
2 minute read
COMUNICADO: REZO DEL SANTO ROSARIO A MARÍA AUXILIADORA
22 de mayo de 2021
BOLETÍN DE PRENSA
Ministro de Salud y Protección Social instaló en Unisimón programa de entrenamiento a prestadores de servicios de salud de alta complejidad del distrito de Barranquilla
El programa busca implementar herramientas para la seguridad del paciente en UCI, urgencias y hospitalización. Participaron representantes de 34 IPS de alta complejidad y 6 gerentes de EPS regionales.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, instaló en el teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, el programa de entrenamiento a prestadores de servicios de salud de alta complejidad del distrito de Barranquilla en guías técnicas de buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud, en los servicios de UCI, urgencias y hospitalización con el objetivo de mejorar las competencias de ese talento humano.
En la jornada participó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso; el director regional del Icontec, Simón Bolívar Meneses; el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza; el rector encargado de Unisimón, José Consuegra Machado, y los representantes de 34 IPS de alta complejidad y 6 gerentes regionales de EPS.
Al dar la bienvenida a los asistentes el rector encargado de la Universidad Simón Bolívar; José Consuegra Machado, destacó la alianza que desde hace algunos años se viene desarrollando con la alcaldía de Barranquilla permitiendo consolidar una "fructífera relación con la que hemos venido generando una serie de actividades y programas desde el inicio de la pandemia con algunos alicientes en esta difícil situación y que ha generado múltiples esfuerzos articulados".
Consuegra Machado referenció los logros obtenidos en esta alianza, respaldada por el alcalde Jaime Pumarejo, con iniciativas tales como el programa Probeta en su cuarta versión, la Unidad de Apoyo al Empresario, fortalecimiento del Laboratorio de Virología para atender pruebas Covid-19 en Barranquilla y la implementación de los protocolos de bioseguridad para la reapertura gradual y segura del sector empresarial y comercial luego del segundo pico de la pandemia. De igual forma el préstamo del ultracongelador para el inicio de la vacunación y recientemente la puesta en servicio del punto para aplicación de vacunas contra el Covid-19 en una de las sedes de la institución en asocio con la Clínica Oftalmológica del Caribe.
"Nos encaminamos a un escenario post covid19 en el que primará la calidad del servicio y la experiencia del paciente, la disminución de efectos adversos productos de la atención. Un escenario en el que los tomadores de decisiones en atención en cada hospital, deben estar empoderados para una atención más segura y sobre todo más humana", puntualizó.
El director regional del Icontec, Simón Bolívar Meneses, se mostró complacido porque esa entidad hará parte del proceso de formación haciendo intervención en la primera y última fase del programa de entrenamiento en las 34 IPS de alta complejidad. "Serán 96 horas de formación en temas de seguridad del paciente y su humanización así como visita a cada una de las instituciones participantes".