Tomo digital 008 - Cúcuta

Page 1

OCTUBRE A DICIEMBRE

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 008

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 6 UNISIMÓN

PRESENTE

EN

EL

II

CONGRESO

INTERNACIONAL

DE

INNOVACIÓN,

EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS.................................................................................................... 7 INVESTIGACIÓN UNISIMÓN SE DESTACÓ EN PARAGUAY .......................................................... 8 EN TIBÚ: ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL ANALIZARON LA DINÁMICA MIGRATORIA ..... 9 GRUPOS CULTURALES UNISIMÓN PRESENTES EN LA GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER .................................................................................................................................... 11 OCTAVO SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN .................................................................. 12 AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ................................................................... 13 REUNIÓN DE AVANCES ESTRATÉGICOS .................................................................................... 19 GRADOS 2019-2 ............................................................................................................................... 20 FUTURA ABOGADA UNISIMÓN REPRESENTÓ A COLOMBIA EN EL 'ONE YOUNG WORLD' EN LONDRES ......................................................................................................................................... 27 SEMINARIO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS ................................................. 29 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO: DESAFÍOS DE COLOMBIA Y EL MUNDO . 31 SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNISIMÓN EN VALLEDUPAR .............................................. 37 VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: FAMILIA Y PROCESOS SOCIALES................................................................................................. 38 EN NICARAGUA: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DEL DERECHO .......... 45 CIERRE DEL DIPLOMADO DE LA NORTESANTANDEREANIDAD ............................................... 46 EL GRUPO DE DANZAS EXORA PARTICIPÓ EN EL FESTIVAL NACIONAL DE DANZAS FOLCLORICAS ASCUN CULTURA ................................................................................................. 49 SIMÓN CHEF .................................................................................................................................... 51 SEXTA VERSIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL, DÍAS DE MATEMÁTICA APLICADA ........................................................................................................................................................... 53 JUEVES DE TERTULIA: TEATRO DEL OPRIMIDO ........................................................................ 60 DONACIÓN DE ÁRBOLES ............................................................................................................... 61 VIII FORO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN INVESTIGACIÓN ....................................... 63 INICIO DE LA CONVOCATORIA APPS.CO ..................................................................................... 65 CELEBRACIÓN: CUMPLEAÑOS DEL VICERRECTOR UNISIMÓN CÚCUTA, DOCTOR CARLOS CORREDOR PEREIRA ..................................................................................................................... 66

3


ESTUDIANTES UNISIMÓN REFORZARON SU FORMACIÓN CON VISITAS EMPRESARIALES A ZONAS FRANCAS DE LA REGIÓN CARIBE ................................................................................... 69 FORO DE COMUNICACIÓN POPULAR .......................................................................................... 71 ESTUDIANTES UNISIMÓN PARTICIPARON EN EL MATH MODELING CHALLENGE CoSIAM . 72 CELEBRACIÓN: DÍA DEL TRABAJADOR SOCIAL ......................................................................... 74 UNISIMÓN PARTICIPÓ EN ENCUENTRO SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ........................................................................................................................................ 82 REUNIÓN DE LA MESA DE COMUNICACIONES DE LA ALIANZA SIES+ .................................... 83 HALLOWEEN EN LA UNISIMÓN ..................................................................................................... 84 JUEVES DE TERTULIA: LEYENDAS DE HORROR REGIONALES ............................................... 87 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL PARA LA UNISIMÓN ................................................................ 88 BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2019-2 .......................................................... 89 SEMANA DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 2019 ................................................................ 92 CELEBRACIÓN: 20 AÑOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA UNISIMÓN CÚCUTA ............................................................................................................. 95 I CONGRESO INTERNACIONAL DE MOVILIDADES HUMANAS COLOMBO – VENEZOLANAS 96 PRESENTACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LOS PARES ACADÉMICOS .................................................................................................................................. 98 I FERIA DEPORTIVA 2019 ............................................................................................................. 107 DIALOGO INTERCULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Y EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ................................................................................... 109 ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL....................................... 111 AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD .............................................................. 114 CONFERENCIA: RESPETAR HACE LA DIFERENCIA, NO A LA HOMOLESBITRANSFOBIA ... 115 PROFESOR UNISIMÓN HIZO PARTE DE LA DELEGACIÓN CNE PARA LA MESA ESCRUTADORA DEL CESAR ....................................................................................................... 116 GANADORES DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, CEREMONIA NACIONAL ............................................................................................................... 118 FOCUS DAY: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE NORTE DE SANTANDER ............................................................................. 125 FORO: LA VERDAD HISTÓRICA COMO UN BIEN PÚBLICO ...................................................... 127 EN CONCURSO DEPARTAMENTAL PREMIAN A PAREJA DE BAILE UNISIMÓN .................... 128 DIRECTORA DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PRESENTÓ PONENCIA EN HOUSTON, ESTADOS UNIDOS .................................................................................................... 131 EXPOPAZ........................................................................................................................................ 132 CONFERENCIA: INNOVACIÓN PARA LA HUMANIDAD .............................................................. 133 CONSEJO DE GOBIERNO UNISIMÓN 2019-2 ............................................................................. 135 SEXTO CONCURSO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ......................................... 136 PROFESOR UNISIMÓN ES RECONOCIDO POR LA ALCALDÍA DE CÚCUTA .......................... 137 CONFERENCIA EN ESQUEMAS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE ............................................... 138

4


CONCURSO DE DELETREO SPELLING BEE CONTEST ILE ..................................................... 140 NAVIDAD UNISIMÓN 2019 ............................................................................................................ 141 CEREMONIA REGIONAL DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL 2019 ............................... 144 II FORO REGIONAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN – ESCUELAS RURALES................. 158 INCENTIVAN CREATIVIDAD DE ESTUDIANTES CON RETOS MATEMÁTICOS ....................... 161 EN PERÚ: PASANTÍA ACADÉMICA DE PROFESORAS UNISIMÓN ........................................... 162 JORNADA DE LIMPIEZA EN LOS PUENTES DE SAN LUIS ........................................................ 164 CEREMONIA DE EXCELENCIA ACADÉMICA 2019 ..................................................................... 165 CENA DE NAVIDAD UNISIMÓN 2019 ........................................................................................... 171 FIRMA DEL CONVENIO CON EL SENA ........................................................................................ 175 REGALA UNA SONRISA EN NAVIDAD 2019 ................................................................................ 176 SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS, PRIMERA FASE DEL PROYECTO INSTITUCIONAL “HOMBRE CULTO” ......................................................................................................................... 180 CIERRE A NIVEL DEPARTAMENTAL DE LA CONVOCATORIA APPS.CO ................................ 181 PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SE VISIBILIZA EN MÉXICO ........................................................ 182 PONENCIA DE MIGRACIÓN EN MÉXICO .................................................................................... 183 EN NICARAGUA: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DEL DERECHO ........ 184 RECONOCIMIENTO A LA UNISIMÓN ........................................................................................... 185 NUEVOS PROGRAMAS EN LA UNISIMÓN CÚCUTA: 1 PREGRADO Y 7 POSGRADOS.......... 186

5


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la cuarta parte de la Historia Gráfica de 2019 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende desde el 1octubre hasta el 31 de diciembre. Música, cine, teatro, congresos, graduaciones, talleres y foros, deporte y esparcimiento, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, diciembre de 2019. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de la Sede Cúcuta. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Fotografía Shinyi Shimizu Ramírez.

6


UNISIMÓN PRESENTE EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS 1 DE OCTUBRE

Faber Alberto Peña García, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, emprendió un viaje a Perú con fines de fortalecer

el relacionamiento académico con las

Instituciones de Educación Superior más reconocidas de este país suramericano. La primera parada fue en la Universidad Católica de Santa María, situada en Arequipa, donde participó en el II Congreso Internacional de Innovación, Emprendimiento y Negocios, orientando un taller de sensibilización a estudiantes, directivos y profesores. El coordinador del DICO también visitó la Universidad Señor de Sipán (Chiclayo) y la Universidad Pontificia Católica de Lima. “Se busca con estas visitas gestionar alianzas interinstitucionales que permitan abrir nuevas oportunidades de formación, pasantías e investigación conjunta que traigan consigo beneficios bilaterales”, informó Peña García.

7


INVESTIGACIÓN UNISIMÓN SE DESTACÓ EN PARAGUAY 1 DE OCTUBRE

José Gregorio Alarcón Carvajal y José Sebastián Medina Peña, estudiantes del programa académico de Derecho e integrantes del semillero SINDEH, participaron como ponentes en la Feria Internacional Investigación, Ciencia, Creatividad & Tecnología (CIENCAP) 2019 que se desarrolló en Asunción (Paraguay). La profesora Andrea Aguilar Barreto acompañó a los jóvenes. El proyecto que presentaron los abogados en formación en esta feria internacional se denomina ‘Análisis de las Representaciones Sociales del Medio Ambiente como Sujeto de Derechos a partir de la Sentencia T - 622 de 2016 en los Funcionarios´. Por su trabajo de investigación obtuvieron el primer lugar en Ciencias Sociales de Nivel Universitario, otorgándoles la posibilidad de participar en más ferias de carácter internacional, en este caso, viajar hasta Puerto Rico. La participación de los jóvenes investigadores Unisimón se dio luego de haber recibido el aval internacional en el XX Encuentro Nacional de Semilleros efectuado en Pasto en el 2018. Este evento se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Nacional de EMD Asunción Escalada de la ciudad de Asunción. Desde el año 2005 esta actividad se viene realizando con carácter internacional y es reconocida como una de las principales en materia educativa y científica en Paraguay.

José Sebastián Medina Peña, Andrea Aguilar Barreto y José Gregorio Alarcón Carvajal, delegación Unisimón. 8


EN TIBÚ: ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL ANALIZARON LA DINÁMICA MIGRATORIA 1 DE OCTUBRE Estudiantes, profesores y directivos del programa académico de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta realizaron una salida de campo al municipio de Tibú, Norte de Santander. Esta actividad, que forma parte del Seminario en Procesos de Restauración Social, se denominó ‘Reconocimiento del Territorio y Flujos Migratorios Rurales en el Catatumbo’. “El recorrido permitió interactuar con los grupos poblacionales desde diferentes áreas de intervención. Estas salidas de campo, además de ser una estrategia didáctica y pedagógica, son procesos de enseñanza y aprendizaje en los que los estudiantes identifican la relación entre lo que aprenden en las aulas y la realidad, acercarse y reconocer las costumbres de la comunidad”, resaltó Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social. Los estudiantes visitaron y dialogaron con los integrantes del pueblo Barí. Allí conocieron la perspectiva de frontera que tienen los indígenas como comunidad y cómo se piensan en el territorio. Además analizaron con ellos temas como los recursos energéticos de la zona, las causas de la deserción escolar y cómo se estructura la educación rural. También charlaron con los líderes sociales y otros integrantes de la localidad sobre las condiciones que enfrentan los niños y niñas provenientes de Venezuela que convirtieron este territorio en su nuevo hogar.

9


Según la directora de Trabajo Social el municipio de Tibú fue seleccionado por los estudiantes teniendo en cuenta su posición estratégica desde el punto de vista social, político y económico; además, su contexto de ruralidad se encuentra permeado por los flujos migratorios de la frontera.

Las salidas de campo son una estrategia didáctica y pedagógica para que los jóvenes universitarios reconozcan la relación entre lo que aprenden en las aulas y la realidad social.

Además del pueblo Barí, los estudiantes y profesores Unisimón se encontraron con algunos académicos del corregimiento Petrolea (Tibú) y con pescadores del corregimiento Tres Bocas, quienes acompañaron a la comisión de universitarios a transitar desde Tres Bocas a la ciudad de Casigua – El Cubo, en el lado venezolano.

10


GRUPOS CULTURALES UNISIMÓN PRESENTES EN LA GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER 1 DE OCTUBRE La Universidad Simón Bolívar, a través de los grupos representativos de cultura danzas Exora y el grupo de música folclórica Los Tambores de Simón, visitó 14 municipios del departamento de Norte de Santander llevando alegría, colorido e identidad a través del Octavo Circuito Cultural y de las Artes 2019. Esta actividad fue liderada por la Corporación Construyendo País con el auspicio del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura del departamento.

Artistas Corporación Construyendo País.

De izquierda a derecha: Julieth Morales Acevedo, Dana Duque, Cristian Torres, Lina Vargas, Jonathan Molina, Esmeralda Rojas, Mateo Fonseca, artistas Unisimón. 11


OCTAVO SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN 2 DE OCTUBRE La Universidad Simón Bolívar Cúcuta participó en el 8vo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. Estudiantes, profesores y administrativos se reunieron en los diferentes puntos de encuentro y recibieron las indicaciones a seguir, en caso de una emergencia por sismo.

Equipos logístico Unisimón.

La actividad estuvo liderada por el ingeniero Camilo Bustamante, jefe de los brigadistas Unisimón Cúcuta. 12


AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2 DE OCTUBRE José Consuegra Bolívar inició la audiencia con una presentación de la Universidad Simón Bolívar, destacando que la Unisimón cuenta con dos sedes: en Barranquilla y Cúcuta. Con base en las principales cifras de los últimos dos años, Carlos Corredor Pereira, rindió cuentas ante la ciudadanía en general, como un gesto del buen gobierno, transparencia y solidez de esta Institución de Educación Superior. Este periodo comprende desde el momento en el cual el vicerrector de la sede asumió la dirección hasta el segundo semestre de 2019. La rendición de cuentas tuvo lugar en el Auditorio José Toloza de la sede A, a donde llegaron más de 200 asistentes. El vicerrector dio a conocer información sobre la oferta educativa, resultados académicos, investigaciones, extensión, proyección social y finanzas, entre otros temas. "El mayor reto que tenemos es consolidar a la Unisimón como una IES de posgrados, de docencia y sobretodo de investigación a través de un trabajo constante y de mejora continua para seguir siendo una universidad que le aporte al desarrollo de la región nortesantandereana", resaltó Corredor Pereira. Por su parte, José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, sostuvo que la rendición de cuentas es un ejercicio que refleja y expresa la honestidad y transparencia con la cual se dirige y direcciona la Unisimón como servicio de Educación Superior, aspectos clave para consolidarla como una de las principales de la región nororiental del país.

José Consuegra Bolívar, rector Unisimón. 13


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Unisimón Cúcuta. EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD En materia de oferta académica, la Unisimón en Cúcuta cuenta con 20 carreras profesionales: 9 de pregrado y 11 de posgrado. Los 9 programas de pregrado son: Derecho, Trabajo Social y Psicología, las Ingenierías de Sistemas, Industrial y Multimedia, Contaduría Pública, Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales. En posgrado son 6 maestrías y 5 especializaciones. Ante el Ministerio de Educación Nacional se encuentran en trámite 15 nuevos programas, 3 de pregrado y 12 de posgrado: 1 doctorado, 4 maestrías y 7 especializaciones. La población estudiantil en pregrado de la Unisimón Cúcuta a la fecha es de 2.857, distribuida entre los 18 y 40 años de edad. El 60 % de esta población es femenina y el 40 %, masculina. En posgrado están matriculados 223 estudiantes. El vicerrector resaltó que al revisar la distribución de la población estudiantil por estrato socioeconómico, se evidencia que el 70 % corresponde a los estratos 1 y 2, el 24 %, de estrato 3; y el 6 % restante es estrato 4. El 84% de los estudiantes recibieron apoyos educativos en el segundo semestre de 2019. El monto destinado para estas ayudas es de $2.377.714.101,00. En lo que respecta a la docencia, la Unisimón cuenta con 185 profesores de alto nivel y experiencia de formación académica y capacidad investigativa; 53% mujeres y 47% hombres. En cuanto a nivel de formación, el cuerpo de profesores de la Unisimón Cúcuta cuenta con 6 profesionales, 16 doctores, 46 especialistas y 120 magísteres; de éstos, 63 son de planta, 53 de tiempo completo, 45 de medio tiempo y 24 de cátedra. 14


DESARROLLO SOSTENIBLE La Unisimón se ha sumado a políticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y ha decidido incluirlos en sus responsabilidades misionales. Los ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, para el logro de un mundo sostenible en el 2030.

La comunicadora Unisimón Zulay C. Díaz Contreras fue la presentadora de la Rendición de Cuentas. CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y PME Los investigadores de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta gozan de un reconocimiento nacional: 62 profesores son reconocidos como investigadores por Colciencias; 21 de ellos en la categoría junior, 21 como asociados y 20 en senior. Además hay 28 jóvenes participando en la convocatoria de jóvenes investigadores. El número de profesores investigadores pasaron de ser 9 en 2017 a un total de 62 a la fecha. Otro aspecto para resaltar es que la Unisimón cuenta con 44 grupos de investigación avalados y reconocidos por Colciencias, de los cuales el 82% están categorizados en A y A1. Entre los productos de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico hubo 38 entre 2017 y 2019. Respecto a las publicaciones indexadas en Scopus, se registraron 41 en 2017 y 25 en 2019, además, más de 103 artículos han sido enviados a revistas y se encuentran en proceso de publicación. 15


En cuanto al apoyo al emprendimiento, el Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab acompañó a 25 startups en su fase inicial, a 24 empresas en la etapa de aceleración, 4 desarrollos tecnológicos (prototipos y softwares), 151 proyectos de innovación abierta y 22.072 emprendedores que impactaron los sectores de energía, medioambiente, TIC, industrias culturales e industrias 4.0. Durante estos dos años también se han forjado y fortalecido alianzas estratégicas interinstitucionales con gremios y diferentes entidades públicas y privadas como la Gobernación de Norte de Santander, la Asociación de Industriales de Arcilla de Norte de Santander (INDUARCILLA), la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la Comisión Regional de Competitividad, la Cámara de Comercio de Cúcuta, CAMACOL, la Fundación de la Mujer y la empresa Poliedro. Por su parte, el Premio al Mérito Empresarial (PME) se ha consolidado con la realización de 9 versiones entre 2010 y 2018, periodo en el que hubo 1.100 inscripciones, 6.300 asistentes a las ceremonias de premiación y más de 5 millones de televidentes en las transmisiones por el canal regional Telecaribe.

PROYECCIÓN SOCIAL UNISIMÓN La Universidad Simón Bolívar le apunta a la construcción de una sociedad justa, ética, solidaria y sostenible a través de la ejecución de 13 proyectos de Gestión Social que han beneficiado a un total de 5.226 personas con la participación activa de 550 estudiantes vinculados, de acuerdo a los datos del 2019. Los relacionamientos estratégicos con actores del país y el mundo han sido claves en el transcurso de este periodo para poder lograr el desarrollo de los proyectos; actualmente la Unisimón tiene un total de 211 convenios y 191 alianzas con la 16


Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de San José de Cúcuta, la Fundación el Cinco a las Cinco, el diario La Opinión, la Alianza de Universidades SIES +, entre otros entidades del orden departamental. En escenarios a nivel nacional se cuentan con convenios y alianzas con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN) y el Vive Digital Lab Cúcuta. En el ámbito internacional la Unisimón tiene vínculos con Observa LATRATA, la UNHRCR ACNUR y el Consejo Noruego para Refugiados, entre otros.

UNISIMÓN EN RANKINGS, MOVILIDAD Y CRECIMIENTO La Universidad ha pasado de estar en un ranking en 2015 (U-Sapiens), en el que ocupaba el puesto 30 entre 96 Instituciones de Educación Superior (IES), a estar posicionada en 4 en 2019: U-Sapiens, puesto 26 entre 74 IES clasificadas; GNCSapiens, puesto 17 de 215 IES; DTI-Sapiens, puesto 1 entre 212; y en el Scimago Institutions Rankings, en el que se encuentra en el rango 30 en Colombia, y la posición 793 a nivel mundial, entre 6.459 clasificadas. Respecto a la movilidad nacional e internacional, la Unisimón Cúcuta pasó de recibir 6 estudiantes de otros países en 2017 a 11 en 2019. En estudiantes salientes, 20 realizaron intercambio estudiantil en 2017 y 28 en 2019. Los profesores internacionales que recibía la universidad en 2017 eran 14, actualmente son 95. Los profesores que viajaban a otros países eran 49 en 2017 y en 2019, la cifra aumentó a 62. La Unisimón fue sede de 81 eventos de carácter internacional en comparación con los 17 que se desarrollaron para el 2017; de igual manera, el número de estudiantes que recibieron becas de movilidad internacional académica pasaron de 16 en 2017 a ser 20 en 2019. 17


El proyecto de crecimiento físico institucional fue y sigue siendo otra de las grandes apuestas de la Universidad; se pasó de tener 49 aulas de clase y 6.748 metros cuadrados de terreno plano en 2017 a 90 salones de clases y 7.868 metros cuadrados. INFORMACIÓN FINANCIERA Para el año 2018, el presupuesto de la Unisimón Cúcuta fue $ 23,694,551,960 , de los cuales $ 20,194,419,400 correspondieron a ingresos por matrícula y $3,500,132,560 de otros conceptos. Los recursos se destinan principalmente a áreas como docencia, investigación, extensión, bienestar universitario e inversiones. La audiencia pública tuvo como base la Constitución nacional, que adopta la democracia participativa contemplando el derecho ciudadano de vigilar la gestión pública; la Ley 30 de 1992, que define la Educación Superior como un servicio público cultural; y el Decreto 1330 de 2019, el cual establece que las instituciones de Educación Superior deben contar con mecanismos para la rendición de cuentas, en cabeza de su representante legal y sus órganos de gobierno. En esta rendición de cuentas, José Consuegra Bolívar estuvo acompañado por su equipo de directivos. Al finalizar el evento, el rector destacó con orgullo la honestidad y transparencia de la Unisimón y los importantes logros alcanzados en la ciudad de Cúcuta, donde la Universidad cumplió 20 años de vida institucional el pasado mes de septiembre.

De izquierda a derecha: Valmore Bermúdez, Luis Fernando Niño, Rosario García, Norma Martínez, Carlos Corredor Pereira, José Consuegra Bolívar, Yolanda Gallardo de Parada, Fernando Morón Polo, Shirley Ramírez, Julieth Calderón e Ignacio Consuegra. 18


REUNIÓN DE AVANCES ESTRATÉGICOS 2 DE OCTUBRE En las instalaciones de la sede 4, auditorio bloque G, se llevó a cabo un encuentro estratégico con el Sr. Rector de la Universidad Simón Bolívar, Dr. José Consuegra, en el cual participaron directores de programas de pregrado y posgrado, jefes y coordinadores de área y los altos directivos de la sede Cúcuta, durante el encuentro se socializaron los avances y retos de la institución en temas académicos, de investigación, relacionamiento externo, visibilización e impacto en Norte de Santander.

19


GRADOS 2019-2 3 DE SEPTIEMBRE “Ustedes, graduandos, son la Universidad y ahora tienen el compromiso de seguir siendo el reflejo de la misma; continúen como unas personas con valores, deberes y competencias, aquellos que han adquirido en las aulas de clase de nuestra alma máter”, dijo Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

Carlos Corredor Pereira. Los grados siempre representan un momento de mucha felicidad para quienes reciben el título universitario, las familias de estas personas y por supuesto para la Institución; aquí es donde se cristalizan los sueños que forjaron con tanto esfuerzo y sacrificio en la Universidad Simón Bolívar. En esta ocasión fueron 502 nuevos profesionales de pregrado, 54 magísteres y 5 especialistas quienes ahora contribuirán con el desarrollo de la región nortesantandereana, continuando así con el legado dejado por el rector fundador de la Universidad, José Consuegra Higgins. “El compromiso que adquieren de ahora en adelante se enmarca dentro de la labor de seguir construyendo una de las mejores universidades de Colombia; tenemos todo para lograrlo: somos excelentes por nuestra conjunción de valores, competencias e idoneidad y esto se debe seguir demostrando”, resaltó el vicerrector. La primera ceremonia se realizó en las horas de la mañana. En esta recibieron el título los nuevos profesionales de Administración de Empresas, Comercio y Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas y Trabajo Social. 20


Programa académico de Administración de Empresas.

Programa académico de Comercio y Negocios Internacionales.

Programa académico de Ingeniería de Sistemas.

Programa académico de Trabajo Social 21


Los graduandos de las Maestrías en Administración de Empresas e Innovación, en Educación y en Derecho Administrativo, y los especialistas en Gerencia Social junto a los nuevos profesionales en Psicología, recibieron su diploma durante el segundo momento del día. Para finalizar la jornada, el turno fue para los abogados.

Programa académico de Especialización en Gerencia Social.

Programa académico de Maestría en Derecho Administrativo.

Programa académico de Derecho. 22


El 59% de los recién egresados Unisimón, al momento de recibir su título, cuentan con una vinculación laboral o independiente activa. “Desde la Universidad Simón Bolívar esperamos que continúen cultivando la semilla de las oportunidades y el desarrollo; en ustedes, egresados Unisimón, está ahora la responsabilidad de construir una sociedad justa para las generaciones futuras”, añadió Carlos Corredor Pereira. CUADRO DE HONOR

De izquierda a derecha: Diana Isabel Merchán García, Joaquin Manuel León Gómez, Shirley Ramírez Villamizar, Carlos Corredor Pereira, Yolanda Gallardo de Parada y Luis Alejandro Delgado.

De izquierda a derecha: Sol María Macías Torres, Jesús Daniel Pérez Fernández, Alexander Flórez Garay, Angélica María Rojas Omaña, Vivian Vanessa Arenas Villamizar, Carlos Corredor Pereira, Yolanda Gallardo de Parada, Astrid Carolina Rozo Sánchez y María José Ballesteros Suárez. 23


De izquierda a derecha: Michael Duberly Guevara Montes, Merli Yohana Peña Botello, Diana Mercedes Ramírez Bayona, Adriana Joleidy Torres Montaño, Doris Rocío Palma Suárez, Daniel Fonseca Durán, Karen Marbeny Díaz García, Magali Alba Niño, Karen Lucía Rivera León, Jorge Alexander Villamizar Quiñónez, Luis Anderson Miranda Torres, Erika Molina Rincón, Carlos Corredor Pereira y Yolanda Gallardo de Parada.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación, realizó uno de los tres juramentos a los profesionales Unisimón.

Rosario García, secretaria General Unisimón, fue la maestra de ceremonia de las tres graduaciones. 24


Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones Unisimón, fue una de las presentadoras de las ceremonias de graduación.

Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones, fue una de las presentadoras de las ceremonias de graduación.

25


Vrilli Liseth Moreno junto a Rocío Palma Suárez.

Lisbeth Daniela Rodríguez Uribe.

Shirley Ramírez Villamizar junto a Dayana Karina Arévalo Suárez. 26


FUTURA ABOGADA UNISIMÓN REPRESENTÓ A COLOMBIA EN EL 'ONE YOUNG WORLD' EN LONDRES 4 DE OCTUBRE

Más de 50 colombianos conformaron la delegación que participó en el encuentro, entre ellos la estudiante del programa académico de Derecho Bibiana Quintero Orozco, quien trabaja en educación de derechos humanos en las zonas más golpeadas por la violencia en Norte de Santander. Bibiana fue escogida para ir a Reino Unido tras participar en el Premio Nacional al Talento Joven, iniciativa creada por el Gobierno Nacional en agosto de 2019, que premió a un total de 35 jóvenes —uno por cada departamento del país, uno más por Bogotá, otro por Barranquilla y uno final por Riohacha—, y quiere aprovechar la resonancia global que tiene One Young World para llevar un mensaje al resto de jóvenes provenientes de más de 190 países y que forman parte de esta red: entender que es ejerciendo el rol de ciudadanos como verdaderamente se logra acelerar el impacto social en una comunidad. En su caso, Norte de Santander, una región golpeada no solo por la guerra sino también por una crisis migratoria que parece no cesar y que, con ambos elementos, se prepara para enfrentar un proceso electoral nada fácil. Su trabajo en territorio consistió, básicamente, en una investigación que desarrolló en la universidad junto con uno de sus compañeros, Kevin Ruiz, para explicar la diferencia que hay entre la educación en derechos humanos y la educación para el ejercicio de los derechos humanos. “Al final concluimos que lo que importa en cada comunidad es detectar cómo nos relacionamos con los demás y qué habilidades 27


tenemos para aportarle. En Catatumbo, por ejemplo, muchas comunidades sentían que los problemas debían ser solucionados solo cuando el Estado apareciera. Pero lo que debemos hacer, mientras el Estado llega, es activar los mecanismos que como sociedad ya tenemos para cumplir un rol importante desde allí”. Bibiana también formó parte de los líderes que le dieron vida a la campaña “Tache bien, toche”, una expresión local invitando a votar en conciencia y bien informados.

María Juliana Ruíz, primera dama de Colombia, presidió el encuentro de jóvenes.

Talentos de Colombia Joven 2019.

28


SEMINARIO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS 4 DE OCTUBRE El Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas Unisimón Cúcuta, en alianza con la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN), desarrolló el Seminario de Formación de Profesores de Ciencias.

La actividad orientada por el doctor Rafael Yecid Amador Rodríguez, quien presentó la ponencia "Un Marco Teórico para Comprender y Promover Indagación Científica Escolar (ICE) en la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Superior".

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta realizó la apertura del encuentro. 29


Álvaro Mauricio Flórez, decano de la Faculta de Ciencias Básicas Unisimón.

Profesores de ciencias y representantes de algunas instituciones de educación media y superior de la región.

Asistentes al seminario.

30


VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO: DESAFÍOS DE COLOMBIA Y EL MUNDO 4 DE OCTUBRE En el VIII Congreso Internacional de Derecho se presentaron siete ponencias magistrales que abordaron temas como la maternidad subrogada, el uso de redes sociales y la inteligencia artificial. Entre los expertos internacionales invitados estuvieron Cristóbal Antonio Santander Santander (Chile), Joel Alejandro Gómez Treviño (México) y Mariel Fernanda Molina (Argentina). Por Colombia, los ponentes fueron Juan Carlos Parada Gallardo, Yamile Isabel Tanus Arrieta, José Fernando Reyes Cuartas y Dann Axel Díaz Ortega. La directora del programa académico de Derecho, Shirley Ramírez Villamizar, expresó que "la Universidad Simón Bolívar está comprometida con la sociedad, por eso realizamos este tipo de eventos académicos para que los estudiantes se vean permeados y tengan acceso a los conocimientos de expertos que han logrado aportar positivamente al desarrollo de sus regiones, desde su profesión". Más de 700 asistentes entre estudiantes, egresados y profesionales del derecho asistieron al Congreso, que contó con el apoyo de Fellows Colombia, la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) y otras entidades interesadas en promover el estudio, debate y análisis de asuntos jurídicos de actualidad.

De izquierda a derecha: Dann Alex Díaz Ortega, José Fernando Reyes Cuartas, Yolanda Gallardo de Parada, Yamile Isabel Tanus Arrieta, Mariel Fernanda Molina, Carlos Corredor Pereira, Shirley Ramírez Villamizar, Joel Alejandro Gómez Treviño, Cristóbal Antonio Santander Santander, Juan Carlos Parada Gallardo y Claudia Parra Meaury. 31


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta.

Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa académico de Derecho.

32


"En Argentina no se habla de maternidad subrogada, se habla de diferencia de roles: la persona que gesta y la persona que cría", aclaró Mariel Fernanda Molina, doctora en Derecho de la Universidad de Cuyo, en su ponencia “La Gestación por Sustitución en la Experiencia Argentina”.

Continuando con el tema "Maternidad Subrogada", ahora desde la mirada chilena, fue el turno del abogado Cristóbal Antonio Santander Santander, quien hizo énfasis en la voluntad pro creacional y el derecho a la identidad de género.

La primera mesa de dialogo se dio entre los dos ponentes y fue moderada por el profesor Máximo Vicuña de la Rosa. 33


"El respeto a los demás debe ser el mismo de manera offline que online", fue lo ratificado el doctor José Fernando Reyes Cuartas en su ponencia "Libertad de Expresión, TIC y Medios de Información".

Dann Alex Díaz Ortega, abogado e investigador colombiano, invitó a todos los estudiantes Unisimón Cúcuta y demás asistentes al VIII Congreso Internacional de Derecho, a apropiarse de las nuevas herramientas de sistematización y ser más críticos con todo lo relacionado a la libertad de expresión.

La segunda mesa de dialogo se dio entre los dos ponentes y fue moderada por el profesor Juan Pablo Jaimes. 34


El abogado mexicano Joel Gómez Triviño habló la sobre La Nueva Era de Los Robots y la Inteligencia Artificial: Retos Legales y Sociales, y abrió el debate al preguntar ¿la tecnología es verdaderamente inteligente o artificial?

Juan Carlos Parada Gallardo, abogado colombiano, habló sobre el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, en el sector público, desde el punto de vista jurídico e invita a los asistentes a reflexionar en el tema.

Yamile Isabel Tanus Arrieta, abogada colombiana, cerró el ciclo de conferencias del VIII Congreso Internacional de Derecho con la ponencia "La Inteligencia Artificial, desde la Óptica Laboral". 35


La tercera y última mesa de dialogo se dio entre los tres ponentes y fue moderada por el profesor Yothuel Díaz Guechá.

Con la presentación del cantante Ilan Camargo culminamos nuestro VIII Congreso Internacional de Derecho: Desafíos de Colombia y el Mundo.

Estudiantes Unisimón. 36


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNISIMÓN EN VALLEDUPAR 9 DE OCTUBRE

Estudiantes Unisimón Cúcuta y Unisimón Barranquilla de los diferentes semilleros de investigación estuvieron en la capital mundial del vallenato, participando en el XXII Encuentro Nacional y XVI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2019.

Jorge Enrique Rodríguez, profesor Unisimón Cúcuta del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales, fue uno de los evaluadores oficiales del encuentro.

37


VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: FAMILIA Y PROCESOS SOCIALES 10 DE OCTUBRE La Universidad Simón Bolívar desarrolló un encuentro académico cuya temática central: la familia y los procesos sociales, fue abordada desde diferentes áreas de la psicología, evidenciando que las problemáticas de salud mental que se presentan en este sistema, pueden intervenirse para propiciar un cambio al interior de ella y su ajuste social. Las posibles consecuencias físicas y psicológicas después de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se manifiestan en forma de traumas y secuelas, puesto que las mujeres en su condición de vulnerabilidad emocional, utilizan mecanismos de negación para tratar de sanarse a sí mismas. Para los expertos, siempre las va a acompañar el recuerdo de que una vida que dependía de ellas no les importó. Esta fue una las temáticas que más atrajo la atención de los asistentes al VI Congreso Internacional de Innovación en la Intervención Psicológica: Familia y Procesos Sociales, liderado por el programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar. La psicóloga invitada Patricia Gallo Sánchez, directora de la Red Colaborativa de Madres y Profesionales abordó un caso real de IVE respecto a una joven de 25 años cuyo embarazo se dio a raíz de una violación, brindando una profundización a la temática.

Rosalío Contreras, psicólogo mexicano. 38


Mi Rebelde Con-sentido (prácticas parentales en niños con Trastorno Negativista Desafiante - TND), a cargo del ponente mexicano Rosalío Contreras, fue otra de las temáticas más aclamadas. El psicólogo clínico dijo que “existen elementos de importancia para trabajar, que permitirá a los psicólogos detectar el carácter, los gustos, el lenguaje y la conducta de los hijos. Generalmente es el contexto familiar la clave para evidenciar las primeras señales de estos casos debido a que en espacios públicos los niños tienden a ser juiciosos, calmados y colaboradores”.

En el evento, dirigido a 700 asistentes, tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad y el Teatro Zulima. Profesores, egresados y profesionales de la región conocieron de primera mano las tendencias, prácticas e investigaciones de innovación en intervención psicológica en el ámbito familiar y todos los procesos sociales asociados a este, según comentó Vivian Vanessa Arenas Villamizar, directora del programa académico de Psicología de la Unisimón. Más de 30 invitados nacionales e internacionales expertos en temas como escuela, familia, pareja, paternidad, familia y sociedad, procesos terapéuticos e intervención, y familia y sexualidad estuvieron en el encuentro académico.

39


El congreso innovó su presentación con una muestra cultural y artística: ‘Contemplar para recuperar la identidad’. El maestro Richard Alexander Moncada y Samir Albero Quintero presentaron sus obras de pintura de espacios emblemáticos de la ciudad. Por su parte, Martha Lucía Mora, poetiza víctima del conflicto armado presentó su puesta en escena ´El cáliz de mi sangre’.

De izquierda a derecha (de pie): Nidia Johanna Bonilla, Rosalio Contreras, Fernando Patiño, José Raúl Ordoñez, Román Alexis Huertas, Sandra Varela, Julio Annicchiarico, Gloria Silva, Milena Paredes.

De izquierda a derecha (sentadas): Patricia Gallo, Vivian Arenas, Gabriela Fernández, Martha González. La interpretación de los himnos estuvo a cargo de la Fundación Batuta, liderada por el maestro Juan José Toscano Rincón y el cierre, con la obra ‘El libro de la selva’ de Casa Teatro.

Fundación Batuta. 40


Casa Teatro.

Reporteros Unisimón, presentadores del primer día de congreso.

Neida Albornoz Arias. 41


Fernando Patiño junto a estudiantes Unisimón.

Herman Alonso Moreno.

Sara Moreno.

42


José Raúl Ordoñez.

Martha Rocío González.

Ángela Tapias. 43


Juan José Cañas.

Gabriela Fernández.

Román Alexis Huertas. 44


EN NICARAGUA: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DEL DERECHO 10 DE OCTUBRE

Diana Marcela Pantaleón Pinto, jefe de formación y profesora del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, realizó una pasantía académica en la Universidad Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN), con el fin de generar acuerdos institucionales bilaterales, en función de la innovación en el proceso de la enseñanza en las dos universidades. “Notoriamente se marca una diferencia entre las culturas y el quehacer de los profesores. Con este tipo de actividades se busca masificar las buenas prácticas de ambas instituciones en pro de la educación de alta calidad que demanda el mundo en la profesión del derecho”, sostuvo la profesora. En la visita a la Universidad ubicada en Managua, Pantaleón Pinto asistió a diferentes encuentros académicos con profesores y estudiantes intercambiando experiencias como expositora en temas relacionados con el uso de las TIC en la enseñanza del derecho, la eutanasia y la maternidad subrogada. Las charlas se realizaron en el marco del Ciclo de Conferencias Educativas, actividad que hizo parte de la Jornada de Conmemoración de los Derechos Humanos, liderada por la UNAN. Entre otras actividades, la abogada también gestionó una articulación con académicos del país centroamericano que permitirá el intercambio de experiencias, el fortalecimiento y la evaluación de las prácticas académicas, así como el desarrollo de más iniciativas de investigación y de producción intelectual en el área de los derechos humanos, el derecho de familia y educación. 45


CIERRE DEL DIPLOMADO DE LA NORTESANTANDEREANIDAD 12 DE OCTUBRE El encuentro académico, liderado por la Fundación Cultural El Cinco a las Cinco y la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta se cumplió con la participación de ciudadanos oriundos de la región, otros departamentos y extranjeros interesados en conocer más sobre la historia de Norte de Santander. La historia, costumbres y realidad del departamento, desde el descubrimiento de América hasta la actualidad fueron algunas de las temáticas socializadas clase tras clase, durante el desarrollo del Diplomado de la Nortesantandereanidad. Patrocinio Ararat Díaz, director de la Fundación Cultural El Cinco a las Cinco y del diplomado comentó que con este programa educativo se abonó a la “tarea continua de apoyar el despegue regional hacia otros senderos de mayor progreso, ya que al conocer la historia se eleva el nivel cultural de las personas de la región a través de la apropiación cultural y se despierta aún más la búsqueda del desarrollo”, dijo. El Diplomado de la Nortesantandereanidad contó con una gran acogida por parte de habitantes de la región y de todo el país, inclusive de Venezuela; personas desde los 25 hasta los 80 años de edad, profesionales, pensionados, estudiantes y trabajadores cumplieron con las más de 20 semanas de formación exigidas.

Mesa principal: Leidy Walteros, Patrocinio Ararat, Yolanda Gallardo de Parada, Luis Fernando Niño y Ernesto Collazos Serrano. Como un valor agregado único del ejercicio académico, coordinado por la Oficina de Educación Continua de la Unisimón, fue el de vincular a los actores y protagonistas de las diferentes temáticas regionales para que contaran sus experiencias a los asistentes, convirtiéndose en los profesores de cada sesión. 46


Algunos de los personajes que orientaron las clases fueron Sergio Iván Niño Hernández, subdirector de Recursos Naturales de Corponor, quien habló sobre el Páramo de Santurbán; Jairo Yáñez Rodríguez, presidente de Induarcilla, abordó lo referente a los recursos minerales y los hidrocarburos; José Miguel Gonzáles Ocampo, Gerente General de CENS Grupo EPM, expuso los pormenores de la energía eléctrica en la región y Cicerón Flórez, columnista y asesor emérito del diario La Opinión, habló acerca de los medios de comunicación. También se contó con la presencia de María Teresa Vela Viccini, directora ejecutiva de Corpatrimonio, quien trató el tema del patrimonio arquitectónico; Julio García Herreros Prada, director de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero de Cúcuta, habló sobre la cultura del departamento; el exgobernador Sergio Entrena López abordó el tema de la evolución y perspectiva de la economía regional; Juan Alberto Bitar Mejía, director del Instituto Departamental de Salud, trató la temática de la salud en la región y Pedro Sayago Rojas, exdirector de la Cámara de Comercio de Cúcuta, presentó una línea de tiempo sobre la situación de la frontera colombovenezolana luego del cierre ocurrido en agosto del 2015. Otros protagonistas de la historia que acudieron al llamado realizado por los organizadores del Diplomado de la Nortesantandereanidad fueron el escritor David Bonells Rovira quién trató el tema de la idiosincrasia del nortesantandereano: sus costumbres y expresiones artísticas; el profesor de la Unisimón Luis Fernando Niño, presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander, charló sobre los mandatarios nortesantandereanos que han sido presidentes de Colombia y Mario de Jesús Zambrano Miranda, director del Programa Cúcuta Cómo Vamos.

La mesa principal fue la encargada de entregar los reconocimientos. 47


Viviana Vera Zafra.

Estudiantes y asistentes a la clausura.

Estudiantes y asistentes a la clausura.

48


EL GRUPO DE DANZAS EXORA PARTICIPÓ EN EL FESTIVAL NACIONAL DE DANZAS FOLCLORICAS ASCUN CULTURA 16 DE OCTUBRE En el marco del Festival Nacional de Danzas Folclóricas ASCUN Cultura, que tuvo lugar en la ciudad de Barranquilla, el grupo de danzas exora de la Universidad simón Bolívar Cúcuta, llevó a escena todo el folclor de Norte de Santander.

A ritmo de bambuco, vals, pasillos y rumba campesina los asistentes al Teatro José Consuegra Higgins disfrutaron de una velada colorida y llena de identidad nortesantandereana.

De izquierda a derecha: Julieth Morales Acevedo, Víctor Carrillo Reyes, Lina Vargas, Mateo Fonseca, Valentina Parada Jaimes, Jonathan Molina, Paola Puello, Natalia Ramírez, Cristian Torres, Dana Duque, Diego Hernández, Daniela Ballesteros y Alfredo Camero. 49


Daniela Ballesteros y Alfredo Camero.

Dana Duque y Diego Hernández.

Natalia Ramírez, Cristian Torres. 50


SIMÓN CHEF 16 DE OCTUBRE Simón chef consistió en una estrategia del área de Salud Integral y Desarrollo Humano de Bienestar Universitario, para el fomento de hábitos de vida saludable como lo es la alimentación balanceada, en la comunidad universitaria.

Participantes: Ciro Cesar Castro (estudiante de Derecho), Sandra Ibañez Jaimes (estudiante de Trabajo Social) y Zulma Paola Parra (estudiante de Trabajo Social).

Giovanni Humberto Petriglieri, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales.

51


Jurados: Edinson Ibarra, Andrés Rincón y Cristian Gallo, chefs cucuteños.

Ruth Esperanza Garzón Quintana, egresada del programa de Psicología.

De izquierda a derecha: Cristian Gallo, Andrés Rincón, Giovanni Petriglieri, Sandra Ibañez Jaimes, Angela María Rojas Franco, Ciro Cesar Castro, Iris Valero, Karla Gómez, Edinson Ibarra y Susana Hernández. 52


SEXTA VERSIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL, DÍAS DE MATEMÁTICA APLICADA 16 DE OCTUBRE En palabras de Juan Pablo Salazar Torres, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar, “los jóvenes piensan que las matemáticas son traumáticas, principalmente por la forma que tenemos para enseñarlas y verlas, lo que hace que no entiendan la necesidad que estas tienen porque, para ellos, son solo una asignatura o materia más”. Es por ello que la Unisimón implementa diversas estrategias para que las matemáticas no sean ‘el coco’ de los estudiantes. Este año, la Institución de Educación Superior le apostó a la sexta versión de la Conferencia Internacional, Días de Matemática Aplicada, que reunió expertos, profesores, universitarios y estudiantes de bachillerato para hablar de la utilidad de las matemáticas a la hora de resolver problemas de la cotidianidad. Según Manuel Orozco Guzmán, coordinador del Centro de Apoyo a las Matemáticas y Físicas (CAMFI) de la Universidad Simón Bolívar, “una de las habilidades que debe tener cualquier persona debe ser el dominio de las competencias en el área de las matemáticas: el racionamiento cuantitativo. Esto les ayuda a entender su entorno, a partir de los cálculos, sin importar el campo de estudio: medicina, trabajo social o ingeniería”.

De izquierda a derecha: Joan Redondo, Elkin Gelvez, Juan Pablo Salazar, Maryuri Borrero, Raúl Parada, Cesar Hernández, David Fernando Parra, Santiago Arceo, Oscar Valbuena, Antonio Bravo y Miguel Vera; ponentes del encuentro.

53


Freddy Yesid Villamizar, presentó la ponencia “La modelación matemática mediada con herramientas tecnológicas digitales para la interpretación de situaciones en contexto”.

Sandra Vargas, investigadora Unisimón Cúcuta.

Marco Mora, presentó la ponencia “Exteme Learing Machine adaptado al ruido basado en algoritmos de optimización”. 54


Manuel Orozco, presentó la ponencia “Impacto de un curso básico de matemáticas en el desempeño de estudiantes universitario en la asignatura de álgebra”.

Primitivo Acosta-Humánez, presentó la ponencia “Aspectos algebraicos de matrices naturales y matrices mágicas”.

Santiago Arceo, “Computación científica aplicada a la astronomía e ingeniería”. 55


David Fernando Parra, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana, presentó la ponencia “Análisis fractal de serie de tiempo de material particulado”.

Miguel Ángel Vera, investigador Unisimón Cúcuta.

Campo Elías Flórez, presentó la ponencia “Matices de la educación matemática”. 56


Wanderlei Fabianho Figueroa, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana, presentó la ponencia “Cálculo de bifurcación en poblaciones dinámicas caóticas”.

Mawency Vergel, presentó la ponencia “Geocatatum: su influencia en el desarrollo del pensamiento geométrico de los niños”.

Ismael Cohen, presentó la ponencia “Construyendo artesanías en un curso universitario de álgebra lineal para el estudio de la dimensión arbitraria de espacios vectoriales”. 57


Fabián Andrés Barajas, presentó la ponencia “Análisis de datos para un conjunto de listas de estudiantes universitarios utilizando el método de aprendizaje automático de los K vecinos más cercanos”. COLEGIALES Y UNIVERSITARIOS EN LAS OLIMPIADAS MATEMÁTICAS En el marco de la VI Conferencia Internacional / Días de Matemática Aplicada, además de ponencias magistrales, debates y talleres liderados por profesores investigadores de carácter nacional e internacional, se desarrollaron las Olimpiadas de Matemática Aplicada para Universidad – OMAU y las Olimpiadas de Matemática Aplicada para Colegio – OMAC. “Con esta última actividad, se buscó mitigar la brecha existente entre la Educación Media y la Educación Superior en la región, además de mostrarle a los colegiales cómo se aborda la matemática en el ámbito universitario”, señaló Juan Pablo Salazar Torres. Yetrit Pérez Gómez, estudiante del Colegio Santos Apóstoles, logró el primer lugar de las Olimpiadas. El segundo lugar fue para Hermes Valecillos, del Colegio Misael Pastrana Borrero. Por su parte Juan Sebastián Hernández, estudiante del Colegio Calazans de Cúcuta, se quedó con el tercer lugar.

58


De izquierda a derecha: Juan Pablo Salazar, María de los Ángeles Colmenares Linares, Rafael Sebastián Rodríguez Robledo, Yeison Manrique Hidalgo y Doris Barrera Cortés.

De izquierda a derecha: Juan Pablo Salazar, Yessica Santos, Yefrit Zenedine y Doris Barrera Cortés.

Doris Barrera Cortés y Hermes Andrés Valecillos. 59


JUEVES DE TERTULIA: TEATRO DEL OPRIMIDO 17 DE OCTUBRE Esta fue una jornada participativa en la que los asistentes y demás participantes fueron motivados a través de las diferentes actividades que se realizaron, permitiendo ver lo asequible que es el teatro como herramienta pedagógica.

El profesor de teatro Unisimón, John Peñaloza, dirigió el encuentro y motivó a los asistentes a participar en las representaciones de los problemas sociales propuestos por sus compañeros.

60


DONACIÓN DE ÁRBOLES 18 DE OCTUBRE La Universidad Simón Bolívar, en alianza con Coponort, desarrollaron la campaña de donación “Todo por un Árbol”, la cual consistió en obsequiar a estudiantes, profesores y administrativos diferentes tipos de plantas frutales y florales, y contribuir así a la reforestación de la ciudad y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible #15: Vida de ecosistemas terrestres.

61


62


VIII FORO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN INVESTIGACIÓN 17 DE OCTUBRE El programa académico de Ingeniería de Sistemas realizó el VIII Foro de Experiencias Significativas en Investigación, encuentro que contó con la participación de estudiantes y egresados de la Universidad Simón Bolívar, Universidad de Pamplona, Universidad de Santander y Universidad Libre Seccional Cúcuta..

Universidad de Santander.

Universidad Simón Bolívar Cúcuta.

63


Universidad de Pamplona.

Universidad Libre Seccional Cúcuta.

64


INICIO DE LA CONVOCATORIA APPS.CO 18 DE OCTUBRE Con la socialización de la metodología a aplicar y las fechas programadas para su desarrollo, los mentores de MacondoLab Cúcuta, en compañía del facilitador Holman Zarate, realizaron el lanzamiento oficial de la convocatoria Descubrimiento de Negocios Digitales de AppsCo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC).

Holman Zarate, facilitador y mentor Apps.Co.

Emprendedores Unisimón Cúcuta. 65


CELEBRACIÓN: CUMPLEAÑOS DEL VICERRECTOR UNISIMÓN CÚCUTA, DOCTOR CARLOS CORREDOR PEREIRA 18 DE OCTUBRE

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta.

Norma Martínez, directora Financiera Unisimón Cúcuta, dio unas palabras de agradecimiento y felicitación a nuestro vicerrector.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica, también se unió a la felicitación. 66


Cristina de Corredor, esposa de nuestro vicerrector también estuvo presente en la celebración de cumpleaños.

Y juntos soplaron el pastel.

67


68


ESTUDIANTES UNISIMÓN REFORZARON SU FORMACIÓN CON VISITAS EMPRESARIALES A ZONAS FRANCAS DE LA REGIÓN CARIBE 20 DE OCTUBRE El programa académico de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar realiza cada año la misión académica a la zona Caribe y puertos de la Costa Atlántica, una actividad que les brinda la oportunidad a los estudiantes de esta carrera profesional conocer su futuro campo de acción.

La misión tiene como fin afianzar los conocimientos de los estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios con relación a la zona portuaria y régimen aduanero, entre los demás aspectos específicos que forman parte de su perfil profesional. El grupo que viajó en esta ocasión estuvo conformado por 41 estudiantes, algunos de los cuales se encuentran realizando movilidad estudiantil internacional. Lideraron el recorrido los profesores Enmanuel Nava Sarmiento y Gladis Katherine Collantes Miranda, de la Facultad de Administración y Negocios, y Christhian Samir Méndez Castillo, de la dependencia de Pedagogía. Las ciudades destino de la misión fueron Barranquilla, Santa Marta y Cartagena; aquí pudieron visitar varias empresas así como las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla y la Universidad Sergio Arboleda (USA) en Santa Marta.

69


Los estudiantes asistieron a clases temáticas relacionadas con logística y puertos, así como una charla sobre felicidad que fue impartida por profesores de la USA, Institución de Educación Superior que tiene convenio con la Unisimón Cúcuta para realizar movilidad académica nacional. Entre las empresas que recibieron a los jóvenes estuvieron la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, el Grupo Roldan y la Zona Franca La Candelaria en Cartagena; la Zona Franca Tayrona y el Grupo C & D Ingeniería en Santa Marta y el Grupo Coremar en Barranquilla. “La idea es que esta oportunidad continúe presentándose durante los próximos años y más estudiantes puedan asistir, para que en el mediano plazo puedan pensar incluso en alguno de estos espacios como oportunidad para hacer sus prácticas profesionales”, resaltó Enmanuel Nava Sarmiento. INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Los profesores aprovecharon la misión para impartir clases en la USA. Nava Sarmiento desarrolló el taller ‘Innovación a través del juego’ y Méndez Castillo presentó la ponencia ‘Efectos de la Migración en la Economía Colombiana’. El taller de creatividad e innovación a partir del juego consistió en enseñarles a los estudiantes y profesores que existe una manera práctica y dinámica de generar innovación en productos, procesos o servicios. Esta capacitación toma en cuenta la metodología del Wake Break Up, una certificación internacional que tienen algunos profesores Unisimón, y la metodología del Desing Thinking, bajo las cuales se propone que los estudiantes diseñen o creen un producto innovador utilizando diferentes técnicas a partir del juego.

70


FORO DE COMUNICACIÓN POPULAR 21 DE OCTUBRE El debate sobre la importancia de la comunicación popular y su contribución al trabajo organizativo y comunitario fue liderado por el programa académico de Trabajo Social Unisimón Cúcuta.

Magali Alba Niño, directora del programa, fue la encargada de dar las palabas de inicio en el encuentro.

Olimpo Cárdenas Delgado, representante de la Corporación Periferia Prensa Popular.

71


ESTUDIANTES UNISIMÓN PARTICIPARON EN EL MATH MODELING CHALLENGE CoSIAM 21 DE OCTUBRE La Sociedad para la Industria y la Matemática Aplicada en Colombia (CoSIAM) realizó el Math Modeling Challenge CoSIAM. En esta tercera versión del evento de modelamiento matemático se reunieron nuevamente expertos y estudiantes apasionados por las matemáticas. A partir de una situación problema, 23 grupos de jóvenes de Colombia y México estudiantes de pregrado y posgrado resolvieron problemas de interés nacional o global a través de un modelo matemático e industrial, tomando como tema central la ‘economía azul’. La ´economía azul´ es un planteamiento que afecta de manera global a empresas y emprendedores. La idea fundamental es que las empresas sean eficientes a la hora de producir bienes y servicios, aprovechando incluso los residuos, puesto que también son considerados otra fuente de riqueza. María José Gélvez Lombardi, estudiante del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales, y Jeison Manrique, del programa académico de Ingeniería de Sistemas, representaron a la Universidad Simón Bolívar Cúcuta en el evento. El profesor Juan Pablo Salazar Torres, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la Universidad los acompañó. Los jóvenes de la Unisimón Cúcuta formaron un equipo de trabajo junto a dos estudiantes de la Universidad Católica de Bogotá, contando con un día entero para formular una solución a la problemática planteada. Además, asistieron a una conferencia central a cargo de Gunter Pauli, denominado ´padre de la economía azul’. “Para la Universidad este espacio representó una gran oportunidad para contribuir como institución a la creación de una red de investigadores de matemática aplicada, con el objetivo de demostrar de alguna manera que la matemática es realmente útil y no es solamente algo abstracto que se queda en los tableros”, resaltó Salazar Torres. El profesor añadió que no solo es el matemático quien puede llevar a la realidad la matemática para resolver problemas cotidianos, sino “cualquier persona haciendo uso de las herramientas necesarias sin importar su proyección profesional”. 72


A nivel mundial, la SIAM está conformada por 13 países. En

Latinoamérica

solamente está presente en Argentina, México y Colombia.

Los estudiantes Jeison Manrique y María José Gélvez Lombardi estuvieron junto al profesor Juan Pablo Salazar Torres en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

73


CELEBRACIÓN: DÍA DEL TRABAJADOR SOCIAL 22 DE OCTUBRE

El programa académico de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta conmemoró el Día Nacional del Trabajador Social con una especial celebración dónde primó la creatividad, el compromiso por construir un mundo mejor y los fundamentos de la profesión perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. “La Universidad Simón Bolívar fue pionera en Norte de Santander en ofertar la carrera de Trabajo Social en la región, ese es un orgullo que también celebramos hoy”, resaltó Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Sede Cúcuta de la Unisimón en la actividad. Con el reconocimiento a los logros alcanzados y el esfuerzo que tanto estudiantes, profesores, egresados y semilleros de investigación han alcanzado durante este año, inició la conmemoración. Luego, la cuota musical corrió por cuenta de los estudiantes Melissa Torrado Vargas ganadora del Festival de la Canción: Voces Bolivarianas 2018 y Jesús Eduardo Garay Rozo, quien fue finalista de la versión de este año. El programa académico de Trabajo Social en la Unisimón Cúcuta ha tenido 28 cortes, con un total de 1057 egresados. El momento más esperado de la noche fue el Fashion de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un desfile de modas en el cuál los estudiantes representaron a los ODS a través de trajes alusivos hechos de materiales reciclables.

74


Magali Alba Niño, directora del programa de Trabajo Social. “Aprovechamos el rol del Trabajador Social para potenciar la participación ciudadana y así motivar a otros jóvenes a interesarse por estos temas que implican el compromiso y responsabilidad de todos de forma activa”, afirmó Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social de la Unisimón Cúcuta. Alba Niño concluyó que “a través de herramientas de animación sociocultural los participantes demostraron sus capacidades y habilidades para producir contenidos a través del formato visual promoviendo las temáticas de los ODS desde un lenguaje diferente”. Las señoritas Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamiento, Energía Asequible y No Contaminante, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Industria, Innovación e Infraestructura y Reducción de las Desigualdades desfilaron por la pasarela. Fueron seguidas por las señoritas Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo Responsables, Acción por el Clima, Vida Submarina, Vida de Ecosistemas Terrestres, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y el señor Alianza para Lograr los Objetivos, quienes además mostraron como la academia está comprometida para lograrlos articuladamente con la comunidad universitaria, el Estado y el sector externo. Finalmente ´Código Alterno´, el grupo de música institucional conformado por estudiantes de la Unisimón realizó el cierre del evento.

75


Manuel Faillace y Stefanny García, estudiantes Unisimón Cúcuta del programa de Trabajo Social, fueron los presentadores del evento.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta.

Melissa Torrado Vargas y Mario Alberto Verdugo León, estudiantes del programa. 76


Lissette Johanna Duran Araque.

Anyi Tatiana Forero Sarmiento.

Leonor Alejandra Méndez Chávez.

77


Mónica Lucía Bohórquez León.

Karol Natalia Pérez Ardila.

Clara Sofía Rojas Duránl.

78


Jessica Paola Contreras Coronel.

Magali Alba Niño.

Johan Sebastián Patiño Carrillo y Karla Michell Gómez Calderón. 79


Diana Marcela Arenas Ramírez.

Sandra Patricia Bonilla Ortiz.

Yaelmar Alejandra Moreno Barbosa. 80


Grupo Código Alterno.

81


UNISIMÓN PARTICIPÓ EN ENCUENTRO SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 23 DE OCTUBRE Con la representación de Faber Alberto Peña García, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO), la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta hizo presencia en el Congreso de las Américas para la Educación Internacional (CAEI) 2019. En la capital de Colombia se dieron cita delegados de las universidades adscritas a ASCUN y otras entidades, Instituciones de Educación Superior (IES) y asociaciones de todo el continente interesadas en fortalecer sus capacidades de relacionamiento e internacionalización. “El evento convocó a representantes de los sectores público y privado, académico y de la sociedad civil en torno a una reflexión sobre las convergencias necesarias para el diseño e implementación de polos de conocimiento e innovación en las Américas”, informó el coordinador del DICO. Bajo los ejes temáticos Investigación y Transferencia del Conocimiento: Innovación para el Desarrollo; Rediseñando la Educación Superior: Formación para la Innovación; Alianzas internacionales: Plataforma para la Sostenibilidad y, Sinergia Social: Sostenibilidad, Equidad e Inclusión, el encuentro se cumplió durante tres días en Bogotá. Desde el DICO “buscamos ampliar las vías de relacionamiento para implementar la política de internacionalización institucional, así como conocer en este tipo de experiencias, tendencias de la internacionalización en Educación Superior”, sostuvo Peña García.

El ingeniero Faber Alberto Pena García (costado derecho) ha gestionado estrategias para implementar la política de internacionalización institucional. 82


REUNIÓN DE LA MESA DE COMUNICACIONES DE LA ALIANZA SIES+ 30 DE OCTUBRE Socializar el informe de gestión 2019, establecer metas para el 2020 y definir el plan de trabajo a realizar durante los últimos meses del año, fueron los objetivos del encuentro de la Mesa de Comunicaciones de la Alianza de Universidades SIES+.

La dirección de la mesa está a cargo de la Universidad Simón Bolívar, siendo la coordinadora de la misma la comunicadora Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de la Oficina de Comunicaciones Unisimón Cúcuta.

De izquierda a derecha: Carlos Eduardo Gómez (Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta), Félix Lozano Cúcuta), Tatiana García

(Universidad Francisco de Paula Santander

(Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña),

Karina Silva (Universidad de Pamplona), Ximena Jaimes (Universidad Simón Bolívar), Zulay C. Díaz (Universidad Simón Bolívar), Sandra Rojas (Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte FESC), Mauren Carrillo (Universidad Antonio Nariño UAN), María Victoria Romero (Servicio Nacional de Aprendizaje SENA), Paola Ordóñez (Universidad Minuto de Dios). 83


HALLOWEEN EN LA UNISIMÓN 31 DE OCTUBRE Actividad dirigida a los hijos de los administrativos y profesores Unisimón Cúcuta.

Marianela Mantilla Sequeda.

Andrés Mauricio Ortega Angarita. 84


Emiliano López Flórez.

Sofía López Sánchez junto a María Angélica Sánchez.

María Fernanda Vera junto a su hijo Joaquín Carreño Vera. 85


De izquierda a derecha: Karina García. Karla Ramírez Bitar, Angélica Sánchez Monsalve, María Fernanda Vera Jaimes, Sandra Lorena Zapata Paz, Belcy Botello Bautista, Anyi Paola Bateca Sandoval, Luz Ireima Ortega Galviz, María Sequeda Arenas; equipo organizador.

Alejandro Patiño Hernández, junto a Andrea Hernández Niño.

Karla Yurley Barrera Ruiz. 86


JUEVES DE TERTULIA: LEYENDAS DE HORROR REGIONALES 31 DE OCTUBRE Nuestros estudiantes compartieron algunas de sus experiencias paranormales y las leyendas urbanas que conocen en el Jueves de Tertulia en la U.

Este encuentro fue orientado por Ciro Alfonso Pérez, profesor Unisimón, presidente de la Asociación de Escritores de Norte de Santander y miembro de número de la Academia de Historia de Norte de Santander.

87


RECONOCIMIENTO AMBIENTAL PARA LA UNISIMÓN 1 DE NOVIEMBRE La Asociación Grupo Retorna, el Centro Nacional del Agua y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) seccional Norte de Santander, otorgaron el reconocimiento a la Universidad Simón Bolívar, por participar en la iniciativa “Me Reto por mi Cuenca”, ejecutando acciones enmarcadas en los procesos de educación ambiental, comunicación y promoción de hábitos sostenibles en la separación y entrega de residuos posconsumo. La premiación se realizará el mes de febrero del 2020.

88


BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2019-2 5 DE NOVIEMBRE El departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) realizó por segunda vez en el año la acostumbrada bienvenida a los estudiantes de movilidad académica internacional, en esta ocasión a los estudiantes provenientes de México, Perú y Bolivia. Tras una muestra musical y de danza, se invitó a los jóvenes estudiantes a probar comida típica de la región y a atreverse a seguir los pasos indicados por los bailarines Unisimón. Entre los alimentos típicos del departamento que se les dieron a probar a los invitados estaban el pastel de garbanzo, el masato y el dulce cortado.

Entre los alimentos típicos del departamento que se les dieron a probar a los invitados estaban el pastel de garbanzo, el masato y el dulce cortado.

89


Además de estudiantes de intercambio Unisimón Cúcuta, la actividad contó con los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona, instituciones participes de la Mesa de Movilidad de la Alianza SIES+.

Estudiantes de intercambio 2019-2.

De izquierda a derecha (de pie): Doris Roció Palma Suarez (directora de Programa de Administración de Empresas y del programa de Comercio y Negocios Internacionales), Karen Lizeth Carrillo Güecha (coordinadora de Formación del programa de Comercio y Negocios Internacionales), Oscar Javier Villanueva Prieto (Tecnológico Nacional de México en Celaya, México), Faber Alberto Peña García (coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación), Jesús Manuel Galván Pineda (Instituto Tecnológico de Roque, México), Pedro Michael Mendoza Coronado (Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, Bolivia), Kevin Bruno Linares Castro (Universidad Continental, Perú), Giancarlo Alonso Carpio Alarcón (Universidad Católica de Santa María, Perú), Bryam Alberto del Carpio Valcárcel Alarcón (Universidad Católica de Santa María, Perú) y José Augusto Palomino Yancapallo (Universidad Católica de Santa María, Perú).

De izquierda a derecha (sentadas): Irán Margarita Villanueva Roldán (Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, México), Daniela Araujo Monrroy (Universidad de Guanajuato, México), Jamilet Cáceres Sucapuca (Universidad Católica de Santa María, Perú), Olga María Carrasco Bueno (Universidad Católica de Santa María, Perú), Evelyn Lucia Quiroz Pinto (Universidad Católica de Santa María, Perú), Leslie Brenda Yari Barreda (Universidad Católica de Santa María, Perú), Fiorella Abigail Jaime Escarza (Universidad Católica de Santa María, Perú), Michelle Gladys Celeste Bracamonte Vásquez (Universidad Señor de Sipan, Perú).

90


Daniela Ballesteros, estudiante del programa académico de Derecho y Mateo Fonseca, estudiante del programa académico de Ingeniería de Sistemas.

Profesores de México.

De izquierda a derecha (sentadas): Saraí García Espinosa de la Universidad Autónoma Ciudad de Juárez, México; Alma Leticia Flores Ávila de la Universidad de Guadalajara, México; Elisa Cerros Rodríguez de la Universidad de Guadalajara, México y Omar Barragán Fernández de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, México.

91


SEMANA DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 2019 6 DE NOVIEMBRE La ‘Semana del Administrador de Empresas: Emprender en la Era 4.0’, fue una actividad que organiza por la facultad de Administración y Negocios que buscó socializar las tendencias de la profesión y las exigencias del mercado actual, frente al uso de la tecnología en el emprendimiento. “Se presentaron algunos de los más destacados logros de los investigadores, profesores y egresados de las ciencias administrativas y contables en Norte de Santander, como homenaje al aniversario número 20 años de la carrera de Administración de Empresas en la Unisimón”, añadió Palma Suárez. Otros temas que tomaron protagonismo en la semana, dirigida a estudiantes, profesionales y académicos de Colombia, México y Perú, fueron el big data, el marketing digital, la competitividad e innovación.

También se realizó el ‘Foro Regional de Semilleros de Investigación de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables’ a través del Semillero de Investigación FIRTSICOP, con el

objetivo de intercambiar opiniones, ideas y proyectos

adelantados por los semilleros que pertenecen a las Facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de las universidades de Norte de Santander. “Cada uno de los semilleros que asistió expuso las temáticas que se encuentran investigando; compartieron experiencias y aprendizajes obtenidos”, explicó Ana Emilce Contreras Wilches, coordinadora del semillero FIRTSICOP.

92


El foro facilitó una alianza de fortalecimiento y desarrollo de proyectos de investigación entre la Corporación Universitaria Remington, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Santo Tomás, la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Libre – Seccional Cúcuta, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Universidad Católica de Santa María (Perú).

“A los profesionales en administración de empresas de hoy en día se les exige dominar el conocimiento para poder enfrentar y resolver los desafíos en los que se ven inmersas las organizaciones; este tipo de encuentros facilita que los estudiantes y demás asistentes se formen como gerentes de estrategias para el fortalecimiento de las empresas que van a crear o liderar”, comentó Emanuel Nava Sarmiento, profesor de la Facultad de Administración y Negocios. Además de celebrar los 20 años del programa académico, el evento también conmemoró el Día del Administrador de Empresas y la Semana Global del Emprendimiento, un movimiento mundial que fortalece la cultura emprendedora en los 149 países adherentes.

‘Finanzas Internacionales’, fue la ponencia de Omar Barragán Fernández, profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de México. 93


En el evento, liderado por el programa académico de Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, el profesor invitado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de México Omar Barragán Fernández habló sobre el ‘Alcance de la Economía Digital’.

“Actualmente, las TIC simplifican la forma y la velocidad del acceso a la información; nos hemos acostumbrado tanto a la inmediatez con la que se puede obtener que era solo cuestión de tiempo para que estas herramientas permearan todos los ámbitos de la cotidianidad, entre ellos, el emprendimiento”, expresó el conferencista. Dentro de la optimización de herramientas tecnológicas, el experto se refirió a la economía digital, como una de las herramientas para emprender. “A través de redes o de un software especializado que condense distintos ámbitos

como el

administrativo y financiero se favorece la simplificación y reducción de costos de los servicios que se prestan, facilitando así las cosas para el nuevo emprendedor", comentó Barragán Fernández. Fernández también destacó que hoy en día muchos expertos consideran que es imposible disociarse de la tecnología y ahora, se piensa en conjunto con la economía digital, que mueve altos volúmenes de negocios en todo el mundo, mencionando ejemplos como las aplicaciones móviles como Google Maps, Amazon, Uber o Waze, entre otras. Otros temas que se abordaron durante el seminario fueron ‘Las Fronteras del Marketing Digital´ a cargo del profesor venezolano César Mora Contreras y ´La Innovación, ¿Moda o Necesidad?´, por parte de la ingeniera colombiana Adriana Toro Torres.

94


CELEBRACIÓN: 20 AÑOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA UNISIMÓN CÚCUTA 8 DE NOVIEMBRE

Equipo administrativo de la facultad de Administración y Negocios.

Rocío Palma Suárez, directora del programa académico de Administración de Empresas y del programa de Comercio y Negocios Internacionales, fue quien expresó las palabras de agradecimiento y dirigió el brindis.

Asistentes a la celebración. 95


I CONGRESO INTERNACIONAL DE MOVILIDADES HUMANAS COLOMBO – VENEZOLANAS 7 DE NOVIEMBRE “El fenómeno de la migración toma distintas caras y matices que con el paso del tiempo se van transformando y adaptando dependiendo del contexto de país que la produce; hace 10 años solo pensábamos en los que se iban, ahora tomamos en cuenta a los que llegan”, resaltó Jorge Guillermo Durand Arp-Nisen. En su conferencia magistral titulada ‘México en la encrucijada migratoria’, realizada en la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta en el marco del I Congreso Internacional de Movilidades Humanas Colombo - Venezolanas, el investigador mexicano hizo una comparación entre la situación de Colombia y México en cuanto a los índices y causas de los flujos humanos. Históricamente, ambos países han estado inmersos en constantes procesos de movilidad de personas, ya sea enviándolos o recibiéndolos; esta dinámica ha hecho que sean considerados como países de tránsito o países de destino. En el caso de Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2017 se registraron 14.361.689 movimientos internacionales de viajeros en los puestos de control migratorio del país. “Desde la academia, y como profesionales expertos en estos temas, hemos empezado a cambiar nuestros intereses hacia las miradas que tiene la migración y las modalidades que están ligadas a la misma. Nosotros estamos conscientes que se trata de un proceso cambiante y dinámico que no va a terminar en un corto plazo”, comentó Durand Arp-Nisen.

Jorge Guillermo Durand Arp-Nisen.

96


En la conferencia, el experto habló sobre los factores que motivan a una persona a salir de su país, indicando que son variados y principalmente, están relacionadas con la pobreza, la falta de oportunidades laborales y la buena remuneración económica; en ocasiones se generan bajo una interacción de oferta y demanda comandada por países con un mejor panorama económico. En palabras del invitado es el Estado del país que está recibiendo a los grupos de personas, a quien le corresponde asegurarse y velar por las necesidades que tengan quienes ingresan a su territorio, independientemente de si solo están de paso o si buscan quedarse y establecer una vida allí. A la par de la conferencia de Durand Arp-Nisen, durante los tres días del Congreso se realizaron otras seis intervenciones lideradas por reconocidos expertos de Colombia, Chile y Estados Unidos; así como también mesas de trabajo que abordaron temas como migración, normas y políticas públicas, los impactos en destino y procesos de adaptación, familia y niñez, migración y salud, derechos humanos y educación, entre otros. Neida Albornoz Arias, profesora e integrante del Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF) de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta, aseveró que la academia está interesada en continuar propiciando este tipo de encuentros académicos para discutir y analizar la dinámica histórica y actual de la movilidad humana internacional, en pro de una formación integral de los profesionales que deben contar con la preparación adecuada para hacerle frente.

97


PRESENTACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LOS PARES ACADÉMICOS 7 DE NOVIEMBRE Del 7 al 9 de noviembre, por encargo del viceministerio de Educación Superior, los pares académicos realizaron la visita de verificación de condiciones de calidad del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, en la sede Cúcuta. Los doctores Omaira Hurtado Martínez y Mario Edgar Hoyos Benítez fueron los académicos asignados.

Dr. José Consuegra Bolívar, rector Unisimón.

Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica.

98


Asistentes a la presentación del doctorado.

Dr. Mario Edgar Hoyos Benítez junto a la Dra. Omaira Hurtado Martínez, pared académicos designados por el Ministerio de Educación.

Dra. Yaneth Herazo Beltrán, Directora de Investigación. 99


Dr. Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta.

A la presentación también fueron invitados los aliados estratégicos Unisimón Cúcuta: empresarios, empresas, instituciones de educación y demás entidades en las que los estudiantes realizan actividades académicas y sociales.

Dr. Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, decano de la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander. 100


María Nohemí González Martínez, profesora investigadora, líder del grupo de investigación Estudios de Género, Familias y Sociedad.

Juan Diego Hernández, jefe del departamento de Pedagogía.

Después de la primera jornada de socialización, los pares académicos, en visita guiada, conocieron las diferentes sedes de la Universidad. La primera parada fue el gimnasio y el área de deportes. Allí fueron recibidos por Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario. 101


Continuaron con la visita a la instalaciones del departamento de Investigación, allí los recibió Valmore Bermúdez, jefe.

También estuvieron en la oficina de Extensión y Servicios, allí fueron recibidos por las coordinadora de Egresados, Educación Continuada e Interacción Empresarial.

102


Durante la visita a la Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra fueron guiados por Claudia Báez Ararat, jefe.

La implementación del Mural de la Excelencia fue reconocida como una práctica positiva y que demostraba innovación por parte de la institución.

También visitaron los centros de cómputo de la institución.

103


El recorrido finalizó con la visita a la oficina de Admisiones y Matrículas, allí fueron recibidos por Luz Edilma Moreno, jefe.

La socialización continuó con la presentación de la Dirección Académica, a cargo de Yolanda Gallardo de Parada, directora.

Kerly Morales, coordinadora de Planeación, expuso a los pares académicos parte del quehacer de la Universidad en relación a los procesos de calidad. 104


Belcy Botello, jefe de Talento Humano, socializó los procesos de la institución en cuanto a la selección de profesores y personal administrativo.

Finalmente la socialización de la parte financiera fuera realizada por Norma Martínez, directora de la dependencia.

Dra. Omaira Hurtado Martínez. 105


Dr. Carlos Corredor Pereira.

Dr. Mario Edgar Hoyos Benítez.

Miembros presentes en la firma de la presentación. 106


I FERIA DEPORTIVA 2019 8 DE NOVIEMBRE Con el ánimo de difundir disciplinas deportivas poco reconocidas en la ciudad, se programó la I Feria de Deportes en la Unisimón, en la cual hicieron presencia algunas de la ligas del departamento, así mismo como algunos dojos de artes marciales. La actividad contó con la asistencia de más de 150 estudiantes, profesores y funcionarios, quienes aprovecharon para conocer y aprender sobre estas disciplinas deportivas.

Angie Vanegas, integrante de la selección de Taekwondo de Norte de Santander.

El entrenador de la selección de Taekwondo de Norte de Santander hizo una demostración de esta disciplina con los estudiantes de las selecciones deportivas de la Unisimón Cúcuta. 107


La escuela de Karate “Dojo Yoriyoshi” también compartió con los estudiantes Unisimón Cúcuta.

El maestro Oliver Rodríguez participó con una exhibición de Kempo, una modalidad de las artes marciales.

Liga de Norte de Santander de Arquería. 108


DIALOGO INTERCULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Y EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR 10 DE NOVIEMBRE La Universidad Simón Bolívar como operador de proyectos sociales del ICBF bajo la modalidad de Territorios étnicos con Bienestar y con el fin de fomentar la reivindicación de derechos propios de los pueblos étnicos, lideró el desarrollo de un evento autónomo denominado SÉEMCI AKRUB que permitió el empoderamiento y dignificación de la identidad autóctona desde el principio de acción sin daño de diferentes comunidades étnicas.

Representantes de las comunidades Kichwa, ROOM y Afro.

Representantes de la comunidad Kichwa y equipo operador.

109


Representantes de la comunidad Afro y equipo operador.

Representantes de la comunidad ROOM: pueblo gitano y equipo operador.

110


ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL 12 DE NOVIEMBRE La Universidad Simón Bolívar convocó a los egresados de Trabajo Social a un encuentro que tuvo como invitada a Nora Muñoz, presidenta del Consejo Nacional de Trabajo Social quien dictó la conferencia ‘Condiciones laborales de los trabajadores sociales’.

De izquierda a derecha: Linda Mantilla, Álvaro Mendoza, Carlos Salinas, Marcela Becerra, Magali Alba Niño, Stefany Pacheco, Lauren Romero, Jéssica Peña, Kelly Botellón, Laura Koop, Jorman Ortega, Carolina Ramírez y Yolanda Gallardo de Parada.

De izquierda a derecha: Marlyn Sarabia, Yadira Ramírez, Ángela Marín, Laura Vargas, Jorge Pallares y Carlos Salinas. 111


De izquierda a derecha: Jéssica Peña, Stefany Pacheco, Lauren Romero y Jéssica Cristancho.

Magali Alba Niño, directora del programa de Trabajo Social.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica Unisimón Cúcuta. 112


Linda Mantilla, coordinadora de Egresados.

Nora Muñoz.

Egresados asistentes al encuentro.

113


AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 13 DE NOVIEMBRE La Universidad Simón Bolívar desarrolló la Auditoria del Sistemas de Gestión de Calidad, liderada por la oficina de Planeación Unisimón.

Mary Osman Landazabal, auditora.

En la actividad participaron los jefes de procesos de las diferentes oficinas administrativas de la Universidad. 114


CONFERENCIA: RESPETAR HACE LA DIFERENCIA, NO A LA HOMOLESBITRANSFOBIA 13 DE NOVIEMBRE La oficina de Bienestar Universitario desarrolló la conferencia "Respetar hace la Diferencia, NO a la Homolesbitransfobia", actividad desarrollada en el marco de la Semana para la Integración y la Pluralidad 2019, en la que se reiteró el rechazo ante cualquier forma de discriminación.

Nicolás Salazar, Director de la Fundación Provida.

Estudiantes Unisimón Cúcuta asistentes a la conferencia.

115


PROFESOR UNISIMÓN HIZO PARTE DE LA DELEGACIÓN CNE PARA LA MESA ESCRUTADORA DEL CESAR 14 DE NOVIEMBRE

Bajo lo estipulado en la Resolución 1706 de 2019 Carlos Arturo Gómez Trujillo fue designado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como magistrado delegado para representar las elecciones territoriales 2019 en el departamento del Cesar. Esta resolución del CNE dicta medidas y facultades con las que cuentan los delegados para garantizar la transparencia de los escrutinios, con el fin de asegurar el uso eficiente de los recursos públicos destinados al proceso electoral. El trabajo de Gómez Trujillo, profesor del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta, consistió en dirigir el proceso de escrutinio electoral en la mesa departamental para resolver las reclamaciones y apelaciones en segunda instancia que se presentaron luego de terminado el preconteo de los votos depositados en las urnas. “Una vez finalizados los escrutinios, realizamos la entrega de las credenciales correspondientes a la Gobernación y Asamblea Departamental, así como a las Alcaldías, los Consejos y Juntas de Acción Comunal (JAC) de todo el Cesar”, contó el profesor. En total fueron 66 magistrados en todo el país quienes cumplieron la labor como delegados por el CNE desde el viernes 25 de octubre hasta el viernes 8 de noviembre. 116


El abogado, PhD en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León de Monterrey (México) es director de la Maestría en Derecho Administrativo y la Especialización en Derecho Administrativo de la Unisimón. “Para mí es de gran orgullo haber fungido como magistrado delegado, es un logro personal y profesional. Me hace feliz tener este tipo de oportunidades con las cuales puedo dejar en alto no solo el nombre de Norte de Santander, sino también el de la Universidad”, añadió.

Carlos Arturo Gómez Trujillo en la ceremonia de entrega de credenciales.

117


GANADORES DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, CEREMONIA NACIONAL 14 DE NOVIEMBRE En ceremonia de gala llevada a cabo el 14 de noviembre en el Teatro José Consuegra Higgins de Barranquilla, con asistencia de más de 600 empresarios y académicos de la región y del país, Colombia aplaudió el mérito empresarial de los ganadores de la Décima Versión del Premio al Mérito Empresarial - Universidad Simón Bolívar convocado con el respaldo de gremios empresariales, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Magdalena, Cartagena y Cúcuta, la Gobernación del Atlántico y de Norte de Santander y la Alcaldía de Barranquilla. Durante la ceremonia, que fue transmitida en directo por canal Telecaribe, se entregaron 18 estatuillas donde el 56% de los ganadores pertenecen a la región Caribe y 44% pertenecen al resto del país. El Premio destaca la excelencia en la gestión empresarial de la micro, pequeña, mediana y la gran empresa, así como el liderazgo de hombres y mujeres que le apuestan al desarrollo de su región y del país.

Entre las 18 empresas ganadoras, tres nortesantandereanas lograron la estatuilla: Palmicultores del Norte SAS (PALNORTE SAS), CENS Grupo EPM y Coagronorte LTDA. En la foto, Mauricio Vargas Giraldo, José Consuegra Bolívar, Guillermo Alexander Infante y José Miguel González.

118


LOS GANADORES FUERON 1.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA INNOVADORA - DOS GANADORES

GANADOR: XPECTRUM TECHNOLOGIES SAS

Pequeña Empresa - Atlántico Empresa del Atlántico orientada y especializada en el desarrollo de productos tecnológicos y soluciones para negocios transaccionales. Se destacan por la creación de un producto innovador que apoya la forma de controlar el inventario y el cumplimiento de órdenes e items para clientes en la industria retail, minería, telecomunicaciones, entre otros. GANADOR: CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DEL CARIBE SAS

Mediana Empresa - Atlántico Empresa líder en investigación, innovación e incorporación de tecnologías de punta, con más de 30 años de experiencia, reconocida por impulsar inteligencia artificial en los procedimientos y tratamientos de sus pacientes manteniéndose a la vanguardia de la salud en la región Caribe y en el territorio colombiano. 2.

CATEGORÍA: MÉRITO AL COMERCIO INTERNACIONAL

GANADOR: ATUNES Y ENLATADOS DEL CARIBE SA – ATUNEC

Gran Empresa – Atlántico Atunes y Enlatados del Caribe S.A durante 22 años, se ha destacado por ser una empresa exportadora a diversos mercados en Europa y América Latina. Es reconocida por el cumplimiento de altos estándares de calidad e inocuidad, seguridad y de ambiente, se proyecta como una compañía innovadora, competitiva y bien posicionada en el mercado mundial del Atún. 3.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL -

DOS GANADORES GANADOR: COMUNICACION CELULAR S.A (COMCEL SA) - CLARO

Gran Empresa - Cundinamarca Se reconoce como una empresa socialmente responsable, gracias al impacto que sus acciones generan en temas ambientales, sociales y económicos. Una forma de integrarlas es a través de la tecnología, una herramienta para enfrentar los grandes desafíos que hoy se presentan en Colombia como la falta de acceso y la desigualdad social, y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

119


GANADOR: FUNDACIÓN PALMICULTORES DEL CATATUMBO

Microempresa – Norte de Santander La fundación se ha logrado posicionar como una organización que contribuye al desarrollo social, gracias a la participación en diversas actividades de sostenibilidad, beneficiando a más de 2000 niños y 50 veredas de la zona del Catatumbo, desarrollando prácticas de RSE de la firma Palmicultores del Norte SAS (PALNORTE SAS). 4.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA COMERCIAL - TRES GANADORES

GANADOR:

CONSULTORES

ESPECIALISTAS

EN

COBRANZAS

SAS-

CONESCOB SAS

Microempresa - Cundinamarca La empresa es un referente de cómo las alianzas productivas se convierten en negocios inclusivos, en una zona que ha sido golpeada por el conflicto. Durante los últimos 3 años se ha expandido comercialmente en las ciudades principales del país como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, y en el exterior en la República del Ecuador. GANADOR: USA VIRTUAL MARKET SAS

Mediana Empresa - Atlántico Empresa con crecimiento especial en pocos años, líder en seguridad electrónica dedicada a proveer productos y servicios al sector público y privado en Colombia brindando asesoría integral, un amplio portafolio de servicios, tecnología a la vanguardia y trabajando con los más altos estándares de calidad para garantizar seguridad y confiabilidad de sus clientes. GANADOR: EXPRESO BRASILIA S.A

Gran Empresa - Atlántico Empresa líder de transporte terrestre interdepartamental que moviliza más de 4 millones de pasajeros a múltiples destinos del país y a nivel internacional, ofreciendo calidad, seguridad, comodidad, puntualidad e innovación en sus servicios enfocados en el mejoramiento continuo con sus clientes para generar una experiencia memorable de servicio. 5.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA DE SERVICIOS

GANADOR: CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A.

Gran Empresa – Norte de Santander CENS es una empresa del Grupo Empresarial EPM que presta los servicios de transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, contribuyendo a la 120


construcción de territorios competitivos y sostenibles a través de una atención integral y planes de calidad, cuenta un nivel óptimo de satisfacción entre sus clientes, teniendo múltiples canales a su disposición para una comunicación rápida y efectiva. 6.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA INDUSTRIAL - MANUFACTURERO

- DOS GANADORES GANADOR: UNIPHOS COLOMBIA PLANT LIMITED

Gran empresa – Atlántico UPL ha sido un participante activo en la actividad industrial de la ciudad de Barranquilla, apostado a tener el mejor talento y expandiendo su operación para contribuir con el crecimiento sostenible de la región, enfocados en convertirse en el principal proveedor de productos para el cuidado de cultivos agrícolas, de tecnologías y de productos técnicos para formuladores de agroquímicos en Colombia. GANADOR: FUNDICIONES DE LIMA S.A

Mediana Empresa - Atlántico Con más de un siglo de experiencia en la fabricación y comercialización de piezas fundidas en hierro y sus aleaciones, FUNDELIMA ha hecho parte de los grandes hallazgos en infraestructura en la ciudad y comprometida con el desarrollo de la región y del país. 7.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA DE SALUD - DOS GANADORES

GANADOR: CLÍNICA LA MISERICORDIA

Gran Empresa - Atlántico La Misericordia Clínica Internacional se ha posicionado como el centro de referencia de alta complejidad con alta tecnología y con talento humano altamente calificado “con sentido humano” en la región Caribe, en el país y con proyección internacional para el Caribe y América. Gracias a su desarrollo científico y portafolio especializado, cuenta con sistema integrado de gestión calidad 9001/2008; y en su atención se siente la calidez humana de sus profesionales y cuerpo médico. GANADOR: MEDICINA INTENSIVA DEL TOLIMA S.A

Mediana Empresa – Tolima Ofrecer servicios de salud de alta complejidad garantizando la seguridad del paciente, con una atención humanizada, cálida, respetuosa y amorosa. En el marco de la innovación y la investigación, se han convertido en líderes en estrategias médicas en el área de ventilación mecánica con insuflación de gas traqueal, única 121


unidad de cuidados intensivos que maneja al paciente agudo críticamente enfermo con diálisis peritoneal. 8.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL

AGROPECUARIA GANADOR: COAGRONORTE LTDA

Gran Empresa – Norte de Santander Dedicados al cultivo, producción, y comercialización de productos agropecuarios, Coagronorte nace como apoyo a los programas de reforma agraria en el Norte de Santander y hoy es líder en el cultivo de arroz en su región, apoyando más de 500 agricultores. 9.

CATEGORÍA: EGRESADO UNISIMÓN

GANADORA: ROSMERY QUINTERO, egresada de la maestría en Administración e Innovación de Unisimón. Presidenta Ejecutiva de Acopi y directora para el Atlántico, líder gremial de equipos de trabajo en más de 10 seccionales. Desde mediados de la década de los años 80, ingresó a este gremio desempeñando varios cargos a nivel administrativo y comercial e impulsando el desarrollo económico y social del país. Ha participado como analista de negocios y editora principal de varias revistas y como columnista del periódico La República. 10. CATEGORÍA: EMPRESA PERSEVERANTE GANADOR: FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA Hace 92 años en 1927, un grupo de caficultores muy visionarios, para su tiempo, creó la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) con la misión de velar por el bienestar de los productores por medio de una efectiva organización gremial, que desde entonces se ha mantenido como una brújula dando un rumbo claro a la caficultura colombiana, por lo que se nos reconoce en el mundo como un país cafetero por excelencia, casi como un sinónimo, gracias en gran medida a la exitosa labor de la FNC. 11. CATEGORÍA: EMPRESARIO DEL AÑO GANADOR: ÁNGEL CONDE ÁLVAREZ Es abogado egresado de la Universidad de Salamanca, España; Máster en Dirección y Administración de Empresas de ESADE, Barcelona, especializado en Finanzas Internacionales. 122


Este ejecutivo ratifica su compromiso en mantener a Expreso Brasilia en constante evolución, siendo abanderado de la innovación e investigación para la mejora continua, con apertura de nuevos mercados, fomento al deporte, fortalecimiento de la innovación y la investigación, implementación de la tecnología a nuevas formas de trabajo y mejoramiento de procesos es lo que ha generado Ángel Conde, poniendo a Expreso Brasilia nuevamente como la empresa líder en transporte terrestre de la costa Caribe y del país. 12. CATEGORÍA: EMPRESARIO BENEMÉRITO GANADOR: BENJAMÍN VILLEGAS JIMÉNEZ – VILLEGAS EDITORES LTDA Benjamín Villegas Jiménez lleva 46 años trabajando por llevar siempre lo positivo del país y la buena imagen del mismo a todos los rincones del mundo a través de sus publicaciones, entre las que se cuentan más de 300 libros ilustrados en gran formato y de alta calidad. Sus publicaciones le han merecido premios internacionales, entre los que Villegas destaca dos otorgados en Frankfurt, uno del ministerio de cultura de España, tres del American Design Association e International Latino Book Awards, además de múltiples premios a nivel nacional, reconociendo la alta calidad y los aportes de sus publicaciones.

De izquierda a derecha: Héctor Jesús Santaella Pérez, Julieth Calderón, José Consuegra Bolívar, Álvaro Uribe Castellanos, Teresa Patiño, Guillermo Alexander Infante, Carlos Corredor Pereira, Jeniffer Dávila Urbina, José Miguel Gonzáles, Mauricio Vargas Giraldo y Mauricio Enrique Sotelo.

123


Ganadores de la noche.

124


FOCUS DAY: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE NORTE DE SANTANDER 15 DE NOVIEMBRE

Con el objetivo de facilitar herramientas competitivas para incursionar en mercados internacionales, el programa académico de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta llevó a cabo el ´Focus Day: Buenas Prácticas para la Internacionalización de los Sectores Productivos de Norte de Santander´. Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes, egresados, profesores y empresarios de los sectores productivos del departamento, especialmente aquellos que hacen parte de los convenios de práctica profesional con la Unisimón. Contó con el apoyo de la Alianza de Universidades SIES+. “Los criterios de gestión de calidad contribuyen y facilitan la ejecución de negocios de un determinado sector a nivel global, es por eso que quisimos que los asistentes pudieran conocer un poco más acerca de cómo funcionan y así puedan proyectar sus negocios a nivel internacional”, comentó Gladys Katherine Collantes Miranda, coordinadora de Extensión del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales de la Unisimón. Collantes añadió que en Norte de Santander existen empresas y negocios que generan productos con alto potencial para alcanzar el mercado mundial, pero, al no contar con los permisos necesarios, no pueden salir del ámbito local. “Nuestra idea es precisamente impulsar eso: que puedan llegar a más mercados y así mostrar qué es lo que esta región produce”, añadió.

125


El Focus Day incluyó exposiciones magistrales y talleres prácticos de capacitación a cargo de representantes de entidades como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Se habló de temas como requisitos sanitarios Invima para la exportación de alimentos, certificación Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a predios ICA, registro y protección, derechos de propiedad intelectual, entre otros. Participaron como ponentes en el evento Sulay Milena Leal Leal, delegada INVIMA; Leidy Johanna Díaz, Zaira Xiomara Pérez y Edgardo Barraza Álvarez, delegados ICA; junto a Juan Carlos Salazar Camargo, director de la firma BrandCop Enterprise especializada en propiedad Intelectual.

Zaira Xiomara Pérez, delegada del ICA.

De izquierda a derecha: Gladys Katherine Collantes Miranda, profesora Unisimón; Edgardo Barraza Álvarez y Zaira Xiomara Pérez, delegados ICA; Sulay Milena Leal Leal, delegada INVIMA; Leidy Walteros, coordinadora de Educación Continuada. 126


FORO: LA VERDAD HISTÓRICA COMO UN BIEN PÚBLICO 15 DE NOVIEMBRE El departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas Unisimón Cúcuta desarrolla el foro "La Verdad Histórica como un Bien Público", espacio de reflexión académica que cuenta con la participación de profesionales especializados, estudiantes e invitados externos.

Ivón Suárez Rincón, ponente invitada.

Estudiantes e invitados externos asistentes al desarrollo del foro.

127


EN CONCURSO DEPARTAMENTAL PREMIAN A PAREJA DE BAILE UNISIMÓN 19 DE NOVIEMBRE En honor a todas las mujeres campesinas que se encargan de la recolecta del café, en el municipio de Chinácota se llevó a cabo el ‘Concurso Departamental Princesita Chitarera’. Durante estos tres días la comunidad chitarera disfrutó de varios talleres de música, danzas de bambucos y muestras culturales; teniendo como baile principal el de Princesita Chitarera. Karla Liseth Ramírez Peña y Diego Armando Hernández Rodríguez, estudiantes del programa académico de Psicología de la Universidad Simón Bolívar e integrantes del grupo de danzas institucional Exora, representaron a la Universidad en este evento, el cual reunió a siete parejas de los municipios de Chinácota, Cúcuta y Tibú. Los estudiantes ganaron los reconocimientos a ´Mejor Pareja de Baile´ y ´Mejor Baile Inédito’. Los galardones les otorga la oportunidad de participar en el concurso nacional que se tiene previsto realizar en el marco de las próximas ferias del municipio de Chinácota, en agosto de 2020. “Además del baile central del concurso, presentamos un baile original que también era evaluado por el grupo de jurados. Nosotros preparamos dos bailes para esta categoría: ‘Columna de Bolívar’ y ‘Altar de la Libertad’, ambos creados por el Semillero de Investigación Moviendo Cultura (SIMOC) de la Unisimón”, comentaron Karla y Diego.

Karla Liseth Ramírez Peña y Diego Armando Hernández Rodríguez, estudiantes Unisimón del programa académico de Psicología. 128


LA RED RED INTERINSTITUCIONAL DE PREVENCIÓN DEL HOMICIDIO EN CÚCUTA (RIPHC) SE CONSOLIDÓ EN LA UNISIMÓN 20 DE NOVIEMBRE

A través del programa académico de Trabajo Social, la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta hace parte de la Red Interinstitucional de Prevención del Homicidio en Cúcuta (RIPHC), liderada por la Fundación Progresar con el apoyo técnico y financiero de Open Society Fundations. Esta red interinstitucional nace con el objetivo de contribuir para que el homicidio sea catalogado como un fenómeno de naturaleza multicausal, que puede presentarse en cualquier momento y por lo cual requiere de respuestas multidisciplinarias. “Nosotros, como programa académico, estamos brindando un apoyo en el proceso de investigación que desarrolla la red para identificar los perfiles sociales, políticos, económicos y urbanísticos de las zonas más propicias a presentar un mayor índice de homicidios en Cúcuta”, explicó

Miguel Antonio Mora Ramírez, profesor de

Trabajo Social. El profesor Unisimón añadió que el propósito es generar un modelo que permita prevenir que esos territorios se conviertan en escenarios de violencia, mediante alternativas focalizadas desde lo social que correlacionen las situaciones de educación, empleo básico y satisfacción de necesidades básicas para tratar de disminuir el fenómeno del homicidio. Como resultado del trabajo que adelanta la RIPHC, el miércoles 20 de noviembre, se firmó un acuerdo de voluntades en el cual quedaron establecidas y reguladas las relaciones de cooperación interinstitucionales para generar insumos de incidencia

129


en la formulación de políticas públicas dirigidas a la prevención de homicidios en la región. Con el liderazgo de la Fundación Progresar, la Red quedó conformada por la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), la Universidad de Pamplona, la Universidad de Santander (UDES), la Policía Metropolitana de Cúcuta, las Secretarías de Seguridad Ciudadana y Tránsito de la Alcaldía de Cúcuta y el Comité Intergremial de Norte de Santander.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación, firmó en representación de la Universidad Simón Bolívar.

La firma de este acuerdo se produjo en el marco del ‘I Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Prevención del Homicidio’. En la foto, Wilfredo Cañizares Arévalo, Olga Marina Vega, Rodolfo Torres Castellanos, Ivaldo Torres Chávez, Yolanda Gallardo de Parada, Mauricio José Franco y Ciro Alfonso Ramírez Dávila. 130


DIRECTORA DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PRESENTÓ PONENCIA EN HOUSTON, ESTADOS UNIDOS 20 DE NOVIEMBRE Magali Alba Niño, profesora y directora del programa académico de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar fue invitada por la Universidad de Houston como conferencista magistral a la ‘4ta Conferencia Binacional México - Estados Unidos Sobre Trabajo Social y Migración’. El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Estudiantes de la Universidad de Houston (Houston - Estados Unidos), convocó a investigadores, académicos, profesionales, estudiantes, organismos públicos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil de México y Estados Unidos interesados en las dinámicas, coyunturas, estrategias y modelos de intervención y política pública binacional que impactan en procesos migratorios y de derechos humanos. ‘La frontera Colombo - Venezolana, Crisis Humanitaria y Desafíos para el Trabajo Social’ fue la ponencia presentada por la directora. Este estudio corresponde a un trabajo realizado en conjunto con René Olate, académico e investigador de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos). La 4ta Conferencia Binacional abordó temas relacionados con investigación, intervención social, políticas públicas, métodos y modelos en materia de migración y su relación con la salud integral y determinantes sociales. “Las conferencias binacionales buscan generar diálogo y colaboración que contribuyan a la construcción de propuestas metodológicas y estrategias de intervención social entre organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales, y programas académicos en México y Estados Unidos, que atiendan o impacten a la población migrante”, explicó Magali Alba Niño.

131


EXPOPAZ 22 DE NOVIEMBRE Los estudiantes Unisimón Cúcuta de Sociohumanidades lideraron la galería "Reflexiones", muestra fotográfica que buscaba sensibilizar y visibilizar a los visitantes sobre las diferentes problemáticas sociales a las que constantemente nos enfrentamos.

Johanna Soto, Efrain Carrillo, Anyelo Alonso..

Angie Montiel y Adriana Boyacá.

Carlos Caballero y Jefferson Álvarez. 132


CONFERENCIA: INNOVACIÓN PARA LA HUMANIDAD 26 DE NOVIEMBRE

“Enfocar la tecnología, la innovación y la creatividad en las cosas que realmente necesita la humanidad es el reto que tenemos hoy en día, estamos tan inmersos en crear cosas en pro de la ciencia que hemos olvidado las cosas básicas y fundamentales”. Estas fueron las palabras de Nicolás García Mayor, diseñador industrial y emprendedor argentino, al inicio de la conferencia ‘Innovación para la Humanidad’ que se desarrolló en la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta. García añadió que “a los investigadores los debe mover el deseo de mejorar y facilitar las condiciones de vida de las personas, especialmente de los más vulnerables, al crear o innovar en sus diferentes proyectos”. Por ello, para el emprendedor argentino, los avances tecnológicos y científicos que actualmente se generan, deben “bajar el concepto de innovación a un nivel más cotidiano y palpable”. Referente en innovación social a nivel global, entre múltiples galardones, Nicolás García Mayor ha sido reconocido por la Cámara Júnior Internacional de la Organización de las Naciones Unidas como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes del Mundo, por su contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos. Además, es fundador de CMAX SYSTEM, un poryecto de viviendas de emergencia en desastres naturales. La conferencia se realizó en el marco de un convenio entre el Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab de la Unisimón y el programa académico de Diseño Industrial de la Universidad de Pamplona. 133


“Este convenio se basa en el interés por intercambiar conocimientos y hacer transferencia de buenas prácticas en el desarrollo de las labores que adelantamos desde MacondoLab con las empresas, así como desde el programa de Diseño Industrial de la Universidad de Pamplona”, comentó Mauricio Enrique Sotelo Barrios, director de MacondoLab en Cúcuta y coordinador de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Simón Bolívar.

Nicolás García Mayor, diseñador industrial y emprendedor argentino reconocido por su trayectoria en innovación social y migración, sostiene que los nuevos emprendedores deben dar solución a los problemas cotidianos.

García recibió un reconocimiento público por parte de nuestro Vicerrector de la sede Cúcuta, el doctor Carlos Corredor Pereira, por su largo trabajo social y de innovación alrededor del continente.

134


CONSEJO DE GOBIERNO UNISIMÓN 2019-2 27 DE NOVIEMBRE En Sesión Solemne del Consejo de Gobierno Unisimón Cúcuta, tomaron posesión los nuevos representantes de estudiantes, profesores y egresados electos, ante los Órganos Colegiados Institucionales para el periodo 2019 - 2021.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación; Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta; Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones Unisimón.

Momento de la toma de juramento.

Nuevos representares estudiantiles 2019 - 2021. 135


SEXTO CONCURSO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 27 DE NOVIEMBRE Jhorman Elí Cárdenas y Jihde Tatiana Hernández Gutiérrez, estudiantes del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta participaron en el Sexto Concurso Internacional de Derechos Humanos en Medellín. El concurso se desarrolló bajo la modalidad de litigio internacional ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH), fundamentado en un caso hipotético creado por los organizadores que se trabajó por equipos con antelación, durante cinco meses. Los estudiantes de Derecho Unisimón estuvieron acompañados por el profesor tutor Máximo Vicuña de la Rosa. “La primera fase consistió en el escrito de un memorial, en el cual constó la defensa jurídica, jurisprudencial y fáctica del rol que correspondía. Posteriormente, fueron las audiencias orales. Luego durante las rondas generales se enfrentaban dos equipos; uno cumpliendo el rol de víctimas y el otro, el del Estado”, comentó Tatiana Hernández Gutiérrez. Esta fue la primera ocasión en la cual la Unisimón participó en el evento, logrando clasificar a semifinales y estar entre los seis mejores equipos de rol de Estado. Las audiencias se realizaron frente a cinco jueces que simulaban pertenecer a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde cada equipo contó con 45 minutos para exponer sus alegatos de conclusión para un posterior un momento de réplica y dúplica de cinco minutos. En el Sexto Concurso Internacional de Derechos Humanos participaron 46 universidades nacionales e internacionales. La Universidad Simón Bolívar de Cúcuta recibió un reconocimiento por su excelente participación.

En la foto, Máximo Vicuña de la Rosa, Jihde Tatiana Hernández Gutiérrez y Jhorman Elí Cárdenas. 136


PROFESOR UNISIMÓN ES RECONOCIDO POR LA ALCALDÍA DE CÚCUTA 27 DE NOVIEMBRE Leonardo Yotuhel Díaz Guechá, profesor Unisimón Cúcuta, fue homenajeado en la Noche de la Excelencia de la Secretaría de Educación Municipal de Cúcuta por implementar prácticas de mejoramiento continuo y de esfuerzo personal en pro de la educación de la ciudad.

Leonardo Yotuhel Díaz Guechá es profesor del programa académico de Derecho y de la Maestría en Educación.

137


CONFERENCIA EN ESQUEMAS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE 29 DE NOVIEMBRE En el marco de las actividades del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos se realizó la conferencia y lanzamiento del libro ´Esquemas de Mediación y Arbitraje´, escrito por el abogado mexicano Arnulfo Sánchez García. Al evento académico asistieron estudiantes, profesores de la Unisimón y profesionales de la región nortesantandereana interesados en temas relacionados con los esquemas de mediación y arbitraje, así como la apropiación de metodologías y herramientas que contribuyan al fortalecimiento del ejercicio profesional del derecho, la psicología y el trabajo social. Además del lanzamiento de la obra, se cumplió con una conferencia y un conversatorio, actividades dirigidas por el abogado mexicano y Francisco Javier Gorjón Gómez, director de Posgrados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Sánchez García expresó que “el trabajo que adelantan nuestras dos instituciones en la creación de conocimiento nuevo y original para transmitirlo a la sociedad, se ve reflejado principalmente en este doctorado y es lo que hoy nos permite tener este libro como resultado de esos esfuerzos”.

Arnulfo Sánchez García es abogado de la Universidad de Guadalajara (México); máster universitario en Derecho, Orientación Investigadora, Especialidad en Arbitraje y otros Medios de Solución de Diferencias (Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos ADR) de la Universidad de Alcalá (España); máster en Derecho de los Negocios y Litigación Internacional y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos (España) - máxima mención de honor Apto Cum Laude. 138


Por su parte, Gladys Shirley Ramírez, directora de programa académico de Derecho Unisimón puntualizó que en Colombia es importante formar a los profesionales y estudiantes en materia de mediación, ya que “es algo que debería tenerse como primera opción para solucionar conflictos en nuestras comunidades”.

Giovanni Andrés Bernal Salamanca, profesor de la Maestría de Derecho Administrativo Unisimón.

Rubén Darío Mendoza Lizcano, estudiante de la Maestría de Derecho Administrativo Unisimón. 139


CONCURSO DE DELETREO SPELLING BEE CONTEST ILE 29 DE NOVIEMBRE El Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE) de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta invitó a estudiantes, profesores y funcionarios a participar en el concurso de deletreo en inglés ‘Spelling Bee Contest ILE’. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de y se premiaron los tres primeros lugares.

Andrea Hernández, profesora del departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, fue una de las participantes.

Francisco López, director del Instituto de Lenguas Extranjeras Unisimón Cúcuta.

140


NAVIDAD UNISIMÓN 2019 2 AL 12 DE DICIEMBRE La familia Unisimón Cúcuta se unió y celebró el nacimiento del niño Jesús en los 9 días de la Novena de Aguinaldos.

Zulaima Bitar Yidi junto a Zuleima Valentina Bosch, Karla Stefanía Ramírez Bitar.

Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social.

Geraldine Andrea Rodríguez Martínez. 141


José Daniel Camargo Maldonado, Juan José Camargo Cuadros y Rossana Cuadros Miranda.

Equipo de la oficina de Extensión y Servicios Externos y la oficina de Financiera.

Agrupación musical Unisimón. 142


Pesebre Unisimón.

María Socorro Sequeda, coordinadora de Personal en Talento Humano.

Entrega de regalos. 143


CEREMONIA REGIONAL DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL 2019 3 DE DICIEMBRE En ceremonia de gala llevada a cabo en el Hotel Holiday Inn de Cúcuta, con la asistencia de más de 250 empresarios y académicos de la región y del país, Colombia aplaudió el mérito empresarial de los ganadores regionales del Norte de Santander en la Décima Versión del Premio al Mérito Empresarial, convocado con el respaldo de gremios empresariales del departamento, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander. El Premio destaca la excelencia en la gestión empresarial de la micro, pequeña, mediana y la gran empresa del Norte de Santander, así como el liderazgo de hombres y mujeres que le apuestan al desarrollo de la región y del país. LOS GANADORES FUERON: 1. CATEGORÍA: MÉRITO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL GANADOR: CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. – GRUPO EPM

GRAN EMPRESA CENS es una empresa del Grupo Empresarial EPM que presta los servicios de transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, contribuyendo a la construcción de territorios competitivos y sostenibles a través de una atención integral y planes de calidad. Cuenta un nivel óptimo de satisfacción entre sus clientes, teniendo múltiples canales a su disposición para una comunicación rápida y efectiva.

144


2. CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA COMERCIAL GANADOR: CI MINAS LA AURORA S.A.S.

MEDIANA EMPRESA Mediana empresa que por medio de estrategias de comercialización de venta directa, llega al consumidor final en el mercado internacional, superando desventajas frente a comercializadoras internacionales de la región.

3. CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA DE SERVICIOS GANADOR: HOTEL CASINO INTERNACIONAL

GRAN EMPRESA Con 29 años de trayectoria, el Hotel Casino Internacional es insignia en el departamento de Norte de Santander, por su icónica y singular infraestructura y su excelente servicio, certificada en calidad y categorizado 4* (cuatro estrellas), reflejando su presencia en el mercado y la preferencia de los clientes.

145


4. CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA INDUSTRIAL - MANUFACTURERA GANADOR: ORGANIZACIÓN BLESS S.A.S

MEDIANA EMPRESA Aumentando su producción por medio de la aplicación de técnicas innovadoras, generando empleo a más de 500 familias y contando con tecnología de punta, lideran el sector manufacturero de su región.

5. CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA DE SALUD GANADOR: SERVICIOS ESPECIALIZADOS FCB S.A.S.

GRAN EMPRESA Constituida como una unidad integral de recurso humano, tecnología y direccionamiento estratégico y administrativo, garantizando la prestación de servicios cardiovasculares sofisticados con confiabilidad y satisfacción en los resultados esperados.

146


6. CATEGORÍA: EGRESADO UNISIMÓN GANADOR: JOSÉ GONZALO RODRÍGUEZ TOLOZA

TRABAJO SOCIAL Trabajador social egresado de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, ha contribuido al desarrollo económico de los lecheros de Pamplona, organizando a la comunidad e impulsando un proyecto que permite la disminución de recursos del Estado y orientando al campesino como un sujeto de derecho y actor social de su propio desarrollo.

7. CATEGORÍA: EMPRESARIO DEL AÑO GANADOR: JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ CAMPO

GERENTE DE CENS Ha logrado que la transferencia de los dividendos de los accionistas de la entidad que lidera se invierta en Norte de Santander, así como la movilización de recursos para asegurar la infraestructura eléctrica a largo plazo favoreciendo la productividad, competitividad y calidad de vida de sus grupos de interés.

147


8. CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPRESA INNOVADORA MENCIÓN ESPECIAL: LADRILLERA CASABLANCA

MEDIANA EMPRESA LADRILLERA CASABLANCA se ha caracterizado por ser pionera en la estructuración de procesos de innovación en la región, convencidos en la necesidad de innovar para mejorar su competitividad y su propuesta de valor.

GANADORES 2019 CEREMONIA REGIONAL – NORTE DE SANTANDER

De izquierda a derecha: Julieth Xiomara Calderón, Juan Carlos Sánchez, Wilmer Yazzid Rodríguez, Nancy Núñez Piñango, Fernando Carrasco Blanco, Carlos Corredor Pereira, José Consuegra Bolívar, Yerly Michell Villamizar, Edwin Chicaíza Becerra, José Miguel González Campo, Lucy Ardila, Alberto Montaño, Tatyana Bolívar Vasilef, Jeniffer Dávila Urbina y José Gonzalo Rodríguez Toloza. 148


José Eustorgio Colmenares y Estefanía Colmenares junto a Juan Carlos Sánchez, Gerente General de la Ladrillera Casablanca.

Luis Fernando Niño López junto a José Miguel Gonzáles, gerente de Centrales Eléctricas de Norte de Santander.

Héctor Jesús Santaella junto a Martha Cecilia Vega, directora Administrativa de C.I Minas La Aurora. 149


Nancy Carlota Núñez Piñango, propietaria del Hotel Casino Internacional.

Michell Villamizar junto a Edwin Chicaíza, director de Sistemas de Gestión en Organización Bless S.A.S.

Sandra Sepúlveda junto a Fernando Carrasco Blanco, representante de la Clínica Servicios Especializados del Corazón. 150


Carlos Corredor Pereira y Cristina de Corredor junto a José Gonzalo Rodríguez.

José Miguel Gonzáles y Estefanía Colmenares junto a José Consuegra Bolívar, rector Unisimón.

Equipo logístico Unisimón Cúcuta. 151


De izquierda a derecha: Jairo Rincón, América Barreto, Pablo Cordón y Javier Rey.

De izquierda a derecha: Javier Rey, Jeniffer Dávila, Julieth Calderón, Felipe Quintero, Zulay C. Díaz, Tatyana Bolívar, Ximena Jaimes, Over Barbosa, Leidy Contreras, Patricia Eugenia Villalba y Juan Pablo Mendoza.

Equipo logístico Unisimón Cúcuta. 152


De izquierda a derecha: Julieth Calderón, Juan Pablo Mendoza, Tatiana Rodríguez, Alberto Meneses, Patricia Eugenia Villalba, José Consuegra Bolívar, Tatyana Bolívar, Jeniffer Dávila y Carlos Herrera.

José Consuegra Bolívar, Cristina de Corredor y Carlos Corredor Pereira.

Humberto Darío Galvis García, Nohemy García Paz y Giancarlo Rapone Galvis. 153


De izquierda a derecha: Dooglas Serrano, Rocío Palma Suárez, Ana Emilce Contreras, Norma Martínez, Zulay C. Díaz Contreras y Omar Rozo.

Luis Jesús Colmenares y Nancy Contreras de Colmenares.

Oscar Freddy Gómez, Wilmer Yazzid Rodríguez y Juan Carlos Sánchez. 154


Diana Marcela Vargas y Mauricio Vargas.

Lucho Rojas, Marcela Angulo, Carlos Corredor Pereira y Héctor Jesús Santaella.

Teresa Patiño, Héctor Jesús Santaella y Álvaro Uribe Castellanos. 155


De izquierda a derecha: Oscar Javier Villanueva Prieto, Daniela Araujo Monroy, Irán Margarita Villanueva y Jesús Manuel Galván Pineda.

De izquierda a derecha: Julieth Calderón, Carlos Corredor Pereira, José Miguel Gonzáles, Estefanía Colmenares, Jeniffer Dávila, Tatyana Bolívar.

156


Germán Murcia, vocalista del grupo Romanzza.

Agrupación musical La Santa.

Germán Murcia y Mayra Sayago. 157


II FORO REGIONAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN – ESCUELAS RURALES 5 DE DICIEMBRE Con éxito se desarrolló el “II Foro Regional de Educación e Investigación – Escuelas Rurales”, alianza interinstitucional entre la Secretaría De Educación Municipal de Cúcuta, la Universidad Simón Bolívar y el Instituto Técnico Jorge Gaitán Durán. El encuentro permitió generar espacios de reflexión y reconocimiento de las practica pedagógicas significativas desde la promoción de las competencias ciudadanas y ambientales en la escuela rural y estuvo bajo la coordinación del profesor del programa académico de Derecho, Leonardo Yotuhel Díaz, el director de la Maestría en Educación, el doctor Omar Rozo y Nixon Pabón, coordinador del Instituto Técnico Jorge Gaitán Durán.

Omar Rozo junto a Cenith Molina Villalba.

De izquierda a derecha: Omar Rozo, Jesús Anibal Pallares, José Eulicer Ortiz, Cenith Molina Villalba, Leonardo Yotuhel Díaz, Douglas Izarra y Nixon Pabón. 158


Douglas Izarra, conferencista invitado.

Nixon Pabón junto a Diana Karina Duque.

Leydi Johanne Guevara junto a Nixon Pabón. 159


Nixon Pabón junto a María del Pilar Villamizar.

Nixon Pabón junto a Luz Marina Villamizar.

Yeison Espinoza Villamizar junto a Nixon Pabón. 160


INCENTIVAN CREATIVIDAD DE ESTUDIANTES CON RETOS MATEMÁTICOS 6 DE DICIEMBRE Maryuri Astrid Borrero Rodríguez, profesora y coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA) del programa académico de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta, participó en la Primera Bienal Internacional Covalente, que integró a estudiantes y profesores de matemáticas, arquitectura y biología. En el evento, convocado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), la profesora dio la conferencia ‘Resolución de Problemas: Un Marco Heurístico para la Comprensión y Aplicación de la Matemática en su Hacer y Uso Social, en la Educación Superior Colombiana’. Utilizando como base las pautas expuestas en la conferencia, se puso a prueba la creatividad e ingenio de los estudiantes a través de un taller, que tuvo como objetivo propiciar la interacción con el conocimiento y solucionar un reto, según explicó la profesora. Borrero Rodríguez señaló que una de las conclusiones de la Bienal, que ya se viene adelantando en la práctica pedagógica de la Unisimón, consiste en encaminar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas más allá de un esfuerzo formal para aprobar un curso universitario; “se trata que cada estudiante cuente con competencias que lo lleven a reconocer la realidad social y aplicar sus conocimientos matemáticos para lograr un evidente impacto social” y añadió que en las cátedras de ingenierías se plantean los problemas como retos, ya que “es más atractivo para el estudiante resolver un reto que un problema”.

De izquierda a derecha: Daniel Sáenz, Raúl Alexánder Fonseca, Julio César Monroy, Olga Lucy Rincón, Maryuri Astrid Borrero y Luz Karime Jaimes. 161


EN PERÚ: PASANTÍA ACADÉMICA DE PROFESORAS UNISIMÓN 6 DE DICIEMBRE Dos profesoras Unisimón realizaron una pasantía académica en la Universidad Señor de Sipán en la ciudad de Chiclayo (Perú). Esta visita se realizó en el marco de uno de los 180 convenios de internacionalización con los que cuenta la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta con Instituciones de Educación Superior de todo el mundo, con el fin de fortalecer las relaciones y el perfil internacional tanto de la Universidad como el de sus profesoras. Las académicas Karen Lizeth Carrillo Guechá, de

Comercio y Negocios

Internacionales y Mary Bernal Jiménez, de Ingeniería de Sistemas, estuvieron dictando clases a estudiantes de varios semestres de los programas pares de la universidad peruana. Adicionalmente Carrillo Guechá participó en el ‘II Simposio: Mercados Globales, una visión compartida’, con la ponencia denominada ´Maquila como oportunidad para la internacionalización de las empresas del Norte de Santander´ y fue jurado evaluadora de algunos trabajos de investigación en fase de anteproyecto y proyecto terminado. “Estas pasantías permiten conocer otras metodologías de enseñanza aprendizaje; además de fortalecer las capacidades investigativas al compartir hallazgos y establecer mecanismos comunes de desarrollo para mejorar el proceso investigativo” comentó Bernal Jiménez. Esta visita también sirvió como oportunidad para que las profesoras estrecharan los lazos de cooperación en investigación, intercambios académicos y escenarios de prácticas profesionales, así como adelantar la gestión de doble titulación, en una reunión con el rector, el director de programa y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Institución de Educación Superior peruana. “Inconterms 2020 y sus posibles modificaciones” se denominó una de las clases que Karen Lizeth Carrillo Guechá compartió con los estudiantes de VIII y IX semestre de Negocios Internacionales de la Universidad Señor de Sipán.

162


Karen Lizeth Carrillo Guechá y Mary Bernal Jiménez junto a Huber Ezequiel Rodríguez Nomura, rector de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo (Perú).

Estudiantes de la Universidad Señor de Sipán.

163


JORNADA DE LIMPIEZA EN LOS PUENTES DE SAN LUIS 7 DE DICIEMBRE La Universidad simón Bolívar participó en la jornada de limpieza en los puentes Jorge Gaitán Durán y Araújo ubicados en el barrio San Luis, actividad liderada por Bavaria y que tuvo como objetivo mejorar las condiciones de las vertientes del río Pamplonita. En esta actividad participaron más de 200 voluntarios de diferentes organizaciones públicas y privadas y se recolectaron alrededor de 11 toneladas de residuos: llantas, plásticos, vidrio, icopor y gran cantidad de escombros de todo tipo.

De izquierda a derecha: Camilo Bustamante, Mónica Delgado, Isaac Hernández Delgado, Neydy Aranzales, Luis Aranzales.

164


CEREMONIA DE EXCELENCIA ACADÉMICA 2019 9 DE DICIEMBRE Los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios académicos de pregrado y posgrado durante el último semestre de 2018 y el primero de 2019 recibieron un reconocimiento por su desempeño en la Ceremonia de Excelencia Académica. En la actividad, liderada por el Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA), también asistieron los familiares, profesores y directores de programa de los jóvenes.

Carlos Corredor Pereira, el vicerrector de la sede Cúcuta los felicitó y les invitó a continuar cosechando triunfos en la academia. “A los estudiantes que han sobresalido a través de sus actividades académicas, queremos reconocerles el esfuerzo hecho, la responsabilidad y compromiso en el transcurrir de su proyecto educativo, y decirles que lo han hecho muy bien… ¡sigan así!”.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación Unisimón. 165


En esta oportunidad, también fueron exaltados los jóvenes que se desempeñaron como monitores durante el 2019 y los que se convertirán en monitores en el 2020, luego de haber cursado el ‘Diplomado en Pedagogía y Contemporaneidad, Aportes Críticos a la Enseñanza'. A continuación, los estudiantes que recibieron reconocimiento:

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Emmanuel Nava, Ronaldo Alba Albarracín, Camila Andrea Martínez, Mónica Yamile Parada, Gloria García García, Rocío Palma Suárez, Carlos Corredor Pereira, Fabián Ricardo Arias, Jorge Eliecer Torres, Edwin Javier Velázquez, Liliana Jaimes Toloza (recibió el reconocimiento su madre) y John Alejando Díaz (recibió el reconocimiento su madre).

De izquierda a derecha: Emmanuel Nava, Natalia Valentina Peñaloza, Ivanna Andrea Ramírez, Carlos Corredor Pereira, Rocío Palma Suárez, Solange María Pérez, María de los Ángeles Colmenares, Adolfo Gustavo Barragán, María José Gelvez y Miguel Moral.

166


De izquierda a derecha: Emmanuel Nava, Carlos Corredor Pereira, Hayleen Madeleine Pérez, Ana Emilce Contreras y Karen Viviana Orozco.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Liliana Orbegoso, Jorge Wilinton Bermon, Shirley Ramírez, Carlos Corredor Pereira, Laura Daniela Serrano, Samuel Enrique Blanco, Angela Julieth Vera, María Fernanda Ocampo y Ángela María García.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Tatiana Cardona, Marly Katherine Gómez, Ines Lizeth Moreno, Alexander Flórez Garay, Diana Marcela Contreras, Carlos Corredor Pereira, Vivian Vanessa Villamizar, Juan Carlos Acuña, Wendy María del Carmen Triana, Pablo Alexander Garrido, Janz Elías Jaramillo y Andrés Eduardo Arévalo. 167


De izquierda a derecha: Miguel Mora, Elara Carolina Valencia, Jesús Eduardo Garay, Carlos Corredor Pereira, Magali Alba Niño, Nazly Paola Chacón, Ivonne Astrid Urquijo, Karen Lucia Rivera y Karen Marbeny Díaz.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Maryuri Astrid Borrero, Sonia Paola Garza, Edward Antonio Garza, Carlos Corredor Pereira, Erika Lorena Molina, Junior Gilberto Díaz y Yeison Fabián Manrique.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Carlos Corredor Pereira, Daisy Clarimar Montasilva, Maryuri Astrid Borrero y Wilmar Angarita. 168


De izquierda a derecha: Miguel Mora, Carlos Corredor Pereira, Indira Sánchez Yáñez, Maryuri Astrid Borrero y Raúl Eduardo Rodríguez.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Freddy Manuel Contreras, Carlos Corredor Pereira, Yolanda Gallardo de Parada y Angye Lorena Acevedo.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Carlos Corredor Pereira, Brigitte Mac Karen Ledezma, Yolanda Gallardo de Parada y Omar Rozo. 169


De izquierda a derecha: Miguel Mora, Carlos Corredor Pereira, Laura Patricia Arciniegas, José Vicente Prada y Omar Rozo.

De izquierda a derecha: Miguel Mora, Wendy María del Carmen Triana, Viviana Alexandra Cárdenas, Miguel Camilo Bautista, Laura Camila Esparza, Karol Natalia Pérez, Carlos Corredor Pereira, Jorge Iván Ortega, Gabriel Antonio Pinilla, Yolanda Gallardo de Parada, Diego Andrés Rueda, Angie Geraldine Bastos, Silvia Dayana Castellanos y Silvia Juliana Neira (recibió su padre); estudiantes monitores.

Estudiantes Unisimón que cursaron y aprobaron el programa de Formación de Monitores para la Docencia 2019. 170


CENA DE NAVIDAD UNISIMÓN 2019 13 DE DICIEMBRE

Equipo de Servicios Generales.

Equipo de Derecho.

Equipo de Financiera. 171


Equipo de Extensión y Servicios Externos.

Equipo de Posgrados.

Equipo de Talento Humano. 172


Equipo de Sistemas.

Equipo de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas y de Pedagogía.

Equipo de Comunicaciones. 173


Colaboradores Unisimón Cúcuta.

Grupo Musical R5.

Grupo Los Caballeros. 174


FIRMA DEL CONVENIO CON EL SENA 16 DE DICIEMBRE La Universidad Simón Bolívar y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) formalizaron el convenio de cadena de formación, el cual contempla que la Universidad, de acuerdo a un estudio pormenorizado, reconozca los títulos de los programas tecnológicos que otorga el Sena para que sus egresados se profesionalicen en la Unisimón. Carmen Crissotenis Jaimes, directora regional del Sena - Norte de Santander, reconoció este convenio como una motivación para los aprendices, quienes una vez finalicen sus estudios en el Sena, podrán homologar materias para continuar en la Unisimón. Los tecnólogos graduados de áreas afines a la administración y negocios podrán postularse a las carreras profesionales Unisimón de Comercio y Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Contaduría Pública. Por su parte, los egresados en áreas relacionadas con sistemas e ingenierías, podrán profesionalizarse en los programas académicos de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial o Ingeniería Multimedia. El vicerrector de la Unisimón sede Cúcuta celebró la firma del convenio que operará inmediatamente para los jóvenes y adultos que deseen beneficiarse y estudiar en la Universidad en el primer semestre de 2020. “Para los estudiantes y egresados del Sena es la posibilidad de profesionalización, y para nosotros es la oportunidad de aprender del Sena, que entre muchas fortalezas, cuenta con una experiencia importante en formación por competencias”, dijo.

Carlos Corredor Pereira junto a Carmen Crissontenis Jaimes. 175


REGALA UNA SONRISA EN NAVIDAD 2019 16 DE DICIEMBRE

De izquierda a derecha: Eliana Mora García, Gladys Shirley Ramírez Villamizar, Yusmar Peña Carvajal, Yuri Tenorio Melenje, Gina Castro Herrera, José Barrera, Zulay Sepúlveda, Diana Marcela Pantaleón.

Juan Santos, Leidy Briceño, Edilma Arciniegas.

176


John Peñaloza, director grupo de Teatro Insquira Queiqueda.

Más de 100 niños fueron beneficiados con la actividad.

177


Milena Paredes, Emmanuel Nava y Jeniffer Dávila.

Carlos Corredor Pereira junto a Johana Elizabeth Munevar.

Carlos Corredor Pereira junto a José Barrera. 178


Carlos Corredor Pereira junto a su esposa Cristina de Corredor.

Equipo logístico Unisimón Cúcuta. 179


SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS, PRIMERA FASE DEL PROYECTO INSTITUCIONAL “HOMBRE CULTO” 16 DE DICIEMBRE Luis Fernando Niño, profesor e investigador de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta, además del líder del proyecto institucional “Hombre Culto” socializó a los miembros de la comunidad académica y administrativa los resultados de la fase de investigación del proyecto. Compartió también los objetivos a futuro y los compromisos a los que se debe hacer frente para la culminación exitosa de la iniciativa.

Luis Fernando Niño.

A la socialización asistieron profesores, directores de programa y administrativos de la sede Cúcuta, participes en la fase diagnostica del proyecto.

180


CIERRE A NIVEL DEPARTAMENTAL DE LA CONVOCATORIA APPS.CO 17 DE DICIEMBRE Tu Universidad Simón Bolívar estuvo presente en el cierre a nivel departamental de la convocatoria de Emprendimientos Digitales de Apps.Co y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), durante el cual se hizo entrega de la certificación de los emprendimientos que aprobaron el proceso metodológico.

De izquierda a derecha: Oscar Ardila, Cristian Mantilla, Sebastián Sánchez, Juan Carlos Dussan, Yimmy Torrealba, Leidy Ortiz, Mary Carlota Bernal, José Barrera, Mauricio Sotelo, Víctor Correa y Rubén Jaimes.

Holman Zarate, facilitador Apps.Co.

181


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SE VISIBILIZA EN MÉXICO 17 DE DICIEMBRE Vivian Arenas Villamizar, directora del programa académico de Psicología de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, realizó una pasantía académica en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) de México. La directora logró establecer un convenio de cooperación que beneficiará a los estudiantes de pregrado y posgrado de las dos Instituciones de Educación Superior. Además, dialogó con directivos del programa de Psicología de la UACJ, que aseguraron el interés de vincularse a la Red Internacional de Innovación en Intervención Psicológica. También se estableció una relación interinstitucional con el grupo de investigación de migración de la UACJ y se invitó a profesores y estudiantes de la Maestría en Psicología de la universidad mexicana en el Congreso Iberoamericano de Prevención del Suicidio que se llevará a cabo en Barranquilla en mayo de 2019. “Fue una gran experiencia para aumentar la visibilidad del programa de Psicología: un reto que tenemos todos los profesores y estudiantes Unisimón a nivel nacional e internacional”, dijo Arenas Villamizar, quien también destacó que el intercambio académico permite optimizar el proceso de investigación en temas disciplinares desde la psicología, como es el caso de frontera y migración internacional, mediante alianzas de cooperación internacional que faciliten la producción conjunta de investigaciones.

Vivian Arenas Villamizar junto a Pedro Yáñez Camacho, coordinador del programa de Psicología de la Universidad Autónoma Ciudad Juárez. 182


PONENCIA DE MIGRACIÓN EN MÉXICO 18 DE DICIEMBRE En el marco del VI Simposio de Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Neida Albornoz Arias, profesora e integrante del Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF) de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta presentó una ponencia titulada: ‘La movilidad humana venezolana en el corredor migratorio de la frontera Táchira, Venezuela – Norte de Santander, Colombia’. Este evento, que hace parte del programa de pasantías académicas promovido por el Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO), fue organizado por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) de Monterrey (México). “En la ponencia mostré los resultados de una investigación que adelantamos sobre la migración venezolana, empleando datos de 14.000 emigrantes encuestados en el 2018 en el corredor migratorio Norte de Santander (Colombia) – Táchira (Venezuela)”, comentó Neida, quien además cumplió el papel de jurado evaluador del ‘Seminario Interdisciplinario con estudiantes del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos’ en la misma universidad mexicana. La profesora también estuvo el Colegio de la Frontera Norte (Colef) de Monterrey en una videoconferencia con directivos de la sede Tijuana para gestionar un convenio de cooperación académica que “estaría enfocado a promover la investigación en materia de movilidad humana y su relación con la economía, el derecho, la sociología, la demografía y la salud”.

Neida Albornoz Arias, profesora e integrante del Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF) Unisimón. 183


EN NICARAGUA: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DEL DERECHO 20 DE DICIEMBRE Diana Marcela Pantaleón Pinto, jefe de formación y profesora del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, realizó una pasantía académica en la Universidad Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN), con el fin de generar acuerdos institucionales bilaterales, en función de la innovación en el proceso de la enseñanza en las dos universidades. “Notoriamente se marca una diferencia entre las culturas y el quehacer de los profesores. Con este tipo de actividades se busca masificar las buenas prácticas de ambas instituciones en pro de la educación de alta calidad que demanda el mundo en la profesión del derecho”, sostuvo la profesora. En la visita a la Universidad ubicada en Managua, Pantaleón Pinto asistió a diferentes encuentros académicos con profesores y estudiantes intercambiando experiencias como expositora en temas relacionados con el uso de las TIC en la enseñanza del derecho, la eutanasia y la maternidad subrogada. Las charlas se realizaron en el marco del Ciclo de Conferencias Educativas, actividad que hizo parte de la Jornada de Conmemoración de los Derechos Humanos, liderada por la UNAN. Entre otras actividades, la abogada también gestionó una articulación con académicos del país centroamericano que permitirá el intercambio de experiencias, el fortalecimiento y la evaluación de las prácticas académicas, así como el desarrollo de más iniciativas de investigación y de producción intelectual en el área de los derechos humanos, el derecho de familia y educación.

184


RECONOCIMIENTO A LA UNISIMÓN 21 DE DICIEMBRE La Comisión Regional de Competitividad de Norte De Santander durante su última Asamblea exaltó a la Universidad Simón Bolívar por el liderazgo y participación en la reformulación del Plan de Competitividad 2019-2032, este reconocimiento lo recibió el Vicerrector de la Sede Cúcuta, el doctor Carlos Corredor Pereira junto con los profesores Luis Eduardo Ortiz, José María Mendoza y Marcela Flórez.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta.

Marcela Flórez, Carlos Corredor Pereira y Julieth Calderón.

185


NUEVOS PROGRAMAS EN LA UNISIMÓN CÚCUTA: 1 PREGRADO Y 7 POSGRADOS 27 DE DICIEMBRE A la actual oferta académica se sumarán siete programas de posgrado y uno de pregrado. Así lo informó el vicerrector de la sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira. Los registros calificados para los nuevos programas incluyen dos maestrías: Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales y Maestría en Derecho Procesal,

así

como

cinco

Especializaciones:

en

Logística

y

Negocios

Internacionales, en Tributación, en Gerencia de Proyectos, en Gestión de Tecnologías de la Información y en Procesos de Intervención Social. El nuevo pregrado es la carrera profesional de Matemáticas y Ciencias de la Computación que se ofrecerá en forma independiente para quienes están interesados en la educación 4.0, así como en la modalidad de doble titulación con programas de Ingeniería, de Administración y de Negocios Internacionales. El vicerrector destacó que este logro de la Unisimón es el resultado del apoyo y compromiso de la comunidad académica en pro de la formación superior. “Los posgrados representan nuevas oportunidades para que los profesionales de la región fortalezcan sus conocimientos en áreas del saber específicas; así mismo, continuamos trabajando con miras hacia nuevas carreras profesionales y el primer doctorado de nuestra Universidad en Cúcuta”, dijo Corredor Pereira. La actual oferta académica de la Unisimón cuenta con las Maestrías en: Educación, Derecho Administrativo, Administración de Empresas e Innovación, Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud, Familias y Derecho Penal a las que se añaden las recién aprobadas, Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales y Derecho Procesal; con las especializaciones en: Gerencia Social, Gerencia e Innovación, Derecho Administrativo, Gobierno y Asuntos Públicos, Derecho Laboral y Seguridad Social, Logística a las que se adicionan las recién aprobadas en Negocios Internacionales, en Tributación, en Gerencia de Proyectos, en Gestión de Tecnologías de la Información y en Procesos de Intervención Social, para un total de ocho maestrías y 10 especializaciones. En cuanto a los pregrados, incluye las carreras profesionales de Derecho, Trabajo Social y Psicología; las Ingenierías de Sistemas, Industrial y Multimedia; Comercio y Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Contaduría Pública y a estas se añade Matemáticas y Ciencias de la Computación, para un total de 10 programas de pregrado en áreas de particular interés para nuestro departamento. 186


187


188


189


190


191


192


193


194


195


196


197


198


199


200


201


202


203


204


205


206


207


208


209


210


211


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.