Tomo 96

Page 1

Ir UNIVERSIDAD ��SIMÓN BOLÍVAR

HISTORIA GRÁFICA BARRANQ!)ILLA

Octubre 2017

TOMO

96


�L�NIYERSl!)AD

�IMON BOLIVAR

INTRODUCCIÓN El presente volumen es el tomo Noventa y Seis (96) de la Historia Gráfica de la Universidad Simón Bolívar, período comprendido entre Marzo 28 a Mayo 05 de 2017. Esta compilación es un fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales de la institución, que evidencian el desarrollo y crecimiento adquirido durante sus 44 años de fundación. Es meritoria la labor de nuestra Presidenta de la Sala General, Doña Ana Bolívar de Consuegra, insistiendo en plasmar para la historia todos los registros fotográficos, recortes de prensa y otros impresos que reseñan la Universidad Simón Bolívar y adquieren valor con el paso del tiempo en nuestras futuras generaciones. Este nuevo tomo, al igual que toda nuestra obra, es un homenaje al legado de nuestro Rector Fundador, el doctor José Consuegra Higgins, para todos los directivos, docentes, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. Además se publica de manera digital en el portal web: www.unisimonbolivar.edu.co Barranquilla, Octubre 04 de 2017.

Créditos: Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de Sala General Dirección General Colaboradores: Nerys María Pérez Alvear Eulalia Vera Zárate Elías López Oliveros Fotografía Moisés Carrillo Martínez


Historia Gráfica �e la Universi�a� �imón �olivar INDICE LIBRO No. 96 De Marzo 28 a Mayo 05 de 2017 ESTE 28 DE MARZO ES LA FERIA DEL LIBRO INSTITUCIONAL 2017.………………………… CELEBRACIÓN DIA DEL PROFESOR BOLIVARIANO……………………………………………………. HOMENAJEADOS PROFESORES BOLIVARIANOS EN NATALICIO DEL RECTOR FUNDADOR……………………………………………………………………………………………………………….. VISITA DE LOS DOCTORES EDUARDO SANTOS AHUMADA Y GUILLERMO RODRÍGUEZ FIGUEROA, EX RECTORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, AL MUSEO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DIRIGIDA POR EL DOCTOR IGNACIO CONSUEGRA BOLÍVAR, VICERRECTOR DE INFRAESTRUCTURA ……………………………………………………………………. ENCONTRÉMONOS POR LO NUESTRO……………………………………………………………………… AQUÍ EN LA U…………………………………………………………………………………………………………… I CONFERENCIA EL MALTRATO A LA MUJER……………………………………………………………. HASTA EL 5 DE ABRIL: CONVOCATORIA DE DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC............................................................................................. FORO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA……………………………………………………………………………. MESA DE DISECCIÓN VIRTUAL EN 3D PARA ÁREAS DE LA SALUD……………………………. BENEFICIOS DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA…………………………………………………………… JORNADA RELAJANTE……………………………………………………………………………………………… NUEVO CONVENIO DE COOPERACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN EUROPEA DE ESTILOS DE VIDA……………………………………………………………………………………………………… FERIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA………………………………………………………………………. LA UNIDAD DE APOYO AL EMPRESARIO ABRE SUS PUERTAS..………………………………… VISITA DEL EMBAJADOR DEL PERÚ IGNACIO HIGUERAS…………………………………………. ESPECTÁCULO DE TALENTOS…………………………………………………………………………………… PARTIDO DE FUTBOL SONORO………………………………………………………………………………… PRESENTACIÓN DEL LIBRO EMBRUJO DE VERSOS…………………………………………………… VIACRUCIS EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR…………………………………………………… RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS PARA MOCOA…………………………………………………………… CONFERENCIA SOBRE FELICIDAD Y MENTE…………………………………………………………….. PRESENTACIÓN DEL LIBRO CARNAVAL MONOCUCO………………………………………………… SESIÓN INFORMATIVA MACONDOPOOL……………………………………………………………………. SEMANA SANTA: TIEMPO PROPICIO PARA INTENSIFICAR LA VIDA DEL ESPÍRITU…………………………………………………………………………………………………............. DIA DE LAS MATEMATICAS APLICADAS………………………………………………………........... DESAYUNO CON EMPRESARIOS DE LA REGION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF………………………………………………………………………………………………………………………... CELEBRACIÓN DÍA DE LA SECRETARIA, BIBLIOTECOLOGO Y TRABAJADOR BOLIVARIANO………………………………………………………………………………………………………….. I COLOQUIO DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN…………………………………........... CATEDRA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES………………………………………… IV TORNEO DE AJEDREZ JOSE CONSUEGRA HIGGINS……………………………………………… CONFERENCIA JAQUE A LA VIOLENCIA Y A LA CORRUPCIÓN…………………………………. XXX FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ…………………………………………………………………………… SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN……………………………………. ¡CELEBREMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA!……………………………………………. JORNADA DE RUMBATERAPIA………………….………………………………………………………………

001 002 072

074 075 076 086 090 092 097 100 101 102 103 105 121 133 137 139 144 150 152 154 161 162 163 166 167 188 190 193 201 208 210 215 216


Historia Gráfica �e la Universi�a� �imón �lívar INDICE LIBRO No. 96 De Marzo 28 a Mayo 05 de 2017 DANZA TÉ LA DANZA EN EL AULA…………………………………………………………………………… VII GALA DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA…………………………………………………………… UNISIMON Y LA CLINICA OFTALMOLOGICA DEL CARIBE PRESENTARON PROTOTIPO PARA CIRUGÍA DE CATARATA………………………………………………………………………………….

218 220

CONVERSATORIO UNA VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL ORIGEN DE BARRANQUILLA………. CELEBRACIÓN DEL DIA DEL IDIOMA………………………………………………………………………… INVITACIÓN A LA HORA SANTA………………………………………………………………………………. PROGRAMA MÉRITO EMPRESARIAL…………………………………………………………………………… CELEBRACIÓN DEL DIA DEL NIÑO EN PUERTO COLOMBIA……………………………………….

239 246 249 250 251

HONORIS CAUSA EN ARTE Y PATRIMONIO AL MAESTRO FRANCISCO ZUMAQUÉ…….. II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS: LEER EL CARIBE…………………………………………………………………………………………………………………….. INSTALACIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL ONDAS 2017…………………………………………. ESTÁNDAR DE SEGURIDAD……………………………………………………………………………………….

255

¡ALISTA TU BLOQUEADOR SOLAR PORQUE NOS VAMOS DE PASEO A TURIPANÁ!….. FORO DESARROLLO TERRITORIAL Y PAZ…………………………………………………………………. MESAS DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA..………………………………………………………………………..

342 343

CÁTEDRA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA: ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?...

353

LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR EN LA PRENSA…………………………………………………….

356

235

272 331 340

351


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA CELEBRACIÓN DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2017.

Como parte de los actos conmemorativos del natalicio del rector fundador de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Higgins, se llevó a cabo la celebración del Día del Profesor Bolivariano en el marco de una ceremonia en la que se exaltó la labor académica e investigativa de profesores de diferentes facultades y centros de investigación. El acto inició con la interpretación de los himnos a cargo de la Coral Bolivariana.

El auditorio del Teatro José Consuegra Higgins, durante la interpretación de los himnos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La mesa principal estuvo integrada por el rector José Consuegra Bolívar; la presidenta de la Sala General doña Ana Bolívar de Consuegra; la vicerrectora financiera Anita de Bayuelo; la vicerrectora de Investigación e Innovación Paola Amar; la vicerrectora académica Sonia Falla; la secretaria general, Rosario García; los decanos de las diferentes facultades: Carlos Corredor, de Ciencias Básicas y Biomédicas; Porfirio Bayuelo Schoonewolff, de Ciencias Jurídicas y Sociales; Ronald Prieto, de Administración y Negocios; Remberto De La Hoz, de Ingenierías y José Consuegra Machado, Ciencias de la Salud.

La instalación del evento estuvo a cargo de la presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA, PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2017.

El compromiso de la enselianza obl ga a la entrega, un maestro de escuela, profesor o catedrático debe consagrarse al estudio para transmitir conocimientos a los educandos Señor rector, compañeros de la mesa principal, profesoras y profesores bolivarianos, buenas tardes. Felicito a todos los presentes en este día tan especial, fecha que coincide con el cumpleaños de nuestro rector fundador, José Consuegra Higgins, que hace 44 años nos dio el regalo de la fundación de esta institución que gracias a ustedes, al señor rector, a la Sala General, a la parte administrativa, académica y a todos los departamentos, incluyendo los que cada día nos entregan las instalaciones limpias, hemos llegado a la cima de laborar en una universidad acreditada de alta calidad. Pero si trabajamos para estar en este nivel, debemos trabajar el doble para conservarnos en este lugar privilegiado que hoy le ofrecemos como regalo de cumpleaños a nuestro rector fundador. Hoy también les he traído como regalo los tomos 92, 93 y 94 de la Historia Gráfica, un trabajo que iniciamos desde el año 1972 con varias ediciones especiales, y ustedes las pueden consultar en la oficina de la Historia Gráfica, en el edificio donde está la Rectoría. En la colección Desde mi Columna, volumen cuatro, página 24, de la autoría del doctor José Consuegra Higgins, encontré un párrafo que les voy a leer, ustedes saben que él tenía una columna semanal en el periódico El Heraldo, esos se recogieron y aparecen en el tomo Desde mi Columna en las obras especiales de José Consuegra Higgins: “deseo expresar mi admiración por los maestros, profesores, catedráticos y educadores en general, son profesiones dignas de máxima gratitud y respeto. Un educador cumple la más delicada de las misiones, porque educar es abrir el camino, la educación, pensaba Saint Simon, es una segunda existencia dada al hombre en la vida moral, tan apreciable como la vida física. Para Simón Bolívar la educación constituía un compromiso sagrado de los gobernantes en el camino de la libertad y el progreso, porque como él clamaba, y así se exhibe su decir inmortal en lápida de piedra en la Universidad Simón Bolívar: “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.” El compromiso de la enseñanza obliga a la entrega, un maestro de escuela, profesor o catedrático debe consagrarse al estudio para transmitir conocimientos a los educandos y estar siempre pendiente de la conducción en procura de resultados halagüeños, podría decirse que un correcto educador ha de permanecer en disposición y ánimo de su coordinación al cumplimiento del deber, eso es cierto, pero también en recompensa merecida, el educador puede saborear la oferta de la vida que le ofrece el invaluable honor de moldear la existencia y conducta de niños, jóvenes y adultos. Felicito al doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolff, decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quien ha sido escogido como presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho de Colombia, es muy honroso para esta universidad este nombramiento y felicito al doctor Bayuelo, nuestro egresado, secretario de la facultad, director del programa y ahora decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Palabras del rector José Consuegra Bolívar.

Con este homenaje se quiso recordar el valioso aporte del doctor José Consuegra Higgins al desarrollo del país, como un maestro de vocación, reconocido economista y defensor de la identidad propia, la cultura y el respeto del ancestro.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

PALABRAS DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2017.

Sólo quisiera expresarles a todos mis más calurosas felicttactones, sin d da son ustedes los profesores e investigadores la columna más trascendental de nuestra nstitución Buenas tardes, señores miembros de la Sala General, distinguida presidenta, doña Ana Bolívar de Consuegra, señores vicerrectores, decanos, estimados profesores e investigadores, eje central del acto de esta tarde en el cual la universidad le quiere brindar a ustedes un homenaje merecido y gratificarse a través de ustedes de los desarrollos de la institución e igualmente festejar el natalicio de nuestro querido fundador. Se ha incluido en el programa que nos dirija unas palabras el señor decano de Ciencias Básicas, que desde la madurez de sus canas y de su alta experiencia en la actividad académica, me ha pedido que le permita que en mi espacio como rector él pudiera dirigirse a todos ustedes, lo cual a mí me honra enormemente porque al señor decano le dispenso la mayor gratitud que se puede tener como rector de que alguien como él, un académico que vivía tranquilo en la ciudad de Bogotá haya aceptado venir a hacer parte de nuestra universidad y a prodigarnos todas esas experiencias de más de 45 años de actividad académica. Sólo quisiera expresarles a todos mis más calurosas felicitaciones, sin duda son ustedes los profesores e investigadores la columna más trascendental de nuestra institución, su razón de ser en cuanto a la calidad y capacidad educativa institucional y a través de esta felicitación y en nombre de los más de 9.000 estudiantes darles las gracias por el cumplimiento de esa labor tan trascendental en la vida de cada uno de ellos como es recibir toda su experiencia, sus valores para poderse constituir como ciudadanos y como profesionales de bien. Igualmente resaltar las altas competencias de nuestros profesores, la acreditación de alta calidad, como lo ha expresado nuestra presidenta, se dio a partir de la calidad de sus docentes y de sus investigadores, no hay ninguna manera, no hay forma, ni a través de los recursos económicos, ni a través de las edificaciones, que una institución tenga calidad si sus docentes no son de calidad, y sin duda ustedes lo son. Igualmente quiero motivarlos a que continúen por ese sendero de alto compromiso. Hoy tenemos el reto de la re acreditación institucional, mucho más alto que el inicial logrado de acreditación, hoy además de la calidad que debemos demostrar se nos debe confirmar que tenemos una cultura de mejoramiento continuo y de autogestión de dicha calidad, es sin duda nuestro mayor reto, hoy convencido estoy que será un camino que podremos discurrir de manera exitosa gracias a las calidades de ustedes, es lo que más me tranquiliza. Reitéroles mis felicitaciones, invito a Carlos a que nos permita gozar de sus análisis en cuanto a las cualidades del docente de la Universidad Simón Bolívar. Muchas felicitaciones a cada uno de ustedes en los diversos reconocimientos que van a recibir hoy, sentiré la misma alegría que sentirán ustedes, porque sin duda de los aspectos que más me hace feliz en mi cargo de rector, es poder gozar lo que ustedes en su ejercicio de manera cotidiana cultivan que es la gratitud del estudiante a su alma mater y a su profesor. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Intervención de Carlos Corredor, decano de la facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.

En la ceremonia se reconocieron a los profesores por sus méritos y aportes para el desarrollo de la formación integral en los campos de las ciencias, las humanidades y la tecnología; y al desarrollo de la investigación científica, la internacionalización y la promoción del desarrollo humano, en el marco de los valores y los principios que la Universidad Simón Bolívar promueve.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DEL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS, CARLOS CORREDOR, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2017.

El profesor universitario ejerce la profesión de formar estudiantes, profesi6n de a que obtiene su modus vivendi y que la ejerce porque es su vocecíén Señora presidenta de la sala general, señores miembros de la Sala General, señoras vicerrectoras, señores decanos y sobre todo, ustedes profesores, colegas, compañeros. Yo le agradezco mucho al señor rector que me haya permitido compartir con ustedes un par de párrafos que escribí precisamente tratando de definir qué es un docente universitario para Ascun y decía, podemos decir que el profesor universitario ejerce la profesión de formar estudiantes, profesión de la que obtiene su modus vivendi y que la ejerce porque es su vocación, porque la ve como un proyecto de vida y no como un empleo o un oficio; el profesor universitario ejerce su profesión con pasión y en forma exclusiva porque es su vocación y su escogencia consciente. La profesión del profesor universitario tiene tres componentes: 1. Transmitir el conocimiento más actualizado a sus alumnos en la disciplina, profesión u oficio que los egresados de la universidad deberán practicar con idoneidad y ética. 2. Contribuir al acervo del conocimiento global en su disciplina a través de la investigación científica, de acuerdo con el método científico adoptado y validado por la comunidad de los investigadores de su disciplina, lo que naturalmente requiere mantenerse actualizado en todo lo que globalmente se produce en su área. 3. Contribuir al bienestar y progreso de la comunidad a la que su universidad sirve, a partir de la aplicación o extensión del conocimiento a su entorno social; yo creo que esto describe al profesor universitario de la Universidad Simón Bolívar, nos describe a nosotros. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El Concejo Distrital de Barranquilla entregó la Orden Barrancas de San Nicolás a las directivas de la institución. Este reconocimiento fue entregado por el concejal Juan Ospino Acuña, quien hace parte el cuerpo colegiado de esta corporación: “La Resolución 077 de marzo 28 de 2017, exalta con el reconocimiento Barrancas de San Nicolás a la Universidad Simón Bolívar”. Considerando que el Concejo Distrital de Barranquilla, mediante acuerdo 019 de 21 de diciembre de 1998, creó esta orden para honrar a los ciudadanos y entidades públicas que se destaquen por su esfuerzo, dedicación y obras de servicio a la comunidad, al progreso de la ciudad o que coloquen en sitial de honor el nombre del distrito de Barranquilla y el país en el ejercicio de diferentes disciplinas y profesiones.

Artículo 1o. Exáltese con la medalla Barrancas de San Nicolás a la Universidad Simón Bolívar por su relevancia académica y su integración con el entorno regional, local y nacional; 2o. Entregar en ceremonia especial y en nota de estilo la presente resolución extendiendo este reconocimiento a todo su equipo de trabajo y estudiantes en general. Firman, José Cadena Bonfante, Juan José Vergara, Juan Carlos Zamora y Ricardo Gómez Pinto. En la imagen los miembros del Concejo de Barranquilla: Fredy Barón, José Trocha, Juan Carlos Ospino, Juan Carlos Zamora y José Cadena, acompañados por doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Palabras de Juan Carlos Ospino, presidente del Concejo de Barranquilla.

En la jornada se entregaron premios en las categorías Excelencia Profesoral, Excelencia Investigadora, Toda una Vida Académica, Profesor Bolivariano Emérito y Profesor Honorario. Asimismo, se entregaron reconocimientos a los investigadores que aportan con sus trabajos a la consolidación de la excelencia y calidad de los grupos de investigación.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL CONCEJO DE BARRANQUILLA, JUA CARLOS OSPINO, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2017. Muy buenas tardes señores de la mesa, doña Anita, distinguidos profesores, distinguidos estudiantes De verdad quisimos como Concejo vincularnos en el día de hoy a la conmemoración de los actos, precisamente donde se rinde homenaje al doctor José Consuegra Higgins, y de verdad que nosotros veníamos solamente a hacer un reconocimiento a la universidad en razón a la acreditación institucional, pero me sentí en el deber de en 30 segundos resumirles que fui estudiante del colegio que fundó José Consuegra Higgins, tuvimos la oportunidad de hace 37 años, se cumplen el 27 de abril, que se fundó en el barrio Las Malvinas la primera escuela comunitaria de Barranquilla, creada por una organización de mujeres que lideró Ligia Saumeth en un sector de alrededor de más de 14 barrios que no teníamos una sola escuela y los estudiantes que habíamos podido iniciar nuestros estudios sólo habíamos llegado hasta tercero de primaria y fue en esa escuela donde en el año 87 terminamos el quinto de primaria, la primera promoción y tuve el honor de conocer al doctor José Consuegra cuando nos llevó las primeras sillas y se quedó varado un camión en ese sitio y lo tuvimos que sacar hasta el sector de San Martín; no había agua, no había luz, no había alcantarillado, pero floreció la esperanza con esa escuela que hoy funciona, porque después nació el preescolar llamado El Mundo de los Niños Bolivarianos, y de ahí nació también el Colegio Mundo Bolivariano, donde también cuando me formé como profesional, tuve el honor de ser su rector, y siempre recordamos la memoria de don José Consuegra Higgins porque fue el pionero de ello. Cuando terminamos quinto de primaria, y es una anécdota, creo que la directora se llamaba Olga Zabala, y en plena ceremonia llegó la Secretaría de Educación a decir que esos títulos no eran legales porque el colegio que estaba auspiciando la Universidad Simón Bolívar era ilegal, y ha cogido el micrófono de manera magistral el doctor José Consuegra y le ha pegado una limpia bien pedagógica, y nunca se me ha olvidado la frase: “aquí lo ilegal es lo que está haciendo el Estado con estos jóvenes que no les está dando oportunidad de estudios, la ilegalidad se la han dado ustedes con la irresponsabilidad de no tener una mirada clara frente a las inversiones; nosotros estamos promoviendo a la gente”, y de ahí los supervisores no tuvieron otra cosa que recoger sus instrumentos, levantar un acta y permitirnos hacer un examen de convalidación y nos trajeron a un colegio de niñas, el colegio 55, hoy María Poussepain, y así aparecen nuestros certificados de quinto de primaria, hicimos un examen para ver si aprobábamos y no se quedó ninguno, y de ahí nace que siempre esté en nuestro corazón y ya tendremos la oportunidad de participar en algún homenaje, que entre otras cosas, estamos en mora en Barranquilla para ello. Muchas gracias, ha sido una oportunidad muy bonita, muchas gracias a los colegas que nos acompañaron en la tarde de hoy.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Excelencia profesoral 5 años de labores: Kissy Manrique, del departamento de Ciencias Sociales y Humanas; Héctor Medina, del programa de Comercio y Negocios Internacionales; Eduardo Salazar, programa de Administración de Empresas, Alexis Palacios, del programa de Contaduría Pública, Christian Correa, programa de Ingeniería de Mercados.

Mónica Salas, del programa de Enfermería, a su la do el rector José Consuegra Bolívar y a vicerrectora académica, Sonia Falla.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Jeison Contreras, del programa de Ingeniería Industrial.

Lupe Fonseca Lozano, del programa de Medicina.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

María Auxiliadora Badillo, del programa de Microbiología.

Claudia Celin, del programa de Psicología.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Excelencia Profesoral 10 años de labores, Luis Ricardo Navarro, del departamento de Ciencias Sociales y Humanas.

Nancy Carrillo, del programa de Enfermería.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Mery Cunha, del programa de Fisioterapia.

Juan Bautista Higgins, del Instituto de Lenguas Extranjeras.


HISTORIA GRÁFICA

Mónica Nieto, del programa de Ingeniería Industrial.

Margarita Moreno, del programa de Medicina.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Martha Cervantes, del programa de Psicología.

Liliana Castaño, del programa de Trabajo Social.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Excelencia Profesoral 15 años de labores, Ana María Ortega, del programa de Derecho.

Adriana Zabala, del programa de Enfermería.


HISTORIA GRÁFICA

Damaris Suárez, del programa de Fisioterapia.

Juan Carlos Calabria, del programa de Ingeniería de Sistemas.


HISTORIA GRÁFICA

Angélica Orozco, del programa de Trabajo Social.

Excelencia Profesoral 20 años de servicio: María Del Socorro Altamar, del departamento de Ciencias Sociales y Humanas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Mario Sandoval, del programa de Contaduría Pública.

Mónica Anaya, del programa de Fisioterapia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Fernando Cárdenas, del programa de Ingeniería de Sistemas.

Premio a la Excelencia Investigadora a Jairo Solano, reconocido por Colciencias en el 2016 como investigador emérito, lo acompañan el rector José Consuegra Bolívar y la vicerrectora de Investigación e Innovación Paola Amar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Excelencia investigadora a profesores que participan en proyectos de investigación con fondos externos: Ingrid Rodríguez. Grupo: Investigación en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento.

Ronald Chavarro Peña, Grupo en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Luis Ortiz Ospino. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).

Alexis Messino Sosa. Grupo de Investigación IngeBioCaribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Claudia Ayala Rueda. Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento.

Mario Bonfante Aldana. Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Silvia Moreno Trillos. Grupo de Investigación Microbiología para el Desarrollo Industrial e Innovación MDI.

Enohemith Oliveros Vega. Grupo de Investigación Pensamiento Contable y Gestión Internacional.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Estella Crissien Quiroz. Grupo de Investigación Muévete Caribe.

Vladimir Quintero Méndez. Grupo de Investigación IngeBioCaribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Giselle Pinillos Patiño. Grupo de Investigación Muévete Caribe.

Diana Heredia Vizcaíno. Grupo de Investigación IngeBioCaribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Juan Carlos Calabria. Grupo de Investigación IngeBioCaribe.

Ayda Ferrer Parejo, Proyecto Gestión Social Centro de Investigación e Innovación Social –CIISO- José Consuegra Higgins.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Yanis Miranda Acosta, MacondoLab.

Ayda Flórez Meza. Proyecto Gestión Social, Centro de Investigación e Innovación Social –CIISO- José Consuegra Higgins.


HISTORIA GRÁFICA

Mayra Rangel Argote. MacondoLab.

Juan David Romero. Proyecto Gestión Social, Centro de Investigación e Innovación Social –CIISO- José Consuegra Higgins.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Emma Doris López. Grupo de investigación Estudios de Género, Familia y Sociedad.

Natalia Muñoz Rozo. Grupo Gestión de la Innovación y el Emprendimiento.


HISTORIA GRÁFICA

Carlos Ochoa Pertuz. Grupo de Investigación Innovación Tecnología y Salud.

Ernesto Altahona Castro. MacondoLab.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Excelencia investigadora a Michael Rodelo Pantoja. MacondoLab.

Antonio Acosta Hoyos. Grupo de Investigación Virología Molecular.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Milton Quintana Sosa. Grupo de Investigación en Genética.

Moisés Arquez Mendoza. Grupo de Investigación en Innovación, Desarrollo y Biotecnología en Salud.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Marena Rodríguez Ferrer. Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Tropicales.

Nayibe Barahona Guzmán. Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Tropicales.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Alex Ruiz Lázaro. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).

Carelis Barrios Hernández, Grupo Gestión Organizacional.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Jeison Contreras Salinas, excelencia investigadora. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).

Florentino Rico Calvano. Grupo de Investigación Democracia y Modernización del Estado Colombiano.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Rubén Fontalvo Peralta. Grupo de Investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas.

Rafael García Jiménez. Grupo de Investigación Muévete Caribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

María Nohemí González. Grupo Estudios de Género, Familia y Sociedad.

Hilda Estrada López. Grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Empresarial.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

María Auxiliadora Iglesias. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).

Milena Zabaleta De Armas. Grupo de Investigación Pensamiento Contable y Gestión Internacional.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Reynaldo Villarreal González. Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento.

Liliana Pérez Lavalle. Grupo de Investigación Microbiología para el Desarrollo Industrial e Innovación MDI.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ronald Prieto Pulido, decano de la facultad de Administración y Negocios. Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial.

Enrique Martelo López. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Germán Lozano Beltrán. Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial.

Erik Orozco Acosta. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Gretel León Mejía. Grupo De Investigación en Genética.

Rafael Cabeza Gordillo. Grupo de Investigación IngeBioCaribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ana María Meléndez Pérez. Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).

Zamira Soto Varela. Grupo de Investigación Microbiología para el Desarrollo Industrial e Innovación – MDI-. Recibieron el reconocimiento sus padres Zamira Varela y Miguel Soto.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

David Rosado Porto. Grupo de Investigación Microbiología para el Desarrollo Industrial e Innovación MDI.

Paola Sánchez Sánchez. Grupo de Investigación IngeBioCaribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Gustavo Aroca Martínez, del Grupo de Investigación en Nefrología, por su participación en proyectos de investigación, innovación y extensión.

Excelencia investigadora a Elkin Navarro Quiroz. Grupo de Investigación en Nefrología.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Pedro Puentes Rozo. Grupo de Investigación Neurociencias del Caribe.

Johan Acosta López. Grupo de Investigación Neurociencias del Caribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Martha Cervantes Henríquez, excelencia investigadora. Grupo Neurociencias del Caribe.

Pacífico Castro Gil. Grupo de Investigación Microbiología para el Desarrollo Industrial e Innovación MDI.


HISTORIA GRÁFICA

Luis Caro Barrios. Grupo de Investigación Historia, Sociedad y Cultura Afrocaribe.

Laineth Romero de Gutiérrez. Grupo de Investigación Historia, Sociedad y Cultura Afrocaribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Cristiano Trindade. Grupo de Investigación en Genética.

Leonardo Pacheco Londoño, del grupo Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Aplicadas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Miguel Urina Triana, del Centro de Investigaciones Cardiodiagnóstico SA/ Fundación del Caribe para la Investigación Biomédica, por un índice mayor a 5% en su producción científica.

Excelencia Investigadora a Gustavo Aroca, por un índice mayor a 5% en su producción científica en Nefrología.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

A Hernando Sánchez Moreno, del Grupo de Investigación Microbiología para el Desarrollo Industrial e Innovación MDI, le fue otorgada excelencia investigadora por un índice mayor a 5% en su producción científica.

Al profesor Primitivo Acosta-Humanez, del Grupo Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Aplicadas, le fue otorgada excelencia investigadora por un índice mayor a 5% en su producción científica.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Carlos Corredor Pereira, excelencia investigadora por un índice mayor a 5% en su producción científica. Grupo de Investigación Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Aplicadas.

Sandra Bermeo Serrato. Grupo de Investigación en Genética.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Marly Bahamón Muñetón. Grupo de Investigación Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales.

Milton Quintana Sosa, excelencia investigadora por un índice mayor a 5% en su producción científica. Grupo de investigación en Genética.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El Doctor en Ciencias Farmacéuticas, Investigador Senior de Colciencias y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Luis Caraballo Gracia, recibió la distinción como Profesor Honorario, dados sus valiosos aportes en el campo de las alergias y la inmunología a nivel nacional.

Placa de Reconocimiento a la Excelencia Investigadora a Jairo Solano Alonso, del Grupo de Investigación de Estudios Interdisciplinarios del Caribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Profesor Bolivariano Emérito, Enelva Carmona Barrios, ex directora del programa de Trabajo Social. En la imagen la acompaña el rector José Consuegra Bolívar; la presidenta de la Sala General, doña Ana de Consuegra; Oswaldo Del Castillo, esposo de la homenajeada, y la vicerrectora académica Sonia Falla.

Orden a toda una Vida Académica, al Abogado y profesor del programa de Derecho Antonio Spirko Cortés.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ana Consuegra de Bayuelo, Rafael Iglesias, doña Ana Bolívar de Consuegra, Ignacio Consuegra, Elías López y Eulalia Vera con los tomos 93 y 94 de la Historia Gráfica.

Andrés Vivas; Estella Crissien y Sonia Falla.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

José María Mendoza, Hilda Estrada, Jaime Bermúdez, Luis Ortiz y Alex Ruiz.

José Olivo, Guisella Rodríguez, Hugo Martínez, Jesús García, Ronald Prieto y Alexis Palacio.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Pacifico Castro, Yadira Martínez de Biava, Remberto De La Hoz y Genner Maestre.

José María Mendoza, Alexis Messino, Paula Sánchez, Ana Blanco, Quintero.

José Rafael García

y Andrés


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Yadira Martínez de Biava, Claudia Celin, Gloria Fontalvo, Luz Elena López y Elizabeth Salcedo.

Michael Salcedo, Leonel Martínez y Luis Marcos Castellano.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Paola Amar y Calos Corredor.

Juan Carlos Ospino, José Trocha, José Consuegra Machado y José Cadena.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El equipo de Historia Gráfica con los tomos 92, 93 y 94: Eulalia Vera, doña Anita de Consuegra, Nerys Pérez y Elías López.

Mayra Alejandra, Rangel Argote y Yanis Miranda Acosta.


HISTORIA GRÁFICA

Yomaira Altahona, Luis Ricardo Navarro y Miguel Soto.

Pacífico Castro, María Auxiliadora Badillo, Luis Ricardo Navarro Díaz, Liliana Pérez, Zamira de Soto.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

José Consuegra Machado y doña Anita Bolívar de Consuegra.

Milena Zabaleta, Ronald Antonio Prieto, Enohemith Oliveros y Alexis Palacio.


HISTORIA GRÁFICA

Héctor Medina y María Auxiliadora Iglesias.

Fanny Sosa, Karina González y Jacob Gutiérrez.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA I CONFERENCIA EL MALTRATO A LA MUJER AUDITORIO JORGE ARTEL, ABRIL 03 DE 2017.

Con el fin de realizar una labor preventiva e informativa en la comunidad universitaria, la IPS Unidad de Salud, adscrita al departamento de Extensión y Servicios Externos de la Universidad Simón Bolívar, organizó la I Conferencia El Maltrato hacia la Mujer: “No al maltrato, mujer tú vales.” La primera intervención estuvo a cargo del estudiante de Psicología, José Carlos Baldovino, con la conferencia: “Consecuencias del Maltrato”.

La autoestima puede ser descrita como la capacidad o actitud interna que nos permite relacionarnos con nosotros mismos, haciendo que nos percibamos de manera positiva o negativa dentro del mundo, influyendo de manera directa en nuestro estado de ánimo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Seguidamente intervino Emma Doris López, docente e investigadora del programa de Trabajo Social, quien desarrolló la temática: Violencia de Género en Colombia: consecuencias familiares y sociales de la violencia hacia la mujer, cifras, avances y limitaciones desde el trabajo social contra la violencia de género en Colombia.

La profesora Emma Doris también relató algunas experiencias personales del trabajo social con la población femenina víctima de la violencia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Conferencia: Vulnerabilidad ¿Qué es maltrato? ¿Qué no es maltrato? Tipos de maltrato (ejemplos) ¿Quién es el maltratador? y ¿Quién es la víctima? Ponente: Betzy Martínez Zapatero, abogada, master en prevención, detección e intervención de la violencia familiar.

Ponencia: Perfiles psicológicos: perfil del victimario, perfil de la víctima. Consecuencias psicológicas de la víctima, rutas y protocolos de atención a víctimas de maltrato, a cargo de Mabel Morales López – psicóloga, especialista en psicología forense y candidata a la maestría en criminología y victimología.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA FORO DE EDUCACION INCLUSIVA AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 03 DE 2017.

El Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, realizó el Foro de Educación Inclusiva, el cual tuvo como invitados a Jeraldine Martínez Mantilla, ingeniera industrial; Carlos Vergara Jiménez, coordinador pedagógico de la Fundación Unicornio y Francisco Quintero, coordinador del Programa Incluyente de la Universidad del Norte.

La Fundación Unicornio es una entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2007 trabaja por el derecho a la igualdad y muestra una cara positiva de la discapacidad llevando un mensaje de tolerancia y respeto a la diferencia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Intervención: “La Otredad como principio para reconocer las diferencias y promover la inclusión,” a cargo de Carlos Vergara Jiménez, coordinador pedagógico de la Fundación Unicornio.

Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. La otredad no implica, de todos modos, que el Otro deba ser discriminado o estigmatizado; por el contrario, las diferencias que se advierten al calificar al prójimo como un Otro constituyen una riqueza social y pueden ayudar al crecimiento de las personas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Francisco Quintero es ciego de nacimiento, pero eso no ha impedido que desarrolle su proyecto de vida como cualquier otra persona sin limitaciones físicas. Evidentemente las cosas no han sido tan fáciles, admite, pero ha logrado cada una de sus metas propuestas. Con esfuerzo y perseverancia egresó en el año 2009 como Psicólogo en la Universidad del Norte, y presentó su tesis de grado en la Maestría en Psicología en esta misma institución.

Francisco Quintero Becerra desde su propia experiencia de vida quiere dar la vuelta a la situación de discapacidad. Se ha propuesto a través de la investigación convertir a la capital del Atlántico en una de las más incluyentes.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Oris Mercado, coordinadora del programa Diverser de la Universidad del Atlántico.

El programa Diverser inicia en el año 2009, dando atención a algunas dificultades que presentan los estudiantes, docentes y directivos, desde entonces se viene creando y desarrollando propuestas, programas y procesos encaminados a mejorar la educación de las personas en situación de discapacidad, logrando alcanzar una verdadera inclusión educativa.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA MESA DE DISECCIÓN VIRTUAL EN 3D PARA ÁREAS DE LA SALUD SEDE 2, ABRIL 04 DE 2017.

En el Laboratorio de Simulación de la Universidad Simón Bolívar entró en funcionamiento la mesa Anatomage de disección virtual en 3D que utilizarán los estudiantes de los diferentes programas de las áreas de salud. Para el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Consuegra Machado, con este nuevo equipo los estudiantes tendrán nuevas herramientas para adquirir todas las competencias en el sector salud. “Con la tabla se llega a un nuevo nivel de enseñanza en donde el estudiante puede tener de primera mano toda la enseñanza de la anatomía y relacionarlo directamente con la clínica y el actuar médico”.

Este equipo, el primero en Barranquilla, entra a apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en las estructuras anatómicas que generalmente se hace con cadáveres humanos y que ahora se podrá realizar con una visualización realista e interactiva de anatomía, morfología y ortopedia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La mesa Anatomage para disección virtual proporciona un cadáver virtual realista con detalles anatómicos exactos. Su forma permite a los estudiantes reproducir la experiencia real en la mesa de operaciones, mediante el uso interactivo de una visualización realista de la anatomía humana en tres dimensiones (3D).

En la foto de izquierda a derecha los docentes de la Universidad Simón Bolívar: Isabel Fontalvo, Rafael Castellano, Tulio Díaz, Enibaldo Rodríguez, Freddy Saad, Jaime Navarro, el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, José Rafael Consuegra; Rocío Barros, Karen Fayad, Mónica Valle y la ingeniera Carolina Belalcázar, capacitadora.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA FERIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SEDE BIENESTAR UNIVERSITARIO, ABRIL 05 DE 2017.

El Bienestar Universitario en el marco de la campaña Inclúyete Deslimítate, organizó la Feria de la Educación Inclusiva. En la imagen las coordinadoras del evento: Katyna Castro, Osiris Sarmiento, Rina Orozco, Isis Pájaro, Astrid Urieta y Tatiana Bolívar Noguera.

En la Feria fueron dispuestas varias mesas con información acerca de la importancia de la educación inclusiva. La imagen corresponde a la mesa de la comunidad LGBTI.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar integrantes de los grupos Étnico y en condición de discapacidad: Ingrid Guzmán Jarariy, Sandy Mercado Varela, Zayira Amaya Mendoza, Pedro Guerrero y Fátima Vargas Villalba.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escribir mensajes alusivos a la paz y a la inclusión.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA LA UNIDAD DE APOYO AL EMPRESARIO ABRE SUS PUERTAS UNIDAD DE APOYO AL EMPRESARIO, ABRIL 05 DE 2017.

La Unidad de Apoyo al Empresario de la Universidad Simón Bolívar, abrió sus puertas al público. Se trata de una iniciativa conjunta con la Alcaldía Distrital de Barranquilla, dirigida a las personas que pretendan sacar adelante y potencializar sus proyectos productivos. El rector José Consuegra Bolívar, dirigió un saludo de bienvenida.

El doctor Consuegra Bolívar, se mostró complacido por seguir acompañando a la administración distrital en este programa que promueve el tejido social empresarial.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA UNIDAD DE APOYO AL MICROEMPRESARIO UNIDAD DE APOYO AL MICROEMPRESARIO, ABRIL 05 DE 2017.

Seguirán contando con nuestro total apoyo, una de las responsabilidades que tiene toda universidad es los programas de extens ón social y a nosotros esto nos llena y nos complace enormemente poder o cumplir. Buenos días a todos, juventud que hoy ya tiene el liderazgo del desarrollo, no sólo de la institución, sino de nuestra gran ciudad y han respondido a ese gran reto. Yo quisiera comenzar todos los días de responsabilidad como rector como el día de hoy, con actividades tan trascendentales como dar inicio a una segunda etapa del acompañamiento al sector microempresarial, sin duda una articulación propositiva, pero en el caso particular de ésta, diría yo, que más que propositiva es virtuosa, es de esas articulaciones capaces de generar una gran dinámica de desarrollo en cada uno de los espacios en los cuales haga presencia, primero logra articular tres de los factores más trascendentales de una sociedad que son la academia, el sector gubernamental y la sociedad productiva, muy particularmente la sociedad productiva de microempresarios, que no es que sea una mejor que la otra, pero sin duda ésta tiene unas características muy particulares que la resaltan ante la gran o mediana empresa, que es que la microempresa es un gran medio de actividad social. Si ustedes ven las cifras en Colombia casi el 90% de su tejido empresarial son microempresas y son responsables más o menos de un 23% del Producto Interno Bruto, pero en cuanto a empleo son responsables de más allá de un 87%, la característica de este capital es que conduce y conlleva equidad social, por eso le doy la característica de ser virtuosa más allá de propositiva, me llena y me hace tan feliz gozar este día y poder vivir que hoy mi ciudad, y la de todos ustedes también, es una ciudad que promueve el tejido social a través del tejido empresarial, porque tejido social con subsidio son amores pasajeros, mientras hayan los tres pesos hay oportunidad de que lleven la cuchara con algo de sopa para esa gente, pero cuando es tejido social con tejido microempresarial es el equivalente a lo que conocemos desde la cultura china que lo primordial no es darle pescado al hambriento, sino enseñarlo a pescar, para mí esto es tan feliz, quiero felicitar y agradecer no sólo a la distinguida secretaria del despacho, sino a todo su gobierno, a todo ese equipo que preside el alcalde Alex Char, sin duda está hoy promoviendo desarrollo a través de la construcción de tejido social, su carrera de ingeniero lo endilga de cementero, porque su prioridad en el cemento, y creo que esta es una expresión de que no es así, y él lo dice y lo reclama, este gobierno también tiene su lado social, claro que el rezago que tenía Barranquilla en obras públicas era tan inmenso que da la sensación que todo lo que se hace es alrededor de las obras, pero sin duda todo lo que está haciendo en la educación es importante y trascendental y lo que se está haciendo en la rama del desarrollo empresarial a través de esta mujer comprometida, activa, es también sumamente importante, que podamos seguir construyendo tejido social, empresarial, sumamente trascendental para que tengamos mayor equidad, mayor oportunidad y mayor empleo para todos. Quiero cerrar mis palabras diciéndoles que seguirán contando con nuestro total apoyo, una de las responsabilidades que tiene toda universidad es los programas de extensión social y a nosotros esto nos llena y nos complace enormemente poderlo cumplir. Cierro felicitando al doctor Ignacio José por su liderazgo al interior de este proyecto, y a todo el equipo de trabajo que lo rodea, a todos los que participan, los asesores para los jóvenes empresarios y gratitud a la confianza que el gobierno le tiene a la Universidad Simón Bolívar, esperemos que estos vientos de progreso de Barranquilla a través de unas administraciones que lo hace con pasión todos los días, vemos al alcalde en ropa de trabajo en la comunidad, trabajando para que la Barranquilla que todos queremos siga en estos caminos. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Intervención del gerente de la Unidad, Ignacio Consuegra Ariza, quien detalló que dentro de la gestión que se planea ejecutar hay una primera fase de atención a los empresarios, quienes deben exponer sus necesidades para determinar el tipo de apoyo que requieren; seguidamente, se les dará la asesoría pertinente (aspectos legales, temas financieros, marketing, etc.) y, de necesitarse, está la posibilidad de facilitarles mentorías con empresas para acelerar los emprendimientos. Con MacondoLab, el centro de emprendimiento de Unisimón, se ha fijado una meta de 21 empresas aceleradas este año.

Este centro de atención, ubicado en la carrera 54 No. 58 -12, es una especie de brazo de apoyo para el desarrollo de negocios que permitan la generación de ingresos y, como consecuencia directa, deriven en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DEL GERENTE DE LA UNIDAD DE APOYO AL MICROEMPRESARIO, IGNACIO JOSÉ CONSUEGRA ARIZA, DURANTE SU INAUGURACIÓN UNIDAD DE APOYO AL MICROEMPRESARIO, ABRIL 05 DE 2017.

Estamos muy orgullosos de Macondolab, pues es un ejemplo para nuestra universidad y también para la región, ya que es el primer laboratorio de aceleración empresarial en el Caribe colombiano Muchas gracias a todos, en primera instancia brindarleS un cordial saludo y bienvenida a nuestra secretaria y amiga Madeleine Certain, a nuestra vicerrectora de investigación Paola Amar y a todos los amigos, periodistas, gestores, coordinadores y compañeros. Básicamente quería explicarles cómo nace la Unidad de Apoyo al Empresario, la cual busca consolidar esa triada entre la universidad, la empresa y el estado, basada en dos grandes pensadores: Muhamad Yunus y Robert Kiyosaki, el primero Nobel de Paz, fundador del Banco de los Pobres en Bangladesh – India-, en su último libro hacía referencia sobre empresas para todos, no sólo se debe hacer la inclusión financiera, sino que se deben brindar herramientas, información y capacitación a todos estos empresarios para que puedan salir adelante con todas sus empresas. Ya se tuvo una primera experiencia exitosa, el año pasado, que permitió atender alrededor de 15.000 microempresarios de los cuales fueron capacitados 4.841. Robert Kiyosaki, escribió el libro: “Las ocho reglas del dinero”, el cual habla sobre la regla más importante que es el conocimiento, esta regla de oro que es la que queremos darle y brindar a todos los empresarios de la ciudad, a través de esta Unidad de Apoyo al Empresario buscamos brindarles herramientas administrativas, formación, auditoría a todos los empresarios, es por eso que en primera instancia lo logramos a través del desarrollo de un programa de fortalecimiento de las habilidades, soportado en procesos y diferentes metodologías de formación, asesoría, mentoría y aceleración empresarial que contribuyan a la sostenibilidad y maximización del impacto económico en el distrito de Barranquilla y lo hacemos a través de nuestro laboratorio de cocreación MacondoLab, el cual se ha fijado una meta de 31 empresas en procesos de aceleración empresarial, de las cuales 10 serán para empresas o emprendedores que desarrollen procesos que involucren tecnologías convergentes. Estamos muy orgullosos de MacondoLab, pues es un ejemplo para nuestra universidad y también para la región, ya que es el primer laboratorio de aceleración empresarial en el Caribe colombiano, el segundo a nivel nacional el número 19 en Latinoamérica y lo que buscamos con esta estrategia es seguir fortaleciéndolo. Los tres componentes básicos del proyecto son: contacto, formación y acompañamiento. Contacto: 15.531 empresarios contactados y lo que queremos es que los empresarios contactados, ya sea por un call center, por medio de esta unidad que es gratuita para los empresarios para que podamos contactar a todos los empresarios de la ciudad y puedan acceder a todos estos servicios. Formación: semanalmente trata temas para el empresario (aspectos legales, financieros, etc.) Acompañamiento: se hace una evaluación de la empresa y las metas que deba alcanzar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

BARRANQUILLA

CAPITAi

DE VIDI

Según la vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Paola Amar, el proyecto ha sido creado para las empresas de hoy y de mañana, pues se tiene una línea para apoyar al pequeño empresario, una línea para acelerar empresas que ya existen y que tienen que mejorar sus ventas y sus niveles de competitividad, pero también sembrar las nuevas empresas con valor agregado en el territorio.

BARRANQUILLA

CAPITAL oEVIDA

• �-

Madeleine Certain, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Barranquilla, destacó que esta iniciativa, que no tiene precedentes en la ciudad, hace parte de uno de los programas bandera de la Alcaldía que es el fortalecimiento empresarial. Según dijo, el éxito del trabajo conjunto con la Universidad ha permitido ampliar el espectro, y por eso están trabajando con empresarios, con las personas que tienen pequeños negocios, que sean emprendedores, o que quieran fortalecer sus unidades productivas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La Secretaria de Desarrollo destacó además el acompañamiento de la universidad a través de MacondoLab para esta nueva etapa del proyecto, que le seguirá apostando a mejorar la calidad de vida de todos los interesados en fortalecer o crear sus negocios.

Vanessa Piñeres, jefa de Competitividad e Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito; Ignacio Consuegra Ariza, gerente de la Unidad de Apoyo al Microempresario; Madeleine Certain, secretaria distrital de Desarrollo Económico de Barranquilla; Jaime Berdugo, director del Área Metropolitana de Barranquilla; José Consuegra Bolívar, rector y Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA VISITA DEL EMBAJADOR DEL PERÚ IGNACIO HIGUERAS AUDITORIO JORGE ARTEL, ABRIL 06 DE 2017.

El embajador del Perú en Colombia, Ignacio Higueras Hare, fue el invitado central de la apertura de la jornada denominada “Año Internacional”, que se llevó a cabo bajo la coordinación de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Simón Bolívar. En la imagen: Arlen Consuegra Machado, directora de la ORI; el embajador invitado; El rector José Consuegra Bolívar; la vicerrectora académica, Sonia Falla y la directora del Instituto de Investigaciones Aliz Janeth Herazo.

La Coral Bolivariana, dirigida por el profesor Eduardo Valencia, interpretó los himnos de Colombia, Barranquilla, Universidad Simón Bolívar y el del país invitado, Perú.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Los asistentes al evento durante la interpretación de los himnos.

La instalación estuvo a cargo del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA INAUGURACION DEL AÑO INTERNACIONAL AUDITORIO JORGE ARTEL, ABRIL 06 DE 2017.

Nuestra historia con a ducad6n sup rtor p ruana se da desde los mismos inicios de la universidad, con la Universidad Federico ViUarreal se mantuvo un convenio muy importante de f ntercambios académicos Buenos días excelentísimo señor embajador de la República peruana en Colombia, doctor Ignacio Higuera; doctora Sonia Falla Barrantes vicerrectora de la universidad; doctora Aliz Janeth Herazo, directora de investigaciones; Arlen Consuegra, directora de Relaciones Internacionales, un saludo muy especial para el señor cónsul de la República del Perú en la ciudad de Barranquilla el doctor Santiago Uribe Largacha; señores profesores, estudiantes, igualmente un saludo especial al director de cultura y educación de la Embajada del Perú en Colombia. Esta fecha de dar inicio al año internacional se ha convertido en una fecha sumamente especial para estudiantes, profesorado y directivas universitarias, porque es la oportunidad de embebernos de la cultura y de la vida política social de un país hermano de América Latina. Hoy se da inicio a ese gran encuentro con la República hermana del Perú y será todo un año de actividades alrededor de conocer la cultura, la historia, la realidad política y económica de esa hermana República, sin duda hoy uno de los países trascendentales de la América Latina como es la República del Perú. Como lo he dicho país hermano, quisiera traer solamente como para iniciar estas palabras, la importancia que tuvo el Perú en la independencia no sólo del Perú, sino de Colombia, que es nuestro país, la independencia de Colombia, de Venezuela, de Ecuador se sella en las batallas que lideró el libertador Simón Bolívar, que nuestra universidad honra con su nombre, la Batalla de Junín y de Ayacucho, sin esas grandes batallas no se hubiera podido consolidar lo que fue la independencia del Virreinato de la Nueva Granada y del Virreinato del Perú y que se dieron allá en el territorio de la hermana República del Perú, generalmente en todo lo que es nuestra historia se reconoce al libertador Simón Bolívar en sus batallas y las tropas que se movilizaban por Los Andes, pero la mayor cuota en esas dos batallas fueron del hombre y la mujer peruana en la lucha por su independencia. De ahí quiero partir, aunque lo pudiera hacer mucho antes, porque quién de nosotros, de los americanistas, no va a reconocer la importancia de la cultura Inca, en todo lo que fueron las vivencias precolombinas, de las culturas más avanzadas precolombinas, incluso en su organización social y en lo que ellos determinaban lo que era la justicia en la organización de la sociedad, todo ese emporio que significó la cultura inca, posteriormente lo que significó en la libertad de nuestros pueblos es la participación del peruano y la peruana en estas dos grandes batallas y otras de menos importancia que consolidaron nuestra independencia, marcan sin duda la trascendencia que la sociedad y el país Perú han tenido en lo que nosotros reconocemos como nuestro ancestro, por eso la escogencia de este importante país como el país de hermandad en este año de internacionalización al interior de la Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Como todos los reconocemos hoy la internacionalización es un aspecto trascendente de los procesos académicos e investigativos, los avances tecnológicos de la sociedad, la misma cultura hoy del ser humano nos define con que el mundo dicen los economistas, es una aldea pequeña en la cual ya las fronteras son de reconocimiento político, pero que ya nuestros hijos y nuestros nietos nacen con una visión de un mundo global y de una sociedad única que es la sociedad humana, con los matices que se tienen a nivel local regional de las culturas particulares, por eso la importancia de la internacionalización al interior de la educación superior y el compromiso de la Universidad Simón Bolívar porque nuestros egresados al salir tengan consolidada una cultura de abordaje a su ejercicio profesional desde el referente de lo mundial, de lo global, aparte de todas esas raíces que deben tener de nuestra cultura. Nuestra historia con la educación superior peruana se da desde los mismos inicios de la universidad, con la Universidad Federico Villarreal se mantuvo un convenio muy importante de intercambios académicos, nuestro rector fundador es doctorado honoris causa de esta importante universidad peruana, docente investigador, invitado de ellos y varios de nuestros profesores y fundadores, de ahí nace esa relación con la educación superior peruana. Hoy mantenemos relaciones activas con varias universidades de suma importancia tanto a nivel de la capital Lima, como de las provincias, en el caso de Lima un convenio sumamente importante con la Universidad San Martín de Porres, una de las universidades más importantes de Lima, con la cual tenemos intercambio de estudiantes, intercambio de profesores, desarrollos investigativos, y a nivel de la provincia con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, con la Universidad Señor del Sipán, con la peruana Simón Bolívar, hemos ido tejiendo un conjunto de vínculos importantes de intercambio que sin duda fueron potenciados con los convenios de la Alianza Pacífica entre nuestros dos estados, y hoy son dúctil la manera como conversamos, compartimos en la educación superior, por eso Perú es tan importante para Colombia, no para la Simón Bolívar, para Colombia en los temas de educación superior y queremos nosotros que este año que es dedicado a la República del Perú, nos permita consolidar aún más ese espacio de encuentro con las universidades peruanas y diría yo que existen vientos a favor, sin duda, se llenan las velas para que este barco en el Caribe que es la Universidad Simón Bolívar, discurra en ese encuentro con el Perú, muestra de ello es que damos inicio a este año del Perú con la presencia del excelentísimo señor embajador que es el representante del Estado peruano en nuestro país, si me lo permite el embajador, es un delegado del señor Presidente de la República del Perú, es en sí él el Estado peruano en persona representado por él y que se dé inicio a esta semana de encuentro sintiendo entre nosotros la presencia del Estado peruano en la Universidad Simón Bolívar. Estas palabras para decirle señor embajador, muchas gracias por haber aceptado esta invitación, por haber dispensado de su tiempo conocer la Universidad Simón Bolívar; también conocer Barranquilla, como me expresaba usted ahorita, que es su primera visita a esta ciudad, y que se abra esa gama de oportunidades que queremos construir, que se hilvanen alrededor de la amistad, del respeto, de la autodeterminación que tienen nuestros países y la educación superior, para hilvanar encuentros y posibilidades de gana y gana para ambos sistemas de educación superior de nuestro país. Nuestros estudiantes se sentirán felices, contentos, de poder interactuar con estudiantes peruanos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Quiero cerrar mis palabras recordando que la universidad ha sido una promotora del encuentro de la intelectualidad peruana y colombiana, en nuestras aulas al inicio de nuestras actividades académicas, y en el marco del convenio con la Federico Villarreal, e igualmente con la Universidad Nacional de San Marcos, con quien tuvimos relaciones también académicas, se dio la visita entre nosotros de personalidades de la intelectualidad peruana como el doctor Humberto Espinosa Iriarte, que fue rector de la Universidad Federico Villarreal; Virgilio Roel, Jaime Serruto, Mario Arenas, Carlos Capuñay, Tulio Bustamante y Álvaro Collantes, son intelectuales peruanos que compartieron en nuestras aulas la formación en las ciencias sociales y económicas. Yo me encuentro como rector, señor embajador, muy optimista de que este año de internacionalización dedicado a la República del Perú, va a ser sumamente prolífico en espacios de encuentro y de articulación de la Universidad Simón Bolívar con la educación superior peruana. A todos muchas gracias por su presencia, todos motivados por aprovechar al máximo los espacios y oportunidades que da la educación superior y la Universidad Simón Bolívar a través de su Oficina de Internacionalización, gocemos lo que resta del día y lo que resta del año en este espacio de encuentro. Le comentaba ahorita al señor embajador el porqué de Universidad Simón Bolívar el por qué llevaba el nombre de nuestro libertador, le decía el alto compromiso que siempre tuvo el libertador con la educación, una de sus proclamas más importantes es cuando él definió que las armas nos habían dado la libertad, nos habían liberado del yugo español, pero que la verdadera autonomía y la verdadera libertad nos la iba a dar la educación, por eso las universidades más importantes de Colombia fueron creadas por el libertador Simón Bolívar y en el caso de Colombia Santander, pero en Perú también sucedió lo mismo, tan llamativo como que el primer colegio que permitió el recibir mujeres en Perú fue fundado por el libertador Simón Bolívar, el creó el Colegio de las Educandas, que fue el primer colegio oficial que permitía la entrada de la mujer a la educación básica y media en el Perú. Miren qué compromiso sumamente importante de inclusión en esa deuda que le tiene la humanidad a la mujer de exclusión histórica, igualmente todo el sistema de las escuelas normales en el Perú fue también fundado por el libertador Simón Bolívar, el Colegio Ocopa de enseñanza pública que fue el primer colegio nacionalizado de educación privada a pública en el Perú ciencia, cómo esa historia común que tenemos de un libertador que siempre pensó que la educación era el mejor medio y por eso el reconocimiento que nuestros fundadores le hacen al libertador Simón Bolívar y se asume su nombre para cumplir con esa misión social que tiene nuestra institución de educar a los jóvenes del Caribe colombiano. Señor embajador, son muchos los espacios de encuentro que queremos engrandecer y que esperamos que usted al conocernos, a Barranquilla, a la Universidad Simón Bolívar, pueda darle apoyo a que cada día nos entrelacemos más entre nuestra educación superior. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Conferencia: “Perú, Colombia y los Procesos de Integración Regional,” a cargo del Embajador del Perú en Colombia, Ignacio Higueras Hare.

El doctor Higueras Hare es funcionario de carrera diplomática, con rango de Embajador desde el año 2015. Es abogado con Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad de Birmingham. En la Cancillería de su país ha desempeñado los cargos de Director de Integración (2013-16), Director para Asuntos del Mercosur (2005-07) y miembro del Gabinete del Ministro (1996-98). En el exterior, ha trabajado en el Consulado en París (2010-13) y las Embajadas en Bruselas (2007-10), Washington (19982004) y Santiago de Chile (1992-96). Antes de su designación como Embajador en Colombia, era asesor del Viceministerio de Relaciones Exteriores. Perú y Colombia tienen unas excelentes relaciones que se han ampliado y profundizado a través del mecanismo más importante de la agenda bilateral: el Gabinete Binacional Presidencial, en sus ejes temáticos de Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible; Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Seguridad y Defensa y Asuntos Fronterizos. Así mismo, los dos países han trabajado conjuntamente en la consolidación de la Alianza del Pacífico y demás mecanismos de integración regional.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN: “PERÚ, COLOMBIA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL,” A CARGO DEL EMBAJADOR DEL PERÚ EN COLOMBIA, IGNACIO HIGUERAS HARE, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL AUDITORIO JORGE ARTEL, ABRIL 06 DE 2017. Buenos días doctor José Eusebio Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar, doctora Sonia Falla, vicerrectora académica; doctora Janeth Herazo, directora de investigación; doctora Arlen Consuegra, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, docentes y utilidades de la Universidad Simón Bolívar, señor cónsul Santiago Uribe, estimados estudiantes. Lo primero que quisiera hacer es agradecer esta grata sorpresa de escuchar al coro bolivariano cantar el himno nacional del Perú, fue muy bonito, quisiera decirles que muy grato para mí estar presente en esta ceremonia de inauguración del año internacional en la Universidad Simón Bolívar en el que el Perú va a ser el invitado de honor, es significativo por tratarse de una universidad que como he podido conocer, tiene más de 40 años, es un referente en la educación de Barranquilla y del departamento y además una universidad que ha recibido ya la certificación institucional del Gobierno de Colombia. Creo que es muy importante y quisiera felicitarlos porque si tuviera este tipo de año internacional me parece que es muy valioso para los estudiantes de una universidad como esta, yo creo que ustedes como estudiantes de diferentes facultades deben haber escuchado que nos encontramos en una era de globalización y esa era lo que impone es que como complemento al conocimiento que ustedes reciben en una institución como ésta, también deben estar expuestos al conocimiento de lo que pasa alrededor, en el caso ustedes, de su departamento, pero también alrededor de su país. La primera frontera es obviamente nuestra frontera regional Perú es un país que es muy cercano a Colombia, muchos motivos tenemos, una larga frontera y como decía el rector, en este momento tenemos muchas cosas en común, tal vez una de las más importantes y más originarias es la figura del libertador Simón Bolívar, los procesos de independencia, nuestros países fueron procesos, que podríamos decir, han ido construyéndose con base a luchas que comenzaron en diferentes partes del continente, en el caso del Perú, podría decirse, que fue el último bastión del poder colonial en el continente bajo el gobierno español, fueron un conjunto de luchas que empezaron en el sur, que se originaron en Argentina y Chile, pero las definitivas vinieron del norte, éstas fueron encabezadas por el libertador Simón Bolívar, como dijo el rector, las dos batallas que ocurrieron en Perú, de Junín y Ayacucho, sellaron la independencia, no solamente del Perú, sino de toda América, naturalmente eso fue hace más de dos siglos, pero creo que tiene mucho sentido mencionarlo porque es uno de los factores que nos acercan muchísimo y mencionó también el rector que es primera vez que vengo a la ciudad de Barranquilla. Realmente muy grato poder conocer esta ciudad, entiendo que mañana están de aniversario, cumplen 204 años de vida, entiendo que es una ciudad nueva en la medida que surgió con la República y es muy interesante como embajador del Perú conocer ciudades como Barranquilla, así como conocí otras regiones de Colombia, la sede de la embajada en Bogotá, como todos saben, pero naturalmente en Colombia es mucho más grande Bogotá. Es muy grato conocer esta ciudad, es muy valioso, en este caso, quisiera regresar a la idea que les decía al comienzo, el significado que tiene que ustedes sean expuestos a conocimiento de lo que los rodea, en este caso vamos a regresar en el mes de mayo con una serie de actividades sobre el Perú que los expongan ustedes para conocer más de nuestro país, probablemente ustedes conozcan ya al Perú, por eso vamos a regresar con actividades académicas, gastronómicas, económicas, culturales de arte y para el Perú es muy grato poder ser objeto de esta atención por parte de ustedes y de la universidad durante este año.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Lo que voy a querer hacer con ustedes es resaltar la integración, en el caso de una idea que les dije al comienzo, la integración en este país es muy importante, ustedes son parte de una institución académica de educación que los expone a diferentes tipos de experiencias, en este caso quisiera rendir un homenaje al fundador de esta universidad cuando decidió fundarla en el año 73, además de un esfuerzo de emprendimiento en educación, creo que tenía en mente que lo que necesitamos o lo que necesitan nuestros países es obviamente que nuestro recurso humano, nuestros estudiantes, profesionales, mejore notablemente para que puedan contribuir a su desarrollo y la relación que pueden establecer universidades como la Universidad Simón Bolívar y de otros países es muy valioso. El rector mencionaba a su momento la Alianza del Pacífico, a la que me voy a referir, tiene mucho significado en cuanto a acercar la posibilidad de que estudiantes como ustedes aprovechen las oportunidades que se les ofrece para poder viajar a los otros países, para poder trabajar en los otros países y justamente para poder iniciar ese proceso creo que es importante que países como el Perú despierten curiosidad en ustedes y puedan eventualmente convertirse en una posibilidad para que ustedes luego desarrollen sus carreras allá o vivan un tiempo allá, para que conozcan nuestro país quisiera agradecerle al rector esta invitación para mí es un honor ser el invitado central de esta actividad. Países como Perú y Colombia existen en un entorno internacional un entorno que puede tener diversas características y en el cual se pueden realizar diversos fenómenos. Ustedes podrán haber notado que el entorno internacional de hace un año es distinto al que hay ahora, creo que los cambios internacionales se dan cada vez más rápido, deben haber escuchado ustedes en su clase de historia la época que comienza con la post Segunda Guerra Mundial, es una época de guerra fría que dura hasta el año 89 con la caída del muro de Berlín y luego comienza una etapa en el entorno internacional donde hay una expectativa una esperanza de lograr un sistema más multipolar claro que en cierta medida no se llega a representar ya en el siglo XXI este siglo está sometido a cambios mucho más rápido que tienen que ver por ejemplo con cambios de gobierno de ciertos países en ciertas potencias nuevas políticas nuevas tendencias lo que hace que países como el plus Colombia. En la agenda bilateral de Perú y Colombia el tema de la educación ocupa un lugar importante, por lo que cada vez se estrechan lazos en esta materia. Gracias la Alianza del Pacífico, de la que ambos países hacen parte, se ha logrado ampliar con 400 becas para intercambio la movilidad en la zona. Hay un gran potencial en materia de educación superior entre mi país y Colombia de esta forma avanzaremos en materia de certificaciones, reconocimiento de títulos e intercambio de estudiantes y profesores. La Alianza del Perú es un mecanismo de interacción que debe trascender en los temas comercial y económico. Debemos pensar también en cómo hacer intercambios desde lo cultural y la propiedad intelectual entre otros temas que nos permitan consolidarnos como una gran fuerza. Los procesos aprenden de lecciones de otro, no crecer demasiado, se centra mucho en lo que es económico, la alianza del pacífico no tiene pronunciamientos políticos sobre lo que pasa en la región o en el mundo esto es a propósito por dos razones, porque hay otros organismos que lo hace pero también porque los países tienen políticas exteriores soberanas, también hacen pronunciamientos otra lección aprendida es que la alianza del pacífico no ha creado una dirección ejecutiva o una Secretaría general es una decisión explícita de no generar una democracia de proceso a pesar de que las funciones oficiosas somos consciente que son de una gran ayuda para el proceso lo que hace es quitarle mucho trabajo la presidencia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El entorno regional impone una serie de necesidades de presencia de estos países, me estoy refiriendo al entorno hemisférico, luego se van a dar cuenta por qué hablo de esto, porque son procesos netamente regionales, que no solamente unen dos países sino más países y el tono más inmediato de las relaciones entre los países son tal vez las menos complejas que el Perú. En el caso de Colombia, tiene que ser un análisis que hagan la parte colombiana, pero desde la parte del Perú, Colombia es uno de los países más cercanos que tenemos hoy y tenemos unos procesos muy constructivos, una relación de mucha confianza y esto tiene resultados que son muy concretos, en el caso de nuestros países, hace tres años dijeron que pretendían que el paraguas de la relación sean los gabinetes binacionales que se dan cada año, este paraguas es lo que permite que cada año los presidentes con sus gabinetes ministeriales se reúnan para decir cuál es la agenda del año, qué quieren trabajar, esto es una estructura que se creó hace tres años, hemos tenido ya tres gabinetes binacionales, el primero se desarrolló en Iquitos, el segundo en Medellín, el tercero en Arequipa, y el de este año debería ser en una ciudad colombiana, y este paraguas que les mencionaba lo que básicamente hace es estructurar la relación bilateral en cinco ejes: un eje que tiene que ver con asuntos sociales y de gobernanza; un eje que tiene que ver con cuestiones económicas casi comerciales; un eje de seguridad y defensa; un eje medioambiental que es un nuevo eje, y un eje que es muy importante, y no por eso lo menciono al final, que es el eje de la frontera. Nosotros compartimos con Colombia una larga frontera que en su mayoría está constituida por el río Putumayo y es muy importante para los países, naturalmente, desarrollar proyectos en esa área que son algo inhóspitas pero que tienen poblaciones de ambos lados. Estos ejes estructuran una agenda positiva entre los dos países en temas que nos interesa empujar en cada una de esas áreas, establecer el trabajo del año, lo que permite una vez que los gabinetes ministeriales deciden qué es lo que se va a hacer en el año, todos los ministerios trabajan durante el año para llevar a cabo estos proyectos y lo que quería transmitirles es que siempre es una agenda positiva de proyectos que podemos hacer juntos y cuya meta principal es mejorar la situación en cada tema que se trata. Hay dos que quisiera mencionar en el caso de la frontera, hemos creado un fondo binacional para el desarrollo de la zona fronteriza y la idea de este fondo es crear proyectos binacionales para que las poblaciones de la frontera se puedan desarrollar mejor, esto es un fondo nuevo que se va a implementar este año, pero eso no significa que no se hayan hecho cosas en el pasado, hay varios proyectos en la frontera que son muy interesantes, especialmente una misión que hacemos cada año en el que unas plataformas de los dos países surtan el Putumayo para atender unas zonas de cada lado. El eje de seguridad y defensa es una agenda que está constituida por temas que son retos para los países, esta es la agenda que tiene que ver con el narcotráfico, con la minería ilegal, con la tala ilegal de bosques; es una agenda que por las características de los temas que trata no es muy positiva, son agendas que los países tienen que trabajar juntos, por ejemplo, el tema del tráfico ilícito de drogas es un tema que ambos países compartimos tanto lo que tiene que ver con la siembra de hoja de coca y con la producción de cocaína y su exportación, es importante que los países tengan este tipo de temas en sus agendas para compartir experiencias, coordinar políticas y apoyarse mutuamente. Los otros ejes que les mencionaba: el medioambiental es un eje nuevo que nace este año como consecuencia de la preocupación de los países de abordar temas medioambientales juntos, yo creo que la evidencia es clara, ustedes han podido saber que las lluvias que han ocurrido en el territorio del Perú y en el departamento de Lima son consecuencia del cambio climático, lo mismo pasado en el Putumayo en Colombia, y generan tragedias que lamentamos y es importante que sean llamados de atención para mejorar las cosas en esa zona, desgraciadamente estos fenómenos cuando tienen las consecuencias que tienen ahora lo que nos hacen recordar es que estamos pasando de la mitigación de la prevención de posibles efectos del cambio climático a la adaptación y es un proceso que como lo demuestran los procesos ambientales que han pasado en el Perú y en Colombia, son fenómenos que van a decrecer cada vez más rápido.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Los otros ejes que les quería mencionar son el social y uno que es muy importante que es el de comercio y economía donde hay varios proyectos que nos interesan como países, en el caso regional que quería mencionarles de Perú y Colombia lo que se refleja básicamente es la pertenencia de estos dos países en importantes procesos de integración porque los países como Perú y Colombia deciden ser parte de un proceso internacional de integración, yo tengo una respuesta que es producto de la experiencia que he tenido estos años y es que los países se integran porque quieren encontrar resultados para políticas que si las hacen solos los resultados son mucho más limitados, estos países se integran porque tiene la convicción que pueden encontrar resultados mejores cuando están juntos. Estos años también dejan unas lecciones, una de ellas es que los procesos de integración no son sino lo que los países quieren, los procesos de integración pueden progresar o pueden retroceder si es que los países no están de acuerdo con lo que quieren, y ahí tengo unos ejemplos que quiero darles para que sepan cómo se ha movido este tema de la integración los últimos años. Los países cuando se integran pueden pasar por diversas fases, pueden darse algunas preferencias arancelarias entre ellos dicen, no les vamos a cobrar impuestos a los productos que intercambian en las fronteras, pueden ser listas amplias o más restrictivas; la siguiente etapa es construir un acuerdo de libre comercio, crear zonas donde hay una libre circulación de bienes, naturalmente con aranceles en cero para todos los productos que intercambian o para todo el universo arancelario; una tercera etapa la unión aduanera se convierte en una unidad que negocia bajo las mismas políticas con terceros países, por ejemplo, la Unión Europea o Mercosur, estas son etapas a los que los países se dirigen en la medida en que decidan juntos ir hacia esa dirección, luego de la unión aduanera existe el mercado común, deciden tener una sola vía de comercio, deciden tener reglas de movilidad de capitales y de reglas de trabajo que sean libres, la unión económica es una etapa mucho más ambiciosa, los países empiezan a compartir políticas monetarias, por ejemplo, y es una etapa donde comienzan a ceder un poco de soberanía; y la última etapa es la de integración total, está puesta entre la evolución que les he explicado, pero es una etapa que ninguno de los procesos de integración con los que yo he podido estar en contacto lo han logrado y esto se aplica incluso a la Unión Europea que es el proceso de integración más avanzado del mundo en estos momentos, que a pesar de muchas medidas que han llevado hacia una integración política no ha logrado todavía la integración total, el entorno internacional se mueve por decisiones, por políticas, por los gobiernos y ustedes han podido leer en la prensa que la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha significado un reto muy importante para esta unión y que ha llegado a cuestionar incluso mucho los objetivos que tiene la Unión Europea como proceso de integración. Hay dos procesos creo que esenciales uno más antiguo y uno más nuevo el más antiguo es la Comunidad Andina, un proceso de integración que fue lanzado en el año 69 y que es un proceso que ha pasado por diversas etapas. Es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo. Mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana y el más reciente es la Alianza del Pacífico, es un proceso que se ha beneficiado de las elecciones de otros procesos de integración de los cuales se han podido sacar lecciones. Nace en el 2001 en Lima por la decisión de 4 países que son Colombia, México, Perú y Chile. La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional que busca beneficiar a su población a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Por ello, cuenta con un Acuerdo Comercial que facilitará el comercio entre los cuatro países a través de la reducción arancelaria, la disminución de obstáculos al comercio, la solución de controversias, la agilización de las operaciones de importación y exportación, y la facilitación del comercio de servicios, entre otros. Además, brinda becas a estudiantes de los cuatro países para fortalecer el capital humano, y ha logrado un libre flujo de personas por turismo y negocios gracias a la eliminación de las visas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA ESPECTÁCULO DE TALENTOS PLAZOLETA DE LA SEDE 3, ABRIL 06 DE 2017.

En el marco de la actividad Inclúyete Deslimítate, organizado por el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo el Espectáculo de Talentos. Las presentadoras del evento fueron las psicólogas Astrid Urieta y Katyna Castro.

Entre los invitados a la actividad estuvo Leonardo Díaz, un joven sordociego, instructor de tejido con dos agujas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

IN,

CL YETE DESLIMÍt

La jornada contó con la participación del joven Carlos Flórez, estudiante de Psicología.

Charlie, como es conocido en la comunidad estudiantil, interpretó el tema del grupo Los de adentro: “Una Canción”.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

1 -·

�-

ii •..

Presentación del equipo de taekwondo de la Universidad Simón Bolívar.

Grupo de jóvenes de la Fundación Funndown de Barranquilla, quienes realizaron una sesión de modelaje.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

1

e y

Intervención musical de José Luis Villegas, estudiante del programa de Comercio y Negocios Internacionales.

La canción interpretada por el joven José Luis fue del género champeta urbana: “Paola”.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA PARTIDO DE FÚTBOL SONORO CANCHA SINTÉTICA SEDE 2, ABRIL 06 DE 2017.

En el marco de la campaña Inclúyete Deslimítate, liderado por el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo un partido de fútbol sonoro entre la Liga del Atlántico en condición de invidentes y los estudiantes de nuestra institución.

Al encuentro deportivo asistieron estudiantes de los diferentes programas académicos.


HISTORIA GRÁFICA

El partido se llevó a cabo en la cancha sintética de la sede 2.

El equipo visitante fue el ganador del encuentro, el marcador quedó 6 goles a 1.


HISTORIA GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EMBRUJO DE VERSOS MUSEO BIBLIOGRÁFICO, ABRIL 06 DE 2017.

El Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar, realizó la presentación del libro, Embrujo de Versos, escrito por el abogado Simón Villamizar Benítez, oriundo de Santa Ana, Magdalena.

El autor, un innato exponente de su estirpe, presentó este poemario, que por lo sublime de su expresión y por estar escrito en un lenguaje sencillo pero profundo, emanante de gratas reminiscencias, involucra todos los sentidos del lector y lo hace vivir la fantasía de ser protagonista de una obra que es un paisaje pincelado con palabras mágicas y encantadoras.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Alberto Vargas Llinás, Carlos Severini y Carlos Catellanos.

Carlos Benítez, Martha Alvarado y Norys Villamizar.


HISTORIA GRÁFICA

Inés González, el autor invitado y Luz Marina Rodríguez.

Mercedes Cabarcas, Marlene de Blanco y Milton Paba.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Pablo Sinning e Ilda Viana.

Simón Villamizar, Evelin Núñez, Roviro Marriaga y Federico Santodomingo.


HISTORIA GRÁFICA VIACRUCIS EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE 1, ABRIL 07 DE 2017.

Con el fin de invitar a la meditación y reflexión acerca de la situación actual del mundo, Bienestar Universitario y la Pastoral Bolivariana, realizaron el rezo del Santo Viacrucis. Todas las dependencias fueron convocadas a participar en dicho acto.

El Viacrucis es una de las prácticas de oración realizada por los cristianos, y consiste en las diferentes etapas vividas por Jesús (14) desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos. La imagen corresponde a la Primera Estación: Jesús es condenado a muerte.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Las "estaciones de la cruz" o "vía dolorosa", se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca la meditación a través de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por la salvación de la humanidad, basados en los relatos bíblicos. También se llama viacrucis al recorrido de cruces que señalan un camino o una ruta donde se puede realizar este ejercicio piadoso. La foto personifica la Estación Dos: Jesús lleva la Cruz.

La Tercera Estación: Cristo cae al suelo por primera vez.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Santísima Madre.

En la subida al Calvario Jesús encuentra a su madre. Sus miradas se cruzan. Se comprenden. María sabe quién es su Hijo. Sabe de dónde viene. Sabe cuál es su misión. María sabe que es su madre; pero sabe también que ella es hija suya. Lo ve sufrir, por todos los hombres, de ayer, hoy y mañana. Y sufre también ella.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

En la sexta estación Verónica, una seguidora de Cristo, se acerca para consolarlo.

Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Barranquilla, Abril 6 de 2017.

El Santo Viacrucis. Un saludo de bendición en Jesús y María. Un cristianismo sin la aceptación de la Cruz de Cristo, es una fe estéril, vacía, superficial y carente de sentido. Por lo tanto, es un regalo de Dios que nos hace esta invitación a sumergirnos en este misterio redentor ya que muchas veces el lenguaje de la cruz es una locura para los que se pierden; pero para nosotros, que nos salvamos, es poder de Dios. (1Co 1, 18). I.

Estación: Jesús es condenado a muerte

II.

Estación: Jesús con la cruz a cuestas

III.

Estación: Jesús cae por primera vez

IV.

Estación: Jesús se encuentra con su madre

V.

Estación: El cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz

VI.

Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús

VII.

Estación: Jesús cae por segunda vez

VIII.

Estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén

IX.

Estación: Jesús cae por tercera vez

X.

Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

XI.

Estación: Jesús es clavado en la cruz

XII.

Estación: Jesús muere en la cruz

XIII.

Estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre

XIV.

Estación: Jesús es puesto en el sepulcro


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS PARA MOCOA SEDE 1, ABRIL 07 DE 2017.

El Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, organizó la recolección de alimentos para la población damnificada del municipio de Mocoa, golpeada recientemente por la avalancha que cobró la vida de más de 300 personas. La actividad fue amenizada por el grupo folclórico de la institución dirigido por el profesor Giovanni Fontalvo.

En la sede 1 fue dispuesta una mesa para recibir los alimentos no perecederos donados por la comunidad bolivariana.


HISTORIA GRÁFICA

Las doctoras Tatyana Bolívar Noguera, Isis Pájaro, directora de Bienestar Universitario y Astrid Urieta, realizando el acompañamiento de dicha campaña.

Estudiantes de los diferentes programas académicos realizaron su valioso aporte para ayudar a la gente de Mocoa que lo perdió todo en la tragedia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA CONFERENCIA SOBRE FELICIDAD Y MENTE SEDE 2, ABRIL 07 DE 2017.

La facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, organizó la conferencia: "Salud, Felicidad y Mente", la cual fue dictada por el doctor Manuel Sans Segarra, quien vino de la ciudad de Barcelona- España- y actualmente se desempeña como Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Belvitge en la misma ciudad.

El doctor Sans cuenta con amplia experiencia en investigación y publicaciones relacionadas con Cirugía General y hace parte de varias sociedades de Cirugía en Europa, tales como Cataluña, España, Francia e Inglaterra.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL LIBRO CARNAVAL MONOCUCO MUSEO BIBLIOGRÁFICO, ABRIL 07 DE 2017.

El Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar, realizó la presentación del libro: “Un Carnaval Monocuco”, de la autoría del escritor e historiador, Tomás Rodríguez.

El Licenciado Tomás Rodríguez Rojas es docente universitario y profesor visitante de la Universidad Simón Bolívar. Ha sobresalido como autor de diecisiete libros publicados, entre otros: “El camino de Latinoamérica”, “La cultura frente al mar”, “Periodismo y lenguaje”, “Cultura Caribe e Integración Nacional”, “Bolívar, un ideario vivo”, “Simón Rodríguez, su ideario pedagógico.” Ha merecido varios reconocimientos en el país y el exterior como: Orden María de la Concepción Palacios en Venezuela; ha sido declarado Educador Benemérito por la Alcaldía Distrital del Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El prólogo de esta obra litearia fue leído por Claudia Rodríguez, hija del escritor invitado.

Nuris Ruiz y el escritor Tomás Rodríguez.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Paulina Jaramillo, Miladis Guzmán y Alex De La Cruz.

Álvaro Merchán, Elizabeth Blanco y Rita Blanco.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Florentino De La Cruz y Elizabeth Cepeda.

César Rojano, Álvaro Rojano, William Pedraza y Federico Santodomingo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Sofía Lacarno, Tomás Rodríguez y Claudia Rodríguez.

Vilma Herrera, Hilba Acosta y Magali Acosta.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Beatriz Donado, José Luis Rodríguez, Mary Ahumada, Tomás Rodríguez y Juan Duque.

Portada del libro “Un Carnaval Monocuco”, de la autoría del licenciado Tomás Rodríguez.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA DÍA DE LAS MATEMÁTICAS APLICADAS AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 17 DE 2017.

El grupo de Investigación de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Simón Bolívar, organizó un ciclo de conferencias para conmemorar el Día de las Matemáticas Aplicadas. La primera intervención llevó por título: Simetría y Regularidad y estuvo a cargo de David Blázquez, Coordinador Curricular de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.

En esta charla de divulgación se realizó una reflexión acerca del concepto de simetría en matemáticas. El participante explicó cómo este concepto ha inspirado diversas ramas de las matemáticas y de las ciencias. Se charló acerca de los grupos de Lie, de la teoría de Galois, y de los patrones que aparecen en el plano y en el espacio. Se relató la clasificación de los grupos compactos de movimientos, que son todas las simetrías posibles de patrones que se repiten en el plano o en el espacio. Finalmente se abordó el tema de los cuasi-cristales, y como objetos periódicos en alta dimensión pueden verse como objetos cuasi-periódicos en el plano o en el espacio.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Conferencia: Pegar y Reversar: de lo cotidiano a lo abstracto, desarrollada por Primitivo Acosta-Humánez, director del grupo de investigación de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; profesor de la Universidad Simón Bolívar. Temática: Pegar y Reversar son operaciones naturales que se realizan cotidianamente. En esta charla se presentaron algunos conceptos y consecuencias provenientes de la intuición y la cotidianidad que están relacionados con Pegar y Reversar. Se mostró el Pegar y el Reversar sobre algunos objetos. Luego se describieron matemáticamente las propiedades observadas sobre tales objetos con las operaciones Pegar y Reversar.

Finalmente intervino Manuel F. Acosta Humánez, líder del Grupo de Física Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Ponencia: The Simpsons: enfoque hacia la ciencia. The Simpsons, es una serie de televisión que ha tenido mucho éxito a lo largo de los años y que refleja a una familia de clase media en una ciudad pequeña e imaginaria llamada Springfield, tiene como particularidad la percepción sobre muchos temas, de sobre cómo piensa la gente del común. Este es el caso de la ciencia, en la cual esta serie la aborda con cierta hilaridad, pero aun así refleja el pensamiento de las personas, independientemente de la nacionalidad. En esta charla, se abordaron los temas de cómo la ciencia está presente en la vida de los personajes, tales como las travesuras de Bart Simpson, la estancia de Homero Simpson en la Universidad, de cómo hay conceptos importantes en la ciencia y que han sido reflejados en la serie, y finalmente cómo es la concepción sobre estudiar posgrados, específicamente doctorado.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

DESAYUNO CON EMPRESARIOS DE LA REGIÓN PARA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 18 DE 2017.

Con el fin de implementar las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF-, la facultad de Administración y Negocios de la Universidad Simón Bolívar, realizó un desayuno.

Al encuentro asistieron algunos funcionarios en representación de las empresas: Instrumentación Sensores y Automatización "ISATECK" S.A.S.; Inversiones Espejos ASKAR S.A.; Friocosta, Gómez Villarreal Asesorías Ltda.; Llantas Estadio, Hotel Sorrento y Hotel Country Internacional.


HISTORIA GRÁFICA CELEBRACIÓN DÍA DE LA SECRETARIA, BIBLIOTECÓLOGO Y TRABAJADOR BOLIVARIANO COMFAMILIAR NORTE, ABRIL 20 DE 2017.

La Sala General y la Rectoría de la Universidad Simón Bolívar ofrecieron un almuerzo para celebrar el Día de la Secretaria, Bibliotecólogo y Trabajador. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra.

La celebración se llevó a cabo en El Gran Salón de Comfamiliar – sede norte.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

PALABRAS DE BIENVENIDA DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA, PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SECRETARIA, BIBLIOTECÓLOGO Y TRABAJADOR BOLIVARIANO COMFAMILIAR NORTE, ABRIL 20 DE 2017.

Ahora tenemos que trabajar más, pues tenemos que mantenernos en este si lo, tenemos que conservar ese lugar donde hemos llegado Buenas tardes a todos. Han venido a saludarme muchas personas, algunos que tienen muchos años de estar aquí, otros son recientes de haber llegado a la Universidad Simón Bolívar, les doy la bienvenida, esto para decirles que tal vez ustedes no me conocen, yo soy la presidenta de la Sala General, fundadora de la Universidad Simón Bolívar. El rector en estos momentos se encuentra en Europa, haciendo diligencias, como siempre para la universidad, y quien ha dedicado su vida a esta institución, igual que su padre, y por eso hemos podido alcanzar el lugar donde estamos ahora. Quiero decirles que hace unos días me llamaron para desearme felices pascuas muchos de los aquí presentes y para invitarme a esta fiesta, les digo muchas gracias por la invitación que me hacen, pero resulta que yo no tuve ni vacaciones de Semana Santa ni casi en diciembre por estar pendiente de comprar los regalos de estos encuentros, esta fiesta la estoy organizando desde hace 45 años. Primero ocupábamos una o dos mesas, y ahí fuimos creciendo hasta llegar a ser todas las personas que están aquí acompañándome y por eso me siento tan feliz, porque son tan buenos bolivarianos como nosotros. Ya les he dicho que para el año entrante espero que me den la medalla del profesor bolivariano por los 45 años, si no voy a hacer un mitin porque imposible que no me la den. Vamos a celebrar con la doctora Paola algo que sucedió ayer y que en esta mañana me uno con toda la sinceridad y todo el amor que siempre le he tenido a su familia y a ella, el primer lugar donde llegó el doctor José Amar fue a la Universidad Simón Bolívar y ella estaba apenas gateando, en realidad tenemos que estar en esta fiesta muy felices por lo de la acreditación. El otro día que estábamos aquí, 15 de diciembre, el rector nos dio la gran noticia de la acreditación de alta calidad, desde ese día ha sido una gran felicidad para todos, pero les menciono esto porque ahora tenemos que trabajar más, pues tenemos que mantenernos en este sitio, tenemos que conservar ese lugar donde hemos llegado, no podemos ir para atrás como el cangrejo, nunca, ni para coger impulso, de manera que tenemos que trabajar todos, como lo hemos hecho hasta ahora. Hoy aprovecho para decirles que los invito a mi oficina para que vean la obra que yo he hecho durante todos estos años en la Historia Gráfica, ahí se ve reflejado nuestro diario acontecer, desde el primer día de clases de la Universidad Simón Bolívar. Mi oficina está ubicada en la sede de Rectoría, primer piso. Muchas gracias y que se diviertan, que bailen porque ahorita llegan los estudiantes con su banda. Desde que se inició la universidad tenemos grupo vallenato, grupo de danza, que es el más importante, y que uno de los miembros del CNA le dijo el rector que no conocía la parte cultural de la universidad, manifestó además que esa presentación que hicieron del Carnaval se merecía una mención especial en el documento que enviaron, esto aún lo están debiendo. Ahora tengo el encargo de hacer un libro sobre la acreditación, de manera que estamos trabajando en eso, necesito esa parte donde distinguen las danzas de la universidad, que han ganado premios nacionales e internacionales, en el 2009 se presentaron en Nueva York y es la primera vez que de los países latinoamericanos invitados gana Colombia, es un gran orgullo nuestra parte cultural y por eso me permito presentarles la banda de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

Luego de las palabras de doña Ana de Consuegra, intervino la rectora (e) Anita de Bayuelo: “Quiero agradecer a doña Anita, ella siempre hace posible esta fiesta para que podamos nosotros reunirnos con la alegría, no con la responsabilidad de todos los días que nos lleva a estar en nuestras oficinas, sino con la alegría de poder compartir y decirle a doña Anita que esté segura que todos en la universidad estamos agradecidos con ella porque de la manera en que el doctor Consuegra soñó la universidad Simón Bolívar, si no hubiese sido por ella, tampoco existiera la universidad como tal, así que doña Anita tenga la seguridad que la Universidad Simón Bolívar siempre mantendrá su legado y el legado de nuestro rector fundador como algo que siempre llevaremos en el corazón y que siempre ponemos día a día en nuestro trabajo.

Te agradecemos nuevamente e infinitamente que podamos estar aquí todos los años en este mes y en el mes de diciembre, y en todas las celebraciones que hace la universidad y que sólo se hacen posible con tu espíritu y con ese amor que le colocas a las cosas y por esa razón y por muchas razones en las cuales tú has dejado huella desde que el doctor José Consuegra pensó en crear una universidad, tú fuiste su mano derecha, tú fuiste en todos los espacios fundamental para que la universidad naciera y creciera y la universidad es lo que es hoy gracias a tí. Muchas gracias y que se inicie la fiesta.”


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La tarde fue amenizada por el grupo Son Bolivariano, que interpretó los aires musicales típicos de la sabana.

Doña Anita bailando al ritmo del porro sabanero.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; la doctora Anita de Bayuelo, rectora (e) y el doctor Eugenio Bolívar Romero, miembro de la Sala General.

Las doctoras Aliz Janeth Herazo, directora del Instituto de Investigaciones; Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación y Rosario García, Secretaria General, acompañadas por el doctor Eugenio Bolívar, miembro de la Sala General.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ledys Aguilar, recibió durante la celebración un obsequio por sus 40 años de servicio.

Primer grupo de ganadores: Néstor Mejía, Juan Carlos Pertuz, José Higgins, Guillermo Carbonell y Luz Helena Molina, de la Vicerrectoría de Infraestructura.


HISTORIA GRÁFICA

Las secretarias: Zuleima Román, facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Liliana Rojas, de Talento Humano; Liz Luna, Secretaría General; Yerlin Chávez, Oficina de Nómina y María Elena Bolívar, Teatro y Eventos.

Secretarias ganadoras: Martha Vizcaíno, de la vicerrectoría académica; Daniela Ruiz, Desiré Valega, de Secretaría General; Liana Navas, de la facultad de Ingenierías y Maira Díaz, de la facultad Ciencias de la Salud.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

José Luis Díaz, Silvia Ortega, Wandys Vergara, Karen Miranda y Neir Caldas, Vicerrectoría de Infraestructura.

Johana Rojas, Israel Fontalvo, Dairo Ruiz, Hugo Burgos y Gerardo De León, Vicerrectoría de Infraestructura.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Durante el evento se llevó a cabo un concurso el cual consistió en realizar una coreografía basada el tema: “Rama de Tamarindo”, al ritmo del Son de Negro.

... ·--.

,

Grupo de participantes y ganadores del concurso de baile: Gisella Rodríguez, Belkys Borrero, facultad de Administración y Negocios; Jonathan Gutiérrez, programa de Derecho; Arinson Oliveros, Ciencias Sociales y Humanas; María Angélica Jiménez, directora del programa de Comercio y Negocios Internacionales; Jacob Gutiérrez, Comunicaciones y Johny Barrios, Vicerrectoría de Infraestructura.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Doña Anita de Consuegra, las doctoras Carolina Ariza de Talento Humano y Anita de Bayuelo rectora (e), al lado de los felices ganadores de teléfonos celulares: Jair Cantillo y Johny Barrios, de la Vicerrectoría de Infraestructura.

Lourdes Vergel, facultad de Administración y Negocios; Zenith Bohada y Stephanie Ortiz, del Instituto de Lenguas Extranjeras.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Stephanie Ortiz, Luz Marina Tejera, Yomaira Altahona Viviana Bovea y Ledys Aguilar, departamento de Ciencias Sociales y Humanas.

Paula Castellano, Nora Contreras, Shirley Peña, Liceth Antequera, Tatiana Gutiérrez, Wendy Jiménez, Zenith Bohada y Katherine Parra, Instituto de Posgrado.


HISTORIA GRÁFICA

Betty Arévalo, Daniela Ruiz, Desiré Valega, Liz Luna, Arturo Reyes y Malena Ruiz, Secretaría General.

Etilvia Pérez, Ivonne Tejeda, Yisel Villanueva, Angélica Redondo, Mónica Consuegra y Andrea Rendón, de la sede Casa Blanca.


HISTORIA GRÁFICA

.......... .... " . ...

...... I!.

'

1 .. �-·--

- -

Zoila Martínez, Karelis Montenegro, Belkys Borrero, Lourdes Vergel, Liseth Meléndez, María José Villa, Gisella Rodríguez, María Angélica Jiménez y Paola Slait, facultad de Administración y Negocios.

Jair Cantillo, Johnny Barrios, Katerin Díaz, Linda Pérez y Grace Zambrano, Vicerrectoría de Infraestructura.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Luis Miguel Ruiz, Jamith Aragón, Juan Carlos Zarria, Ignacia Consuegra y Jairo Buitrago, Sistema de Bibliotecas.

Liliana Rojas, Roxana Pérez, Andrés Vivas, Estefanía González, Mónica Escobar, Sherlyn Chávez, Estela Camacho e Ingrid Pacheco, Talento Humano.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Freddy Ortega, Alicia Bayuelo, Rafael González, Karolay Barrios, Sandra Oquendo y Paola Tabares, departamento de Crédito Institucional.

Andrés Maestre, Juan Camilo García, Ricardo Vargas, Victoria Filos y Kelly Orozco, departamentos de Admisiones y Crédito Directo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Nataly Oliveros, Vicerrectoría Financiera; Mónica González, Rectoría; Loraine Montero, Talento Humano; Liana Navas, Daniela Buelvas, facultad de Ingenierías; Martha Vizcaíno, Duleilys Mendoza, Harold Madrid, Vicerrectoría Académica; Mayra Salgado, Rectoría y Nancy Lizcano, programa de Ingeniería Industrial.

Jonathan Gutiérrez, programa de Derecho; Ingrid Haupt, Rosa Acuña y Carmen Plata, Bienestar Laboral.


HISTORIA GRÁFICA

Zuleima Román, Mildred Salcedo, Alexandra Lara, Grace Lúquez, Ligia Muñoz, Esperanza Ahumada, Martha Montaño, Yadira Martínez de Biava y Rosalba Tejedor, facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Camila Zúñiga, Danila Gravini, María Porras, Gress Torres, María Navarro, Bertilda Martínez, Yolyart Tejera y Carmen Sánchez, Vicerrectoría Financiera.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Sujeidis Gutiérrez, Yesica Fernández, María Elena Rincón, Adriana Ferrer, Aslina Bonilla y Kelly Celis, Registro de Notas.

Sergio Severiche, Cristian Rodríguez, Giovanni Fontalvo, Freddy Barriga, Oscar Urueta, Carlos Mutis, Yasleidis Campo, Andry Pombo, Gustavo Torregrosa, Rubén Pérez, y Andrés García, Grupo Folclórico Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Gladys Donado, María E. Bolívar, John Amador, Natalia Lorduy y Yerli Díaz, Teatro y Eventos.

Guillermo González, Hansel Molina, Luis Beleño, César Quintero, Neir Caldas, Jesús Anillo, Astrid Santiago, Abrahám Padilla, Enrique Martínez y Vladimir Arellano, Teatro y Eventos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Israel Fontalvo, Adolfo Madrid, Hugo Burgos, José Luis Díaz, José Higgins, Rosa Reyes, Johanna Rojas, Cándida Díaz y Luz Helena Molina, Vicerrectoría de Infraestructura.

Johnny Ventura, Johana Bolaño, Tatiana Rodríguez, Liliana Travesedo, Ana María Soto y Yoseth Trejos, Instituto de Posgrado.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ricardo Cantillo, Néstor Mejía, Yany Rodríguez y Jorge Estren, Vicerrectoría de Infraestructura.

Jacob Gutiérrez, Comunicaciones; Nerys Pérez, Historia Gráfica; Karen González y Fanny Sosa, Comunicaciones.


HISTORIA GRÁFICA I COLOQUIO DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN INSTITUTO DE POSGRADO, ABRIL 20 DE 2017.

La facultad de Administración y Negocios de la Universidad Simón Bolívar, organizó el I Coloquio del Doctorado en Administración de Empresas. La primera intervención llevó por título: Factores que impactan la investigación doctoral, a cargo de Rodrigo Zárate (Decano de Administración de la Universidad EAN)

Los objetivos del coloquio estuvieron encaminados a conocer planteamientos de pensadores y empresarios destacados en materia de conocimiento e innovación; aprender en la interacción con otras personas de diversas perspectivas ideas, modelos y aportes teóricos en este campo; ofrecer a la comunidad científica de administración, empresarios y comunidad académica en general, los desarrollos aportados por los doctorantes; y fortalecer la capacidad comunicativa y de interacción cooperada tendiente a una gerencia responsable


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ponencia: Innovación en el contexto de la empresa industrial, desarrollada por Mariano Ghisays, Presidente de Superbrix, una empresa que diseña y construye equipos y plantas completas para la agroindustria de la molinería y procesos industriales del arroz, el acondicionamiento y almacenamiento de cereales y semillas, el fraccionamiento de cereales y yuca para la producción de bio combustibles, sistemas de manejo de graneles portuarios y proyectos industriales de metalmecánica en general.

A través de esta actividad se hizo necesario debatir los contenidos esenciales del campo del Doctorado en Administración y su potencial para el desarrollo de Colombia, como un aporte para el avance gerencial indispensable en el desempeño de la nación en el campo internacional. En línea con ello, la formación doctoral también requiere que los doctorantes hagan públicos sus aportes disciplinares con el fin de someterlos a la consideración de la comunidad científica y empresarial interesados en utilizar estos conocimientos. Por ello fue organizado este espacio de reflexión e intercambio de conocimiento sobre este tópico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA CÁTEDRA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 21 DE 2017.

El destacado científico colombiano, Luis Alejandro Barrera Avellaneda, experto en el estudio de enfermedades raras causadas por daño o desorden genético, fue el invitado a la Cátedra Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que se desarrolla en alianza con la Universidad Simón Bolívar.

La conferencia llevó por título: “Enfermedades Monogénicas Humanas y las diversas aproximaciones para su Tratamiento”. El destacado científico, pionero en Colombia del estudio de enfermedades raras causadas por daño o desorden genético, manifestó su preocupación por la poca o casi nula aplicación de la Ley 1392 de 2010 por medio de la cual se reconocen las enfermedades huérfanas como de especial interés y se adoptan normas tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado a quienes las padecen y a sus cuidadores.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El doctor Barrera manifestó que ve con frustración que pasa y pasa el tiempo y las cosas que debían implementarse a seis meses o un año de promulgarse la ley hoy han pasado siete años y aún siguen en veremos. Afirmó que: “Desafortunadamente somos muy buenos para hacer leyes pero no para aplicarlas.”

Para el investigador se hace necesario un trabajo mancomunado entre el sector salud y académico para que se creen cátedras específicas de enseñanza de estas enfermedades raras y pueda haber mayor difusión de las mismas ya que esta es la medicina del futuro. Luis Alejandro Barrera tiene una licenciatura en Biología y Química, un Máster en Química Clínica de la Universidad del Estado de Nueva York, y un Ph.D en Bioquímica de la Universidad de Miami. Ha sido fundador del Centro de Investigaciones en Bioquímica de la Universidad de los Andes, del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Universidad Javeriana y de la Clínica de Errores Innatos del metabolismo del Hospital San Ignacio.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA IV TORNEO DE AJEDREZ JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS POLIDEPORTIVO EUGENIO BOLÍVAR ROMERO, ABRIL 21 DE 2017.

El Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, organizó el IV Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins, en homenaje al rector fundador de nuestra institución. En la imagen vemos a los jugadores esperando el sorteo para definir el primer encuentro.

La foto reseña el enfrentamiento deportivo entre los jugadores Jorge Martínez, invidente, y el egresado bolivariano Uriel Sepúlveda.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Daniel Viloria, ex presidente de la Liga de Ajedrez del Atlántico y Juan Fernández, jugador en condición de discapacidad.

En plena competencia Carlos Vargas, ajedrecista de la Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ricardo Díaz, jugador de ajedrez departamental y Ángel De La Asunción, del municipio de Baranoa y estudiante de la CUC. Al fondo el coordinador de deportes Oscar Osorio.

Carlos Cantillo, de la Universidad Simón Bolívar enfrenta a un jugador del municipio de Malambo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Luis De La Asunción, de la Corporación Universitaria Americana y Jesús Castro, de la Universidad del Atlántico.

José Cabello, dirigente deportivo; Rafael Mendoza, instructor de ajedrez y único entrenador internacional del departamento del Atlántico; Oscar Osorio, coordinador de deportes de la Universidad Simón Bolívar; Juan Soto, árbitro internacional y Edinson Acosta, árbitro del IV Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El Coronell de la Policía del Atlántico, Wilford Méndez, se enfrentó al árbitro internacional Juan Soto.

Rubén Escobar frente a Carlos De La Asunción, representantes del municipio de Baranoa.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Javier Chimat, estudiante de la CUC enfrentando a Ricardo Quesada, jugador de la Liga del Atlántico en condición de discapacidad cognitiva y física.

José Culman, de la Universidad Simón Bolívar y Ángel Quintero, de Malambo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Camila Ferreira del Colegio IDPHU, campeona departamental sub 10.

Jaime Viasut, campeón departamental Sub 8, una de las grandes promesas del Atlántico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA CONFERENCIA JAQUE A LA VIOLENCIA Y A LA CORRUPCIÓN AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 25 DE 2017.

La Universidad Simón Bolívar a través del Centro de educación continuada organizó la Charla: “Jaque a la violencia y a la Corrupción”, dictada por la doctora Magdalena Granés y realizada con el interés de crear un espacio de reflexión sobre cómo la educación temprana se convierte en una herramienta importante para que los índices de violencia y corrupción del país disminuyan. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la rectora encargada Anita de Bayuelo, quien agradeció a la presidenta de la Fundación Hogares Crea, Rosita Barrera de Tcherassi, por su presencia y por gestionar la venida de la conferencista invitada. La doctora Anita felicitó además a doña Rosita por su loable labor como fundadora de Hogares Crea y exaltó el hecho que en el 2013 recibiera una mención especial en la ceremonia del Premio al Mérito Empresarial en la categoría Mipyme (Pequeña y Mediana Empresa).

En la mesa principal estuvieron: la Dra. Magdalena Granés Morales, invitada Especial; la señora Rosita Barrera de Tcherassi, fundadora de Hogares Crea; la Dra. Anita de Bayuelo, rectora encargada y la Dra. Paola Amar, Vicerrectora de Investigación e Innovación.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La doctora Paola Amar, realizó la presentación del perfil de la ponente invitada, Magdalena Granés Morales, quien es una física colombiana graduada de la Universidad de Berkeley (E.U.); abanderada de la educación precoz en Colombia, Premio a la mujer Cafam 2016, empezó con esta labor después de confirmar por sí misma la importancia de adquirir un buen sistema de enseñanza desde muy pequeña; cuando cumplió cuatro años ya sabía leer, a los trece se graduó del colegio, a los 18 de la universidad y antes de cumplir 22 ya había hecho algunos posgrados en el exterior.

Como líder de la enseñanza precoz en Colombia desde hace 30 años, la Dra. Magdalena ha logrado que actualmente existan más de veinte colegios de estimulación temprana en el país, pero igualmente piensa que son pocos, “Desafortunadamente no son muchos los niños que tienen este beneficio, este tipo de educación es magnífica en todas las áreas, en la parte física, social, conceptual y neurológica”. Actualmente, más de mil niños y jóvenes han confirmado los beneficios de este método, un 98 por ciento de ellos ingresan a la universidad antes de cumplir 15 años.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Charla: “Jaque a la Violencia y a la Corrupción,” dictada por la Dra. Magdalena Granés Morales.

Durante su intervención la doctora Granés afirmó que es una tarea urgente lograr que los niños y jóvenes aprendan a discrepar con argumentos, obteniendo una mirada crítica y analítica por medio del conocimiento.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

CHARLA: JAQUE A LA VIOLENCIA Y A LA CORRUPCIÓN, DICTADA POR LA DRA. MAGDALENA GRANÉS MORALES AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 25 DE 2017. Las letras, el arte, la música, las ciencias y la sana convivencia deben generar los saberes compartidos para ayudar a construir su autonomía. Las instituciones educativas, entre éstas la universidad, deben ser organizaciones en las que se practiquen los valores humanísticos y la ética que toda construcción personal requiere. ¿CÓMO CONSTRUIR EL PROCESO DE RESILIENCIA? Debemos lograr que unos jóvenes que crecieron en medio de la guerra puedan superar ese trauma reinsertándose en una sociedad. Por esto tenemos que saber construir con ellos una estabilidad emocional sin aislarlos, dándoles confianza, acogiéndolos y acompañándolos en la sanación de sus heridas. LA CONFIANZA en uno mismo genera entusiasmo e ilusión, y le permite a la persona ir más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria. Su dignidad se fortalece. A través de: -

Ayudas audiovisuales Documentales Fotografías Lecturas Etc.

Podremos hacer conscientes a nuestros jóvenes de su historia y de la necesidad de construir su nueva sociedad. Pero… conozcamos • • • • • •

¿Cuál es el origen y procedencia de nuestros ciudadanos? ¿Somos diferentes de los demás ciudadanos del mundo? ¿Qué nos une? ¿En qué país vivimos? ¿Cuál es la diversidad que nos acompaña? ¿Cómo puedo comprometerme a garantizar la preservación y aprovechamiento de los recursos de Colombia, tanto humanos como naturales?

Robert Lanza es un biólogo que investiga la biotecnología y quien le dio un vuelco a la biología molecular. Cuando estaba en el grado 9, apoyado por algunos Nobel, inició sus investigaciones y antes de graduarse ya había clonado un pollo. Gracias a sus conocimientos sobre tecnología celular avanzada, en 2008 logró clonar un Banteng (bovino salvaje) en una vaca.

Trabajó en “ingeniería de tejidos” para crear tiendas de órganos nuevos, crecidos a partir de nuestras propias células, que nos permitirán sustituir órganos enfermos o desgastados. Formó parte del equipo que creó un embrión humano, con el fin de generar células madre embrionarias. Además, ayudó en la investigación oculta dentro de nuestro ADN.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La historia de la medicina está viviendo su tercera etapa. La medicina molecular se inició con el físico Francis Crick (inspirado por Schrödinger), que trabajó con James Watson para demostrar que el ADN era la molécula fabulosa en donde se codificaba la vida. Lanza estuvo allí también. Estructuraron el ADN que resultó ser una doble hélice, con una extensión de 90 cm y una secuencia de 3.000 millones de ácidos nucleicos que contiene el código. La genética molecular avanzó, lo que permitió que este equipo pudiera hallar, en 2003, la secuencia de todos los genes del cuerpo humano. Así empezó una nueva era en la ciencia. Lo que los científicos creen es que en el 2020 todos los habitantes de este planeta podrán tener su genoma personalizado en un chip, que describirá cada uno de los cerca de 25.000 genes, con el fin de conocer sus posibles enfermedades prevenibles y curables y su procedencia genética. En los genomas personales podemos encontrar información escrita sobre la migración de nuestros antepasados; es como un mapa de viajes que está grabado en nuestra saliva y nuestra sangre. Los genes mitocondriales y el cromosoma nos contarán el rastro de sus pasos, y nos sorprenderá la mezcla de razas procedentes de diferentes continentes que tenemos, al igual que podremos estar emparentados con el exguerrillero o el exparamilitar. Entonces, ¿por qué no nos sentimos felices con nuestra riqueza étnica? Es increíble que aún se utilicen estos términos para referirse a personas: Indio // Gay // Mongólico // Negro // Desechable // Autista // Ñero // Boyaco // Ilegal // . COHERENCIA «El semáforo se puso en amarillo justo cuando él iba a cruzar en su automóvil y, como era de esperar, hizo lo correcto: se detuvo en la línea de paso para los peatones, a pesar de que podría haber rebasado la luz roja, acelerando a través de la intersección. La mujer que estaba en el automóvil detrás de él se puso furiosa. Tocó la bocina por un largo rato e hizo comentarios negativos y vulgares en alta voz, ya que por culpa suya no pudo avanzar a través de la intersección. En medio de su pataleta, oyó que alguien le tocaba el cristal de su lado. El oficial le ordenó salir de su coche con las manos arriba y la llevó a la comisaría a, donde la revisaron de arriba abajo, le tomaron fotos, las huellas dactilares y la pusieron en una celda. Después de un par de horas, un agente se acercó a la celda y abrió la puerta. La señora fue escoltada hasta el mostrador, donde el agente que la detuvo estaba esperando con sus efectos personales. - Señora, lamento mucho este error. La mandé bajar mientras usted se encontraba tocando la bocina fuertemente, queriendo pasarle por encima al automóvil del frente, maldiciendo, gritando improperios y diciendo palabras soeces. - Pero es que mientras la observaba, me percaté de que: - De su retrovisor cuelga un rosario. - Su auto tiene una calcomanía que dice: "Jesús te ama". - Su patente tiene un borde que dice: "Amor y paz". - En la parte de atrás hay una oblea que dice: "La paciencia es la madre de las virtudes”. - Otra calcomanía que dice: "Practica la meditación". - Y, finalmente, el emblema cristiano del pez. - Como era de imaginarse... ¡supuse que el auto era robado! En un país con 8.000.000 de desplazados, de los cuales 2.000.000 son niños, y una población integrada por un 51% de jóvenes, deberíamos tener la oportunidad de no repetir los errores del pasado y ser capaces de construir un nuevo país para nosotros y los aún sin nacer. Los verdaderos cambios sociales, como los de China, se basan en la creación y desarrollo de proyectos en donde la cooperación y los beneficios son de todos. Ellos creen que la producción conlleva ganancias personales y aceptan el capitalismo y el socialismo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El cumplimiento de los acuerdos de paz depende de nuestro compromiso. No tiene que ver con ningún político, pero sí con nuestra «visión hacia la reconciliación». Pero dependerá de todos que la transformación social, cuyos mayores valores son la paz y la equidad, pueda cambiar la nefasta situación de hoy en el mundo en donde 140.000 personas mueren cada día: 40.000 mueren de hambre a diario y 100.000 de enfermedades totalmente curables. Mientras exista una población que se ve obligada a vivir en la marginalidad, la violencia y la corrupción nos acompañarán. ¿Cómo pudo China sacar de la miseria a 400.000.000 de habitantes de 1991 a 2004, y ahora ya está trabajando para rehabilitar a otros 400.000.000 ciudadanos?. Es una experiencia que todos nuestros gobiernos y nosotros deberíamos estudiar, como dice el Nobel de Paz Johan Galtung. La ciencia es más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar. La caída en la estupidez de Norteamérica se hace evidente principalmente en la lenta decadencia del contenido de los medios de comunicación, de enorme influencia, la programación de nivel ínfimo, las crédulas presentaciones de pseudociencia y superstición, pero sobre todo en una especie de celebración de la ignorancia. La moraleja más clara es que el estudio y el conocimiento, no sólo de la ciencia, sino de cualquier cosa, son prescindibles e incluso indeseables. La no comprensión de la ciencia y la tecnología es una garantía de desastre. Podríamos seguir así una temporada pero, antes o después, esta mezcla combustible de ignorancia y poder nos explotará en la cara. Estados Unidos será una economía de servicio e información. Nos iremos deslizando, casi sin darnos cuenta, en la superstición y la oscuridad. «El mundo y sus demonios. 1996. Carl Sagan.» Para garantizar que la paz sea justa, estable y duradera, solo educando a través de las humanidades se podrá tener una visión hacia la reconciliación en la que nuestros jóvenes sean gestores de paz y constructores de ciudadanía. No podrá existir armonía social ni podremos cambiar nuestra triste historia sino reflexionamos. Miremos como lo lograron los Japoneses, que pudieron unir a los taoístas, confusionistas y budistas, y crearon las tres sabidurías o enseñanzas de las que tanto se han beneficiado. Ningún pueblo puede estar predestinado a la infelicidad, de cada uno de nosotros depende la transformación social que requerimos para que no sea así. Nadie puede vivir de la desesperanza de otros.


HISTORIA GRÁFICA XXX FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ CORFERIAS, 25 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2017.

La Universidad Simón Bolívar estuvo presente en la 30ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2017, que este año tuvo a Francia como país invitado, reafirmando el compromiso que esta institución de educación superior ha mantenido con la lectura y la promoción cultural. En esta oportunidad el sello editorial Ediciones Universidad Simón Bolívar tuvo a disposición de los visitantes títulos publicados en los últimos años entre los que se destacan: Electrocardiografía: Aspectos Prácticos para el Médico no Especialista, de Rodolfo Vega Llamas, Hernando Matíz y Edgardo Escobar; Nosotros los del Caribe, compilación de Jairo Solano Alonso y Paola Larios; Género y Ciencias Sociales, de María Nohemí González Martínez; Modelo de Microcrédito y Reflexiones de Expertos Financieros, de Florentino Rico Calvano y Derecho Procesal y Perspectiva científica de la Prueba, de Rodolfo Pérez Vásquez.

De igual forma Pelusas al Aire, del profesor Julio Adán Hernández y El Discurso Retórico o el Arte de persuadir en el campo político, forense, pedagógico y religioso, de Roberto Meisel Lanner, entre otras publicaciones. También se expusieron las revistas Psicogente, Educación y Humanismo, Desarrollo Gerencial, Justicia, Investigación e Innovación en Ingenierías, Ciencia e Innovación en Salud y Ciencias Básicas.


HISTORIA GRÁFICA

Ediciones Universidad Simón Bolívar, reconocido por Colciencias, edita un número aproximado de 40 libros anuales los cuales son producto de investigación y de las reflexiones de los investigadores y académicos, que contribuyen a pensar los temas sustanciales del progreso regional y nacional.

Este sello hace parte de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC), ha participado por más de cinco años en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y, a través de ASEUC, en la en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara–México.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ABRIL 26 DE 2017.

La facultad de Administración y Negocios de la Universidad Simón Bolívar, organizó el Simposio Internacional de Contabilidad de Gestión. La mesa principal estuvo conformada por: Ronald Prieto, decano de la facultad en mención; Magda Monsalve, coordinadora de Extensión y Proyección Social; Sergio Ramírez Cacho, ponente invitado de la Universidad de Colima –México-, y Genner Maestre, director del programa de Contabilidad.

Este evento tuvo como objetivo analizar e interpretar la información obtenida de la contabilidad financiera de cara a la adopción de decisiones a corto plazo en el seno de la organización.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La instalación estuvo a cargo de Ronald Prieto, decano de la facultad de Administración y Negocios.

La Contabilidad de Gestión está sujeta a escasos o nulos requisitos formales o legales dado el marco restringido de su actuación, de ello que sea menos estandarizada y objetiva pero útil para la empresa. Una de las partes más importantes de la contabilidad de gestión es la contabilidad de costos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La primera intervención estuvo a cargo del invitado especial de la Universidad de Colima – México-, Sergio Ramírez Cacho. Ponencia: “Internacionalización de la Contabilidad de gestión y su proyección sobre las instituciones.”

El Dr. Ramírez es contador público registrado ante AGAAF (Administración General de Auditoría Fiscal Federal), inscrito para dictaminar el cumplimiento de obligaciones fiscales federales, asesor contable, financiero, administrativo y socio director de www.audytax.mx, consorcio privado de consultoría para la creación-competitividad de PyMES y organizaciones con vocación portuaria, comercial y de servicios. Doctor en contabilidad y auditoría por la Universidad de Cantabria, España; Maestro en ciencias del área fiscal y licenciado en contaduría pública; Contador Público Certificado desde el 2006 por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y socio activo del Colegio de Contadores Públicos de Colima – México.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Seguidamente intervino el contador público, profesor de la Universidad Simón Bolívar y director de marketing de Tauro, Alex Polo, con la ponencia: “Cuadro de Mando Integral”.

Ponencia: “Gerencia estratégica de costos”, a cargo del profesor de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe: Laureano Triana.


HISTORIA GRÁFICA JORNADA DE RUMBATERAPIA PLAZOLETA SEDE 1, ABRIL 27 DE 2017.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, realizó una jornada de Rumbaterapia, dirigida por Deivis Villanueva.

La actividad, que se llevó a cabo en la plazoleta de la sede 1, contó con la participación de estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

DANZA TE LA DANZA EN EL AULA CASA DE LA CULTURA, ABRIL 27 DE 2017.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, realizó la Tertulia: La Danza en el aula, la cual contó con la participación de Christian Pacheco, coordinador del programa Distrital de Danza y egresado de la maestría en Educación de nuestra institución.

El maestro Pacheco afirmó que el gran problema que tiene la danza es que está subvalorada frente a las demás áreas del conocimiento, cada vez que se habla de arte dentro de las instituciones educativas lo primero que piensan es en baile.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Expresó además que afortunadamente en Barranquilla los procesos de formación en arte, sobre todo en la danza, han comenzado bastante bien. Hoy se cuenta con la Escuela Distrital de Arte, un programa de danza y una carrera profesional en la materia.

Una de las grandes problemáticas del arte en Colombia, es que las personas que enseñan son empíricas, es decir, no tienen ninguna formación profesional, por lo tanto no pueden ser nombrados por el Gobierno y ese es uno de los retos que se debe superar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA VII GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA CASA DE LA CULTURA, ABRIL 27 DE 2017.

*

El Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, organizó la VII Gala del Día Internacional de la Danza. La primera presentación estuvo a cargo de la agrupación folclórica Ancestros, procedente de Yumbo –Valle-. Baile: Danza Chocoana y Pasillo Negrito Alegre. Dirigido por la maestra María Isabel Alos Quintero. La Danza Chocoana se origina en la corte de la antigua Escocia donde recibía el nombre de country-dance, o danza rústica aldeana en el siglo XVII, de allí pasó a Wells, Inglaterra, donde fue enriquecida por las influencias cortesanas y por los danzantes de Morris dance en la cual adquirió una coreografía compleja y espectacular, semejándose en ciertos momentos a la clásica "cuadrilla". Luego hizo un recorrido por Europa llegando a Francia, luego a España y de allí los colonos la trajeron a América y es asimilada por los negros del pacífico al observar a sus monas bailarlas en sus fiestas y recepciones sociales.

El Pasillo Negrito, es un baile folclórico del Litoral Pacífico colombiano. El pasillo, es baile, música y canto en buena parte del territorio colombiano, pero en el Pacifico su lenguaje corporal, su forma y sus características corresponden a la idiosincrasia de las supervivencias culturales de África.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ballet Folcórico ISAE de Panamá. Baile Costeño, dirigido por Gregorio González.

El Baile Costeño es un género musical extendido a lo largo de la geografía panameña dando como resultado la existencia de una gran cantidad de variantes regionales que van, desde las que cuentan con una influencia netamente negra, pasando a las que poseen elementos indígenas, hasta las de características predominantemente europeas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Ballet Folclórico Temuco –Chile-. Baile: Huasos, Zona Campesina. Director, Macelo Alvarado.

Una de las principales características de los huasos es el baile típico de Chile: La Cueca. Consiste en un hermoso baile de seducción del huaso hacia la huasa, acompañado de una alegre música muy particular. Durante el baile, ella coquetea mientras él seduce con su hombría. En el desenlace, la huasa acepta al huaso. Tanto el hombre como la mujer usan un pañuelo blanco, que es una de las prendas más distintivas de la cueca.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Grupo de Danzas de la Universidad Libre. Baile: Chalupa: Juana la Caribeña. Es una de las variantes de la cumbia, de métrica más rápida y de contenido alegre y excitante. En la chalupa, la melodía y el canto quedan en un plano complementario, dando realce al jugueteo rítmico de los tambores. La instrumentación empleada en su interpretación es la misma que la usada en aquella. El toque se ejecuta en el ámbito de las cumbiambas, bailes que se efectúan al aire libre.

Corporación Universitaria CUL, Danza Contemporánea. Coreógrafo: Juan Carreño Del Valle.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Grupo Renacer Folclórico, de Manizales –Caldas-. Bailes: Pasillo de Salón, Redova, Bambucos Colonizadores y Grillo. Director: Carlos Andrés Osorio.

El Pasillo, es otra de las tradiciones folclóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Redova, es una adaptación inspirada en la de rejdovak. Este bailable popular estuvo en auge en la segunda mitad del siglo XIX. Se puede describir como una combinación de vals y mazurca.

Bambuco Colonizadores. El bambuco es una danza y un género musical colombiano autóctono, considerado uno de los más representativos del país. Es de origen indígena de la época de la Conquista y la Colonia en la Región Andina.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Bailarinas de la Universidad del Norte. Danza del Vientre Tribal, coreógrafa: Vianys Cortés. Este baile es un estilo moderno de danza, de creación estadounidense, que se deriva principalmente de la Danza del vientre. Se divide en dos ramas, el «Estilo Tribal Americano» y los estilos de «Tribal Fusión» posteriores.

Grupo de Danza Chabadau, de Mistrato, Risaralda. Bailes: Pasillo Caldense, Baile Bravo y Bambuco Caldense. Director: Alexander Orozco. El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro entre dos ritmos y danzas de origen opuesto: el torbellino de nuestros indígenas y el vals europeo. Son diversas las versiones sobre el origen del nombre de “pasillo”, pero las más repetidas coincidencias de concepto a este respecto son las que hablan del baile en pequeños pasos o “pasillos”.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Presentación de la Universidad de la Costa. Baile: Cumbia. Directora: Elvira Bustamante.

La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Muestra Urbana, dirigida por Lilo McDaniels.

Marcela Payares Zambrano, señorita Magdalena, quien participará en el Reinado Nacional del Bambuco 2017.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Grupo Tambores del Atlántico. Baile: Puya, dirigido por Juan Lugo. La puya es popular en gran parte de la costa norte, pero se ha convertido prácticamente en baile de salón, muy influenciado por los nuevos ritmos de moda.

Corporación Universitaria Americana. Baile: Tambora, dirigido por Julio Moreno. La Tambora es una Danza cadenciosa y sensual, donde los pies no se levantan del suelo, donde las caderas van serenas sin movimientos exagerados.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Universidad Metropolitana. Baile: Bullerengue. Se danza en la región de Urabá. Se dice que es una especie de cumbiamba y como todas las danzas del litoral norte, guarda gran parentesco con la cumbia, aunque presenta una clara ascendencia africana.

Es una danza de mujeres, una forma ritual de la pubertad en la que se exalta la iniciación de las jóvenes.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

*

Presentación de la Universidad Metropolitana. Baile: Puya, dirigido por: Jessy Vergara.

Universidad Metropolitana. Baile: Mapalé. Es un ritmo afrocolombiano de danza. Su nombre proviene del pez teleósteo Cathorops mapale, cuyos movimientos muy rápidos fuera del agua, en la playa, se comparan con la agilidad y fuerza de quienes danzan.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Grupo Medusa. Baile: Champeta Africana en español. Dirigido por: Santiago Severiche.

Ballet Folclórico Temuco. Baile: Saya Caporales –Zona Norte-. Director: Marcelo Alvarado.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La Saya es una danza de origen andino y africano, compartida tanto por Perú como por Bolivia, es una danza milenaria cuya temática está basada en la práctica del comercio de esclavos allá por el siglo XVIII.

Durante la VII Gala del Día Internacional de la Danza, la Universidad Simón Bolívar, concedió reconocimientos a varios artistas destacados por sus aportes culturales: Luis Coronado y Keith López, bailarines del grupo de danza de la Universidad Simón Bolívar; Gabriel Vélez, coreógrafo y bailarín profesional; Giovanny Fontalvo, director del grupo folclórico de la Universidad Simón Bolívar; Jairo Atencia Escorcia, bailarín de la Corporación Cultural Barranquilla, recibió la placa en su nombre, Nohelia Atencia, hermana; Edwin Álvarez, licenciado en danza, docente de las Casas Distritales de Cultura, y Eduardo Salgado, clarinetista e intérprete de varios instrumentos musicales. En la gráfica aparecen acompañados por la coordinadora del Área de Cultura, Rina Orozco Rúa.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

UNISIMÓN Y LA CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DEL CARIBE PRESENTARON PROTOTIPO PARA CIRUGÍA DE CATARATA INSTITUTO DE POSGRADO, ABRIL 27 DE 2017.

El Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar y la Clínica Oftalmológica del Caribe, a través de investigaciones conjuntas presentaron un prototipo funcional para cirugías oftalmológicas. Se trata de la bomba de infusión automatizada que actúa como dispensador de líquido viscoelástico utilizando un sistema de automatización, que facilita la realización de las cirugías de catarata. El acto contó con la presencia del gerente de Macondolab, Juan Manuel Palacios; la Vicerrectora de Investigación e Innovación, Paola Amar Sepúlveda; el Director de la Clínica Oftalmológica del Caribe, Luis Escaff y el gerente de la misma, Jorge Martínez, y Luis Marcos Castellanos, coordinador del grupo interdisciplinario del proyecto.

Asistieron además representantes de la institución médica y periodistas, entre otros.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El director de la Clínica Oftalmológica del Caribe, Luis Escaff, se mostró satisfecho de la alianza estratégica que permitió desarrollar el prototipo de la bomba de infusión automatizada para impactar en la calidad de la cirugía de cataratas. “Sin la universidad, sin Colciencias no hubiéramos podido realizar este nuevo desarrollo científico. Fue una sorpresa muy agradable encontrar en la ciudad un laboratorio de la calidad de MacondoLab que tiene esta alta calidad y poder convertir en productos las ideas de los investigadores e innovadores”.

Al fondo de la imagen se aprecia la puesta en práctica del prototipo, al tiempo que el Dr. Escaff explica su funcionamiento.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DEL DOCTOR LUIS ESCAFF, DIRECTOR DE LA CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DEL CARIBE, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL PROTOTIPO PARA CIRUGÍA DE CATARATA INSTITUTO DE POSGRADO, ABRIL 27 DE 2017. El objeto de la reunión fue mostrar cómo la unión entre una universidad y una empresa privada puede llegar a ser un desarrollo en este caso médico oftalmológico y el doctor Escaff brevemente explicó cómo surgió este proyecto. Esta idea se viene trabajando hace aproximadamente ocho años, antes se realizaba el procedimiento de forma manual, se trataba de un dispositivo para inyectar ciertas sustancias dentro del ojo para protegerlo durante una cirugía de catarata, esta enfermedad es la primera causa de ceguera a nivel mundial y anualmente se realizan 20 millones de cirugías de catarata. Se pensó que a futuro este proceso se podía sistematizar y convertir en un dispositivo, y a raíz de una convocatoria que hizo Colciencias, hace un par de años, sobre empresas altamente innovadoras, la Clínica Oftalmológica concursó, entre 800 empresas seleccionaron 300, de estas 300 Colciencias hizo un filtro a través de una empresa que contrató para que nos asesorara y vieran realmente si lo que se estaba presentando valía la pena y se justificaba apoyarlo. De estas 300 empresas seleccionaron 50, de la rama de la medicina solamente esta clínica seleccionada. Recibieron unos recursos con el fin de crear ese prototipo, se dieron a la tarea de buscar en el exterior y en todas partes de Colombia y hasta localmente cuál era la mejor opción desde el punto de vista técnico y económico y después de recibir las propuestas del exterior, de consultarlo con otra universidad de la ciudad y explicarle qué era lo que se pretendía, dijeron que se demoraban en hacer el prototipo un año y por el compromiso con Colciencias no podían demorar tanto. No tenían conocimiento del laboratorio Macondolab, por otras fuentes se enteraron de su existencia, le dieron a conocer la idea y dijeron que eran capaces de hacerlo y fue así como con un grupo de mecatrónicos, de ingenieros, técnicos y matemáticos, se reunieron en cirugía y miraron cuál era la necesidad y convirtieron la idea en un prototipo. La mayoría de estas piezas fueron fabricadas en Macondolab con una impresora 3D que tiene la Universidad Simón Bolívar, algunos dispositivos electrónicos fueron traídos de otros lugares y desde hace un par de meses se logró hacer el prototipo con el que se han realizado pruebas en laboratorios con ojos artificiales. El prototipo funciona y se está de patentando en Estados Unidos y en Colombia para más adelante hacer las pruebas clínicas siguiendo un protocolo que exige medicina e INVIMA.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Para Juan Manuel Palacio, gerente de MacondoLab, este logro constituye la mejor prueba del trabajo conjunto entre el Estado, la academia y la empresa. “En corto tiempo se pudo desarrollar este prototipo desde Barranquilla para la comunidad científica y empresarial”.

El prototipo segrega de manera controlada dispositivos viscoelásticos en la cámara anterior del ojo, que protegen las células endoteliales corneales durante la cirugía de catarata, permitiendo que el especialista manipule la zona intervenida con mejor precisión, disipando los riesgos durante la realización del procedimiento. Teniendo en cuenta que en el mundo se realizan en promedio 22 millones de cirugías de catarata todos los años, se introducirá este dispositivo a través de alianzas comerciales con empresas multinacionales presentes en el mercado global de la cirugía de catarata, mediante licenciamiento, venta de patentes y acuerdos de regalías sobre las ventas totales del equipo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

CONVERSATORIO UNA VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL ORIGEN DE BARRANQUILLA MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, ABRIL 27 DE 2017.

El Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar, desarrolló el conversatorio: Una Visión Crítica sobre el Origen de Barranquilla, el cual contó con la participación del escritor costeño José Stevenson. Esta actividad se basó en una nueva interpretación de la historia local, la cual sugiere que Barranquilla es más antigua de lo que en la actualidad se estima.

En la historia institucional y en el imaginario colectivo se ha perpetuado la noción de Barranquilla como una ciudad sin historia colonial, esto es producto de la visión oficialista que ha dictado la historia nacional, validando solo las ciudades debidamente planificadas por las Ordenanzas Poblacionales de Felipe II en 1573, las cuales existieron legalmente en el documento, antes que en el espacio, como una aseveración jurídica de la Corona.


HISTORIA GRÁFICA

En el marco de este evento y a través de la Resolución 082 de abril 7 de 2017, el Concejo de Barranquilla hizo un reconocimiento honorífico al licenciado e historiador José Stevenson. En la fotografía aparece acompañado por Juan Zamora, miembro de dicho organismo.

La Asociación de Educadores Distritales de Barranquilla, entregó una placa a José Stevenson Díaz exaltando su labor profesional de investigador social. El reconocimiento fue entregado por el profesor José Jiménez.


HISTORIA GRร FICA

Isaura Otero, Marlon Escorcia, Antony Vanegas y Manuel Hernรกndez.

Juan Carlos Zamora y Elizabeth Delgado Arrieta.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Rodrigo Marriaga, Aníbal Royero y Yomaira Arogu.

Hrueje Dusper, Leonardo Rey, Alma Stvenson y Dana Gamero.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Edgardo Llanos, Álvaro Llanos y Rafik Neme.

José Sierra, Rochi Salazar y Eladio Vega.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

José y Tómas Jiménez.

Portada del libro Una Visión Crítica acerca del origen de Barranquilla, 1533-1715, escrito por José Stevenson Díaz.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, ABRIL 27 DE 2017.

La facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Simón Bolívar, en el marco del proyecto: "Más valores, mejor convivencia", celebró el Día del Idioma con el conversatorio: "El rol del escritor en los tiempos actuales y el valor del lenguaje como constructores de sociedad". La apertura estuvo a cargo de la directora del programa de Derecho Claudia Serje.

El acto contó con la participación de Edgar García Ochoa, reconocido escritor, con amplia trayectoria en los medios de comunicación, periodista del periódico El Heraldo y escritor de 16 libros; Khain Escaf, canta- autor urbano, escritor y contador de historias, y Roberto Meisel Laner, abogado, magister en educación, escritor y profesor de la Universidad Simón Bolívar. Khaín Escaf acaba de editar un libro: “Los fantasmas de Khaín” en el cual narra historias, que solamente suceden en los pueblos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Mediante este conversatorio se analizó el valor del lenguaje en la actualidad, como constructor de una mejor sociedad, y el impacto de su uso en las redes sociales.

Este evento se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Bibliográfico Bolivariano de la Universidad Simón Bolívar y contó con la asistencia de estudiantes y profesores del programa de Derecho.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO EN PUERTO COLOMBIA PUERTO COLOMBIA, ABRIL 29 DE 2017.

El Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins, a través del Programa Social: Salud, Familia y Entorno, organizó la Celebración del Día del Niño en el municipio de Puerto Colombia. Durante la jornada se llevó a cabo una campaña de salud en la cual fueron atendidos los niños por consulta externa. Se concientizó a las madres acerca de la importancia del lavado de manos en la familia.

Durante el evento se obsequiaron medicamentos a la comunidad porteña.


HISTORIA GRÁFICA

La comunidad infantil del municipio de Puerto Colombia tuvo la oportunidad de realizar actividades artísticas, bajo la coordinación de las estudiantes del programa de Enfermería.

Entrega de regalos por parte de los estudiantes del programa de Medicina.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Campaña de salud oral dirigida a la población infantil.

El personal de odontología explicó a los niños acerca de la importancia de un correcto cepillado de los dientes.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Los niños del municipio se divirtieron mediante la realización de actividades lúdicas.

La actividad contó con la presencia del decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Machado.


HISTORIA GRÁFICA

HONORIS CAUSA EN ARTE Y PATRIMONIO AL MAESTRO FRANCISCO ZUMAQUÉ TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 DE 2017.

En el marco del II Coloquio Internacional Sujeto y Discursos Alternativos y en ceremonia realizada en el Teatro José Consuegra Higgins, la Universidad Simón Bolívar confirió al maestro Francisco Zumaqué, el título de Doctor Honoris Causa en Artes y Patrimonio Cultural, mediante la Resolución No. 3 de abril 7 de 2017. Además del homenajeado, la mesa principal estuvo integrada por los miembros de la Sala general: la presidenta, doña Ana Bolívar de Consuegra; el rector, José Consuegra Bolívar; Anita de Bayuelo, vicepresidenta; Ignacio Consuegra Bolívar, Eugenio Bolívar Romero, José Ignacio Consuegra Manzano, Carlos Corredor, Osvaldo Olave, representante de los profesores; Martha Viana, representante de los estudiantes y Rosario García, secretaria general.

La instalación estuvo a cargo del rector José Consuegra Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA CEREMONIA DOCTOR HONORIS CAUSA A FRANCISCO ZUMAQUÉ TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 DE 2017.

Otorgar el máximo titulo d nuestra tnstftuct6n es para nu stra univ rstdad un altfstmo honor qu s Inscribe en el compromiso Irrenunciable de contribuir a la pr servactón y el engrand cimiento d los valor s intelectual s y stéttcos d nu stra región Muy buenas noches, señora presidenta de la honorable Sala General de la Universidad Simón Bolívar, señores miembros de la Sala General; señora secretaria general de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar; maestro Francisco Zumaqué; quiero brindarle un saludo muy especial a la señora esposa del maestro Jeimy Sánchez, compañera de lucha permanente con el maestro, igualmente a su hermana Edilma que nos honran con su presencia en este homenaje, y a cada uno de ustedes amantes de la cultura Caribe participantes del Segundo Coloquio internacional sujeto y discursos alternativos leer el Caribe a pesar de que en la vida de un rector universitario los actos de graduación son actividades cotidianas de su responsabilidades académicas, este acto en particular de esta noche me tiene sumamente conmovido desde el punto de vista de la alegría que representa para mí, no solamente brindarle un homenaje al maestro Francisco Zumaqué, sino a la cultura del Caribe colombiano y de Colombia en su integralidad. Normalmente en estos actos de graduación que preside un rector, uno reconoce el esfuerzo y los desarrollos que un estudiante ha tenido en el mar que de su formación, pero esta noche es diferente porque el reconocer los valores al maestro Zumaqué, se suma el reconocimiento a la importante valía que tienen las expresiones culturales y folclóricas del Caribe colombiano, eso sin duda conmueve las fibras más sensibles de mi espíritu y por eso me siento tan contento de tener primero esta importante compañía de ustedes y de este acto más que merecido de reconocimiento a este importante representante de la vida cultural del Caribe colombiano. Nuestra Alma Mater, la Universidad Simón Bolívar desde su fundación, se ha caracterizado por la promoción y preservación de los valores de la cultura y el patrimonio del Caribe colombiano y del país y son muy diversas las expresiones en las cuales la universidad ha definido y demostrado su talante de compromiso con la cultura. Pudieran mencionar varios de ellos, pero quisiera recordar algunos porque igualmente llegan a lo profundo de mi corazón, relacionados con la vida y obra del fundador de esta alma mater, el doctor José Consuegra Higgins, lo primero que quisiera mencionar es que en la misión institucional que es la carta de navegación que guía esta universidad se define y menciono: “el último párrafo de ellas que dice la Universidad Simón Bolívar valora y cultiva la identidad, la cultura y el respeto del ancestro,” están definidos con precisión en ese pensamiento que nos definió el fundador de lo que debe ser y guiar la Universidad Simón Bolívar, una institución que cultiva, valora el ancestro cultural de nuestra región y de nuestro país, expresión del cumplimiento de esta misión. Quisiera contar como anécdota el hecho de que la primera propiedad que tuvo esta institución, porque la Universidad Simón Bolívar nace sencilla, en casas alquiladas en el año 1972, pero al momento de ir evolucionando y adquiriendo la consistencia y la trascendencia funcional, adquiere su primera sede propia que es la casa que lleva como nombre La Perla, localizada en frente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Esa fue la primera propiedad institucional y el rector fundador a fin, con lo que definía la misión y a fin con lo que era su vocación de compromiso por lo propio, por lo nuestro, por nuestra identidad, en esa sede inicial se alberga la Casa de la Cultura de América Latina, expresa ese compromiso, no fue para aulas, no fue para oficinas administrativas de la institución; fue la sede cultural institucional donde hoy funcionan nuestros museos, el Museo de Escritores y Autores del Caribe Colombiano, es un museo bibliográfico que comprende un poco más de 5000 libros escritos por autores del Caribe colombiano, en donde se recoge la producción intelectual del Caribe, siglo XIX, XX y lo que va corrido del XXI, en cuanto a lo que han sido los aportes intelectuales en las áreas de historia, ciencias sociales, económicas, hechas por el hombre y la mujer Caribe, igualmente al lado de ese


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

aspecto que define la impronta de la Universidad Simón Bolívar, que acabo de explicarles, están también los grupos culturales de la universidad desde su nacimiento la Vicerrectoría de Bienestar Universitario asumió la responsabilidad de los grupos folclóricos de la institución que han sido reconocidos varias veces, premiados y declarados fuera de concurso dentro de las convocatorias que ha hecho la Asociación Colombiana de Universidades referente a grupos folclóricos y musicales que promueven el folclor colombiano, ejemplo de ese compromiso y de esa alta calidad de sus grupos es que representan a Colombia en el desfile de la hispanidad que se desarrolla en Nueva York los 12 de octubre por la Quinta Avenida y la Universidad Simón Bolívar representando a Colombia por primera vez gana el máximo galardón de dicho desfile, haciendo una representación del Carnaval de Barranquilla, su música y sus bailes. Igualmente quisiera resaltar programas académicos de posgraduados de alto compromiso con la cultura, nuestra especialización que tuvimos en el pasado de Cultura del Caribe que permitió formar a estudiosos de la cultura, de la música y del baile del Caribe colombiano desde el punto de vista académico con los valores culturales y en las raíces del que lo sustenta y que hoy están dando como parto natural el proyecto que tiene la universidad del doctorado en Cultura y Estudios del Caribe, proyecto que se viene desarrollando desde hace un año y medio, que esperamos en 1,2 ó 3 meses presentar al Ministerio de Educación y sería el primer doctorado, no sólo en Colombia, sino de lo que denominamos como región el Gran Caribe, que exista abordando los temas de cultura y estudios históricos, sociales y económicos del Gran Caribe, no existe hoy ni siquiera en países que se han especializado en estos temas como Cuba o como República Dominicana que cuentan con universidades de más de 300 años de existencia. Tanto el Coloquio internacional al que he hecho referencia, como el acto de homenaje académico que les brindamos hoy, hacen parte de todo ese contexto de compromiso con la cultura y especialmente con la cultura propia, que tiene la Universidad Simón Bolívar, por eso nos creemos maduros y válidos para brindarle homenaje a un hombre de tan alta dimensión a nivel nacional e internacional como el maestro Francisco Zumaqué y poderle, como voceros de toda la sociedad del Caribe hoy hacerle este reconocimiento académico y esta expresividad de gratitud de todos los colombianos y de toda la familia del Gran Caribe, por lo que ha sido y seguirá siendo una vida productiva de sus aportes a la consolidación de la cultura propia del Caribe. Otorgar el máximo título de nuestra institución es para nuestra universidad un altísimo honor que se inscribe en el compromiso irrenunciable de contribuir a la preservación y el engrandecimiento de los valores intelectuales y estéticos de nuestra región, privilegiada por la magia creadora y creativa de cada uno de sus habitantes. Otorgar el máximo título de nuestra institución al maestro Francisco Zumaqué, es un altísimo honor que se inscribe en el compromiso irrenunciable de contribuir a la preservación y el engrandecimiento de los valores intelectuales y estéticos de nuestra Región, privilegiada por la magia creativa de sus hijos. Francisco Zumaqué es sin lugar a dudas el más encumbrado de nuestros músicos. En una tierra que ha tenido el privilegio de contar con músicos de inmensa calidad como Adolfo Mejía, Pacho Galán, Lucho Bermúdez y Francisco Zumaqué, padre, encontramos que a nivel internacional, la obra de este gran exponente del pentagrama nacional, se pasea orgullosa por el mundo, proponiendo una nueva lectura más compleja y elaborada de nuestros ritmos, combinando nuestra música raizal con las más exigentes elaboraciones sinfónicas, lo que le ha granjeado un gran respeto a nivel internacional. Pero para llegar al reconocimiento universal, Francisco Zumaqué ha debido recorrer un largo sendero en su formación, iniciada en los más prestigiosos centros docentes del como el Conservatorio universidad de Antioquia, la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Esta exigente formación con los más brillantes docentes del mundo, fue proseguida en los consagrados Conservatorios Americain y Nationale de Paris y culminó en el Grupo de Investigación Musical GRM de Paris, escudriñando los secretos de la música electroacústica y electrónica, en un largo periplo ascendente que lo dotó de las más altas competencias para un manejo integral de la música en un manejo de excelencia. Estamos ante uno de los músicos más importantes de Colombia y América Latina con una creatividad desbordante en composición, escritura musical, Dirección de Orquesta y un verdadero prodigio que representa a Colombia en los escenarios internacionales.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La Universidad Simón Bolívar, conociendo la trayectoria rutilante del Maestro Francisco Zumaqué, ha considerado que su obra, reivindica los más altos valores de la esencia caribe, al incorporar la herencia de nuestros mayores con las partituras más elaboradas para grandes orquestas y grupos de cámara que han interpretado las ideas musicales y los mensajes sociales y telúricos de un intelectual de altos quilates que honra la música del Caribe: El Maestro Francisco Zumaqué ha legado para nuestro presente ávido de paz y reconciliación conciertos como Textos y Pretextos para alcanzar la Paz, Un Nuevo Amanecer, los Cantos de Pedro Albundia, en Homenaje al Maestro banqueño José Benito Barros Palomino, Música para una Cosmogonía, Mujeres del Mundo, que concibió para que fuese interpretada por una orquesta conformada por Mujeres, Caribanías, Tradición y Evolución, Llanto por el Cachorro”, Resiliencia en la tierra, Cantos del Agua y de la Luz, y Voces de Esperanza para una ciudad que canta y el homenaje al Libertador: Bolívar y Bogotá. También ha incursionado en variaciones a temas populares de los inolvidables directores Pacho Galán y Lucho Bermúdez, ha compuesto la música de espectáculos del Carnaval de Barranquilla y ha reivindicado la música de su tierra cordobesa donde ha obtenido galardones internacionales como el Premio Lili Boulanger con sus obras titulada el Fandango y con el tema Cumbiamba. Así como su padre el director de orquesta Francisco Zumaqué, creó la macumba, nuestro galardonado gestó la Macumbia como una contribución a la rítmica de nuestra región. Nos enorgullece sobremanera contar con un músico integral como Francisco Zumaqué, que desde hoy se recibe como un excepcional exponente de la filosofía y el espíritu bolivariano al obtener el título de Doctor Honoris causa en Artes y patrimonio Cultural. En este evento académico que sirve de marco a este acto solemne, me satisface inmensamente, en nombre de la Sala general de la Universidad Simón Bolívar y en el mío propio como rector de la Institución, otorgar este título en reconocimiento a la encumbrada Hoja de vida de este músico caribe excepcional, defensor de nuestro Patrimonio caribe y representante ilustre de nuestros valores culturales, reconocidos por la Humanidad y defendidos por nosotros desde la academia y la investigación.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La Coral Bolivariana, dirigida por el profesor Eduardo Valencia, interpretó los himnos de Colombia, Barranquilla y de la Universidad Simón Bolívar.

Los asistentes al acto durante la interpretación de los himnos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Luego de la intervención del señor rector, doña Ana Bolívar de Consuegra realizó la toma del juramento: “Maestro Francisco Zumaqué Gómez ¿Jura usted cumplir en el ejercicio de su profesión con la Constitución y las leyes de Colombia y poner sus conocimientos al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad? Si así lo hace, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se lo reconocerán.”

El Maestro Francisco Zumaqué Gómez, durante la toma del juramento.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

En la foto, doña Ana Bolívar de Consuegra condecorando al maestro Zumaqué.

El título Doctor Honoris Causa fue otorgado al maestro Zumaqué por su trayectoria, prestigio y labor ejemplar como compositor, arreglista, productor, director de orquesta, maestro e investigador que lo constituyen en embajador permanente de la música colombiana que ha contribuido a enriquecer con aportes invaluables que trascienden fronteras y generaciones. En la foto acompañado por la presidenta de la Sala General, Ana Bolívar de Consuegra; el rector José Consuegra Bolívar y la secretaria general, Rosario García.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Luego de la entrega del título Honoris Causa, el maestro Francisco Zumaqué expresó su agradecimiento a la Universidad Simón Bolívar por el título Doctor Honoris Causa en Artes y Patrimonio Cultural.

“Como parece que ocurre con casi todas canciones, la cancionística popular que padecemos a través de los medios de comunicación, he pensado en la urgencia de crear un organismo que se dedique a estudiar, valorar y exaltar el trabajo de los artistas, ya que pareciera que en este país poco parece interesarle a nadie la significación profunda de la cultura en el desarrollo humano de una sociedad, inclusive a las instituciones que constitucionalmente están llamadas a hacerlo.” Algunas de las expresiones del maestro Zumaqué durante su intervención.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DEL MAESTRO FRANCISCO ZUMAQUÉ, DURANTE LA CEREMONIA DE DOCTOR HONORIS CAUSA TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 DE 2017.

El doctorado honoris causa en artes y patrimonio cultural lo recibo entonces en nombre de todos los creadores conocidos y anónimos, innovadores y defensores de nuestras tradiciones, de nuestra cultura, de nuestra identidad regional, de nuestra identidad nacional Al recibir y aceptar el honroso título de Doctor honoris causa en artes y patrimonio cultural, lo hago como un colombiano que forma parte de esa comunidad, no siempre muy visible, de creadores y constructores de país en el campo de la creación artística y el desarrollo cultural, que sea esta pues, la oportunidad de hacer algunas reflexiones sobre nuestro oficio. En primer lugar, la oposición entre razón y emoción, comprender y sentir, ciencia y arte, objetividad y subjetividad que ha escindido la cultura en el mundo occidental desde siempre, ha llevado a que desde los más altos estamentos académicos y sociales desconozcan el valor académico y científico de la creación de una obra artística, ya sea una pintura, una escultura, una partitura musical, una obra literaria etc., y sólo se le puede dar importancia y mérito en general a la investigación social o científica, que concluye en un libro, una máquina o en un informe técnico, y yo me pregunto si los académicos que dirigen los organismos que rigen la academia en la capital, por ejemplo, saben o intuyen siquiera cómo son los procesos de creación de los artistas, si conocen o imaginan los términos de tiempo, pensamiento, investigación y luego las fases de creación y escritura que requiere una obra sinfónica o una pieza de cámara, para mencionar sólo dos modalidades, o inclusive lo que implica una eclosión de una buena canción popular. Parodiando una vieja frase de nuestros abuelos pienso que algunos de ellos se imagina que la cosa sólo se trata de soplar y hacer canciones. Como parece que ocurre con casi todas canciones, la cancionística popular que padecemos a través de los medios de comunicación, he pensado en la urgencia de crear un organismo que se dedique a estudiar, valorar y exaltar el trabajo de los artistas, ya que pareciera que en este país poco parece interesarle a nadie la significación profunda de la cultura en el desarrollo humano de una sociedad, inclusive a las instituciones que constitucionalmente están llamadas a hacerlo. En segundo lugar, la indiferencia, el desdén, el menosprecio del Estado; de algunos presidentes, gobernadores, alcaldes, ministros, parlamentarios y demás administradores de los diversos estamentos políticos y administrativos que debieran aplicarse a promover el desarrollo de la nación, los que son los llamados a prestar la debida atención y a garantizar los presupuestos adecuados a la educación artística, promoción de los talentos y a abrir los espacios y las condiciones para el cultivo y crecimiento de la creatividad de las gentes de un país, pero no, no los vemos así, los vemos desde otra manera preocupados, sino desvividos por los intríngulis de las contrataciones de la infraestructura física del país, pero nunca por la construcción espiritual o la infraestructura del alma y a desarrollar la cultura y la educación que juntas crean sensibilidad de intelecto y ambas quedan sintetizadas en el verdadero espíritu de un pueblo. Se olvidan por tanto, que la real fisonomía de los pueblos la integran todas aquellas manifestaciones que conforman su cultura y esta no es más que la razón de ser de una nacionalidad, su rostro más legítimo, su huella más profunda en la historia. Por otra parte, para poder hacer posible los dos aspectos que aquí he comentado, cómo no referirme a lo que no dudo en llamar la tragedia de los medios masivos de comunicación en nuestro país, entregados de lleno en su prisión monopólica a defender solamente intereses particulares por encima de toda otra consideración, olvidando y despreciando todo aquello que represente construcción de conciencia, cultivo de la sensibilidad y desarrollo de la inteligencia.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Las emisoras monotemáticas, por ejemplo, que han deformado el oído popular con la repetición inmisericorde de la mala música y han envenenado el alma de nuestras gentes con toda suerte de tergiversaciones y mala información de nuestras realidades sociales, esas que sólo promueven un solo género musical, persiguiendo sin ética y medida la recompensa discutible de un rating, dándole permanentemente y sin cesar a los oyentes contenidos adictivos que sólo pueden envilecer, como de hecho envilecen, el alma popular desprotegida de toda posibilidad de control y de una permisibilidad sin límites, el objetivo pareciera ser la institucionalización de la vulgaridad y la eliminación de toda posibilidad de construcción intelectual y de pensamiento y a fe que han estado haciendo un excelente trabajo en ese sentido. Para las propuestas artísticas, para la experimentación de los jóvenes, de nuevas sonoridades de nuestra música, para difundir el pensamiento creativo de un compositor, para promocionar las producciones independientes, sean ellas populares o académicas, las puertas de estos medios estarán siempre cerradas, negadas a toda intención de cambio y de nuevas asunciones de fondo. Pareciera que existiera la intención programática de no exigir ningún esfuerzo intelectual y creativo, nada que invite a la reflexión y un producto así tan elemental y primario sin una elaboración intelectual medianamente aceptable, pienso, que finalmente deshumaniza y pervierte la capacidad de ser inteligente. Habría que aludir aquí también a quienes fascinados por otras culturas y otras músicas, embelesados en la frondas y los frutos de patios ajenos, miran con desdén nuestras creaciones y dejan de lado todo el amplio repertorio de nuestros solares y nuestras rosas, desperdiciando así la gran oportunidad de percibir lo nuestro en contexto con la lectura de propuestas foráneas que desde luego tienen validez e importancia, pero que para apreciarlas olvidan el tesoro de nuestra tradición y nuestra historia, y toman el camino de lo extranjerizante, sabiendo que lo universal está al final de nuestra propia vereda tropical. No sé si la razón de estos tres problemas que he señalado arriba, está en el viejo complejo europeizante de que lo válido es lo que viene de los países desarrollados o lo que se impone popularmente, no importa cómo, es lo verdaderamente relevante o que finalmente es la ley de la oferta y la demanda y el dictado de la productividad económica la que ha arrasado hasta los vestigios del más elemental humanismo. Considero con mi más alta preocupación, que lo que está en peligro es nuestra esencia identitaria, la definición y respeto de nuestro rostro verdadero, aquel que se construye con los elementos y matices de una manera propia de pensar y sentir, con los colores y las formas sonoras que suenan en nuestra memoria ancestral, con las historias de nuestra tradición moral hechas literatura de alto vuelo con lo que mostramos a través de nuestra cultura y nuestras artes, primero hacemos amigos, luego hacemos negocio, nuestro rostro es nuestra cultura, las artes, no la política, contribuimos al desarrollo de la aventura de la raza humana, de la cultura universal en la medida en que aportamos nuestras particularidades, nuestra manera de ser, nuestra autenticidad, por eso, cuando el rector de la Universidad Simón Bolívar y la Sala General me invitan a participar igualmente con los organizadores del segundo Coloquio leer el Caribe, me emociona profundamente la posibilidad de integrar un grupo de investigadores serios y de hacer un equipo que nos permita acercarnos a nuestro gran sueño de investigar, consolidar y proyectar al mundo entero nuestra cultura Caribe. El doctorado honoris causa en artes y patrimonio cultural lo recibo entonces en nombre de todos los creadores conocidos y anónimos, innovadores y defensores de nuestras tradiciones, de nuestra cultura, de nuestra identidad regional, de nuestra identidad nacional. Sí, sí Colombia, sí, sí Caribe. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Presentación de la Orquesta de Cámara de la Corporación Universitaria Reformada. Temas interpretados: Obra Vallenata. Esta agrupación musical es dirigida por el maestro James Shuman.

La orquesta de Cámara de la Corporación Universitaria Reformada, presentó una obra basada en los cuatro aires del vallenato: el merengue, el son, la puya y el paseo interpretados en instrumentos de cuerda.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

De izquierda a derecha los miembros de la Sala General, los doctores: Martha Viana Marino, representante de los estudiantes; Ignacio Consuegra Bolívar, José Ignacio Consuegra Manzano, Anita de Bayuelo, Carlos Corredor, doña Ana de Consuegra, presidenta; el doctor honoris causa Francisco Zumaqué, José Consuegra Bolívar, rector; Osvaldo Olave, representante de los profesores; Rosario García, secretaria general y Eugenio Bolívar Romero.

La doctora Anita de Bayuelo, doña Ana Bolívar de Consuegra, el maestro Francisco Zumaqué, el rector, doctor José Consuegra Bolívar y el doctor Eugenio Bolívar Romero.


HISTORIA GRÁFICA

Los doctores Eugenio Bolívar, miembro de Sala General; Jairo Solano, líder del grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe; Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación e Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura.

-1'

ONAL

., ""

..

w w

u

..

u 1'

..

u

LA

José Rafael Consuegra Machado, decano de la facultad de Ciencias de la Salud; Martha Novoa, Erika Palacio y Lesvia De León, directoras de los programas Instrumentación Quirúrgica, Fisioterapia y Medicina, respectivamente, y Raymundo Chávez, docente del programa de Medicina.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Rosario De La Rosa, Martha Romero, Bernardo Rebolledo, Martha Moreu y Jeimy Sánchez.

Yomaira Altahona, directora del departamento de Ciencias Sociales y Humanas; el maestro Francisco Zumaqué, Marelvis Mariano y Yaneth Sandoval, investigadoras y organizadoras del II Coloquio Internacional Sujeto y Discursos Alternativos, y Remberto De La Hoz, decano de la facultad de Ingenierías.


HISTORIA GRÁFICA

Liliana Matheus, Viviana González, Fema Fontalvo, Erika Lara y Fabián Calderón, docentes de la Universidad Simón Bolívar.

Raquel Olivero, Fanny Olaya, Marina González, Nancy Rodríguez y Gloria Peña.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Yamira Rodríguez, Antonio Vallejo, Ana Cecilia de Márceles, Alexis Rodríguez y Laura Saldarriaga.

Jaime Romero, Rodrigo Buelvas y Darío Moreu.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS: LEER EL CARIBE. HOMENAJE A LA MÚSICA DEL CARIBE TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 Y 03 DE 2017.

El Área de Competencias Comunicativas y el Centro de Análisis y Producción de Textos-APT del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, y el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe de la Universidad Simón Bolívar, organizaron el Segundo Coloquio Internacional Sujeto y Discursos Alternativos: Leer el Caribe. Homenaje a la música del Caribe. El evento inició con la interpretación de los himnos a cargo de la Coral Bolivariana.

Este evento se realizó con la intención de intercambiar ideas acerca del sujeto como discurso diverso y su posición en los diferentes ámbitos en los que está inmerso dentro del gran campo semiótico del Caribe y sus imaginarios.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

La mesa principal estuvo integrada por: Yomaira Altahona, directora del departamento de Ciencias Sociales y Humanas; Francisco Zumaqué, invitado especial, destacado músico, compositor, productor y director de orquesta oriundo del departamento de Córdoba; Remberto De La Hoz, decano de la facultad de Ingenierías y Marelvis Mariano, coordinadora del Área de Competencias Comunicativas.

La instalación fue realizada por Jairo Solano Alonso, líder del grupo de investigación de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe de la Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE JAIRO SOLANO, LÍDER DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE EL CARIBE, DURANTE EL II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS: LEER EL CARIBE. HOMENAJE A LA MÚSICA DEL CARIBE TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 DE 2017.

Cons·dero un verdadero honor y una gran sattstaccíén presentar con gran regocijo a la comunidad académica de Barranqui la y de Caribe colombiano, el Segundo Coloquio Internacional Sujeto y discursos alternativos Señores amigos y amigas de la mesa directiva. En mi condición de líder del Grupo de estudios interdisciplinarios del Caribe de la Universidad Simón Bolívar, considero un verdadero honor y una gran satisfacción presentar con gran regocijo a la comunidad académica de Barranquilla y del Caribe colombiano, el Segundo Coloquio Internacional Sujeto y discursos alternativos, evento promovido y liderado por las investigadoras de nuestro grupo Marelvis Mariano y Yaneth Sandoval, y proseguido con gran compromiso y entusiasmo irrenunciable por nuestro grupo en pleno, empeñado en pensar y reinterpretar el Caribe desde todas las atalayas teóricas y metodológicas. Es cierto que el grupo de estudios interdisciplinarios sobre el Caribe se caracteriza por la diversidad de enfoques y posturas epistemológicas para leer la compleja diversidad de este archipiélago que se repite, como lo concibiera Antonio Benítez Rojo, territorio que suscita la atención de los investigadores desde la cultura enmarcada en la apertura de las ciencias sociales en un propósito integrado y sin fronteras disciplinarias. Y es que el Caribe, enmarcado en los arreboles de sus atardeceres, conforma un verdadero y amilanado caos que es una provocación para quienes al considerarnos parte de él, queremos entenderlo porque nos seduce, no sólo el sabor y mensaje de su musicalidad sublime y jubilosa, sino conocer cómo lo proponen Ángel Quintero Rivera y Aníbal Quijano, cómo de la dolorosa cicatriz de la esclavitud y la colonialidad del poder, surgió la música que brinda más alegrías a la humanidad. Por eso en esta segunda versión del coloquio que rinde homenaje a la música del Caribe colombiano, que con la literatura y otras expresiones de nuestra cultura y nuestro espíritu pueden ser abordadas por la semiótica como herramienta metodológica entre los diversos discursos sociales culturales educativos y estéticos, se trata de establecer la urdimbre completa de las relaciones discursivas desde la representación y significación en los distintos conceptos. Se busca comprender y analizar en los discursos presentes e imaginarios sobre el Carnaval de Barranquilla y el Festival de la Leyenda Vallenata, reconocidos por la UNESCO como patrimonios inmateriales de la humanidad en sus respectivas especificidades discursivas desde la articulación del sujeto y su hermenéutica en el horizonte de la cultura. En este evento se trabajará en la resignificación de estas obras cimeras de nuestro pueblo, que con orgullo mostramos al mundo, entendiendo que una de las funciones de la academia universitaria es brindar senderos teóricos para el examen de las prácticas ligadas a los saberes populares, entendiendo las transformaciones del folclor que sobre el compás de los cambios generados por la modernidad forman parte integral de la cultura en su compulto.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Por supuesto tiene cabida en este ejercicio académico el examen de temas diversos como las modalidades que asume la resistencia de los esclavos de Cartagena hacia la esclavitud que trae la ponencia de la investigadora Matilde Eljaech, quien hace parte de nuestro grupo de investigación, pero también la reflexión que yo realizo sobre la Omnipresencia de la musicalidad y la danza en el Carnaval de Barranquilla, donde confluyen con prodigiosa síntesis, los ritmos del río y las provincias de la región Caribe y los instrumentos raizales dialogan con las orquestas europeas, también presentes en la modalidad de la Barranquilla pionera, ubicada en una esquina luminosa y festiva del Caribe. Resulta entonces natural que el profesor Leopoldo Calderón hable del sukus y su influencia en el Caribe, la doctora Yamira Rodríguez presente el vals del maestro Hans Federico Neuman y la universidad conceda un merecido doctorado honoris causa al maestro Francisco Zumaqué, representante de nuestro Caribe en los escenarios del mundo, con la brillantez de sus creaciones y direcciones musicales que tienen la sabia nutricia de nuestro Caribe. Temas como los bailes cantados del río, presentados por Claudia Rojas y Roberto Camargo de la Universidad del Atlántico, que conversan con el reconocimiento a la obra del maestro Romano Petro Biava y la exaltación a la música coral de Alberto Carbonell por parte de Laura Saldarriaga o la advertencia sobre el peligro que se cierne en el repertorio académico del Caribe, propuesta por Ángela Marín Yepes. Como puede verse, la oferta académica de nuestro segundo coloquio es ambiciosa e invita a la reflexión que prosigue sobre temas como el aprendizaje y la memorización musical que realizan Alonso Rodríguez y Santos Vizcaíno, la creación y la improvisación musical como experiencias subjetivas del lenguaje. Dos eventos centrales de nuestro coloquio son el conversatorio sobre vallenato y sobre carnaval en cuanto a patrimonios inmateriales de la humanidad de la UNESCO, un cruce de opiniones de especialistas como Iván Ovalle, Tomás Darío Gutiérrez y Rafael Bassi, actor, gestor y especialista sobre la magna fiesta de Barranquilla. El otro gran suceso es la ponencia del maestro Francisco Zumaqué, Zumacumbia, contribución del maestro homenajeado a los frutos del pasado, el presente y el futuro de nuestra música Caribe, felicitaciones y aplausos pido en nombre del grupo de estudios interdisciplinarios sobre el Caribe a conferencistas, a músicos y a todos los participantes en este evento académico que llena de orgullo a la Universidad Simón Bolívar; al señor rector José Consuegra Bolívar, artífice de él y a la Sala General de nuestra universidad. Muchas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Intervención de Marelvis Mariano, coordinadora del área de Competencias Comunicativas de la Universidad Simón Bolívar.

Especialistas e investigadores abordaron desde diversos ángulos el valioso aporte de la música del Caribe alrededor del sujeto y los discursos alternativos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE MARELVIS MARIANO, COORDINADORA DEL ÁREA DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DURANTE EL II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS: LEER EL CARIBE. HOMENAJE A LA MÚSICA DEL CARIBE TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 DE 2017.

¡Los invito a hacer un brindis simbólico por esta fiesta del Caribe que hoy ínícía! Respetados directivos de la mesa principal, Maestro Francisco Zumaqué, conferencistas, músicos, investigadores, profesores y estudiantes presentes. En nombre del Comité Organizador del II Coloquio Internacional “Sujeto y Discursos Alternativos”. Leer el Caribe. Homenaje a la música del Caribe, sean bienvenidos a esta fiesta de la palabra y la semiótica, que nació con el objetivo fundamental de reflexionar sobre el sincrético mundo simbólico del ‘alma Caribe’ en interacción con las diferentes manifestaciones autóctonas y el resto de la cultura nacional, y latinoamericana en general. Todo ello en función de lo idiosincrático y la fundación de una ciudadanía que nos identifica como un espacio contenido en una compleja red de significaciones discursivas que desde lo alternativo configura nuevas vías de interpretación. Recordemos que el año pasado, al momento inaugural de este evento que hoy se muestra con gran fuerza y fortaleza, nos reuníamos en torno a la palabra desdoblada en discursos literarios, cuyo homenajeado fue Gabo y su obra. Y los resultados de la primera versión son muestra fehaciente que desde la semiótica y el diálogo con otras disciplinas, es posible leer el Caribe. El coloquio que hoy disfrutamos nació con la intención de reivindicar al Sujeto como el gran protagonista de la generación discursiva y de significación. Asimismo, de abordar los objetos de investigación desde los actantes desdoblados en formas discursivas, en un intento por interaccionar desde las diferentes posicionalidades enunciativas; desde centros y periferias, en la compleja dinámica de la producción cultural y de conocimiento, como soportes de las bases identitarias que permitan reafirmarse desde la autonomía y las vocaciones telúricas a manera de referentes centrales de la relación entre sujetos, acontecimientos y redefinición de lógicas de interpretación. La Semiótica como método indagatorio, articulado con diferentes y diversos enfoques, logra interrogar los discursos alternativos del Caribe que dan cuenta de las expresiones y manifestaciones simbólicas que se enriquecen en la transdisciplinariedad, en la confluencia de miradas para resignificar acontecimientos y crear nuevas lógicas de sentido que contribuyan a ensanchar los horizontes del conocimiento y donde la Universidad Simón Bolívar se está constituyendo en mentora y pionera de los estudios semióticos en el Caribe a través del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas y el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe. Como se puede apreciar, estamos abriéndonos camino a la investigación en este campo que indudablemente redundará en interesantes y novedosos productos académicos y de reflexión que contribuyan al fortalecimiento de los estudios sobre el Caribe. E indudablemente, este evento es muestra de ello. Asimismo lo es, la relación que mantenemos con la Asociación Venezolana de Semiótica y el Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL) de la Universidad de Los Andes en Venezuela, de quienes hemos recibido un valioso apoyo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

En esta oportunidad, rendimos homenaje a la música del Caribe como discurso alternativo que interactúa en un amplio y enriquecido campo semiótico donde convergen el discurso textual y el discurso musical, amalgama de riqueza incalculable que permite que los hombres se manifiesten desde su cotidianidad; a través de expresiones estéticas donde se homologan lo profundamente idiosincrático, lo patémico y lo referencial para develar el alma de los pueblos a través del sentir de los hombres; donde las ciudades son reflejo de su gente, y esa gente, entronizan las imágenes que nos hacen profunda y orgullosamente Caribes. Orgullo que sentimos por nuestro invitado especial, el Maestro Francisco Zumaqué, cultor musical de aquilatada trayectoria que a través de su obra crea formas simbólicas y referenciales que paulatinamente se han convertido en iconografía fundante de nuestros principios identitarios que nos fortalecen en nuestra ciudadanía sensible. Cultor y creador de metáforas y analogías que nos hacen soñar y penetrar en mundos mágicos y maravillados como la esencia del Ser Caribe. Porque justamente nuestra región es un intrincado escenario metafórico que paulatinamente iremos desbrozando a través de la secuencia de este evento y su multiplicación en el tiempo y el espacio. Nos proponemos, además de la realización anual de este evento, la construcción de una memoria escrita sobre los trabajos aquí producidos para que queden como testimonio y soporte a las investigaciones en desarrollo y los contenidos por venir en esta maravillosa dinámica académica que tiene nuestra querida Universidad. ¡Los invito a hacer un brindis simbólico por esta fiesta del Caribe que hoy inicia! Que las palabras diversificadas en metáforas nos ayuden a reinventarnos en este mundo globalizado, que nuestras fibras ancestrales y valores culturales, sirvan para sostenernos en el transcurso del tiempo y la historia, a través de los discursos alternativos que configuran un rico e importante mosaico de interpretación, bajo la égida académica de esta Universidad que ha asumido el fortalecimiento del alma Caribe y sus idiosincrasias como norte formativo que consolide sus más anhelados propósitos y objetivos. Larga vida al Coloquio Internacional “Sujeto y discursos alternativos”. Leer el Caribe. Como forma de leernos y leer el mundo, establecer miradas desde diferentes escenarios para conjuntarlas en un mismo escenario y surja la magia y la maravilla de la palabra guarnecida en la semiótica, donde la semiótica toma la palabra para celebrar la vida, la academia y permitirnos encontrarnos más humanos, más orgullosamente Caribes que levantamos nuestra cultura como estandarte frente al mundo, ondeando banderas de creatividad, autenticidad y alegría que nos hacen únicos y singulares frente al curso de la humanidad y la historia. La academia está servida para que degustemos con pasión y razón esta fiesta de la palabra. Buen provecho, que en salud se convierta esta magia y maravilla de Leer el Caribe, representada por ponencias y muestras musicales que prometen ser un verdadero banquete a degustar en la armonía del espíritu y el brindis de la palabra.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Intervención de Francisco Zumaqué, conferencista central del II Coloquio Internacional Sujeto y Discursos Alternativos: Leer el Caribe. Homenaje a la música del Caribe.

Conferencia: “¡No le pegue a la Negra!” La Rebelión de Joe Arroyo: Grito de resistencia afrocaribe". Ponente: Matilde Eljaech, docente investigadora de la Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE FRANCISCO ZUMAQUÉ, PONENTE CENTRAL DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS: LEER EL CARIBE. HOMENAJE A LA MÚSICA DEL CARIBE TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 02 DE 2017.

Estoy orgultoso, feliz, viendo que podemos integrar un grupo maravilloso para consolidar y proyectar nuestra cultura Caribe y nuestra música Caribe Buenas tardes a todos, quiero manifestarles la enorme alegría de estar aquí con ustedes, en este Segundo Coloquio de la Cultura Caribe. Cuando yo recibí la invitación no se imaginan la emoción que me dio, que yo veía la oportunidad de comenzar a trabajar con estos sabios, con este grupo tan serio de investigadores, en la dirección que siempre he soñado que es trabajar por la cultura Caribe pero en un grupo multidisciplinario. Yo me acuerdo que desde niño siempre soñé con trabajar alrededor de la cultura Caribe y ustedes por ejemplo quizás no conocen todos los discos que grabé en Europa, pero que todos tienen la palabra Caribe en algún momento; Colombia Caribe, conocen ustedes la canción Sí, sí Colombia, sí, sí Caribe, es un disco, no solamente la canción, es un álbum entero dedicado a la cultura Caribe, hay otro en Alemania que se llama Voces Caribe, hay otro que se llama Zumaqué Caribe, siempre Caribe. Estoy orgulloso, feliz, viendo que podemos integrar un grupo maravilloso para consolidar y proyectar nuestra cultura Caribe y nuestra música Caribe, ahora bien, yo tengo una franja para hablar, en principio yo quería hablar sobre cómo funciona el cerebro en la aprehensión del conocimiento y sobre todo, en los procesos de estudio, de cómo uno debe estudiar, de cómo uno trabaja el conocimiento para que sea más rápido, más efectivo y más duradero, consolidando lo que se llama en la ciencia neurológica las redes neurológicas que están cubiertas por una masa de color gris que se llama mielina, la mielina es importante que crezca, esto es para todos, para los niños, para los jóvenes, para los adolescentes, es un conocimiento que todos debemos tener, no solamente para la música, pero yo lo he utilizado en la música con unos resultados extraordinarios. Yo iba a concentrar mi ponencia de mañana en esa dirección, pero me dije, estoy en Barranquilla, la gente aquí es muy musical, la gente vuela, yo sé que todo el Caribe canta, todo el Caribe baila, pero yo creo que lo barranquillero es cosa aparte y decidí traer una orquesta mañana para la ponencia, los invito a todos porque vamos a hacer un trabajo de cómo se aplican directamente todas estas teorías de la neurolingüística de las técnicas contemporáneas de pedagogía y de cómo se ensancha o se puede practicar para ensanchar la mielina en el cerebro humano. Desde ahora los invito, porque va a ser algo muy divertido, muy sabroso, muy interesante, en esa ponencia me va acompañar una orquesta que de pronto ustedes conocen que se llama La Bandola, es una orquesta extraordinaria, accedieron a acompañarnos. Aquí mañana vamos estar montando en vivo y en directo con ustedes presente unos temas y explicando cómo es o qué pasa cuando un director trabaja, cuál es su función; cuál es la función de los músicos; cómo se interpreta y cómo se monta una pieza y diferentes tipos de cosas y además respondiendo las preguntas de los músicos y de los académicos. Muchísimas gracias.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Al territorio americano no solamente llegaron hombres y mujeres desnudos, hambrientos, aterrorizados y enfermos. Su inclusión a labores de la economía colonial y su “adaptación” a las formas sociales, laborales, culturales y religiosas de los colonizadores, conllevó a que se reconociese en los esclavos negros la lealtad, la docilidad, el servilismo a los amos, la competencia para desempeñar funciones de responsabilidad.

Conferencia: "Carnaval de Barranquilla: Patrimonio Musical y Danzario del Caribe", dirigida por Jairo Solano Alonso, líder del grupo de investigación de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe de la Universidad Simón Bolívar.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Leopoldo Calderón Jiménez, docente de la Universidad del Norte, disertó acerca del Sukus y su influencia en el Caribe. En esta ponencia se hizo un acercamiento histórico al nacimiento del "Soukous" congolés y su influencia y asimilación en las músicas populares del litoral Caribe, con ejemplos de audio/grabaciones transcritos para el análisis y compartir de generalidades de la ejecución del mismo.

Presentación del documental: “Hans Federico Neuman del Castillo personaje emblemático de la música clásica del Caribe colombiano”, a cargo de Yamira Rodríguez Núñez, docente de la Universidad del Atlántico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

"Elementos de la enseñanza de los bailes cantados aplicados en el Grupo de las Cantadoras del Río". Claudia Rojas y Roberto Camargo, docentes de la Universidad del Atlántico.

En esta segunda versión, se abordaron temas relacionados con la música del Caribe como texto y la relación con el sujeto en la construcción del sentido, a partir de una lectura semiótica y su articulación con otras disciplinas.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Las Cantadoras del Río, es una propuesta musical, liderada por el profesor percusionista Roberto Camargo, nació como respuesta a la necesidad de conocer y difundir la música tradicional de la región Caribe colombiana, específicamente de los bailes cantaos.

Presentación del Grupo de Cantadoras del Río de la Universidad del Atlántico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

“Las Cantadoras del Río”, es un grupo musical de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico que busca darse a conocer no sólo a nivel regional, sino también nacional e internacional.

Conferencia: "Música coral en Colombia: El caso de Alberto Carbonell Jimeno", dirigida por Laura Saldarriaga Cupidán. Universidad del Atlántico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Presentación del Grupo Coral de la Escuela de Bellas Artes (Universidad del Atlántico).

"Repertorio académico del Caribe colombiano: Patrimonio en peligro". Ángela Marín Niebles. Docente de la Universidad del Atlántico.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

"Creación, interpretación e improvisación musical como experiencias subjetivas del lenguaje". Leonardo Donado Sarmiento, docente de la Universidad del Norte.

Conversatorio: "Vallenato y Carnaval: No sólo una declaratoria de la UNESCO". Participantes: Iván Ovalle, abogado, egresado de la Universidad Simón Bolívar; compositor y cantante, y Rafael Bassi, gestor cultural, investigador musical y productor de radio barranquillero. Moderador: Jairo Solano Alonso, líder del grupo de investigación de Estudios Interdisciplinarios sobre el Caribe.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Presentación musical de Iván Ovalle, abogado, egresado de la Universidad Simón Bolívar y cantautor de aires vallenatos.

Algunos temas interpretados por este destacado artista fueron: “La Creciente del Cesar”, “Alicia Adorada”, “Mírame fijamente”, entre otros.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Conferencia central: “Zumacumbia, a la búsqueda de nuestros ancestros sonoros". Desarrollada por el maestro Francisco Zumaqué. Músico, compositor, arreglista, director y productor musical de ritmos caribes, oriundo de Cereté (Córdoba). Su composición más conocida, Colombia Caribe, se ha convertido en la canción insignia de la selección nacional de fútbol.

Gracias a su desempeño académico, el maestro Zumaqué, recibió una beca para continuar sus estudios en el Conservatorio Americano de París. Allí fue alumno de Nadia Boulanger (escritura musical), Annette Dieudonne (entrenamiento auditivo) y Michael Philipot (composición). Inicialmente su repertorio estaba compuesto por música de academia, muy elaborada, que no impresionó a su maestra Boulanger. Sólo hasta que interpretó una canción que había compuesto para una telenovela colombiana que incluía cantos de la región del Chocó no sólo obtuvo su atención, sino que lo convenció de incursionar en esos ritmos para definir su propio estilo.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Zumacumbia es un acrónimo (unión de dos palabras que forman una, Zumaqué y Macumbia). La dinámica de la charla consistió en encontrar, con la ayuda de la orquesta La Bandola, ritmos del Caribe cada vez más seductores, utilizando elementos heredados del ancestro. Mery Meza, joven del municipio de Malambo, es una de las voces líderes de la agrupación y con su bella voz interpretó temas de bullerengue, cumbia, chandé, entre otros.

El público siempre estuvo muy atento a la intervención del maestro Zumaqué y del acompañamiento de la orquesta barranquillera La Bandola.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El cierre del evento estuvo a cargo del grupo folclórico de la Universidad Simón Bolívar.

El Grupo Folclórico de la Universidad Simón Bolívar, fiel exponente de los aires musicales de la costa Caribe colombiana, deleitó al público asistente.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

PONENCIAS DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS,

MAYO 02 Y 03 DE 2017.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA “¡NO LE PEGUE A LA NEGRA!”

“La Rebelión” del Joe Arroyo: grito de resistencia afrocaribe. Matilde Eljach “QUIERO CONTARLE MI HERMANO DE LA HISTORIA NUESTRA, CABALLERO…”

UN

PEDACITO

DE

LA

HISTORIA

NEGRA,

Álvaro José Arroyo, el inolvidable Joe Arroyo, ha sido objeto de múltiples homenajes y recordaciones; su música, su estilo, su vida, transcienden fronteras, edades, tiempos e interpretaciones; musicólogos y académicos, eruditos y seguidores de a pie, entonan y bailan sus melodías con la misma pasión que el Joe supo imprimir a sus composiciones. En la realización del II Coloquio Internacional Sujeto y Discursos Alternativos: Leer el Caribe. Homenaje a la música del Caribe, Barranquilla abril de 2017, exaltaremos la fiesta de vida que constituyen las expresiones culturales de la gran región caribeña, su patrimonio tangible e intangible, el legado de sus creadores y el sin fin de apropiaciones que de manera incansable han construido los hombres y mujeres del Caribe a lo largo de la historia. En este ensayo quiero inscribir de manera experimental la inserción del Joe Arroyo a través de su música, específicamente de “La Rebelión”, a la expresión de resistencia inacabada del pueblo afrodescendiente en nuestro territorio; en la huella del cimarronismo histórico que se expresa en la explosión de su alma cuando grita “¡No le pegue a la negra!” y lo que retrocediendo en el tiempo, imaginamos conllevó para los africanos esclavizados y cimarrones este rechazo contundente a la esclavización. “… EN LOS AÑOS MILSEISCIENTOS…” La historiografía referida a los siglos XVI, XVII, XVIII, muestra al “negro” en la Colonia bajo unas condiciones de sometimiento, humillado, vencido; o por el contrario, como un salvaje huido al monte, sin Dios ni Ley, instalado como sujeto deshistorizado y descorporizado en la producción de conocimiento. Estas formas de interpretar los hechos materializan las condiciones con las cuales desarrollar la capacidad de un grupo para imponerse a los demás; la represión de las expresiones, conocimientos y significados y todas las formas de discriminación social como construcciones intersubjetivas, hasta lograr la naturalización de las relaciones de dominación, instaurando el colonialismo fundamentado por las élites políticas y perpetuado por las élites académicas y de la gestión cultural. La colonialidad del poder es el dispositivo que produce y reproduce la diferenciación colonial. En este cometido, la dominación y exclusión de los otros no europeos -amerindios y africanos-, es condición necesaria de la modernidad, de allí la subalternización de saberes y culturas perpetuando el modelo en las formas del neocolonalismo, que se expresa en pobreza, ecogenocidio, exclusión, violencia, dominación. En el proceso de territorialización de los africanos esclavizados en la Colonia, no operó una inserción lineal, acrítica, pausada y fácil. Todo lo contrario. En la América colonial los africanos esclavizados lograron importantes procesos de adaptación social y cultural, los que le permitieron resguardarse de la agresión y sobrevivir, porque fueron “buenos trabajadores pero malos esclavos”. Por eso, las múltiples formas de resistencia, pero especialmente el cimarronismo marcaron el camino para lograr la libertad y recuperar la dignidad arrebatada por el dominador. El cimarronisno fue una forma de rebeldía de los africanos esclavizados que huían de las minas, las haciendas y de las plantaciones, hacia los montes donde establecieron formas organizativas sociales y culturales en los palenques, y en estructuras militares para enfrentar el poder español. Fue la expresión incontenible de la torsión simbólica de mayor expresión y trascendencia. Los cimarrones de ayer gestaron el paradigma otro desde el repicar de los tambores en las playas que supieron la desventura de su esclavización, trabajando y produciendo conocimiento aunque no fue sistematizado por la academia. Según Kusch (1976), la historia irrumpe en la vida cotidiana, porque la sentimos como vida; “los sujetos no son, sino que existen”, y en su praxis como actores sociales inciden los factores socio políticos y económicos, al fijar las reglas de juego de la producción de bienes y servicios y el ejercicio del poder. Los dispositivos retóricos culturales de la Colonia, territorializaron al “negro” como salvaje, monstruoso, demoníaco, bárbaro; como lo oscuro, lo oculto, todo lo atemorizante de la herencia musulmana y, por ende, de “Satanás”. Estos elementos aportados por la estructura de pensamiento de la tradición judeo-cristiana tan afines al pensamiento imperante en el poder colonial, constituyó la justificación perfecta para los intereses hegemónicos de la época.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Las diversas formas de inclusión que adoptaron: esclavizado, rebelde, dócil servidor, constituyeron las estrategias de participación en la construcción de territorio, provenientes del patrimonio que trajeron de su lejana África. Fueron respuestas que el esclavizado desarrolló al verse privado de sus propios sistemas culturales. Los africanos esclavizados aportaron su sabiduría, su fuerza, a pesar de la explotación esclavista porque venían dispuestos a permanecer, a construir, a perpetuarse a través de los caminos culturales. Al territorio americano no solamente llegaron hombres y mujeres desnudos, hambrientos, aterrorizados y enfermos. Su inclusión a labores de la economía colonial y su “adaptación” a las formas sociales, laborales, culturales y religiosas de los colonizadores, conllevó a que se reconociese en los esclavos negros la lealtad, la docilidad, el servilismo a los amos, la competencia para desempeñar funciones de responsabilidad. Este “diálogo” entre culturas, no podía ser lineal, porque lo simbólico cohesiona en el desajuste y desajusta en la cohesión. Y en tanto el lenguaje es una forma de dominio, porque como se nombra se cree y se construye realidad; y porque como se cree se establece un complejo de poder y un lugar de inscripción en el contexto del poder, porque lo simbólico no es un mapa cognitivo, una forma de interpretación: es una forma de ser, de existir y de persistir. En tanto que: “(…) La hegemonía no se consume ni tiene su mayor eficacia en el proyecto explícito: se ramifica y disemina en los recodos de lo cotidiano. Su fuerza se oculta en la invisibilidad; las formaciones hegemónicas hunden las relaciones de poder mucho más allá de la coacción: visten los cuerpos con la misma “naturalidad” que la ropa, impregnan las voces a un nivel tan constitutivo como el acento, se muestran y se ocultan en el sentimiento con que son recubiertos los símbolos de la semiosfera nacional (bandera, himno, dramatizaciones patrias, monumentos y narrativas míticas de los próceres, nacionalización de los Santos, etc.) (…).” (Grosso, 2007: 199). En consecuencia el ejercicio indirecto de la fuerza (misarquismo), se sigue expresando en la historiografía oficial que continúa identificando a los africanos esclavizados como los “negros” que ocuparon un lugar en la Colonia como esclavos; obviando la trascendencia del aporte patrimonial y el legado de los pueblos llegados del África subsahariana, así como su lucha de resistencia. El padre Alonso de Sandoval realizó en su momento la caracterización de procedencia del africano esclavizado proveniente en primera instancia de las costas de Angola y Guinea: “[...] iolofos, berbesíes, mandingas y fulos; otros fulupos, otros banunes, o fulupos que llaman bootes, otros cazangas y banunes puros, otros branes, balantas, biáfaras y biojós, otros nalus, otros zapes, cocolíes y zozoes [...]” (Sandoval Alonso de, citado por Maya Restrepo, 1998:18), así como los yolofos, procedentes del Gran Yolofo, en los siglos XII a XV; berbesíes, tuculores y mandingas: congos, monicongos, anzicos y angolas, la gente bantú, mayoritaria en Cartagena, durante la primera mitad del XVII. Entre 1640 y 1810, la procedencia era de la zona africana del Bosque Tropical: “[...] Ejes, Xwla, Akán, Fantis e Ibos, [...] los Ararás y Popós o la gente Ewé-fon [...] los Ararás (Ewé-fon) fueron sin duda mayoría en Cartagena a finales del siglo XVII. [...] Subraya también la aparición de los Minas (Akán de habla twi) procedentes de la Costa de Oro entonces bajo el control inglés.[...]” (Maya, 1998:36). Observamos la diversidad de tribus y culturas que arribaron a territorio americano en su condición de esclavizados por la Colonia. La Colonia americana se plagó de “sacerdotes”, “guías”, que intervinieron para consolidar esta violencia simbólica, epistémica, (¿incluido San Pedro Claver, esclavo de los esclavos, apóstol de los “negros”?) que según Nietzsche tiene que ver con la ocultación de lo cultural, el aculturamiento o aculturación, con el ejercicio oculto de la crueldad a través de la fuerza que es peor si se disimula; en esta transvaloración se reprimen y ejercen de forma velada todo tipo de tortuosidades: “(…) todo acontecer en el mundo orgánico es un subyugar, un enseñorearse, y que, a su vez, todo subyugar y enseñorearse es un reinterpretar, un reajustar, en los que por necesidad, el “sentido” anterior y la “finalidad” anterior tienen que quedar oscurecidos o incluso totalmente borrados. (…) Pero todas las finalidades, todas las utilidades son sólo indicios de que una voluntad de poder se ha enseñoreado de algo menos poderoso y ha impreso en ello, partiendo de sí misma, el sentido de una función (…)” (Nietzche, 1986:88) Pero la transvaloración tiene materialidad: Duvignaud plantea que lo simbólico es un acto, afecta, choca, retuerce; es fuertemente táctil, corporal, material. De allí las cadenas, la carimba, los socavones, la legislación. Dispositivos de la retórica simbólica, manifestaciones de la lucha de poder:


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

“(…) De Comte a Simmel y de Durkheim a Foucault, la presión social anónima –la del grupo, la familia, la tradición, el Estado o el poder- inserta en nuestro cuerpo los modos de la reproducción colectiva. De la primera educación materna a la educación de la calle o de la escuela, del taller o de las instituciones, se nos dice que la sociedad se reproduce a sí misma por medio de los pocos modelos que arraiga en los cuerpos y en los espíritus. Las sociedades se conservan así, lo mismo que las instituciones, mediante la transmisión iniciática o pedagógica de esas actitudes, esos comportamientos, esos ademanes y esas creencias, reconstituidas de generación en generación, y desde los de mayor edad hasta los más jóvenes (…)” (Duvignaud, 1979: 67). Esta distorsión de valores, conlleva la violencia simbólica a través del lenguaje, traducida en la corporalidad y en la emotividad de las relaciones, por cuanto la negación de la gama de culturas provenientes de África en el período colonial, arrojó, para empezar, una reducción nominal, traducida a las dimensiones social, cultural, política e histórica sobre estos pueblos. Se diluyó la diferencia. Quedaron subsumidos, homologados, todos, en una sola consideración: “negros”. Insisto en mi apreciación: ellos no eran negros, eran africanos esclavizados; la marcación racial diluye las connotaciones políticas de la trata de esclavos, las condiciones del tráfico, sus consecuencias para las culturas desterritorializadas y desarraigadas. Los africanos esclavizados quedaron inscritos como “negros”; el color de su piel, fue la metáfora suficientemente efectiva para constituir la más fuerte forma simbólica de intercomunicación, que posibilitara la demarcación de un territorio social y cultural, indicando las señales compartidas y las que los diferenciaban. A partir de esta marcación racial se construyeron los sentidos y concepciones del mundo, y determinaron igualmente los escenarios de interlocución, las costumbres y la vida social que se estaba compartiendo. Fue la toma de conciencia de su propia suerte, de su hominidad, de su culturalidad, su lucha por reconstituirse así mismo, sus procesos y sus formas organizacionales, su alegría, su clarividencia. Implacables contra el infortunio impuesto por la esclavitud, optaron por la rebeldía que los impulsó a ahorcarse, lanzarse encadenados al mar, rebelarse, negarse a percibir alimentos hasta morir de hambre, tomarse por la fuerza los barcos, diversas formas de suicidio, provocar el aborto, envenenar a los esclavistas, destruir los instrumentos de trabajo, incendiar las plantaciones, asesinar mayordomos y capataces, asumir la lentitud en el trabajo, el sincretismo religioso, las fugas individuales, etc. Y todo tipo de “faltas y delitos” que fueron debidamente tipificados y penalizados por la Colonia, expresiones de lucha que se construyeron irreductibles con el cimarronismo. Los palenques eran comunidades organizadas por los cimarrones o africanos esclavizados que se fugaban de los puertos de desembarque de navíos, de las haciendas, de las minas, de las casas donde hacían servidumbre doméstica. Tenían sistemas defensivos con trampas, púas envenenadas y fosas mortales. Los palenques entre sí establecieron una red de comunicación y de organización, generando proyectos de constituir una república independiente. El gobierno de los palenques estaba conformado por reyes, reinas, princesas entre otros. Miles de palenqueros o cimarrones le fueron dando un crecimiento poblacional a los palenques originando los grandes pueblos negros, como San Basilio de Palenque, San José de Uré, en la Costa Caribe, o Puerto Tejada, Jamundí, Patía en el suroccidente colombiano, entre otros. Los palenques como sistema social se constituyeron en pequeñas naciones africanas evolucionadas en América, originando nuevos elementos culturales producto del sincretismo colonialista. La Colonia generó diversidad de escenarios de integración cultural, que propiciaron formas de interlocución entre las culturas africanas portadas por los esclavizados, y la de los españoles, representantes de la Corona, las cuales determinaron las expresiones de los rituales de enunciación, de los dispositivos de reducción cultural requeridos por los esclavizadores, y que condicionaron la construcción del “otro” negro como una realidad textual —discursiva— e histórica. Es pertinente decir que: “(…) A la violencia que instaura el antagonismo le corresponde una segunda violencia que oculta la primera violencia y el antagonismo que ella instaura. La violencia constituye (nomina), reprime (niega) y gobierna (legisla) por lo que, lejos de ser simplemente destructiva, crea el mundo colonial. El mundo colonial está creado mediante lenguajes impuestos, represiones y negaciones, y normalidades y regulaciones (regímenes de cuidado). Está habitado por lenguajes, subjetividades y derechos, pero así mismo por no-dichos, espectros y anormalidades…” (Haber, 2010: 20)


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Si bien en la concepción universalizante de la Colonia la piel negra fue el dispositivo legal para demarcar el tiempo y el territorio del mal, su sola mención bastaba para generar una avalancha de significaciones. El color negro fue el elemento que semantizó el territorio de los esclavizados para impedir que el mal se expandiera y territorializara demarcando el territorio del conflicto (Eljach, 2006). Este elemento ha estado presente desde entonces a lo largo de los siglos para mantener la demarcación moralizante impuesta por el poder colonial: “(…) El que el subalterno no hable para Occidente no es un problema para el subalterno, sólo lo es para Occidente, que debe administrar en el otro la sombra del lenguaje disciplinario para conjurar la insoportabilidad del rostro del otro que le devuelve como espejo la violencia colonial (…)” (Haber, 2010: 27) Sin embargo, la resistencia fue una realidad contundente entre las diversas formas de interlocución entre los esclavizados y la Corona expresada en el cimarronismo, que representó en la Colonia la rebeldía de los africanos esclavizados que se adentraron en los montes cercanos a Cartagena, y en todos los territorios donde habitaban. Cimarronismo que sigue tomando forma, dejando huella: “(…) nada de lo que haya acontecido ha de darse por perdido para la historia (…)”, decimos con Walter Benjamín (2001:3); sigue repicando allí, como tambores en la noche, para algo más que el recuerdo. ¿Conocía el Joe Arroyo esta historia? ¿Tuvo acercamientos formales o no a procesos etnoeducativos? ¿Participó activamente en la dinámica de los Movimientos Sociales de los afrodescendientes de la región? O podemos inferir que la “universidad de la vida”, la praxis fue su escuela; su voz de tenor lírico habló por los ancestros; su musa se alimentó para el caso de “La Rebelión” de la memoria colectiva, del espíritu de rebeldes incansables que continúan enarbolando las banderas levantadas por Benkos Biohó y muchos otros esclavizados por la libertad y la dignidad, en la Cartagena que el 1 de noviembre de 1955 vio nacer al Centurión de la noche y lo vio crecer en el barrio Nariño y cantar desde los ocho años en bares y burdeles de la zona de tolerancia de esa ciudad y construir una historia de lucha y sacrificio, errores y aciertos, éxito y legado musical para Colombia y el mundo expresado en cumbia, porro, salsa y el Joesón. Expresado igualmente en sus muchos amores y sus seis hijos; en su decisión premonitoria de “En Barranquilla me quedo”, donde tuvo su casa, su hogar, sus amigos, su disfrute y donde después de 55 años de existencia plena, despidió su vida el 26 de julio de 2011, regalándonos además a “Tania”, a “Mary”, a “El ausente”, al “Tumbatecho”, al “Centurión de la noche”, a “Manyoma”, junto con “La noche”, “La rumbera”, “La guarapera”, “El trato”, “La guerra de los callados” y mucho más. “Y FUE ALLÍ, SE REBELÓ EL NEGRO GUAPO…” La sociedad mayor, en este caso la sociedad de “blancos” de la Cartagena colonial y ¿por qué no la Cartagena de hoy, de Bocagrande, de El Laguito, de Manga, de El Pozón, de Nelson Mandela, del Pie de la Popa y similares?, no permite diferenciar las marcas, porque la hegemonía no diferencia. Sí habla del otro, de la mismidad, pero desde un discurso hegemónico, por lo tanto se le niega. Hay que dejar que la otredad se exprese desde su propia voz, y encontrar nuestra propia voz para expresarnos. Aquí irrumpe irrebatible el Joe, irreverente muchacho que se atreve a erigir la voz y el canto de otras voces humildes, ausentes del imaginario hegemónico, pero reales y actuantes en otros escenarios de la vida nacional recogidas en su “La Rebelión”. El tema de la resistencia, o de las resistencias, puede resultar controversial si nos adentramos en los múltiples escenarios culturales en los que se desarrolla la vida de un grupo social, asentado en el corazón de una sociedad –Cartagena- que lo contiene y lo adscribe desde una historia signada por la exclusión fruto de la esclavización impuesta en la Colonia; y justificada mediante las prácticas discursivas religiosas y jurídicas como dispositivos indispensables para que el ejercicio del poder se naturalice y los gobernados no lo asuman como imposición arbitraria de la fuerza, sino como una necesidad: (…) Si los seres humanos hacen historia en circunstancias que existen y con las que se encuentran, esas redes estructuradas forman parte de las “circunstancias no elegidas” que siempre son, en parte, historia hecha previamente por otros seres humanos (…) como las gramáticas de la cultura no emergen en cada acto sino que sedimentan a través de procesos prolongados, en cada contexto existen dimensiones materiales y simbólicas ajenas a la voluntad de los actuantes (…) (Grimson, 2001: 32-34). No es propósito de este ensayo agotar la indagación por la rebeldía del africano esclavizado, el que constituido en “cimarrón” presentó a la Corona española una forma de resistencia que ha trascendido en la historia, en la personificación de Benkos Biohó 1, el rey del Arcabuco2, re-creado por la tradición oral de los pueblos africanos esclavizados y en siglos posteriores por los afrocolombianos y afrodescendientes, a través de la leyenda de Benkos Biohó. El sentido es identificar, reconocer en el Joe Arroyo, las voces repicantes de nuestros ancestros rebelados contra la esclavización colonial.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El cimarronaje en la Colonia representa una expresión contundente de la rebeldía de los negros esclavizados, que huían de las minas, las haciendas y el trabajo doméstico, adentrándose en los montes cercanos a Cartagena, y estableciendo formas organizativas sociales y culturales en los llamados palenques, y en estructuras militares, especie de guerrilla que alcanzaron a integrarse en otras expresiones de rebeldía en el Caribe colombiano, hasta Panamá, Jamaica, Venezuela y Brasil. La generalización de este fenómeno político y social en la Colonia ha sido reseñado por diversos autores. Veamos un ejemplo de ello: () La aparición de los cimarrones no era una originalidad de Cartagena, muy al contrario este era caso común en todos los territorios americanos que utilizaban mano de obra esclava. Así habían tenido problemas con cimarrones Honduras —1548—, La Española —1549—, La Habana —1552—, etc. El problema se agravaba porque estos negros rebeldes solían ser excelentes guías y eficientes porteadores para los piratas que asolaban las costas americanas, tal y como había ocurrido en Panamá en el año 1572. () (Borrego Plá, 1973: 430). La rebelión cimarrona en Cartagena de Indias, liderada por Benkos Biohó, constituye uno de los procesos más significativos de estos esclavizados por lograr su libertad. () En el caso de los palenques del litoral Caribe de Colombia, el nombre de Biohó, procedente de Guinea, se convirtió en símbolo de rebeldía de los negros que fieramente rechazaban la esclavitud. Sus movimientos guerrilleros, señalados como palenques, a la vez fueron parte del fenómeno que en la época de la Colonia se dio de manera similar en otros lugares de América () (Friedemann, 1987: 51). Llamamos cimarronismo, a la expresión de la lucha realizada por los cimarrones. Cimarrón es la forma como los colonizadores denominaron al negro que huía del amo y se escondía en los montes o en cualquier otro lugar apartado de la civilización. Las colonias de cimarrones formaban aldeas protegidas por empalizadas, llamadas “palenques”: “En Brasil quilombos, mocambos, ladeiras, mambises; en Venezuela cumbes; en el Caribe marrons. Los palenques eran comunidades organizadas por los cimarrones o negros que se fugaban de los puertos de desembarque de navíos, de las haciendas, de las minas, de las casas donde hacían servidumbre doméstica. El vocablo palenque proviene de la serie de palos o empalizadas que cercaban a los bohíos como medio de protección. Los palenques se caracterizaban por ser una sociedad con organización militar, social y política. Tenían sistemas defensivos con trampas, púas envenenadas y fosas mortales. Los palenques entre sí establecieron una red de comunicación y de organización, generando proyectos de constituir una república independiente. El gobierno de los palenques estaba conformado por reyes, reinas, princesas entre otros. Miles de palenqueros o cimarrones le fueron dando un crecimiento poblacional a los palenques, originando los grandes pueblos negros…. Los palenques como sistema social se constituyeron en pequeñas naciones africanas evolucionadas en América, originando nuevos elementos culturales producto del sincretismo colonialista. La sociedad cimarrona a través de los palenques estableció la autonomía territorial y principio de nacionalidad”. (Perea, s.d: 139). Constituyeron las diversas expresiones de rebeldía del africano esclavizado, el que constituido en “cimarrón” presentó a la Colonia una forma de resistencia que ha trascendido en la historia. ¿Qué pretendía el cimarronaje como expresión libertaria?: la búsqueda de su libertad por medios violentos, huir a los montes, encontrarse con otros congéneres que la habían encontrado por estos mismos medios previamente; la huída se hacía en grupos, unas veces pequeños para no causar sospechas y otras veces más grandes cuando se trataba de alguna rebelión colectiva, generando un grave y permanente problema a las autoridades coloniales mientras la esclavitud estuvo vigente, en sus distintas manifestaciones como “resistencia cotidiana”, “pequeño cimarronaje” o como “gran cimarronaje”. (Navarrete, 2005: 248-250); esto, “… como un reto heroico a la autoridad blanca, y como la prueba viviente de la existencia de una conciencia esclava que rehusaba ser circunscrita por la concepción de los blancos o ser manipulada…” (Price, 1981: 12). Richard Price, en su estudio sobre las Sociedades Cimarronas, examina el impacto del gran cimarronaje, en el cual fugitivos individuales se unieron con el fin de crear comunidades independientes, generando estrategias de afectación contundente a los cimientos del sistema de plantaciones: “… En un considerable número de casos a lo largo de las Américas, los blancos se vieron forzados a pedir un armisticio a sus antiguos esclavos. En su forma típica, tales tratados –los que conocemos de Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, La Española, Jamaica, México y Surinam- ofrecían a las comunidades cimarronas la libertad, reconocían su integridad territorial, y hacían algunas provisiones para satisfacer sus necesidades económicas a cambio de un convenio para poner fin a las hostilidades contra las plantaciones…” (Price, 1981: 15).


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El “pequeño cimarronaje” agenciado al interior de las haciendas, minas y en todos los ámbitos de la vida de los africanos esclavizados, toma connotaciones dramáticas en el “gran cimarronaje” gracias al cual surgieron liderazgos a lo largo y ancho de los territorios de colonización; el investigador colombiano Teodolindo Perea, menciona los siguientes: “… Antonio Ruiz “Falucho”, Argentina (-, 1824); Zumbi, Brasil (1655-1695); Benkos Bioho, Colombia (-, 1621); Alonso de Illescas, Ecuador (15281585); Martin Luther King (1929-1968) y Malcom X ( 1925-1965) Estados Unidos; Cudjo e Leewuard, Jamaica (1720-1740); Toussaint L’overture, Haití (1743-1803); Bayano, Panamá (siglo XVI); Bonifacio Pinedo, Perú (siglo XV); Yanga, México (1564-1602); Juan Sebastián Lemba, Santo Domingo (-, 1548); Félix Laserna, Uruguay (-, 1833); Miguel, Venezuela (-, 1559)…” (Perea, s.d.: 33). Por su parte, Richard Price coincide con esta apreciación: “... Antes de 1700, la gran mayoría de los dirigentes cimarrones de los cuales tenemos noticia eran nacidos en África. Más aún, cuatro de los seis dirigentes principales (Ganga Zumba, Domingo Biohó, Yanga y Bayano) declaraban haber sido reyes en su patria africana. Durante este período se apeló frecuentemente a modelos de monarquía; además del bien conocido caso de Palmares, en donde el rey Ganga Zumba y sus parientes formaron una dinastía… el dirigente cimarrón venezolano, “el rey Miguel”, “formó una corte real con su gabinete y su familia real… Domingo Biohó en Colombia fue nombrado “Rey del Arcabuco” o “Rey Benkos”…; y el Panamá, el Rey Bayano “fue considerado con la reverencia y la obediencia debida a un señor y rey natural…” (Price, 1981: 29). Es de notar en este punto, cómo a pesar del silenciamiento e invisibilización impuesto por la historiografía oficial, resulta imposible negar el esfuerzo sostenido desde el XVI, hasta mediados del XX, de los luchadores por la causa “negra”. Marc Becker (2002), por ejemplo, analiza cómo en los años 20 la Internacional Comunista sostuvo la importancia de la lucha de los “negros” en Sudáfrica y Estados Unidos; ordenó que los partidos comunistas apoyaran la lucha por la autodeterminación de estas naciones sujetas. El rastreo histórico que Richard Price realiza sobre las sociedades cimarronas, a mi juicio evidencia el reto ininterrumpido contra los que detentan el poder, evidencia una de las características del cimarronismo histórico desde sus albores hasta su disolución con la abolición de la esclavización colonial y, en sus expresiones libertarias del siglo XX y XXI. Los siguientes párrafos citados de Richard Price (1981), aunque podrían parecer extensos y redundantes permiten documentar los tiempos en que explosionó en el territorio colonizado la rebeldía de los cimarrones: “…Los cimarrones desarrollaron a lo largo del hemisferio habilidades extraordinarias en la guerra de guerrillas… desde Jamaica hasta Surinam, describen maniobras evasivas similares de mucho ingenio (Edwards 1796, I: 541; Stedman 1796, II: 97-99)… (17) …Los indios fueron contratados por los colonos para seguir la pista y combatir a los cimarrones en muchas áreas –por ejemplo, Brasil, Dominica, Guatemala, las Guayanas, México y los Estados Unidos (Schwartz 1970: 324; Debbasch 1961/62:100; Gage 1958:196; Nassy 1788:93; Synnott 1971: 112-13: Davidson 1966:252; Aptheker 1939)… (19) … durante tres siglos, empezando en los principios de 1500, hubo cimarrones que pelearon junto a los piratas en sus batallas navales…. el fugitivo cubano Diego Grillo pasó a ser Capitán Dieguillo, sirviendo como oficial bajo el mando del notable holandés Cornelis Jol…, hasta que el antiguo cimarrón fue declarado culpable de esclavismo ilegal a lo largo de las costas de Centroamérica… La colaboración entre cimarrones y piratas más famosa… se relacionó con Sir Francis Drake… en una importante aventura en Panamá los cimarrones nativos le sirvieron… En muchas áreas, los cimarrones se alinearon incluso más directamente con los rivales europeos de sus antiguos amos. En Jamaica… en La Española…. en la Florida… (24) … Los indígenas miskito de Honduras y Nicaragua… mantuvieron un grupo numeroso de cimarrones como esclavos domésticos en el siglo XVII… En contraste, las Antillas, que inicialmente habían mantenido también a los cimarrones como esclavos, pronto se encontraron ellas mismas dominadas por los negros en términos de poder, y más tarde, también genéticamente… (25) Es más que evidente el área de cobertura del cimarronismo histórico, copando países del Caribe, de las Antillas, del sur, centro y Norteamérica: … La primera insurrección de esclavos negros estalló en Santo Domingo el 26 de diciembre de 1522… En 1529 los negros esclavos sublevados destruyeron Santa Marta. En 1531 se registraron en Panamá disturbios… En 1537 ocurrió en la ciudad de México… En Lima, cuando apareció en las costas peruanas la flota inglesa del mando de Drake, los esclavos negros se sublevaron. Y, en Santiago de Chile, durante el terremoto de 1647, un negro esclavo se proclamó rey de Guinea y pregonó la venganza contra los blancos… (43-44)… A las insurrecciones de los negros esclavos de 1532, en Coro, y las de Miguel en las minas de Buría en 1555, le siguieron en Venezuela… (44-45) … En el Caribe francés fue especialmente prevaleciente el petit marronage… En Haití, los historiadores modernos están ocupados en la glorificación del papel que ahora creen que desempeñaron los cimarrones en su propia revolución nacional…(99) … La primera banda


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

importante… en 1665, en la Martinica… el gobernador de Guadalupe, avisó al rey … 1638 que en la Grande-Terre, entonces inhabitada, se podían contar más de 30 cimarrones… inspector de la marina en Cayenne, da cuenta el 25 de mayo de 1707 de que una tropa de cimarrones… En Saint-Domingue… Las bandas de cimarrones devastaban las cosechas completamente después de 1719… En la región de la Grande-Anse, en la península sur, el jefe de la banda era Plymouth… La batida se llevó a cabo en 1730… Los asentamientos del Cap fueron suprimidos después de 1740… En 1734, Polydor fue el terror del Trou;… En 1774 y 1775 fue la banda de Noël la que se hizo temer… Después de él… Telémaque, Conga, Isaac y Pyrrhus Candide, continuaron la devastación… (103) … De acuerdo con una definición de trabajo existían (en Brasil) tres formas básicas de la resistencia activa: asentamientos de esclavos fugitivos denominados quilombos; intentos de tomar el poder; e insurrecciones armadas que no buscaban ni escapar, ni el control, sino el mejoramiento… Las dos últimas prevalecieron en la primera mitad del siglo XIX, un período de transición política en Brasil …(134) … Con los cimarrones de Surinam,… los cimarrones jamaiquinos constituyen, de todos los grupos cimarrones, el de más larga sobrevivencia… Hoy queda en esas comunidades una considerable conciencia de los orígenes cimarrones (crecientemente alentada por la industria turística), y una buena cantidad de “retenciones” de cultura africana…. 185-186 … Durante tres siglos, las Guayanas han sido el escenario clásico de las comunidades cimarronas… los cimarrones de Surinam, conocidos en algunos textos como Bush Negroes, han sido la población cimarrona más grande del hemisferio, ostentando (con la posible excepción de Haití) las sociedades y culturas independientes más altamente desarrolladas en la historia de Afro-América… las tribus cimarronas de Surinam son sociedades vigorosas y florecientes, y en muchos aspectos “estados dentro de un estado…” (231). En este último párrafo extenso, he querido apoyada en Price, denotar la confluencia en el tiempo del movimiento cimarrón, además de la ya mencionada cobertura en el contexto americano. Surge entonces el interrogante: ¿Qué dispositivos permitieron este agenciamiento simultáneo y abarcativo? No había medios masivos de comunicación para la divulgación; estamos hablando de africanos esclavizados y sus descendientes en rebeldía, por lo cual es difícil pensar en procesos de movilidad por fuera de las fronteras establecidas por los amos colonizadores; entonces, ¿qué factores permitieron la amplia cobertura del cimarronismo histórico? La respuesta habría que buscarla en razones de orden idiosincrásico, cultural, en los fundamentos del conocimiento y de la práctica ancestrales; continuamos citando a Price (1981): “… en Cuba los soldados atacantes encontraron una “parafernalia mágica” (Pérez de la Riva 1952: 23); que en Jamaica, Nanny fue capaz de atraer y atrapar las balas entre sus nalgas, donde se volvían inofensivas (Scott 1968: 49: Hart 1950:54) y que Tacky “tomó todas las balas disparadas hacia él en su mano y las lanzó de regreso con destrucción sobre sus enemigos” (Long 1774, II: 451-52); y finalmente que en Surinam, igual que en Haití, Jamaica y en dondequiera, los guerreros llevaban ritos complejos y usaban amuletos con la intención de hacerse invulnerables a las balas (véase, por ejemplo, Stedman 1796, II: 107-8, 138-39)…. (19)… Lo que la mayoría de esta gente compartió fue una cultura afroamericana recientemente forjada y un fuerte compromiso ideológico (o por lo menos retórico) con las cosas “africanas”…(35) … los cimarrones extrajeron de su variada herencia africana al construir sus culturas… pudieron mirar hacia África en busca de principios organizativos de gran profundidad, relacionados con aspectos culturales tan diversos como el poner el nombre a los niños por un lado, o sistemas de justicia por el otro… (37)”. Según los planteamientos de Sikkink sobre la teoría de los movimientos sociales se puede señalar para el caso de lo extractado en Price, “… que estos surgen de “estructuras movilizadoras” en las comunidades, familias, redes de amistad y “estructuras informales de la vida cotidiana”, esto es, instituciones locales como iglesias y escuelas (McAdam; 1982, 1988; McCarthy, 1996). Sin embargo, esas estructuras están ausentes en el campo transnacional, lo cual lleva a proponer el modo en que ciertos aspectos de la teoría de los movimientos sociales deberían ser modificados para poder explicar el surgimiento y el éxito de la acción colectiva transnacional. …” (Sikkink, 2003: 314). Es decir, el cimarronismo histórico como movimiento social, se dinamizó más por razones de las estructuras movilizadoras, intangibles, subjetivas, que por determinaciones de orden político. Es en estas razones donde quiero encontrar el hilo conductor que lleva al Joe Arroyo a gritar “¡No le pegue a la negra!”, a frenar el embate colonizador como heredero natural de la fuerza movilizadora e integradora de los ancestros, en el hoy que como en el pasado, irrumpe de la entraña profunda de un pueblo insumiso.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Aquí cabe retomar la riqueza del planteamiento de Manuel Zapata Olivella: “(…) Así, pues, cada africano, cualquiera que fuese su circunstancia –encadenado, siervo, cimarrón, etc.- hizo de su cuerpo, de su mente y de su sombra un templo vivo erigido a sus Ancestros y Dioses. La magia que le permitía invocarlos en la soledad, con la palabra o el pensamiento, difundió en las ciudades, campos, costas y ríos su mundo de influjos protectivos y destructores. El negro nunca se encuentra solo. A su lado, al alcance de sus palabras, están sus sombras y sus Ancestros listos a protegerlo. El culto a los ancestros, la afirmación de la propia sombra, constituyó el núcleo mágico religioso por el cual el negro pudo erigir su custodia protectora en la desolación del exilio y del extenuante trabajo esclavista” (Zapata Olivella, 1989:117-118). Cuerpo, mente y sombra de cada africano, independientemente de sus circunstancias, latían al unísono de su cosmovisión, por cuanto es necesario señalar que las religiones africanas son esencialmente vitalistas. El individuo nace y supervive gracias a un pacto irrecusable con sus ancestros. Además, estas religiones son existencialistas. El individuo con su familia, a la cual está adscrito como un miembro indisoluble, debe regirse por la experiencia milenaria. En los mitos de creación de los pueblos africanos, un gran árbol, el árbol brujo de la libertad, contiene a todos los seres creados desde siempre, y en sus hojas más altas y frescas, están representados los ancianos, la sabiduría milenaria, siempre presente, siempre válida, y siempre sujeta a un ser superior, a un Dios supremo que, al igual que el Dios cristiano, encarna en deidades, las orishas. Las religiones africanas son panteistas; conciben al individuo como eslabón de una cadena y no simple ombligo del mundo. Ellos son uno con los animales, con la tierra, con las flores, el aire y todo lo creado. “Las religiones africanas imponen sociedades jerárquicas: la dependencia del individuo y la familia a sus ancestros, dioses, jefes y mayores (Zapata, 1989: 98). En las relaciones simples y obviamente en las complejas, que le dan sentido a la cosmovisión afrodescendiente, la presencia de los ancestros es vital. Ellos no están simplemente como algo independiente de la realidad, sencillamente, son parte de la realidad actual. Todo lo vivido en el plano material e inmaterial está presente, en la danza, en el rito, en la selva. “¡…QUE EL ALMA, QUE EL ALMA SE ME REVIENTA…!” “Cuenta la leyenda que cuando los primeros grupos de africanos esclavizados arribaron a Cartagena de Indias en el siglo XVI, las mujeres que sobrevivieron con sus hijos a la ignominiosa travesía, portaban granos de fríjol negro enredados en su cabello ulótrico. Estas semillas traídas de su lejana tierra, fue el silencioso testimonio de su cultura, y prueba inconfesable de su fe en la posibilidad de seguir sembrando, cosechando, insertando vestigios de su saber ancestral en una tierra nueva, que no los recibía precisamente con los brazos abiertos. A pesar de la explotación esclavista, venían dispuestos a permanecer. A construir, a perpetuarse en la tierra y en la sangre de una tierra extraña y amarga. En la cual aún no terminan de reconocerse y de ser reconocidos”. (Eljach, 2007:55). Esto escribí hace algunos años y sigo creyendo hoy que en el sentir y el conocer de los pueblos afrodescendientes, hay una vertiente generosa que ni en las peores circunstancias se pierde. Otra cosa pensó el narrador; otra cosa registra la historiografía oficial; otra cosa quedó inscrita con letras de fuego en el trasfondo epistémico de los colonizados. Sin embargo Quijano (1997) dice que es hora de dejar lo que no somos, de asumir las implicaciones de lo que hemos sido; la hora de materializar en la praxis, el pensamiento y el sentimiento que nos permita trasegar el camino de la construcción al reconocimiento y al autoreconocimiento. Los conocimientos ancestrales se expresan en las prácticas sociales y culturales como manifestación de la inacabada resistencia de los afrodescendientes, y constituyen el hilo conductor de los procesos de construcción de territorio y comunidad. Porque en las comunidades, como expresara José Luis Grosso (2007), lo epistémico está enraizado en las prácticas, en la cotidianidad, en los sueños y búsquedas, en una corporalidad, que nos empeñamos en seguir viendo con los ojos de la Colonia, como si no se hubiesen construido rupturas, torsiones magistrales, espacio-tiempos otros, Los sujetos que representan una cultura territorial diaspórica, que cambian, seleccionan, hacen suya, apropian, resignifican el sentido del territorio y de la cultura, instalándose, reconstruyéndose permanentemente en su viajar, alimentando la resistencia. La herencia del cimarronismo y en general de la rebeldía que los africanos esclavizados agenciaron en la Colonia, se sigue expresando en los intersticios de la interculturalidad, mediante múltiples formas de violentación simbólica, desde espacios-tiempos otros; alimentando la sedimentación de otras semiopraxis en la construcción de territorio y comunidad. La clave para la comprensión de los procesos históricos y actuales de las comunidades afrocolombianas, consiste en desentrañar las especificidades de las formas de comprender y ser de las mismas; los conocimientos propios que alimentados con unas fundamentaciones ancestrales, les permitieron resistir el embate colonizador, y recrearse a lo largo de los siglos, como cultura y como sociedad.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Las prácticas cotidianas como discurso, en su sentido amplio, crean significados a partir de situaciones, que no son sólo relativos, sino que están inscritos en la puesta en escena de la interlocución impregnada de identidades históricas y sociopolíticas. Interpretar las prácticas cotidianas como expresión de resistencia y la interlocución en que se hacen manifiestos, implica prestar atención a la mutua asimilación de las historias – identidades de los actores del discurso; como una práctica—política (Foucault 1984, 1999) , indagando por las construcciones translocales de resistencia (Laó-Montes 2007,), para enfrentar los dispositivos retóricos de estandarización — reducción— cultural naturalizados desde la Colonia, y que emergen como prácticas informales, extravagantes si se quiere, para dar sentido a la vida cotidiana dentro de su propio contexto; reaprendiendo permanentemente el entramado que da cuerpo al tejido relacional. Y porque la vida humana no es solo política, las tramas del conflicto están en la cotidianidad, encontramos en el canto del Joe Arroyo la rebeldía heredada de sus ancestros, para continuar la senda trazada por Benkos Biohó y que hoy nos sigue convocando a mantener en alto el sentido de dignidad y de lucha en todas sus expresiones. Entonces, porque hasta ahora sólo los representamos y hablamos acerca de ellos, dejemos que hablen, que nos hablen; asumamos el silencio hasta que podamos escucharlos: En los años mil seiscientos/cuando el tirano mandó Las calles de Cartagena/aquella historia vivió. Cuando aquí llegaban esos negreros Africanos en cadenas besaban mi tierra Esclavitud perpetua Un matrimonio africano/Esclavos de un español Él les daba muy mal trato/y a su negra le pegó Y fue allí, se rebeló el negro guapo/Tomo venganza por su amor Y aún se escucha en la verja No le pegue a mi negra No le pegue a la negra No le pegue a la negra No le pegue a la negra No le pegue a la negra no, no, no, no, no, no Oye esa negra se me respeta que aún se escucha, se escucha en la verja No, no, no, no, no le pegue a la negra No le pegue a la negra No le pegue Que el alma, que el alma se me revienta ¡ehh! no, no, no, no, no, no le pegue a mi negra por que el alma se me agita mi prieta El Chombo lo sabe/Y tu también No le pegue a la negra La voz y el canto del Joe Arroyo y con él la voz de hombres de mar y de río, bogas ausentes, eternos viajantes, cimarrones de ayer y de hoy, gracias a su fuerza se mantiene viva la herencia cultural, los valores ancestrales de padres y mayores, la memoria individual y colectiva de los pueblos; especialmente los pueblos afro ricos en oralidad, asientan las raíces de estos pueblos que se nutren de la cuentería, de las coplas, de los versos, de los cantos, de mitos y leyendas, que recrean y reconstruyen de forma permanente, sus vivencias e historias; como guardianes reales de la cultura, que a nombre de los ancestros propician la tradición oral: el cuentero y el decimero; los rezanderos y las cantadoras; los curanderos y hechiceros, el Joe Arroyo en rebeldía.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Procesos contemporáneos que heredan las gestas libertarias del cimarronismo histórico: “… los movimientos sociales, como los conocemos hoy en día, son una proyección moderna de la protesta popular; explicando que hasta finales del siglo XIX las luchas sociales en Colombia se expresaban como revueltas, alzamientos y protestas populares que pretendían cambiar sus condiciones materiales de vida, antes que pretender cambiar el sistema político o el orden social de dominación… Zuluaga y Bermúdez, por ejemplo, manifiestan que los movimientos sociales, de la población negra del suroccidente colombiano, nacen con la conformación política de los Estados-naciones, la incorporación del sistema de producción capitalista y la división social basada en una estructura de clases… Diferenciándose claramente del período colonial donde el modelo social de castas excluía a vastos grupos de la población, quienes pese a su existencia real, en el ámbito social y económico, no existían jurídicamente como sujetos de derechos. Estos grupos fueron los negros, esclavos o libres, los indígenas y los mestizos…” (Hurtado Saa, 2001: 3-4). Las voces de los ancestros que siguen repicando como el llamado del tambor, en procesos de integración como formas de acción, de historias vitales continuas de colectividades marcadamente grupales, que siguen despertando la esperanza en la dignidad y el respeto de los derechos humanos; a través de redes, movimientos de identidad colectiva, de redes de activistas de organizaciones no gubernamentales, con niveles de coordinación mayor, como lo expone la siguiente declaración de los movimientos de articulación de los afrodescendientes de América Latina y el Caribe reunidos en Cuba en septiembre de 2012, en abierta oposición al imperialismo, al racismo y a la globalización neoliberal: “…La ARAAC se define como una articulación de la sociedad civil “que exige a nuestros gobiernos compromiso institucional con nuestros derechos y demandas, donde estarán incorporados integrantes de gobiernos que han sido militantes afrodescendientes comprometidos, reivindicando nuestro derecho como ciudadanos y ciudadanas a participar en las estructuras de poder gubernamental… Entre los principios consensuados se encuentra el compromiso con la justicia social y la transformación histórica de las sociedades, en lucha frontal contra el racismo y a favor de los derechos de las personas afrodescendientes…” (Hernández, 2012)” Esta declaración establece como objetivos fortalecer la presencia de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe; articulando acciones prácticas y estrategias políticas para lograr una mayor integración de las luchas de los afrodescendientes, mediante metodologías de trabajo que potencien la unidad estratégica de individuos, grupos, comunidades y organizaciones, con medios de comunicación, la academia, los sindicatos y otros sectores sociales históricamente marginalizados: “Como articulación de redes progresistas que nos oponemos tanto al racismo como al imperialismo y a la globalización neoliberal capitalista, para nosotros es de suma importancia el reunirnos en Cuba, precisamente en el 2012, cuando en este país se conmemoran el bicentenario de la Revuelta de Aponte y el centenario de la masacre de los Independientes de Color, en medio de profundos procesos de reflexión y actualización del proyecto socialista cubano”, declaró en el discurso de apertura el académico puertorriqueño Agustín Laó Montes, profesor e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe…” (Hernández, 2012, 91). ¿De qué habla “La Rebelión”? De una historia de siglos; de marginación y violencia, de negritud en tanto identificación y conciencia de la herencia africana (Prescott, 2016). El grito del Joe denota el orgullo de sentirse parte vital de una historia inconclusa. Y gracias a éste, su voz vehiculiza la memoria colectiva como forma de visibilizar y a la vez de subvertir los patrones de la esclavización colonial (Ramos da Silva, 2016). El Joe Arroyo “(…) surge de lo más auténtico de la entraña popular negra y mulata de Cartagena… es sin duda un descendiente de esta actitud vital y la ha manifestado en forma elocuente en su música… participa de un continuum temático y trágico que denuncia la esclavitud y los estragos de la miseria actual de la comunidad negra, sus sueños y fracasos…(…)” en palabras del investigador Jairo Solano Alonso (2011-2012). “La Rebelión” del Joe “es canto de esclavos” (Solano), es repique de tambores, latidos de la sangre que reviven en la voz de este caribe inmortal que nos legó su grito, el grito de su gente, de ayer y hoy para vestir caminos musicales y reivindicativos, hacia adelante.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

REFERENCIAS Becker, Marc. 2002 “Mariátegui y el problema de las razas en América Latina.” Revista Andina 35 (julio): 191220. Benjamin, Walter 2001 Tesis de filosofía de la historia (1940). En Ensayos escogidos. , de W. Benjamin. Ediciones Coyoacán, México. Borrego Plá, María del Carmen. 1973 Palenques de negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVIII. Escuela de estudios hispanoamericanos, Sevilla. Duvignaud, Jean 1997 El sacrificio inútil. México: FCE Eljach, Matilde 2006 La construcción jurídica del negro en la Colonia. AXIS MUNDI, Popayán. 2007 La impronta de Caín. Rastros de la esclavización. (Ensayo). Ediciones AXIS MUNDI. Popayán. Foucault, Michel 1984 Las Ciencias Humanas. Las palabras y las cosas. Agostini. 1999 El orden del discurso. Tusquets, Barcelona.

Barcelona,

Planteta

-

Friedemann, Nina S. de 1987 Ma Ngombe. Guerreros y ganaderos en Palenque. Carlos Valencia Editores, Bogotá. Grimson, Alejandro. 2001 Los límites de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI. Grosso, José Luis 2007 “El revés de la trama. Cuerpos, semiopraxis e interculturalidad en contextos poscoloniales.” Revista Arqueología Suramericana, Volumen 3 N° 2: 184-212, Departamento de Antropología, Universidad del Cauca – Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Popayán y Catamarca. Haber, Alejandro 2010 Nometodología payanesa. Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología 23:9-49. Hernández, Cristina 2012 La Jiribilla. Movimientos afrodescendientes hacia la articulación. http://www.lajiribilla.cu/2012/n594_09/594_25.html, 26 de septiembre. Hurtado Saa, Teodora 2001 La construcción de un modelo de ciudadanía diferenciada: el empoderamiento político de la población afrocolombiana y el ejercicio de la movilización étnica. Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos, Aportes para un Estado del Arte. Popayán 24 a 26 de octubre de 2001. Kusch, Rodolfo 1976 Geocultura del Hombre Americano. Fernando García Cambeiro, Buenos Aires, Argentina. Laó-Montes , Agustín. 2007 Hilos descoloniales. Trans-localizando los espacios de la diáspora africana. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.7: 47-79, julio-diciembre. Maya Restrepo, Luz Adriana. 1998 “Demografía histórica de la trata por Cartagena. 1533 – 1810”. En: Geografía humana de Colombia. Los afrocolombianos. Tomo VI. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Santafé de Bogotá. p.p. 9-52. Navarrete, María Cristina 2005 Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII. Universidad del Valle, Cali. Nietzsche, Federico 1986 “Tratado Segundo. ‘Culpa’, ‘mala conciencia’ y similares. Parágrafos 11 a 25.” y “Tratado Tercero. ¿Qué significan los ideales ascéticos? Parágrafo 13.” En La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Alianza, Madrid (1887). Perea H., Fabio Teodolindo


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

s.d. Diccionario Afrocolombiano. Afrorregionalismos, afroamericanismos y elementos de africanidad. Ministerio de Educación Nacional Programa de Etnoeducación en Comunidades negras, Centro Experimental Piloto CEP-Chocó, CODECHOCÓ, Centro de Investigación y Promoción de Etnodesarrollo del Chocó CIPE. Prescott, Laurence Emmanuel 2016 Negritud, mestizaje e identidad. Tres claves en la vida y obra de Manuel Zapata Olivella. En: Manuel Zapata Olivella. Un legado intercultural. Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita. William Mina Aragón (Presentación y selección). Ediciones desde abajo. Bogotá octubre 2016). (p 99-113). Price, Richard. 1981 Sociedades cimarronas. Siglo XXI, México. Quijano, Aníbal 1997 “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. En: Anuario Mariateguiano, vol. IX, N° 9, Lima. Ramos Da Silva, Liliam 2016 (Re)contando la historia: la (re)construcción de la identidad negra en Viva o povo brasileiro y Changó el gran putas. En: Manuel Zapata Olivella. Un legado intercultural. Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita. William Mina Aragón (Presentación y selección). Ediciones desde abajo. Bogotá octubre 2016). (pp. 159-180). Sikkink, Kathryn 2003 “La dimensión transnacional de los movimientos sociales.” En Elizabeth Jelín (comp.), Más allá de la nación: las escalas múltiples de los movimientos sociales. Buenos Aires: Libros del Zorzal, págs. 301-335. http://cddhh.ides.org.ar/files/2012/05/M%C3%A1s-all%C3%A1-de-la naci%C3%B3n-41.pdf Solano Alonso, Jairo 2011-2012 Joe Arroyo, un cantante social. Síntesis lírica y étnica de un trovador del Caribe colombiano. Jairo Solano Alonso (Revista Dominical EL HERALDO). http://caribaniamagazine.webcindario.com/AJANO7/h_ene/joe7.htm Joe Arroyo y la Ciencia Política. Jairo Solano. Tomado de EL HERALDO. http://caribaniamagazine.webcindario.com/1AFEBO6/h_fb/rebelion.htm El mensaje social y existencia de Joe Arroyo. Jairo Solano. Huellas 90 y 91. Uninorte. Barranquilla. pp. 69-74. 12/MMXI – 04/MMXII. ISSN0120-2537. Zapata Olivella, Manuel 1989 Las claves mágicas de América. Plaza & Janés Editores, Bogotá.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA EL APRENDIZAJE DE LA REARMONIZACIÓN MUSICAL CON MELODÍAS DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA Mag. Alonso Rodríguez Pernett Mag. Santos Vizcaíno Visbal

RESUMEN

La presente investigacion cualitativa buscó desentrañar las redes de significado de los constructos personales de 19 participantes respecto a la eficacia y pertinencia del diseño de una propuesta didáctica para el aprendizaje de la rearmonización con melodías de la región Caribe colombiana en el programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. El estudio es de tipo emergente, interpretativo, fenomenológico; se fundamenta en el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la teoría fundamentada. Se hizo un acercamiento comprensivo y émico de lo sucedido durante el transcurso de doce sesiones de clases y se utilizaron técnicas de recolección de datos y evidencias documentales como grabaciones en video y audio del accionar y expresarse de los participantes. Se realizaron codificaciones y se generó un modelo teórico que interpreta y describe las condiciones actuales que subyacen al estudio de la rearmonización en el aula. Palabras clave: educación, rearmonización, didáctica específica, música del Caribe colombiano, Jazz.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA EL APRENDIZAJE DE LA REARMONIZACIÓN MUSICAL CON MELODÍAS DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA

La idea del diseño de una propuesta didáctica para el aprendizaje y enseñanza de la rearmonización musical a partir de melodías de la región Caribe colombiana nace del quehacer pedagógico cotidiano de los docentes investigadores, lo cual los llevó a formularse preguntas frente a la generación de estrategias que les permitiesen enfrentar una necesidad identificada desde la praxis en el aula de clases de incluir en el plan curricular la opción del estudio de la rearmonización musical, conocimientos que en este momento no están disponibles y que son importantes para el desarrollo del estudiante y futuro egresado del programa de Licenciatura en Música, conocimientos que pueden aportar a un aprendizaje significativo y por tanto a un mejor desempeño en su vida laboral profesional, tanto desde la academia como en el ámbito artístico.

El grupo de estudio estuvo conformado por 19 participantes, estudiantes de cuarto semestre de teoría integrada y armonía del Programa de Licenciatura en Música en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y por dos docentes investigadores.

El trabajó se realizó durante los meses de febrero de 2014 y marzo de 2015, y estuvo fundamentado en la investigación etnometodológica, la teoría fundamentada y el interaccionismo simbólico, lo cual permitió flexibilizar la aplicación del accionar durante los procesos. Se trabajó desde un enfoque hermenéutico – interpretativo, con lo cual se buscó dar relevancia a las vivencias, interacciones y valoraciones de los participantes durante el proceso en general.

A nivel internacional, nacional y regional el aprendizaje de la armonia en los programas de música en las instituciones de educación superior ha sido comúnmente abordado desde la escuela tradicional euro – occidental, con melodías propias de dicho contexto. Este modelo ha funcionado durante muchos años, cumpliendo la misión educativa de formar a los estudiantes de música académica pero ha sido excluyente de las manifestaciones musicales populares y específicamente las del contexto regional.

Un elemento novedoso de la presente investigación radica en que el aprendizaje se llevó a cabo con melodías del entorno regional y desde un diseño a partir de momentos didácticos, que consistieron en segmentos de tiempo durante los cuales se realizaron actividades específicas para el aprendizaje de la rearmonización.

En el ámbito internacional existe una nutrida fuente de textos, en inglés, para el estudio de la rearmonización, sin embargo la

producción académica en español en esta área del

conocimiento es muy reducida, como son son los textos Técnicas de Arreglos Para la Orquesta Moderna del professor Enric Herrera 3, utilizado en el Aula de Música Moderna y Jazz en Barcelona y también el texto Armonía Tonal Moderna del profesor Cesar Lacerda, en México.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

En el Programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico existe poca literatura relacionada a la temática de la rearmonización. La información existente en español proviene mayormente de remanentes de los contenidos de las clases de armonía de profesores visitantes como el profesor Victoriano Valencia 2, en talleres llevados a cabo esporádicamente en esta institución educativa,

información y conceptos que tienen relación

directa con la escuela del jazz. El problema identificado no solo radica en que la producción en español es muy reducida tanto a nivel internacional como nacional sino que en la actualidad no existe en el programa de estudios la opción del aprendizaje de la rearmonización musical.

La pregunta inicial para abordar la propuesta investigativa fue: ¿Cuáles son los significados que los estudiantes del Programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico atribuyen a una propuesta para el aprendizaje de la rearmonización musical a partir de melodías de la región Caribe colombiana?

Para lograr un acercamiento a lo anterior, durante la investigación se buscó Interpretar la valoración de los participantes respecto a la inclusión de la rearmonización en el programa de estudios, develando,

desde la interacción y sus voces, las potencialidades didácticas de una

propuesta para el aprendizaje del saber específico, Interpretando comprensivamente a partir de la praxis pedagógica aquellos conocimientos y acciones que permitiesen el diseño de estrategias apropiadas para facilitar un aprendizaje significativo de la rearmonización musical. También se buscó Identificar cuales técnicas de la rearmonización musical a partir de la escuela del Jazz resultarían más atractivas a los participantes y apropiadas para el logro de los objetivos académicos.

Durante la indagación y búsqueda de materiales de consulta y apoyo pertinentes a la temática específica de la rearmonización se trabajó a partir del análisis y evaluación de textos de compositores, teóricos y docentes de música, de materiales académicos que proporcionaron una nutrida bibliografía. Para la escogencia de la bibliografía primaria se empezó por determinar qué características o categorías se estimaban necesarias, pensando en la relación que estas podrían tener con los objetivos, como la de facilitar el aprendizaje de contenidos al nivel del grado de la enseñanza. Respecto al contenido se tuvo en cuenta su relevancia, objetividad, claridad, posible adaptación al currículum, extensión, y respecto a la metodología: los objetivos, actividades explicitas y formas de evaluación.

Se analizaron trabajos de compositores de la escuela tradicional euro-occidental y también de compositores, músicos y docentes de la escuela del Jazz, que aportaron a la conformación del estado del arte. Inmerso en la línea de trabajos de la escuela tradicional europea se encuentran los textos: Curso de Formas Musicales - La Variación, de Joaquim Zamacois (1960) y La Evolución de la Armonía – Tratado de Armonía III; de

Vincent Persichetti : Armonía del siglo XX y La

Influencia de la armonía en la melodía, del compositor Ernst Toch. Igualmente el texto Armonía (Harmonielehre) de Diether de la Motte.


HISTORIA GRÁFICA Entre la bibliografía desde la escuela del Jazz está Armonía Tonal Moderna del profesor Cesar Lacerda y el texto del profesor Enric Herrera Teoría Musical y Armonía Moderna. Otras publicaciones desde el jazz son los textos Lidian Chromatic Concept of Tonal Organization del arreglista George Russell, Modal Jazz Composition & Harmony Vol. 2 del profesor Ron Miller y Reharmonization Techniques, del profesor Randy Felts.

Fig. 1 – Concepto de rearmonización en imágenes. Original

Original

Rearmonización

Rearmonización

El modelo aplicado en este estudio se desprende de paradigmas como el de la teoría socio-crítica del currículo, la cual lo asocia a la cultura y a las experiencias de las personas 4, a la existencia del mismo en una determinada circunstancia histórica y como reflejo de un contexto social determinado; es analizar el currículo desde la misma interacción humana 5; es pensarlo desde las dimensiones de cómo actúa e interactúa un grupo de personas en determinadas situaciones. Debido a que en esta investigación el estudiante (participante) abordó el estudio de la rearmonización con melodías que le eran familiares, se trata entonces de un aprendizaje significativo, uno en el que, según Ausubel (citado por Schunck, 1977), “la adquisición de ideas, conceptos y principios toman lugar al relacionar la nueva información con los conocimientos en la memoria” (pp. 125-126), en donde el estudiante relaciona los nuevos conocimientos (rearmonización) con otros ya existentes en su estructura cognoscitiva (melodías de su contexto cultural), procesos que conllevan implicaciones afectivas pues responden a un deseo del sujeto con base en una motivación cultural intrínseca.

La presente investigación fue orientada bajo supuestos paradigmáticos hermenéuticos, en donde confluyeron lo interpretativo - comprensivo, émico y social, en su contexto natural, sin alterarlo. La investigación buscó comprender e interpretar a partir de las preguntas de Ripley y Erickson citados por LeCompte (1995: 5) ¿Qué sucede en el escenario? y ¿Qué significa para los participantes? La investigación propendió por una comprensión del contexto de estudio, buscando una interpretación, desde adentro, de la realidad educativa, como lo planteado por Bisquerra y citado por Sánchez Fontalvo (s/f: 1), a partir de la interacción con los participantes y desde los conocimientos derivados de dicha interacción por parte de los investigadores. Tuvo como interés estudiar los significados emanados desde la individualidad y desde las interacciones humanas, del aprendizaje en equipo. Posee un carácter inductivo en el cual desde una microsituación en particular (aula de clases) se extrajeron conclusiones de carácter general que posibilitaron la elaboración de teoría, Bisquerra (2000: 62).


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

El modelo inductivo de esta investigación se fundamenta en los datos sin mediciones cuantitativas, con el objetivo de descubrir o identificar la pregunta de investigación durante el proceso de interpretación, tal como lo afirman Hernández-Fernández-Baptista (2010: 7), proceso que llega al punto de comprender que los procedimientos llevados a cabo le dan sentido a las acciones realizadas por todos los actores involucrados, según lo plantea Schutz, citado en Coulon (2005: 14). Ampliando lo antes expuesto, se puede afirmar que no hay duda de que el mantenimiento del elemento holístico en los procesos educativos que se pretendieron develar en este estudio, así como la posibilidad de comprenderlos desde dentro, es decir, desde el punto de vista de los participantes implicados, e intentando expresarlos en la medida de lo posible con sus propias categorías, constituyeron inicialmente objetivos importantes de la investigación.

Se optó por trabajar desde una visión etnometodologica, por su característica principal de que estudia lo que se da desde la práctica, está interesada en la acción social, la intersubjetividad, la comunicación y el sentido común (Firth, 2010) y se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico y común con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica, la que normalmente utilizan en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para realizar labores o acciones tales como sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación, transportarse en el metro (Garfinkel, 2006). El tipo de metodología utilizado permitió crear una una imagen realista del fenómeno y del grupo estudiado. Durante el

estudio, la fenomenologia, como método complementario de la

presente investigación, se asumió desde la posición de Colas (1999: 230), quien afirma en que ésta hace énfasis en los individuos y sus subjetividades y agrega: “su meta es estudiar el mundo tal y como se manifiesta en el pensamiento consciente. El valor de la fenomenología estriba en permitir entrar en una comprensión de cuales son los significados, estructuras y esencia de una experiencia vivida por una persona, grupo o comunidad respecto de un fenómeno” (Patton, 2002). Fueron los actores del escenario investigativo quienes desde sus narraciones construyeron identidad sociocultural desde el estudio de la rearmonización músical, pero a la vez estas narraciones fueron una mediación privilegiada para la comprensión de sí mismos (Restrepo 2008: 17:33/28:18). Además de estos métodos complementarios de los paradigmas de la etnometodología y fenomenológico los investigadores

consideraron pertinente recurrir al paradigma del

interaccionismo simbólico, específicamente durante las actividades grupales.

Para acercarse a los objetivos los investigadores optaron por recurrir a la teoría fundamentada para establecer criterios dialógicos que permitiesen encontrar estrategias apropiadas que facilitaran una identificación y lectura de lo transcurrido en el espacio y tiempo de la investigación. Con la aplicación de esta teoría se logró obtener una lectura e interpretación mas objetiva de los resultados.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Para el análisis de los datos a partir de la teoría fundamentada se optó por la utilización del programa ATLAS. Ti, diseñado para el análisis cualitativo de información. Se codificaron, analizaron e interpretaron datos emanados y transcritos al pie de la letra, extraidos

de las

conversaciones, interacciones y situaciones, capturados en señales grabadas en audio y video. El programa Atlas.ti facilitó a los investigadores sopesar y evaluar la importancia de las categorizaciones y permitió visualizar la por lo general oculta y compleja relación existente entre estas. El presente estudio está fundamentado en un diseño no experimental, por tanto no tuvo el rigor científico característico de los diseños cuantitativos, no hubo mediciones cuantitativas ni tésis que probar, no existieron hipótesis. No se construyó el contexto ni se manipuló intencionalmente una variable independiente. En el tipo de diseño no experimental, como es el caso con este estudio, no hay alcances iniciales ni finales correlaciónales / explicativos. Siguiendo pautas constructivistas, los investigadores optaron por un diseño a partir de unidades didácticas6, que en el presente caso han sido llamadas momentos didácticos, con el fin de impartir orden y motivación en la clase. El concepto de momentos didácticos se conformó en un espacio ordenado y planificado de aprendizaje, que aunque ha sido empleado generalmente en los primeros niveles educativos, con niños, resultó útil para este caso específico en donde los estudiantes fueron adultos. Los momentos didácticos fueron empleados como una especie de medio de organización del tiempo en el cual se asentaba lo que se iria haciendo durante un lapso determinado de tiempo, con la intención final y última de garantizar una planificación científica y sistematizada de todo aquello que habría de ser realizado durante las sesiones de clases en el aula. Cada unidad académica estuvo conformada por cuatro momentos didácticos. Dos momentos didácticos en la primera sesión de clases y dos en la segunda. La evaluación fue realizada por parte de los investigadores pero también se recurrió a la co-evaluación y la auto-evaluación de la producción de los participantes y de las unidades académicas por momentos didácticos, sus fortalezas y debilidades.

Al inicio de la unidad

los docentes investigadores compartían información general y

dejaban claro cuales eran los objetivos, generando debate sobre distintos tópicos de interés general. Se especificó en este momento cuales habrían de ser las competencias cognitivas y destrezas motoras a ser desarrolladas. Buscando fomentar una motivación entre los estudiantes durante el primer momento de cada unidad se realizaba la reproducción del audio de un tema o fragmento del repertorio regional previamente rearmonizado utilizando los conceptos y técnicas a ser abordados durante la sesion de clases. Lo anterior sirvió de motivación y dio paso al intercambio de ideas y posturas. Durante este momento motivacional se realizaron preguntas y diálogos respecto al tema escuchado, como por ejemplo: ¿Qué sintieron con lo que acaban de escuchar? ¿Que opinan de lo que escucharon?, ¿Consideran que afecta negativa o positivamente el tema original?


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Durante el segundo momento didáctico uno de los docentes investigadores realizó la inmersión en el conocimiento específico a ser abordado, sirviendo como modelo. El segundo investigador se encargó del manejo de los equipos de grabación y también de recolectar y compartir información, trabajos asignados, archivos de audio, archivos MIDI y partituras en medio digital como memorias USB, imagen que era proyectada en pantalla en el aula, via videobeam. Durante el tercer momento didáctico los participantes trabajaron individualmente con la guía del profesor, quien se encargó de presentar la teoría, sirviendo de modelo al piano, de la temática a ser estudiada durante la unidad, es decir, las técnicas específicas y conceptos relacionados a la rearmonización. En este momento, la enseñanza correspondió al proceso en el que los estudiantes, por si solos,7 organizaron los pasos vivenciales, intelectuales y psicomotores para apropiarse del aprendizaje. Los participantes aquí estudiaron de acuerdo a sus posibilidades reales y a su propio ritmo, de manera individual. El cuarto momento didáctico estuvo constituido por espacios en la clase en los cuales los participantes trabajaron en grupos, casi siempre de tres personas, en un accionar de concenso y confrontación contínua, que a través de una emergente visión compartida daba paso a la cooperación. Cada participante se responsabilizó de una parte del trabajo pero desde una visión participativa, en una misma situación o problemática por resolver. Les permitió discutir los casos y poner a prueba las ideas. Sirvio como espacio de retroalimentación de los conocimientos ya asimilados, al ser enfocándos desde distintos puntos de vista, enriqueciendo los conocimientos personales con nuevas visiones. La recogida de datos se dio a través de observaciones de primera mano, grabaciones, anotaciones, transcripciones, cuestionarios, preguntas y respuestas escritas y en voz alta y entrevistas, y principalmente a través de grabaciones de audio y video, para poder repetir y analizar las escenas y corroborar su interpretación. Se determinó que había que abordar, desde el diálogo de saberes, una actitud y postura que permitiese conocer francamente las acciones de los investigadores y las consideraciones de los participantes sobre las potencialidades didácticas del estudio llevado a cabo. Durante el estudio se recopiló un extenso cuerpo de evidencia y datos. Los datos consistieron de 75 clips o fragmentos de video con sus respectivos audios, que documentaron más de 30 horas de entrevistas, filmaciones de clases, trabajo en grupo, trabajo individual, seguimiento a interacciones, por un periodo de 13 meses. Las grabaciones de audio y video fueron transcritas al pie de la letra. Tras una revisión de los resultados obtenidos se pudo identificar que existe una valoración positiva de los participantes sobre el aprendizaje de la rearmonización musical desde la escuela del Jazz, a partir de melodías de la región Caribe colombiana. Se determinó que el aprendizaje es distinto para cada persona, es individual, que cada quien aprende de acuerdo a sus propios parámetros y ritmo, como quiere y puede; pero que también puede darse en equipo, y cuando esto sucede enriquece el proceso en general.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Las unidades académicas fueron originalmente planteadas por sesiones de dos horas de duración, en donde en cada unidad se cubriría una técnica específica de rearmonización pero la praxis mostró que dos horas no era suficiente para lograr los objetivos académicos, por lo que se procedió a ampliar la unidad a dos sesiones de dos horas. Con la adición de una segunda sesión a la unidad las duraciones de los momentos didácticos resultaron ampliadas, permitiendo un mejor desarrollo del programa. Según lo experimentado, para un mejor desarrollo del aprendizaje, resultaría práctico que en un mes se estudiaran dos unidades de rearmonización. Cada nueva temática sería abordada durante dos sesiones de clases. Los momentos didácticos uno y dos conformarían la primera sesión. Los momentos tres y cuatro conformarían la segunda sesión. Los estudiantes que formaron parte de la investigación en el aula, siendo copartícipes de la investigación realizada en su contexto natural (el aula de clases) lograron comprender de manera consciente y significativa que su programa de Licenciatura en Musica ha de concebirse como un espacio natural de socialización, convivencia y sobre todo de oxigenación para su identidad, acervo cultural, mundo de representaciones y arraigo, desde la música de su propio contexto. Siguiendo el planteamiento anterior, se pudo determinar que el currículo no puede ser una manera de silenciar las voces e invisibilizar la cultura autóctona; por el contrario, ha de contribuir a la concreción del derecho a tener una educación propia enmarcada en una cosmovisión y formas propias de trasmisión y apropiación de saberes y conocimientos. Es asi que el estudió mostró que existen potencialidades didácticas relacionadas al aprendizaje de la rearmonización musical; lo cual se evidencia desde las voces de los participantes, en donde paralelamente a los conocimientos y las prácticas tradicionales, ajenas al contexto social específico, se apostó por lo propio.

El currículo transmitido de generación en generación, ha de estar sustentado en los saberes locales que promueven la subsistencia de prácticas tradicionales, ha de localizarse en un pensamiento latinoamericano emergente y desde el sur - como nos lo presenta De Sousa, uno que es capaz de intercambiar e hibridar con éste y otros saberes y conocimientos desde otras latitudes y culturas del mundo, donde el acervo cultural tiene como fuente los abolengos y ancestros de la comunidad, sin olvidar que se es ciudadano del mundo.

El presente estudio puede ser interesante, esclarecedor y relevante con los propósitos praxeológicos de la línea pedagogía e Interculturalidad porque el tema y problema planteados son relativamente nuevos en el campo de la educación y la pedagogía, es un claro aporte original a las ciencias de la educación, en él los investigadores y participantes - investigadores han desplegado una inconmensurable sensibilidad, se podría decir que se está en un nuevo modelo de hacer investigación y academia, existe compromiso y afecto para esta misión.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Los actores involucrados en el presente estudio llegaron al concenso de que es hora de quitar el velo que lleva a pensar que lo foráneo es mejor que lo local, o que lo ya establecido es suficiente, y consideran que el currículo ha de estar pensado en formar ciudadanos críticos que valoren y se apropien de los saberes de sus propios contextos, en la implementación de un diseño curricular a partir de unas condiciones de igualdad, rol que compete, para lo cual se deben asumir e implementar los mecanismos institucionales necesarios para su orientación y dirección dentro de la dinámica de sus patrones culturales.

Siguiendo con lo antes expuesto, tras finalizar el estudio y con base en los resultados obtenidos, en donde los estudiantes participantes y co-investigadores mostraron satisfacción hacia el proceso vivido en el aula, se recomienda que el estudio de la reamonización con melodías del contexto regional sea incluido formalmente en el currículo universitario dado que se enriquecería la oferta educativa institucional a la vez que resaltaría las manifestaciones musicales regionalescaribeñas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Guía práctica.Barcelona. Editorial Ceac. Colas, M. (1999). Enfoque en la metodología cualitativa: sus prácticas de investigación. En: Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid. Editorial McGraw-Hill. De la Cerda, C. (1960). Armonía Tonal Moderna. México: Play creative piano. De la Motte, D. (2004). Armonía. Barcelona: Idea Books, S.A. De Sousa, B. (2006). Conocer desde el sur. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Sociales • UNMSM. Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global.

Ciencias

Firth, A. (2010). Etnomethodology: New Castle, UK: Newcastle University. Garfinkel, H. Studies in ethnomethodology. Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial; México: UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. Grundy, S (1991). El currículo como producto de la práctica; Morata. Madrid. Gutierrez, N. (2006). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientospara desarrollar la Teoría Fundamentada: Medellin: Universidad de Antioquia. Hernández, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Perú. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Herrera, E. (1987) Teoría musical y armonía moderna. Barcelona: Publicado por Anthony Bosch, editor. Jiménez, Y. (2005). El proceso cultural en educación escolarizada: educación bilingüe intercultural en los Zapotecos de Oaxaca- México. Tesis de Grado para optar el título de Doctora. Granada. Universidad de Granada. Departamento de antropología social. Policopiado. M. 17650-1989. Miller, R. (1996). Modal Jazz Composition & harmony Vol. 2 – Reharmonization. Germany: Advance music. Persichetti, V. (1961) Armonía del siglo XX. Madrid: Real Musical. Depósito legal: M. 17650-1989. Persichetti, V. (1961) Armonía del siglo XX. Madrid: Real Musical. Depósito legal: M. 17650-1989. Restrepo, B. (2008). El desarraigo en su dimensión existencial. Audio de 28:18 minutos. Formato mp3. Rodríguez Bornaetxea, F.: "Etnometodología", en Reyes, R. (dir.) (2009): Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Madrid / México, Plaza y Valdés editores. Russell, G (1959). Lidian chromatic concept of tonal Organization. New York: Concept Publishing. Schunck, D. (1977). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall- Hispanoamericana. Toch, E. (2001). Influencia de la armonía en la melodía. España: Idea Books SA. Zamacois, J. (1960). Curso de formas musicales - La Variación. Barcelon


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA MÚSICA CORAL EN COLOMBIA: EL CASO DE ALBERTO CARBONELL JIMENO Magíster Profesional en Música con énfasis en Canto, Laura Saldarriaga Cupidan Miembro del grupo de investigación ARTE-ACCIÓN Universidad del Atlántico, Colombia.

Antecedentes de la enseñanza de la música en Colombia. Músicos italianos en Colombia. La compleja situación político social acaecida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en diferentes países –guerras civiles, guerras balcánicas, guerras mundiales, etc-, generó una llegada masiva de extranjeros a Colombia, algunos de los cuales participaron activamente en la formación musical y el fortalecimiento de las instituciones dedicadas a la enseñanza de la música. Cabe destacar al italiano Oreste Sindici, tenor y profesor de música, quien llegó a ocupar un lugar destacado en la historia de nuestro país por ser el compositor de la música del Himno Nacional de Colombia en 1887.8 De acuerdo a la búsqueda realizada, la lista de italianos que se asentaron en Colombia en relación a actividades musicales es nutrida, cerca del año 1870 muchos llegaron como parte de compañías itinerantes de ópera. Entre las más reconocidas a nivel nacional se cuentan las compañías LuisiaRossi, D’Achiardi, Petrelli y Desantis, sin embargo, la difícil situación económica y social generada por La Guerra de los Mil Días (1899-1902) causó que se interrumpieran las actividades operísticas, las cuales volverían a tener su resurgimiento ya entrado el siglo XX, con las compañías de Lambardi, Mancini y la Compañía de Adolfo Bracale en 1919 quien en alianza con Alfredo Squarcetta, asumiría la creación de la Ópera Nacional.9 Simultáneamente, en 1919 los italianos Francesco y Vicenzo Di Doménico Cozzarelli, junto a Giuseppe di Ruggiero y Belisario Díaz, constituyeron la Sociedad Industrial Cinematográfica Latinoamericana (SICLA) e inauguraron en Barranquilla el Teatro Colombia en un terreno de la Calle San Blas (calle 35), uno de los salones más grandes de Latinoamérica, con capacidad para nueve mil espectadores. El domingo 15 de Agosto de 1926, fue un día trascendental para la música en la ciudad de Barranquilla, ya que con la intención de captar público que asistiera al teatro, los empresarios contrataron a varios músicos italianos para que amenizaran la velada de la película muda “El león de Mongolia”. Entre ellos se encontraban Pedro Biava (clarinetista), Alfredo Squarcetta (pianista), Ferruccio Dalmagio (contrabajista) Vennanzio Brunetti (cellista), Turio Marino y Álvaro Bacilieri (violinistas). A propósito de este hecho el periódico más importante de la época en Barranquilla - el diario El Comercio- publicó: “[…] vamos a presenciar por primera vez en Colombia, ese espectáculo maravilloso del arte mudo armonizado con todas las notas del pentagrama […]”.10 A partir del siglo XX la actividad musical en Colombia giró alrededor de los Conservatorios y Escuelas Superiores de música, de los grupos orquestales, vocales y de cámara. La principal institución de formación musical de Colombia es la antiguamente denominada Academia Nacional de Música, en Bogotá, fundada en 1882 por el arquitecto e ingeniero Jorge W. Price. Tiempo después, en 1910, bajo la dirección del compositor Guillermo Uribe Holguín, tomó el nombre de Conservatorio


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Nacional de Música, hoy Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.11 En el siglo XIX Augusto Azzali (1863-1907) fue vinculado a dicha Academia de Música como “el primer maestro de categoría que hubo en la ciudad […] precursor del tratamiento erudito de los aires populares del terruño […] la prensa americana muy severa para con los italianos, tuvo [con] el maestro Azzali, palabras de alto encomio”.12 Posteriormente, el Instituto de Bellas Artes fue la prolongación de la Academia Nacional de Música en la ciudad de Cartagena, estuvo dirigido inicialmente por el organista italiano Lorenzo Margottini y su origen se remonta a 1889. Luego cambió de nombres y administraciones, incluso en 1946, la llamada entonces Escuela Departamental de Música fue anexada a la Universidad de Cartagena y a partir de 1957 pasó a ser dependencia de la dirección de educación pública del departamento de Bolívar y tuvo como asesor técnico al compositor Adolfo Mejía. 13 De otro lado, en el Tolima, el compositor bogotano Alberto Castilla, inició una Escuela de Música que se convirtió en el Conservatorio de Música del Tolima en 1906, el cual estuvo dirigido por varios músicos destacados, entre ellos el italiano Alfredo Squarcetta y el griego Demetrio Haralambis. Del mismo modo, contó en su planta docente con: los hermanos Salvatore y Cesar Augusto Ciociano; Elio Solimini, profesor de canto; Remo Giancola, profesor de piano y Humberto D’Achiardi inspector nocturno.14 De manera continuada y progresiva, una comunidad de músicos italianos entró a engrosar las filas del cuerpo profesoral del Conservatorio y con pocas excepciones continuó la tradición de directores italianos, siguiendo en dicho cargo respectivamente: Nino Bonavolontá, Giuseppe Gagliano y Quarto Testa. Y en 1954 bajo la dirección de Gagliano, se registró la más alta vinculación de italianos al Conservatorio con cerca de treinta nombramientos. 15 En Medellín se creó el Instituto de Bellas Artes en 1924, con la colaboración de los músicos españoles Joaquín Fuster y Jesús Ventura, apoyado por José María Bravo Márquez. En 1959 se oficializó el Conservatorio de Música de Antioquia, con la importante participación del director de coros Rodolfo Pérez; allí también ejerció la docencia el pianista italiano Pietro Mascheroni.16 Por otro lado, el Conservatorio Antonio María Valencia en Cali, fue fundado 1933 por el compositor de mismo nombre, quien realizó estudios en la Schola Cantorum de París. En aquella institución la base de la enseñanza fue el estudio profundo de la gramática musical integrada (teoría, solfeo y dictado), el centro de estudios contó durante los primeros años con notables pedagogos tanto nacionales como extranjeros y estableció escuelas filiales en Palmira, Cartago y Buga. 17 Otras meritorias escuelas de música en Colombia fueron las de Tunja, Popayán, Cúcuta, Manizales y Bucaramanga, sin embargo en esta ponencia no se profundizará en el estudio de ellas. 18 En el caso específico de Barranquilla, es meritorio mencionar a Manuel Ezequiel de la Hoz (Barranquilla 1885-1976), piedra angular de la enseñanza de la música en Barranquilla. Cursó estudios elementales en su ciudad natal y estudios secundarios en Bogotá en el Colegio Americano. Ingresó Academia Nacional de música donde fue alumno de piano de Andrés Martínez Montoya; y de teoría, solfeo y armonía de Santos Cifuentes. En 1909 fue nombrado profesor de piano superior, cátedra que tuvo corto tiempo, porque se fue a estudiar 4 años en El Real Conservatorio de Leipzig de Alemania, y obtuvo el grado superior de pianista en 1913. De regreso se radicó en Barranquilla,


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

donde fundó en 1914 el Estudio Musical de la Hoz, del cual fue director durante 17 años y junto a su esposa, también pianista, enseñaron piano a casi tres generaciones de barranquilleros. 19 Posteriormente, dicha institución fue tomando diferentes nombres tales como Academia de Música del Atlántico, Escuela de Bellas Artes, después Conservatorio Pedro Biava, el cual tuvo como regentes a la pianista Marta Emiliani, al compositor y director Pedro Biava, y al pianista y compositor Hans Federico Neuman. Actualmente es el programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.20 Fue precisamente el italiano Pedro Biava Ramponi (1902- 1972) la figura que ha marcado un hito en la historia musical de Barranquilla. Desembarcó en Puerto Colombia (Atlántico) el 11 de Agosto de 1926 y lideró los principales proyectos musicales de su época: conformó en 1933 la Asociación Filarmónica de Barranquilla y dirigió la Escuela de Bellas Artes a partir de 1939, cuyo cuerpo docente estuvo conformado en gran parte por músicos italianos. En 1943 debutó La Orquesta Filarmónica de Barranquilla en el Teatro Metro, con una nómina de 42 músicos bajo la guía del mismo Biava, quien creó además el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio y la Compañía de ópera de Barranquilla. Biava dirigió también la Banda Departamental de Música del Atlántico entre 1953 y 1959.21 Entre los discípulos de Biava es ineludible mencionar a tres de ellos quienes fueron reconocidos en el ámbito de la música popular y/o tradicional en Colombia, son ellos: Pacho Galán (Soledad 1906Barranquilla 1988), creador del Merecumbé, además de otros ritmos bailables como el Chiquichá, el Bambugay (mezcla de bambuco y gaita), Mecemece, el Tuki tuki, Caminaito y Ritmo Pa. Fue miembro de la Banda Departamental, de la Orquesta Sosa -posterior Emisora Atlántico Jazz Bandy de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla. Del mismo modo, Lucho Bermúdez (Carmen de Bolívar 1912- Bogotá 1994), pasó a la historia entre otras cosas, por ser el primero que transcribió para orquesta los ritmos de porro, gaita, mapalé y cumbia, entre otros, aires típicos colombianos. Inventó nuevos ritmos como el Tumbasón y el Patacumbia. Y Antonio María Peñalosa (Plato Magdalena 1916- Barranquilla 2005), compositor, arreglista y trompetista, que inició estudios musicales con Andrés Ospino. En Barranquilla ingresó como trompetista a la Banda Departamental y a la orquesta de Luis Felipe Sosa. En octubre de 1940 viajó a Bogotá, donde se dedicó a estudiar la música más a fondo y a trabajar con la Banda Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Su obra insigne «Te Olvidé». Por otro lado, entre los estudiantes del maestro Biava que siguieron la línea de la música académica vale la pena mencionar a Adaulfo Moncada, Daniel Moncada, José Olivares, Rafael Campo Miranda, Anita Matarazzo, Miriam Pantoja, Fidelita Herrera, Tina y Carolina Altamar, Meira del Mar, Julita Consuegra, Marta Emiliani, Delia Donado, Alfredo Gómez Zurek y Juan Jaramillo, entre otros.22 Sin embargo, sobresalen dos personalidades: Alberto Carbonell Jimeno, de quien hablaremos en profundidad más adelante y Hans Neuman. Hans Federico Neuman (Barranquilla 1917- 1992), adoptó el nombre latinizado, su nombre completo era Johann Friederich Neümann del Castillo, quien nació y murió en Barranquilla. Su padre de origen holandés provenía de curazao y su madre, colombiana. Fue el segundo de cinco hijos.23 Pianista, compositor, director de coros, pedagogo, poeta, programador en la Radiodifusora Nacional de Colombia y traductor de poemas simbolistas italianos. En 1964 regresó a Barranquilla -desde Bogotá-, invitado expresamente por el maestro Biava, para asumir el cargo de director de


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

Bellas Artes. Elaboró, con la asesoría del maestro Biava y de su amigo cercano, Andrés Pardo Tovar, un programa de Licenciatura Musical basado en principios musicales y humanísticos. Fue director asistente de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla la cual dirigía Biava, y fue también profesor de música en el Colegio Barranquilla para varones. Dirigió el programa ‘Lo que nos dice la Música’, a través de la emisora Uninorte FM Estéreo, hasta 1992.24 Los Coros en Colombia En el ámbito de los coros es necesario señalar que a partir del siglo XX han existido agrupaciones vocales dedicadas tanto al estudio de la música folklórica y popular como al repertorio académico en las ciudades importantes de Colombia. La Coral Palestrina del Conservatorio de Cali, fundada en 1934 por el maestro Antonio María Valencia quien fue el primero en Colombia en presentar audiciones corales con una agrupación conformada por alumnos de ambos sexos y con un repertorio polifónico selecto. Valencia consideraba que el coro mixto a capella debía constituir un organismo de extensión cultural imprescindible en todo conservatorio, además de ser una disciplina colectiva de incalculable trascendencia y que era necesario elegir un repertorio graduado y acondicionado a la capacidad técnica y expresiva del alumnado.25 La coral Palestrina dio a conocer la obra de los grandes polifonistas del Renacimiento y suscitó la producción nacional de obras corales a capella y la formación de varios conjuntos del mismo tipo en diferentes ciudades colombianas. En el repertorio de esta agrupación figuraron obras de Valencia, su director, así como de algunos de sus discípulos, y de otros compositores colombianos como Daniel Zamudio y José Rozo Contreras. Posteriormente la coral fue dirigida por Santiago Velasco Llanos y por Luis Carlos Figueroa. 26 En 1942, fue fundada la Sociedad Coral de Antonio Varela Pérez en Bogotá, sin patrocinio oficial ni particular, con el solo interés en la divulgación del repertorio vocal a capella. Esta agrupación fue la primera en presentar en Bogotá una versión parcial del Mesías de Haendel y el Stabat Mater de Pergolesi y se distinguió además por la interpretación de repertorio navideño: negro-espirituales norteamericanos, villancicos españoles, carols ingleses, noëls franceses y Weinachtslieder alemanes.27 También en Bogotá, la Coral Femenina de la Academia Escobar Larrazábal realizó una labor meritoria entre 1943 y 1947, interpretaban tanto repertorio universal, como música vocal académica escrita por compositores colombianos, fue así como compositores como Daniel Zamudio, José Rozo Contreras y Jesús Bermúdez Silva, escribieron obras corales dedicadas a esta agrupación.28 Así mismo, La Sociedad Coral Bach en Bogotá, cuya presidenta fue la pianista Elvira Restrepo de Durana y Ernesto Martín en 1952, fervoroso divulgador musical, orientó su labor hacia los grandes hitos de la música sinfónico-coral de los siglos XVIII y XIX.29 Posteriormente estuvo dirigida por Olav Roots, quien la convirtió en su momento en la más importante agrupación de aficionados del país, tuvieron en su repertorio entre 1955 y 1971 obras de Haydn, Mozart, Beethoven, Bach, Haendel, Brahms, Orff y Borodín, y de los compositores colombianos Guillermo Uribe Holguín, Luis Antonio Escobar y Fabio González Zuleta, entre otros. 30 Otros coros importantes en Bogotá han sido el Coro del Instituto Colombiano de Cultura dirigido por Mathew Hazelwood; Grupo Ballestrinque, fundado y dirigido por María Cristina Sánchez; Coro de la Universidad de Los Andes, con más de


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

50 años de trayectoria fundado por Amalia Samper; y Coros infantiles organizados por Fray Antonio Roa y Teresa Guillén, entre otros.31 El Orfeón Antioqueño, fundado en 1932 por José María Bravo Márquez (1902-1952) es la agrupación coral más antigua en Colombia; La Coral Tomás Luis de Victoria, fundada en 1951 por Rodolfo Pérez, tuvo como objeto primordial la divulgación de la polifonía religiosa del siglo XVI. Su repertorio que llegó a superar las 500 obras figuraron la Missa del Papa Marcello y la Missa Brevis de Palestrina, la obra maestra de Victoria Oficio de Semana Santa, el Réquiem de Mateo Asola.

32

Otra agrupación importante es el Estudio Polifónico de Medellín, dirigido por Alberto Correa, creado el 24 de mayo de 1966 como un coro masculino a 4 voces, con 12 integrantes. El primer concierto del Estudio Polifónico de Medellín se realizó en la biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, el primer gran logro de esta agrupación en esa época fue la grabación que hizo la emisora HJCK de dicho concierto. La crítica nacional ha calificado al Estudio Polifónico de Medellín como el primer coro sinfónico del país dedicado exclusivamente a la música coral con acompañamiento de orquesta y en toda su existencia ha presentado más de 60 obras. 33 Un total de 16 directores junto con su fundador, Alberto Correa, han dirigido al Polifónico, entre ellos Alejandro Posada, Mario Gómez Vignes, Andre Rieu, Jaime León, Miguel Ángel Caballero, Agustin Cullel, Gustavo Yepez, Manuel Hernández, Arthur Oldham, Luis Clark. A finales de los años sesentas aparecen los coros de las empresas, para entonces Medellín tiene por lo menos 20 coros, fenómeno que se replicó en el país, siendo Medellín la ciudad de mayor desarrollo de la actividad coral en ese momento. 34 En Barranquilla El Coro Pedro Biava, hoy día integrado en su mayoría por egresados de la Facultad de Bellas Artes, dirigido por Alberto Carbonell y La Asociación Coral Philarmonia (36 años), dirigida inicialmente por Alfredo Gómez Zurek y en la actualidad por Helga Paulsen, son las agrupaciones vocales más representativas. Alberto Carbonell Jimeno. El segundo discípulo destacado de Biava es Alberto Carbonell Jimeno (Barranquilla n. 1932), arreglista de música polifónica para coro, director de coros y compositor. Realizó el primer arreglo coral de una pieza del Caribe Colombiano en 1966, el ‘Prende la Vela’ sobre el Mapalé de Lucho Bermúdez. Carbonell inició su formación musical a los 7 años cuando ingresó al Colegio de Lourdes y allí recibió clases de música y violín con la hermana Eliza de Jesús. Paralelamente comenzó a recibir clases particulares de violín con Emirto de Lima (1890-1972): pianista, compositor y musicólogo. En 1942 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, época en donde su formación musical se volvió más formal. Algunas de las asignaturas que cursó fueron: Coro Infantil bajo la dirección de Hans Federico Neuman, Violín con Álvaro Bacilieri, Teoría de la música (gramática) y solfeo con Guido Perla; Cello con Guido Perla; Armonía, Análisis de la Forma con Pedro Biava; Armonía Coral y Dirección de coros y orquesta con Biava; e Historia de la música con Manuel De la Hoz. Luego pasó a ser estudiante del llamado ‘Conservatorio Pedro Biava’ y simultáneamente integró los Clubes de Estudiantes Cantores (CEC) en la ciudad de Barranquilla. Cursó también los seminarios de Dirección Coral, ambos proyectos patrocinados por la Fundación Fulbright de 1963 a 1969, a cargo de los directores Alfred Greenfield, David Suderman, Freeman Burkhalter. Posteriormente y por encargo de Pedro Biava, Carbonell aceptó el cargo de Director del Coro de la Facultad en 1968. Es importante señalar que en los años 60 se dio un importante impulso al movimiento coral colombiano, se iniciaron los Clubes de Estudiantes Cantores (CEC), con el apoyo de la Comisión Fullbright para el intercambio educativo. De ello dependió la formación de varios coros


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

universitarios y coros conformados por empleados oficiales. 35 Las nuevas condiciones fueron propicias para la difusión de nuevos repertorios y con base en esas experiencias musicales, en años posteriores surgieron festivales y concursos de coros como El Festival y Concurso Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores, emprendido en 1962; El Concurso Polifónico Internacional “Ciudad Ibagué”, que se inició en 1977 y; El Festival de Música Religiosa de Popayán, durante las décadas de 1970 y 1980. Cabe destacar que el maestro Alberto Carbonell Jimeno es la persona de mayor edad que aún se encuentra ejerciendo la dirección coral en Colombia. En su desempeño como director ha tenido a cargo varios conjuntos vocales en la ciudad de Barranquilla entre los que se cuentan: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Coro Coro Coro Coro Coro Coro Coro

Santa Cecilia (1954), fundado por James Stewart. del Colegio Mary Mounth de la Universidad del Norte del Country Club INTERCOR Pedro Biava de la Facultad de Bellas Artes. (35 años como maestro activo) Pedro Biava (integrado en su segunda etapa por egresados).

Ha sido igualmente fundador del Festival de Coros “Ciudad de Barranquilla” en el año 2000, el cual de manera ininterrumpida, ha congregado durante dieciséis años a los más destacados grupos corales de la Costa Caribe y de otras regiones de Colombia. Así mismo es Co-fundador del Festival de coros un Mar de Voces, también de Barranquilla (2014) y ha dirigido Masas Corales en Buga, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta, entre otras. El maestro Carbonell cuenta con más de 200 arreglos, a continuación se presenta un listado de ellos subdivididos en algunas categorías: Arreglos corales de música Folklórica, arreglos de otros géneros musicales: Bolero, música internacional y villancicos.


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

ARREGLOS CORALES DE OBRAS POPULARES DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA DE PACHO GALÁN 1. Cosita Linda (Merecumbé). L y M. Pacho Galán DE LUCHO BERMÚDEZ 2. Prende la Vela (1966) (Mapalé). 3. Danza Negra (Cumbia). 4. Carmen de Bolívar. 5. Salsipuedes (Porro). 6. San Fernando (Porro). L y M. Lucho Bermúdez 7. Tres Porros (16/01/82):  Kalamarí. Lucho Bermúdez  Santa Marta. Francisco Bolaños  Micaela. Luis Carlos Meyer DE ANTONIO MARÍA PEÑALOSA 8. Danza del garabato (Te olvidé). Música de A. Peñalosa y Letra de Mariano San Ildefonso DE RAFAEL CAMPOS MIRANDA 9. Playa, brisa y mar. 10. Lamento Náufrago (25/01/07 8:30 a.m) (Porro). 11. Nube Viajera (18/05/11 13:30) (Merengue). 12. Pájaro Amarillo. 13. Homenaje a Rafael Campo Miranda (22/06/06 11:00):  Lamento Náufrago  Pájaro amarillo  Playa, brisa y mar DE RAFAEL ESCALONA 14. La Custodia de Badillo (01/05/04) (Paseo). 15. El Almirante Padilla. 16. El Ermitaño. 17. Rosa María (17/03/11) (Paseo). 18. El Pirata de Loperena (Vallenato). 19. La casa en el aire. DE JOSÉ BARROS 20. Pesares (11/06/11). 21. La Piragua (Cumbia/1975). 22. Momposina. 23. Navidad Negra (19/12/06). 24. Recordando a ‘José Barros’:  Navidad Negra  Alegre pescador  La Piragua 25. El Vaquero y El Gallo Tuerto/ Porro (25/01/89). 26. El Playonero. 27. El Picaflor (11/06/07). 28. La Llorona Loca (Porro). L y M 29. Las Pilanderas.

DE ESTER FORERO. 30. Mi vieja Barranquilla (30/07/03). L y M. E. Forero 31. La Luna de Barranquilla (21/07/03 23:00).L y M. E. Forero DE JOSÉ MARÍA PEÑARANDA 32. Compadre cómpreme el carro (Porro). 33. Se va el caimán. OTROS COMPOSITORES 34. Yo me llamo Cumbia (07/01/99). L y M. Mario Gareña 35. La Pollera colorá (Cumbia). Música: Juan Bautista Madera /Letra:Wilson Choperena 36. Los amores de Petrona (Cumbión). L y M. Julián Pérez Carvajalino 37. Fiesta en Corraleja (Porro). L y M. Rubén Darío Salcedo 38. El Toro Negro (Porro). Danvil Montes 39. El Toro Balay (04/04/06) (Porro). Julio Fontalvo 40. Los Sabores del Porro (07/07/14). L y M. Pablo Flórez 41. El Arranca teta (Porro). Pedro Salcedo 42. Alicia Adorada (06/12/93) (Paseo Vallenato). Juancho Polo Valencia 43. La Gota Fría (03/01/94). L y M. Emiliano Zuleta 44. Matilde Lina (04/06/04 12:00). L y M. Leandro Díaz 45. Compa’e Chipuco. Chema Gómez 46. Mírame Fíjamente (03/02/08 8:30 a.m) (Merengue). Tobías Enrique Pumarejo 47. Qué bonita es esta vida (14/07/08 13horas) (Merengue Vallenato) Luis C. Monroy, Raúl Ornelas y Jaime Flores 48. Mosaico. Crescencio Salcedo y Toño Fuentes:  El Año viejo  La Múcura  El Cafetal 49. Toño Miranda en el Valle (14/08/05 23:00). L y M. Guillermo Buitrago 50. La Hamaca Grande (05/11/03). Adolfo Pacheco 51. Las Cuatro fiestas (12/07/03 10:50 a.m). L y M. Adolfo Echeverría 52. Santa Marta tiene tren (30/04/77). Bolaños 53. El Mochilón. L y M. Efraín Orozco 54. El Guayabo de la Ye (24/11/04 23:15). Luis F. Herrán 55. El Guayabo de la Ye (09/11/15) 56. Bocas de Ceniza (18/04/16). Rafael Roncallo 57. Puerto Colombia. Eduardo Cabas /De la Espriella. Adapt. Eduardo Franco 58. La Rebelión (Salsa). Álvaro José Arroyo 59. Amerindio. Joe Arroyo 60. La Cucharita se me perdió (Carranga). Jorge Velosa 61. Paisaje (Porro). Rafael Mejía


ffe,!�

HISTORIA GRÁFICA

ARREGLOS DE OTROS RÍTMOS LATINOAMERICANOS.

38. 39. 40. 41. 42.

BOLEROS

43.

DE RAFAEL HERNÁNDEZ 1. Silencio. 2. Ahora seremos felices. 3. Capullito de Alelí. L y M. R. Hernández 4. Lamento Borincano.

44. 45. 46. 47.

DE ROBERTO CANTORAL 5. Reloj. Roberto Cantoral 6. El Triste. 7. Regálame esta Noche (09/19/15). DE CÉSAR PORTILLO DE LA LUZ 8. La Gloria eres Tu (18/11/06). 9. Contigo en la distancia. DE GABRIEL RUÍZ 10. Sin Motivo. 11. Desesperadamente. 12. Tu dónde estás? Gabriel Ruíz, música. Ricardo López, Letra.

48.

Piel Canela. Bobby Capó Quiéreme Mucho. Gonzalo Roig Recuerdo de Ti. Roque Carvajo Todo Me gusta de ti. Iman Cruz En la orilla del Mar. José Berroa a. Rivera Historia de Amor. L y M. Carlos Almaran (Tempo di Bolero) Imágenes. Frank Domínguez Fantasía Tropical. Bermúdez Toda una Vida (Bolero). Farres Cuando calienta el sol (Balada).Pedro Rigual. Sabor a mí. Álvaro Carrillo

VILLANCICOS 1. El burrito de Belén (19/03/03). L y M. Hugo Blanco 2. Noche de Paz (06/11/05). L y M. Franz Gruber 3. Ven, ven, ven (Merengue) L y M. Pacho Galán 4. Tutaina (Tradicional) 5. A la nanita nana 6. Hacia Belén va una burra 7. Duérmete Niño Chiquito (Popular colombiano) 8. Blanca Navidad. L y M. Irving Berlin MÚSICA SIN CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA

OTROS AUTORES 13. Si nos dejan. José Alfredo Jiménez 14. Solamente Una Vez. Agustín Lara 15. Sin ti. Pepe Guizar 16. Eres Todo para mí (22/07/04 24:00). Luis Demetrio 17. Cómo Fue. Ernesto Duarte 18. Bésame Mucho. Consuelo Vásquez 19. Consentida. L y M. Alfredo Núñez de Borbón 20. Vete de Mí. (19/11/04 2:45 a.m) Virgilio y Homero Expósito 21. Tres Palabras. Osvaldo Farres 22. Sólo Para ti. Armando Manzanero 23. Motivos. L y M. Italo Pizzolante 24. Me Faltabas Tu. José Antonio Méndez. 25. Por eso no debes. Margarita Lecuona 26. Nuestro Amor. Rafael Ramírez 27. Noches de Cartagena. J.R Echavarría. 28. No te importe saber. René Touzet. 29. Mucho Corazón (08/07/04 10:00 a.m). Emma Elena Valdelamar. 30. Incertidumbre. Gonzalo Curiel 31. En Mi Viejo San Juan. L y J Noel Estrada 32. El Amor de mi Bohio. L y M. Julio Brito 33. Dos Almas. Don Fabián 34. Cartagena Contigo (1996). Alfonso de la Espriella 35. Duerme (24/12/04 11:30 a.m). Música: Miguel Prado; Letra: Gabriel Luna de la Fuente 36. Lágrimas Negras (Bolero Montuno). Miguel Matamoro. 37. Vieja Luna (12/05/15). Orlando De la Rosa

1. I believe. E. Drake y J. Graham 2. Happy birthday. Mildred and Patti Hill 3. My Way (25/03/90). Música: Claude François y Jacques Revaux; Letra: Gilles Thibaut 4. Canción del Molino Rojo. L y M. G. Auric and J. Larue 5. El clavel del Aire Blanco. Carlos Guastavino. 6. El día que me quieras (Tango). L y M. Carlos Gardel 7. El último café. Hector StamponiCatulo del Castillo. Adapt. A tiempo de Bolero Carbonell 8. Génesis 9. El Manicero (Pregón Cubano). L y M. Moisés Simons 10. Cachita (27/04/03) (Rumba). Rafael Hernández 11. Volví a nacer. Carlos Vives


HISTORLA GRÁFICA Adicionalmente, desde el 2014 el maestro Alberto Carbonell se ha interesado por el ejercicio de la composición, es por esto que cuenta ya con cerca de 10 obras religiosas, que hacen parte de una Misa que ha estado escribiendo en los últimos años. El listado de algunas de sus obras en formato coral: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Requiem (05/12/03 4:00 a.m). Ave María (2014) A la salud del gran amigo Carlos Armando Pérez) Adoramuste Christe (05/15) Alleluia Kyrie (01/12/12 10:45 a.m) Pater Noster Tantum Ergo

El maestro Alberto Carbonell ha recibido a lo largo de su carrera musical numerosos reconocimientos y distinciones, algunos de ellos son: • • • • • • • • • • • • •

1967 Medalla ‘Honor al mérito’ – Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla 1968 Nombrado ‘Joven Sobresaliente’ por la Cámara Junior de Barranquilla 1980 Es galardonado con la Medalla ‘Alberto Castilla’ por el Conservatorio de Música de Ibagué 1986 La Universidad del Atlántico le confiere el título de Profesor Emérito 36 1988 Reconocimiento por parte de la Embajada de Colombia en Argentina por su desempeño en el Seminario de Dirección Coral en Buenos Aires. 37 1988 Se le otorga el título de ‘Hijo del Departamento del Atlántico’. 38 1991 Distinguido con la Medalla del Instituto Colombiano de Cultura 1992 La CUC le rinde homenaje con un concierto donde se interpretaron 18 de sus arreglos. 1996 El Colegio Biffi La Salle rinde homenaje por ser egresado destacado, en el marco de la celebración de los 100 años del colegio. 1997 El Club Rotario Barranquilla funda el ‘Festival Alberto Carbonell’ en homenaje a su vida y obra. 1997 El club Imajaras y Fundimajas le rinden homenaje por su contribución a la cultura y música de Barranquilla y Colombia. 2005 / Profesor Honoris Causa Universidad del Atlántico 2015 Se le otorga el Título de Maestro de Maestros, por parte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

Acerca de la obra del maestro Alberto Carbonell, surgen algunos comentarios de músicos destacados. Se han recogido sólo tres de ellos, por considerarles representativos: Ellie Anne Duque, compositora, musicóloga y Directora del centro de Documentación Musical: «Los arreglos de los joropos, por ejemplo, giran en torno a la variación rítmica y a la modulación armónica de acuerdo con los géneros originales. Por su parte, la viveza rítmica y melódica del Mapalé y el Garabato han hecho de estos arreglos de Alberto Carbonell, unos de los favoritos de los coros colombianos»39 También la directora de orquesta y coros Cecilia Espinosa Arango opinó: «Para la Corporación Ensamble Vocal de Medellín y el Festival Coral de Medellín ‘José María Bravo Márquez’, constituye un honor poder presentar la edición de algunas de las obras corales que el maestro Alberto Carbonell Jimeno ha arreglado durante toda su vida, una vida musical al servicio de sus alumnos, de sus coros y del mundo musical colombiano. Esta obra será de beneficio, no solo para los directores corales de Colombia, quienes nos hemos lucrado de los arreglos del maestro Carbonell tanto en nuestro país como en exterior, sino para los coristas, estudiantes de música y amantes del repertorio coral, de las obras folclóricas, de la canción, del bolero y del villancico. Si bien es cierto que, gracias a la generosidad del propio maestro Carbonell, sus arreglos circulan de manera individual, se cantan en casi todos los festivales corales latinoamericanos y son altamente apreciados en los concursos que se realizan en Europa y los Estados Unidos, tenerlos en esta nueva presentación garantizará que la difusión de su obra se haga de una manera más convencional y menos dispersa.


HISTORLA GRÁFICA Como música y directora de coros he tenido la gran fortuna de representar en varias ocasiones a Colombia en el exterior, en concursos y festivales con las agrupaciones que dirijo y puedo afirmar que la inclusión de los arreglos del maestro Carbonell, nos ha garantizado posicionarnos en los primeros lugares en folclor y canto popular. Cada canción, bolero, villancico o música folclórica, ha sido cuidadosamente preservada en sus raíces musicales y, a través de su genial elaboración, permite que el oyente se recree Y regocije con las obras que, muchas veces, escucharon de labios de sus padres o abuelos. Difundir el repertorio folclórico y popular de Colombia es tarea de los centros educativos dedicados a la enseñanza de la música, y en esta tarea, el maestro Carbonell nos ha abonado inmensamente el terreno. Sus arreglos pasarán de generación en generación y seguramente el mundo coral seguirá vibrando al compás de ‘La Pollera Colorá’, ‘Ay cosita linda’ y otras obras incluidas en esta edición» Cecilia Espinosa Arango Docente de tiempo completo Universidad de EAFIT Directora Titular Orquesta sinfónica de EAFIT Directora del Coro Tonos Humanos y Coro de cámara Arcadia 40 El maestro Rodolfo Pérez González –fundador de la Coral Tomás Luis de Victoria de Medellín- en 1999, recibió en la ciudad de Arezzo (Italia), la Medalla de Oro en 1999 por su interpretación del arreglo de Carbonell sobre el Merecumbé ‘Ay cosita linda’ de Pacho Galán. A continuación se transcribe una carta que le envió Pérez al maestro Carbonell en 2014, dándole su opinión sobre su Ave María, a propósito del estreno de la obra en el mes de Octubre de 20014 en la ciudad de Medellín por el Ensamble Vocal de Medellín, dirigido por Jorge Hernán Arango. “Medellín Octubre 14, 2014. Querido Alberto: Tu “Ave María,” tiene todo lo que se puede pedir de una obra religiosa. No sabía de tu producción religiosa, pero es, es sin más, una obra maravillosa. Ojalá en este país de mediocres se produjera cada siglo una obra de esas. No hay que dudarlo: tu deber es escribir en ese género que ya no usan ni los curras, pero que es magnífico. La serena expresión de humildad que tiene esta obra, su maravillosa armonía y la elevada inspiración, te ponen frente a un compromiso serio: A escribir…de esas cosas, Te pide tu amigo Rodolfo (Rodolfo Pérez director de Coros)41 Conclusiones Alberto Carbonell Jimeno es sinónimo de música coral. Por eso para hablar de coros en Colombia indefectiblemente hay que mencionar al maestro barranquillero. Su producción abarca más de 100 arreglos con énfasis en obras populares de la región Caribe colombiana, además de cerca de otros 100 entre boleros y otros ritmos latinoamericanos. Adicionalmente, luego de 50 años de vida artística, reconocido por haber difundido la música costeña en arreglos corales que han sido cantados alrededor del mundo, nos sorprende ahora con composiciones religiosas que tienen el sello de su sensibilidad y gusto coral. Por esta razón se ha querido realizar esta ponencia, como un aparte de un proyecto mayor, que busca visibilizar el legado artístico del maestro Alberto Carbonell Jimeno, quien con su ardua y desinteresada labor ha enriquecido la bibliografía del repertorio polifónico coral universal. BIBLIOGRAFÍA Bermúdez, Egberto. Historia de la Música en Santafé y Bogotá (1538 -1938) Bogotá: Fundación de Música, 2000. Blanco, José Agustín. El Norte de Tierradentro y los orígenes de Barranquilla. Bogotá: Banco de la República, 1987. Caro Mendoza, Hernando. Nueva Historia de Colombia Vol. VI/ La Música en Colombia en el siglo XX, 1966. Colombia Coral Volumen I, en el marco del 11vo Festival Coral de Medellín- José María Bravo Márquez, 2012.


HISTORLA GRÁFICA Colombia Coral Volumen IV. Compositores Nacionales: Edgar Andrés Páez Gabriunas y Alberto Carbonell Jimeno. 14vo Festival Coral de Medellín- José María Bravo Márquez, 2015. Colpas Gutiérrez, Jaime. Mitos en la historia de Barranquilla: Análisis crítico de los problemas historiográficos de una ciudad del Caribe colombiano. Barranquilla: Universidad del Atlántico, Historia Caribe, No 9, 2004. Galindo Palma, Humberto. ‘Cesar A. Ciociano (1899- 1951) un músico italiano en Colombia’. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Musicología. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes – Instituto de investigaciones Estéticas, Bogotá-Colombia, 2015. Instituto Colombiano de Cultura, Arreglos de Música Coral Colombiana Volumen II, 1981. Pardo Tovar, Andrés. Historia extensa de Colombia Volumen XX. La cultura musical en Colombia, Tomo 6, Bogotá: Ediciones Lerner, 1966. Perdomo Escobar, José Ignacio. Historia de la Música en Colombia, Quinta edición ilustrada, Paza & Janes, Editores-Colombia Ltda, 1980. __________________________. La Ópera en Colombia. Bogotá: Bavaria S.A, 1979. Pérez Bossa, Hermides. “Recopilación de la obra del Compositor y Arreglista Alberto Carbonell” Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Educación Musical, Universidad del Atlántico, 2007. Reales Utria, Adalberto. Socio- Investigación. Barranquilla: Editorial Antillas, 1998. Torreglosa Peña, José Eleazar. “Vida y Obra de Alberto Carbonell Jimeno”. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Educación Musical, Universidad del Atlántico, 2000. Villalón, Jorge. Historia de Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2000. Barriga Monroy, Martha Lucía. El afro-colombiano en la educación musical desde la Colonia hasta principios del siglo XX. Tomado de Revista El Artista Número 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614, 233. Gómez

Fernández,

María

Carmenza

en

Alma

musical,

en

http://www.almamusicalalaire.com/2014/07/estudio-polifonico-de-medellin.html Stevenson Santander, Adlai en http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_22bx.htm Torres,

Mariano

‘Candela’

en

“Pedro

Biava

http://reocities.com/Comfamiliar/HV/Pbiava.html Entrevistas personales realizadas al maestro Alberto Carbonell entre 2016 y 2017.

Ramponi”


HISTORLA GRÁFICA II COLOQUIO INTERNACIONAL SUJETO Y DISCURSOS ALTERNATIVOS: LEER EL CARIBE. HOMENAJE A LA MÚSICA DEL CARIBE.

ELEMENTOS DE LA ENSEÑANZA DE LOS BAILES CANTAOS DEL CONTEXTO TRADICIONAL APLICADOS EN EL PROCESO FORMATIVO Y ACADÉMICO DEL GRUPO “CANTADORAS DEL RÍO” DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.

Mg. (c) Roberto David Camargo Caballero y Mg. (c) Claudia Patricia Rojas Pantoja Universidad del Atlántico, Colombia Resumen Adentrándonos en las enseñanzas de los Bailes Cantaos desde la tradición oral, identificamos cuatro elementos fundamentales: Afinación, Acoplamiento Musical, Interpretación y Puesta en Escena, los cuales fueron aplicados en las Cantadoras del Río en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, trabajo que de manera visible arroja resultados positivos en la difusión, apropiación, arraigo y proyección de éstos aires propios del Caribe colombiano. Durante el proceso nos apoyamos en metodologías musicales y educativas tales como, Kodaly, Orff y Vygotski, quienes son los precursores de la apropiación de la tradición en sus culturas a partir de la observación de músicos con mayor experiencia, el canto de sus aires tradicionales, a través de rondas, juegos infantiles y trabajo coral con percusión básica. Igualmente, buscamos perpetuar una tradición que está siendo desplazada por los ritmos modernos donde predomina lo electrónico y efímero, haciendo un semillero de Bailes Cantaos dentro del ámbito académico para que éstos sean propagados en el ejercicio profesional de los futuros licenciados en música.

Palabras Clave: Bailes Cantaos; Tradición; Proceso formativo; elementos de enseñanza; salvaguarda.

ELEMENTOS DE LA ENSEÑANZA DE LOS BAILES CANTAOS DEL CONTEXTO TRADICIONAL APLICADOS EN EL PROCESO FORMATIVO Y ACADÉMICO DEL GRUPO “CANTADORAS DEL RÍO” DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

El presente trabajo de investigación nace de la inquietud de perpetuar una tradición que está siendo desplazada cada vez más por los ritmos modernos creados desde estudios de grabación donde predomina lo electrónico. Igualmente deseamos que nuestra música tradicional se perpetúe no sólo durante la época del pre-carnaval y carnaval, y festivales de tradición, sino que permanezca vigente durante el tiempo, con una interpretación afinada y agradable al público en general. La música académica, culta, artística o docta tiene su origen en la edad media en Europa, pero toma reminiscencias de otras culturas como en Egipto, Mesopotamia y la antigua Grecia. Es aquella que se produce en un conservatorio o por sus egresados, donde se evidencia los conceptos de armonía, modulación, tonalidad, contrapunto, melodía, afinación entre otros y que se considera que tiene un mayor nivel pero sobre todo, mucho virtuosismo (Estefani y Espín, 2012).


HISTORLA GRÁFICA Con nuestro trabajo queremos lograr una comparación clara de la música tradicional aprendida en la facultad contra la música académica, enriqueciendo así la puesta en escena de los temas que interpreta el grupo. Los integrantes del grupo Cantadoras del Río son estudiantes de canto lírico, percusionistas, clarinetistas y futuros licenciados en música que se han apropiado de esta forma musical tradicional haciendo de ésta, una forma de interacción social agradable. La dinámica interpretativa de la agrupación se apoya en la investigación de campo. Toda vez que el proceso tiene su origen en la observación y el análisis científico de los Bailes Cantaos, como la define el venezolano Rafael Gastrol: Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. Esta se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, con el fin de describir de qué modo, o por qué causas se produce una situación o acontecimiento particular. La interpretación se ha ido perfilando con la experiencia, puesto que el grupo está constantemente participando en los diferentes festivales de tradición que se llevan a cabo en la región de la depresión momposina, Montes de María y otras subregiones, donde los participantes toman para sí las cualidades de otros grupos,

apropiándose

de

los

diversos

estilos,

especialmente

al

interpretar

a

otros

compositores/cantadores. También se conocen otros ejemplos de Bailes Cantaos: 

Bullerengue

Tambora

Son de Negro

Congo

Pajarito

Cabe resaltar que el bullerengue es un ritmo perteneciente al Caribe colombiano, se escribe en compás de 2/2, la organología utilizada es tambor hembra, tambor macho, gallitos o tablitas. Las características más importantes del bullerengue son: versos por parte de la cantadora/cantador y un estribillo interpretado por los respondones (coro). Muchas veces, este estribillo, es mostrado melódicamente por la cantadora. En los géneros que se desprenden del bullerengue encontramos el bullerengue chalupiao, siendo este un ritmo con características de tiempo rápido (velocidad), donde el tamborero mantiene una constante conversación con la cantadora. Dando una Mirada al Caribe, en una reciente visita de los autores del presente artículo a la isla de Cuba, encontramos que la rumba, música ancestral cubana, se le puede considerar también un Baile Cantao. Encontramos que es un trabajo de voces y tambores, donde existe un cantante (cantador), un coro (respondones), un quinto (alegre), una conga y una tumbadora (bambuquito), unas claves (tablitas o gallitos) y el shekeré (totumas). En ésta comparación nos damos cuenta que hay cierta similitud en la organología utilizada para la rumba y el bullerengue.


HISTORLA GRÁFICA Los Bailes Cantaos A través del tiempo y por experiencias personales encontramos una disyuntiva entre la música clásica y la música tradicional. Algunos compositores como Bela Bartok, Kodaly, Orff, con sus trabajos basados en tradiciones musicales de su folklore han reducido esta brecha. Para el caso de la facultad de Bellas Artes, a partir de una iniciativa de docentes y administrativos, en la actualidad existen espacios cohesionados, donde estos ámbitos musicales coexisten, es decir, la música clásica y la tradicional comparten espacios. En la década de los años 90 esto no sucedía. Existía una pugna entre los docentes formados en Europa que rechazaban la simplicidad de la música tradicional, lo cual creaba malestar en la comunidad estudiantil, puesto que muchos venían de poblaciones cercanas a la ciudad en donde la tradición tiene vigencia, y ellos esperaban encontrar una aproximación musical tradicional dentro de la academia. Después de graduarse, muchos regresaron a la academia, o a espacios fuera de ella, a buscar información sobre la música tradicional. Es así como varios de ellos buscan alternativas que llenen los vacíos musicales de los aires tradicionales debido a que la realidad educativa de la primaria y básica secundaria exige ese conocimiento.

El trabajo con música tradicional se está desarrollando en la Facultad de Bellas Artes desde el año de 2005 como parte del pénsum académico, espacio en el cual los estudiantes interpretan los instrumentos que intervienen en la tradición. Cabe anotar que la asignatura de “Folklore” fue modificándose en las últimas dos décadas pasando por su inicio teórico, creando una necesidad dentro de la comunidad discente de sugerir una modificación en el plan de estudios. En la última década del siglo XX, la asignatura pasa a ser práctica, momento en el cual ingresan los tambores a la facultad. Luego fue creándose la necesidad de incluir los instrumentos de viento tradicional, a saber: flauta de millo, gaita machihembriá, creando un nuevo ambiente musical dentro de la academia, sin apartarse de la música europea, pero apropiándose de la tradición. Recordemos que en los años anteriores a esta nueva tradición, incluir los instrumentos folclóricos en una facultad de música era casi un pecado, puesto que sólo se le daba valor a la música erudita proveniente de los grandes compositores y sus discípulos dentro del esquema de música académica, sin darle cabida a la música local y por el contrario desdeñando la música tradicional, llamada entonces folclórica. Las recientes facultades de música que se han conformado en los últimos quince años en la ciudad, inician todas con énfasis en música clásica europea y americana, pero sin incluir la asignatura de ensamble tradicional en su plan de estudios. Ha sido entonces la Universidad del Atlántico la pionera en esta apropiación de la tradición dentro del ámbito académico, mostrando una nueva faceta creativa y de arraigo hacia la tradición musical del Caribe colombiano, generando espacios tendientes a que las músicas tradicionales sean protagonistas dentro del futuro licenciado en música. Al observar nuestro entorno académico musical encontramos que en el año 2016 la Universidad del Norte incluye dentro de su programa de Música la asignatura de Ensamble Tradicional, dejando ver la necesidad de mantener la tradición caribe dentro de la academia. La Universidad Reformada inicia su incursión en la música tradicional en el año 2013, pero con un enfoque hacia el rescate de los instrumentos en vía de extinción, no sólo de la región caribe, sino de toda Colombia. Es así como a partir de la segunda década del siglo XXI se piensa en la creación de un grupo llamado Cantadoras del Río, el cual nace en la Facultad de Bellas Artes como un proceso desarrollado en el ámbito académico, pero con elementos propios de la tradición, tales como:


HISTORLA GRÁFICA Las enseñanzas ancestrales de los viejos cantadores influenciados por sus costumbres, cultura, alimentación y cotidianidad. Durante el proceso de investigación, los maestrantes hemos desarrollado una serie de entrevistas con los hacedores de la tradición, de las que rescatamos e identificamos los siguientes elementos: 

Acoplamiento musical

Puesta en escena

Afinación

Interpretación

Dentro del ámbito académico podemos definir estos elementos de manera elaborada, pues cada término tiene un protocolo de enseñanza. Hemos definido cada elemento de la siguiente forma: El acoplamiento musical es el proceso conductivo (requiere de un director) de técnica vocal, técnica de ejecución de los instrumentos, clases y prácticas de baile, que de manera estructurada se llevan a cabo durante los ensayos donde se hacen ajustes técnicos con miras a una producción agradable para el grupo y para su público (Camargo-Rojas 2017). En ese momento, la unidad es muy importante. A saber: tocar juntos significa que al golpear los tambores, sonar las maracas, tocar las palmas, el conjunto suene sincronizadamente. Esto se logra únicamente con la interacción continua de los integrantes, quienes logran una comunicación íntima entre ellos, que con tan sólo una mirada, puede intuirse la intención del compañero. En este proceso se hace mucho énfasis en el concepto de pulso, conocido también como beat, que determinará la velocidad de la interpretación. A partir de la estructura métrica se desprende el concepto de ritmo, donde intervienen elementos básicos musicales como son las figuras de duración y sus silencios respectivos. La puesta en escena es el momento en el que se dispone cómo va a distribuirse la agrupación dentro del escenario, donde juega un papel muy importante la planimetría para una disposición espacial, dando como resultado una composición visual agradable. Se utilizan elementos del teatro, danza y vestuario. La afinación. En términos de Pérez y Gardey (2012) es el proceso y resultado de afinar se conoce como afinación. Este verbo refiere a retocar, corregir o mejorar algo. El término también se utiliza para la acción que busca incrementar la calidad de una cosa. Cada cantador tiene su propia sonoridad y por consiguiente su tonalidad natural.

La afinación tiene como base

fundamental la escala musical, donde existe un espectro sonoro basado en la igualdad de frecuencias. El unísono es la base de un grupo vocal. Luego interviene la armonía, donde habrá un segundo unísono en otra frecuencia sonora.


HISTORLA GRÁFICA La interpretación, en términos de Orlandini (2012), se refiere a “lo que está más allá de cada nota, cada frase y cada obra, donde su director debe tener claridad para plasmar en su conjunto la música según el estilo de cada compositor”. En ese sentido, la agrupación Cantadoras del Río, pretende mantener el carácter interpretativo original que el compositor/cantador tradicional le da a cada una de sus obras, honrando las costumbres inherentes a su entorno y cotidianidad. El resultado es una interpretación respetuosa de la obra original, donde se cuida la forma musical (bullerengue, chalupa, bullerengue sentao, entre otros) y engalanando la puesta en escena con elementos antes descritos, como son la afinación y el ritmo. MARCO LEGAL Si tomamos en consideración los artículos 7, 8, 70, 71 y 72 de la Constitución Política Colombiana de 1991, que tratan sobre la salvaguarda del patrimonio musical autóctono del país, es importante anotar que en ellas se promulgan las siguientes nociones: Artículo 7 - El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación Colombiana. Artículo 8 - Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Artículo 70 - El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todos los que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. Artículo 71 - La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. Artículo 72 - el patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica. Teniendo en cuenta el articulado antes expuesto, podemos concluir que el Estado tiene la obligación de promover la investigación musical para salvaguardar las tradiciones inherentes a grupos étnicos y culturales. Asimismo, el Ministerio de Cultura define su política a partir de la Constitución Colombiana de la siguiente forma:


HISTORLA GRÁFICA Política de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. [2010-04-16] El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) abarca un vasto campo de la vida social y está constituido por un complejo conjunto de activos sociales, de carácter cultural, que le dan a un grupo humano sentido, identidad y pertenencia. Comprende no sólo los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas de un grupo humano, que hunden sus raíces en el pasado y que se perpetúan en la memoria colectiva, sino también los apropiados socialmente en la vida contemporánea de las comunidades y colectividades sociales. Comprende además los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes a dichos activos sociales. Por su parte, la UNESCO define el término patrimonio como “Nuestro legado del pasado, nuestro equipaje en el presente y la herencia que le dejaremos a las futuras generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él.” En cuanto a lo que se refiere a las prácticas musicales podemos encontrar una jurisprudencia que se refiere a las artes del espectáculo y a los usos sociales, rituales y actos festivos, promulgadas en la ciudad de París en el año 2003, como podemos ver a continuación: La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, denominada en adelante “UNESCO”, en su 32ª reunión, celebrada en París del veintinueve de septiembre al diecisiete de octubre de 2003. Artículo 2: Definiciones a los efectos de la presente convención. 1. Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible. 2. El “patrimonio cultural inmaterial”, según se define en el párrafo uno supra, se manifiesta en particular en los ámbitos siguientes: a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial. b) artes del espectáculo. c) usos sociales, rituales y actos festivos. d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. e) técnicas artesanales tradicionales.


HISTORLA GRÁFICA A pesar de los múltiples impactos de la violencia a la que fueron sometidos los habitantes de las subregiones en donde mayoritariamente los Bailes Cantaos se practican, y sin tener en cuenta que la UNESCO promulgó mecanismos para la salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial, hoy es posible afirmar que los Bailes Cantaos pudieron sobrevivir a los múltiples aspectos de ella. Los Bailes Cantaos de la ribera del río Magdalena hasta el momento no han sido considerados patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, a diferencia de los Bailes Cantaos del pacífico colombiano que sí lo son. Sin embargo existen festivales en poblaciones como Marialabaja, Puerto escondido, entre otros, que merecen ser considerados patrimonio debido a sus características, puesto que protegen la tradición cultural, promoviendo la creación de nuevos grupos que sirven de semillero para jóvenes talentos. CANTADORAS DEL RÍO

Cantadoras del Río es una agrupación musical que bajo la dirección del maestrante Roberto Camargo, nace en el año 2010 como respuesta a la necesidad de conocer y difundir la música tradicional de la región Caribe Colombiana, específicamente de los bailes cantaos, a través de un grupo de jóvenes estudiantes apasionados por la tradición musical de nuestra región. Entre las clases de la asignaturas de ensamble del programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y los encuentros musicales acordados por los jóvenes que les permitía acercarse un poco más al conocimiento sobre los bailes cantaos, tuvo su origen la agrupación.


HISTORLA GRÁFICA El grupo “Cantadoras del Río” ha participado en festivales de Bailes Cantaos siendo ganador en el año 2013 en la categoría de grupo revelación en el Festival de Bullerengue de Marialabaja, Bolívar. Ha sido partícipe de varios eventos como lo son La Noche del Río 2011, Festival de las Brisas en la Facultad de Bellas Artes, Festival interactivo de Música de la Universidad del Norte, Fiesta de la Música, Foro de Investigadores de música tradicional 2011 en Comfamiliar, Carnaval Uniatlántico, XXVIII Festival Nacional del Bullerengue en Marialabaja, Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Coronación de la Reina del Carnaval de Barranquilla 2016 y 2017,y en La Lectura del Bando en los mismos años, entre otros. Entre los integrantes de la agrupación se encuentran estudiantes de canto lírico, instrumentos de percusión, estudiantes de arte dramático, danza, sociales, todos pertenecientes a diversos programas de la Universidad académicos, pero con un interés y pasión en común: La tradición musical de los Bailes Cantaos. Además de la participación en los eventos arriba mencionados, es importante resaltar la creación de nuevos grupos que se desprendieron de Cantadoras del Río, como es el caso de Tonada Bullerenguera dirigida por Jaime Consuegra, estudiante del programa de licenciatura en música. Creación de grupos de bullerengue en Comfamiliar, Gimnasio Los Corales Aspaen, y fundación Pies Descalzos, todos ellos dirigidos por estudiantes que pertenecieron a Cantadoras del Río en su proceso pedagógico en la asignatura ensamble. Hace aproximadamente cinco años en el mes de Junio se realizó la primera presentación del grupo “Cantadoras del Río de la Universidad del Atlántico. El proceso de creación del grupo se inicia cuando los estudiantes de licenciatura en música llegan a la facultad de Bellas Artes e inician sus estudios en una materia llamada “ensamble”. En dicho proceso comienza el estudio de los Bailes Cantaos. En este aprendizaje empezamos a trabajar con la única intensión de resaltar, promover, difundir, algunos elementos descubiertos en la enseñanza de los Bailes Cantaos que podrían ser un modelo importante para la enseñanza de la música.


HISTORLA GRÁFICA Proceso metodológico de Las Cantadoras del Río. El proceso metodológico de Las Cantadoras del Río comienza como un grupo escogido por el maestrante Roberto Camargo de sus estudiantes que cursaban la asignatura de ensamble. Estos jóvenes debían ser cantantes destacados en su género de preferencia (Rock, Pop y lírico) y tamboreros cumbiamberos a los que se les pudiera complementar su estilo de ejecución de los tambores y aprender otro estilo. Este grupo comenzó a ensayar en espacios diferentes a la hora de clase de ensamble, tiempo durante el cual escuchaban y estudiaban los Bailes Cantaos que se pueden apreciar en Youtube, y a partir de la imitación empezó a surgir un nuevo estilo dentro de la academia. Fue durante un ensayo que el decano, el doctor Guillermo Carbó, bautiza al grupo de estudiantes como “Las Cantadoras del Río”, pues en ese momento las cantantes eran sólo mujeres. Ellos tomaron la iniciativa de participar en un festival de bullerengue en Marialabaja, Bolívar, regresando con muchas inquietudes que inmediatamente fueron adaptadas y modificaron el formato inicial. Durante la permanencia en el festival, los jóvenes adoptaron algunas de las costumbres de los grupos tradicionales que participan en los festivales, durmiendo en el suelo, alimentándose como ellos, para así poder sentir la música tradicional con otra perspectiva. Empezaron a adoptar los bailes, a implementarlos en el grupo, a tomarlo de una forma diferente: A hacer Bailes Cantaos o Cantos. Durante el proceso, el maestrante modificaba los golpes de tambor enfatizando la tradición y las cantantes empezaron a ser más respetuosas del “cómo lo hacen” las cantadoras más populares, para apropiarse del estilo. Luego de validar éste proceso y ser reconocido dentro de la academia, empiezan a llegar invitaciones, muchísimas solicitudes para presentaciones Los estudiantes se apropian de la música, del trabajo en equipo, de la proyección del grupo, de tal forma que los ensayos no son suspendidos durante el período de vacaciones de la universidad.

Llega el momento en que este grupo de estudiantes dedican tanto tiempo a los Bailes Cantaos que deciden hacer un grupo profesional llamado en este momento Tonada Bullerenguera. El grupo Cantadoras del Río sufre un proceso de transformación generacional dando espacio a la participación de nuevos integrantes que tiene como objetivo central, mantener el estilo original del grupo. En el proceso de conformación de la segunda fase del grupo se refuerza una identidad, los estudiantes realizan composiciones que son luego grabadas en estudio en formato de audio para su divulgación. Al contraponer a los hacedores de la tradición versus los integrantes de las Cantadoras del Río, se hace indispensable utilizar el do movible que se utiliza en la metodología Kodaly para la enseñanza de la música, la cual analizaremos a profundidad más adelante, puesto que los temas interpretados por los cantadores no están sujetos a una afinación temperada, sino a una afinación natural del intérprete.


HISTORLA GRÁFICA REFERENTES METODOLÓGICOS La metodología que se lleva a cabo durante las clases de ensamble en el programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, está apoyada en las Metodologías Kodaly, Orff y la zona del desarrollo próximo de Vygotsky. Karl Orff. La base de la obra pedagógica Orffiana queda recogida en el trinomio “palabra, música y movimiento” llevada al aula de modo real y consciente considerando la teoría como consecuencia lógica de la experiencia práctica y sensorial. Podríamos decir que en este trinomio quedan definidos los Bailes Cantaos, ya que son cantos acompañados por tambores que, debido al sentimiento, obligan al individuo a expresarse corporalmente. Con la metodología Orff se pretende enseñar los elementos musicales en su estado más primitivo. Los instrumentos utilizados en éste método no requieren de una técnica especial (violín o piano), hablamos de pies, manos, etc., o instrumentos básicos como el tambor o el triángulo. Se basa en los juegos de los niños y en aquello que él comprende y utiliza normalmente. Se trabaja con canciones populares. Es decir, una persona que canta y toca los tambores del bullerengue puede afrontar una carrera musical con mayor facilidad basándonos en las teorías del método Orff. “La educación musical debe partir del hogar”. Karl Orff Partiendo de esta frase concluimos que los Bailes Cantados están apoyados en la metodología Orff puesto que sabemos que la iniciación de la mayoría de cantadoras y cantadores bullerengueros comienza a temprana edad donde los abuelos, padres y familiares cercanos transmiten sus experiencias a los más pequeños con la intensión de preservar la tradición (oral). Zoltan Kodaly. Su método se apoya en “la canción”. Este autor considera que el mejor sistema para desarrollar las aptitudes musicales es la voz, el instrumento más accesible a todos. En éste método se trabaja con la música tradicional del país natal. Después de que el niño domine esta música, podrá introducirse material extranjero. El método Kodaly y el Do movible con signos manuales fijos. El método Kodaly colombiano utiliza el Do movible con signos manuales móviles. Es un método coral que tiene como base la música tradicional de cada pueblo para llegar a través de ella a la música del mundo. La filosofía básica del método es enseñar y practicar un concepto de mil maneras y no mil conceptos de la misma manera. Benigno Gutiérrez, citando al cronista Londoño Martínez al referirse a unos villancicos, afirma: “¿De quién es la música? Nadie lo sabe; Son antiguos. No interesan sus autores. Los cantaron nuestros abuelos, los cantaron nuestros padres, los cantamos nosotros, los cantarán nuestros hijos y los cantarán los hijos de nuestros hijos.”


HISTORLA GRÁFICA El método Kodaly se enfoca en que el niño practique con los elementos musicales más sencillos y pueda pasar después a aprender la teoría. Vygotsky y la Zona de Desarrollo Próximo. Se puede simplificar como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o de un compañero más capaz. Es la distancia entre lo conocido y lo desconocido por el aprendiz. Se trata de la diferencia entre la capacidad del aprendiz de realizar una determinada tarea bajo la guía de su “otro con más conocimiento” y la capacidad de llevarla a cabo independientemente.

Esta teoría explica que el aprendiz debe tener un papel activo en el

aprendizaje para que este proceso ocurra más rápido y de manera más eficiente. Se refiere a lo que el niño puede hacer por sí mismo y a lo que hace con ayuda. Si un adulto o compañero le apoya, podrá llegar a un nivel más alto de desempeño y comprensión. No es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde crece. El aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros años de vida del niño. CONCLUSIONES A partir de este trabajo con las “Cantadoras del Río” se viene promoviendo la divulgación, el mantenimiento de la tradición, la identidad cultural entre otros. A través de él se motivó a la realización de trabajos de investigación de diferentes estudiantes y profesores de la facultad de Bellas Artes, obras de teatro, participación en la grabación de coros con artistas reconocidos en el ámbito nacional. Del proceso actual se han desprendido otros grupos que interpretan los Bailes Cantaos. Hay que hacer una crítica a las fuentes bibliográficas en cuando a la definición de los ámbitos y características de la música académica versus la definición de la música tradicional. Consideramos que al realizar éste tipo de trabajos, siendo ésta ponencia parte de una Tesis de Maestría denominada: Elementos de la enseñanza de los Bailes Cantaos del contexto tradicional aplicados en el proceso formativo y académico del grupo Cantadoras del Río de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, por los autores de éste artículo Roberto David Camargo Caballero y Claudia Patricia Rojas Pantoja, estamos aportando a la salvaguarda de la tradición musical del Caribe colombiano. Por lo antes expuesto, Herrera (2015) considera que: Entre tambores, cantos, bailes y guapirreos, “Cantadoras del Río” nos lleva en tiempo, espacio y sensación a una verdadera rueda de bullerengue, permitiéndonos experimentar y a otros recordar, noches en los pueblos afrocolombianos como Palenque o Marialabaja, donde los más viejos se reúnen a narrar en forma de cantos con lamentos, o con alegres guapirreos al ritmo del tambor, los hechos de su vida cotidiana.


HISTORLA GRÁFICA BIBLIOGRAFÍA Orlandini, Luis Robert (Chile, 2012) Estefani, Lucero y Espín, Rodrigo (Ecuador 2012) Julián Pérez Porto y Ana Gardey (Publicado 2011).http://definicion.de/afinacion/ http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/metoprot/10.pdf Rafael Gastrol. http://www.el-atril.com/Fichas/Orff/metodo.html Metodología Orff http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/viewFile/6420/5100 Metodología Kodaly http://vigotsky.idoneos.com/293538/ Lev Semenovich Vygotsky Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/salvaguardia-patrimonio-culturalinmaterial/Paginas/default.aspx http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm - Investigación de campo

ROBERTO DAVID CAMARGO CABALLERO Licenciado en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Candidato a Magister con el convenio SUE-CARIBE Universidad de Córdoba con sede en la Universidad del Atlántico. Investigador musical, músico percusionista de diferentes agrupaciones entre ellas Orquesta Sinfónica de Barranquilla, Orquesta Filarmónica del Caribe, Orquesta Juan Carlos Coronel, Grupo Raíces, productor musical, director de orquesta. Actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. CLAUDIA PATRICIA ROJAS PANTOJA Licenciada en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Candidata a Magister con el convenio SUE-CARIBE Universidad de Córdoba con sede en la Universidad del Atlántico. Investigadora musical, directora de coros infantiles y juveniles, cantante de diferentes agrupaciones entre ellas Coro Madrigal, Coral Orfeo, Quinteto Viola Camacho. Actualmente se desempeña como docente en el Colegio Marymount de Barranquilla y de la Fundación Educativa Madre Butler.


HISTORLA GRÁFICA PEDRO BIAVA RAMPONI; UNA VALIOSA CONTRIBUCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA HISTORIA MUSICAL CLÁSICA DEL CARIBE, COLOMBIA Y EL MUNDO RESUMEN En este trabajo de investigación se presenta el perfil de la vida y obra del maestro italiano Pedro Biava Ramponi radicado en la ciudad de Barranquilla desde el año 1926, destacando su legado artístico desde la perspectiva de sus múltiples facetas como: pedagogo, instrumentista (clarinetista), director de orquesta y compositor. Respecto a esta última, se presenta un análisis musicológico en especial de su obra para piano y para voz y piano. También se destaca su valiosa contribución a la formación musical de discípulos que tras su formación se convirtieron en personalidades representativas en la región Caribe colombiana. Palabras clave: Legado artístico, director de orquesta, pedagogo, compositor, colombiano. Yamira Rodríguez Núñez: Directora del Grupo de Investigación Arte-Acción, docente y pianista del Programa de Licenciatura en Música, adscrito a la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad del Atlántico, Barranquilla-Colombia. Magister en Arte-Música del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Ciudad de La Habana, Cuba (su ciudad natal). Especialista en Educación Artística de la Universidad del Atlántico y Licenciada en Música Especialista en Piano del ISA. Correo electrónico: yamirarodriguez@mail.uniatlantico.edu.co, yamusicaronu@gmail.com INTRODUCCIÓN Pedro Biava Ramponi nació en Roma (Italia) el 11 de junio de 1902, llega a Barranquilla (Colombia) el 11 de agosto de 1926, a la edad de 24 años, desembarco en el muelle de Puerto Colombia en el vapor Macorís y muere el 16 de junio de 1972 en esta ciudad que lo acogiera como un hijo adoptivo42. La ausencia de estudio en relación a la vida y obra del maestro, así como la escasa interpretación de sus obras, constituyen las razones fundamentales para la realización del presente trabajo. El apelativo de “Maestro de Maestros” asignado por una de sus discípulas Miriam Pantoja 43 confirma la justificación del desarrollo de esta investigación, en la cual se presenta la contribución de esta personalidad en sus diversas facetas y su importancia dentro del ámbito musical clásico de la región Caribe colombiana. De ahí que, la pregunta problema que se pretende responder es: ¿Cuáles fueron los aportes para la cultura musical nacional colombiana de Pedro Biava Ramponi, de acuerdo con las diferentes facetas de su desempeño artístico?, y para ello se plantea como Objetivo General: Contribuir, en el contexto de la historia del arte de Colombia, a la consolidación del patrimonio cultural, a través del estudio y difusión de la vida y obra del maestro Pedro Biava Ramponi. Esto será posible si se logra como Objetivos específicos: Valorar la significación de Pedro Biava Ramponi, dentro del arte musical de Barranquilla en su interrelación con el contexto socio-musical de la época, destacando su labor en las diversas facetas desempeñada como: Pedagogo, Instrumentista, Director de Orquesta y Compositor, y presentar en concierto la obra para piano y para voz y piano creada por el maestro.


HISTORLA GRÁFICA METODOLOGÍA En este trabajo se usaron los métodos y técnicas de los paradigmas cuantitativos y cualitativos, que se interrelacionaron para alcanzar el objetivo fundamental de la investigación. En cuanto al primer paradigma se aplicaron los métodos de la encuesta y de la entrevista abierta y estructurada a personas que conocieron en vida al maestro en estudio, logrando recolectar información de alta confiabilidad, y los manuscritos de sus composiciones musicales. Este estudio proveerá tanto a investigadores, como a intérpretes un acercamiento a la vida y obra del maestro que hará valorarlo. En relación al segundo paradigma, el cualitativo, se aplicó el método de investigación-acción y el biográfico, dada la importancia que requiere el análisis de los factores históricos, sociales, económicos y culturales que incidieron en la vida y obra del maestro. FACETAS DESEMPEÑADAS: PEDAGOGO Podemos iniciar planteando que cuando se crea la escuela de Bellas Artes y su Conservatorio de Música en el año 1939 en Barranquilla, Colombia; por el gobernador Joaquín Lafaurie, los músicos italianos que llegaron a la ciudad fueron el eje fundamental, siendo muestra de ello el maestro Biava. Él se desempeñó como docente de diversas áreas en esta institución llegando a realizar una destacada labor que tuvo su mayor esplendor como director del Conservatorio (Colprensa, 2003:3 A). Fue un educador que formó a un gran número de músicos como lo fueron Hans Neuman, Lucho Bermudez, Pacho Galán, Miriam Pantoja, Alberto Carbonell, las pianistas Delia Donado Domínguez, Marta Emiliani Zureb, Julita Consuegra Cervera, el violinista Luis O. Biava Sosa, las cantantes Tina Altamar Saez, Fabiola Franco de Jessurumi, María Pardo, Julita Consuegra; Miriam Pantoja, Zilia de Rocha, Fidelita Herrera Díaz, entre otros; entregándole a sus discípulos con “gran dedicación y empeño”44 todos los conocimientos adquiridos en Italia, y dejando con su labor docente un trascendental legado cultural para la ciudad y un gran número de profesionales que tuvieron una brillante vida musical y llegaron así hasta nuestros días. El maestro motivaba a estudiar bajo ciertos parámetros teórico-musicales que les permitiría desarrollar un mejor nivel musical haciendo que tomaran elementos nacionales, ritmos folclóricos y realizaran arreglos o composiciones para formatos orquestales que fueran presentados en los grandes escenarios y que tuvieran un impacto trascendental como fueron las obras: Colombiafonia No 1 de Camacho y Cano; Guabina Ribereña de Cipriano Guerrero y Concertino para Trompeta de Nelson García45. Otro elemento a resaltar en esta labor fue la vinculación de los músicos nacionales a las agrupaciones musicales creadas por el maestro como fueron: el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio; más tarde a la Orquesta Filarmónica de Barranquilla y la Compañía de Ópera de Barranquilla. En ellas realizaba una especie de talleres formativos interpretando entre el repertorio seleccionado obras creadas por sus estudiantes. Esto motivaba constantemente la formación musical profesional en la ciudad y contribuyó al perfeccionamiento constante de sus discípulos. De ahí que, se pueda plantear que esta labor desempeñada fue de gran relevancia en la ciudad de Barranquilla dejando un importante legado que llega hasta nuestros días.


HISTORLA GRÁFICA Como dijera su discípula Miriam Pantoja: “Fue un maestro excepcional, fue un verdadero maestro, disfrutaba trasmitiendo sus conocimientos musicales que eran vastísimos y los dominaba a la perfección. Era un excelente pedagogo. Su trato era muy gentil, paciente, amable para con los estudiantes y se le recuerda como un maestro querido por cada discípulo, sin duda se le puede otorgar el calificativo de: “Maestro de Maestros”46. Como dijera su discípulo Alberto Carbonell: “El Gran Maestro”. Más tarde fueron sus estudiantes quienes dieron sus enseñanzas a las nuevas generaciones y aún en la actualidad se muestran en la ciudad los conocimientos dejados por el maestro Biava en docentes que recibieron clases como discípulos de él y que dictan materias en la Facultad de Bellas Artes, dejando un legado importante para la ciudad, la región y el país. INSTRUMENTISTA: CLARINETISTA El maestro inició el estudio de la música desde temprana edad en el Conservatorio de la Academia Nacional Santa Cecilia de Roma 47 (una de las instituciones musicales más antiguas del mundo, fundada en 1585), en especial del clarinete, bajo la tutoría de los maestros Luberti y Magnini; con una formación y tradición musical europea. Guiado por su hermano Ángelo Biava Ramponi, importante timbalista de la Orquesta Sinfónica de Roma, quien noto el talento musical de su hermano Pedro. De esta época nos refiere Pedro hijo que su hermano Luis aún posee un programa autografiado por el maestro Igor Stravinsky, del cual se lee "A Biava, el excelente timpani de la Orquesta de Santa Cecilia", ver figura No.4. Esta dedicatoria, del extraordinario músico ruso, a Ángelo tuvo lugar después de la excelente ejecución del instrumento en la interpretación de la obra "La Consagración de la Primavera" (Stravinsky: Le Sacre du Printemps, 1913), que el mismo Stravinsky dirigió a dicha orquesta, en el Teatro Argentina de la ciudad de Roma en el año1951. 48

A

'r.üfA, t �'á/afQl�; J, t'n/¡f/vf, 1�:J;

Figura No 4. Programa firmado y dedicado por Igor Stravinsky a Angelo Biava (Foto cedida por Pedro Biava hijo).


HISTORLA GRÁFICA Al llegar a Barranquilla en el año 1926 ya venía con un excelente desarrollo como intérprete ejerciendo esta labor en las salas de cine mudo que tenían los hermanos Didoménico en el Teatro Colombia. Es importante resaltar que durante los años 1928 y 1929, fue clarinetista de la Banda Nacional de Bogotá, bajo la dirección de José Rozo Contreras, en donde interpretó adaptaciones musicales de formato operático. Durante el periodo 1945-1955 participó en los Festivales Musicales del Centro Artístico de Barranquilla ocupando un papel protagónico como solista-clarinetista en la Orquesta Filarmónica de Barranquilla dirigida por Joseph Matza, ejecutando el Concierto para Clarinete en La mayor, K.622, de Wolfgang Amadeus Mozart. Asimismo, fue primer clarinete de la Orquesta del Ballet Ruso49. También trabajo como intérprete, en ocasiones; en las agrupaciones creadas por él: Orquesta Filarmónica de Barranquilla, Compañía de Ópera de Barranquilla y el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio y aunque fue lo menos relevante dentro de sus facetas, podemos decir que como intérprete participó en diversos conciertos nacionales e internacionales. Otro instrumento ejecutado por el maestro fue la viola, con la cual integró y dirigió el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de la Escuela de Bellas Artes. En 1946 tuvo una destacada participación como violista junto al arpista español Nicanor Zabaleta interpretando diversas obras del repertorio universal, para este formato grupal. Cabe mencionar, que durante su desempeño profesional en la Escuela de Bellas Artes, Biava también ejecutó el piano, acompañando a sus estudiantes, y participando en formatos de dúos, tríos, y cuartetos para piano y cuerdas Por otra parte, fue un excelente saxofonista lo cual le permitió integrar orquestas de música popular, como la Orquesta Jazz Band de Luís Felipe Sosa, que le permitió participar en escenarios internacionales, viajando a Panamá y Venezuela 50. El dominio de varios instrumentos en él lo destacó entre los músicos contemporáneos y logró sin duda un mejor manejo en la dirección orquestal que desempeñó durante todo su quehacer artístico. De ahí que, dice su discípula Miriam Pantoja: “Su instrumento era el clarinete, pero como buen director de orquesta y compositor interpretaba perfectamente varios instrumentos, vientos, cuerdas, percusión” DIRECTOR DE ORQUESTA Fue su labor más importante, con la creación de tres agrupaciones: la Orquesta Filarmónica de Barranquilla (1941), la Compañía de Ópera de Barranquilla (1943) y el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio (1943)51, que llegaron a tener el más alto nivel artístico en su época y que aún en la actualidad se recuerda por sus discípulos. También fue director de la Banda de Música de la Policía Departamental, donde remplazó a al maestro Luís F. Sosa, trabajando por dejar a Barranquilla un legado de orquesta y patrimonio de una cultura musical digna de su talento (De la Espriella, 2006). Consciente de que estaba iniciando y liderando un espacio para la difusión y formación de la música sinfónica en el Caribe colombiano, consideraba que en “...un país como Colombia, sin tradición musical sinfónica, los concursos especialmente denominados de música colombiana, debían tener


HISTORLA GRÁFICA como fin la creación de una literatura musical propia. No es poner limitación a la creación musical sino explotar la enorme riqueza temática de la música folclórica del país” 52. Pedro Biava tuvo claridad en los principios y lo que se proponía lograr con su trabajo como director de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, estos fueron expuestos en diversas entrevistas que concedió en aquellos años. La Filarmónica representaba “... la conquista definitiva de un ambiente moral superior”, a la vez que Biava tenía claro que “...el arte debe ejercer una alta función social pues es el gran educador de los pueblos”53. Por los mismos años que el maestro trabajaba como director de la Orquesta Filarmónica, creó la Ópera de Barranquilla, con la que se propuso acometer otro desafía más que pondría a prueba el talento de los artistas costeños a poner en escena dos óperas de Verdi: Rigoletto y La Traviata contando con dirección escénica del gran barítono Paco de la Riera, y la participación de solistas como Tina Altamar, Rosita Lafourie, Anita Zabarain y el Coro de Bellas Artes. Además de la tarea sinfónica, el maestro Biava dirigió la Banda Departamental de la Policía, fundador de la Orquesta de Jazz de “Emisoras Unidas”, fue el Director artístico de “La hora del Colombianismo”. Fue director artístico de “La Hora del Colombianismo”, que Rafael Pacheco Márquez dirigía, así como la participación de la Orquesta en todas las veladas solemnes de coronación de las Reinas del Carnaval y la participación en las veladas de los “Viernes Culturales” del “Centro Artístico”, éxitos acumulados en éste período cultural, fundando la “Compañía de Ópera de Barranquilla” y “Los Festivales de Música del Atlántico”. Dificultades económicas impidieron continuar con esta empresa operática en el Teatro “Centro Artístico”, cosa que siempre entristeció mucho al maestro Biava. La Orquesta Filarmónica de Barranquilla fue el alma, vida y motor de la existencia de Pedro Biava. Cuando la Orquesta comenzó a decaer, también comenzó su decaimiento físico. Ya desde el principio, cuando se presentaron los primeros abandonos oficiales, alertó sobre esta pérdida para la ciudad. Así lo dejó entrever al periódico El Nacional, el 26 de noviembre de 1953, al denunciar “la apatía oficial”.

COMPOSITOR, Análisis musicológico de su obra para piano y para voz y piano En cuanto a su creación abordo diversos formatos. Obras para orquesta sinfónica, obras para orquesta sinfónica con voz (voces) solista (s) y/o coro, obras para orquesta de salón sola, obras para

orquesta

de

salón

con

voz

(voces)

solista (s) y/o coro. Música de cámara: obras para trío de cuerdas, obras para cuarteto de cuerdas, obras para cuarteto de maderas, obras para agrupaciones mixtas; obras para un instrumento: obras para piano y obras para voz y piano (ver al final catálogo de sus obras). En sus obras están presentes los marcados entonativos que pasan desde el clasicismo, por el romanticismo, el posromanticismo hasta llegar al impresionismo. Lo clásico se evidencia en la organización formal, en la factura y en la textura como se podrá observar en la figura No 1:


HISTORLA GRÁFICA

·=10.1. A

• • A

• •

-

-

.....,.. ,..., ·-__ . '

.

-

-

:.i

1

1

-

-

-

-

Figura No 1. Sonata en la Mayor - Pedro Biava Ramponi (obra creada para instrumento solo: piano, muestra influencia del clasicismo).

En cuanto al acercamiento al romanticismo, se identifica en las armonías, la amplitud de registros, la pedalización. Esto se puede observar en la figura No 2.

Un poco más o.cércau, ...

.-

�...,..._1.- -�vc,� • :

-.,•

,.

J.....

.. ,,

J

.

.••.. . . , ....

Figura No 2. Un poco más acércate - Pedro Biava Ramponi (obra creada para voz y piano que muestra influencia del romanticismo en las armonías empleadas, presentado una similitud en especial a los líderes de Schubert).


HISTORLA GRÁFICA Adicionar a lo arriba citado, la influencia del impresionismo se manifiesta en los permanentes contrastes dinámicos y en la agógica, (en especial en el juego de cambio de compases que dan libertad al intérprete al ejecutar su obra). Esto se puede observar en las figuras No 3.

<Promesa

�·hnl

�bls.k.l Pedro 8&11'\-. Rampoai Letra.:. Del�·-

--·Figura No 3. Promesa - Pedro Biava Ramponi (obra creada para voz y piano que muestra influencia del impresionismo en cuanto a los contrastes dinámicos y la agógica con los cambios de tiempos). Por otra parte, en las obras del maestro se muestra un marcado interés por fusionar a este tránsito los elementos rítmicos colombianos que muestra un particular estilo de composición. El ejemplo más significativo lo constituye su obra Fantasías, donde resalta elementos rítmicos colombianos y con la que obtuvo el Primer Premio de Composición en el Concurso Fabricato en la ciudad de Medellín - año 195154. Ver figuras No 4


HISTORLA GRÁFICA n

·�

1 ... 1

"'"

·-·� . .

,4.

�.

.

-

-

-

--

- -·1 -

T

-·�

.

..,

= - .., _, - -

1

'

¡;;;:;- - ,-- .Ct..

.., ---

1

.

... -.

. ...

-

-

1

1

-

--

et-

'

..

.

- -� - - .. :J�-=---·.-... - . - - � - ., ....,. . • ,. • . - - -. -� , ' = -�-J· r • < � ---.r � -==---=-== . . . • . '.-! .J. :..,�.:.::.¡,¡ , -J J. ,J J � . --4.i.. • r., --:.·- �- -• • . - . . • -" ---.-. -·... . . - �

·-

-

.

-

.

V

.

J

'2-

CP

-- - - --

-

.....

�--

ic

'/

- --. J.

-

V

-- - -Í-¡""f

-

""":

-.-,., .

lJ.

Figura No 4. Motivos colombianos. Compases del 30-36). Otro ejemplo importante a mencionar lo constituye la obra para piano Aire Criollo. Ver figura No 5.

AIRE CRIOLLO Ptdro Bial'a

¡;;;;;..

-

"""'"1

, ' �

,,--.., itl rfi

--

F Figura No 5. Aire Criollo (obra para piano).


HISTORLA GRÁFICA Junto a su labor creativa el maestro también se desempeñó como arreglista de obras que serían funcionales para ser interpretadas en las agrupaciones que lideró en particular en la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, mostrando una especial capacidad para adaptar obras que pudieran ser ejecutadas en este formato grupal y que resaltara el valor de la creación en la región. CONCLUSIONES: Se puede decir entonces que el talento artístico de Biava se desarrolló en múltiples facetas que se interrelacionan profundamente. Estas líneas de trabajo mostraron sus capacidades como: pedagogo, instrumentista, Director de orquesta y compositor. Sus facetas se relacionan coherentemente entre sí, y condicionan un sustento a la personalidad artística que no lo abandona en ninguna de sus actividades llevadas a cabo, convirtiéndolo así en un artista trascendental y llegando hasta nuestros días legados de gran importancia para el quehacer cultural actual de Barranquilla, que deben ser rescatados, estudiados y valorados por las nuevas generaciones. La personalidad integradora resultado de las corrientes estéticas que tuvieron lugar en el momento histórico vivido por el maestro Biava; y la influencia de su formación musical en Italia junto a todas las corrientes musicales colombianas; así como la interrelación entre las facetas desempeñadas por él, hizo que su desempeño como profesional se constituyera en un verdadero aporte a la cultura colombiana.

BIBLIOGRAFÍA Abadías Morales, Guillermo (1976) Compendio General del Folclor Colombiano. Imprenta Nacional; Bogotá, Colombia. Fiorillo, Heriberto -

(2006) Cueva, Crónica del grupo de Barranquilla, con fotos de Nereo, Tercera Edición corregida y aumentada, Barranquilla, Colombia.

Wade, Peter (2002) Música, Raza y Nación (Música tropical en Colombia), Bogotá, Colombia, agosto de

-

2002. Colombia. Vicepresidencia de la República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Programa Plan Caribe. Artículos Candela, Mariano -

(1992) Artículo: Pedro Biava o la Época de Oro de la música en Barranquilla, el Heraldo, Barranquilla, 12 de julio de 1992, p.4 a.

Diccionarios: -

(1999) Diccionario Enciclopédico de la Música Española e Hispanoamericana, tomo II, compilado por Emilio Casares, Biava, Pedro “Editorial de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) - ICCMU, Madrid (España) pp. 435.

Catálogo: -

Catálogo de obras del compositor en el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional en Bogotá.


HISTORLA GRÁFICA Entrevista -

Miriam Pantoja: discípula de Pedro Biava.

-

Alberto Carbonell: discípulo de Pedro Biava.

-

Alfredo de la Espriella: historiador de la ciudad de Barranquilla.

-

Familiares del maestro Pedro Biava.

CATÁLOGO Y RECOPILACIÓN DE OBRAS DE PEDRO BIAVA RAMPONI: OBRAS PARA ORQUESTA55 OBRAS PARA ORQUESTA SINFÓNICA SOLA: INTERMEZZO (C. 1933). 1+1 22 2- 2220, tim, per, arp, CDs. Manuscrito del compositor. Pág.23 pp. Hay parte MOTIVOS COLOMBIANOS. FANTASÍA. (1933) 2 2+1 2 2 - 22 20, tim, per, cds. Manuscrito del compositor. Pág.93 pp. Hay part PRELUDIO PARA ORQUESTA (C. 1933) 2 2 2 - 2 2 2 0, arp. Cds. Manuscrito del compositor. Pág. 42pp. No hay partes OBRAS PARA ORQUESTA SINFÓNICA CON VOZ (VOCES) SOLISTA (S) Y/O CORO: LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO, ORATORIO (C. 1934). 11+121-2020,

tenor, barítono bajo, coro

masculino (TBrB). (Lat). Manuscrito del compositor. Pág. 72 pp. Hay partes OBRAS PARA ORQUESTA DE SALÓN SOLA: SERENA D’AMORE. [Flauta, clarinete, trompeta, violines, cello, contrabajo]. Manuscrito del compositor. No hay Pág. Hay partes VOLVEREMOS. [Flauta, clarinete, saxofón, trompeta, violín, contrabajo]. Manuscrito del compositor. No hay Pág. Hay partes.

2016.


HISTORLA GRÁFICA OBRAS PARA ORQUESTA DE SALÓN CON VOZ (VOCES) SOLISTA (S) Y/O CORO: SILENCIO, CANCIÓN PARA VOZ Y PIANO. TRANSCRIPCIÓN PARA ORQUESTA DE SALÓN REALIZADA POR EL COMPOSITOR. [Saxo alto, saxo tenor, 2 trompetas, violín, piano, voz] (Spa). Manuscrito del compositor. Rp.2 pp. Hay partes. MÚSICA DE CÁMARA OBRAS PARA TRÍO DE CUERDAS: TRÍO PARA VIOLÍN, VIOLA Y VIOLONCELLO (C. 1934). Manuscrito del compositor. Pág.3 pp. Hay partes. OBRAS PARA CUARTETO DE CUERDAS: ANAPESTO (C 1933) Manuscrito del compositor. Pág. 4 pp. CANCIÓN SIN PALABRAS Manuscrito del compositor Pág. 3 pp. CUARTETO DE CUERDAS Manuscrito del compositor Pág. 3 pp. CUARTETO DE CUERDAS No. 1 EN SOL MAYOR. Copia manuscrita. Pág.26 pp. Partes en fotocopia. Manuscrito del compositor CUARTETO PARA CUERDAS NO.2, EN SOL MENOR (E. 1960). Fotocopia de manuscrito del compositor. Pág.28 pp. Hay partes LECCIONES 48, 49 Y 5O. Manuscrito del compositor Pág. 18 pp. REVERlE. (C. 1955). Manuscrito del compositor. Pág.3 pp RONDO. Manuscrito del compositor. Pág.7 pp. Hay partes SIMPLICIDAD. Manuscrito del compositor. No hay Pág. Hay partes de violines y cello.


HISTORLA GRÁFICA OBRAS PARA CUARTETO DE MADERAS: DIVERTIMENTO PARA CUARTETO DE MADERAS (C.1933). Flauta, oboe, clarinete, fagot. Manuscrito del compositor. Pág. 16 pp. Hay partes. OBRAS PARA AGRUPACIÓNES MIXTAS: SEXTETO PARA ARPA Y QUINTETO DE CUERDAS. Manuscrito del compositor. Pág. 13 pp. OBRAS PARA UN INSTRUMENTO OBRAS PARA PIANO: AIRE CRIOLLO. 4 pp. En Música colombiana, obras para piano, antología. Colcultura, Centro de Documentación Musical. Bogotá, Colombia 1991. DANZA Y CANCIÓN, SONATA-RONDÓ. Manuscrito del compositor. 6 pp. FUGA. Fotocopia de manuscrito del compositor. 1 p. JUEGOS DE NIÑOS. Manuscrito del compositor. 4 pp. LOS PALOS GRANDES, VALS. Manuscrito del compositor. 2 pp. RAÍZ ANTIGUA. Fotocopia de manuscrito del compositor. 1 p. SECRETA ISLA. Copia Manuscrita. 3 pp. OBRAS PARA VOZ Y PIANO: 1. Ave María. 2. Un poco más acércate… 3. Mi tristeza es como un Rosal Florido. 4. La imagen de tu perfil. Texto: José A. Calcaño. 5. Promesa. Texto: Meira del Mar. 6. Vocalización. Texto: Meira del Mar. 7. Triste, muy tristemente. Texto: de Rubén Darío.


HISTORLA GRÁFICA CONFERENCIA: "CARNAVAL DE BARRANQUILLA: PATRIMONIO MUSICAL Y DANZARIO DEL CARIBE". DR. JAIRO SOLANO ALONSO, DOCENTE INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. La música que se hace omnipresente en Barranquilla durante 200 años de festividades de Carnaval, es una síntesis afortunada de todas las melodías y ritmos del Caribe, tanto continental como insular, pues forma parte de una región privilegiada que a pesar del dolor y el sojuzgamiento material y espiritual de su gente, ha sido la que más ha contribuido a la alegría del mundo, como lo señalan Ángel Quintero y Aníbal Quijano. A pesar del desarraigo de las diásporas y de la ignominia de la dominación de los cuerpos torturados y esclavizados, que señalaba mi compañera Matilde Eljach, bien se ha dicho que la música es resumen de dolor y de alegría y el espejo delicado que refleja todo lo que siente y vive el hombre. El Caribe legendario, al cual pertenecemos, ha sido escenario de diversas diásporas y por tanto de la evocación dolorosa de miles de viajeros forzados a zarpar al mar, unos en busca de dinero y aventuras, otros con los grillos de la esclavitud, pero todos agobiados por nostalgias y recuerdos, abrumados por todo lo que significa el horizonte y el ritmo ilimitado del mar. Para la gestación de la música del Caribe se comenzaron a aunar las tres sangres musicales con insospechadas herencias, así poco a poco se iría manifestando la inmensa riqueza musical del indígena, el español y el negro, de la amalgama de estas tres sangres seguirá brotando lo que puede llamarse folclor, lo que de los siglos va quedando como resumen, encuentro de señales, de signos o sonidos propios. Música del Carnaval en el siglo XIX. Alguna vez escribí que una de las notas predominantes de Barranquilla era su musicalidad omnipresente, siempre quise explorar la génesis de la inclinación congénita de sus habitantes hacia la armonía, el ritmo y la melodía. Esta actitud, si bien se observa durante todo el año, es mucho más acentuada en el Carnaval, en este periodo especial que entraña, desde sus remotos orígenes, una verdadera conmoción en el alma de los barranquilleros, pues ya encontrábamos en el promotor de 1871 estas expresiones. Un examen del Carnaval a través de todas las épocas históricas de las que tenemos huellas periodísticas o documentales, nos revela diversas estructuras y variantes de orden sociológico o cultural que permanecen en el tiempo y son el sello característico de las fiestas, una de ellas es el cultivo de las expresiones danzarías y su soporte fundamental, la música. Esta ponencia está enmarcada en el estudio de las circunstancias que han conducido a la inscripción del Carnaval de Barranquilla como patrimonio cultural de la humanidad, en tanto está conformado por expresiones vivas, intangibles e inmateriales de nuestros antepasados, y transmitidas a nuestros descendientes, en tanto se compone de tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos, prácticas, relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional. Una esas prácticas que constituye una estructura invariable y permanente es la unidad conformada por la música y la danza como sello distintivo de la fiesta a la que se unen los atavíos y disfraces ligados a expresiones teatrales y de crítica social. Si bien el Carnaval de Barranquilla como fiesta citadina de origen europeo tuvo una inicial influencia en las ciudades coloniales vecinas Cartagena y Santa Marta, a las que se sumaría la versión de la celebración por cuenta de los inmigrantes europeos, radicados en la ciudad desde el principio del siglo XIX, existen circunstancias telúricas de la época que discurren entre principios de diciembre y marzo, en los cuales la naturaleza del Caribe colombiano predispone a sus habitantes a la celebración, de ahí que campesinos y pescadores de todas las zonas del río y del mar confluyan a la convocatoria festiva de Barranquilla. Hoy el Carnaval, patrimonio inmaterial de la humanidad, congrega a visitantes de todos los confines, especialmente de Europa y América.


HISTORLA GRÁFICA Este trabajo pretende realizar un examen sociológico de las expresiones culturales que dieron origen al Carnaval de Barranquilla, la adopción de éste como celebración anual en la emergente urbe, la presencia de la música y la danza en eventos centrales y la aclimatación de éste en el marco de los procesos de urbanización y modernización de la ciudad que hicieron de “La Arenosa”, un entorno cosmopolita y gestaron la integración y adaptación de esta fiesta europea, transculturada, como dice Fernando Ortiz, en nuestro medio a la contribución de imaginarios de los pueblos diseminados en las riberas Caribe del río Magdalena y la zona rural de los departamentos de Bolívar y Magdalena, festejo que cada vez fue confiriendo un sello propio. El fenómeno del Carnaval de Barranquilla en el periodo indicado, nos revela diversas estructuras invariantes de carácter sociológico y cultural que puedo citar así: En el Carnaval de Barranquilla coexisten los factores urbanos con la incidencia de la población de pueblos y ciudades del Caribe colombiano, en especial del río Magdalena, ya que la ciudad ha sido históricamente escenario y polo de atracción de conjuntos humanos urbanos y rurales que aportan su contingente de tradiciones e imaginarios a la gran fiesta, por ello la presencia de Cartagena, Santa Marta, Ciénaga y los pueblos del río, adquieren un sentido en la lógica propia de la convocatoria festiva de Barranquilla. Las expresiones de los periodistas y la descripción de los eventos, la fiesta de la carne, de origen religioso, asumen en la ciudad un sentido peculiar, dado el carácter portuario y la presencia de una burguesía importadora de comerciantes ultramarinos, la mentalidad barranquillera hacia la modernidad ligan el Carnaval a la tradición europea, lo que no riñe con las expresiones populares ligadas a los motivos telúricos de la costa Caribe. El Carnaval se aclimata inicialmente en Barranquilla como un fenómeno urbano ligado a las tradiciones de la cristiandad, aportadas por los migrantes españoles, especialmente andaluces, italianos, alemanes y criollos con fuerte arraigo europeo, la impronta gaditana heredada por Cartagena, de donde proceden algunas familias arraigadas a la ciudad, por eso el parentesco de teatro y letanías con las Chirigotas de Cadistas, todo en una continuación de esa permanente inmersión de los colonizadores ibéricos en las aguas erotizadas de los ritmos afroantillanos y el mestizaje. La presencia de la provincia del Atlántico y de las comunidades del campo costeño se detecta en la organología musical folclórica presentada por gaitas y tambores; la presencia negra, zamba y mestiza y los disfraces totémicos de animales y en los congos; la reminiscencia en los cabildos de Cartagena, la Feria de Magangué en la encrucijada del encuentro de la ciudad moderna y la zona del río Existe la presencia siempre de complejos líricos musicales que constituyen verdaderos lenguajes que articulan el verso a la melodía y las narrativas de la musicalidad propias del Caribe en Barranquilla. Se mencionan bandas musicales dirigidas por maestros y músicos profesionales que cultivan áreas europeas, polcas, valses y danzas. En el escenario callejero se escucha la música popular de oriente triétnico, no obstante predomina hacia finales del siglo XIX la música de pentagrama, hay una coexistencia transitoria de clases sociales que se confunden en el abrazo de las identidades festivas, propias de las carnestolendas, pero también hay coexistencia de ritmos, puesto que pasados los tiempos de la esclavitud el ritmo pudo ser también liberado, pudo ser dedicado más y mejor a ser mensajero y continente de las alegrías y melancolías de estar vivo y, sobre todo, ser un modo principal de comunicación directa de la danza y del mundo, ética de los valores, permisividad, tolerancia, alegría, hospitalidad, solidaridad, encuentro empático y simpático, riqueza y prosperidad. En esta ponencia se pone de presente como en la prensa que hay restos del cultivo de la música desde el último tercio del siglo XIX cuando la ciudad contaba entonces 12 mil habitantes y poseía numerosas bandas que cultivaban el arte musical con fuerte influencia europea, especialmente italiana y alemana. La prensa de la ciudad en el siglo XIX nos ofrece vestigios diáfanos sobre esta inclinación original muy propia de la magna fiesta, incluso en 1852 en El Picol se describe un artículo llamado Costumbres, donde ya se habla del Carnaval, dice así: “Comenzaban los invitados a formarse en dos filas de frente, las señoras a un lado, los hombres al otro y cuando viéronse dispuestos en batalla, en redoble, una especie de atención con que se da a conocer que va a comenzar la música, precedida de una algazara de clarines, trompas, cornetas y otros militares instrumentos, me hicieron conocer que iba a bailarse una danza, un baile de moda, importado, no sé de dónde”. Si eso sucedía en 1852, quiere decir que esos aires europeos ya empezaban a articularse con los existentes en la calle, porque por definición el Carnaval de Barranquilla ha sido un abrazo musical, una convocatoria festiva para que todos los pueblos de la costa colombiana se congreguen en un encuentro sonoro y rítmico, mostrando lo mejor de su arte.


HISTORLA GRÁFICA La disposición social de los bailes se advierten en las crónicas de 1889, también decía: “Como era de esperarse, en los tres días de carnaval ha reinado en los diversos grupos en que está dividida nuestra sociedad, el mayor orden y entusiasmo más grande, pocas veces hemos visto reunidas, como en esta ocasión, seis bandas de música para los seis salones que se han hecho para los bailes de máscaras. Éstos han quedado espléndidos y muy animados, así esperamos que continuarán los que faltan hasta cerrar la gran fiesta del pueblo de Barranquilla”. De esta manera hay que señalar que esa avidez por el baile que el Carnaval traspasaba y que culminaba el miércoles de ceniza y sólo concluía después de tres bailes de prórroga, el último de los cuales era de piñata y en el cual se escogía al responsable del baile de cierre, todos presididos por las magníficas bandas de la ciudad. Se describen en la prensa hacia 1890 concentraciones de festivos asistentes a las retretas que tenían lugar en el Camellón Abello, una de ellas enfrentaba en duelo musical a las bandas de música filarmónica de Baranoa y la Banda Militar de Barranquilla, ambas gozaban de gran prestigio. La banda de Baranoa deleitó a la concurrencia con escogidos trozos de música clásica admirablemente ejecutados, basta decir que el director de la banda es el inteligente músico y compositor Don Víctor Villa. Había entonces unas bandas que tocaban piezas europeas y aires nacionales, esas bandas tocaban siete piezas, gustando muchos los grandes y armoniosos valses llamados Hidropaten y Sirena. En general entonces la música de Carnaval se tornó importante desde el punto de vista de la música de élite y la música popular, aquí se dice, se presentan los indios, allá los negros, más allá un grupo de danzas obstruyen la calle al son del tambor o de la gaita, es decir, desde muy temprano en el siglo XIX ya los tambores y las gaitas denotaban la presencia del pueblo en la calle, porque la calle ha sido el escenario fundamental del Carnaval. A las 8 de la noche empezaban los salones, allí las máscaras lo vuelven a uno loco y es aquello una confusión de gritos, campanas, cantos y tambores. Por ello no es raro que en uno de los más antiguos distritos de entonces que era Soledad, hubiera surgido un 16 de junio de 1877 La Cumbia Soledeña, pues según testimonio de su director actual Efraín Mejía, fue conformada por un grupo de campesinos soledeños que tocaban en las calles y estaban dirigidos por su bisabuelo Desiderio Barceló. Para esa época se fundó también la Danza del Torito y la Danza del Congo Grande, que tenían también su organología y tonadas musicales. Desde siempre es significativa la presencia de la provincia atlanticense y como se ha dicho fue destacado el papel de Baranoa y su banda culta y festiva, y también Tubará y Galapa se expresaban. La música de carnaval durante el siglo XX. Nuestra música de carnaval en el siglo XX se inicia siguiendo las tendencias internacionales del hemisferio en la Belepok, era como un ver los salones de baile repletos de joviales danzarines acudiendo ayer como hoy a los bailes de moda y es que con la euforia de las dos primeras décadas del siglo los barranquilleros se desplazaron de los apacibles ritmos europeos a la dinámica de la música norteamericana, ello no impedía que los aires terrígenos estuviesen reinando en la calle con la majestad del tambor, el mensaje aborigen de la gaita, el júbilo incontenible de la flauta de millo y se produjera una amalgama frenética de ritmos y melodías que sólo en el Caribe mestizo y mulato podía entenderse. Por ello cuando en 1923 José Víctor Dugand trajo la Panamá Jazz Band para un baile de carnaval en el Club ABC es bien acogida en una ciudad acostumbrada a la innovación musical, puesto que fue recibida por una orquesta criolla de 14 músicos que interpretaba, como los visitantes, vals, foxtrot, steps, pasodobles, pasillos, culminando su actuación con la promoción del ritmo de moda a la sazón, el charlestón. Algunos músicos de la Panamá Jazz Band se quedaron en la ciudad próspera de entonces, animando carnavales y eventos culturales y es así como Simón Gómez permaneció en Barranquilla dirigiendo la Atlántico Jazz Band hacia los años 30, los músicos barranquilleros pronto se adaptaron a los cambios continentales, por eso no es extraño que adopten el modelo norteamericano y se denomine Barranquilla Jazz Band a la orquesta de Luis Felipe Sosa, que actúa en la ciudad entre 1925 y 1932.


HISTORLA GRÁFICA Hacia finales de la década del 20 y con el advenimiento del acetato y la puesta en aire de nuestra primera emisora la HK de la Voz de Barranquilla, ya empieza a insinuarse el intercambio musical con el gran Caribe, los carnavales empiezan a disfrutar de la presencia antillana, especialmente cubana, puertorriqueña y dominicana, los avezados danzarines sucumben ante la magia del Son de Matamoros, Las Guarachas de la Casino de la playa y las composiciones de los boricuas Rafael Hernández y Pedro Flórez. Desde la segunda mitad de los años 20 del siglo pasado la música cubana influyó definitivamente en Barranquilla gracias a la avezada radiodifusión cubana que permitía que se escucharan en decenas de receptores locales los programas que emitían las emisoras de la isla. La aceptación popular del son cubano se basaba en la ambigüedad de valores que proponía la oferta cubana de danzones, sones y boleros y así entre ellos se encontraba el Son de la Loma, La Mujer de Antonio, El Manicero y muchos más que empiezan a incidir decisivamente en nuestras salas de baile. La música cubana y toda la música antillana fue adoptada en la democratización de las opciones musicales y empezaron nuestras Jazz Bands criollas a brindar nuevas sonoridades con sus explosivos porros y fandangos como La Vaca Vieja, número ligado a las faenas del campo; también los escenarios del bailador se democratizan y utilizan los teatros Apolo, Cisneros y Colombia, siempre desde entonces nos acostumbramos al último hit musical tan arraigado entre los barranquilleros, desde entonces se expresaron entonces las orquestas criollas que empezaron a grabar en Fuentes en 1934, la Orquesta del Caribe, dirigida por Lucho Bermúdez; la Número Uno de Pianeta Pitalúa; la orquesta de Emisoras Fuentes, porros imperecederos como El Clarinete de Simón, El Negrito Tapetusa y Sebastián Rómpete el Cuero, de Daniel Demetrio; también la Jazz Band de Barranquilla y la Orquesta Nuevo Horizonte que dio lugar a las orquestas posteriores de Barranquilla, esencialmente la Orquesta Blanco y Negro de Gilberto Lascarro; la Pájaro Azul y la Orquesta de Pacho Galán, también el maestro del Merecumbé Antonio María Peñaloza que es el origen del himno del Carnaval Te Olvidé. Las décadas del 50 y 60 son más prolíficas para la música colombiana de bailes de lo cual salió beneficiado el Carnaval, se podría decir que nuestros músicos de entonces producían sus temas para esa época festiva, incluso como siempre, incursionan en nuestras fiestas, las orquestas cartageneras que producen temas tanto como de la fiesta de noviembre como la de Navidad y carnaval, pero también las orquestas antillanas, especialmente cubanas, dominicanas, puertorriqueñas, que con Pacho Galán, Pedro Laza y sus Pelayeros, Rufo Garrido, nos legan importantes temas inmortales. De esta manera el Carnaval es una plaza esencialmente musical y danzaria, es realmente el mensaje esencial de esta ponencia. Las diversas orquestas de carnaval están dirigidas fundamentalmente al escenario antillano y cada una de éstas se complementa con los grupos folclóricos y de acordeón propios de nuestra ciudad, cumbiones como el Cumbión de Oro, El Cañonazo, La Arenosa, La Sabrosa, La Cumbia Soledeña, La Cumbia Moderna de Pedro Ramayá Beltrán, pero también los diferentes conjuntos como los de Aníbal Velásquez, conforman ese mosaico musical de carnaval. Con una picaresca realmente propia del Carnaval, Aníbal Velásquez legó disfraces como Alicia La Flaca, La Vieja Cachiporra, El Turco Perro, El Perro de Juana, Me Voy Pa´ la China, Guaracha en España, temas que se bailan en todo carnaval, son estructuras invariantes; también encontramos la síntesis de la música de acordeón de los Corraleros de Majagual, Aníbal Velásquez, Alfredo Gutiérrez, Manuel Cervantes y aquellos vallenatos inmortales de Guillermo Buitrago, Juancho Polo, Luis Enrique Martínez, Bovea y sus Vallenatos, Alejo Durán; la generación intermedia de Jorge Oñate, los hermanos López, los hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Los Betos, Iván Villazón. En síntesis, todos estos intercambios musicales del Caribe sólo culminan el miércoles de ceniza cuando después de muchos bailes, de muchas danzas, de muchos desfiles, empieza o culmina la fiesta de la carne, como puede advertirse, todas estas expresiones musicales conforman una amalgama que es la música de carnaval, espíritu sonoro y rítmico de nuestra fiesta. Señalo y concluyo que la tesis principal que he querido sustentar es que el elemento central del Carnaval es el elemento musical y danzario que es una estructura invariante en todos los procesos carnestoléndicos. Muchas gracias.


HISTORLA GRÁFICA INSTALACIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL ONDAS 2017 AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, MAYO 03 DE 2017.

En el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo la jornada de instalación del Encuentro Regional de Ciencia y Tecnología Yo amo la Ciencia 2017 del programa Ondas. La mesa principal estuvo integrada por el rector José Consuegra Bolívar; Lilia Campo, coordinadora departamental de Ondas Atlántico; Anatolio Santos, Secretario de Desarrollo Económico; Cecilia Arango Rojas, secretaria de Planeación departamental; César Ocampo Rodríguez, director nacional de Colciencias; Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación y Paola Rodríguez, coordinadora nacional programa Ondas Colciencias.

La Coral Bolivariana interpretó los himnos.


HISTORLA GRÁFICA

La instalación del evento fue realizada por el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.

Con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias de investigación y motivar a niños, niñas y jóvenes a seguir innovando, 55 grupos de investigación de los departamentos de la región Caribe: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, sumados a los representantes de Amazonas, Meta y Vaupés participaron en el encuentro.


HISTORLA GRÁFICA INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA INSTALACIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL ONDAS 2017 AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 03 DE 2017.

Yo me siento tan feliz de poder hoy ser partfdpe de este encuentro de Jóvenes y de ntños de todo el pats que se han comprometido con la ciencia para ser ellos conductores, con el resto de sus compafteros, de la sabldurta que Irradia en el conocimiento humano Muy buenos días, la más cordial bienvenida a los niños y jóvenes que hoy visitan nuestra Alma Mater en el marco del programa Ondas y que provienen del departamento del Atlántico y de otros importantes departamentos del país. Les ruego y los invito a que se sientan como en casa. Saludo muy especial al señor director de Colciencias, el doctor César Ocampo Rodríguez; a la directora y coordinadora nacional del programa Ondas, doña Paola Rodríguez; a los señores secretarios del despacho, la secretaria de Planeación, doctora Cecilia Arango, y el señor secretario de Desarrollo, Anatolio Santos; igualmente quiero saludar al subsecretario de gestión empresarial, Jaime Blanco, que también nos honra con su compañía; señora vicerrectora de Investigación de la Universidad, y Lilia Campo que es la directora del programa Ondas en nuestra institución. No se imaginan lo complacido y lo contento que me siento, el programa Ondas es uno de los espacios más trascendentales que tiene el Estado colombiano para hacer patria, para construir esa sociedad que todos añoramos, iluminada por la luz de la ciencia, en convivencia pacífica y en la cual se respete la dignidad del ser humano y de todos los ciudadanos colombianos. Le brindo una admiración total a este programa Ondas, me lo ha expresado el señor director de Colciencias, porque creo que desde la mirada de científico y yo desde la mirada de un directivo universitario, reconocemos que a través de la ciencia y de la formación en ciencia estructuramos esa sociedad añorada. En mis responsabilidades como rector, en una universidad que define su alto compromiso con la investigación científica como medio formativo a los jóvenes profesionales y como medio transformador de la sociedad, observar que esa tarea que nosotros hacemos a nivel de los jóvenes ya universitarios se realiza en los niños, lo valoro aún más y lo reconozco de mayor trascendencia porque soy de la creencia que entre más joven el niño entre en contacto con la ciencia, más oportunidades tendrá de iluminar su vida para siempre estar apegado a la verdad, al amor, a la naturaleza y al compromiso con la ciencia y la investigación. Momentos previos a la inauguración del acto, le decía a Paola Rodríguez, la coordinadora de Ondas nacional, que cómo la envidio por el rol y el cargo que tiene en Colciencias, porque sin duda yo me siento tan feliz del rol que ejerzo en los jóvenes universitarios, en su formación y en su creación de pensamiento crítico a través de la ciencia, sería más admirable si ese trabajo lo realizo con los niños, creo que no hay nada más hermoso que acompañar al niño a abrir los ojos y observar la luz de la ciencia. Yo tengo una hija de cinco años y hoy que ya tengo edad de abuelo, gozo aún más acompañarla y vivir con ella el descubrimiento de la naturaleza y el descubrimiento de la ciencia, son los momentos más maravillosos de mi vida y yo erradamente pensaba que el ser rector de una universidad y el ser educador de juventudes universitarias era lo más gratificante que podía encontrar en la vida y hoy he descubierto que no es así y lo reconozco, poder vivir esos momentos maravillosos que a nosotros ya se nos han olvidado, porque es la niñez temprana y precoz de cómo fuimos descubriendo el mundo de la mano de la ciencia, porque es la mejor manera de entenderlo, sin duda la ciencia es una luz que se


HISTORLA GRÁFICA

enciende e ilumina el mundo, ilumina el universo y nos permite comprenderlo en su complejidad para poder lograr no construir ideas tabúes y creencias erradas de lo que es el universo y la complejidad del universo y del mundo, no solamente del mundo natural, sino también del mundo social, construido por el hombre como ser social porque la ciencia en su complejidad no solamente son las duras para el entendimiento de lo natural, sino las sociales para entendimiento de los constructos de la sociedad. Yo me siento tan feliz de poder hoy ser partícipe de este encuentro de jóvenes y de niños de todo el país que se han comprometido con la ciencia para ser ellos conductores, con el resto de sus compañeros, de la sabiduría que irradia en el conocimiento humano y en la sociedad la investigación y la ciencia. Espero que hoy este encuentro con el máximo dirigente de la ciencia, de la tecnología y de la investigación de nuestro país como es el director de Colciencias, y las autoridades departamentales que tienen también la responsabilidad de promover en los habitantes del Atlántico, puedan hoy abrirse nuevos espacios y nuevas luces para que este programa tenga cada día creciente impacto sobre la niñez y total apoyo no sólo por el gobierno, sino por la sociedad en general. Sólo a partir de que todos los colombianos tengan acceso al conocimiento y a la educación podremos construir un país en paz donde sea eliminado del vocabulario nacional la palabra exclusión y donde todos podamos gozar de ese derecho que es la educación y de ese derecho que también tiene el ser humano que es la cultura y la ciencia que él ha construido a través de la historia de la sociedad. Muchos éxitos, muchas gracias por la visita y la presencia del señor director de Colciencias, cuánto nos honra que esté en nuestra universidad y estará siempre a su disposición esta institución bajo la premisa de nuestro compromiso con este importante programa que tenemos bajo nuestra responsabilidad ya desde hace varios años, y que siempre hemos luchado porque logre el mayor impacto y con la mejor pertinencia para los jóvenes del departamento del Atlántico. Muchas gracias.


HISTORLA GRÁFICA

Intervención de Cecilia Arango Rojas, secretaria de Planeación departamental.

Saludo del director de Colciencias, César Ocampo Rodríguez;” Gracias a todas las personas que hicieron posible este evento aquí, mi equipo de Colciencias, Paola Rodríguez, Paola Amar, los dirigentes del departamento, el rector y todos los niños y los maestros que están aquí. El programa Ondas posiblemente esté transformando las vidas de ustedes los niños y con eso ustedes van a transformar el mundo.” Gracias.


HISTORLA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE CECILIA ARANGO, SECRETARIA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL, DURANTE LA INSTALACIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL ONDAS 2017 AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 03 DE 2017.

Para nosotros como departamento del Atlántico, como gobernación, es un orgullo contar con este programa de Ondas, estar comprometidos con el nuevo conocimiento Muy buenos días a todos, chicos, mesa directiva, doctor César Ocampo, director de Colciencias; doctor José Consuegra, Paola y Lilia. Mil gracias por estar aquí acompañándonos y a mi compañero Anatolio y a todos ustedes por estar aquí. Para nosotros como departamento del Atlántico, como gobernación, es un orgullo contar con este programa de Ondas, estar comprometidos con el nuevo conocimiento, con generar unas competencias y unas capacidades en los jóvenes del departamento hace parte fundamental de nuestra esencia del plan de desarrollo Atlántico Líder, recordemos que estamos apostándole fuertemente a la transformación integral del ser humano y qué más transformación que entregarle a cada uno de ustedes las posibilidades de crecer en un mundo por redescubrir, en un mundo de posibilidades, en un mundo de conocimientos. Dentro de la parte social que nosotros nos venimos empeñando, está el fortalecimiento de la educación en cada una de las etapas de la educación y arrancamos de la etapa de 0 a 5 años con unos proyectos y unos programas específicos de la estructuración y la formación de esos niños a través de los CDI, y cuando entramos a la etapa educativa, le estamos apostando a acompañar a los docentes de ustedes a crecer y a formarse de mejor manera con unos proyectos de maestrías y de doctorados para que le puedan transmitir a ustedes más conocimientos, no solamente hablamos de la palabra Ondas como programa de los jóvenes, sino que también acompañamos a sus docentes para que puedan entregar a ustedes más oportunidades y más conocimiento, que los hagan crecer y estamos entregando a la etapa de formación tecnológica y a la etapa de formación universitaria para que su conocimiento no se quede estancado cuando ustedes reciban un 11°, sino que tenga la posibilidad de acceder a unas universidades, a unos desarrollos tecnológicos que les permitan continuar creciendo y teniendo las oportunidades en el marco del desarrollo económico, y cuando hablo de desarrollo económico quiero referirme específicamente a un proyecto que le estamos apostando con toda la fuerza, la elevación de la complejidad de nuestra industria y eso qué significa, pues eso ustedes está aprendiendo el programa Ondas, que ustedes están desarrollando en sus investigaciones, cuando tengan la posibilidad de hacer parte de una industria y de una empresa, es poderla poner en práctica en el mejoramiento de los procesos industriales y elevarle el valor, darle una mayor fuerza a esos productos que una fábrica produce para que esos productos puedan ser exportados a otros países y ese conocimiento que ustedes le puedan aportar que están construyendo desde hoy, sea entonces un generador de riqueza para ustedes, para sus familias, sus municipios y para el país. También venimos trabajando en nuestro distrito de innovación en poder contar con ese espacio para cuando avance, para cuando sigan el proceso de desarrollo, encuentren unas empresas y unas industrias fuertes donde ese conocimiento que están adquiriendo a través del programa, lo puedan poner en práctica para beneficio de todos. Eso es a lo que nosotros desde la Gobernación del Atlántico le estamos apostando y por eso ya estamos terminando el primer programa donde se beneficiaron 37,000 niños en los 22 municipios y 19 corregimientos del departamento y ya fue aprobado el segundo programa para favorecer a casi 80,000 niños (79.500) y un número de docentes importante cercano a los 1.000 durante tres años. Vamos a estar acompañando 26,500 jóvenes y niños durante los próximos tres años, eso es un gran logro y los compañeros de ustedes los vamos a apoyar y los vamos a impulsar para que sigan creciendo y puedan hacer parte de esta transformación que estamos construyendo. Muchísimas gracias y gracias por estar aquí.


HISTORLA GRÁFICA

César Ocampo es ingeniero espacial, trabajó en la NASA en Houston y su labor consistía en planificar misiones a la Luna y a Marte. Durante el acto realizó un experimento inspirador, con la ayuda de estudiantes Ondas, para entender las escalas de las distancias y los tamaños del entorno en el que se mueven la Tierra, Marte y la Luna. A escala, la Luna está a 6 metros de la Tierra, pero en el ámbito real la distancia es de 384.000 kilómetros. La Luna tarda 28 días en darle la vuelta a la Tierra. A escala el planeta Marte es más pequeño que la tierra, del tamaño de una toronja.

El doctor Ocampo afirmó que con el programa Ondas se educa a las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes para que entiendan su entorno y dejen su huella haciendo uso de la ciencia. Se necesita un país 100% alfabetizado en ciencia, y Ondas es un mecanismo que brinda espacios de pensamiento crítico para asombrar y para que los niños asombren a su comunidad.


HISTORLA GRÁFICA

El cierre de la jornada, estuvo a cargo de los grupos folclórico y de danza de la Universidad Simón Bolívar.

Puesta en escena del baile Sexteto Cubano.


HISTORLA GRÁFICA

El grupo de danza de la Universidad Simón Bolívar interpretó además la Cumbia.

.

.

. . .

--------------------Representación del baile Seresesé.

'


HISTORLA GRÁFICA FORO DESARROLLO TERRITORIAL Y PAZ AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 04 DE 2017.

La Universidad Simón Bolívar, desde el Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins – CIISO-, realizó el Foro sobre “Desarrollo Territorial y Paz”, la experiencia de los Contratos Plan del DNP (Departamento Nacional de Planeación). En la imagen el rector José Consuegra Bolívar acompañado por Santos Alonso Beltrán, gerente nacional contratos Plan Para la Paz (DPN) y Yarelis Lara, coordinadora del Centro de Investigación e Innovación Social, José Consuegra Higgins.

La creación del Fondo Regional para los Contratos Plan en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país" fue un claro espaldarazo del Congreso y el Gobierno Nacional a esta herramienta de gestión del desarrollo territorial. La inversión a través de los Contratos Plan tiene un significativo impacto transformador en las regiones. Además afianza el proceso de priorización, programación y asignación de los recursos públicos.


HISTORLA GRÁFICA

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.

El rector José Consuegra invitó a la comunidad universitaria a estar atenta a estas iniciativas en el escenario del posconflicto que vive Colombia.


HISTORLA GRÁFICA PALABRAS DE INSTALACIÓN DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR EN EL FORO DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA PAZ AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 03 DE 2017.

A mf me aleara mucho, pero me complace inmensamente que espacios del Estado estén llegando a las regiones, que logren superar ese importante sesgo que hay de la alta concentración en las grandes ciudades del centro del pafs Saludo muy especial a nuestros estudiantes de los programas de Derecho, Trabajo Social, Administración de Empresas, a sus directivos aquí presentes, igualmente darle la más cordial bienvenida al doctor Santos Beltrán Beltrán, gerente nacional de contratos Plan para la Paz de la Dirección Nacional de Planeación, igualmente un saludo muy cariñoso a Yarelis Lara, quien gerencia el Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins. Cuánto me complace dirigir estas palabras de bienvenida a todos ustedes y muy especialmente al doctor Beltrán, quien ha querido conocer nuestra universidad con la pretensión de poder interactuar con nuestra institución en los loables propósitos que tiene la dependencia a su cargo, responsabilidades de gran trascendencia en estos espacios de pos conflicto, en los cuales hoy evoluciona nuestro país y que permitirán verdaderamente construir paz después de la terminación del conflicto. Sin duda nuestra universidad, y le comentaba al doctor Santos antes de dar inicio, es un espacio de paz, usted lo escuchó en el himno, donde hace la reflexión de que la universidad es paz y lleva paz a la sociedad a través de su decisión, desde el punto de vista político y misional, de ser una institución influyente, sus fundadores, en cabeza del doctor José Consuegra Higgins, soñaban con una institución en donde pudieran formarse, estructurarse como personas de bien y ciudadanos comprometidos con la patria, aquellos jóvenes de los grupos sociales históricamente excluidos de la oportunidad de la educación superior, y hoy después de casi 45 años de existencia, la universidad sigue conservando ese espíritu loable de compromiso social. El 93% de nuestros estudiantes son de estratos 1, 2 y 3, lo cual reafirma ese compromiso social de poderle brindar a los jóvenes del Caribe la oportunidad de estudio. Le comentaba al doctor Santos el alto número de estudiantes que provienen de los departamentos de Sucre, Córdoba, el sur del Magdalena, el sur de Bolívar y por supuesto, del Atlántico en su integralidad, y que buena parte de estos jóvenes son desplazados de la violencia que se ha vivido en esas zonas y son la más importante esperanza de sus familias, de poder cortar la situación crítica que vivieron en esas zonas de alta violencia, son su mayor patrimonio y son conocedores nuestros estudiantes de ello, por eso ese alto compromiso por su formación, porque no está en juego solamente su vida, sino el de toda la familia ante el traslado obligado que tuvieron que hacer a los cinturones de miseria del municipio de Soledad y de la ciudad de Barranquilla, y queremos que el doctor Santos conozca la universidad, conozca su esencia, porque él y su dependencia son un medio forjador de espacios y posibilidades de poder coadyuvar en la recuperación de estas poblaciones y especialmente de estas familias, así que terminado este acto, en el cual él va a informar sobre todos los espacios y posibilidades que brinda la Dirección Nacional de Planeación, y en particular, la Gerencia Nacional de Contratos Plan para la Paz, tendrá la oportunidad de visitar el Centro de Investigaciones e Innovación Social José Consuegra Higgins, para ver cómo podemos nosotros entroncarnos con todos estos espacios propositivos que ha abierto el Gobierno nacional en representación del Estado colombiano, para poder promover la construcción de la paz después del conflicto y de la firma de los acuerdos de terminación del conflicto, a través de inversión social en estas zonas que permitan paliar las limitaciones que tienen y abrir oportunidades para todos. A mí me alegra mucho, pero me complace inmensamente que espacios del Estado estén llegando a las regiones, que logren superar ese importante sesgo que hay de la alta concentración en las grandes ciudades del centro del país y que puedan llegar a la marginalidad de las regiones oportunidades. Queremos ser eso, lo que siempre hemos sido doctor Santos, un medio de paz y un espacio de oportunidades para los jóvenes de mayores limitaciones, ojalá a través de nuestro Centro de Investigación e Innovación Social, que hace parte de nuestros esfuerzos de lograr congruencia entre la extensión universitaria y la investigación para impactar de mejor manera sobre la sociedad circundante, podamos lograr esa cercanía y ese provecho para los jóvenes que se forman aquí y para las comunidades que atendemos a través de nuestros programas. Quiero invitarlo a que se sienta en casa, a que esta institución sin duda, va a ser partícipe y le va a apoyar en los loables propósitos que ustedes tienen, a todos los invito que aprovechen, no es lo que él nos va a explicar y a invitar, no es posible que construyamos paz si somos simples observadores, esta oportunidad del país puede salir adelante si todos somos actores propositivos en el objetivo de la paz y creo que sólo conociendo los programas del Estado y las oportunidades que se abren es que podemos participar. Muchas gracias.


HISTORLA GRÁFICA

Foro Desarrollo Territorial y Paz, la experiencia de los contratos de paz plan DPN, dirigido por Santos Beltrán, gerente nacional de dicho proyecto, quien afirmó que los gobiernos territoriales pueden tener la capacidad de decir cuáles son los proyectos que más necesitan, y aclaró que deben ser ejercicios participativos, en los que se consulte previamente a las organizaciones sociales.

Los siete proyectos piloto de Contratos Plan para la Paz han movilizado 14 billones de pesos en inversiones en zonas de Santander, Arauca, Atrato (contrato denominado Atrato-Gran Darién), Boyacá, sur del Tolima y Nariño. La Nación aporta el 60% de los recursos de los contratos y los territorios la parte restante.


HISTORLA GRÁFICA FORO DESARROLLO TERRITORIAL Y PAZ, DICTADO POR SANTOS BELTRÁN, GERENTE NACIONAL DE CONTRATOS PLAN PARA LA PAZ (DPN) AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 03 DE 2017.

De los Contratos Plan a los Contratos Paz En apenas cinco años los Contratos Plan del Departamento Nacional de Planeación Nacional (DNP) se convirtieron en un instrumento crucial para articular el desarrollo de largo plazo entre la Nación y el territorio, fomentar la concurrencia y alineación de inversiones prioritarias, fortalecer la descentralización, redistribuir la riqueza y enfrentar la inequidad y la pobreza extrema. Esta figura de política pública, que fue importada de Francia al amparo de las buenas prácticas de la OCDE, es ahora un vehículo para la reconstrucción de las regiones golpeadas por el conflicto armado a través de los nuevos Contratos Plan para la Paz.

Su origen El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos" estableció la figura de los Contratos Plan como un instrumento fundamental en el proceso de articulación de recursos y acciones entre los distintos niveles de gobierno. Así mismo la Ley de Ordenamiento Territorial (1454) los definió como el mecanismo ideal para logar la asociatividad territorial. La experiencia de los países en los cuales se ha implementado, Inglaterra, España y Francia, demuestra que los Contratos Plan han propiciado dinámicas de desarrollo territorial con realizaciones que responden a los intereses de los Gobiernos nacionales y locales. Este modelo de política pública, que se creó hace 32 años en Francia a través de los llamados Contratos Plan Estado-Regiones, se adoptó en Colombia hace cinco años. Desde entonces se ha convertido en una de las principales estrategias de las que dispone el Gobierno nacional para la redistribución de la riqueza y el desarrollo económico y social en las regiones. Logros En un principio para la academia, los medios de comunicación, los analistas y los centros de investigación la expresión Contratos Plan no significaba mucho, pero hoy en día una gran parte de ellos la asocian con inversiones en colegios, hospitales, vías, acueductos, centros deportivos, redes eléctricas, agroindustria, viviendas y turismo. En apenas un lustro se han canalizado recursos por $14,3 billones, que benefician a los habitantes de los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Cauca, Choco, Antioquia, Córdoba, Arauca y Nariño. Pero ha sido tal el impacto de los Contratas Plan en las regiones que el Gobierno nacional determinó extender los beneficios de esta herramienta a todas las zonas afectadas históricamente por el conflicto armado. Un centenar de municipios del país que durante los últimos 30 años fueron severamente golpeados por la guerra interna, y donde los índices de pobreza y desigualdad son alarmantes, se beneficiarán de inversiones por un poco más de $10 billones a través de una segunda generación de Contratos Plan, ahora denominada Contratos Plan para la Paz. Con los Contratos Plan para la Paz se dará lugar a un renacer de comunidades que han estado sumidas en la violencia y el conflicto, haciendo de la inversión pública un instrumento eficiente para la superación de la pobreza y el cierre de brechas entre las regiones del país. Montes de María, primer beneficiario de los Contratos Paz El primer Contrato Plan para la Paz, de los nueve que está estructurando el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se implementará en los Montes de María, esa emblemática región ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre, azotada hasta hace muy poco por la violencia. Los restantes ocho Contratos Plan para la Paz se ejecutarán en Norte de Santander, especialmente la región de El Catatumbo, en los departamentos de Meta-Caquetá-Guaviare, Putumayo, Valle del Cauca, Amazonas, Guainía, Huila y La Guajira. De la ley de ordenamiento territorial al Conpes 3822 La figura de los Contratos Plan que se enmarca en las leyes 1450 y 1454 de 2011, tiene como objeto lograr la concertación de esfuerzos estatales para la planeación integral del desarrollo territorial con visión de largo plazo, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 339 de la Constitución Política, permitiendo a las entidades u organismos del nivel nacional suscribirlos con las entidades u organismos del nivel territorial y los esquemas asociativos territoriales.


HISTORLA GRÁFICA

Esta herramienta, que se creó en Francia en 1984, donde se denominó Contratos Plan EstadoRegiones, fue traída al país en 2011 cuando se incorporó en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT). Posteriormente se insertó en los Planes de Desarrollo 2010-2014 y 2014-2018 de los gobiernos Santos; finalmente se reglamentó y amplió en el Documento Conpes 3822 del 22 de diciembre de 2014. En mayo de 2016 y en el marco de la paz y el posconflicto la administración Santos determinó rebautizar los Contratos Plan del DNP con el nombre de Contratos Plan para la Paz, así los convirtió en una poderosa herramienta de gestión de la inversión pública para que permita la focalización y la convergencia de los diferentes niveles de gobierno en la reconstrucción de los territorios donde la violencia destruyo la institucionalidad pública retrasando el desarrollo. Un instrumento crucial Un Contrato Plan para la Paz es un instrumento de planeación para el desarrollo territorial que se materializa mediante un acuerdo de voluntades entre los diferentes niveles de gobierno. Se estructura alrededor de una visión compartida de desarrollo regional, a partir de la cual se define un eje estratégico central. Este eje funciona como articulador de las apuestas territoriales, nacionales y sectoriales identificadas como prioritarias en los planes de desarrollo respectivos. De esta manera, los Contratos Plan para la Paz buscan la coordinación interinstitucional e intergubernamental con los diferentes entes territoriales en pro del desarrollo regional. Los Contratos Plan para la Paz son cruciales para la identificación de temas estratégicos para el desarrollo integral y mancomunado de la población y el territorio con enfoque de largo plazo, centrándose en los siguientes objetivos: a) la coordinación y coherencia entre las prioridades estratégicas del Gobierno nacional con las políticas regionales y locales formuladas en torno a una visión de desarrollo; b) la ejecución concertada de programas y proyectos de inversión, la prestación de servicios públicos y el ejercicio de competencias y funciones que de manera conjunta realicen los territorios. Esta herramienta de descentralización no puede ser confundida con una "nueva fuente de financiación para proyectos de inversión". Por lo tanto, durante el proceso de identificación de las prioridades estratégicas de desarrollo regional, cada nivel de gobierno también debe establecer sus posibles fuentes de financiación, lo cual conduce a un ejercicio de articulación de recursos donde todos los actores involucrados deben comprometerse con un aporte en la medida de sus posibilidades. Una experiencia enriquecedora La experiencia de los siete pilotos de la primera fase de los Contratos Plan (Atrato Gran Darién, Boyacá, Santander, Sur del Tolima, Cauca, Arauca y Nariño) ha permitido enriquecer la visión del instrumento, visualizar nuevas oportunidades de inversión con alto contenido social y económico, detectar algunas fallas para introducir correcciones, percibir el interés de los diferentes públicos objetivo y generar una cultura de interacción más dinámica entre los diferentes niveles de la administración, tanto nacional como regional y local. Al hacer una evaluación de los resultados del instrumento, los indicadores mostraron la necesidad de ampliar el número de territorios beneficiarios; pero, a la vez, hubo coincidencias en algo muy importante: reducir la cantidad de proyectos y concentrarse en aquellos de alto impacto social; es decir, en iniciativas capaces de transformar la vida de las comunidades. De ahí surgió la idea de expandir el instrumento y de introducir una serie de ajustes que permitieran avanzar en los procesos de coordinación, mejorar los mecanismos de eficiencia y fortalecer la participación de los ministerios, entidades del orden nacional, gobernaciones, alcaldías, junto con organismos locales y regionales. Fue así como el 22 de diciembre de 2014 el Consejo de Ministros aprobó el Documento Conpes 3822 que permitió aumentar en 10 el número de Contratos Plan y reducir la dispersión de proyectos, de tal forma que las inversiones se concentrarán en obras de gran magnitud, con alto impacto social y económico.


HISTORLA GRÁFICA

El Fondo de los Contratos La creación del Fondo Regional para los Contratos Plan en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país" fue un claro espaldarazo del Congreso y el Gobierno Nacional a esta herramienta de gestión del desarrollo territorial. La inversión a través de los Contratos Plan tiene un significativo impacto transformador en las regiones. Además afianza el proceso de priorización, programación y asignación de los recursos públicos. Es por esto que para continuar con el fortalecimiento de esta herramienta, en el artículo 199 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se creó el Fondo Regional para los Contratos Plan como un instrumento de gestión para facilitar la ejecución de los proyectos incluidos en esta estrategia de inversión territorial. La ley del Plan precisó que se trata de un fondo de naturaleza especial. Una cuenta sin personería jurídica, adscrita al Departamento Nacional de Planeación. El Fondo empezó desde 2016 a ser administrada por Fonade, entidad financiera del orden nacional, con participación estatal. El Fondo está constituido con los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiación que en él concurran y sus recursos se destinan al cumplimiento de los acuerdos, objetivos, metas y resultados convenidos en cada Contrato Plan. Allí se precisa que los dineros diferentes a los provenientes del Presupuesto General de la Nación, ingresarán en calidad de depósito y se ejecutarán conforme a los mecanismos que se acuerden para cada caso, en subcuentas separadas por cada Contrato Plan. Focalización de los Contratos Otros ajustes a los Contratos Plan incluidos en el documento CONPES, están relacionados con la focalización de los ejes programáticos, toda vez que la experiencia revela una gran dispersión de proyectos. El propósito es reducir la cantidad de iniciativas y concentrarse en aquellos de alto impacto social que permitan reducir la pobreza. Con el reenfoque en la destinación de los recursos de los Contratos Plan se busca consolidar las tendencias de crecimiento de la economía colombiana y contrarrestar la inequidad y el atraso en el desarrollo regional. El objetivo es conectar las políticas públicas para que la inversión tenga un impacto transformador en las regiones. Con los nuevos Contratos Plan se pretende reducir el número de proyectos pequeños que se financian con otros instrumentos de política institucional. La idea no es sustituir inversiones sino complementar las que requieran un mayor esfuerzo fiscal, incluso con aportes del sector privado. Los departamentos que en adelanta suscriban un Contrato Plan deberán armonizar sus inversiones a las categorías programáticas elegibles de los presupuestos de inversión de la Nación y el Sistema General de Regalías (SGR) para, posteriormente, de común acuerdo con la Nación, identificar los proyectos elegibles en función de estas categorías. El Conpes 3822 fijó los lineamientos de política que definen el alcance y la aplicación para focalizar las inversiones de los Contratos Plan en tres dimensiones claves: focalización geográfica, temática y sectorial, y focalización programática. Focalización geográfica La experiencia de los siete pilotos permite concluir que la aplicación de los Contratos Plan en entornos geográficos distintos al departamental requiere de un tratamiento diferencial. Si bien se focalizarán, principalmente, en el departamento como unidad de intervención, buscando aprovechar su potencial como instancia intermedia de planeación y gestión, el Gobierno nacional, a través del DNP, podrá desarrollar Contratos Plan con grupos de entidades territoriales, cuando se demuestren las condiciones de operatividad y sostenibilidad del esquema. En ese sentido, al articular las intervenciones dentro de un departamento o de grupos de municipios o departamentos, se buscará potenciar su capacidad para armonizar la planeación y la asignación de recursos con las prioridades del desarrollo de las regiones de las cuales hacen parte e, igualmente, de sus subregiones, materializando así el enfoque territorial del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Lo anterior, tiene el propósito de fortalecer la orientación estratégica del gasto entre los diferentes niveles de gobierno, al tiempo que favorece la gobernanza multinivel a través de mejor alineación de objetivos, priorización y coordinación de acciones territorialmente.


HISTORLA GRÁFICA

Asimismo, el enfoque más departamental permitirá contar con un único mecanismo de gestión de los recursos que haga operativo y más ágil el esquema, evitando la fragmentación de los procesos y acciones, y facilitando su ejecución. De otro lado, se fortalecerá la inclusión geográfica y poblacional al incorporar no solo una fracción de los departamentos, sino que también las acciones priorizadas enfatizarán intervenciones en las áreas y subregiones que evidencien mayores rezagos o donde las inversiones anticipen mayores impactos. Focalización temática y sectorial Los Contratos Plan no pueden sustituir, ni entrar en competencia con, los demás instrumentos de priorización y gestión de la inversión; por lo contrario, deben ser estrictamente complementarios. Con ese propósito, se focalizarán temática y sectorialmente centrando su atención en las inversiones de infraestructura social e infraestructura económica, además del fortalecimiento institucional de las entidades territoriales. Las acciones estarán dirigidas a sectores en los cuales actualmente se concentran las inversiones de regalías y donde es necesario mejorar su calidad, debido a los rezagos que evidencian las entidades territoriales. También se dirigirán al fortalecimiento institucional para asegurar una gestión mejor de las inversiones sectoriales por parte de las entidades territoriales. Lo anterior permitirá complementar y no duplicar o sustituir las intervenciones de los sectores, permitiendo a su vez incentivar los a participar del instrumento. Focalización programática Los Contratos Plan son un instrumento que permitirá llevar a la práctica una visión presupuestal moderna, orientada a resultados, en la cual se vinculen de manera directa los procesos de planeación, elaboración de presupuesto, seguimiento y evaluación. Esta visión descrita, ya incorporada en la construcción del Plan de Inversiones del PND 2014-2018 y en las disposiciones de la Ley de Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 20152016, permitirá armonizar las prioridades de inversión definidas por las entidades territoriales a través de sus distintos instrumentos de planeación (planes de desarrollo y planes de ordenamiento, entre otros) con los de la Nación (PND) y los sectores (planes maestros), de tal manera que no solo se garantice la concurrencia de las distintas fuentes de recursos al logro de las metas trazadas en el PND, sino también la medición de sus resultados. Estructura de financiación La vocación natural de los Contratos Plan radica en aglomerar recursos de inversión provenientes de diversas fuentes nacionales y territoriales. Esto significa que sus recursos de inversión no son en sí mismos una fuente de financiación adicional sino que, por el contrario, constituyen principalmente la articulación de otras fuentes ya existentes, hacia finalidades programáticas específicas consensuadas entre la Nación y el territorio. No obstante sí implican mayor disponibilidad de recursos para los sectores y programas objeto del Contrato Plan ya que, de una parte, el cierre financiero proviene de nuevos recursos de la Nación aportados a través del DNP, y de otra, permiten la canalización de inversiones que en otras condiciones se dirigirían hacia otros usos. Se prevé que la Nación contribuya con un aporte máximo de hasta un 60% de las inversiones, al tiempo que las entidades territoriales deberán concurrir con el 40% restante. Las inversiones deberán ser verificables y en todos los casos contarán con metas de gestión y resultados los cuales serán monitoreados y evaluados periódicamente. Igualmente, el Gobierno nacional podrá condicionar la asignación de recursos a la incorporación de reformas institucionales por parte de las entidades territoriales, en áreas por acordar entre las partes, en especial en aquellos temas priorizados para el fortalecimiento institucional de las instancias subnacionales.


HISTORLA GRÁFICA MESAS DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA INSTITUTO DE POSGRADO, MAYO 04 DE 2017.

La Vicerrectoría Académica y el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, organizaron la jornada denominada Mesas de trabajo para la formulación de una Política Institucional de Educación Superior Inclusiva.

.,

A dicha actividad asistieron estudiantes y docentes con el objetivo de abordar la construcción participativa de la política institucional de educación inclusiva para la Universidad Simón Bolívar.


HISTORLA GRÁFICA CATEDRA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA: ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA? AUDITORIO LOS FUNDADORES, MAYO 05 DE 2017.

La facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, realizó la Cátedra de la Academia Nacional de Medicina, la cual tuvo como invitado al destacado neurólogo miembro de este estamento, Diego Rosselli Cock.

La charla dictada por el doctor Roselli llevó por título: “¿Cuánto vale una vida? Una visión de la medicina desde la economía”.


HISTORLA GRÁFICA

En la conferencia, dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, se insistió en que los profesionales de estas disciplinas deben aportar en el conocimiento y en la divulgación de los objetivos de la práctica médica, en donde los dividendos que se obtienen, muchos de ellos intangibles pero no por ello menos valiosos, deben ser parte de la fórmula.

El destacado profesional afirmó que se está trabajando en un entorno más complicado ya que cada vez hay más personas de la tercera edad, más pacientes crónicos y nuevas opciones de tratamientos costosos por lo que se debe entrenar al personal médico en la toma de decisiones adecuadas, que no se basen únicamente en los conceptos clínicos ni tampoco en los costos de los medicamentos, en consecuencia, debe haber un lenguaje común entre clínicos y administrativos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.