CIC Vol.1 - Marzo 2017
BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CREATIVIDAD
PRESENTACIÓN ÍNDICE ARTÍCULOS • Carrera Diseño Gráfico Publicitario:
›
Simulación creativa para el aprendizaje de las habilidades somáticas y emocionales - Ignacio Contreras.
›
Propuesta de diseño metodológico para la asignatura de Branding, para la carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina - Óscar Mas.
• Carrera Arquitectura:
›
Bases para una evaluación de la arquitectura sostenible - Carlos Cornejo.
• Carrera Arquitectura de Interiores:
›
El interiorismo en Lima desde la arquitectura del movimiento moderno del Perú: 1945 - 1965 - Doraliza Olivera.
• Carrera Comunicaciones:
›
Herramientas para evaluar la idoneidad del lenguaje y la narrativa de la historieta autobiográfica - Rosa Ruiz.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL NOTICIAS
UCAL forma profesionales del área de las Comunicaciones, Arquitectura, Arquitectura de Interiores y Diseño Gráfico Publicitario, bajo un sistema educativo que concibe a la creatividad como un proceso que no es exclusivamente mental, sino también social, cultural y psicológico; lo que implica que la creatividad es el resultado de la interacción de un sistema compuesto por tres elementos: el dominio del conocimiento (el saber), el ámbito de la realización (el saber hacer) y de la persona (el saber ser); habilidades que se emplean al solucionar todo tipo de problema local, regional y nacional, es decir se utilizan para cumplir con el rol de la investigación. El docente innovador de UCAL, comprende cómo se desarrolla esta dinámica creativa en el estudiante; por lo tanto, su actividad no solo pedagógica sino de investigación asume también estos criterios. Es esta oportunidad, continuando con el desarrollo de nuestras funciones académicas y el enfoque creativo de nuestro quehacer, les presentamos el segundo boletín del Centro de Investigación de la Creatividad que ofrece cuatro artículos producidos a partir de la culminación del desarrollo de la investigación docente durante el año académico 2016, los cuales evidencian que hemos conseguido que la investigación de los docentes esté a disposición de comprender mejor la creatividad, solucionar los problemas que puedan surgir en el ejercicio de esta y evidenciar, en cada uno de los productos académicos, que buscamos optimizar la calidad educativa de nuestra casa de estudios. También, en este número, damos a conocer los mejores proyectos de investigación que se han elaborado desde la experiencia curricular de Metodología de la investigación durante el semestre 2016-II. Los invitamos a disfrutar de esta nueva entrega académica. Mag. Luis Deza Presidente Fundador