Evolución histórica de la UNI

Page 1

“Bicentenario de la Independencia del Perú” (1821 - 2021)

Evolución histórica de la UNI

145

Años de Fundación 1876 - 2021


Evolución histórica de la Universidad Nacional de Ingeniería LA CREACIÓN (1876) 18/03 Promulgación del Reglamento General de Instrucción Pública, cuyo artículo 343 crea la Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas. Esa misma fecha, se dio la Promulgación del Reglamento Orgánico de la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas. 09/05 Nombramiento del director, Eduardo J. de Habich, y los primeros profesores. 11/06 Comienzan las clases en la actual Casona de San Marcos (Parque Universitario). 23/07 Inauguración oficial de la Escuela. LA ETAPA FUNDACIONAL (1876-1909) 1878 08/02 Se crea oficialmente la Sección Preparatoria. 04/07 Se crea la Sección de Agrimensores y Peritos de Minas. 1880 Primeros graduados: 2 ingenieros de construcciones civiles y 2 ingenieros de minas. 1881 La Escuela funciona en el Instituto Científico y en el Convento de Santo Domingo durante la ocupación chilena del local del Parque Universitario. 1885 Comienza la publicación del Boletín de Minas, Industria y Construcciones. 1889 Durante el viaje de Habich a Europa, la dirección queda a cargo del Ing. Ernest Malinoski. Además, la Escuela se traslada a su local de Espíritu Santo. 1901 Se aprueba el reglamento de la Sección Especial de Ingenieros Industriales. 1903 Se aprueba el reglamento de la Sección Especial de Ingenieros Electricistas. 1909 Muere Habich y ocupa la dirección interinamente el Dr. José Granda.


CRECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN (1910-1955) 1910 Es nombrado director el Ing. Michel Fort. Además, se crea la Sección Especial de Arquitectos. 1911 13/01 Se aprueba el nuevo Reglamento Orgánico, que incluye 5 carreras: Ingeniería de Construcciones Civiles, Ingeniería de Minas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y Arquitectos Constructores. 14/03 Se introduce, por resolución suprema, la enseñanza militar en la Escuela. Creación de la Sección Especial de Peritos Agrimensores Civiles y de Minas. Ingresa a la Escuela (Sección de Arquitectura), la primera mujer: Mary Doris Clark. Se crea la Sección Especial de Ingeniería Química Industrial. Se crea la Sección Especial de Ingeniería Sanitaria, que debe empezar a impartir formación especial en 1940. 1946 Se crea la Sección Especial de Ingeniería de Petróleo. Comienza el traslado de la Escuela al fundo Puente Palao, actual sede la UNI. Las Secciones Especiales pasan a llamarse Departamentos. 1951 Se crea el Instituto de Urbanismo. 1916 1924 1934 1937

DE ESCUELA A UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 1955 19/07 La Ley 12379 transforma la Escuela Nacional de Ingenieros en Universidad Nacional de Ingeniería, convirtiendo sus departamentos en facultades y haciendo que la institución se rija por la legislación universitaria.


12/08 Se instala el primer Consejo Universitario. 13/12 La Asamblea Universitaria elige como rector al ingeniero Roberto L. Valverde. 1959 Se crea la Facultad de Ingeniería Industrial. NUEVOS HORIZONTES (1961-1970) 1961 Rectorado del ingeniero Mario Samamé Boggio y se crea la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 1969 Decreto Ley 17437 (Ley Orgánica de la Universidad Peruana): elimina las facultades y crea programas profesionales y departamentos académicos. DE LOS AÑOS SETENTA AL PRESENTE 1983 1984 1986 1989 1995 1997 2008 2013 2014 2016 2017 2021

Se promulga la Ley (universitaria) N° 23733 que restablece el régimen facultativo. Rectorado del Dr. José Ignacio López Soria. Se inaugura el CISMID UNI. Rectorado del Arq. Javier Sota Nadal. Se inaugura el Gran Teatro de la UNI. Se crea el Instituto de Matemáticas y Ciencias Afines. Inauguración del CTIC UNI. Inauguración del CRAI. Comienza el proceso de acreditación de las carreras profesionales. Inauguración del Museo de Artes y Ciencias “Ingeniero Eduardo de Habich”. Licenciamiento institucional de la UNI para 10 años por SUNEDU. Acreditación de las 28 carreras profesionales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.