido enormemente bendecidos. Firmes en todo tiempo en la oración y seguros de que era lo que Dios quería para nosotros, buscamos un nombre único, que reflejara el mensaje que entregamos en cada alabanza... “Inmarcesible”, que significa “Que no se marchita”. Era una palabra poco común y bonita, pero ¿era biblica?. Bueno, buscamos y encontramos un pasaje que llenó nuestro corazón y nos hizo vibrar: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.” 1° de Pedro 1:3-5 RV1960 Todo fluía demasiado bien hasta ese minuto, pero venía un paso muy importante para nosotros, hablar con nuestros pastores y presentarles el proyecto que Dios puso en nuestros corazones y les estamos muy agradecidos por el apoyo que nos han brindado, es maravilloso recordar sus palabras y sus consejos dados en aquella reunión y en tantas otras oportunidades. Desde ese punto no nos hemos detenido. Ha sido un camino difícil por los escasos tiempos que tenemos por trabajos y estudios, pero nuestro Dios no nos ha dejado en ningún momento. Hemos visto su mano protectora en nuestras vidas, como las palabras y melodías salen

solas cuando el está en medio nuestro. Comenzamos a grabar las canciones en casa de la mejor forma que podíamos para subirlas a youtube, extendiendo la palabra de Dios a todo lugar y así cumplir con el mandato que Cristo dejó a cada uno de sus hijos, pero las cosas se complicaron bastante. Nuestra inexperiencia con los programas y el no tener los elementos adecuados para lograr una grabación con la calidad que deseabamos nos llevó a decidir dar un paso de fe y buscar un estudio de grabación. Nuestro Dios es tan maravilloso que proveyó de todo cuanto fue necesario, un amigo volvía a Chile a colocar un estudio de grabación cerca de nuestro hogar después de trabajar un tiempo en este rubro en Sudáfrica. Tanto nos regaloneó el Señor que hasta té y galletas teníamos para cada sesión de grabación y dándole toda la gloria a él, podemos decir que tenemos nuestro 1er disco disponible en nuestro canal de youtube. Si nos preguntan si nos imaginábamos que Dios tenía esto preparado para nosotros, la respuesta sería no. El señor nos ha sorprendido enormemente en estos años, nos ha colmado de sus bendiciones y en nuestras oraciones siempre está el no desviar nuestra mirada de su voluntad. Si deseas ver la gloria de Dios en tu vida sólo debes disponer tu corazón y es él quien se encargará de todo. “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” Mateo 6:33

Agosto 2016

11


PRESENCIA y misión de

la iglesia

n

o hay dudas que la misión de la iglesia a través de los tiempos siempre ha sido la misma, desde mí entender; es decir ser la continuadora de la obra de Cristo y comunicadora fiel del evangelio, con un mensaje Cristo-céntrico a más no rabiar y bajo la dirección del Paracletos, Neuma, Espíritu Santo. La cuestión es ¿cómo hacerlo hoy? en un mundo que cambia rápidamente, donde filosofías, ideologías y teologías se pelean el protagonismo. Por ahí se habla del evangelio social, de la teología de la liberación, de la participación o no participación de los creyentes evangélicos en la política, del uso o no uso de recursos del estado por parte de la Iglesia evangélica para cumplir una tarea social. Por otro lado asoma un multitud de ministerios de línea mesiánica rescatando no a quienes son incrédulos en cuanto a la fe evangélica sino más bien a quienes ya están o son parte de una comunidad cristiana, es decir como que se ha olvidado la misión de la iglesia en cuando a comunidad redentora y portadora de un mensaje Salvador en Cristo y se ha transformado en una competencia eclesiológica de quien tiene más adherentes, mejor ministerio de alabanzas, mas milagros, etc, ahora no estoy diciendo que no deban ocurrir milagros, creo en ellos, tampoco que no sea importante una buena alabanza, o una gran concurrencia, lo que estoy intentando decir es que la pasión y compasión por la gente sea perdido. Es la gente el sujeto de nuestra atención y preocupación, es el aquí y el ahora lo que nos debe ocupar. Le predicamos a la gente de cómo ir al cielo pero no le

12

Agosto 2016

hemos enseñado a cómo vivir su fe mientras llega ese momento. Al parecer los ideales de vida cristiana son los mismos que cualquier individuo, no hay diferencia, por decir algo, los jóvenes quieren ser profesionales, ganar buenos sueldos, formar una familia, nada de malo en ello, pero quien se proyecta como cristiano y piensa en cómo poner en su presupuesto el ayudar a cubrir ciertas necesidades básicas de su prójimo (con suerte algunos ayudan a sus padres). Miremos algo de los inicios del ministerio de Jesucristo y tomemos algunos pensamientos del apóstol Pablo para más menos evaluar cómo estamos siendo Iglesia hoy. Afirmemos con convicción que la iglesia de Hoy debe ser una comunidad entendida en los tiempos, Dios nos introduce en un “tiempo de desafío” para ver si en ellos logramos reconocer un “tiempo de oportunidad” ¿Cuáles son los desafíos que nos esperan en el siglo XXI? Jesucristo nos dice que debemos saber reconocer las “señales de los tiempos” (Mateo 16:1-4). ¿Cuáles son esas señales? Son aquellos gestos que tornan presente la actuación de Jesucristo, en una época de transición semejante a la época en la que el mismo Jesús apareció. Las transiciones de décadas, siglos y milenios tienen la función de obligarnos a reflexionar sobre el pasado para poder discernir mejor el futuro. Como lo dije en la introducción aun creo que la misión de la Iglesia no ha cambiado en su misión original, predicar el evangelio, continuar la obra redentora del Mesías, nos toca ver la forma o formas de hacerlo hoy, hagamos un corto análisis de cómo lo hacia Jesús en su tiempo y un poquito del pensamiento paulino.


Pr. Juan Lara. Iglesia Bautista de Talca Región del maule

I.- Visión y Compasión Integral por la gente. “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas” (Mateo 9:36).

1.- Para ser una Iglesia presente hoy tenemos que tener una lectura clara de nuestro contexto. “Al Ver ““Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, …” (Mateo 14:14). “Y salió Jesús y vio una gran multitud, ..” (Marcos 6:34). “Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores” (Lucas 7:13). ¿Que Vio Jesús? - Una Realidad espiritual - Una Realidad social - Una Realidad emocional

ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Juan 3:16 - Dejar los prejuicios - Dejar los juicios - Dejar los pesimismos - Dejar la comodidad - Dejar hacer nuevas cosas Pablo, el gran apóstol a los gentiles nos orienta desde su teología empática

II.- Desde una teología empática paulina.

1.- Nos invita a tener claro el para hemos sido salvos y nuestra tarea en el aquí y el ahora. La Biblia de las Américas Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. Efesios 2:10 - Nueva Versión Internacional Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica. 2.- Nos desafía a hacer más que decir, la práctica del aquí y el ahora de vida cristiana Gálatas 6:2 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo. La Biblia de las Américas 1Tesalonicenses 5:15 Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

2.- Para ser una Iglesia presente y efectiva hoy, tenemos que Sentir lo que Jesús sintió “Tuvo Compasión” La palabra Griega traducida “compasión” significa “sentir simpatía, lástima, ser movido con misericordia de corazón” Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; I Pedro 2:21; Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, Filipenses 2:5 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos. Mateo 14:14; 3.- Para ser una Iglesia presente Hoy tenemos que Hacer lo que Jesús hacía 34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra. ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega. Juan 4:34-35 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que

Para un auténtico discípulo de Cristo, cada necesidad humana es una oportunidad de servicio. La Iglesia de Hoy en el siglo XXI, necesita escuchar la voz del Señor diciendo: “Denles ustedes de comer.” ¡Ay de nosotros si despedimos a la gente sin compartirle nuestro “pan”! Estamos conscientes de todos los avances tecnológicos, la globalización, post modernismo, nueva era, bioética, nuevas teologías, políticas gubernamentales, etc , desafíos que se nos presenten, sólo pueden encararse adecuadamente si se los encara COMUNITARIAMENTE - DE MANERA CORPORATIVA - SIRVIENDO EN EQUIPO. Debemos desterrar el individualismo en todas las áreas de la iglesia y ser más COMUNIDAD, debemos vivir el aquí y el ahora del evangelio, debemos usar nuestras propiedades como verdaderos instrumentos de bendición, abrir nuestros edificios a la comunidad, que nuestros vecinos vean nuestros templos como de Ellos y no como edificios privados con tanta seguridad que la gente puede preguntarse si es para que nadie más entre o salga. Debemos preguntarnos: ¿Estamos dispuestos a discernir los tiempos, identificar los desafíos y las oportunidades, y tomar las decisiones responsables que nos correspondan? ¿Lo haremos? ¿Seremos realmente capaces? ¿Tendremos las agallas suficientes? ¿Nos atreveremos a confiar en el respaldo divino? No debemos esperar tener los recursos para comenzar, comencemos y los recursos llegaran, todo tipo recursos. Dios bendiga vuestras vidas queridos jóvenes y sin importar cuantos siglos pasen Jesucristo será el máximo paradigma de cómo ser una Iglesia presente en todos los tiempos y la teología paulina como la máxima interpretación del quehacer de la Iglesia. Agosto 2016

13


Mi rol en la sociedad como discípulo de

jesús

p

ensar en seguir a Jesús y no involucrarse en la contingencia social es tan contradictorio como imaginar que una comida será sazonada por el sólo hecho que al lado del horno hay un frasco con sal. Así mismo, una Iglesia que no se internaliza en su barrio, comuna, ciudad y país, no ha comprendido su tarea misional. Por lo mismo, se hace necesario releer los evangelios, releer a Jesús, analizar lo que somos como Iglesia y compararlo con lo que Dios imaginó para nosotros. Para esto, les propongo acompañarme en algunas reflexiones sobre Evangelio, reino de Dios y los elementos que lo destacan.

1. El Evangelio de Jesús, el Hijo de Dios.

Marcos, el evangelista comienza así su libro: Comienzo del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios. (Mr. 1:1) este pequeño verso que pasa desapercibido por la mayoría, sugiere, entre otras cosas, que si hay un evangelio de Jesucristo es porque, al parecer, hubo otros que también anunciaron traer buenas noticias. En inscripciones del año 9 a.C. se lee como Favio Máximo promueve la iniciación del año en el 23 de Septiembre con motivo del nacimiento de Cesar a quién se refiere en los siguientes términos: “Puesto que la Providencia, que ordena divinamente nuestra existencia, ha aplicado su energía y celo en traer a la vida el más perfecto bien, el Augusto. Al cual llenó de virtudes para beneficio de la humanidad, otorgándonoslo a nosotros y a nuestros descendientes como Salvador. Él, que puso fin a la guerra y ordenará la paz, ¡Cesar! Quien por su aparición excedió las esperanzas de los que profetizaron buenas nuevas (Evangelio)… y puesto que el cumpleaños del Dios Primero, trajo al mundo las buenas nuevas…” He subrayado intencionalmente algunos elementos que dan fe de cómo se atribuyen títulos superiores a Augusto. Algo así como una teología imperial, en donde se presenta al Cesar como Salvador, hijo de Dios, evangelio. Atributos que los cristianos le niegan al César y se lo

14

Agosto 2016

atribuyen a Jesús. En las palabras de Pablo: “No hay otro evangelio” (Galatas 1:6-9) subyace la idea de que no se reconoce otro anuncio de buena nueva proveniente de Dios, que el evangelio de Jesús. Este elemento admite entre otras cosas lo siguiente: • La palabra evangelio, en el tiempo de Jesús, está asociado con elementos sociopolíticos, con propuestas que buscan el bien común, ya sea por medio de las armas y la conquista como era el caso de Roma, o por medio de la transformación personal y social a través de un reencuentro con Dios y con el prójimo. Elementos visibles de esta transformación y reencuentro son el amor, el perdón permanente, la justicia y la paz. • Un evangelio que sólo busca la transformación social por cualquier medio, incluida la violencia, no es el evangelio de Jesús. • Una acción que busca la liberación personal de la culpa y que no se involucra en la superación de los males sociales, es una tergiversación egoísta del evangelio de Jesús • Pretender cambiar el mundo sin reconciliar al ser humano con su Creador y con su prójimo es una falacia.


Pastor Juan Carlos Barrera Primera Iglesia Bautista de Coronel Región del Bío-Bío

2. Reino de Dios: Hoy, todos concuerdan que el mensaje central de Jesús era el Reino de Dios. Las diferencias se establecen en lo que pensamos sobre este elemento. Propongo algunos textos leídos en su contexto: 15 «Se ha cumplido el tiempo —decía—. El reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse y crean las buenas nuevas!» Marcos 1:15 33 Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Mateo 6:33

Porque el reino de Dios no es comida ni bebida; sino justicia, y paz, y gozo en el Espíritu Santo. Romanos 14:17 Estos textos, nos permiten comprender la directa relación entre reino de Dios, transformación personal, justicia, paz (bien común) y un gozo que surge de sabernos vinculados con Dios en un proyecto común a través de la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas. Pero justicia y bien común ha sido un anhelo permanente en nuestro Dios. Miremos la forma en que plantea el salmista el carácter y tarea de un rey (Salmo 72) (1) Oh Dios, ayuda al rey a ser sabio como tú; enséñale al hijo del rey a ser justo. (2) Que el rey gobierne a tu pueblo con bondad y que tome decisiones justas a favor de los pobres. (3) Que haya paz y justicia en los montes y colinas para todo el pueblo. (4) Él hará justicia a los pobres, salvará a los hijos de los necesitados y castigará a los opresores. .. (12) Porque nuestro rey ayuda a los necesitados, a los indefensos que buscan su protección. (13) Nuestro rey tiene compasión de la gente pobre e indefensa; les salva la vida a

los necesitados. (14) Los librará de la opresión y de la violencia, la vida de ellos es muy importante para el rey. De estos textos podemos concluir que el énfasis del reinado de Dios está en proteger y defender eficazmente al que por sí mismo no puede hacerlo, creando una sociedad más compasiva y solidaria, más humana. Evidentemente esto tiene una dimensión sociopolítica. Podríamos resumir que el reino de Dios es imaginar cómo sería la vida si Dios reinase entre nosotros 3. Transformación por medio del servicio cercano: El apóstol Juan

escribe en el inicio de su evangelio: 14 Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad San juan 1:14 Este misterio sobre la palabra que se hace humano propone la forma misional que debe inspirar a todo discípulo de Jesús. Servir a las personas desde su realidad más cercana. Servir a la gente, desde la gente. Estas frases de buena crianza son aceptadas con alegría hasta que se comienza a dimensionar que la transformación no llega como obra mágica del cielo, sino que requiere personas comprometidas con un proyecto superior, vencer la tentación de la acumulación sin límites y optar por una vida sencilla que promueva el bien común, en donde la alegría del otro sea mi alegría y su bienestar mi realización. Imaginemos como sería la vida si Dios reinase en Chile. Imaginemos ahora que papel nos correspondería jugar en esta transformación o identifiquemos cuales son los mayores impedimentos para proponer desde nuestra visión cristiana… todo eso nos da tema para rato. Agosto 2016

15


Alguien te

observa

S

i. No solo tus amigos y familiares están interesados en saber de ti. Las grandes empresas quieren saber de tus gustos: música, películas, tiendas, marca de ropa, etc. La empresa donde trabajas, tu lugar de estudios, y personas desconocidas, también desean saber que escribes, hacia donde inclinas tus publicaciones; y con quienes te relacionas. Para hacerse un perfil de tu persona. Mientras más datos les damos, más fácil es saber quienes somos. ¿Debe esto preocuparnos? La respuesta es sí. No porque tengamos algo que ocultar (espero que no tengas algo que ocultar); sino más bien para cuidar nuestra privacidad, y/o cuidar lo que puede provocar nuestras publicaciones. Hace algunos años atrás, una mujer1 con depresión en Canadá, por recomendación médica se tomó unas vacaciones para relajarse y retomar sus actividades. Lo que ella ignoraba es que le cancelarían su cobertura en salud, porque la aseguradora la había visto en una foto sonriendo en Facebook, y esto demostraba (según ellos), que ya no estaba enferma.

2

16

Agosto 2016

Si piensas que esta historia pasó el año 2009, y ya las empresas veían el potencial de “espiar” a sus clientes, ¿cuánto más ahora? De hecho, el año 2013 Facebook reveló qué países eran los que solicitaban más datos de usuarios. El primero no es un misterio, pues Estados Unidos encabeza la lista. Sin embargo lo interesante ocurre en Latinoamérica, donde después de Brasil, se encuentra Chile2. No es que desee causar alarma sobre lo que está ocurriendo en todas las redes sociales que usas, sino más bien, invitarte a la reflexión sobre cómo las usas y qué tipo de información compartes.

1 Ver: http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=386200 Ver: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130827_facebook_gobiernos_pedidos_informe_cch 3 Proposición tan clara y evidente que se admite sin demostración. Fuente: Rae. 4 Axiomas de la comunicación. Paul Watzlawick.


Carlos Sanderson Fierro Iglesia Bautista El Redentor de Temuco Región de la Araucanía

Entre los profesionales que trabajan directamente con comunicación online para organizaciones (Community Manager), existe una clara realidad: “Muchas veces es mejor tener una mejor reputación online que la real”; esto es por el nivel de exposición que tenemos en Internet. Cada cosa que escribimos, cada foto que compartimos, y cada sitio web que visitamos deja una huella, y le indica a otros “como somos”, como nos comportamos. Es por ello, que cuando navegamos en internet buscando zapatillas (por ejemplo), y luego volvemos a Facebook encontraremos usualmente, publicidad relacionada con zapatillas o con la tienda que visitamos.

Existe un Axioma3 de la comunicación que dice: “No existe la no comunicación”. 4Otra forma de decirlo, es que todo comunica. Por lo tanto, todo nuestro comportamiento comunica,

y tendrá repercusiones de manera inmediata o en el tiempo, sin saber el alcance real de cada una de esas interacciones.

Personalmente, no me gusta exponerme, o que todo el mundo sepa que cosas pasan en mi vida. Y es que el comportamiento humano, si bien se desarrolla en comunidad, requiere que ciertas cosas que son parte de una intimidad, no se manifiesten públicamente. C u i d a r nuestra privacidad, no parece ser algo que normalmente predicamos. Pero es evidente que es algo importante en la Biblia. De hecho, no contamos con todos los datos de ciertas personas, y tratamos de completar aquello que nos falta, deduciendo e infiriendo, por el contexto. Lo cual nos habla de que simplemente algunas cosas no son tan necesarias de compartir. Saludos.

Agosto 2016

17


18

Agosto 2016


Viviana Colivoro Ruiz Iglesia Bautista “Las Vertientes“ Región de Magallanes

situación

bajo cero

L

a Región de Magallanes se caracteriza por ser “lo último de la tierra”, también llamada “fin del mundo”, donde reinan las temperaturas bajo cero, las grandes tempestades de viento y cuando se asoma el invierno la escarcha en el suelo, el granizo y la nieve que visten de blanco las ciudades; a muchos nos fascina el invierno, jugar con la nieve, disfrutar de patinar, entre otras actividades, pero hay algo en lo que no pensamos cuando sucede esto, ¿qué pasa con las personas que están en situación de calle? En ese momento empezamos a ver noticieros, periódicos que relatan el fallecimiento de una persona a causa de la hipotermia, por haber dormido a la intemperie, la gran mayoría de las veces bajo los efectos del alcohol en su sangre. Lamentablemente la XII región es la que tiene uno de los mayores índices de alcoholismo en el país1, donde un gran porcentaje de las personas alcohólicas pierden sus familias, trabajos y llegan a estar en situación de calle. A causa de este vicio quedan desesperanzados, despreciados e ignorados por la sociedad; no tenemos que taparnos los ojos, muchas veces pasamos al lado y ni damos la vuelta a ayudarlos si lo necesitan. Pero como jóvenes Dios nos puso el sentir de poder cambiar nuestra visión, de salir de nuestras cuatro paredes del templo y

salir donde realmente Él necesita que trabajemos, donde quiere que demostremos su amor sin condición como lo ha entregado a nosotros aún sin merecerlo, también necesitan escuchar de su Salvador que puede cambiar la realidad que ellos ven como eterna. Como dice en Marcos 22:39 “…Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, por lo tanto, queremos ser una luz en la ciudad, queremos darles esperanza, queremos ser un refugio, por lo que comenzamos algunas campañas donde propusimos a la iglesia juntar frazadas, café y pan con un rico acompañamiento. Cuando salimos cada tercer sábado del mes es muy bello el trabajo con ellos, se sienten en confianza de poder confidenciarnos sus problemas e incluso muchas veces ellos mismos piden que oremos a Dios por sus necesidades, realmente es una experiencia llenadora donde sólo Dios es capaz de convencer esos corazones. Necesitamos de sus oraciones porque realmente deseamos que ellos puedan ver a través de nuestros actos, de nuestras palabras, de gestos tan simples como llevarles abrigo a través de una frazada, alimento como un cafecito y pan o aún más simple, sólo darse el tiempo de escucharlos, el reflejo del amor de Dios.

Agosto 2016

19


Ministerio

SOCIAL

Cristiano

C

uando me invitaron a realizar esta serie de columnas sobre el Ministerio Social Cristiano, lo primero que se me vino en mente fue entregar las bases de este, es así como esta serie de columnas pretenden abordar las bases bíblicas y teológicas para el ministerio social cristiano, entendiendo su importancia para ver a una iglesia comprometida con el contexto social y cultural en la cual está sumergida. Para tal efecto se analizarán distintos ejemplos bíblicos, tanto del Antiguo Testamento en relación con el llamado cultural, el concepto de creación, los profetas veterotestamentarios, y en el Nuevo Testamento en la vida y obra de Jesús y la iglesia primitiva. Todos estos ejemplos, contextualizándolos en el llamado eclesial a vivir una misión integral en base a una cosmovisión bíblica.

Primero, «la actividad social es una consecuencia de la evangelización». Porque la evangelización acerca a la gente a la fe, «la fe obra por el amor», y el amor produce el servicio. De hecho, «la responsabilidad social es más que una consecuencia de la evangelización; es también uno de sus principales objetivos», dado que somos salvos «para buenas obras». En segundo lugar, «la actividad social puede construir un puente para la evangelización». A pesar del peligro de producir «cristianos por conveniencia», es decir, de atraer a las personas que aparentan convertirse, por los beneficios materiales que pueden obtener, sigue siendo cierto que el amor en acción «puede demoler prejuicios y sospechas, abrir puertas cerradas y lograr que se escuche el evangelio». Tercero, «la actividad social no solo sigue a la evangelización, como su consecuencia y objetivo, y la precede como su puente, sino que a la vez la acompaña como su socia o colaboradora. Son como las dos hojas de un par de tijeras o las dos alas de un ave», como lo fueron en el ministerio público de Jesús. «La asociación es, en realidad, un matrimonio 1

Cabe señalar que se entiende que el ministerio social cristiano es solo una parte de la misión integral de la iglesia, al mismo tiempo es clave y necesario para ver a una iglesia cultural y socialmente afín a su entorno, así como dice John Stott.

Sin lugar a dudas la iglesia en un entorno post moderno necesita redescubrir su llamado cultural, entender la misión integral y trabajar en base a la misión de Dios, es por esto que con el análisis bíblico y teológico busca darle base a un trabajo social cristiano necesario en nuestra sociedad, dejando de lado la equivoca visión de que la “Acción Social” es algo que el rico hace por el pobre.

1

20

Agosto 2016

Stott,1999, p.325.


Freddy Eduardo Villarroel Iglesia Bautista Betesda, Lo Prado, Santiago Región Metropolitana

Pero la pregunta para hoy es:

¿Por qué y para que el Ministerio Social Cristiano?

Durante mucho tiempo la acción social ha sido mirada en menos dentro de la evangelización; muchos saben que es necesaria, pero pocos están decididos a poner las manos a la obra en este asunto. Se sabe que es parte de la misión de Dios, pero no se ve como parte esencial del trabajo eclesiástico. Un día cualquiera, sólo basta abrir un periódico, sintonizar la televisión en las noticias mañaneras o tan sólo revisar las noticias a través de un celular para ver a primera hora del día, en vivo y en directo las graves injusticias a nivel social en los diferentes países. Los niveles de desigualdad son alarmantes , Chile por ejemplo es el país con los niveles de desigualdad más altos en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) . Los niveles de la calidad de la educación en Latinoamérica son pésimos, los hospitales colapsan y los médicos especialistas son cada vez más escasos en el sistema público; la percepción de la delincuencia es altísima, cada día más personas temen de salir de sus casas. Las cárceles colapsan y no son más que un antro donde se encierra a los delincuentes, son escaza posibilidad de rehabilitación. El hambre, la pobreza y la cesantía siguen siendo temas hoy en día en Latinoamérica; y ¿para qué nombrar otras partes del mundo? Los problemas son varios y de diversa índole, pero el problema mayor es una iglesia que a veces hace oídos sordos a cada uno de estos problemas. Martin Luther King dijo: “Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”, y tiene toda la razón. Muchas veces la iglesia se centra en sus actividades diarias de vida y comunidad, y se olvida de lo que sucede alrededor. Las iglesias, pastores y hermanos se sientan a ver esta realidad como quien ve una teleserie; con altos y bajos, con problemas y alegrías, con robos de niños y amores de cuento de hadas, pero sin nada que podamos hacer; mientras otra parte de los hermanos piensan que

1 2

Ministerio Desarrollo Social. 2012, p.12. Oecd. 2015.v

los problemas sociales tienen que ser solucionadas por el gobierno de turno o por otras agencias no gubernamentales, como las ONG, corporaciones o fundaciones, pero en ningún caso le compete a las iglesias. Al mismo tiempo, antes de empezar esto, se deja claro que el trabajo social, acción social o labor social de la iglesia es parte de la Misión de Dios, a la cual invita a participar como Iglesia. Pero no es la única labor que ésta debe tener porque la iglesia debe cumplir siempre una labor integral y su propósito mayor debe ser que las personas conozcan a Cristo, como su Señor y Salvador. Esto porque en la actualidad muchas personas han perdido el fin último de la iglesia, y sólo se preocupan del área “espiritual” de las personas, olvidándose que cada persona es un ser integral. Otros en cambio se preocupan sólo de la labor social del evangelio, llegando a mostrar un evangelio que bordea el marxismo o comunismo cristiano, dejando de lado el tan importante aspecto regeneracional de la conversión, dejando de mostrar cómo el Espíritu Santo regenera, santifica y como guía en la búsqueda e intimidad hacia Dios. También se hace hincapié de que la caridad o la solidaridad no hacen grandes cambios. Lo que hace grandes cambios es la justicia, la cual es mucho más grande y no se resume en acción social o en un ministerio social cristiano, pero sobre todo esto, un ministerio social La justicia social se ve ausente en muchas de las sociedades latinoamericanas, y en varios estratos sociales del país. En fin… frente a esta pregunta y a este análisis, solo quiero terminar dándole respuesta con una frase, una frase a la cual Tony Campolo la hizo título de uno de sus libros, y sin lugar a dudas es parte de lo que Dios mismo quiere que nosotros sintiésemos: “Todos queremos cambiar el mundo”. Los invito a leer estas columnas. Con Cariño Freddy Villarroel G.

Agosto 2016

21


El remedio antes

de la enfermedad “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina”. Mateo 7:24-27

C 22

uando me pidieron hacer esta columna se me vinieron muchas cosas a la mente que podrían ser útiles para jóvenes, tanto solteros como para casados. Orando mucho no dejé de pensar en esta palabra de Mateo 7 donde es nuestro Señor Jesús hablando de construcción, de un prudente y un insensato de uno que oye y hace y otro que también oye pero no hace, de este

Agosto 2016

relato lo más sorprendente para mí es que tanto para el prudente como para el insensato la tormenta viene igual. No por oír y hacer queda libre de la tormenta, la gran diferencia está en el resultado: la construcción del prudente “no cayó” en cambio para el insensato “fue grande su ruina”. Podemos prevenir el desastre en nuestras vidas a través de Cristo, obedeciendo su palabra, haciendo su voluntad. Me gusta la palabra prevenir porque veo la palabra del Señor como el remedio antes de la enfermedad, preventiva.


Blanca Montecinos G. Iglesia Bautista Millaray de Temuco Región de la Araucania

Nuestro Señor desde el comienzo de la creación advirtió qué hacer y qué no hacer, claramente en la palabra ha dado instrucciones para que vivamos en bendición al obedecerle, y lo que hará la diferencia para nosotros en este camino de la vida será obedecer para así hacer su voluntad… pero para esto debemos conocer la palabra de nuestro Dios, saber lo que pide, sus demandas, sus advertencias, qué pasos seguir. Por eso al comienzo de esta etapa te motivo a leer la Biblia pero para ti, para escuchar la voz de nuestro Señor hablando a tu corazón, encontrar a través de estas palabras que son espíritu y son vida a nuestro amado Señor en ellas, Él es el Verbo, empápate de ellas, “… ella more en abundancia en ti…” a fin de ser enteramente preparados para toda buena obra.

Construye en la Roca.

Me gustaría además compartirte los testimonios de dos parejas jóvenes, una de ellas con un fuerte deseo de entregar sus vidas a las misiones, con este deseo en sus corazones se casaron y comenzaron su vida juntos en servicio al Señor, pasado en tiempo les nació una hijita y cuando esta bebé tenía 9 meses de nacida el joven esposo murió súbitamente de un ataque, llegó la tormenta, la peor, me gustaría contarte que su joven esposa se aferró al Señor y buscó cumplir el sueño de ambos, de trabajar en misiones… pero con tristeza muchos vimos

como su vida estaba construida en la arena y lamentablemente esta fuerte tormenta la destruyó tan completamente que a la vuelta de los años ella está totalmente lejos del Señor y su pequeña ha sido criada sin conocerle. Otra pareja joven también llegó al Señor con su pequeño hijo, con mucho interés de saber del Señor y conocerle más, tanto que no conforme con la congregación donde estaban fueron atraídos por nuevas doctrinas y fueron pasando en los años de una a otra congregación hasta volver donde el Señor les llamó, reconociendo su inmadurez, su poca solidez en la palabra; y es ahí donde han permanecido hasta ahora, lo triste es que en este paso de un lugar a otro perdieron a su hijo quien hasta ahora no sirve al Señor. Te cuento estos testimonios para hacerte ver la importancia de estar parados firmes en la roca que es Cristo y conocer y obedecer su palabra, esa que nos es útil, que mantiene limpio el camino de los jóvenes, la que da dirección, hace sabio al sencillo, alumbra los ojos y trae alegría al corazón. Oro para que seas cautivado por la palabra del Señor, que El provea en tu congregación de maestros que lleven esta palabra pura, práctica, actual y útil para el diario vivir y puedas ser conocido por nuestro Señor como un joven prudente que no importa lo que venga, no cae porque está fundado sobre la roca. Dios te bendiga.

Agosto 2016

23


Una Mujer de mala reputación pregunta: ¿Dónde, Cómo y Cuándo Adorar? (Basado en Juan 4: 1-26)

H

ubo una vez una mujer, que se preguntó esto, era una mujer que sabía mucha teoría, tenía sus propias ideas y pensamientos de cómo adorar. Esta mujer no tenía una muy buena reputación; había tenido cinco esposos y ahora tenía otro hombre en su vida que ni si quiera era su marido. Tenía una gran necesidad en su corazón. La necesidad de sentirse amada, sentir que pertenecía a alguien. Seguramente su corazón sangraba por escuchar palabras de afirmación como por ejemplo: ¡Eres Especial para mí! ¡ Eres hermosa! ¡Vales mucho! ¡Te amo! ¡Te necesito! Esas palabras no las encontró en ninguno de los cinco hombres que tuvo, que probablemente lo único que dejaron fue una sed de amor tan profunda que a causa de esto ya estaba con el sexto hombre de su vida. ¿Qué tiene que ver esto con la Adoración? ¿Qué importancia tiene esto para la adoración en nuestro tiempo? ; Muchas iglesias gastan mucho dinero y esfuerzo en intentar levantar ministerios de alabanzas con muy buena técnica musical, lo cual está muy bien, pero nos hemos olvidado lo que realmente Dios

24

Agosto 2016

anda buscando, adoradores que rinden culto al Padre en espíritu y en verdad. Está de moda levantar música a Dios, en nombre de Dios, insistimos en la adoración, insistimos en cantar y creemos que sólo de esa manera podemos rendir culto. Repetimos frases aprendidas de otros, cantamos imitando a otros y nos olvidamos al igual que la mujer samaritana de la verdadera adoración. Muchas veces caí en una adoración vacía que provenía de un corazón herido y quebrado, un corazón vacío y sediento de algo real. Hasta que Jesús vino a mi encuentro. Eso es lo que tú y yo necesitamos, un verdadero encuentro con el Mesías. Al igual que la mujer samaritana, muchos de nosotros en todo el mundo vamos cada domingo a buscar agua a nuestros templos, esperando que se sacie la sed a través de la alabanza que entregan otros o nosotros mismos , pero salimos de ahí igual a como entramos, vacíos. ¿Y cómo nos damos cuenta que estamos vacíos? Porque salimos con esa misma sensación de sólo haber vivido una emoción que no transformó nuestro dolor en gozo, aunque lo cantamos. Afuera volvemos a hacer lo mismo y a ser los mismos. Volve m o s a caer en relacio-

nes infructuosas, buscamos en nuestros amigos, en relaciones amorosas saciar la sed de nuestra alma. Pero de repente ocurre el milagro , un hombre que no conoces bien , un hombre del cual alguna vez o miles de veces escuchaste , te mira directo a los ojos y te dice : - Yo te conozco , se quién eres , lo que quieres y conozco tu pasado, pero he abierto un camino nuevo para ti , tengo una nueva adoración , que brotará desde el cielo hacia ti , un río que fluirá no solo de mí , sino que será como una fuente inagotable. Ya no necesitarás buscar amor, ni palabras de afirmación , porque cuando bebas de esta agua no tendrás sed jamás. El ministerio de salud hizo una investigación sobre el VIH en adolescentes entre 2009 y 2013, la cual mostró un aumento del 74,1%, de contagiados respecto del período anterior; ¿Qué significa esto? ¿Significa solo que los jóvenes no usaron bien el condón? , No hermanos, esto es sólo una pequeña muestra de la gran necesidad y la cruenta realidad: la sangre de miles de jóvenes y adolescentes está contagiada por un virus que ha entrado en sus vidas. No por promiscuidad, esa no es la raíz de todo, la raíz es que miles de jóvenes necesitan probar del agua viva, necesitan conocer la verdadera adoración.


May-Lin Judith Chea C. Pastora de jóvenes probando Iglesia Bautista Esperanza Viva de Linares. Directora de misiones y evangelismo Región del Maule

Una de las definiciones de adoración en hebreo es besar la mano de”, “hacer cortesía, hacer reverencia”. El acto de tributar homenaje, (Juan. 4:24).

Besar la mano, como lo hace un perrito en la mano de su amo, besar la mano de la persona que lo dio todo por nosotros. La verdadera adoración no es cantar canciones lentas, no es sólo un acto estético donde se utiliza la música como puente para llegar a Dios. La adoración es una relación profunda con Dios, con el Padre, ese padre que muchos no han tenido o si lo han tenido ha sido una relación fría y sin amor. El Padre celestial que dio a su propio hijo para que derramara un río rojo, que cubrió todas las fallas, faltas y pecados que teníamos. Al igual que la mujer samaritana, no busques más un lugar indicado, una canción indicada o un estilo indicado; Los fariseos también hacían eso, seguían todas las leyes pero por dentro eran muertos en vida (mateo23:27). ¡Cuántos sepulcros blanqueados vamos al templo a adorar! Muertos por dentro, sin nada que entregar. No debemos seguir fingiendo, podemos levantar las manos y alzar muy fuerte la voz, pero los muertos no pueden adorar en espíritu y en verdad. Necesitamos resucitar, y el único que puede resucitar nuestra adoración, es Jesús, el cual nos permitió tener el Espíritu Santo para dar una adoración verdadera y él es la única verdad y sin esa verdad no podemos llevar ning u n a adoración al Padre. Muchas religiones piden ritos, que no caen a ningún lado y no transforman a nadie. EL Cristianismo no es una religión más, es una relación con el único y verdadero Dios. Él más que nada quiere amarte, entregarte un nuevo corazón y donde quiera que estés en todo lo que hagas ese corazón mientras palpite adorará tal como él lo desea. ¿Dónde adorar? En cualquier lugar donde haya un hijo redimido, donde la restauración de la cruz haya provocado un deseo ferviente de ser santo y vivir como un discípulo de Cristo.

¿Cómo adorar? en espíritu y en verdad , con una vida rendida al Señor , no solo cantar , sino que toda tu vida sea una canción de amor a tu Señor . Con lo que ves, escuchas, haces, piensas, con las relaciones personales; En cómo trabajas , estudias, como le hablas a tus padres. En como cuidas tu cuerpo, el templo del Espíritu Santo. ¿Cuándo Adorar? Todo el tiempo, empezando por las mañanas, encerrado en tu cuarto con la puerta cerrada ; Pero tú, cuando ores, apártate a solas, cierra la puerta detrás de ti y ora a tu Padre en privado. Entonces, tu Padre, quien todo lo ve, te recompensará” ( Mateo 6:6 NTV). No debemos pensar que solo podemos adorar en el templo, por supuesto la adoración también puede expresarse a través de la alabanza congregacional, pero esa es la guinda de la torta, la torta entera la haces tú con tu adoración personal día a día. De esta manera haremos lo mismo que la mujer samaritana, cuando entendió al mesías, y entendió la verdadera adoración luego de su encuentro con Jesús, iremos al pueblo a la ciudad a la universidad y los d e m á s también querrán conocer a nuestro amado Señor, serán envueltos por esa adoración que fluirá de ti, ellos irán a Jesús y junto contigo adorarán no en un monte alto , no desde un pulpito o escenario , sino que el escenario será toda la vida y el público no será el que aplauda sino el cielo entero al verte a ti y a tus amigos adorando al Padre, elevando un olor fragante a los pies del Cordero, una adoración que vendrá de un corazón sanado y restaurado por el mismo Jesús. Que el Señor te bendiga y oro para que desde hoy puedas empezar una nueva adoración al Rey de Reyes y Señor de Señores el dulce y tierno Rey Jesús.

Agosto 2016

25


26

Agosto 2016


Jazim Alvarez Segunda iglesia Bautista de Arica “Cristo te ama” Región de Arica y Parinacota

¿

Entrevista a Radio La Generación Bautista

Cuando comienza el proyecto radial La Generación Bautista? En el año 2010 después del Congreso de Chiloé “Evangelion - Pasión por servir“ quede con la inquietud de hacer una radio q fuera interactiva comuni-

Con el paso de los días comenzamos a estudiar y prepararnos para utilizar los programas y tener listos los equipos, hasta que, un día 26 de mayo del año 2010 a las 9 de la noche salimos por primera vez al aire. Debio ser difícil comenzar ese año La verdad es que sí, pero Dios comenzó a bendecirnos, El se-

¿Cómo notaste la acogida de los chicos bautistas del país? La verdad fue lenta la aceptación y consolidarse costó, pero se logró de apoco, con la ayuda de Dios el éxito y la permanencia al aire aquí en Arica, la ciudad de la eterna primavera. ¿Cómo está la radio actualmente? Al aire llevamos más de 6 años gracias a Dios, considerando

cativa y entretenida para todas las edades. ¿Este desafío lo enfrentaste solo o con el apoyo de alguien más? Bueno yo tenía la inquietud hace años, y un día un amigo que llego a vivir a Arica de Pozo al Monte llamado Israel Quispe hermano del pastor misionero Quispe me comento que tenía la misma inquietud de hacer una radio, lo hablamos, oramos y logramos desarrollar la radio. Primero consideramos la forma de transmitir en el dial Fm. pero esta nos fue imposible por el costo muy alto y gracias al avanza de internet nació la idea de hacerla en línea.

ñor cambio nuestro computador viejito y nos regaló un notebook rápido y bueno para hacer la radio, en ese sentido fue bueno, pero ese mismo año a mitad de camino mi amigo Israel abandono el buque y se fue dejándome y de ahí seguí solo con la ayuda de Dios siendo el director y administrador de la radio

que partimos cuando no había muchas radios más al aire en materia bautista, fuimos pioneros de hacer una radio On-line juvenil y para adultos. No puedo decir nada más que Dios ha bendecido la radio y agradecemos a todos los jóvenes que nos escuchan, Dios les cuide, saludos. Jazim Alvarez Agosto 2016

27


Rebeca Sotelo Pérez

Gran desafíIo

R

realizar una actividad que uniera a todas la UJ del sector de Calama para bendecir la ofrenda misionera Manuel Valderrama. Así fue como en una reunión de presidente nació la idea de no hacer otro “café concert” como se hace comúnmente, más bien algo distinto, no visto, diferente, que nos desafiara a realizar.

nografía, luces, show), que tuviera un tinte evangelista, en fin… que el ambiente fuese de alegría, luz, y Jesús. Llegó el gran día donde cerca de 50 jóvenes bautistas, con el apoyo de sus iglesias, pusieron manos a la obra. Cerca de 300 personas asistieron en un día particularmente helado. Pese a ello, los hermanos y sus visitas participaron con entusiasmo disfrutando del show preparado por cada UJ. Cada iglesia se encargó de una parte del menú (todo a favor de la Cirque de Lumiere (Circo ofrenda misionera). de la Luz) fue el nombre elegido. ¿fecha? 21 de Mayo. ¡qué desafío!... lo- Payasos, malabarismo, dangrar simular un circo, con todo lo que zas, animales, patinaje con hielo, ello implica (comida, vestuario, esce- acrobacia y lo más importante, una

28

Agosto 2016

reflexión donde el pastor Marcos Ardiles, compartió el mensaje donde hubo un llamado especial a recibir el evangelio de Cristo, coronó este esfuerzo juvenil calameño. Esfuerzo que se vio recompensado también con una recaudación importante para la Ofrenda juvenil nacional. Una hermosa y especial jornada de victoria, donde jóvenes y adultos disfrutaron realizar una loca idea que concluyó siendo una bendición para todos, y que deseamos vuelva a repetirse. “No a nosotros, SEÑOR, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu fidelidad” Sal 115.1 (LBA)


Agosto 2016

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.