Tomo digital 009 - Cúcuta

Page 1

ENERO A MARZO

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 009

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 5 PROFESOR UNISIMÓN PARTICIPÓ EN ESCUELA DE VERANO EN CHILE ................................. 6 INICO DEL CURSO DE UNIVERSITOLOGÍA II ................................................................................. 8 1RA RUTA HACIA EL HOMBRE CULTO ......................................................................................... 10 ACERCAMIENTO CON LA ALCALDÍA DE PAMPLONA ................................................................. 13 INDUCCIÓN A PROFESORES UNISIMÓN CÚCUTA 2020-1 ......................................................... 14 BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNISIMÓN CÚCUTA 2020-1 ............................... 15 ENCUENTRO DE REDES FAMILIARES Y SOCIALES 2020-1 ....................................................... 19 ACERCAMIENTO CON LA GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER .................................. 21 ACERCAMIENTO CON LA SECRETARÍA DE VÍCTIMAS, PAZ Y POSCONFLICTO ..................... 23 CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN ................................................ 24 FIRMA DEL CONVENIO MACRO INTERINSTITUCIONAL DE COLABORACIÓN CON EL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS ......................................................................................................... 25 ÁRBOLES ARTIFICIALES PROPORCIONAN ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA UNISIMÓN ............ 26 SOCIALIZACIÓN SOBRE LA NORMATIVA MIGRATORIA COLOMBIANA .................................... 29 PRIMER JUEVES DE TERTULIA: APORTES DE LA ACADEMIA A LA SEGURIDAD EN CÚCUTA ........................................................................................................................................................... 30 RECONOCIMIENTO

POR

PARTE

DE

COMFANORTE

A

LA

COORDINADORA

DE

COMUNICACIONES UNISIMÓN CÚCUTA ...................................................................................... 32 DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL ............................................................... 34 VISITA DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL (FITAC) ............................................................................................................... 35 INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS OFICINAS DE POSGRADOS ................................................ 36 EN BOGOTÁ: CONSULTORIO JURÍDICO UNISIMÓN PARTICIPÓ EN FORO DE JUSTICIA PARA EL CIUDADANO................................................................................................................................ 38 INDUCCIÓN A LOS NUEVOS COLABORADORES Y PROFESORES 2020-1 .............................. 40 JUEVES DE TERTULIA: BIG DATA ................................................................................................. 41 APROBADO EL PRIMER DOCTORADO DE LA UNISIMÓN EN CÚCUTA .................................... 42 REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE COLOMBIA ............................................ 54 ¡DIVERTIRNOS CON CULTURA!..................................................................................................... 55

3


UNISIMÓN PRESENTE EN EL CONVERSATORIO “NORTE DE SANTANDER, RINCÓN HISTÓRICO DE LA NACIONALIDAD COLOMBIANA”..................................................................... 56 TOMA DE JURAMENTO: ESTUDIANTES DEL CONSULTORIO JURÍDICO.................................. 57 REUNIÓN CON EL FONDO NACIONAL DE TURISMO (FONTUR) ................................................ 58 MIÉRCOLES DE CENIZA ................................................................................................................. 59 JUEVES DE TERTULIA: BATALLA DE CÚCUTA ............................................................................ 60 LANZAMIENTO DEL CURSO DE DESARROLLO COMUNITARIO ONLINE .................................. 62 CONFERENCIA MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ........................ 64 BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2020-1 .................................................. 65 BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE POSGRADOS 2020-1 .................................................... 68 FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA UNISIMÓN Y LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER .................................................................................................................................... 71 CUCUTEÑOS SE FORMAN COMO PROMOTORES AMBIENTALES ........................................... 72 TALLER VIVENCIAL: BATALLA DE CÚCUTA ................................................................................. 74 ESTUDIANTE DE POSGRADO RECIBIÓ LA CONDECORACIÓN ORDEN DE LA DEMOCRACIA SIMÓN BOLÍVAR .............................................................................................................................. 75 UNISIMÓN PARTICIPÓ EN FORO SOBRE CRISIS DE FRONTERAS EN COLOMBIA ................ 76 UNISIMÓN EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE ACOFACIEN ................................................... 78 ALBERGUES DE INMIGRANTES: UN DESAFÍO PARA EL TRABAJADOR SOCIAL UNISIMÓN . 79 MISIÓN ACADÉMICA A BOGOTÁ ................................................................................................... 81 PRIMER TALLER CON LOS REPORTEROS UNISIMÓN ............................................................... 83 CELEBRACIÓN: DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO .......................................................................... 84 FORO ZESE: ZONAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESPECIALES ............................................... 85 JUEVES DE TERTULIA: DEL ROCK AL REGUETÓN..................................................................... 89 CELEBRACIÓN INSTITUCIONAL: DÍA DE LA MUJER ................................................................... 91 EN LA UNISIMÓN: LANZAMIENTO DE LA CARTILLA SEAMOS PANARCEROS ......................... 94 SEMANA DE LA MUJER UNISIMÓN ............................................................................................... 96 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA, ACEPTADA COMO NUEVO MIEMBRO DE ACOFACIEN.................................................................................................................................... 101 UNISIMÓN PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE ACOFADE 2020 ................................................ 103 GRADOS 2020-1 ............................................................................................................................. 104 TALLERES DE PREPARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES REMOTAS EN LA UNISIMÓN CÚCUTA ...................................................................................................................... 109 JORNADA DE DESINFECCIÓN ..................................................................................................... 110 INICIO DE LAS CLASES REMOTAS ............................................................................................. 112

4


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la primera parte de la Historia Gráfica de 2020 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende desde el 20 de enero hasta el 31 de marzo. Música, cine, teatro, congresos, talleres y foros, deporte y esparcimiento, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, marzo de 2020. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de la sede Cúcuta. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Fotografía Over Ferney Barbosa.

5


PROFESOR UNISIMÓN PARTICIPÓ EN ESCUELA DE VERANO EN CHILE 15 DE ENERO El profesor de la Unisimón Elkin Gélvez Almeida viajó a la Universidad Católica del Maule (Talca, Chile) para participar en la I Escuela de Verano “Reconocimiento de Patrones y sus Aplicaciones”. Gélvez Almeida, licenciado en Matemáticas e Informática y coordinador de Ciencias Exactas de la Universidad Simón Bolívar, participó en calidad de asistente al encuentro liderado por el Laboratorio de Investigaciones Tecnológicas en Reconocimiento de Patrones (LITRP) de la universidad chilena. Durante dos semanas expertos en computación, salud, telecomunicación industrial, tecnologías de la información y comunicación orientaron cursos y tutoriales relacionados con el reconocimiento de patrones, la inteligencia artificial, la programación y la computación de alto rendimiento enfocados a aplicaciones prácticas de proyectos tecnológicos.

Elkin Gélvez Almeida junto a Ricardo J. Barrientos, director de la Maestría en Ciencias de la Computación e investigador del Laboratorio LITRP de Chile. El profesor añadió que con esta experiencia se logró fortalecer los lazos interinstitucionales en investigación con colegas de otras universidades de Latinoamérica; aspecto importante teniendo en cuenta el nuevo programa académico de Matemáticas y Ciencias de la Computación que oferta la Unisimón.

6


La participación en la primera versión de la Escuela de Verano contó con el apoyo del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Unisimón en Cúcuta, que promueve la movilidad permanente de los profesores y estudiantes en actividades académicas y científicas, dirigidas a estimular la cultura investigativa y fortalecer el perfil internacional de los integrantes de la comunidad universitaria. “En la Escuela, además de aprender de la teoría y la práctica, se fomentó el intercambio académico y científico del trabajo de todos los participantes, entre los que estaban estudiantes, profesores e investigadores”, explicó.

Asistentes a la I Escuela de Verano “Reconocimiento de Patrones y sus Aplicaciones”.

7


INICO DEL CURSO DE UNIVERSITOLOGÍA II 20 DE ENERO

El curso, dirigido por el vicerrector, tuvo una duración de una semana en la versión que se cumplió en el 2019. Ante la magnitud de contenidos por tratar, se realizó una nueva jornada de dos semanas, a principios del 2020. En la primera temporada algunos de los temas de conversación fueron el origen de la universidad y los títulos universitarios, así como un completo recorrido histórico desde las escuelas palaciegas y monásticas, pasando por las universidades del nuevo mundo, la universidad colombiana y las funciones del Ministerio de Educación y Colciencias, entre otros. Para la segunda, Corredor Pereira ahondó en temas como el surgimiento y orientación política de las universidades colombianas frente a la dinámica mundial; el sector educativo privado y público, la financiación de las instituciones, la política pública de la Educación Superior, el Decreto-Ley 80 de 1980, las universidades de Norte de Santander y su impacto en el desarrollo regional.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta. En esta ocasión, se invitaron a participar como orientadores del conversatorio a la directora académica y de autoevaluación Unisimón Yolanda Gallardo de Parada, quien expuso el contexto e historia de la Universidad del Pamplona; al profesor Luis Fernando Niño, actual gerente del Bicentenario de la República le correspondió hablar sobre la universidad liberal después de la Constitución de 1886 y Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), aportó su visión para hablar del surgimiento de este centro de estudios superiores. 8


Luis Fernando Niño López, presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander y profesor Unisimón Cúcuta.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación Unisimón Cúcuta.

Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). 9


1RA RUTA HACIA EL HOMBRE CULTO 24 DE ENERO Como parte de las actividades propuestas en el plan de desarrollo del proyecto institucional “Hombre Culto”, el presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander y profesor, el doctor Luis Fernando Niño López, guió un recorrido por los sitios emblemáticos de Cúcuta y su zona metropolitana, con el objetivo de culturizar a la familia bolivariana, además de poner a prueba sus conocimientos históricos.

Luis Fernando Niño López, coordinador del proyecto ‘Hombre Culto’, profesor Unisimón y presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander.

Gustavo Gómez Ardila, miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, invitado al recorrido, compartió con los asistentes la historia en torno al parque de La Victoria y los sitios históricos aledaños. 10


Estatua de Simón Bolívar en la Loma de Bolívar.

Colaboradores Unisimón Cúcuta atendiendo a la socialización de la historia de la Loma de Bolívar, uno de los sitios históricos de Cúcuta visitados.

Álvaro Cuadros, miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander. 11


Yury Tenorio y Leidy Walteros, colaboradoras Unisimón Cúcuta.

Luis Fernando Niño López, socializando la historia del Cementerio Central.

Colaboradores Unisimón Cúcuta en el Cerro Cristo Rey. 12


ACERCAMIENTO CON LA ALCALDÍA DE PAMPLONA 29 DE ENERO Nuestra Unisimón Cúcuta recibió la visita de Humberto Pisciotti Quintero, alcalde del municipio de Pamplona. Junto a algunos miembros de su gabinete, el Vicerrector de la Sede Cúcuta, el doctor Carlos Corredor Pereira y la jefe de Extensión y Servicios Externos, la ingeniera Jeniffer Dávila, llevaron a cabo un primer acercamiento en la alianza Universidad-Empresa-Estado, en pro de la educación superior de Norte de Santander.

La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de la Vicerrectoría.

De izquierda a derecha: Jean Alberto Peña Flórez, Jeniffer Dávila Urbina, Carlos Corredor Pereira, Humberto Pisciotti Quintero y José Gonzalo Rodríguez.

13


INDUCCIÓN A PROFESORES UNISIMÓN CÚCUTA 2020-1 30 DE ENERO

Con palabras de nuestro Vicerrector Unisimón Cúcuta y la directora Académica y de Autoevaluación, dimos la bienvenida a los profesores Unisimón Cúcuta 2020-1.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación. 14


BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNISIMÓN CÚCUTA 2020-1 31 DE ENERO Un nutrido grupo de jóvenes, recibieron la bienvenida institucional al primer semestre de sus carreras profesionales por parte de directivos, administrativos y profesores de la Unisimón. “Al término del proceso de formación buscamos que cada uno de ustedes sean ciudadanos idóneos, que sea capaces de desempeñarse de la mejor manera en sus profesiones, que sean cultos, éticos, tolerantes y brillen por sus ideas”, les dijo Carlos Corredor Pereira, el vicerrector de la sede, a los estudiantes en la actividad de inducción, que se realizó en las dos jornadas: diurna y nocturna. Los jóvenes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Universidad; conocieron de primera mano los servicios que presta Bienestar Universitario en las áreas de desarrollo humano, expresión cultural y artística, deporte y salud integral en los diferentes espacios que se convertirán en su segundo hogar.

El vicerrector también les mencionó las estrategias pedagógicas, académicas y extracurriculares “para lograr los objetivos en común, como oportunidades para su formación integral y la excelencia académica”. La agenda comprendió dos días más en los cuales los estudiantes conocieron los sistemas de información, herramientas fundamentales para el inicio de clases. También se cumplió con el Encuentro de Redes Familiares y Sociales, evento en el que los invitados fueron sus familias. Aileen Roxana García Noriega, estudiante del primer semestre de Derecho, estuvo atenta durante todo el recorrido; participó en todas las actividades y se detuvo muy 15


interesada en los servicios a los que puede acceder como estudiante. “Tiene una completa y muy bonita infraestructura, la cercanía con los directivos y administrativos me llamó mucho la atención, así como la asistencia psicosocial; elegí la Unisimón porque tiene todo lo que necesito para cumplir con mi proyecto de vida”, expresó.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Unisimón Cúcuta.

John Peñaloza, profesor Unisimón Cúcuta de teatro.

16


Miembros de los grupos culturales de Bienestar Universitario. 17


Laura Natalia Mantilla y Valentina Quintero Arévalo, estudiantes Unisimón Cúcuta.

Shirley Ramírez, directora del programa académico de Derecho.

Faber A. Peña, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) Unisimón Cúcuta. 18


ENCUENTRO DE REDES FAMILIARES Y SOCIALES 2020-1 4 DE FEBRERO

Iris Yolima Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario, dio inicio al primer encuentro de Redes Familiares y Sociales al que fueron invitados los padres de familia y acudientes de los nuevos estudiantes Unisimón Cúcuta 2020-1.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación, compartió la mirada institucional y académica con los asistentes, además de realizar la presentación de los directores de programa de pregrado.

19


De izquierda a derecha: Vivian Arenas Vi, directora del programa de Psicología; Wilmar Angarita, director del programa de Ingeniería Industrial; Erika Lorena Molina, directora de Ingeniería de Sistemas; Rocío Palma Suárez, directora de los programas de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales; Ana Emilce Contreras, directora del programa de Contaduría Pública.

Zuleima Bitar Yidi, psicóloga y sexóloga Unisimón Cúcuta.

Miguel Antonio Mora, coordinador del PIEA Unisimón Cúcuta. 20


ACERCAMIENTO CON LA GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER 4 DE FEBRERO El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, junto al vicerrector de la sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, presentaron al gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, un balance de la apuesta institucional de la Universidad y cómo se articulará con las acciones del programa de Gobierno departamental. “A través de la educación queremos convertir a Norte de Santander, más allá de su tradición comercial, en un referente de desarrollo tecnológico a nivel nacional”, expresó Consuegra Bolívar, quien también destacó los logros de la institución en materia de investigación, poniendo a disposición 18 grupos de investigación y 61 profesores categorizados por Colciencias de la sede Cúcuta. Otro tema que se trató en el encuentro fue la gestión y los resultados del Centro de Crecimiento Empresarial de la Universidad Simón Bolívar MacondoLab que desarrolla y consolida acciones para fomentar el emprendimiento e innovación en los jóvenes. De la misma manera, Jennifer Dávila Urbina, jefe de Extensión y Servicios Externos de la Unisimón, resaltó el posicionamiento logrado por las buenas prácticas del sector empresarial regional y la alianza Universidad – Empresa - Estado, que se manifiesta en el Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar, que este año llega a su undécima versión. ALIANZAS REGIONALES UNIVERSIDAD – GOBIERNO Para José Consuegra Bolívar debe mantenerse la continuidad de la Alianza de Universidades SIES +, en la que junto a otras instituciones de Educación Superior se ha incidido en la formulación del Plan Regional de Competitividad y se han logrado poner en marcha resultados tangibles como la movilidad académica regional. “Nos interesa el desarrollo de toda la región y cumplir la misión de la academia: participar asertivamente en la construcción colectiva de la sociedad y formar un talento humano que responda a las necesidades de su propio territorio, de la mano con el Gobierno y la empresa”, añadió. Por su parte, el gobernador exaltó la participación y aporte de la Unisimón en diferentes sectores, y enfatizó en la necesidad de canalizar las acciones por medio 21


de la estructuración de un convenio marco en temas de innovación, emprendimiento e investigación. “Establecer alianzas con diferentes actores para generar un proceso de formación de líderes que transformen la sociedad y el territorio es primordial en nuestro plan de desarrollo”, puntualizó Silvano Serrano. El mandatario regional también manifestó su intención de aunar esfuerzos con la Unisimón para darle forma a una iniciativa en la que ha trabajado varios años y está muy cerca de su corazón: la Escuela Latinoamericana de Gobierno, que será una fuente de pensamiento que trascienda no solo las fronteras del departamento sino las del país. Así mismo, consideró la importancia de vincular la producción científica de investigadores de las universidades en la puesta en marcha del Centro de Innovación Inbarí, proyecto clave en el programa de la actual administración departamental.

La reunión tuvo lugar en el despacho del gobernador.

De izquierda a derecha: Yolanda Gallardo de Parada, Julieth Calderón Yaruro, Carlos Corredor Pereira, José Consuegra Bolívar, Silvano Serrano Guerrero, Jennifer Dávila Urbina y Luis Fernando Niño. 22


ACERCAMIENTO CON LA SECRETARÍA DE VÍCTIMAS, PAZ Y POSCONFLICTO 4 DE FEBRERO Continuamos trabajando en el fortalecimiento de la alianza Universidad-EmpresaEstado. En esta ocasión nos reunimos con el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto Pedro Durán Barajas, con el cual articularemos la consolidación de proyectos e iniciativas que favorecerán el desarrollo del departamento, gestión que será liderada por los programas académicos de Psicología, Trabajo Social, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Multimedia con el respaldo de la oficina de Extensión y Servicios Externos de tu Universidad Simón Bolívar.

En la reunión también participaron los directores y secretarios de los programas.

De izquierda a derecha: Raúl Rodríguez Ibáñez, Edith Dayana Buitrago, Franlet Rocío Araque, Érika Lorena Molina, Pedro Durán Barajas, Jennifer Dávila Urbina, Carlos Corredor Pereira, Magali Alba Niño, Vivian Vanessa Arenas Villamizar y Yolanda Gallardo de Parada. 23


CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN 7 DE FEBRERO Directivos de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta establecieron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Convención para facilitar la profesionalización de los egresados bachilleres pedagógicos y normalistas superiores en las carreras afines, así como adelantar actividades de fortalecimiento y desarrollo en la Educación Superior y proyectos de investigación relacionados con la ciencia, la tecnología y la cultura.

De izquierda a derecha: Omar Rozo Pérez, Yolanda Gallardo de Parada, hermana Leonilde Morantes Mantilla, Carlos Corredor Pereira, Vivian Vanessa Arenas Villamizar, Magali Alba Niño, Juan Diego Hernández Albarracín y Valmore Bermúdez Pirela.

24


FIRMA DEL CONVENIO MACRO INTERINSTITUCIONAL DE COLABORACIÓN CON EL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS 10 DE FEBRERO Con la consolidación de un convenio macro interinstitucional de colaboración entre la Universidad Simón Bolívar Cúcuta y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), capítulo Norte De Santander, nos unimos a la celebración del Día del Periodista organizada por el CNP. Esta nueva alianza fortalecerá los ámbitos de docencia, investigación y extensión en el departamento.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Unisimón Cúcuta junto Hernando Angarita Carvajal, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo Norte de Santander, al momento de firmar el convenio.

De izquierda a derecha: Jaime Rondón Espinosa, Carlos Corredor Pereira, Hernando Angarita Carvajal y Maximiliano Vásquez. 25


ÁRBOLES ARTIFICIALES PROPORCIONAN ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA UNISIMÓN 11 DE FEBRERO Jorge Armando Nova Zapata, estudiante de noveno semestre de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, aprovechó unos minutos antes de iniciar clase para acomodar en su computador portátil los últimos detalles de un documento de estudio; justo en ese momento, la batería del aparato electrónico se agotó. Buscando una fuente de energía eléctrica, segura y cercana para conectar su dispositivo, encontró uno de los Ecocargadores que recientemente se instalaron en el campus de la Unisimón en Cúcuta. Los Ecocargadores funcionan por medio de paneles solares, tienen forma y nombre de árboles típicos de Norte de Santander: el samán, el cañaguate y la ixora. Son novedosos prototipos funcionales de la startup ECOTICS, una idea de negocio del ingeniero electrónico y cucuteño Iván Franco. “ECOTICS nació para dar una solución innovadora, sostenible y en armonía con el medio ambiente a la necesidad que tenemos de cargar las baterías de nuestros celulares, tabletas electrónicas y/o computadores, sin consumir energía eléctrica”, explicó el ingeniero. En el 2018 este emprendedor ganó la convocatoria ‘Proyecto Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de las Empresas 2015-2018 con Enfoque Regional’ de SENNOVA, ente adscrito al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), dirigida a fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en la región nortesantandereana. Luego de contar con el rubro asignado por el SENA más la asesoría, apoyo técnico y tecnológico que le brindó gratuitamente el Tecnoparque Nodo Ocaña, también adscrito al SENA, más algunos recursos económicos propios, el emprendedor tocó las puertas de varios semilleros de investigación y centros de emprendimiento de la ciudad, pues la idea necesitaba ejecutarse. Llegó a MacondoLab, el Centro de Crecimiento Empresarial de la Universidad Simón Bolívar y allí inmediatamente inició, junto a un equipo interdisciplinario de trabajo, lo que sería el proceso para ‘sembrar’ los árboles en un espacio abierto a la luz del sol.

26


MacondoLab le brindó asesoría y acompañamiento desde la segunda mitad del 2018. Finalizando el 2019, los Ecocargadores se instalaron en la Universidad durante su etapa de validación, pruebas y ajuste. Para el inicio de clases del año en curso, los estudiantes conocieron esta apuesta, que además, busca reducir el consumo de energía eléctrica.

Para

el

diseñador

industrial

Mauricio

Sotelo

Barrios,

coordinador

de

Emprendimiento e Innovación de la Universidad, ECOTICS cumplió con las expectativas frente a la labor que realiza MacondoLab: “desarrollar tecnologías que transformen vidas”. Sotelo Barrios añadió que la asesoría contempló el diseño de la imagen corporativa, el proceso de marketing y el desarrollo de la aplicación móvil ECOCITY, que facilita a los usuarios notificaciones de alerta de descarga de sus dispositivos móviles y les direcciona la ruta hacia el Ecocargador más cercano. “Una de las características principales que se tuvo en cuenta es que la startup está muy alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y como Universidad certificada internacionalmente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ha sido de gran importancia apoyar financiera, tecnológica y publicitariamente esta iniciativa tangible”, expresó.

27


¿CÓMO FUNCIONAN? A través del panel, los Ecocargadores reciben y transforman la energía solar en energía eléctrica, la envían a baterías de alta capacidad y la ‘guardan’ para el momento en el que el usuario requiera cargar sus dispositivos electrónicos. Cada Ecocargador tiene 12 salidas de 5 voltios de energía para cargador normal o cable de datos USB y 6 salidas de energía de 110 voltios rectificadas, para cargadores de computadores portátiles o tabletas. Además, está dotado de dos pantallas digitales con contenido publicitario y cuatro superficies en forma de sillas para que la experiencia de los usuarios sea lo más cómoda posible. Gracias a esta iniciativa y a los espacios abiertos por la Unisimón para empresarios y emprendedores de la región, el joven estudiante logró cargar su portátil de una manera sustentable entre 15 y 20 minutos, obteniendo una carga del 40%, porcentaje que cumple con la normativa de seguridad eléctrica de Colombia. ‘Ecocañaguate’ y ‘Ecosamán’ estarán alojados en la Unisimón bajo el monitoreo de MacondoLab y el ingeniero Franco. También está diseñado el ‘Ecoixora’, un tercer prototipo que está en instalaciones del SENA Cúcuta y Ocaña.

De izquierda a derecha: Fanny Pierine Ortega, Jorge Armando Nova Zapata, Mary Carlota Bernal, Carlos Corredor Pereira, Yolanda Gallardo de Parada y Mauricio Sotelo Barrios.

28


SOCIALIZACIÓN SOBRE LA NORMATIVA MIGRATORIA COLOMBIANA 12 DE FEBRERO Tu Universidad Simón Bolívar recibió la visita de José Luis Castillo, oficial de Migración Colombia. El acercamiento tuvo por objetivo socializar con la comunidad Unisimón Cúcuta los recientes cambios y actualizaciones relacionados con la normativa migratoria colombiana.

José Luis Castillo, oficial de Migración Colombia. Entre los asistentes se encontraban estudiantes, profesores y administrativos Unisimón Cúcuta, además de público externo que atendió a la convocatoria realizada por el Departamento de Internacionalización y Cooperación Unisimón.

29


PRIMER JUEVES DE TERTULIA: APORTES DE LA ACADEMIA A LA SEGURIDAD EN CÚCUTA 13 DE FEBRERO Al encuentro cultural, el primero del 2020, asistieron estudiantes, profesores, administrativos e invitados externos. La discusión en esta oportunidad giró en torno a los aportes que desde la academia y la educación, se han hecho a la seguridad en Cúcuta y el departamento Norte de Santander.

Kenny Sanguino, profesor de la Universidad Libre – seccional Cúcuta.

Estudiantes del programa académico de Psicología.

30


Carlos Muñoz, profesor Unisimón Cúcuta del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas.

Jhon Anzola, subsecretario de Seguridad de la Alcaldía de Cúcuta.

31


RECONOCIMIENTO POR PARTE DE COMFANORTE A LA COORDINADORA DE COMUNICACIONES UNISIMÓN CÚCUTA 14 DE FEBRERO Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones de la Unisimón Cúcuta, recibió un reconocimiento por parte de la Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander (Comfanorte), en la conmemoración del Día del Periodista.

También, la Revista Activa resaltó su trabajo y compromiso, incluyendo su experiencia laboral en la lista de profesionales cucuteños que se han labrado camino en los diferentes medios y empresas.

32


La comunicadora social, graduada de la Universidad de Pamplona y especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional, graduada de la Universidad Pontifica Bolivariana de Bucaramanga, ha trabajado en la Unisimón Cúcuta desde el año 2011 coordinando las comunicaciones y el relacionamiento externo.

33


DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL 15 DE FEBRERO Estudiantes del programa académico de Trabajo Social acompañaron la actividad recreativa organizada por la Fundación Soñar, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Cáncer Infantil, realizada en instalaciones del Centro Comercial Ventura Plaza.

Estudiantes Unisimón Cúcuta junto a los niños de la Fundación Soñar.

Esta actividad contó también con la participación de psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores sociales y abogados de las diferentes universidades de la ciudad. 34


VISITA DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL (FITAC) 18 DE FEBRERO La Universidad Simón Bolívar Cúcuta recibió la visita de Sandra Inés Guzmán, presidenta de Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), quien junto con el doctor Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede; la jefe de Extensión y Servicios Externos, la ingeniera Jeniffer Dávila y la coordinadora de Interacción Empresarial, Katerine Collantes Miranda, analizaron aspectos importantes que contribuirán al fortalecimiento y potencialización de algunos programas de nuestra institución. Este acercamiento continúa consolidando la alianza Universidad-Empresa-Estado en pro de la educación superior de Norte de Santander.

De izquierda a derecha: Jeniffer Dávila Urbina, Sandra Inés Guzmán, Carlos Corredor Pereira y Katerine Collantes Miranda. 35


INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS OFICINAS DE POSGRADOS 19 DE FEBRERO La oficina de Posgrados Unisimón Cúcuta tiene nueva sede. Ahora están ubicados en el segundo piso de la sede 2 – bloque C.

La cinta fue cortada por nuestro Vicerrector, el doctor Carlos Corredor Pereira.

En la foto, Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación junto a Julieth Calderón Yaruro, jefe de Posgrados.

36


Directores de los diferentes programas de Posgrados.

De izquierda a Derecha: Wilmar Angarita Bautista (Especialización en Gerencia de Proyectos), Shirley Ramírez Villamizar (Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social), Máximo Vicuña de la Rosa (Maestría en Derecho Procesal), Johel Enrique Rodríguez Fernández (Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información), Norma Martínez (directora Financiera), Omar Rozo Pérez (Maestría en Educación) Julieth Calderón Yaruro (jefe de Posgrados), Carolina Ramírez Martínez (Maestría en Familias), Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de la sede Cúcuta), Diego Zarate Ocampo (Especialización en Logística y Negocios Internacionales), Marlly Karina Arenas Torrado (Maestría en Administración de Empresas e Innovación, Especialización en Gerencia Social y Especialización en Gerencia e Innovación), Carlos Arturo Gómez Trujillo (Maestría en Derecho Administrativo), Ana Emilce Contreras (Especialización en Tributación), Sergio Hernando Castillo Galvis (Especialización de Derecho Administrativo), Sonia Flórez Gamboa (Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud), Yolanda Gallardo de Parada (directora Académica y de Autoevaluación) y Fabián Enrique Cubillos Álvarez (Maestría en Derecho Penal).

37


EN BOGOTÁ: CONSULTORIO JURÍDICO UNISIMÓN PARTICIPÓ EN FORO DE JUSTICIA PARA EL CIUDADANO 20 DE FEBRERO

Yusmar Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, asistió al foro ‘Justicia para el Ciudadano’, que contó con la participación de invitados nacionales e internacionales. Socializar, exponer, reflexionar y analizar los retos del sistema de justicia en Colombia fue el objetivo principal del encuentro, en el que además, se dieron a conocer los detalles de los proyectos de ley que están en trámite en el país, como el Cámara: 007/19, que trata sobre la “regulación del funcionamiento de los consultorios jurídicos de las Instituciones de Educación Superior de Colombia”. También se socializó ante los participantes la gestión que el Ministerio de Justicia y del Derecho está haciendo en temas como inclusión social, discapacidad, género y transparencia; así como las iniciativas para tener un expediente electrónico y avanzar hacia la digitalización de la Rama Judicial. “Esta experiencia sirve para la Universidad en varios aspectos: actualizar el conocimiento jurídico para enriquecer el programa académico de Derecho, estar al tanto de experiencias exitosas de otras entidades, generar alianzas o trabajos colaborativos y planear propuestas que le permitan al estudiante resolver más rápido las causas de los ciudadanos, particularmente los más vulnerables”, explicó la directora. Para el último día del foro se programó un encuentro nacional de la red Tejiendo Justicia liderada por el Ministerio de Justicia y conformada por más de 80 38


consultorios jurídicos de distintas instituciones de Educación Superior, entre ellas la Unisimón. El foro contó con la asistencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez y la ministra de Justicia, Margarita García Caicedo, entre otros altos funcionarios como el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado; el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez; jueces de las altas cortes y académicos de las instituciones educativas que ofertan programas académicos en ciencias jurídicas y sociales.

Margarita García Caicedo, ministra de Justicia y del Derecho de Colombia junto a Yusmar Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico de la Unisimón.

39


INDUCCIÓN A LOS NUEVOS COLABORADORES Y PROFESORES 2020-1 20 DE FEBRERO Fueron 13 los profesionales que durante el mes de febrero se vincularon a la familia bolivariana. Los programas de Trabajo Social y Psicología recibieron nuevos profesores mientras que las áreas de Planeación y Bienestar Universitario recibieron nuevos auxiliares y profesionales de apoyo.

La jornada de inducción fue liderada por la oficina de Talento Humano, con representación de María Fernanda Vera Jaimes, Coordinadora de Selección y Desarrollo Humano.

40


JUEVES DE TERTULIA: BIG DATA 20 DE FEBRERO

En torno al derecho al olvido y el riesgo que corre la privacidad en las redes sociales, se desarrolló la segunda versión de los Jueves de Tertulia en la U, contando con la orientación Antonio J. Bravo como conferencista invitado.

Antonio José Bravo Valero es doctor en Ingeniería de la Universidad Simón Bolívar, ingeniero eléctrico de profesión y magíster en Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería de la Universidad de Los Andes.

41


APROBADO EL PRIMER DOCTORADO DE LA UNISIMÓN EN CÚCUTA 21 DE FEBRERO El Ministerio de Educación Nacional concedió registro calificado al primer programa doctoral de la Unisimón en Cúcuta: el Doctorado en Ciencias de la Educación. También recibió registro calificado la Maestría en Psicología. Como un hito histórico calificó el rector, José Consuegra Bolívar, la aprobación del primer programa académico doctoral de la sede Cúcuta de la Unisimón. A través de videoconferencia, el rector habló con los directivos y líderes de la comunidad universitaria de la sede, que por estos días han continuado sus labores mediadas por herramientas tecnológicas para desarrollar las clases de manera remota y que se mostraron complacidos y estimulados al enterarse de la noticia. “Con este logro, la sede Cúcuta de la Universidad Simón Bolívar adquiere el estatus de institución de Educación Superior plena y madura, que cumple con su misión, tanto de formar al talento humano como de promover el desarrollo social e investigativo de la región”, comentó el rector, al recordar que una verdadera universidad es la que ofrece programas desde el pregrado hasta el doctorado, máximo nivel en el consorcio global universitario. Por su parte, Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la sede Cúcuta, añadió que el programa doctoral es el peldaño que faltaba para cumplir con su misión fundante de ser una casa de estudios incluyente que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, a la que sirve a través de la pertinencia de su investigación. “Somos una Universidad para el pueblo nortesantandereano, al servicio de la sociedad y con el sello de calidad que ha sido una constante en cada una de nuestras actividades”, expresó. Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación, manifestó que este logro significa un orgullo y una gran responsabilidad para la Universidad, fruto del dedicado trabajo de un grupo de profesionales comprometidos que le apostaron a abrir nuevas oportunidades de formación en el oriente colombiano. El Doctorado busca contribuir al avance significativo de las ciencias de la educación para repensar las estructuras escolares, las prácticas pedagógicas y demás escenarios de interés a través de la investigación doctoral, que dará lugar a una tesis doctoral que contribuirá con conocimiento nuevo al acervo mundial.

42


En cuanto a la Maestría en Psicología, programa académico de posgrado único en la región nortesantandereana* como lo recalcó Gallardo de Parada, propone ampliar y desarrollar conocimientos para la solución de problemas en el campo de la psicología en distintos contextos; desarrollar competencias en los profesionales en el conocimiento de la teoría y práctica clínica y competencias investigativas en los campos de la psicología clínica, salud y desarrollo humano. El rector declaró que próximamente vendrán más doctorados y maestrías para dar continuidad a la cadena de formación en áreas específicas del saber, avanzando desde el pregrado a las especializaciones, maestrías y culminando con los doctorados. Con el Doctorado en Ciencias de la Educación y la Maestría en Psicología, la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta suma en total 30 programas académicos: 10 pregrados, 10 especializaciones, 9 maestrías y 1 doctorado.

43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE COLOMBIA 24 DE FEBRERO Miembros de la Asociación de Artesanos de Colombia, se reunieron con la jefe de Extensión y Servicios Externos y la coordinadora de Interacción Empresarial, con la intención de formalizar una alianza que contribuya al fortalecimiento de las capacidades gerenciales del gremio de las artesanías, seguimos fortaleciendo el Premio al Mérito Empresarial.

En la foto: Jeniffer Dávila Urbina, jefe de Extensión y Servicios Externos, María Carolina Ramírez Orrego y Fabián Hernesto Becerra Montoya, miembros de la Asociación de Artesanos de Colombia y Katerine Collantes Miranda, coordinadora de Interacción Empresarial.

54


¡DIVERTIRNOS CON CULTURA! 21 DE FEBRERO Las oficinas de Talento Humano y Bienestar Universitario llevaron a los profesores y colaboradores Unisimón Cúcuta una tarde de esparcimiento y juegos típicos colombianos como la rana, cocas, metras y fútbol.

55


UNISIMÓN PRESENTE EN EL CONVERSATORIO “NORTE DE SANTANDER, RINCÓN HISTÓRICO DE LA NACIONALIDAD COLOMBIANA” 22 DE FEBRERO Tu Universidad Simón Bolívar estuvo presente en el conversatorio "Norte de Santander, Rincón Histórico de la Nacionalidad Colombiana", encuentro cultural liderado por la Academia De Historia De Norte De Santander, El Icanh y la Gobernación de Norte de Santander. La actividad fue desarrollada en instalaciones del Museo Casa Anzoategui, en el marco de la conmemoración del bicentenario del Congreso de la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta.

56


TOMA DE JURAMENTO: ESTUDIANTES DEL CONSULTORIO JURÍDICO 24 DE FEBRERO Por primera vez, desde que se iniciaron las labores del Consultorio, los practicantes Unisimón se comprometieron en una ceremonia de juramento. “Con este acto público los estudiantes ratificaron el compromiso solidario y de amor a la profesión del derecho y al servicio a la comunidad; cumpliendo siempre con el código de ética profesional, los lineamientos, las normas y los procedimientos que nuestra Universidad exige en la práctica laboral”, explicó Yusmar Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico de la Unisimón en Cúcuta. En palabras de Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Unisimón sede Cúcuta, la importancia de quien ejerce la abogacía, consiste en velar por el cumplimiento de los derechos del hombre y el ciudadano, reconociendo y respetando las diferencias culturales. “La misión de la Universidad es formar a los futuros abogados como profesionales éticos, cultos e idóneos al servicio de la sociedad”, añadió. Nicolás Rangel Herrera, practicante que cursa séptimo semestre de Derecho, fue uno de los estudiantes que realizó el juramento. Para él, “esta promesa es el inicio de varias metas propuestas, en lo que respecta a la atención de usuarios y el dominio de temas que me servirán en el futuro, en el ejercicio profesional”.

Además de los 120 estudiantes que realizaron el juramento, la ceremonia contó con la presencia de la directora del programa académico de Derecho, la directora del Consultorio Jurídico Unisimón Cúcuta y el Vicerrector de la Sede. 57


REUNIÓN CON EL FONDO NACIONAL DE TURISMO (FONTUR) 25 DE FEBRERO Luisa Fernanda Portillo Barco, gestora regional del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), se reunió con la jefe de Extensión y Servicios Externos y la coordinadora de Interacción Empresarial, con el fin de consolidar una alianza para gestionar el fortalecimiento de la promoción y competitividad del turismo de Norte de Santander, así como la articulación de estrategias que le permitan al departamento aportar al desarrollo de este segmento de la economía a nivel nacional, siendo una de ellas el Premio al Mérito Empresarial.

En la foto: Jeniffer Dávila Urbina, jefe de Extensión y Servicios Externos, Luisa Fernanda Portillo Barco, gestora regional del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y Katerine Collantes Miranda, coordinadora de Interacción Empresarial.

58


MIÉRCOLES DE CENIZA 26 DE FEBRERO

Sacerdote Guillermo Urrego Beltrán.

Sergio Hernando Castillo Galvis, director de la Especialización de Derecho Administrativo.

Jesús David Latorre, estudiante del programa de Psicología. 59


JUEVES DE TERTULIA: BATALLA DE CÚCUTA 27 DE FEBRERO En el marco de la conmemoración de los 207 años de la Batalla de Cúcuta, Tu Universidad Simón Bolívar mediante el desarrollo de los Jueves de Tertulia en la U, se vinculó al coloquio "La Cúcuta de Ayer, Mañana y Hoy" liderado por la Secretaría de Cultura municipal. Este espacio tuvo por objetivo compartir con los asistentes una prospectiva basada en el análisis y la apropiación de la cultura popular. El semillero de investigación SIMOC también se unió con una puesta en escena que contó el desarrollo y consecuencias del enfrentamiento bélico vivido en el año 1813.

En la foto (hombres): Jhonatan Molina, Cristian Rendón, Julián Ortega, Herminson Moncada, Mateo Fonseca, Alfredo Camero y Víctor Carrillo.

En la foto (mujeres): Daniela Ballesteros, Valentina Parada, Natalia Ramírez, Mayle Yineth Durán, Lorena Pineda y Shirley Borda.

60


Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura Unisimón.

Ciro Alfonso Pérez, profesor Unisimón Cúcuta junto a Mario Zambrano, profesor de la Universidad Francisco de Paula Santander, ambos panelistas del coloquio. 61


LANZAMIENTO DEL CURSO DE DESARROLLO COMUNITARIO ONLINE 27 DE FEBRERO La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, pionera en trabajo social en la región nortesantandereana, se abrió a la internacionalización del currículo. Gracias a la alianza establecida con la Escuela de Trabajo Social de la universidad estadounidense, la institución de educación Saint Francis Ministries (Kansas – EEUU) y la Universidad Dr. Andrés Bello (El Salvador), en la Unisimón inició el ‘Curso Online de Desarrollo Comunitario’.

René Olate, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Estatal de Ohio (OSU, por sus siglas en inglés). Este programa de formación tuvo por objetivo abordar la teoría del trabajo social comunitario, con un enfoque global e internacional, permitiendo la interacción de los participantes, entre los que están estudiantes y profesores de varios países. Con una duración de 14 semanas, el curso que fue certificado por la Universidad Estatal de Ohio, tuvo como eje principal el modelo de intervención basado en evidencias, “Lo que se busca es que el estudiante entienda qué es el desarrollo comunitario e implemente las herramientas que se utilizan para la intervención social, escribiendo ensayos sobre los temas abordados en cada sesión”, explicó René Olate en la jornada de inducción que se llevó a cabo en la Unisimón. En el marco de las transformaciones de las fronteras en los continentes, principalmente, el fenómeno de la migración irregular en Latinoamérica, el curso posibilitó el acceder a información actualizada en la web y despierta el debate en desarrollo comunitario, ampliando la posibilidad de conocer y adaptar casos exitosos implementados en otras regiones. 62


Profesionales participes en el curso. 63


CONFERENCIA MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 27 DE FEBRERO

Jessica Marisol Vera, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México, visitó nuestra Unisimón Cúcuta y presentó a los estudiantes del programa de Derecho la conferencia Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en los Conflictos Electorales.

Este espacio tuvo por objetivo dar a conocer el sistema electoral del país azteca y compararlo con el colombiano. 64


BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2020-1 28 DE FEBRERO El Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO), como lo hace cada semestre, realizó la bienvenida a estudiantes de intercambio académico, provenientes de Perú, Brasil y México.

Maile Yineth Durán Suárez, estudiante del programa de Derecho junto a Julián Andrés Ramírez Ortega, egresado del programa de Psicología.

Clever Delgado Mena, estudiante de la Universidad Señor de Sipán de Perú junto a Ahtziri Joseline Morales Cruz, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, México. 65


Bladimir René Rolón Contreras, estudiante del programa de Psicología junto a Johanna Elizabeth Munevar Mahecha, estudiante del programa de Derecho.

Paula Andrea Ruíz Pulgarín y Sharon Nahomy Estupiñan Perero, estudiantes de la Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte – FESC.

66


De izquierda a derecha (arriba): Clever Delgado Mena, Sharon Nahomy Estupiñan Perero, José Daniel Gutiérrez Tamayo, Marlyn Juliana Nieto Rodríguez, Paulo Néstor Tovar Álvarez, Jessica del Carmen Coronado Limo y Pollyana Diva Rodrigues Da Silva.

De izquierda a derecha (abajo): Doris Rocío Palma Suárez, Jessica Vera, Faber Alberto Peña García, Yolanda Gallardo, Claudia Rocío Uribe Parada, Ahtziri Joseline Morales Cruz, Leonel Hernández Hernández, Paula Andrea Ruíz Pulgarín y Sadie Mancilla.

67


BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE POSGRADOS 2020-1 28 DE FEBRERO La oficina de Posgrados Cúcuta dio la bienvenida a los estudiantes de los programas de Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud, Maestría en Educación, Especialización en Gerencia social y Especialización en Derecho Administrativo, profesionales que desde la investigación fortalecerán el desarrollo de Norte de Santander.

Sergio Hernando Castillo Galvis, director de la Especialización de Derecho Administrativo junto a Marlly Karina Arenas Torrado, directora de los programas de Maestría en Administración de Empresas e Innovación, Especialización en Gerencia Social y Especialización en Gerencia e Innovación.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta. 68


Julieth Xiomara Calderón Yaruro, jefe de Posgrados Unisimón Cúcuta.

Grupo de danzas Exora.

Jovany Gómez Vahos, profesor e investigador Unisimón Cúcuta. 69


Estudiantes invitados al encuentro.

Presentación de los directores de programa.

De izquierda a derecha: Ana Emilce Contreras (Especialización en Tributación), Claudia Parra Meaury (Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos), Shirley Ramírez Villamizar (Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social), Marlly Karina Arenas Torrado (Maestría en Administración de Empresas e Innovación, Especialización en Gerencia Social y Especialización en Gerencia e Innovación), Diego Zarate Ocampo (Especialización en Logística y Negocios Internacionales), Máximo Vicuña de la Rosa (Maestría en Derecho Procesal), Sandra Gaitán, Omar Rozo Pérez (Maestría en Educación), Sergio Hernando Castillo Galvis (Especialización de Derecho Administrativo) y Sonia Flórez Gamboa (Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud).

70


FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA UNISIMÓN Y LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER 28 DE FEBRERO En la conmemoración de los 207 años de la Batalla de Cúcuta, Tu Universidad Simón Bolívar y la Academia de Historia de Norte de Santander firmaron un convenio marco interinstitucional de colaboración con el objetivo de fortalecer y promover diversas prácticas que contribuyan al desarrollo académico y profesional de la comunidad académica.

Firman: Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta y Luis Fernando Niño, presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander.

Jeniffer Dávila Urbina, jefe de la oficina de Extensión y Servicios Externos, Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta y Luis Fernando Niño, presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander. 71


CUCUTEÑOS SE FORMAN COMO PROMOTORES AMBIENTALES 28 DE FEBRERO Tu Universidad Simón Bolívar, en alianza con la empresa Aguas Kpital Cúcuta, lideró el lanzamiento de la Escuela de Promotoría Ambiental en Bicicleta. El objetivo de esta escuela consiste en identificar y crear líderes comunitarios enfocados en procesos de gestión ambiental para la conservación de los ecosistemas como cerros, reservas, quebradas, ríos y lagunas presentes en el municipio. Es por esto que bajo la orientación de Camilo Julio, profesor de Ciencias Sociales y fundador del Diplomado Ambiental en Bici (DAB), se creó el taller Escuela de Promotoría Ambiental en Bicicleta, donde 50 estudiantes de forma gratuita se capacitarán durante tres meses en seis talleres prácticos enfocados en temas que giran alrededor de la sensibilización.

“La bicicleta no solo es un medio de transporte, es un medio educativo que permite conocer el espacio en que diariamente nos movilizamos, además de aportar beneficios en temas de salud y ambiente” expresó nuestro vicerrector.

72


Carlos Cote, director de Responsabilidad Social Empresarial de Aguas Kpital.

De izquierda a derecha: Albeiro Bohórquez, Alfonso Sanabria, Andrea Yañez, Edward Barón, Carlos Cote, Carlos Corredor Pereira, Jeniffer Dávila Urbina y José Alfonso Barrera.

73


TALLER VIVENCIAL: BATALLA DE CÚCUTA 28 DE FEBRERO El semillero de investigación SIMOC de Tu Universidad realizó el taller vivencial "Así Fue la Batalla de Cúcuta", actividad ejecutada en el marco de la conmemoración de los 207 años de la misma.

Los estudiantes y profesores que participaron conocieron y recrearon algunos de los momentos más relevantes del enfrentamiento, fortaleciendo así la cultura y su sentido de región.

Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura, enfatizó en la importancia de estas actividades y exaltó el compromiso de los estudiantes miembros del semillero de investigación con su desarrollo y promoción. 74


ESTUDIANTE DE POSGRADO RECIBIÓ LA CONDECORACIÓN ORDEN DE LA DEMOCRACIA SIMÓN BOLÍVAR 28 DE FEBRERO El abogado Julián Camilo Forero Agudelo, magíster en Derecho Administrativo en la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, recibió un reconocimiento por parte de la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia. La condecoración, denominada Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz de Caballero, se le otorgó a Forero Agudelo en ceremonia efectuada en Bogotá. La Resolución de Honores no. 126 de 2019 de la condecoración resalta que el estudiante “se destaca por ser una persona con valores éticos y profesionales y con conocimiento del ordenamiento jurídico nacional e internacional”. Oriundo de Moniquirá (Boyacá), el joven abogado egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia actualmente es asesor de la Cámara de Representantes. Además, es coautor de los libros Panorama internacional sobre justicia penal y Tratado iberoamericano del derecho administrativo. “Más que un triunfo, fue uno de los momentos que se deben recorrer en la vida. La condecoración tiene un valor colectivo, fruto de varios esfuerzos y de una de mis pasiones”, afirmó el abogado.

La condecoración se le otorgó a Julián Camilo Forero Agudelo (centro) en ceremonia efectuada en Bogotá. 75


UNISIMÓN PARTICIPÓ EN FORO SOBRE CRISIS DE FRONTERAS EN COLOMBIA 29 DE FEBRERO En la

frontera colombo-venezolana, el día inicia con cientos de ciudadanos

ingresando a Colombia, algunos por el puente internacional Simón Bolívar, otros por las trochas ilegales, pero todos con el mismo propósito: buscar una mejor calidad de vida al otro lado del Río Táchira. La crisis migratoria ha traído consigo desnutrición, inseguridad, adopciones ilegales y monetización ilegal para los dos Estados. El análisis de las anteriores situaciones fueron las razones que reunieron a miembros de la sociedad civil, escuelas de trabajo social y comunidad internacional en el foro ‘La Doble Crisis en las Fronteras en Colombia; evaluando el Nexo entre la Situación Humanitaria y de Seguridad’ organizado por el programa Conpeace de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Conpeace, por su sigla en inglés que traduce al español De los Actores del Conflicto a los Arquitectos de la Paz, tiene como objetivo principal mejorar la comprensión de los cambiantes paisajes de seguridad en áreas marginadas. Está alojado en el Changing Character of War Center (CCW), un centro de investigación relevante para políticas que combina investigaciones académicas rigurosas de clase mundial con una estrecha colaboración y asesoramiento con el Gobierno internacional. Expertos en políticas y sociedad civil, a través de CCW, tienen experiencia en investigación y asesoramiento sobre otros contextos afectados por conflictos y delitos. Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, estuvo en el evento, participando en el debate sobre la migración. Allí se discutieron las posibles soluciones locales, nacionales, transnacionales y transregionales que ayudan a fortalecer la seguridad de los individuos y a aliviar la situación de los inmigrantes y las comunidades en la zona fronteriza. “En estos escenarios de participación entre académicos y expertos se estudian estrategias que aportan al fortalecimiento del campo de acción de los trabajadores sociales en formación”, señaló la directora.

76


En la foto: Anny Castillo de Tumaco, Magali Alba Niño y Georgina Deluque Guajira fueron algunas de las participantes del foro organizado por Conpeace en la Embajada de Canadá en Bogotá.

77


UNISIMÓN EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE ACOFACIEN 1 DE MARZO Juan Pablo Salazar Torres, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas y director del programa de Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, asistió a la Reunión Extraordinaria de Directores de Programas de Ciencias convocada por Acofacien. En el evento, al que acudieron 114 profesores directores de programas de pregrado, posgrado y facultades de ciencias de 43 universidades, se socializaron los parámetros de la reforma a los procesos de acreditación de programas de pregrado y posgrado, establecida por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Salazar Torres añadió que “se compartieron algunas reflexiones pedagógicas así como mecanismos para la construcción de los resultados de aprendizaje de los programas de ciencias del país, el cual se define al momento de graduación del estudiante”. En medio del diálogo, se realizó un panel con representantes académicos de las instituciones universitarias, como la Unisimón sede Cúcuta, que ya ha iniciado los procesos de reforma en los programas de ciencias y que tiene el reto de “demostrar la existencia de un proceso de mejoramiento continuo, en el cual se evalúa, de manera periódica, y en diferentes momentos a lo largo del plan de estudios, el grado en que los estudiantes alcanzan los resultados de aprendizaje”, según el documento Resultado de Aprendizaje CNA 2020.

De izquierda a derecha: Reinaldo Núñez, Tulio Mariano Díaz Pertuz, Juan Pablo Salazar Torres y Pacífico Castro Gil en el encuentro de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (Acofacien) que tuvo lugar en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en Bogotá. 78


ALBERGUES DE INMIGRANTES: UN DESAFÍO PARA EL TRABAJADOR SOCIAL UNISIMÓN 2 DE MARZO

Durante la visita a los albergues, los profesores e invitados expertos en Trabajo Social de la Unisimón Cúcuta conocieron el funcionamiento de estos sitios y la organización de los mismos, comprendiendo la respuesta de la comunidad en prácticas sociales y humanas de significados, redes y relaciones, más allá de lo instrumental. Según expertos en migración, la mayor preocupación es que las personas están pasando masivamente por las trochas, poniendo en peligro su vida y su integridad. A raíz de la problemática social en ascenso causada por la situación que viven los inmigrantes venezolanos, profesores, estudiantes y egresados del programa académico de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, realizaron una salida de campo a los albergues ubicados en Bochalema, Pamplona y las zonas aledañas al Páramo de Berlín en compañía de los profesores René Olate de la Universidad Estatal de Ohio (OSU, por sus siglas en inglés), María Fernanda Piñeros de la Boston College y Dianne Ciro de la Universidad de San Diego, tres destacadas instituciones de Educación Superior estadounidenses. El recorrido por el Albergue Fundar 1, Douglas, Martha Duque, Vanessa, Esperanza Hoy y Samaritan’s Purse tuvo como objetivo identificar los retos que enfrenta el trabajador social frente la crisis humanitaria que se genera allí.

79


Los doctores en Trabajo Social de las tres universidades participantes de Estados Unidos e investigadores de la Universidad Simón Bolívar resaltaron en la ‘Ruta del Caminante Inmigrante’ los factores traumáticos que viven los grupos poblacionales en los diferentes momentos de la migración. Los albergues se convierten en un espacio de calidez y abrigo con historias parecidas, dónde los migrantes se cuestionan si continúan o se regresan.

Según Magali Alba Niño, directora del programa de Trabajo Social de la Unisimón, “esta actividad que hemos denominado ‘Ruta del Caminante Inmigrante’ nace de la alianza que hay entre la sede Cúcuta y el College de Trabajo Social de Ohio, que lidera un Centro de Estudios en Trabajo Social, Migración y Frontera en el que participan varias Escuelas de Trabajo Social de diferentes países”. El profesor René Olate, experto en desarrollo comunitario y juvenil, pudo observar la situación de los inmigrantes en la ciudad, identificando la falta de espacio en los albergues y la ausencia de programas de educación para la cobertura total de niños y jóvenes que allí se hospedan. “Es imposible hablar de la completa solución a una crisis tan grande como esta; lo que sí puede hacer el trabajador social es tomarla como objeto de investigación y evaluar su estado actual. No solo Colombia es la afectada, Venezuela también está enfrentando un problema peor”, concluyó.

80


MISIÓN ACADÉMICA A BOGOTÁ 2 AL 6 DE MARZO Estudiantes del séptimo y octavo semestre del programa de Comercio y Negocios Internacionales de los cursos de exportaciones e importaciones, realizaron una visita académica a diferentes empresas de Bogotá. La actividad fue liderada por la profesora Karen Carrillo, quien en compañía de los estudiantes, realizaron visitas a la Bolsa de Valores de Colombia y al transmilenio con su ruta teleférico. También recorrieron los escenarios de carga de la operación aduanera del Aeropuerto Internacional El Dorado, en compañía de charlas de profundización por parte de los funcionarios Dian. Visitaron las instalaciones de Legiscomex como aliado estratégico en la profundización del conocimiento, la Zona Franca de Bogotá incluyendo la operatividad de sus usuarios. Por otro lado, en marco de las alianzas para la cooperación entre universidades, la Universidad del Rosario y la Universidad Sergio Arboleda recibieron a los jóvenes en sus instalaciones con el fin de afianzar las competencias en temas de interés en el campo internacional. Resaltamos la importancia de estas actividades extracurriculares ya que hacen parte de la estrategia de profundización y complemento de aprendizaje universitario, orientadas a obtener profesionales con conocimientos lectivos y prácticos en modelos logísticos y administrativos dentro del territorio nacional.

Visita a la Bolsa de Valores de Bogotá. 81


Visita a Legiscomex.

Visita al Aeropuerto Internacional El Dorado.

Visita a la Universidad del Rosario. 82


PRIMER TALLER CON LOS REPORTEROS UNISIMÓN 4 DE MARZO Con la realización del taller "Tips de Redacción y Edición" la Oficina de Comunicaciones Unisimón Cúcuta desarrolló el primer encuentro con los Reporteros Unisimón 2020, estudiantes de los programas de Derecho, Trabajo Social, Psicología e Ingeniería Multimedia que durante el año contaron las historias que se vivieron en Tu Universidad Simón Bolívar.

Este primer encuentro fue liderado por Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de la Oficina de Comunicaciones.

De izquierda a derecha: Felipe Quintero Romero, Jean Javier García, Arnold Sneider Capacho Balseca, Carlos Gelves Argüello, Indira Sánchez Yáñez, Zulay C. Díaz Contreras, Iris Stefanny García Navarro, Yhan Piero Gómez Morales, Manuel Antonio Faillace Alba, Ximena Jaimes Castellanos, Leidy Contreras Suárez, Daniel Gutiérrez Tamayo, y Marlyn Nieto Rodríguez.

83


CELEBRACIÓN: DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO 5 DE MARZO El día del Contador Público en Colombia se celebra el 1 de marzo de cada año como un homenaje y exaltación a la profesión que acompaña a las organizaciones para el excelente desempeño desde lo contable, financiero, tributario y de control, y en Unisimón no fue diferente. Con la charla Estrategias de Productividad e Inversión en las Zonas de Frontera, los profesionales en formación del programa académico de Contaduría Pública compartiendo con sus pares un espacio de actualización académica, el cual tuvo como invitado principal a Humberto Soto Hernández, abogado asesor de la Secretaria de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta.

Ana Emilce Contreras, directora del programa académico de Contaduría Pública.

Humberto Soto Hernández, abogado asesor de la Secretaria de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta. 84


FORO ZESE: ZONAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESPECIALES 5 DE MARZO Empresarios y emprendedores de Norte de Santander conocieron detalles sobre los beneficios tributarios a los que pueden acceder las empresas al pertenecer a las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), durante el foro "Estrategias de Productividad e Inversión en las Zonas de Frontera", organizado desde la oficina de Extensión y Servicios Externos en Cúcuta.

Olger Alberto López, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Norte de Santander.

De izquierda a derecha: Sergio Andrés Maldonado (secretario de Desarrollo Económico y Social del Municipio), Yolanda Gallardo de Parada (directora Académica y de Autoevaluación), Juan Diego Peña Canal (subsecretario de Productividad y Competitividad de Cúcuta), Humberto Soto Hernández (abogado

asesor de la Secretaria de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta) y Jennifer Dávila Urbina (jefe de Extensión y Servicios Externos Unisimón Cúcuta). 85


Sergio Andrés Maldonado, secretario de Desarrollo Económico y Social de Cúcuta.

Juan Diego Peña Cana, subsecretario de Productividad y Competitividad de Cúcuta.

Humberto Soto Hernández, abogado asesor de la Secretaria de Desarrollo Social

y Económico de Cúcuta. 86


EMPRESARIOS INVITADOS AL FORO

87


Jeniffer Dávila Urbina, jefe de Extensión y Servicios Externos.

Invitados y asistentes al foro.

88


JUEVES DE TERTULIA: DEL ROCK AL REGUETÓN 5 DE MARZO ¿Puede el reguetón ser feminista? Esta fue gran pregunta abordada en el encuentro, en relación con el lenguaje utilizado en diversos géneros musicales para referirse a las mujeres. Las panelistas indicaron sus orígenes, orientando la discusión en torno a temas de género, lingüística, contenido de las canciones, análisis de algunas y su impacto en la sociedad.

Paula Hernández.

Mónica Villamizar, líder el programa Pa’Lante Andino. 89


Adriana Pérez, politóloga y miembro del Observatorio de Género de Norte de Santander.

Al encuentro asistieron estudiantes y profesores de la Universidad Simón Bolívar, además de invitados externos y comunidad en general.

90


CELEBRACIÓN INSTITUCIONAL: DÍA DE LA MUJER 6 DE MARZO La Universidad Simón Bolívar Cúcuta adelantó la celebración del Día Internacional de la Mujer y compartió con sus colaboradoras administrativas y profesoras una mañana de actualización en temas de interés, además de reconocer su labor para el excelente desarrollo de las labores académicas que le competen a la institución.

De izquierda a derecha: Yisel Quintero, Jenny Valderrama, Luz Edilma Moreno, Andrea Tenorio, Kelly Remolina, Lisbeth Reyes, Katherin Delgado, Maryori Vera y Adriana Mora.

De izquierda a derecha: Marlyn Nieto Rodríguez, Zulay C. Díaz Contreras, Leidy Contreras Suarez y Ximena Jaimes Castellanos. 91


Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación.

El grupo Los Tambores de Simón acompañó el desarrollo de la celebración.

Esneyder Rodríguez, conferencista invitado. 92


El maestro de ceremonia fue el profesor y director de la Maestría en Educación de la Unisimón en Cúcuta, Omar Rozo Pérez.

¡Feliz día mujeres Unisimón!

93


EN LA UNISIMÓN: LANZAMIENTO DE LA CARTILLA SEAMOS PANARCEROS 9 DE MARZO En la Universidad Simón Bolívar se llevó a cabo el lanzamiento de la cartilla ¡Seamos Panarceros! El Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Vulnerabilidad (GEMIV) conformado por los profesores, el sociólogo Felipe Andrés Aliga Sáez y la antropóloga Laura de la Rosa Solano, en conjunto con la coordinadora editorial Laura Daniela Rincón, explicaron el desarrollo metodológico de esta herramienta pedagógica que tiene como objetivo potencializar las habilidades de integración en migrantes, retornados y de acogida.

Mesa principal: Federico López, Diana Ramírez y Carlos Corredor Pereira.

Público asistente.

94


Felipe Aliaga Sáez, profesor investigador de la facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomas.

Laura de la Rosa, profesora investigadora de la facultad de Antropología de la Universidad Nacional.

Laura Daniela Rincón, investigadora, coordinadora editorial y egresada de la Universidad Santo Tomas en Comercio y Negocios Internacionales. 95


SEMANA DE LA MUJER UNISIMÓN 9 DE MARZO HISTORIAS DE MUJERES INFLUYENTES EN EL MUNDO Y EN NORTE DE SANTANDER: Integrantes de Semillero de Investigación Moviendo Cultura (SIMOC) realizaron un recorrido por las diferentes sedes de la Universidad en Cúcuta dando a conocer las historias de algunas de las mujeres más relevantes a lo largo de la historia de la región, el país y el mundo.

Estudiantes visitaron la oficina de Admisiones y Matrículas.

Estudiantes en el área de laboratorios del programa académico de Psicología.

96


97


STAND INFORMATIVO: MUJER ERES ESPECIAL PARA DIOS: El grupo Misión Juvenil compartió con las estudiantes Unisimón la palabra de Dios, además de invitarlas a reflexionar y evaluar su rol como mujer en la sociedad.

De izquierda a derecha (arriba): Isfred Martínez, Orbey Pacheco. De izquierda a derecha (abajo): Carolina Morales, Estefanía Moreno, Lismar Vaca, Maryuri Monsalve, Claudia Santiago, Daniela Lobo y Luisa Guerrero.

A las estudiantes participes en las diferentes actividades, la oficina de Bienestar Universitario les obsequió una manilla representativa.

98


TALLER: AL RITMO DEL BULLERENGUE, CONOCE UN RITUAL QUE DESCRIBE LAS ETAPAS DE LA MUJER EN SU CICLO DE VIDA: Espacio en el cual se destacó cada etapa evolutiva por las cuales transita la mujer en su desarrollo y que muchas de estas etapas están relacionadas con la zona pélvica, por ello en la danza se destaca el movimiento circular de las caderas y la fricción de las puntas de las faldas alrededor del vientre.

La actividad permitió la vinculación de estudiantes y egresados de los diferentes programas académicos, quienes reconocieron e implementaron parte de la información compartida en el espacio.

99


FORO MUSICAL ‘LETRAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD’: La música también tomó lugar en el desarrollo de los espacios dialógicos de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el cual el grupo de música alternativa dirigida por el profesor José Gregorio Mogollón y el grupo de música folclórica los Tambores de Simón dirigido por el coordinador de cultura Yahir Julio Hoyos, interpretaron canciones con letras de contenido violento hacia la mujer con el propósito de desentrañar cada mensaje y generar reflexiones y diálogos a favor de la transformación de las narrativas que naturalizan las violencias basadas en género.

Grupo Código Alterno.

Pollyana Diva Rodríguez Da Silva, estudiante de intercambio proveniente de la Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil.

100


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA, ACEPTADA COMO NUEVO MIEMBRO DE ACOFACIEN 13 DE MARZO En la XXXVI Asamblea Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (Acofacien), la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta fue aceptada como nuevo miembro de esta organización académica. Acofacien reúne a todas las facultades de ciencias del país con el fin de fomentar y fortalecer el desarrollo de las ciencias naturales y las matemáticas, a través de la búsqueda de la excelencia y la colaboración interinstitucional, en beneficio de las presentes y las futuras generaciones de científicos. La Asamblea se desarrolló en la Universidad de La Guajira (Riohacha) con la participación de 29 decanos y 6 delegados de decanos de las diferentes facultades de ciencias, pertenecientes a 35 universidades miembros de Acofacien, cuyo tema académico central fue la ‘Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en Colombia’, como una oportunidad de articulación para implementar estrategias y modalidades desde el Preescolar hasta la Educación Superior que potencialicen el pensamiento crítico, fomenten la creatividad y estimulen el aprendizaje. Juan Pablo Salazar Torres, director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Simón Bolívar, presentó ante la Asamblea la solicitud de ingreso de la sede Cúcuta, resaltando que la institución cuenta, entre la totalidad de profesores, con 15 licenciados en matemáticas, físicos y químicos. Hizo énfasis en el hecho de que se ofrecen servicios a todos los programas académicos de pregrado y a algunos de posgrado, incluyendo el de Derecho, ya que en muchas universidades no vinculan en sus planes de estudio el área de las matemáticas. Salazar Torres añadió que actualmente 11 de esos 15 profesores están categorizados por Colciencias como investigadores, manteniendo una activa publicación de artículos científicos en revistas de amplia difusión mundial indexadas en Scopus. Después de la presentación oral, se proyectó un video de la sede, en el cual se dio a conocer la ciudad, la infraestructura física de la Unisimón, así como los laboratorios y las aulas de clases. Luego de este proceso, la Asamblea aprobó por unanimidad la admisión de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta como miembro afiliado, de acuerdo con los estatutos. 101


En el punto de la agenda para designar la sede de la próxima Asamblea, que se realizará en septiembre de este año, se presentó un video en el que el rector de la Unisimón, José Consuegra Bolívar, postuló a la sede Cúcuta para ser la anfitriona. La solicitud fue aprobada por unanimidad. “Desde ya, el Departamento de Ciencias Básicas comienza los preparativos para recibir a los decanos de las facultades de ciencias que nos acompañarán en esas fechas”, dijo Salazar Torres. El vicerrector de la sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, quien es asesor permanente del Consejo Directivo de Acofacien, participó durante las sesiones del Consejo y de la Asamblea que se cumplieron entre el 3 y 8 de marzo en La Guajira.

Juan Pablo Salazar Torres, director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, presentó ante la Asamblea de Acofacien la solicitud de ingreso de la institución de Educación Superior.

102


UNISIMÓN PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE ACOFADE 2020 13 DE MARZO El programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta tuvo representación en la XIII Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade), encuentro que reunió a las 87 instituciones de Educación Superior pertenecientes a esta asociación. El evento, que contó con la presencia de decanos y directores de programas académicos de derecho a nivel nacional, tuvo como fin socializar el balance de las actividades realizadas durante los últimos 17 años de creación de la Asociación, sus estados financieros y todo lo relacionado con el Decreto 1330 de 2019, el cual facilita y agiliza la aprobación del registro calificado para los programas académicos de las instituciones de Educación Superior. Para Gladys Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa académico de Derecho de la Unisimón Cúcuta, “es importante pertenecer a la red de Acofade, porque nos permite luchar por la excelente formación jurídica de los abogados en formación que tenemos en la Universidad”. La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho, compuesta por 6 nodos equivalentes a regiones, tiene como propósito primordial establecer una mutua cooperación entre los asociados, con la intención fundamental de elevar la calidad en el proceso enseñanza de aprendizaje del Derecho, fortalecer e impulsar la investigación jurídica y socio-jurídica y proyectar el Derecho hacia la resolución de las necesidades existentes en la sociedad colombiana.

Carlos Mario Molina, cofundador de Acofade junto a Patricia Guzmán y Gladys Shirley Ramírez Villamizar, directoras de los programas académicos de Derecho de Barranquilla y Cúcuta, respectivamente. 103


GRADOS 2020-1 19 DE MARZO A causa de la crisis sanitaria generada por el Covid-19 la ceremonia de graduación programada para el primer semestre del año se vio afectada. Esta vez fueron 393 graduandos de los niveles académicos de pregrado y posgrado en diferentes campos del saber de las ciencias jurídicas y sociales, ingenierías, administración y negocios los que recibieron su título profesional en sus respectivos hogares.

Brigitte Mac Karen Ledezma Carvajal, graduanda de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación. La oficina de Admisiones y Matrículas desde su componente de Grados, con el apoyo logístico de la empresa Servientrega, fue la encargada de coordinar la entrega de los títulos y la respectiva documentación tanto en Norte de Santander como en el resto de Colombia, ya que algunos de los graduandos regresaron a sus ciudades de origen. 104


Luz Edilma Moreno, jefe de Admisiones y Matrículas.

Angely Katherin Delgado, auxiliar de Matriculas y Graduación. 105


Ana Yolanda del Rosario Martínez Torres, graduanda de la Maestría en Educación.

Elizabeth Rodríguez Cáceres, graduanda de la Especialización en Derecho Administrativo. 106


Ingrid Yurley Hernández Parada, graduanda de la Maestría En Educación.

Jessica Paola Salcedo Díaz, graduanda de la Maestría En Educación. 107


Johan Alexander Giraldo Ureña, graduando de la Especialización en Derecho Administrativo.

María Del Pilas Castro Gallardo, graduanda de la Maestría En Educación. 108


TALLERES DE PREPARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES REMOTAS EN LA UNISIMÓN CÚCUTA 20 DE MARZO La Vicerrectoría Académica, el Departamento de Pedagogía y la Dirección TI de la Universidad Simón Bolívar trabajaron de manera ardua para poner a punto las plataformas tecnológicas con las que se va contar para desarrollar las actividades académicas en medio de la coyuntura que se afronta a nivel mundial. El compromiso fue que desde el martes 24 de marzo de 2020 todos los estudiantes y profesores contaran con un espacio adecuado en el que estén alojadas todas las herramientas necesarias de acuerdo a su perfil para facilitar el trabajo en casa. 

Los profesores tuvieron acceso a sus credenciales y a sus respectivas indicaciones ingresando al portal institucional.

A partir del martes 24 de marzo de 2020 las clases se llevaron a cabo de manera remota, respetando los horarios establecidos por su asignación.

Se puso a disposición la Plataforma Microsoft Teams como herramienta institucional para realizar clases en vivo.

Con las cuentas de Office 365 que tenían tanto estudiantes como profesores, pudieron descargar e instalar toda la suite hasta en cinco dispositivos.

Raúl E. Rodríguez, director del programa académico de Ingeniería Multimedia. 109


JORNADA DE DESINFECCIÓN 20 DE MARZO El equipo de Logística e Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta desarrolló medidas de contingencia para evitar la propagación del virus COVID-19. Con el objetivo de garantizar un ambiente saludable a toda la comunidad Universitaria cuando se retomaran labores, se realizaron brigadas de limpieza y descontaminación en aulas de clases, oficinas, auditorios, laboratorios y demás espacios de la institución de Educación Superior.

¿EN QUÉ CONSISTIÓ? Camilo Bustamante Ochoa, jefe de Infraestructura Física y Logística, afirmó que “en las jornadas de limpieza se ha empleado el sistema de nebulización, que consiste en esparcir por el ambiente una especie de neblina de peróxido de hidrógeno, comúnmente conocido como agua oxigenada”, con esto se logró mejorar la calidad de aire y garantizar la completa esterilización del ambiente. También, se implementó el uso de un desinfectante a base de amonio en la limpieza de superficies como sillas y escritorios, entre otros muebles, asegurando la completa descontaminación de las áreas.

110


111


INICIO DE LAS CLASES REMOTAS 24 DE MARZO A causa de la emergencia sanitaria generada por la llega del Covid-19 de Cúcuta, la Universidad Simón Bolívar, comprometida con su misión y visión, capacitó a sus profesores y administrativos en tiempo record para el trabajo y el desarrollo de las clases desde casa. Fueron siete días de trabajo remoto, tiempo justo para continuar con el desarrollo del calendario académico. Nuevas herramientas como Microsft Teams, Zoom, Meet, la constante actualización del Aula Extendia y el uso de los correos institucionales comenzaron a ser parte del día a día de la comunidad Unisimón, quienes desde la seguridad de sus casas, asumieron el reto y continuaron con el desarrollo de lo planeado para el 2020-1.

Marlly Karina Arenas, directora de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación, Especialización en Gerencia Social y Especialización en Gerencia e Innovación.

112


Ana Emilce Contreras, directora del programa académico de Contaduría Pública.

Sergio Hernando Castillo Galvis, director de la Especialización de Derecho Administrativo.

Wilmar Angarita Bautista, director del programa académico de Ingeniería Industrial. 113


Fabián Enrique Cubillos Álvarez, profesor del programa académico de Derecho. ESTUDIANTES UNISIMÓN CÚCUTA EN CASA

114


115


116


117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.